DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

16
ADMINISTRACION DE EMPRESA ANDRES PEREZ CODIGO: 221500 MARYI RAPELO CODIGO: 221493 MAYITH ACOSTA CODIGO: 221487 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA OCAÑA 2015

description

DOSSIER DE ADMINISTRACION DE EMPRESA

Transcript of DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

Page 1: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

ADMINISTRACION DE EMPRESA

ANDRES PEREZ CODIGO: 221500 MARYI RAPELO CODIGO: 221493

MAYITH ACOSTA CODIGO: 221487

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA OCAÑA

2015

Page 2: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

ADMINISTRACION DE EMPRESA

ANDRES PEREZ CODIGO: 221500 MARYI RAPELO CODIGO: 221493

MAYITH ACOSTA CODIGO: 221487

Trabajo presentación para obtener una nota en la asignatura administración de empresa

Presentado a MAYERLYS HERRERA

Esp. En Practica Docente Universidad

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRACIVAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA OCAÑA

2015

Page 3: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

MISIÓN:

Fezuyi Ltda. Es una empresa dedicada a la distribución, y venta de equipos y

partes de cómputo, portátiles, cámaras de seguridad, POS, redes, y todo lo

referente con productos tecnológicos. Brindamos asesoría e instalación de redes,

ensamble de computadores, reparación y actualización de portátiles y equipos de

mesa. Estamos ubicados en el principal centro comercial de tecnología de todo el

país, contamos con personal capacitado para atender sus necesidades, nuestro

objetivo es brindar siempre el mejor servicio ofrecemos el mejor precio en ventas

por mayor para distribuidores a nivel nacional siempre con la mejor garantía

inmediata que nos caracteriza como la empresa más estable del mercado. VISIÓN:

En el 2020 seremos la principal empresa en importación y distribución de

tecnología ampliaremos nuestra infraestructura a nivel nacional para ofrecer una

mejor cobertura y mejorar el servicio al cliente posicionándonos en el mercado

como la empresa más reconocida en el sector tecnológico.

VALORES

Nuestros valores sobre los que se sostiene esta estrategia de crecimiento y diferenciación en el servicio son:

Trabajo en equipo: Promoviendo y apoyando un equipo homogéneo,

polivalente e interdepartamental.

Colaboración: Nos integramos con nuestros proveedores y clientes para

mejorar día a día la calidad con los mismos para satisfacer sus necesidades.

Servicio: Cumplimos con nuestros compromisos y nos hacemos responsables

de nuestro rendimiento en todas nuestras decisiones y acciones, basándonos

en una gran voluntad de servicio por y para nuestros clientes.

Innovación y mejora continua: Nos damos cuenta de la importancia de mirar

hacia el futuro, por tanto ofrecemos lo último del mercado para dar un apoyo y

servicio óptimo a nuestros clientes.

Transparencia: La implicación y compromiso del personal no sería posible sin

una absoluta transparencia en los procesos, disponiendo el personal de la

máxima información de la empresa.

Comunicación: Promovemos y facilitamos la comunicación entre todos los

niveles de la organización, disponiendo de herramientas eficaces, convocando

los foros adecuados y con el compromiso constante de la dirección.

Integridad y Ética: Promovemos un compromiso social y cumplimos nuestra

normativa interna.

Page 4: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

Modelo de dirección participativo: El personal de la empresa asume

responsabilidades y participa en el proceso de toma de decisiones.

Formación: La empresa se preocupa de la formación continua en todos los

ámbitos.

Responsabilidad Social Corporativa: Contribuimos activamente al

mejoramiento social, económico y ambiental, para mejorar nuestra situación

competitiva y valorativa.

MANUAL DE FUNCIONES

DENOMINACION DEL CARGO Gerente

NIVEL Directivo

DEPENDENCIA Área administrativa

PROPOSITO PRINCIPAL

Coordinar y controlar todas las operaciones que sean necesarias para el funcionamiento de la empresa.

