Dossier 2013 Fernandez Feo

download Dossier 2013 Fernandez Feo

of 86

Transcript of Dossier 2013 Fernandez Feo

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    1/86

    CORPOANDES

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    2/86

    Directorio de la Corporacin de los Andes

    Politlogo Jorge Alejandro Medina M.

    Presidente

    Ernesto Vitelio Virla Farias

    Director Principal

    Helcias Benahim Casado Director Principal

    Neptal Fernndez Director Principal

    Jeaneth Elena Montero Director Suplente

    William B. Martorelli Director Suplente

    Equipo Regional

    Gerente Informacin y Documentacin

    Ing. Nemecio Snchez

    Coordinador Tcnico Tchira

    Ing. William Useche

    Equipo Tcnico Tchira

    Ing. Eveen Prez

    Lcda. Gladys Gallanti

    T.S.U. Oliver Dorta

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    3/86

    Presentacin

    La Corporacin de los Andes, en el marco del Segundo Plan Socialista de

    Desarrollo Econmico y Social de la Nacin, 2013-2019, lleva a cabo el

    proyecto Sistema de informacin Geogrfico de la Regin de los Andes

    (SIGRA) a objeto de recabar, organizar, actualizar y generar informacin

    estadstica y cartogrfica de los distintos aspectos socioeconmicos de

    los estados Tchira, Mrida y Trujillo.

    El presente documento da a conocer un conjunto de datos procesados del

    ao 2013, sobre los sectores ms relevantes de nuestra regin:

    demografa, salud, educacin, cultura y deporte, vivienda y servicios,

    vialidad y transporte, seguridad ciudadana, agrcola, minera, industria,

    turismo y misiones, as como una sntesis de la caracterizacin fsico

    natural de los estados de la regin Andina. Dicha informacin es

    obtenida de las fuentes que las generan, es decir, ministerios,

    alcaldas, instituciones y organizaciones de la regin andina, es por

    ello que la responsabilidad sobre los datos sealados es exclusivamente

    de las fuentes citadas.

    La Corporacin de Los Andes espera que este compendio de informacin,

    proporcione a los diferentes actores, informacin cualitativa y

    cuantitativa relevante, a fin de contribuir a la formulacin, ejecucin

    y seguimiento de planes y proyectos para elevar la calidad de vida de las

    comunidades.

    Ing. Nemecio Snchez

    Gerente de I nformacin y Documentacin

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    4/86

    Tabla de Contenido

    1. Caracterizacin del Municipio

    1.1 Resea Histrica

    1.2 Smbolos Patrios

    1.3 Ubicacin y Lmites

    1.4 Divisin Poltico Territorial

    1.5 Comunas, Consejos Comunales y Movimientos Sociales

    1.5.1 Estructura Organizativa de la Alcalda

    1.5.2 Directorio de Concejales

    1.5.3 Estructura del consejo Local de Planificacin

    1.5.4 Organizaciones y sus Representantes en el Consejo Local de Planificacin

    1.5.5 Miembros de la Sala Tcnica de los Consejo Locales de PlanificacinPblica

    1.6 Caractersticas Geogrficas

    1.6.1 Provincias Fisiogrficas

    1.6.2 Clima

    1.6.3 Contexto Hidrogrfico

    1.6.4 Suelos

    1.6.5 Zonas Biogeogrficas

    1.6.6 Recursos Minerales

    1.6.7 ABRAE

    1.7 Problemtica Ambiental

    1.8 Superficie, Poblacin y Densidad Poblacional

    1.9 Estructura de Poblacin

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    5/86

    2. Sector Salud

    2.1 Natalidad segn edad de la madre

    2.2 Tasa de Natalidad y Mortalidad General e Infantil

    2.2.1 Nmeros Absolutos Natalidad y Mortalidad General e Infantil

    2.3 Tasa de Mortalidad Materna

    2.3.1 Nmeros Absolutos Nmeros Absolutos

    2.4 Establecimientos Mdico Asistenciales

    2.4.1 Profesionales en el rea de Salud

    2.5 Hospitales y Camas por Niveles de Atencin

    2.6 Dficit de camas

    2.7 Camas por Clnicas

    3. Sector Educacin

    3.1 Educacin Inicial

    3.2 Educacin Primaria

    3.3 Educacin Media

    3.4 Educacin Universitaria

    4. Sector Cultura

    4.1 Escuelas y academias

    4.2 Edificaciones culturales

    4.3 Agrupaciones culturales

    4.4 Manifestaciones Culturales

    5. Sector Vivienda y servicios

    5.1 Viviendas construidas

    5.2 Acueductos rurales y urbanos

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    6/86

    5.3 Sistema de aguas servidas

    5.4 Desechos slidos

    6. Sector Vialidad, Transporte y Telecomunicaciones

    6.1 Red vial

    6.2 Transporte

    6.2.1 Terminales terrestres

    6.2.2 Aeropuertos

    6.3 Comunicaciones

    6.3.1 Emisoras de radio y televisin

    6.3.2 Oficinas de Ipostel

    6.3.3. Infocentros

    7. Sector Seguridad Ciudadana

    7.1 Estadstica Delictiva segn causa

    7.2 Cementerios

    8. Misiones Bolivarianas

    8.1 Misin rbol

    8.2 Misin Ribas

    8.3 Misin Robinson

    8.4 Misin Robinson II

    8.5 Misin Sonrisa

    8.6. Misin Revolucionaria Energtica

    8.7 Misin Madres del Barrio

    9. Sector Agrcola

    9.1 Superficie Cosechada y Produccin Agrcola por Rubro

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    7/86

    9.2 Produccin Vacuna

    9.3 Produccin Porcino

    9.4 Produccin de Gallinas

    9.5 Produccin de Huevos

    9.6 Produccin de Leche y Queso

    9.7. Produccin Pisccola (Espejos de Agua)

    10. Sector Industrial

    10.1 Establecimientos Industriales por Rama y Estrato Ocupacional

    11. Sector Minera

    11.1 Produccin de minerales metlicos y no metlicos

    12. Sector Turismo

    12.1 Servicio de alojamiento

    13. Proyectos Ejecutados

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    8/86

    1CARACTERIZACINDELMUNICIPIO

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    9/86

    1.1 Resea Histrica

    Origen del Nombre del Municipio Fernndez Feo

    Se debe al Monseor Alejandro Fernndez Feo, tercer Obispo de La

    Dicesis de San Cristbal. Realiz dos visitas pastorales en 1.953 y

    1957, y observ la necesidad de crear una Parroquia Eclesistica, con

    Sacerdote residente, la cual se cre el da 23 de abril de 1961.

    Despus un hombre pilar y fundamental para la fundacin de El Pial,

    por su colaboracin y apoyo.

    Origen del Nombre El Pial

    Al realizar diversas investigaciones, se pudo determinar que mucho

    antes de la fundacin de El Pueblo, San Rafael de El Pial, los

    trabajadores adscritos al Ministerio de Obras Pblicas (MOP),

    haciendo el rompe de lo que hoy se conoce como La Carretera Nacional

    Troncal 5, iban construyendo campamentos, donde descansaban y

    pernoctaban. En este ir y venir encontraron un lugar en donde haba

    una gran cantidad de pias silvestres, que su fruto muy sabroso y

    saciaba la sed. En este lugar construyen un campamento y lo llaman

    Campamento El Pial, all en la dcada del 50. Este campamento

    estaba ubicado donde hoy da est la sede de La UNELLEZ, El Pial.

    Calle Principal, antiguamente Los Galpones del MTC.

    Historia

    A pesar de la fecha de fundacin de El Pial, como figura en el Acta,

    me remontar a algunos aos atrs, la dcada del 50. Exista para lo

    que es hoy , los potreros de la Hacienda IRCO, en la margen

    izquierda del ro Uribante, donde vivi el Sr. Emilio, conocido

    cariosamente como El Mico, una casa grande donde vendan comida,

    licores y haban mujeres para la diversin, por llamarlo de alguna

    manera.

    Era muy frecuentado por los viajeros y los trabajadores de las

    fincas. Otro de los primeros habitantes de estas tierras fue el

    Negro Andrs y su esposa Josefa conocida como la Cuchepa, tenan

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    10/86

    un negocio: vendan comidas y refrescos.

    En esos aos el Ministerio de Obras Pblicas (M.O.P), hacan el rompe

    de la carretera que hoy conocemos como la troncal 5. Con sus

    cuadrillas establecan campamentos a lo largo de la carretera, a ste

    lo llamaron: Campamento El Pial por la gran cantidad de pias

    Silvestres, con las que saciaban la sed (de ah viene el nombre del

    pueblo), ubicado donde estn los galpones del M.T.C., donde

    construyen la sede de la UNELLEZ.

    En esos tiempos quienes se dedicaban al beneficio de ganado, colgaban

    a secar los cueros y aprovecharon para construir un rancho de cuero,

    por lo que se llam RANCHO CUERO.

    En el ao 1.952, el Dr. Rivera, junto a un enfermero, prestaba

    servicios en lo que se puede llamar como la primera medicatura de la

    zona, un rancho de palma en La Colorada. Solicit a don Renato

    Laporta, la colaboracin de un terreno, para la construccin de la

    medicatura. Dicha edificacin fue construida en donde hoy est el

    Hospital Nuevo o Geritrico. Tiempo despus el Dr. Arcilio Becerra,

    lleg como mdico rural, e hizo algunos planos de cmo le gustara un

    pueblo en la planicie que se vea muy bien de su sitio de trabajo.

