Dossier convitic

28
1

Transcript of Dossier convitic

1

3

Índice1. DATOS DEL PROYECTO

2. ACTIVIDADES REALIZADAS

3. ORGANIZACIÓN Y COLABORACIONES

4

1. Datos del Proyecto- Título del Proyecto: Convivencia en el entorno escolar mediante el uso responsable de las TIC

- Persona Coordinadora: Maribel Milanés Montero (Madre y Presidenta de la AMPA del CEIP Enrique Segura Covarsí de Badajoz)

- Grupo de Trabajo:Han colaborado en este trabajo los alumnos matriculados en Tercer Ciclo de Educación Primaria del CEIP Enrique Segura Covarsí de Badajoz, concretamente los cursos 5º A, 5º B, 6º A y 6º B de Educación Primaria.

Sin embargo, el grupo de alumnos que ha participado activamente en la elaboración del vídeo que presentamos al Concurso de la FREAPA-CP y que han desarrollado todas las actividades previstas a lo largo del curso 2015/16 para el grupo de trabajo NATIVOS DIGITALES, son los que se relacionan a continuación:

Dossier del trabajo realizado por los alumnos de 3er ciclo de Educación Primaria del CEIP Enrique Segura Covarsí de Badajoz para participar en el concurso “La Tolerancia también es tu trabajo” organizado por la FREAPA-CP

5

Apellidos Nombre Grupo

Amante Cidoncha Rodrigo P6A

Cuadrado Jociles Javier P5B

Flores Carro Jaime P5A

Gil Jaén Javier Joaquín P5A

Manso Nogales Javier P6A

Martín Díaz David P5A

Martín Gómez Ángel Manuel P6A

Martín Gómez Pedro P6A

Parejo Sani David P6B

Rodríguez Zamora Pablo P6A

Rosa Blanco Daniel P5A

Sanabria González Pedro P5A

Silva Morán Julio P6B

Vázquez Tinoco Marcos P6B

6

- Motivación para elegir la temática del trabajo a presentar:

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y convivencia en los centros educativos

La convivencia en los centros educativos es un tema de preocupación creciente que no se limita únicamente a los problemas de isciplina en las aulas, sino también a las relaciones interpersonales entre el propio alumnado, lo que ha llevado a tomar conciencia de la gravedad que revisten fenómenos como la violencia o el acoso escolar. La importancia que concede a este tema el Gobierno de Extremadura ha quedado recogida en el desarrollo del Anteproyecto de Ley de convivencia escolar y participación de la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura, pendiente de aprobación, cuyo principal objetivo consiste en establecer un marco general de convivencia, que englobe en una única norma los derechos y deberes de todos los agentes educativos, potencie las medidas preventivas contra el acoso escolar y fomente la participación de las familias.

Por otra parte, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la aparición de las redes sociales han provocado unos cambios en los comportamientos del alumnado a los que el sistema educativo debe dar respuesta. El Estudio sobre el uso de dispositivos móviles en niños y adolescentes en Extremadura, publicado por el Gobierno de Extremadura, indica que la aparición de los dispositivos móviles digitales (teléfonos inteligentes y tabletas) ha supuesto un cambio importantísimo en los hábitos de conducta y de comunicación de nuestros adolescentes. En muy poco tiempo, estos aparatos se han convertido en el epicentro del interés de una gran mayoría de niños y jóvenes, de modo que gran parte de sus actividades cotidianas se canalizan a través del móvil o la tableta. Una evidencia de este hecho son los resultados de una encuesta realizada a alumnos de centros extremeños, en relación con los dispositivos utilizados en el Centro Educativo (Figura 1 (a)) y fuera del Centro Educativo (Figura 1(b)). Cabe destacar que el 55% de los alumnos de Tercer Ciclo de Educación Primaria declaran utilizar el teléfono móvil fuera del Centro y el 41,4% la tableta, lo cual confirma un uso cada vez más temprano de estos aparatos en el ámbito doméstico.

El sistema educativo aún no ha encontrado la manera de encajar un uso productivo de estos dispositivos móviles en el aula, y en la realidad cotidiana de los centros son, a día de hoy, más un elemento de disrupción que una aportación significativa al aprendizaje. Especial importancia tiene este hecho en el CEIP Enrique Segura Covarsí, por ser uno de los centros pilotos de implantación de la plataforma de Educación Digital eScholarium, que tiene entre sus objetivos potenciar un modelo de educación virtual apoyado en las TICs, con herramientas y funcionalidades que ayudan al docente, al alumnado y a las familias.