FUNCIONES

Planear y desarrollar metas a mediano y largo plazo junto con los objetivos anuales y entregárselos a los jefes de cada área para su desarrollo y cumplimiento.

Evaluar periódicamente el desempeño Y cumplimiento de objetivos de cada una de las áreas de la empresa.

Administrar y organizar de forma óptica, para que se cumplan todas las metas que sean establecido.

Representar a la organización frente a los clientes, proveedores y demás importantes colaboradores de la empresa.

Indicar áreas de oportunidad dentro y fuera de la empresa, que le permita ser más competitiva en el mercado.

DENOMINACION DEL CARGO Contador publico

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área administrativa

PROPOSITO PRINCIPAL

Analizar la información contenida en los documentos contables generados del proceso de contabilidad en una determinada dependencia, verificando su exactitud, a fin de garantizar estados financieros confiables y oportunos.

FUNCIONES

Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información financiera de

Page 5: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

conformidad con el plan de cuentas establecido por la empresa. Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica contable y los

auxiliares necesarios, de conformidad con lo establecido por la SIES. Preparar y presentar informes sobre la situación financiera de FEZUYI que

exijan los entes de control y mensualmente entregar al Gerente, un balance de comprobación.

Preparar y certificar los estados financieros de fin de ejercicio con sus correspondientes notas, de conformidad con lo establecido en las normas vigentes.

Asesorar a la Gerencia y a la Junta Directiva en asuntos relacionados con el cargo, así como a toda la organización en materia de control interno.

Presentar los informes que requiera la Junta Directiva, el Gerente, el Comité de Control Social, el Revisor Fiscal y los asociados, en temas de su competencia.

Asesorar a los asociados en materia crediticia, cuando sea requerido

DENOMINACION DEL CARGO Secretaria

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área administrativa

PROPOSITO PRINCIPAL

Realizar de manera eficiente loas labores de atención al público, redacción de documento y demás funciones a cargo.

FUNCIONES

Planificar las tareas y labores de apoyo administrativo, del flujo de trámites del área, la atención a los clientes internos y externos

Ejecutar las labores y tareas verificando el cumplimiento de los procedimientos administrativos y operativos internos, así como el manejo del archivo de la correspondencia de entrada y salida.

Organizar y convocar a los miembros del Consejo Superior de la empresa a las reuniones periódicas.

Manejar las agendas del Gerente General de la Empresa. Supervisar el mantenimiento y la conservación de los bienes muebles y

equipos de oficina a cargo. . Colaborar en el control y pago de los servicios básicos (agua potable,

energía eléctrica, teléfono, servicios de Internet y prensa) utilizado en las oficinas de FEZUYI.

Elaborar cartas, oficios e informes para unidades internas de FEZUYI así como para otras entidades relacionadas con la actividad.

Manejar y coordinar las diferentes tareas administrativas y de servicios de la empresa

DENOMINACION DEL CARGO Auxiliar contable

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área administrativa

Page 6: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

PROPOSITO PRINCIPAL

Planificar las actividades que se ejecuten en las unidades de nómina, de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente

FUNCIONES

Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información financiera de conformidad con el plan de cuentas establecidos por la empresa.

Realizar los registros contables, conciliaciones bancarias, facturas, cotizaciones, manejo de caja menor, liquidación de viáticos de acuerdo con los lineamientos de la organización.

Causar los pagos mensualmente y oportunamente de todos los empleados de la organización de acuerdo con salario de cada cargo.

Revisar las nóminas mensual, semestral, de primas de servicio y anual de compensaciones de trabajadores de acuerdo con los alineamientos d la organización.

Mantener el área de trabajadores ordenada de manera que pueda desempeñar la labor asignada.

DENOMINACION DEL CARGO Vigilante

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área administrativa

PROPOSITO PRINCIPAL

Vigilar y proteger el patrimonio de la empresa.