    Todo qued en una idea, engavetado.

    Con la llegada del Dr. Bruno Baldasini, quien encontr los planos,

    crey en el proyecto, busc al arquitecto Filippone, para que le

    ayudara en el trazado de los lineamientos de lo que es San Rafael

    Arcngel de El Pial. En los aos 53 y 57, el Monseor Fernndez Feo,

    Obispo del Tchira, realiz las visitas pastorales, y observ la

    necesidad de crear una Parroquia.

    Paralelo a ello, el Dr. Bruno, convenca al obispo con la idea de la

    fundacin del pueblo. Llevaron los planos a Caracas, donde fue

    aprobado.

    Al regreso se reunieron con el donante de las Tierras, Don Renato

    Laporta, propietario de La Hacienda Charco Largo.

    El domingo 11 de febrero de 1.962, promediando las 10 de la maana,

    se funda el pueblo piloto San Rafael Arcngel de El Pial.

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    11/86

    Fotografas de la fundacin de San Rafael Arcngel de El Pial

    El 24/10/72 es elevado a Parroquia civil San Rafael ,

    El 18/12/86 es elevado a Municipio Autnomo Fernndez Feo.

    El 23 de Abril de 1.961 se cre La Parroquia San Rafael Arcngel, y

    el 24 de Agosto del mismo ao, se pone la primera piedra y se da por

    inaugurada la parroquia, siendo el primer Prroco el Pbro. Po Len

    Hernndez Herrera.

    Santo Patrono y Fiestas Tradicionales

    EL Santo Patrono de El Pueblo es: San Rafael Arcngel, celebracin

    que se realiza segn el onomstico de La Iglesia Catlica, es el da

    29 de septiembre.

    Por error se celebraba las fiestas patronales del 18 al 26 de

    Octubre, porque el 26 de octubre se celebra el da de San Rafael, y

    no el de San Rafael Arcngel, esto se corrigi en el 2002, que fue la

    ltima feria. Del 2003 en adelante se ha dividido las fiestas

    patronales de la celebracin del pueblo. En septiembre se realizan

    las fiestas patronales y en febrero la fundacin de El Pial.

    La primeras ferias se realizan en 1.969, presididas por el Sr. Nelson

    Mrquez. Como en toda feria, la de El Pial tambin eligi su reina,

    a la seorita Mirna Graciela Mora, nacida en Caracas y que lleg a El

    Pial, junto con su padre Lus Gine Mora Monsalve.

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    12/86

    1.2 Smbolos Patrios

    El Himno del Municipio Fernndez Feo, fue aprobado en Sesin

    Extraordinaria, bajo Acta Nro. 24, de fecha 05/04/2.000.

    Autor: Poeta Jairo Chacn

    Msica: Lic. Rafael Armas y Poeta Jairo Chacn.

    CORO

    OH DIVINO SAN RAFAEL ARCNGEL

    ERES SIEMPRE EL GRANDIOSO GUARDIAN

    DE ESTA TIERRA TAN SUTIL Y BELLA

    DE SUS HIJOS PATRONO INMORTAL (bis)

    I

    El sudor es el riego perenne

    Del labriego y nuestro productor

    Para hacer de esta sagrada tierra

    Fiel ejemplo de mi gran regin.

    II

    Cuan pujante es mi Fernndez Feo

    Tierra y gente de gran proyeccin

    Municipio que marcha en vanguardia

    Junto al sueo del libertador

    CORO

    III

    La cultura, el trabajo y deporte

    Es el triunfo alcanzado por siempre

    Con paciencia, esfuerzo y constancia

    De este suelo ser su estandarte.

    IV

    Hombres justos de amor al trabajo

    Que le entregan su vida a la patria

    Construyendo caminos de gloria

    Y cubriendo a sus hijos de gracia.

    CORO

    OH DIVINO SAN RAFAEL ARCNGEL

    ERES SIEMPRE EL GRANDIOSO GUARDIN

    DE ESTA TIERRA TAN SUTIL Y BELLA

    DE SUS HIJOS PATRONO INMORTAL (bis)

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    13/86

    ESCUDO: El Escudo del Municipio Fernndez Feo, fue aprobado por La

    Cmara Municipal, en Sesin Ordinaria, bajo Acta No. 24, del da

    jueves 05 de Abril de 1.990.

    Autor: Sr. Freddy Guerrero.

    Descripcin:

    En su parte superior: A los dos lados, dos Picos, un Rastrillo, un

    Canalete; que expresan el trabajo cotidiano de nuestra gente.

    En su parte superior Centro: Un libro y los signos de Justicia, que

    significan: Sabidura, estudio, Justicia, y La Paz en el Municipio.

    Cuartel Central Superior: El majestuoso ro Uribante. Potencial

    Hdrico y Pesquero, y sobre l, el gran Puente La Morita.

    Cuartel Inferior Derecho: La Imagen del Santo Patrono San Rafael

    Arcngel.

    Cuartel Inferior Izquierdo: La Ganadera, emporio de Riqueza e

    inmensa extensin de tierras para la produccin Agrcola y Pecuaria.As como las montaas y sus minas de Carbn y Arenas Silicias.

    A los lados: Una hoja de pltano.

    En la parte inferior: Entrelazado una cinta Tricolor, Amarillo, Negro

    y Blanco, los colores de la Bandera Municipal, con tres fechas:

    11/02/1.962; 24/10/1.974; 18/12/1.986, las cuales representan:

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    14/86

    Fundacin del Pueblo, Elevacin a Parroquia Civil San Rafael; y

    elevacin a Municipio Autnomo Monseor Alejandro Fernndez Feo,

    respectivamente.

    Bandera del Municipio

    La Bandera del Municipio Fernndez Feo, fue aprobada en Sesin

    Extraordinaria, bajo Acta Nro. 07, de fecha 26/02/1.992. Presentada

    por el Sr. Porfirio Depablos Ruiz, Alcalde del Municipio, para la

    poca.

    Descripcin:

    AMARILLO: Representa las Riquezas del Municipio.

    NEGRO: Representa las minas de Carbn. (en ella lleva el

    Escudo del Municipio Fernndez Feo)

    BLANCO: Representa la pureza de Nuestro Municipio, las Minas de

    Yeso y Las Minas de Arenas Silcias.

    1.3 Ubicacin y Lmites

    Ubicacin Poltico Territorial:

    Ubicado al sur del Estado Tchira. Su capital se encuentra a una

    distancia de San Cristbal de 53 Km., Maracaibo 490 Km., Mrida 316

    Km., Caracas 763 Km., Valencia 605 Km., Barquisimeto 482 Km.,

    Maracay 654 Km., San Antonio 110 Km., Puerto Cabello 658 Km., Puerto

    Santander (Colombia) 166 Km. y Ccuta (Colombia) 119 Km.

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    15/86

    Municipio.

    Latitud Norte: 7 2223 Y 7 4404

    Longitud Oeste: 72 2310 Y 71 4708

    Capital del Municipio.

    Latitud Norte: 7 3200

    Longitud Oeste: 71 57 18

    Altitud (m.s.n.m.)

    Municipio: 279 - 1000

    Capital del Municipio: 279

    Limites:

    Norte: Municipios Torbes, Crdenas y Uribante.

    Este: Municipios Libertador y el Estado Barinas.

    Sur: Estado Apure.

    Oeste: Municipio Crdoba

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    16/86

    1.4 Divisin Poltico Territorial

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    17/86

    PARROQUIAS CAPITALES CENTROS POBLADOSSUP.(KM2)

    Fernndez Feo San Rafael del Pial 1.084Mcpio Capital

    Fernndez Feo

    San Rafael del Pial

    Alto VientoChururuDoradasIsla BetancourtLos Naranjos

    Parroquia AlbertoAdriani

    NaranjalesBurgua ArribaCuiteEl JordanEl SocorroLa ColoradaLos Jabillos

    Parroquia SantoDomingo

    San LorenzoLa Morita de San Pablo

    La PalmitaLa ValeriaRi Fri

    Fuente: Gaceta Oficial del Estado Tchira. Enero 1998. N 444, Dainco-Spagro.Levantamiento Cartogrfico de Aldeas del Estado Tchira. Abril 1997. Ocei.Divisin Poltico Territorial de Venezuela 1997

    1.5 Comunas, Consejos Comunales y Movimientos Sociales

    Cuadro N 1. Comunas, Consejos Comunales y Movimientos SocialesConformados en el Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    Entidad Poltico TerritorialConsejosComunales

    Comunas MovimientosSociales

    Estado Tchira 1896 36 546Municipio Fernndez Feo 118 1 17Fuente: Fundacomunal 2013

    Cuadro N 2. Nombre de las Comunas Registradas por Municipio y N de

    Consejos Comunales que las conforman en el Estado Tchira para el ao

    2013

    COMUNAS REGISTRADAS - ESTADO TACHIRA: 34 Comunas, 308 Consejos Comunales

    MUNICIPIO PARROQUIA COMUNA Nro. C.C.

    FERNANDEZ FEO(3 Comunas, 16 C.C.)

