DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

16
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERVISIÓN GENERAL ZONA N° 7, CD. MADERO JEFATURA DE ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS PLANEACIÓN PERIÓDICA DE TERCER GRADO ESC. SEC. GRAL: SEC. GRAL. N° 3 “VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS TURNO: MATUTINO ZONA N° 7 CICLO ESCOLAR: 2013-2014 _ PROFESOR(A): CARLOS RODRÍGUEZ ROMERO GRUPO(S): ”A” “B” “C” “D” “E” “F” COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente. BLOQUE: I EJE ESTÁNDARES APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDO SESIONES PERÍODO OBSERVACIONES POSTERIORES Programad as Realizad as SN y PA Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas. Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado. PATRONES Y ECUACIONES 9.1.1 Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizan diversos procedimientos personales u operaciones inversas. 5 Del 26 de Agosto al 30 de Agosto Presentación, Evaluación diagnóstica y repaso del 19 al 23 de Agosto 1

Transcript of DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

Page 1: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPASDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUPERVISIÓN GENERAL ZONA N° 7, CD. MADEROJEFATURA DE ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE TERCER GRADO

ESC. SEC. GRAL: SEC. GRAL. N° 3 “VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS TURNO: MATUTINO ZONA N° 7 CICLO ESCOLAR: 2013-2014 _PROFESOR(A): CARLOS RODRÍGUEZ ROMERO GRUPO(S):”A” “B” “C” “D” “E” “F”

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente. BLOQUE: I

EJE ESTÁNDARESAPRENDIZAJES

ESPERADOSTEM

ACONTENIDO

SESIONES

PERÍODOOBSERVACION

ES POSTERIORES

Programadas

Realizadas

SN

y P

A

Resuelve problemas queinvolucran el uso de ecuacioneslineales o cuadráticas.

Resuelve problemas que implican el usode ecuaciones de segundo grado.

PA

TR

ON

ES

Y

EC

UA

CIO

NE

S

9.1.1 Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizan diversos procedimientos personales u operaciones inversas.

5Del 26 de Agosto al 30 de Agosto

Presentación, Evaluación diagnóstica y repaso del 19 al 23 de Agosto

FEM

Utiliza la regla y el compás para realizar diversos trazos, como alturas de triángulos, mediatrices, rotaciones, simetrías, etcétera.

Resuelve problemas que impliquen aplicar las propiedades de lacongruencia y la semejanza en diversos polígonos.

Resuelve problemas de congruencia ysemejanza que implican utilizar estaspropiedades en triángulos o en cualquier figura.

FIG

UR

AS Y

CU

ER

PO

S

9.1.2 Construcción de figuras congruentes osemejantes (triángulos, cuadrados y rectángulos) yanálisis de sus propiedades.

9.1.3 Explicitación de los criterios de congruencia ysemejanza de triángulos a partir de construccionescon información determinada.

5

5

Del 2 de septiembreal 6 de septiembre.

Del 9 de septiembreal 13 de septiembre

Repaso : 17 de Septiembre

Examen parcial : 18 de Septiembre

1

Page 2: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

EJE ESTÁNDARESAPRENDIZAJES

ESPERADOSTEM

A CONTENIDO

SESIONES

PERÍODOOBSERVACION

ES POSTERIORES

Programadas

Realizadas

MI

Expresa algebraicamente una relación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.

Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

PR

OPO

RC

ION

ALI

DA

D Y

FU

NC

ION

ES

9.1.4 Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas), que corresponden a una misma situación.Identificación de las que corresponden a una relación de proporcionalidad.

9.1.5 Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática, identificadas en diferentes situacionesy fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas.

5

Del 19 de septiembreal 26 de septiembre

Del 30 de Septiembre al 4 de Octubre

Laboratorio de Computo : 7 de Octubre

Día para consejo técnico escolar : 27 de Septiembre

MI

Calcula la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Explica la diferencia entre eventoscomplementarios, mutuamenteexcluyentes e independientes NO

CIO

NES

DE P

RO

BA

BIL

IDA

D 9.1.6 Conocimiento de la escala de la probabilidad.Análisis de las caracterís-ticas de eventos comple-mentarios, eventos mutua-mente excluyentese independientes..

5

Del 8 de Octubreal 16 de octubre

MI

Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

AN

ÁLI

SIS

YR

EPR

ES

EN

TA

CIÓ

ND

E D

ATO

S

9.1.7 Diseño de una encuesta o un experimento e identificación de la población en estudio. Discusión sobre las formas de elegir el muestreo. Obtención de datos de una muestra y búsqueda de herramientas convenientespara su presentación.