FUNCIONES

Cuidar la maquinaria, equipos y personal de la empresa. Brindar información de la instalación y servicios de los clientes. Velar para que todo esté en perfecto orden. Llevar el control del personal que entra a la empresa.

DENOMINACION DEL CARGO Asesor comercial

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área de ventas

PROPOSITO PRINCIPAL

Atender y aumentar el nivel de ventas que genere incremento en el nivel de la empresa.

FUNCIONES

Vender los productos de la empresa. Brindar información de los descuentos y promociones de los productos. Dar a conocer los productos que ofrece la empresa. Brindar un servicio eficiente al cliente. Prestar una atención de las opiniones de los clientes.

Page 7: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

DENOMINACION DEL CARGO Vendedor

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área ventas

PROPOSITO PRINCIPAL

Responder por toda la gestión de ventas y desarrollar su labor cobertura asistiendo los clientes asignados y visitando clientes potenciales.

FUNCIONES

tomar los pedidos en los clientes. Asesorar a los clientes en las ventas. Informar sobre las actividades promocionales a los clientes. Responder por la zona asignada.

DENOMINACION DEL CARGO Trabajador social

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área de recursos humano

PROPOSITO PRINCIPAL

promoción, mantenimiento o restauración de la operatividad del ser humano, como sujeto activo del bienestar social, para renovar las condiciones de su entorno ambiental, potenciando, movilizando y utilizando, de formas consciente y deliberada, todos los recursos, ambientales y funcionales, a su alcance

FUNCIONES

Información, orientación y asesoramiento de acción social a personas, grupos e instituciones.

Detección, estudio, valoración y/o diagnóstico de las necesidades y problemas sociales.

Prevención de la aparición de situaciones de riesgo social. Planificación de programas y proyectos de promoción, prevención y

asistencia de desarrollo social en el área de bienestar social de individuos, grupos y comunidades.

Intervención. Atención directa, rehabilitación e inserción social de personas, grupos, instituciones y comunidades.

Supervisión y seguimiento del trabajo realizado. Promoción de la creación, desarrollo y mejora de recursos comunitarios,

iniciativas e inserción social. Fomentar la integración, participación organizada y el desarrollo de las

potencialidades de personas, grupos y comunidades para la mejorar su calidad de vida.

Page 8: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DENOMINACION DEL CARGO Gerente

NIVEL directivo

DEPENDENCIA Área administrativa

PROCEDIMIENTO

Cumplir y dar ejemplo del horario establecido. Revisar diariamente la documentación que requiere de su firma. Delegar las funciones a las subordinados Asistir a reuniones y proveedores. Vigilar y analizar el funcionamiento de la empresa. Revisar periódicamente los estados financieros de la empresa. Citar continuamente a los empleados informes de las áreas.

DENOMINACION DEL CARGO Contador publico

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área administrativa

PROCEDIMIENTO

Cumplir con el horario de inicio de las actividades estipulado en el contrato. Mensualmente entregar un informe de ingreso y egresos de la empresa. Diligenciar y archivar copias de los documentos de contabilidad que se

realicen. Semanalmente ordenar y calificar los documentos. Presentar un informe después de cada pago de nómina. Manejar la información de la empresa de forma confidencial y con

seguridad.

DENOMINACION DEL CARGO Secretaria

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área administrativa

PROCEDIMIENTO

Elaborar la agenda diariamente dejando un espacio de una hora para situaciones previstas.

Elaborar los documentos administrativos de acuerdo a las normas y el tiempo establecido para esto.

Dar prioridad a las tareas que no pueden ser aplazados. Archivar en orden los documentos y facturas generados en el día.

DENOMINACION DEL CARGO Auxiliar contable

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área administrativa

Page 9: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

PROCEDIMIENTO

Elaboración de pólizas de cheques Registro de movimientos contables Confección de orden de pago Tener los documentos al día

DENOMINACION DEL CARGO Vigilante

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área administrativa

PROCEDIMIENTO

Ingresar puntualmente conforme al horario establecido en el contrato. Presentarse en el puesto de trabajo cumpliendo sus funciones. Realizar rondas de vigilancia cada dos horas Vigilar que no extraigan elementos de la empresa. Controlar el ingreso de elementos que genere situaciones de peligro.