7

Sin embargo, el uso abusivo o descontrolado de las nuevas tecnologías, como se recoge en la Guía para el buen uso educativo de las TIC publicado recientemente por el Gobierno de Extremadura, lleva apareja dos cambios en los hábitos y rutinas de los usuarios, pudiendo convertirse en un serio problema cuando el tiempo y la atención dedicados a ellas sobrepasa ampliamente el tiempo dedicado al resto de las actividades. Algunas de las disfunciones y desequilibrios que puede padecer el joven a nivel mental, emocional y de rendimiento escolar son: trastornos del sueño, déficit y dispersión de la atención, forma de escape de problemas y responsabilidades reales, aislamiento, escaso control de pulsiones, desinformación e intoxicación de ideas, autoestima vulnerable, adicciones a internet (cibersexo, pornografía, ludopatía, juegos online, chat, blogging). Especial mención merecen otros problemas conocidos como ciberdelitos: violación del derecho a la imagen y a la intimidad, ciberbullying, grooming, sexting, phishing, correos falsos (hoax, bulos, cadenas, spam), virus, malware, etc. . Aunque existe este desconocimiento, el Servicio de Inspección Educativa detectó 267 casos de acoso cibernético en los centros educativos extremeños durante el curso 2013/14, de los que el 12% correspondieron a Educación Primaria.

Figura 1: Dispositivos utilizados en el Centro Educativo (a) y fuera del Centro Educativo (b) por los alumnos extremeños de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato.

8

Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, la AMPA del CEIP Enrique Segura Covarsí de Badajoz ha desarrollado durante el curso 2015/16 el Proyecto titulado “CONVITIC: Convivencia en el entorno escolar mediante el uso responsable de las TIC”. El objetivo de este proyecto ha sido colaborar en la formación de los alumnos, familias y profesionales de la educación en el uso responsable de las TIC, como una de las vías más eficaces para mejorar la convivencia en el entorno escolar, de modo que el sistema educativo pueda integrar y aprovechar las posibilidades que ofrecen estas tecnologías, pero al mismo tiempo, se trabaje activamente en la prevención, intervención y erradicación de las conductas contrarias a la convivencia debido a ciberdelitos. Este proyecto se ha enfocado especialmente, debido a su temática, hacia los alumnos de Tercer Ciclo de Educación Primaria y sus familias, aunque algunas de las actividades se han hecho extensivas a toda la Comunidad Educativa.

A lo largo de todo el curso 2015/16 se han llevado a cabo muchas actividades en el marco de este proyecto. La mayor parte de estas actividades pueden englobarse en dos grupos:- Foro Nativos Digitales, en el que han participado los 14 alumnos integrantes del grupo de trabajo NATIVOS DIGITALES- Escuela de Madres y Padres, dirigido a los padres y profesores del Centro, especialmente a los familiares de los alumnos de Tercer Ciclo.

Además, se han realizado actividades en colaboración con toda la Comunidad Educativa, como charlas formativas en horario lectivo para los alumnos de Tercer Ciclo y lectura de manifiestos y participación en celebraciones relacionadas con la temática del proyecto, como el Día de la Paz y la No Violencia y el Día del Centro.

En este dossier presentamos resumidamente una muestra de todas las actividades realizadas durante el año. El vídeo elaborado por el grupo de trabajo NATIVOS DIGITALES para el concurso “La tolerancia también es tu trabajo” de FREAPA-CP, pretende recoger las enseñanzas aprendidas y experiencias vividas por estos alumnos durante las sesiones de trabajo que han realizado voluntariamente por la tarde a lo largo del curso académico. Este grupo agradece al resto de compañeros de otros cursos que también han colaborado participando en la grabación del vídeo.

9

- Difusión que se ha hecho del trabajo y la difusión que está prevista hacer:

El vídeo que se presenta ha sido elaborado expresamente para el concurso de la FREAPA-CP por el grupo de trabajo NATIVOS DIGITALES, pero recoge algunas de las actividades que durante el curso 2015/16 ha llevado a cabo la AMPA del CEIP Enrique Segura Covarsí en el marco del proyecto CONVITIC: CONVIvencia en el entorno escolar mediante el uso responsable de las TIC, financiado por el Gobierno de Extremadura. Las actividades realizadas para familias y para alumnos en este proyecto se han difundido por Rayuela, notas informativas, cartelería, blog (http://wwwampaseguracovarsi.blogspot.com.es/p/convitic.html) y Facebook de la AMPA. Además, diversos periódicos y Canal Extremadura han difundido algunas de dichas actividades. Toda la información y material de trabajo para las familias están disponible en las secciones de la Escuela de Madres y Padres y del Foro Nativos Digitales, a las que se puede acceder desde dicho enlace.