    Capital CAMPESINA SOCIALISTA ALI PRIMERA III 7

    Alberto Adriani

    CAMPESINA SOCIALISTA GENERALEZEQUIEL ZAMORA

    5

    CAMILO CIEN FUEGOS 4

    ROSA LUXEMBURGO 8

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    18/86

    Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos

    Sociales 2013

    1.5.1 Estructura Organizativa de la Alcalda

    Cuadro N 3. Estructura Organizativa de la Alcalda del MunicipioFernndez Feo para el Ao 2013

    DEPENDENCIAS NOMBRE Y APELLIDO

    Despacho del Alcalde ALIX ZULAY CAMARGO ECHEVERRIA

    Divisin de Prensa y Protocolo ENDER JOSE GELVES ECHEVERRIA

    Registro Civil YSMAR YOLIBETH AQUINO GONZALEZ

    Consejo de Proteccin del Nio (a) y Adolescente LEYSI LISBETH RAMIREZ

    Coordinacin de Recursos Humanos CLAUDIA MARIA OSORIO GOMEZSindicatura Municipal. DOMINGO ANTONIO ORTEGA

    Direccin Ejecutiva JOSE JESUS CAMPOS BELANDRIA

    Direccin de Hacienda YORLEY DE LOS ANGELES QUNTERO DE ZAMBRANO

    Divisin de Tributos JOSE ARMANDO ALTUVE RUIZ

    Divisin de Compras y Bienes ANDERSON WLADIMIR SUAREZ RAMIREZ

    Divisin de Contabilidad JUAN CARLOS SANCHEZ ZAMBRANO

    Divisin de Presupuesto NORAIMA BEATRIZ CACERES RAMIREZ

    Direccin de Infraestructura JESUS EDECIO ROA MARTINEZ

    Divisin Sala de Proyectos DAVID MERARY MORANTES MEDINA

    Divisin Municipal de Catastro WILLIANS MENDEZ RAMIREZ

    Divisin de Servicios Pblicos y Ambiente ANGEL EDUARDO SEGURA MORENO

    Divisin de Transporte y Mantenimiento GONZALO MORA MARQUEZ

    Direccin de Desarrollo Social SONIA ANGARITA ANDAZOLA PALMA

    Oficina de Cultura YAJAIRA FERNANDEZ ROJAS

    Divisin de Tesorera HAYDEE JACKELINE ESPINEL DE GUERRERO

    Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    19/86

    1.5.2 Directorio de Concejales

    Cuadro N 4. Directorio de Concejales de la Alcalda del Municipio

    Fernndez Feo para el Ao 2013

    PARROQUIA NOMBRE Y APELLIDOS DIRECCI N TELEFONO

    Capital Jess Manuel Prez Ramrez Carrera 3 e/c 2 y 3 El Pial 0416-6059418

    Santo Domingo Nery Sulay Vega Snchez Primera etapa, Urb. San Lorenzo 0416-1320745

    Dr. Alberto Adriani Omar Hernn Duran Ortega Sector Buenos Aires, Naranjales 0426-7297391

    Capital Sandra Liliana Rodrguez Barrio La Paz, Naranjales 0426-5745820

    Capital Yolimar Duran Mrquez Urb. La Milagrosa El Pial 0416-2591641

    Dr. Alberto Adriani Jos Antonio Vega Gonzlez Sector Buenos Aires, Naranjales 0414-0784345

    Capital Renzo Eduardo Jaimes Urb. Renato Laporta El Pial 0426-5721330Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo

    1.5.3 Estructura del Consejo Local de Planificacin

    Cuadro N 5 Estructura del Consejo Local de Planificacin del MunicipioFernndez Feo para el Ao 2013

    DENOMINACIN NOMBRE TELFONO

    Presidente Alix Zulay Camargo 0426-5707073

    Vicepresidente Wullian Morales 0416-5224231Secretaria Keyla Araque 0426-1768084

    FUENTE: Alcalda del Municipio Fernndez Feo ao 2013

    1.5.4 Organizaciones y sus Representantes en el Consejo Local de

    Planificacin

    Cuadro N 6. Organizaciones y sus Representantes en el Consejo Local dePlanificacin del Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    ORGANIZACIONES VECINALES ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ORGANIZACIONES SECTORIALES

    NOMBRE NOMBRE NOMBRE

    ORGANIZACION REPRESENTANTE ORGANIZACION REPRESENTANTE ORGANIZACION REPRESENTANTE

    Consejo ComunalCapital

    CC Vencedores delLlanoPedro VivasCC Playa GrandeEduardo RosalesCC Los MirtosHernn Santoyo

    Consejo dePlanificacincomunal capital

    Comuna CampesinaSocialista Ali Primera

    Alida RamrezMisiones Sociales --

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    20/86

    ORGANIZACIONES VECINALES ORGANIZACIONES COMUNITARIAS ORGANIZACIONES SECTORIALES

    Consejo ComunalAlberto Adriani.

    CC La RevolucinBonitaNancy CarreroCC PiapocoWulian Morales

    Consejo dePlanificacinComunal Alberto

    Adriani.

    Comuna CamiloCienfuegosJos David Mantilla

    Sector Educacin --

    Consejo ComunalSanto Domingo.

    CC Mata e caf

    Elvidio MolinaCC Brisas de SanLorenzo

    Consejo de

    PlanificacinComunal SantoDomingo.

    Sector Comercio --

    Sector Transporte --

    Sector Salud --

    Sector Campesino. --

    Sector Comunicacin Rosa Ayala

    Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo ao 2013

    1.5.5 Miembros de la Sala Tcnica de los Consejo Locales de Planificacin

    PblicaCuadro N 7. Miembros de la Sala Tcnica de los Consejo Locales dePlanificacin Pblicadel Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    NOMBRE PROFESIN CARGO

    Douglas Olivier Andrade Ramrez Socilogo Integrante de sala tcnica

    Ysmer Yolberto Aquino Gonzlez Arquitecto Integrante de sala tcnica

    Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo ao 2013

    1.6 Caractersticas Geogrficas

    1.6.1 Provincias Fisiogrficas

    Relieve:

    Plano a accidentado, con pendientes cercanas al 2% y 65% con

    promedio de 40% presenta una variedad de paisajes: montaa,

    piedemonte y planicie pluvial.

    Altitud (m.s.n.m.)

    Municipio: 279 - 1000

    Capital del Municipio: 279

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    21/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    22/86

    1.6.2 Clima

    Precipitacin Media Anual (mm.):

    Municipio: 2300 2750

    Capital de Municipio: 2750

    Temperatura Media Anual (C):

    Municipio: 12 30

    Capital del Municipio: 26,1

    Tipos de Clima (KOPPEN):

    Tropical lluvioso de bosque

    Clasificacin climtica (HOLDRIGE):

    Bosque hmedo tropical, bosque muy hmedo tropical, bosque muy

    hmedo premontano, bosque pluvial premontano y bosque pluvial

    montano bajo.

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    23/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    24/86

    1.6.3 Contexto Hidrogrfico

    En cuanto a la hidrografa, el municipio posee numerosos cuerpos de

    agua provenientes de las zonas montaosas y que forman parte de la

    Cuenca Hidrogrfica del Orinoco, siendo algunos ros caudalosos como: El

    Uribante, Churur, Doradas, Cuite, Teteo y Burga. Todos van a caer al

    ro Apure y este al Orinoco. En poca de invierno, su caudal crece

    considerablemente producindose inundaciones en las zonas bajas.

    1.6.4 Suelos

    En vista de que existen diferentes formaciones geolgicas del terciario

    caracterizadas por predominar las rocas sedimentarias, y diferentes

    posiciones geomorfolgicas que han moldeado la corteza terrestre, el

    municipio presenta diversidad de suelos de textura variada que van desde

    arenosos, arcillosos y limosos dependiendo su ubicacin con respecto a

    las vertientes aledaas; existen sustrato de cantos rodados de dimetro

    grueso (granzn) que es utilizado en las construcciones, en la planicie

    los suelos son con pH fuertemente cido con presencia localizada de

    tatucos; de acuerdo a su capacidad de uso, est conformado por suelos

    clase IV, V y VI, es decir, suelos de vocacin pecuaria y forestal

    fundamentalmente, con excepciones de algunas tierras con vocacin

    agrcola hacia las planicies aluviales.

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    25/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    26/86

    1.6.5 Zonas Biogeogrficas

    Fauna: Existen especies como lapa, pava de monte, cochino de

    monte, cachicamo, chigire, loro real

    Vegetacin:

    Posee algunas reas boscosas en laderas de fuerte pendiente y

    bosques de galera

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    27/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    28/86

    1.6.6 Recursos Minerales

    - Existen reservas no explotadas en el Municipio Fernndez Feo de

    Arcilla, Caolines, Arenas Siliceas y explotadas de Piedra y

    Granzn.