5

Del 15 de octubre al 21 de Octubre

Repaso : 22 de octubre

Examen Bimestral : 23 de Octubre

Reunión Consejo técnico escolar : 25 de Octubre.

2

5

Page 3: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

Nombre y firma docente Jefe de Enseñanza Director(a)

Profr(a). Carlos Rodríguez Romero Profr. Víctor Figueroa Martínez Profr(a). Mónica Dora Delgado Delgado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPASDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUPERVISIÓN GENERAL ZONA N° 7, CD. MADEROJEFATURA DE ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE TERCER GRADO

ESC. SEC. GRAL: SEC. GRAL. N° 3 “VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS TURNO: MATUTINO ZONA N° 7 CICLO ESCOLAR: 2013-2014 _PROFESOR(A): CARLOS RODRÍGUEZ ROMERO GRUPO(S):”A” “B” “C” “D” “E” “F”

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente.

BLOQUE: II

EJE ESTÁNDARESAPRENDIZAJES

ESPERADOSTEM

ACONTENIDO

SESIONES

PERÍODOOBSERVACION

ES POSTERIORES

Programadas

Realizadas

SN

y P

A Resuelve problemas queinvolucran el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas.

Resuelve problemas que implican el usode ecuaciones de segundo grado.

PA

TR

ON

ES

Y

EC

UA

CIO

NE

S

9.2.1 Uso de ecuaciones cuadráticas para modelarsituaciones y resolverlas usando la factorización.

5 Del 24 de Octubreal 31 de Octubre

Reunión Consejo técnico escolar : 25 de Octubre

3

Page 4: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

FEM

Utiliza la regla y el compás para realizar diversos trazos, como alturas de triángulos, mediatrices, rotaciones, simetrías, etcétera.

Resuelve problemas que impliquen aplicar las propiedades de la congruencia y la semejanza en diversos polígonos.

Explica el tipo de transformación(reflexión, rotación o traslación) que seaplica a una figura para obtener la figuratransformada. Identifica las propiedadesque se conservan.

FIG

UR

AS Y

CU

ER

PO

S

9.2.2 Análisis de las propiedades de la rotación y dela traslación de figuras.

9.2.3 Construcción de diseños que combinan lasimetría axial y central, la rotación y la traslación defiguras.

4

5

Del 1 de Noviembreal 6 de Noviembre

Del 7 de Noviembreal 13 de Noviembre

FEM

Aplica el Teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en la resolución de problemas.

Resuelve problemas que implican el uso delteorema de Pitágoras.

MED

IDA

9.2.4 Análisis de las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo.

9.2.5 Explicitación y uso del Teorema de Pitágoras.

4

5

Del 14 de Noviembreal 20 de Noviembre

Del 25 de Noviembreal 2 de Diciembre

Repaso : 21 de Noviembre

Examen parcial : 22 de Noviembre

29 de Noviembre reunión del Consejo Técnico Escolar

EJE ESTÁNDARESAPRENDIZAJES

ESPERADOSTEM

A CONTENIDO

SESIONES

PERÍODOOBSERVACION

ES POSTERIORES

Programadas

Realizadas

MI

Calcula la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Resuelve problemas que implican calcularla probabilidad de eventos complementarios, mutuamenteexcluyentes e independientes.

NO

CIO

NES

DE P

RO

BA

BIL

IDA

D

9.2.6 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamen-te excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma)..

4

Del 3 de Diciembreal 6 de Diciembre

9 Diciembre laboratorio de computoRepaso : 10 de Diciembre

Examen : 11 de Diciembre

Nombre y firma docente Jefe de Enseñanza Director(a)

4

Page 5: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

Profr(a). Carlos Rodríguez Romero Profr. Víctor Figueroa Martínez Profr(a). Mónica Dora Delgado Delgado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPASDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUPERVISIÓN GENERAL ZONA N° 7, CD. MADEROJEFATURA DE ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE TERCER GRADO

ESC. SEC. GRAL: SEC. GRAL. N° 3 “VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS TURNO: MATUTINO ZONA N° 7 CICLO ESCOLAR: 2013-2014 _PROFESOR(A): CARLOS RODRÍGUEZ ROMERO GRUPO(S):”A” “B” “C” “D” “E” “F”

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente.

BLOQUE: III

5

Page 6: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

EJE ESTÁNDARESAPRENDIZAJES

ESPERADOSTEM

ACONTENIDO

SESIONES

PERÍODOOBSERVACION

ES POSTERIORES

Programadas

Realizadas

SN

y P

A

Resuelve problemas queinvolucran el uso de ecuacioneslineales o cuadráticas.

Resuelve problemas que implican el usode ecuaciones de segundo grado.