DENOMINACION DEL CARGO Asesor comercia

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área ventas

PROCEDIMIENTO

Atender y aumentar el nivel de ventas que genere incremento en los niveles de ventas de la empresa.

Atender personalmente y colaborar con la búsqueda del producto deseado. Debe de llevar un portafolio de productos la variedad de productos

ofrecidos. Atender diariamente las opiniones de los clientes y dar pronta solución. Tener disposición para mostrar el producto las veces que el cliente los

requiera.

DENOMINACION DEL CARGO Vendedor

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área ventas

PROCEDIMIENTO

Saludar amablemente, mostrarle respeto y hacer sentir importante al cliente.

Prestar atención de las especificaciones que pidan los clientes. Plasmar en la agenda lo que ha vendido en el día. Dar a conocer las promociones que puedan interesar al comprador.

DENOMINACION DEL CARGO Trabajo social

NIVEL Asistencial

DEPENDENCIA Área de recursos humanos

Page 10: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

PROCEDIMIENTO

Actuación precoz sobre las causas que generan problemáticas individuales y colectivas, derivadas de las relaciones humanas y del entorno social.

Responde a la atención de individuos o grupos que presentan, o están en riesgo de presentar problemas de índole social.

Elaboración y ejecución de proyectos de intervención para grupos de población en situaciones de riesgo social y de carencia de aplicación de los derechos humanos.

Hacer procesos dinámico de capacitación mediante el cual, los diplomados en Trabajo Social/asistentes sociales responsables de la ejecución de una parte del programa de un servicio, reciben la ayuda de un profesional del Trabajo Social con la finalidad de aprovechar de la mejor forma posible sus conocimientos y habilidades y perfeccionar sus aptitudes de forma que ejecuten sus tareas profesionales de un modo más eficiente y con mayor satisfacción, tanto para ellos mismos como para el servicio.

REGLAMENTO DE TRABAJO

Capítulo I

Ámbito de Aplicación

1.- Están sujetos al presente Reglamento, todas las personas que desempeñen

cualquier trabajo subordinado a favor de la empresa.

2.- El presente Reglamento es de observancia obligatoria tanto para la empresa

como para los trabajadores a su servicio incluyendo, desde luego, a todos los

trabajadores que ingresen con posterioridad a la fecha del mismo.

3.- El personal de la empresa está obligado a cumplir también con las

disposiciones de orden técnico y administrativo que dicte la misma, las cuales les

serán dadas a conocer a través de los medios adecuados para el caso.

Capítulo II

Organización del Personal

4.- Los trabajadores se clasifican de acuerdo a la duración del contrato en:

Trabajadores Permanentes: Aquellos cuya relación de trabajo tiene

carácter de tiempo indeterminado conforme al contrato colectivo o individual

de trabajo.

Page 11: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

Trabajadores Temporales: Aquellos que han sido contratados para la

ejecución de trabajos temporales o transitorios, ya sea por obra o tiempo

determinado, considerando en este caso los contratos como terminados y

sin responsabilidad para la empresa, al modificarse o concluir los objetivos

que motivaron su celebración.

Capítulo III

Lugar y Tiempo de Trabajo

5.- Los trabajadores iniciarán y terminarán sus labores en los lugares que la

empresa designe y deberán atender cualquier otra actividad conexa a su

ocupación principal.

6.- Al iniciarse la jornada de trabajo diariamente, los trabajadores deberán firmar

en la bitácora de asistencia y de inmediato procederán a instalarse en sus lugares

de trabajo.