    - Existen reservas de Carbn Energtico las cuales estn en estado

    de evaluacin:

    Tipo dereserva

    Tm

    Probadas 100.000.000Probables 300.063.000Posibles 350.000.000Totales 766.630.000

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    29/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    30/86

    1.6.7 ABRAE(reas Bajo Rgimen de Administracin Especial)

    En el municipio hay definidas como reas Bajo Rgimen de

    Administracin Especial, las cuales en conjunto ocupan,

    aproximadamente, un 17% de la superficie municipal, tal como se

    muestra en el mapa de ABRAE Ellas son: un sector perteneciente al

    Parque Nacional El Tam en la parroquia Alberto Adriani; el Monumento

    Natural Ro Fro en la parroquia Santo Domingo y la Zona de Inters

    Turstico Balneario Ro Churur enlos lmites entre las parroquias

    Capital con Alberto Adriani, que de acuerdo con la Ley Orgnica de

    Turismo en el artculo 46, con mencin de Desarrollo Sustentable y

    Sostenible del Turismo, explica que en estas zonas tursticas las

    actividades deben ir enfocadas a la conservacin del medio ambiente,

    su diversidad regional e histrica, por tanto, los consejos

    comunales de dicha zona deben preservar sus recursos hidrogrficos,

    forestales y su biodiversidad.

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    31/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    32/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    33/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    34/86

    1.9 Estructura de Poblacin

    Cuadro N 9.Estructura de Poblacin por Edad y Sexo del MunicipioFernndez Feo para el Ao 2011

    GRUPO DE EDAD TOTALSEXO

    MASCULINO % FEMENINO %

    TOTAL 45.891 23.332 50,84 22.559 49,16

    De 0 a 4 aos 4.411 2.285 9,79 2.126 9,42

    De 5 a 9 aos 4.768 2.425 10,39 2.343 10,39

    De 10 a 14 aos 5.246 2.711 11,62 2.535 11,24

    De 15 a 19 aos 5.217 2.610 11,19 2.607 11,56

    De 20 a 24 aos 4.480 2.216 9,50 2.264 10,04

    De 25 a 29 aos 3.627 1.811 7,76 1.816 8,05

    De 30 a 34 aos 3.141 1.510 6,47 1.631 7,23

    De 35 a 39 aos 2.881 1.427 6,12 1.454 6,45

    De 40 a 44 aos 2.694 1.331 5,70 1.363 6,04

    De 45 a 49 aos 2.213 1.128 4,83 1.085 4,81

    De 50 a 54 aos 1.963 1.014 4,35 949 4,21

    De 55 a 59 aos 1.616 896 3,84 720 3,19

    De 60 a 64 aos 1.228 678 2,91 550 2,44

    De 65 a 69 aos 809 448 1,92 361 1,60

    De 70 a 74 aos 629 348 1,49 281 1,25

    De 75 a 79 aos 463 246 1,05 217 0,96

    De 80 a 84 aos 299 153 0,66 146 0,65

    De 85 a 89 aos 139 65 0,28 74 0,33

    De 90 a 94 aos 50 25 0,11 25 0,11

    95 aos y ms 17 5 0,02 12 0,05

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE), Censo 2011

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    35/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    36/86

    2SECTOR SALUD

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    37/86

    2.1 Natalidad segn edad de la madre

    Cuadro N 10. Natalidad Segn Edad de la Madre en elMunicipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    Entidad 10-14 % 15-19 % 20-24 % 25-29 % 30-34 % 35-39 % 40-44 % 45-49 % +50 %

    Estado Tchira 144 0,68 4.205 20,00 6.208 29,52 5.229 24,87 3.342 15,89 1.492 7,09 386 1,84 23 0,11 0 0,00Fernndez Feo 11 1,03 277 26,06 347 32,64 233 21,92 119 11,19 58 5,46 17 1,60 1 0,09 0 0,00Fuente: Corporacin de Salud Estado Tchira

    2.2 Tasa de Natalidad y Mortalidad General e Infantil

    Cuadro N 11.Tasas de Natalidad y Mortalidad General e Infantil en elMunicipio Fernndez Feopara el Ao 2013

    Entidad

    Tasa

    Natalidad(1)

    MortalidadGeneral(1)

    MortalidadInfantil

    (2)

    Estado Tchira 16,10 4,70 19,21Fernndez Feo 19,71 4,39 29,16Fuente: Corporacin de Salud Estado Tchira(1) Por 1000 habitantes(2) Por 1000 nacidos vivos

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    38/86

    2.3 Tasa de Mortalidad Materna

    Cuadro N 12.Tasa de Mortalidad Materna en elMunicipio FernndezFeo para el Ao 2013

    EntidadTasa de Mortalidad

    Materna 1/

    Estado Tchira 104,62Fernndez Feo 0,00Fuente: Corporacin de Salud Estado Tchira 2013

    1/ Por 100.000 Nacidos vivos

    2.3.1 Nmero Absoluto de Mortalidad Materna

    Cuadro N 13.Nmero Absoluto de Mortalidad Materna en elMunicipioFernndez Feo para el Ao 2013

    EntidadN Absoluto de Mortalidad

    Materna 1/

    Estado Tchira

    Fernndez Feo

    Fuente: Corporacin de Salud Estado Tchira 2013

    1/ Por 100.000 Nacidos vivos

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    39/86

    2.4 Establecimientos Mdico Asistenciales

    Cuadro N 14.Distribucin de los Establecimientos Mdico Asistenciales de Acuerdo a suClasificacin en elMunicipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    EntidadHospitales Ambulatorios Urbanos Ambulatorios Rurales

    N MaternoInfantiles

    NClnicas

    1/Total

    I II III IV Total I II III Total I II Total

    Estado Tchira 4 7 1 1 13 35 3 1 39 176 17 193 - 78 323Fernndez Feo 1 1 1 1 9 9 - 13 24Fuente: Corporacin de Salud. Estado Tchira

    2.4.1 Profesionales en el rea de la Salud

    Cuadro N 15. Profesionales en el rea de la Salud por tipo de Establecimiento segn Parroquiaen elMunicipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    PARROQUIA TIPO 1/ NOMBRE MDICO ENFERMERA BIOANALISTA ODONTLOGO RADILOGO TERAPISTA

    Capital

    I Hospital el pial 14 37 1 1 1 0

    I Ambulatorio RuralIsla Betancourt

    1 0 0 0 0 0

    I Ambulatorio RuralRecta de Ayari

    1 0 0 0 0 0

    I Ambulatorio Rural ElMonero

    1 0 0 0 0 0

    I Ambulatorio Rural ElPabelln

    1 0 0 0 0 0

    I Ambulatorio Rural LaValeria

    1 0 0 0 0 0

    Alberto Adriani

    I Ambulatorio UrbanoNaranjales

    1 2 0 1 0 0

    I Ambulatorio Rural ElJordn

    1 0 0 0 0 0

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    40/86

    PARROQUIA TIPO 1/ NOMBRE MDICO ENFERMERA BIOANALISTA ODONTLOGO RADILOGO TERAPISTA

    I Ambulatorio Rural ElCrisol

    1 0 0 0 0 0

    Santo Domingo

    I Ambulatorio RuralSan Lorenzo

    1 0 0 0 0 0

    I Ambulatorio Rural LaColorada

    1 0 0 0 0 0

    I Ambulatorio RuralLos Jabillos

    1 0 0 0 0 0

    FUENTE: DISTRITO SANITARIO N 7

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    41/86

    2.5 Hospitales y Camas por Niveles de Atencin

    Cuadro N 16. Camas por Nivel de Atencin en elMunicipio FernndezFeo para el Ao 2013

    EntidadN

    EstablecimientosTotalCamas

    Nivel de Atencin

    Medicina Ciruga PediatraObstetriciaGinecologa

    stado Tchira - 879 202 236 261 180

    Fernndez Feo - 30 10 12 8

    uente: Corporacin de Salud. Estado Tchira

    2.6 Dficit de Camas

    Cuadro N 17. Dficit de Camas en el Municipio Fernndez Feo delEstado Tchira para el Ao 2013

    EntidadPoblacinEstimada

    TotalCamas

    DficitCamas (1)

    TotalDficit

    Estado Tchira 1306302 879 4244 3365Fernndez Feo 53938 30 161 131Fuente:Corporacin de Salud Estado Tchira(1) Por cada 10.000 habitantes

    2.7 Camas por Clnicas

    Cuadro N 18. Camas Privadas en elMunicipio Fernndez Feo para elAo 2013

    EntidadN de

    ClnicasCamas

    Municipio Fernndez Feo 2 -

    Fuente: Alcalda del Municipio

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    42/86

    PARROQUIA RAZON SOCIAL N DE CAMASDIRECCION YTELEFONO

    CAPITAL CENTRO MEDICO SANRAFAEL ARCANGEL C.A

    N/S CALLE 3 ENTRE CALLE1 BIS

    CAPITAL CLINICA ODONTOLOGICASALUDENTAL C.A

    N/S CALLE PRINCIPALEDIFICIO MAIGUALIDA

    PISO 2 / TELF. 0276/3115688

    CAPITAL LABORATORIO CLINICODR. JOSE GREGORIO

    HERNANDEZ

    N/S CALLE PRINCIPAL N 2-67

    CAPITAL UNIDAD MEDICO FAMILIADOCTORA DAXI

    GUTIERREZ

    N/S CARRERA 2 ENTRECALLES 1 Y 2 N S06-

    S08, URB LOS LEONESEL PIAL / TELF. 0277-

    3747218

    CAPITAL CONSULTORIO MEDICOQUIRURGICO VIRGEN DE

    TORONDOY , C.A

    N/S CARRERA 5, CASA N 1-53 EL PIAL

    CAPITAL LABORATORIO CLINICOEL PIAL

    N/S EDIFICIO ANADOLORES

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    43/86

    3SECTOR EDUCACIN

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    44/86

    3.1 Educacin Inicial

    Cuadro N 19. Matrcula de Educacin Inicial, por Sexo en elMunicipio Fernndez Feo para el Ao Escolar 2012-13