PA

TR

ON

ES

Y

EC

UA

CIO

NE

S

9.3.1 Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. Aplicación de la fórmulageneral para resolver dichas ecuaciones.

6Del 12 de Diciembreal 19 de Diciembre

FEM

Utiliza la regla y el compás para realizar diversos trazos, como alturas de triángulos, mediatrices, rotaciones, simetrías, etcétera.

Resuelve problemas que impliquen aplicar las propiedades de lacongruencia y la semejanza en diversos polígonos.

Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

FIG

UR

AS Y

CU

ER

PO

S

9.3.2 Aplicación de los criterios de congruencia ysemejanza de triángulos en la resolución deproblemas.

9.3.3 Resolución de problemas geométricosmediante el teorema de Tales.

9.3.4 Aplicación de la semejanza en la construcciónde figuras homotéticas.

5

5

5

Del 7 de Eneroal 13 de Enero 2014

Del 14 de Eneroal 20 de Enero

Del 23 de Enero al 29 de Enero

Repaso : 21 de enero

Examen Parcial : 22 de enero

EJE ESTÁNDARESAPRENDIZAJES

ESPERADOSTEM

A CONTENIDO

SESIONES

PERÍODOOBSERVACION

ES POSTERIORES

Programadas

Realizadas

6

Page 7: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

MI

Expresa algebraicamente una relación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.

Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

PR

OP

OR

CIO

NA

LID

AD

Y F

UN

CIO

NE

S

9.3.5 Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar diversas situaciones o fenómenos.

9.3.6 Lectura y construcción de gráficas formadas porsecciones rectas y curvas que modelan situaciones demovimiento, llenado de recipientes, etcétera.

5

5

Del 30 de Eneroal 7 de Febrero

Del 10 de Febrero al 14 de Febrero

Reunión Consejo Técnico Escolar : 31 de Enero

MI

Calcula la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Resuelve problemas que implican calcularla probabilidad de eventoscomplementarios, mutuamenteexcluyentes e independientes.

NO

CIO

NES

DE P

RO

BA

BIL

IDA

D

9.3.7 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto).

4

Del 15 de Febrero al 18 de Febrero

Laboratorio : 19 de FebreroRepaso : 20 de FebreroExamen Bimestral : 21 de Febrero

Nombre y firma docente Jefe de Enseñanza Director(a)

Profr(a). Carlos Rodríguez Romero Profr. Víctor Figueroa Martínez Profr(a). Mónica Dora Delgado Delgado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPASDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUPERVISIÓN GENERAL ZONA N° 7, CD. MADERO

7

Page 8: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

JEFATURA DE ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE TERCER GRADO

ESC. SEC. GRAL: SEC. GRAL. N° 3 “VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS TURNO: MATUTINO ZONA N° 7 CICLO ESCOLAR: 2013-2014 _PROFESOR(A): CARLOS RODRÍGUEZ ROMERO GRUPO(S):”A” “B” “C” “D” “E” “F”

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente.

BLOQUE: IV

EJE ESTÁNDARESAPRENDIZAJES

ESPERADOSTEM

ACONTENIDO

SESIONES

PERÍODOOBSERVACION

ES POSTERIORES

Programadas

Realizadas

SN

y P

A

Resuelve problemas queinvolucran el uso de ecuacioneslineales o cuadráticas.

Utiliza, en casos sencillos, expresionesgenerales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión.

PA

TR

ON

ES

Y E

CU

AC

ION

ES

9.4.1 Obtención de una expresión general cuadrática para definir el enésimo término de una sucesión.

5Del 24 de Febrero al 3 de Marzo

Reunión Consejo Técnico Escolar : 28 de Febrero

FEM

Aplica el Teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en la resolución de problemas.

Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquierade las variables que intervienen en lasfórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones. F

IGU

RA

S Y

CU

ER

PO

S

9.4.2 Análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo rectángulo, un semicírculo y un rectángulo.Construcción de desarrollos planos de conos y cilindrosrectos.

4

Del 4 de Marzoal 7 de Marzo

8

Page 9: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

EJE ESTÁNDARESAPRENDIZAJES

ESPERADOSTEM

A CONTENIDO

SESIONES

PERÍODOOBSERVACION

ES POSTERIORES

Programadas

Realizadas

FEM

Aplica el Teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas seno, cosenoy tangente en la resolución deproblemas.

Resuelve problemas que implican el uso delas razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

ME

DID

A

9.4.3 Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente.

9.4.4 Análisis de las relaciones entre los ángulosagudos y los cocientes entre los lados de un triángulo rectángulo.

9.4.5 Explicitación y uso de las razones trigonomé-tricas, seno, coseno y tangente.

5

4

5

Del 10 de Marzoal 14 de Marzo

Del 20de Marzoal 25 de Marzo

Del 26 de Marzoal 2 de Abril

.