Para la difusión de la participación del Centro en el concurso de la FREAPA-CP se ha dedicado una sección específica en el blog de la AMPA (http://wwwampaseguracovarsi.blogspot.com.es/p/toleranciafreapa.html) y se ha informado sobre dicha participación por Rayuela, notas informativas y Facebook de la AMPA. En esta sección del blog se han colgado el presente dossier y el vídeo con el que el Centro participa en el concurso. Será utilizada para seguir informando sobre el proyecto y la participación en el concurso.

Además, el día 3 de junio se celebrará en el colegio la Fiesta de Clausura del curso 2015/16 y se realizará una sesión de Puertas Abiertas en el Centro para que los asistentes puedan recorrer el Colegio viendo las actividades que se han desarrollado durante el año. La AMPA proyectará en la Biblioteca del Centro el vídeo “Convivencia en el entorno escolar mediante el uso responsable de las TIC” que presentamos al concurso y dejará ejemplares de este dossier para consulta de los asistentes.

10

- Implicación y participación de la AMPA:

Todas las actividades realizadas en el proyecto “Convivencia en el entorno escolar mediante el uso responsable de las TIC”, que han culminado en la elaboración del vídeo con el mismo nombre presentado a este concurso por el grupo de trabajo NATIVOS DIGITALES, han sido coordinadas por la AMPA del CEIP Enrique Segura Covarsí de Badajoz. La AMPA se ha encargado de todas las tareas de organización de actividades, difusión del proyecto, búsqueda de ponentes, etc. y, con la colaboración del Equipo Directivo y Claustro de Profesores del Centro, ha llevado a cabo todas las actividades que de manera resumida se incluyen a continuación en este dossier.

11

3. CALENDARIO ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividades Foro Nativos Digitales Actividades Escuelas de Madres y Padres Otras Actividades

12

SESIÓN 1 FORO NATIVOS DIGITALES

Lugar: Biblioteca del Colegio.Tema: ETIQUETANDO EN REDES SOCIALESModerador/Coordinador: D. Ángel Martínez Giles, Ingeniero Técnico en Informática de Sis-temas y Profesor de FP de Informática.

8 OCTUBRE 2016

Material adicional:

- www.etiquetassinproblemas.com

- www.netiquetate.com

- www.youtube.com/watch?v=ujSEm-KmrmE

- www.etiquetassinpermisono.com

13

SESIÓN I ESCUELA DE MADRES Y PADRES

Lugar: Salón de Usos Múltiples.Tema: RIESGOS EN INTERNETModerador/Coordinador: D. Tomás Aguado, Unidad de Participación Ciudadana de la Briga-da Provincial de Seguridad Ciudadana de Badajoz

12 NOVIEMBRE 2016

Material adicional:

- http://www.lacronicabadajoz.com/noticias/badajoz/policia-informa-riesgos-inter-

net_203312.html

14

CHARLA FORMATIVA “ACOSO ESCOLAR”

Lugar: Biblioteca del Colegio.Charla formativa “Acoso escolar”, dirigida a alumnos de 5º de EP, aprovechando la celebración del Día Internacional para la Tolerancia.

16 NOVIEMBRE 2016

15

SESIÓN II FORO NATIVOS DIGITALES

Lugar: Biblioteca del Colegio.Tema: CIBERBULLYINGModerador/Coordinador: D. Antonio Abasolo Sierra, Ingeniero Técnico en Informática y Administrador Informático de la Junta de Extremadura.

26 NOVIEMBRE 2016

Material adicional:

- http://foronativos.educarex.es/

- http://www.prevencionciberbullying.com/

- http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/9_1221_3.pdf

- https://www.youtube.com/watch?v=E3Z6f-KIIQI

- http://www.enticconfio.gov.co/actualidad#225

16

SESIÓN III FORO NATIVOS DIGITALES

Lugar: Biblioteca del Colegio.Tema: EL ABC DE LAS REDES SOCIALESModerador/Coordinador: David Lucas Rodríguez, experto TIC y Community Manager.

21 ENERO 2016

Material adicional:

- http://foronativos.educarex.es/

- http://www.tudecideseninternet.com

- http://www.simuladordeprivacidad.com

- http://www.netiquetate.com

17

PARTICIPACIÓN EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

Los alumnos del Foro Nativos Digitales colaboraron el pasado día 28 de enero en la Celebración del Día de la Paz y la No Violencia del Centro. Su participación consistió en la elaboración y exposición de un mural informativo y la lectura de manifiestos a favor de la convivencia en el entorno escolar gracias al uso responsable de las TIC.

28 ENERO 2016

18

RIESGOS EN INTERNET

Lugar: Biblioteca del Colegio.

Charla formativa “Riesgos en Internet”, dirigida a alumnos de 6º de EP, conmemorando el Día Internacional de la Internet Segura (Safer Internet Day 9/2/2016).