    Municipio Masculino Femenino TOTAL

    ESTADO TACHIRA 25101 23802 48903

    Fernndez Feo 1321 1233 2554FUENTE: Regstros Administrativos del Ministerio del Poder Popular para laEducacin (MPPE)

    3.2 Educacin Primaria

    Cuadro N 20. Matrcula de Educacin Primaria, por Sexo en elMunicipio Fernndez Feo para Ao Escolar 2012-13

    Municipio Femenino Masculino TOTAL

    ESTADO TACHIRA 69109 73512 142621Fernndez Feo 5617 6076 11693FUENTE: Regstros Administrativos del Ministerio del Poder Popular para laEducacin (MPPE)

    3.3. Educacin Media

    Cuadro N 21. Matrcula de Educacin Media de 1ro A 3er Ao, por sexoy tipo de atencin en elMunicipio Fernndez Feo para Ao Escolar

    2012-13

    Municipio Femenino Masculino TOTALTOTAL ESTADO TACHIRA 36155 35578 71733Fernndez Feo 2160 2112 4272FUENTE: Regstros Administrativos del Ministerio del Poder Popular para laEducacin (MPPE)

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    45/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    46/86

    CONSTRUCIN CIVIL 44 3.72GESTIN SOCIAL PARRA EL DESARROLLOLOCAL 33 2.79

    GESTIN AMBIENTAL 24 2.03

    SISTEMA E INFORMTICA 22 1.86TECNOLOGA DE LA PRODUCCIN

    AGROALIMENTARIA 11 0.93COMUNICACIN SOCIAL 6 0.51

    TOTAL 1.183 100Fuente: Consejo Nacional de Universidades, Oficina de Planificacindel Sector Universitario

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    47/86

    4SECTOR CULTURA

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    48/86

    4.1 Escuelas y Academias

    Cuadro N 26. Escuelas y Academias del Municipio Fernndez Feo parael Ao 2013

    Entidad Danza Msica Teatro Artes

    PlsticasEstado Tchira 45 46 21 34Fernndez Feo 1 1 1 0Fuente: Alcaldas del Estado Tchira Ao 2013

    4.2 Edificaciones Culturales

    Cuadro N 27. Edificaciones Culturales del Municipio Fernndez Feopara el Ao 2013

    Entidad BibliotecaNcleos

    CulturalesComunitarios

    CasaCultural

    Ateneo Monumento Museo Teatro SantuarioTempParro

    leEstado Tchira 46 114 34 2 21 10 15 2 94Fernndez Feo 1 5 0 0 0 0 0 0 3Fuente: Alcaldas del Estado Tchira Ao 2013

    4.4 Manifestaciones Culturales

    Cuadro N 28. Manifestaciones Culturales del Municipio Fernndez Feopara el Ao 2013

    ParroquiaNombre de laManifestacin

    Cultural

    Fecha de laCelebracin

    Actividades que sedesarrollan

    Santo Domingo

    Ferias Octubre Deporte, Cultura, Concursos

    eclesisticos.

    Ciclismo Diciembre Competitivo

    Alberto Adriani

    Maratn Enero Competitivo

    Carnaval Febrero Desfile de Carrosas de las

    instituciones educativas

    Capital

    Ferias al Santo patrono

    San Arcngel del Pial

    Octubre Eleccin de reinas, bailes

    tradicionales, presentacinde msica llanera, poemas.

    Festival Nutico Febrero-Marzo Competencia de balsas en el

    rio Doradas

    Semana Santa Marzo-Abril Misas de accin de gracias,

    procesiones religiosas.

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    49/86

    ParroquiaNombre de laManifestacin

    Cultural

    Fecha de laCelebracin

    Actividades que sedesarrollan

    Honor al da de losinocentes.

    28 de Diciembre. Disfraces, bailes Culturales

    Feria del pescado en

    Puerto Vivas

    Marzo Ferias de comida, Venta de

    pescado.Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo ao 2013

    Cuadro N 29. Artesanos del Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    LOCALIZACINPARROQUIA

    NOMBRE DEL ARTESANO O LAASOCIACIN ARTESANAL

    TOTALMIEMBROS

    PRODUCTOSELABORADOS

    CAPITAL ZENAIDA DE REMOLINA2

    TEJIDO DE

    ZAPATOS

    CAPITAL BENILDE GARCIA 4 TEJIDO SUETERSANTO DOMINGO GLORIA GOMEZ 3 ALPARGATAS

    CAPITAL LUIS RAMIREZ 3 MADERA

    Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo ao 2013

    Cuadro N 30.Registro de Artesanos por tipo de artesana, produccinestimada y destino de la produccin del Municipio Fernndez Feo para

    el Ao 2013

    PARROQUIANOMBRE DELARTESANO

    DIRECCINTIPO DE

    ARTESANAPRODUCCIN/MES DESTINO

    Capital

    Artesana Luperta Calle 1 La Morita. Productos en Cuero. 3129 Se distribuye enLa Comunidad.

    Artesana SanMiguel.

    El pial. Cermica en Barro 1000 Se distribuye enLa Comunidad

    Inversiones ElTalabartero.

    Calle 2, entrecarrera 2 y 3 del

    Pial.

    Artesana en Cuero. 1200 Se distribuye enLa Comunidad

    Santo DomingoArtesana linda. Troncal 5 El

    VarianteArtesana de madera

    y Barro.9000 Se distribuye en

    La Comunidad

    Alberto Adriani Artesana PuertaDel Llano

    Naranjales. Artesana En Madera 5500 Se distribuye enLa Comunidad

    Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo ao 2013

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    50/86

    Cuadro N 31.Registro de Artistas por tipo de arte en el MunicipioFernndez Feo para el Ao 2013

    ParroquiaNombre

    delArtista

    DireccinTelfono /

    correoelectrnico

    Tipo de Artesana

    Msica Poesa DanzaEscultura Pintura

    Tcnica Material Tcnica Materia

    Carlos Nio El Pial 0426-4733781 Llanera X

    Roa Lizcano El Pial 0426-6280119 Hip Hop

    Freddy

    Guerrero

    El Pial Oleo

    Jakaly

    Zambrano

    El Pial 0426-4594248 Tradicional

    Maribel Silva El Pabelln 0426-3588284 Crilla

    Ana

    Grimaldo

    El Pabelln 0416-9739169 X

    Wilmer

    Fernandez

    El Pial 0416-6711211 Romntica

    Jess

    Erasmo

    Snchez

    Churur 0426-8055038 Instrumental

    Ricardo Leal El Pal Llanera

    Santo Domingo Darwin

    Mejias

    San Lorenzo Llanera

    Jairo Chacon San Lorenzo X

    RamnDelgado

    San Lorenzo 0426-4595875 Llanera

    Alberto Adriani Yajaira

    Fernndez

    Naranjales 0416-0765762 X Oleo

    Ruperto Naranjales X

    Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo ao 2013

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    51/86

    Cuadro N 32.Registro de Agrupaciones Culturales del MunicipioFernndez Feo para el Ao 2013

    LOCALIZACIN NOMBRE DE LAS AGRUPACIONES NUMERO DE PROMOTORES

    PARROQUIA DANZA TEATROARTESPLSTICAS

    MSICA DANZA TEATROARTESPLASTICAS

    MUSI

    Capital AlpargataCesar

    Zambrano

    1

    Capital Jean C. duran 1

    Capital Ivis Bello

    Capital Isay Mantilla 18

    Capital SuleymaVillamizar

    16

    Alberto Adriani Yajaira Fernandez 16

    Santo Domingo Robert Kim

    Fuente: Direccin de Educacin y Cultura de la Alcalda del Municipio Fernndez Feo a2013

    Cuadro N 33.Registro de Escuelas o Academias Culturales delMunicipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    LOCALIZACIN/PARROQUIA

    TIPONOMBRE DIRECCIN

    TELFONO /CORREOELECTRNICO

    NOMBRE DELDIRECTORDANZA TEATRO

    ARTESPLSTICAS

    MSICA

    Alberto Adriani TradicionalFundacin

    AlpargatasEl Pial Cesar Zambrano

    Alberto Adriani Tradicional Robert Kim El Pial Robert Kim

    Santo Domingo ZancosIsay

    MantillaEl Pial 0426-3756821 Isay Mantilla

    Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo ao 2013

    Fuente: DIR. DE EDUCACION Y CULTURA

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    52/86

    5SECTOR VIVIENDA Y SERVICIOS

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    53/86

    5.1 Viviendas Construidas

    Cuadro N34. Viviendas Construidas por la Misin Vivienda Venezuela en elMunicipio Fernndez Feo del Estado Tchira para el Ao 2013

    Entidad

    N de Viviendas

    Construidas N de Urbanismos DesarrolladosEstado Tchira 10.203 14

    Fernndez Feo 519

    Fuente: Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hbitat

    5.2 Acueductos Rurales y Urbanos

    Cuadro N 35.Acueductos Rurales y Urbanos del Municipio FernndezFeo para el Ao 2013

    EntidadN

    AcueductosRurales Urbanos

    Poblacinservida

    Fernndez Feo 11 9 2

    Fuente: Hidrosuroeste2013

    5.3 Sistema de Aguas Servidas

    Cuadro N 36.Sistemas de Aguas Servidas del Municipio Fernndez Feopara el Ao 2013

    EntidadN de

    SistemasPoblacin servida

    Hab.Tipo de

    sistema

    Fernndez Feo 0521.686

    GravedadS/Tratamiento

    Fuente: Hidrosuroeste Ao 2013

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    54/86

    5.4 Desechos Slidos

    Cuadro N 37. Manejo de Desechos Slidos del Municipio Fernndez Feopara el Ao 2013

    Entidad

    Disposicin de losDesechos

    Vehculos

    Perodo deRecoleccin PoblacinServida

    Total deDesechosSlidos

    TipoDisposicin

    FinalUbicacin Nmero

    Cap(Ton)Tons.