Repaso : 18 de Marzo

Examen Parcial : 19 de Marzo

Reunión Consejo Técnico Escolar : 28 de Marzo

MI

Expresa algebraicamente una relación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades

Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

PR

OP

OR

CIO

NA

LID

AD

Y F

UN

CIO

NE

S

9.4.6 Cálculo y análisis de la razón de cambio de unproceso o fenómeno que se modela con una función lineal.Identificación de la relación entre dicha razón y la inclinación o pendiente de la recta que la representa.

4Del 3 de Abril al 8 de Abril

MI

Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

Calcula y explica el significado del rangoy la desviación media.

AN

ÁLI

SIS

Y

RE

PR

ES

EN

TA

CIÓ

ND

E D

AT

OS

9.4.7 Medición de la dispersión de un conjunto de datos media. mediante el promedio de las distancias de cada dato a la media (desviación media). Análisis de las diferencias de la “desviación media” con el “rango” como medi-das de la dispersión.

4 Del 9 de Abril al 14 de Abril

Laboratorio : 15 de Abril

Repaso 16 de Abril

Examen Bimestral: 17 de Abril

Nombre y firma docente Jefe de Enseñanza Director(a)

9

Page 10: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

Profr(a). Carlos Rodríguez Romero Profr. Víctor Figueroa Martínez Profr(a). Mónica Dora Delgado Delgado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPASDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUPERVISIÓN GENERAL ZONA N° 7, CD. MADEROJEFATURA DE ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE TERCER GRADO

ESC. SEC. GRAL: SEC. GRAL. N° 3 “VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS TURNO: MATUTINO ZONA N° 7 CICLO ESCOLAR: 2013-2014 _PROFESOR(A): CARLOS RODRÍGUEZ ROMERO GRUPO(S):”A” “B” “C” “D” “E” “F”

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente.

BLOQUE: V

EJE ESTÁNDARESAPRENDIZAJES

ESPERADOSTEM

ACONTENIDO

SESIONES

PERÍODOOBSERVACION

ES POSTERIORES

Programadas

Realizadas

SN

y P

A

Resuelve problemas queinvolucran el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas.

Resuelve y plantea problemas queinvolucran ecuaciones lineales, sistemasde ecuaciones y ecuaciones de segundogrado.

PA

TR

ON

ES

Y

EC

UA

CIO

NE

S 9.5.1 Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas deecuaciones. Formulación de problemas a partir deuna ecuación dada.

4Del 18 de Abril al 23 de Abril

10

Page 11: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

FEM

Aplica el Teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en la resolución de problemas.

Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómocambia el volumen al aumentar o disminuiralguna de las dimensiones.

ME

DID

A

9.5.2 Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto. Cálculo de las medidas de los radios de los círculos que se obtienen al hacer cortes paralelos en un cono recto.

9.5.3 Construcción de las fórmulas para calcular elvolumen de cilindros y conos tomando como referencia las fórmulas de prismas y pirámides.

9.5.4 Estimación y cálculo del volumen de cilindros yconos o de cualquiera de las variables implicadas en lasfórmulas.

3

4

5

Del 24 de Abrilal 28 de Abril

Del 29 de Abrilal 6 de Mayo

Del 9 de Mayoal16 de Mayo

Repaso : 7de Mayo

Examen parcial :8 de Mayo

EJE ESTÁNDARESAPRENDIZAJES

ESPERADOSTEM

A CONTENIDO

SESIONES

PERÍODOOBSERVACION

ES POSTERIORES

Programadas

Realizadas

MI

Expresa algebraicamente unarelación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.

Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

PR

OPO

RC

ION

ALI

DA

D Y

FU

NC

ION

ES

9.5.5 Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.

5

Del 19 de Mayoal 23 de Mayo

11

Page 12: DOSIFICACION TERCERO 2013-2014.docx

MI

Calcula la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Resuelve problemas que implican calcularla probabilidad de eventoscomplementarios, mutuamenteexcluyentes e independientes

NO

CIO

NES

DE P

RO

BA

BIL

IDA

D

9.5.6 Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.. 5

Del 26 de mayoal 2 de junio

Reunión Consejo Técnico Escolar :30 de mayo

Laboratorio : 3 de mayo

Repaso : 4 de junioExamen Bimestral: 5 de junio

Nombre y firma docente Jefe de Enseñanza Director(a)

Profr(a). Carlos Rodríguez Romero Profr. Víctor Figueroa Martínez Profr(a). Mónica Dora Delgado Delgado

12