7.- La jornada semanal de trabajo será de 48 horas. El horario que regirá en la

empresa será de lunes a domingo de las 11:00 a las 22:00 horas, en dos turnos, el

Matutino de las 11:00 a las 19:00 horas y el Vespertino de las 14:00 a las 22:00

horas. El horario señalado puede ser modificado por la empresa por necesidades

de la misma, previo aviso de por lo menos 24 horas de anticipación. Los

trabajadores tendrán una hora para tomar sus alimentos, este tiempo se

computará como parte de la jornada de trabajo.

8.- Los trabajadores, sin excepción alguna, deberán estar en sus lugares de

trabajo e iniciar sus labores exactamente a la hora señalada en el artículo 7; sin

embargo, se contará con una tolerancia de 5 minutos, pasados los cuales se

considerará como retardo al inicio de labores.

9.- Cuando por requerimiento justificado, sea necesario prolongar la jornada los

trabajadores deberán contar con la autorización por escrito de la empresa.

10.- Los trabajadores ejecutarán su trabajo con la intensidad, cuidado y esmero,

respetando en todo momento a la Clientela de la empresa. En caso de algún

problema con un cliente, el trabajador dará aviso al su superior para que atienda el

asunto.

Capítulo IV

Días de descanso y Vacaciones

11.- La empresa concederá a sus trabajadores un día de descanso, por cada seis

días de trabajo.

Page 12: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

12.- Son días de descanso obligatorio con goce de salario, los siguientes:

1o. de Enero. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de Febrero. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de Marzo. 1º. De Mayo. 16 de Septiembre. El tercer lunes de Noviembre en conmemoración del 21 de Noviembre. 1º de Diciembre cada 6 años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. 25 de Diciembre.

13.- La empresa concederá a sus trabajadores vacaciones anuales conforme al

artículo 76 de la ley, en la inteligencia de que tales días serán pagados con salario

integro, más el 25% de prima vacacional.

14.- La forma de disfrutarlas será con base a lo determinado por la Dirección

General. En caso de no estar de acuerdo al rol de vacaciones, el trabajador

manifestará por escrito a la Dirección su inconformidad, la que resolverá lo

conducente.

Capítulo V

Permisos

15.- Los trabajadores están obligados a solicitar permisos para faltar a sus

labores, por escrito y dirigido a su jefe inmediato con 48 horas de anticipación.

16.- Toda falta no amparada por autorización escrita, se considerará como

injustificada.

17.- Son consideradas faltas justificadas, sin el requisito del permiso autorizado

por escrito, las que obedezcan acaso fortuito o fuerza mayor debidamente

comprobada. La comprobación de la justificación deberá ser hecha por el

trabajador dentro de las 24 horas siguientes al momento en que faltó a sus

labores.

18.- El trabajador que necesite retirarse de la empresa dentro de su jornada de

trabajo por enfermedad, razones personales o extraordinarias, deberá solicitar el

permiso a su jefe inmediato, quien le entregará la autorización correspondiente.

Capítulo VI

Lugar y Días de Pago

Page 13: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

19.- Los salarios de los trabajadores serán cubiertos en el lugar donde presten

sus servicios, dentro de las horas de trabajo o al término de la jornada laboral.

20.- Si por ausencia del trabajador hubiere necesidad de que otra persona cobre

su salario, esta deberá presentar carta poder otorgada por el trabajador ausente y

suscrita por dos testigos.

21.- Todos los trabajadores están obligados a firmar los recibos de pago, listas de

raya o cualquier documento que exija la empresa como comprobante del pago de

los salarios. La negativa del trabajador a otorgar la firma de dichos documentos,

relevará a la empresa de entregar los salarios respectivos.

22.- Para los efectos del pago de vacaciones, la empresa pagará a los

trabajadores los salarios correspondientes a las vacaciones el día anterior al inicio

de su disfrute.

Capítulo VII

Medidas de Higiene y Seguridad

23.- La Dirección General, establecerá las medidas de higiene y seguridad que

determine la Ley Federal del Trabajo, el Reglamento federal de Seguridad e

Higiene en el Trabajo, las Normas Oficiales Mexicanas referidas a la actividad de

la empresa, las adicionales que estime pertinentes, y las que las autoridades

competentes les señalen.