    Tonelada/Anual

    Kg./Diario

    FernndezFeo

    Vertedero nocontrolado

    Mcpio.Fernndez

    Feo3 28

    Lunes aViernes 45.829

    5.950 60.000

    ParroquiaCapital

    Vertedero nocontrolado

    El Pial,va El

    Cementerio1 10

    Lunes aViernes

    (18.309 hab)

    ParroquiaAlbertoAdiani

    Vertedero nocontrolado

    El Pial,va El

    Cementerio1 10

    Lunes aViernes

    (18.093 hab)

    Parroquia

    SantoDomingo

    Vertedero no

    controlado

    El Pial,

    va ElCementerio 1 8

    Lunes a

    Viernes

    (9.427 hab)

    Fuente: Alcalda del Estado Tchira Ao 2013

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    55/86

    6SECTOR VIALIDAD,TRANSPORTE Y

    TELECOMUNICACIONES

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    56/86

    6.1 Red vial

    Cuadro N 38.Red Vial del Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    MUNICIPIO LONGITUD TOTALDEL MUNICIPIO

    Tipo de Va

    Capa de Rodamiento (Km.)

    Longitudpor Va

    Pavimentoasfltico

    GRANZON TIERRAPavimentoRgido

    FernndezFeo

    153,27

    T005 34,10 34,10 0,00 0,00 0,00

    L001 17,11 17,11 0,00 0,00 0,00

    L004 16,06 16,06 0,00 0,00 0,00

    R001 4,55 4,55 0,00 0,00 0,00

    R011 33,10 20,65 12,45 0,00 0,00

    R024 8,75 7,34 1,41 0,00 0,00

    R038 22,31 22,31 0,00 0,00 0,00

    R040 0,09 0,09 0,00 0,00 0,00

    S003 5,80 5,80 0,00 0,00 0,00S010 4,95 4,95 0,00 0,00 0,00

    S018 6,45 0,00 6,45 0,00 0,00

    L: Locales R: Ramales S: SubramalesFuente: Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones Ao 2013

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    57/86

    Cuadro N 39.Estado de la Red Vial en el Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    Nombre de laVa

    Capa de Rodamiento (Km.) Condiciones de la VaPoblacin

    BeneficiadaLongitud Total

    AnchoCalzada

    Pavimentada Engranzonada TierraPavimento

    Rgido

    BuenEstado Deteriorada

    MuyDeteriorada

    Vialidad InternaNaranjales

    8 4 3 1 3 1

    Barrio 12 deoctubre 2.05 2.05

    2.05

    BARRIO LABOLIVARIANA 1.02 1.02 1.02

    BARRIOCAUCAGUITA

    3.06 2 1.062

    1.06

    BARRIOTETEO I

    6,59 6,59 6,59

    BARRIOTETEO II

    3,33 3,33 3,33

    BARRIO 27 DEFEBRESO

    4,34 4,34 4,34

    BARRIO LAPAZ

    3,39 3,39 3,39

    BARRIOBUENOS

    AIRES5,26 5,26 5,26

    2 Etapa SanLorenzo

    3.8 3.8 0 3.8

    4 Etapa SanLorenzo

    4.4 2 2.4 2 2.4

    3 Etapa SanLorenzo

    2.8 2.8 2.8

    Va Costa RicaChurur

    10 3 7 10

    Va La Valeria 20 5 12 3 20

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    58/86

    Nombre de laVa

    Capa de Rodamiento (Km.) Condiciones de la VaPoblacin

    BeneficiadaLongitud Total

    AnchoCalzada

    Pavimentada Engranzonada TierraPavimento

    Rgido

    BuenEstado Deteriorada

    MuyDeteriorada

    Vialidad LasPalmeras ElPabelln

    3 1 2 3

    Los CrucerosLa Azulita

    20 4 14 2 20

    San Isidro 20 15 5 0 20

    Cao Negro 20 1 9 10 20La Barranquilla 10 7 3 10

    Cao Lindo 6 2 4 0 6

    Altos de Ayari 8 4 4 0 8

    El Achote 12 2 8 2 12

    Jabillos LaColorada

    18 10 8 0 18

    El Socorro-LaVictoria

    8 4 3 1 8

    Cuite-Canfilones

    6 0 5 1 6

    Qda Grande-Puente Rojo 5 5 0 0 5

    Piedra Cal 8 0 6 2 8

    Va a Guafitas 12.4 3 9.4 3 9.4

    Via la argentinay la picura 10.7 10.7

    10.7

    El Jordn ElTaladro

    12 0 10 2 12

    Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    59/86

    6.2 Transporte

    Cuadro N 40. Lneas de Transporte Pblico del Municipio FernndezFeo para el Ao 2013

    LINEAS DE TRANPORTETIPO DE RUTA

    URBANAS EXTRA URBANAS

    NOMBRE TELF.

    N DE

    LAUNIDAD

    MODELO/ AO

    TIPO DEVEHICULO

    CAPACIDADDE PUESTOS

    N DE

    LAUNIDAD

    MODELO/ AO

    TIPO DEVEHICULO

    CAPACIDADDE PUESTOS

    A.C LINEA DE TAXISNARANJALES

    N/S 17 TAXI 5 17 TAXI 5

    LINEA DE TAXISTURISMO EL PIAL

    A.CN/S 60 TAXI 5 60 TAXI 5

    LINEA DE TAXIS ELTERMINAL LA

    PUERTA DEL LLANON/S 15 TAXI 5 15 TAXI 5

    EXPRESOS LOSLLANOS C.A

    5 BUSCAMA DE 60 A 115

    A.C LINEA DECAMIONETAS PORCIRCUNVALACIONFERNANDEZ FEO

    N/S 54BUSETAS Y

    BUSESDE 15 A 58

    A.C EXPRESOSBARINAS

    21 BUSETAS DE 24 A 32

    LINEA SAN RAMONA.C

    24 BUSETAS DE 24 A 26

    LINEA PORPUESTOS EL PIAL

    A.CN/S 67

    BUSETAS YBUSES

    DE 24 A 60 67BUSETAS Y

    BUSESDE 24 A 60

    FUENTE: Alcalda del Municipio Fernndez Feo

    EntidadN Lneas deTransporte

    Urbanas Extraurbanas

    N VehculosCapacidad(Puestos)

    N VehculosCapacidad(Puestos)

    Municipio FernndezFeo 08 213 131 209 487Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo ao 2013

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    60/86

    Cuadro N 41. Lneas de Transporte de Carga del Municipio FernndezFeo para el Ao 2013

    EntidadN de Lneas de

    Transporte deCarga

    Municipio Fernndez Feo 07

    Fuente: Alcalda del Municipio ao 2013

    Cuadro N 42. Lneas de Transporte de Carga por caractersticas delVehculo, material que transporta y destino de la carga del

    Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    NOMBRE DELA LINEA

    DIRECCION N DEUNIDAD

    TIPO DEVEHICULO

    CAPACIDAD(TN)

    MODELO/ AO

    MATERIAL QUETRANSPORTA

    PESO /CARGA

    DESTINO

    ASOC. COOP.DE VOLTEOSDEL MUNIIPIOFERNANDEZ

    FEO Y

    LIBERTADOR

    EL PIAL 10 VOLTEOS N/S N/S ARENA, GRANZON,RELLENO, PIEDRA Y

    ASFALTO

    DE 7 A13

    METROS

    DENTRO YFUERA

    DELMUNICIPIO

    COOPTRANSPORTEDE VOLTEOSNARANJALES

    NARANJALES 11 VOLTEOS N/S N/S ARENA, GRANZON,RELLENO, PIEDRA Y

    ASFALTO

    DE 7 A13

    METROS

    DENTRO YFUERA

    DELMUNICIPIO

    ASOC. COOP.TRANSPORTEDE VOLTEOSDE LA ZONA

    SUR R.L

    NARANJALES 10 VOLTEOS N/S N/S ARENA, GRANZON,RELLENO, PIEDRA Y

    ASFALTO

    DE 7 A13

    METROS

    DENTRO YFUERA

    DELMUNICIPIO

    ASOC. COOP.MIXTA DE

    TRANSPORTEY TURISMO

    LOSVENCEDORES

    DE LA ZONASUR R.L

    NARANJALES 11 VOLTEOS N/S N/S ARENA, GRANZON,RELLENO, PIEDRA Y

    ASFALTO

    DE 7 A13

    METROS

    DENTRO YFUERA

    DELMUNICIPIO

    ASOC. COOP.