18 FEBRERO 2016

19

SESIÓN II ESCUELA DE MADRES Y PADRES

Lugar: Biblioteca del Colegio.Tema: El papel de los padres ante las nuevas tecnologías: Mediación Parental Moderador/Coordinador: Pilar Contreras de Vera. Programa Menores Seguros del Gobierno Extremadura (Foro Nativos Digitales para familias) y Programa Red.es del Ministerio de Indus-tria, Energía y Turismo.

28 ENERO 2016

Material adicional:

- https://www.facebook.com/ampaescovarsi/videos/1170826656276016/

- http://www.regiondigital.com/noticias/juventud/249439-el-colegio-enrique-segura-covar-

si-de-badajoz-participa-en-una-charla-sobre-el-papel-de-los-padres-ante-las-nuevas-tecno-

logias-y-tecnoadicciones.html

- http://formacion.chaval.es/

20

SESIÓN III ESCUELA DE MADRES Y PADRES

Lugar: Biblioteca del Colegio.Tema: ¿Mi hijo está enganchado a Internet?: Tecnoadicciones.Moderador/Coordinador: Pilar Contreras de Vera. Programa Menores Seguros del Gobierno Extremadura (Foro Nativos Digitales para familias) y Programa Red.es del Ministerio de Indus-tria, Energía y Turismo.

28 ENERO 2016

Material adicional:

- https://www.facebook.com/ampaescovarsi/videos/1170826656276016/

- http://www.regiondigital.com/noticias/juventud/249439-el-colegio-enrique-segura-covar-

si-de-badajoz-participa-en-una-charla-sobre-el-papel-de-los-padres-ante-las-nuevas-tecno-

logias-y-tecnoadicciones.html

- http://formacion.chaval.es/

21

SESIÓN IV ESCUELA DE MADRES Y PADRES

Lugar: Aula de usos múltiples.Tema: - Netiqueta: comportamiento en línea. - Gestión de la privacidad e identidad digital. - Protección ante virus y fraudes. - Comunidades peligrosas en línea. - Acceso a contenidos inapropiados.Moderador/Coordinador: Miguel Ángel Segovia Romero. Experto en Educación y TIC.

31 MARZO 2016

22

SESIÓN IV FORO NATIVOS DIGITALES

Lugar: Biblioteca del Colegio.Tema: CIBERSALUDModerador/Coordinador: María del Carmen García Torres, Psicóloga.

31 MARZO 2016

Material adicional:

- http://foronativos.educarex.es/

- http://www.infanciaytecnologia.com

- http://thephonbies.com

23

PARTICIPACIÓN CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL CENTRO

Elaboración de mural gigante y grabación de video con manifiestos a favor de la mejora de la convivencia en el entorno escolar gracias al uso responsable de las TIC. Participantes: Alum-nos de 3er ciclo de Educación Primaria.

22 ABRIL 2016

24

SESIÓN V ESCUELA DE MADRES Y PADRES

Lugar: Aula de usos múltiples.Tema: - Ciberacoso escolar (ciberbullying). - Suplantación de identidad. - Grooming. - Sexting.Moderador/Coordinador: Miguel Ángel Segovia Romero. Experto en Educación y TIC.

28 ABRIL 2016

25

SESIÓN V FORO NATIVOS DIGITALES

Lugar: Biblioteca del Colegio.Tema: LICENCIAS DE CONTENIDOS DIGITALESModerador/Coordinador: Virginio Gutiérrez Larios.

19 MAYO 2016

Material adicional:

- http://foronativos.educarex.es/

- http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/copyright/935/wipo_pub_935.pdf

- http://www.cerlalc.org/yocreotucreas/

- https://www.youtube.com/watch?v=tk862BbjWx4

- https://www.youtube.com/watch?v=RdMEWTqbcCA

26

Organiación:

- AMPA CEIP Enrique Segura Covarsí de Badajoz- Equipo Directivo y Comisión TIC del CEIP Enrique Segura Covarsí de Badajoz

Colaboración:

- Unidad de Participación Ciudadana de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Badajoz. Jefatura Superior de Policía de Extremadura.

- Grupo de Software Educativo de Extremadura del Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.

- Programa Red.es. Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España.

- Padres colaboradores como ponentes en el Foro Nativos Digitales: · Ángel Martínez Giles · Antonio Abasolo Sierra · David Lucas Rodríguez · María del Carmen García Torres · Virginio Gutiérrez Larios

- Elaboración vídeo, dossier y blog del proyecto: · Vanesa Fraile Velardo · Virginio Gutiérrez Larios · Maribel Milanés Montero

Convivencia en el entorno escolar medianteel uso responsable de las TIC