    MISTA DETRANSPORTEDE VOLTEOSSIMPROCHO

    R.L

    CHURURU 11 VOLTEOS N/S N/S ARENA, GRANZON,

    RELLENO, PIEDRA YASFALTO

    DE 7 A

    13METROS

    DENTRO Y

    FUERADEL

    MUNICIPIO

    TRANSPORTEQUINTERO C.A

    EL PIAL 18 GANDOLAS N/S N/S ALIMENTOS YELECTRODOMESTICOS

    DE 3EJES

    A NIVELNACIONAL

    TRANSMINERADE

    VENEZUELAC.A

    EL PI AL 10 GANDOLAS N/S N/S MERCANCIA SECA DE 2 A 3EJES

    A NIVELNACIONAL

    Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez Feo

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    61/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    62/86

    6.3 Comunicaciones

    6.3.1 Emisoras de radio y televisin

    Cuadro N 45. Emisoras de Radio y Televisin en elMunicipioFernndez Feo para el Ao 2013

    EntidadNmero de Emisoras de Radio Nmero de Televisoras

    Comunitarias Institucionales Culturales Religiosas Comerciales Comunitarias Institucionales Culturales Religiosas Comerciales

    MunicipioFernndezFeo

    4 2 1

    ParroquiaCapital

    2 2 1

    ParroquiaAlbertoAdriani

    2

    Fuente: Alcalda del Municipio Fernndez feo ao 2013

    Cuadro N 46. Televisoras Comunitarias y Comerciales Segn Parroquias

    TELEVISORAS COMUNITARIAS TELEVISORAS COMERCIALES

    PARROQUIAS NOMBRE DIRECCIN NOMBRE DELDIRECTOR

    NOMBRE DIRECCIN NOMBRE DELDIRECTOR

    Capital 0Sur Tachirense deTelevisin (Surtel)

    Carrera 2, entrecalle 2 y 3. El Pial.

    Alex Bolvar.

    Fuente: Direccin de Tributos de la Alcalda del Municipio Fernndez Feo

    Cuadro N 47. Emisoras de Radio Comunitarias y Comerciales segnParroquias

    PARROQUIASEMISORAS COMUNITARIAS EMISORAS COMERCIALES

    NOMBRE DIRECCINNOMBRE DEL

    DIRECTORNOMBRE DIRECCIN

    NOMBRE DELDIRECTOR

    Capital.

    Andina Stereo99.07 F.M.

    Urb. Renato LaportaEl Pial.

    Integracin 100.5F.M Stereo.

    Carrera 9 de el Pial Lcda. Miriam Araquede Guerrero.

    Comuna Stereo106.7 F.M

    Calle Principal delPial

    Inversiones 90.3C.A

    Carrera 5 entre calle 1y 2, El pial

    Lcdo. JosConcalvez Moreno

    Alberto Adriani

    Tierra Sostenible104.7 F.M.

    Los jabillos

    Maranatha Stereo,F.M C.A

    Calle Principal, vaCuite, La Morita

    Sixto Gregorio.

    Fuente: Direccin de Tributos de la Alcalda del Municipio Fernndez Feo

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    63/86

    6.3.2 Oficinas de Ipostel

    Cuadro N 48. Oficinas de IPOSTEL en elMunicipio Fernndez Feo parael Ao 2013

    Entidad N de OficinasDireccin

    Estado Tchira 23

    Municipio Fernndez Feo 1 Calle principal,

    carrera 3 sede dela alcalda

    Fuente: Ipostel Tchira, 2013

    6.3.3. Infocentros

    Cuadro N 49 Infocentros Instalados en el Municipio Fernndez Feo

    para el Ao 2013

    Entidad N deInfocentros N Visitas por ao

    Estado Tchira 44 125896Fernndez Feo 1 2889Fuente: La Fundacin Infocentro del Estado Tchira

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    64/86

    7SECTOR SEGURIDAD CIUDADANA

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    65/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    66/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    67/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    68/86

    8.1 Misin rbol

    La Misin rbol nace el 4 de junio de 2013 por iniciativa del

    Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela. La Misin busca

    despertar en los habitantes su inters por los bosques, favorecer el

    equilibrio ecolgico y la recuperacin de espacios degradados. Al

    mismo tiempo, pone en prctica un ambicioso plan de reforestacin en

    el que el pueblo y las instituciones pblicas emprenden de manera

    conjunta, haciendo realidad en el mbito ecolgico la democracia

    participativa y protagnica.

    Cuadro N 52. Plantaciones de la Misin rbol sembradas en el

    Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    Entidad

    N de

    ViverosComunitarios

    N de

    HectreasReforestadas

    N de ComitsConservacionistas

    N de

    PlantacionesSembradas

    Monto de la

    Inversin enBs

    Estado Tchira 30.96 5 33 82.411,00Fernndez Feo 1.88 2Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente 2013

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    69/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    70/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    71/86

    8.5 Misin Sonrisa

    La Misin Sonrisa surge en el ao 2006, marcando precedente por ser

    la primera vez que la salud bucal es tratada como poltica de Estado,

    y es tomado como unos de los pilares fundamentales en la salud,

    autoestima, desarrollo personal y psicolgico de la poblacin. Lacreacin de la misin se encuentra enmarcada en el ser de la

    revolucin bolivariana que es la reivindicacin de los pueblos

    excluidos, el incremento del nivel de vida de los ciudadanos y

    ciudadanas que hacen vida en la patria de Bolvar. Est destinada

    atender las afecciones odontolgicas y a brindar rehabilitacin

    protsica bucal a la poblacin venezolana de escasos recursos,

    devolviendo las condiciones funcionales, estticas y psicolgicas de

    los ciudadanos que por carencias econmicas, haban sido excluidos de

    asistencia odontolgica

    Cuadro N 56. Personas atendidas por la Misin Sonrisa en el

    Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    Entidad N de Beneficiarios Tipo de Tratamiento

    Estado Tchira 2211

    Fernndez Feo 78 Odontolgico-Protsico

    Fuente: Misin Sonrisa Tchira, 2013

    8.6. Misin Revolucionaria Energtica

    Cuadro N 57. N de bombillos ahorradores sustituidos y beneficiosgenerados en el Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    Entidad

    N debombillos

    ahorradoressustituidos

    Ahorro de

    Electricidad%

    ReduccinPromediopor cada

    BombilloSustituidoWATT

    Consumo deElectricidad

    Promedio porvivienda(kWH)

    Reduccino ahorro

    deenerga(kWH)

    Reduccindel Consumo

    de

    ElectricidadPromedio porVivienda

    (kWH)

    N deBrigadistas

    que laboranen laMisin

    ESTADOTCHIRA

    1.207.752

    FernndezFeo

    30.443 10.80 82 400 197 43.20 155

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    72/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    73/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    74/86

    9.1 Superficie Cosechada y Produccin Agrcola por Rubro

    Cuadro N 59. Superficie y Produccin Agrcola del MunicipioFernndez Feo para el Ao 2013

    RUBRO

    SUPERFICIE

    SEMBRADA (Ha)

    SUPERFICIE

    COSECHADA (Ha)

    RENDIMIENTO

    (Kg/Ha)

    PRODUCCIN

    (Tm)TOTAL RAICES Y TUBER: 125,36 107,82 1.454,27

    OCUMO 32,75 32,67 10.569,02 339,16

    YUCA 92,61 75,15 14.930,64 1.115,11

    TOTAL FRUTALES: 20,00 164,09 2.304,07

    GUAYABA 0,50 4,00 12.560,00 49,83

    LECHOSA 1,00 15,67 28.582,03 449,88

    PARCHITA 1,00 14,24 13.848,72 196,39

    PLTANO 17,50 130,18 12.357,98 1.607,97

    TOTAL HORTALIZAS: 34,10 27,81 462,19

    AJI 17,13 11,96 9.953,51 137,26

    AUYAMA 16,97 15,85 21.039,21 324,93

    TOTAL CACAO: 4,00 37,76 16,92

    CACAO 4,00 37,76 446,18 16,92

    TOTAL 183,46 337,48 4.237,45

    9.2 Produccin Vacuna

    Matadero industrial y sala de matanza de Vacunos

    Cuadro N 60. Matadero industrial y sala de matanza de Vacunos en el

    Municipio Fernndez Feo durante el ao 2013SALA DE MATANZA MATADERO INDUSTRIAL

    MUNICIPIOS CABEZAS KG. CABEZAS KG.

    FERNNDEZ FEO 69.031 17.235.754Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Estimaciones 2013

    9.3 Produccin de Porcino

    Cuadro N 61. Produccin de Porcino por Matadero Industrial en el

    Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    Entidad

    BENEFICIO PORCINOS

    (Sala de Matanzas)

    (Cabezas) (Kilogramos)

    TOTAL TACHIRA 62.346 4.424.985

    FERNANDEZ FEO 4.854 363.257Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Estimaciones 2013

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    75/86

    9.4 Produccin de Gallinas

    Cuadro N 62. Produccin de Gallinas en Matadero Industrial en el

    Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    Entidad

    BENEFICIO GALLINAS

    (Matadero Industrial)

    (Cabezas) (Kilogramos)

    Estado Tchira 194.749 408.508

    FERNNDEZ FEO 40.895 94.976Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Estimaciones 2013

    9.5 Produccin de Huevos

    Cuadro N 63.Produccin de Huevos Frtiles y de Consumo en el

    Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    Entidad N DE HUEVOS

    Estado Tchira 171.906.058

    FERNANDEZ FEO 33.117.389Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Estimaciones 2013

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    76/86

    9.6 Produccin de Leche y Queso

    Cuadro N 64. Produccin de Leche cruda, pasteurizada y pulverizada y

    Queso de Planta en el Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    Entidad

    PRODUCCIN DE LECHE MANTEQUILLA SUERO YOGURT

    CRUDA(lts)

    PASTEURIZADA(lts)

    PULVERIZADA(Kgs)

    KILOS

    Estado Tchira 121.932.308 21.840.348 3.426.716 83.238 120.508 1.579.995

    FERNANDEZ FEO 24.006.414 3.426.716

    Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, 2014

    Cuadro N 65. Produccin de Queso de Vaca en Finca, Queso de Vaca en

    planta y Queso de Bfala, en el Municipio Fernndez Feo para el Ao

    2013

    Entidad

    QUESO DE VACA QUESO DE BUFALA

    EN PLANTA(KG)

    EN FINCA (KG) KILOS

    Estado Tchira 26.296.179 218.096 2.042.968

    FERNANDEZ FEO 1.580.043 20.947

    Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, 2014

    9.7. Produccin Pisccola (Espejos de Agua)

    Cuadro N 66. Nmero y Hectreas de Espejos de Agua en el Municipio

    Fernndez Feo para el Ao 2013

    Entidad Total de Espejos de Agua (N) Espejos de Agua (Ha)

    Estado Tchira 967 485,87

    FERNANDEZ FEO 183 59,2

    FUENTE: INSTITUTO BOLIVARIANO DE PESCA Y ACUICULTURA. INSOPESCA

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    77/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    78/86

    10.1 Establecimientos Industriales por Rama y Estrato Ocupacional

    Cuadro N 67 .Establecimientos Industriales por Estrato Ocupacionaldel Municipio Fernndez Feo para el Ao 2013

    Entidad Total

    Estrato ocupacional

    I II III IV

    Estado Tchira

    Fernndez Feo

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica del Estado Tchira, 2013

    Estrato 1, Gran Industria:Comprende a los establecimientos manufactureros con masde 100 personas ocupadasEstrato 2, Mediana Industria Superior: Comprende a los establecimientosmanufactureros que poseen de 51 a 100 personas (ambos Inclusive)Estrato 3, Mediana Industria Inferior: Comprende a los establecimientosmanufactureros que poseen De 21 A 50 personas (ambos inclusive)Estrato 4 Pequea Industria: comprende a los establecimientos manufactureros queposeen de 5 A 20 personas (ambos inclusive)

    Cuadro N 68. Principales Establecimientos Comerciales y principalesproductos comercializados segn parroquias

    Parroquia NombrePrincipalesProductos

    ComercializadosCAPITAL COMERCIAL SANDOVAL VIVERES Y LICORESCAPITAL DISTRIBUIDORA LOS FLORIDEOS C.A VIVERES Y LICORES

    CAPITAL INVERSIONES CARPATI VIVERESCAPITAL DISTRIBUIDORA NUEVO AMANECER VIVERES

    CAPITAL DISTRIBUIDORA SANCHEZ GUERRERO CERVEZA Y MALTACAPITAL DISTRIBUIDORA EDUBEL C.A CERVEZA Y MALTACAPITAL DISTRIBUIDROA LOS GOMEZ C.A CERVEZA Y MALTACAPITAL DISTRIBUIDORA SHERTOR SANDOVAL C.A CERVEZA Y MALTACAPITAL INVERSIONES ANGEL MAR VIVERESCAPITAL DISTRIBUIDORA DIVINA PASTORA VIVERES

    ALBERTOADRIANI

    INVERSIONES LEON FABIO VIVERES Y LICORES

    Fuente: Divisin de Tributos de la Alcalda del Municipio Fernndez Feo

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    79/86

    Cuadro N 69. Establecimientos industriales, direccin, principales

    productos elaborados y nmero de personal ocupado segn parroquia enel Municipio Fernndez Feo para el ao 2013

    Fuente: Divisin de Tributos de la Alcalda del Municipio Fernndez Feo

    ParroquiaNombre del

    establecimientoPersonalocupado Productos elaborados

    CAPITAL NESTLE CADIPROC.A

    150 LECHE EN POLVO A GRANEL ENSACOS DE 25 KG

    CAPITAL ASFALTO LLANOC.A

    - ASFALTO

    DR.ALBERTOADRIANI

    DELI QUESOSMOZARALLA

    10 QUESOS

    SNTO.DOMINGO

    PAVISUR 30 ASFALTO

    CAPITAL VINCLER C.A 15 ASFALTO

    SNTO.DOMINGO

    COOPERATIVA PIEDE MONTAA

    6 FABRICACION DE TUBERIASPARA ALCANTARILLAS

    CAPITAL GAMES &ASOCIADOS C.A

    4 TRANSFORMACION DE MATERIAPRIMA DERIVADAS DEL HIERROFABRICACION DE HERRAJESY

    ADORNOS AFINES

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    80/86

    11SECTORMINERO

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    81/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    82/86

    12SECTOR TURISMO

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    83/86

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    84/86

    13PROYECTOS EJECUTADOS

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    85/86

    Cuadro N 73. Proyectos Ejecutados por la Alcalda del Municipio

    Fernndez Feo, para el Ao 2013, segn Plan de Inversin Aprobado porel Fondo de Compensacin Interterritorial.

    NOMBRE DEL PROYECTOPOBLACIN

    BENEFICIADA(HAB)

    MONTO DE LAINVERSIN

    ENTEFINANCIERO

    ENTEEJECUTOR

    III ETAPA CONTINUACION DELLICEO DE "EL PABELLON"PARROQUIA CAPITAL,MUNICIPIO FERNANDEZ FEOESTADO TACHIRA

    2.500971.314,24

    BsConsejo Federalde Gobierno

    Alcalda

    II ETAPA CONSTRUCCIONDEL MALECON YCONTINUACION DE LACONSTRUCCION DE OTROSESPACIOS DE LA MANGA DECOLEO DE EL PIALMUNICIPIO FERNANDEZ FEOESTADO TACHIRA

    3.500

    4.859.062,88

    BsConsejo Federal

    de Gobierno Alcalda

    III ETAPA CONTINUACION DELLICEO DE "NARANJALES"PARROQUIA ALBERTO

    ADRIANI, MUNICIPIOFERNANDEZ FEO ESTADOTACHIRA

    2.600 971.875,89 Consejo Federalde Gobierno

    Alcalda

    I ETAPA CONSTRUCCION

    PARA EL CAMPO DESOFTBALL, PARROQUIA

    ALBERTO ADRIANI,MUNICIPIO FERNANDEZ FEO,ESTADO TACHIRA

    2.500971.429,25 Consejo Federal

    de GobiernoAlcalda

    I ETAPA CONSTRUCCION DELCOLECTOR DE AGUASSERVIDAS SECTOR PLAYAGRANDE DE EL PABELLON,PARROQUIA CAPITAL,MUNICIPIO FERNANDEZ FEO,ESTADO TACHIRA

    1.500 971.880,43 Consejo Federalde Gobierno

    Alcalda

    I ETAPA CONSTRUCCION DELA U.E DON PIOQUINTODAZA, PARROQUIA CAPITAL,MUNICIPIO FERNNDEZ FEOESTADO TCHIRA.

    2.500971.852,90 Consejo Federal

    de GobiernoAlcalda

    II ETAPA CONTINUACION DEENCLOACADO EN LALOCALIDAD DE SANTA LUCIA,PARROQUIA ALBERTO

    500348.007,22

    Consejo Federalde

    GobiernoAlcalda

  • 7/24/2019 Dossier 2013 Fernandez Feo

    86/86

    NOMBRE DEL PROYECTOPOBLACIN

    BENEFICIADA(HAB)

    MONTO DE LAINVERSIN

    ENTEFINANCIERO

    ENTEEJECUTOR

    ADRIANI, MUNICIPIOFERNANDEZ FEO, ESTADOTACHIRA.MEJORAMIENTO DEL

    ACUEDUCTO DE LACOMUNIDAD DE SANLORENZO, PARROQUIASANTO DOMINGO,MUNICIPIO FERNANDEZ FEO,ESTADO TACHIRA.

    -- 1.000.000,00Consejo Federal

    deGobierno

    Noejecutado

    ADQUISICION DE UNIDAD DEVEHICULO DE RESCATEDOBLE CABINA PARA LADIRECCION DE PROTECCIONCIVIL Y ADMINISTRACION DEDESASTRES DEL MUNICIPIOFERNANDEZ FEO, ESTADOTACHIRA.

    -- 1.000.000,00 Consejo Federalde Gobierno

    Noejecutado

    IV ETAPA DEL LICEO DE ELPABELLON, PARROQUIACAPITAL, MUNICIPIOFERNANDEZ FEO, ESTADOTACHIRA

    2.500 1.706.168,90 Consejo Federalde Gobierno

    Alcalda

    Fuente: Divisin de Sala de Proyectos de la Alcalda del Municipio Fernndez Feo