24.- El personal se abstendrá de realizar todo acto que pueda poner en peligro su

propia seguridad, la de sus compañeros o la de los clientes.

25.- Por ningún motivo, los trabajadores durante los períodos de incapacidades

temporales médicas, ni las trabajadoras durante las incapacidades pre y

postnatales deberán presentarse en el centro de trabajo, salvo para la entrega de

los certificados correspondientes.

26.- Cuando el trabajador sufra un accidente de trabajo, deberá dar aviso de

inmediato su jefe directo o al jefe de personal a fin de que adopten con toda

urgencia las medidas pertinentes.

27.- Existirá en la empresa un botiquín con todos los implementos y útiles

necesarios que marquen las Normas Oficiales para la atención de los trabajadores

que, en caso de accidente o enfermedad, requieran de un auxilio inmediato.

28.- Para evitar accidentes de trabajo, los trabajadores deberán observar las

reglas que al efecto dicte la Dirección General de la empresa.

Page 14: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

29.- Cuando un trabajador contraiga alguna enfermedad contagiosa, éste o

cualquier otro trabajador de la empresa que tuviere conocimiento del hecho, están

obligados a dar aviso inmediato a su jefe, a fin de que el trabajador enfermo pueda

ser examinado por los médicos del IMSS. De acuerdo con el dictamen médico, la

empresa deberá tomar las medidas necesarias para evitar el contagio de la

enfermedad.

Capítulo VIII

Políticas Operativas

30.- Son Disposiciones Generales las siguientes, mismas que deberán respetar

todos los empleados de la fuente de trabajo.

Portar el uniforme mientras se encuentre dentro del horario de operación.

Mantener una imagen impecable mientras se encuentre en funciones, manteniendo el calzado adecuado y limpio, pelo corto y arreglado en el caso de los hombres y manos limpias con las uñas arregladas en el caso de las mujeres.

Tener disponible todo el material requerido para realizar sus funciones.

Utilizar un lenguaje digno y abstenerse de utilizar señas o lenguaje obsceno.

No usar el teléfono celular mientras se encuentre en funciones.

No ingerir bebidas alcohólicas, fumar, comer, mascar chicle mientras se

encuentre en funciones. Utilizar los canales establecidos para sugerir mejoras, hacer comentarios y observaciones.

Mantener en todo momento un trato respetuoso con los compañeros de trabajo, evitando en todo momento las discusiones y la violencia.

No alejarse de su área ni descuidar sus funciones en ningún momento, estas debe de ser atendidas en todo momento.

Atender inmediata e invariablemente todas las indicaciones del Jefe Directo.

No otorgar ningún descuento ni consideración especial a ningún cliente, a reserva de los autorizados por el jefe directo.

Contribuir con el desarrollo y crecimiento del establecimiento.

Mantener en óptimas condiciones e higiénicas el área de trabajo, mobiliario, herramientas y equipo.

Mantener un estricto control de las notas, el efectivo y el registro de información en los formatos y controles establecidos para tal efecto.

No recibir billetes de 50.00 y 100.00 ellas para el pago de productos.

No entregar ni hacer ningún préstamo en efectivo a ninguna persona.

Mantener estricto control de inventarios del turno.

No entregar ningún producto si no se lleva a cabo el procedimiento necesario.

Invitar a la gente a adquirir nuestros productos.

Llevar a cabo el procedimiento correcto, indicado en el manual, en el cobro por medio de terminales bancarias, anotando en cada caso el número telefónico del tarjetahabiente al reverso de cada Boucher.

Page 15: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

31.- Son disposiciones de la Gerencia General las siguientes:

Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno de trabajo.

Supervisar el inicio diario de operaciones y generar los reportes necesarios.

Supervisar la operación en las áreas funcionales.

Proveer al personal y áreas de lo necesario para desarrollar sus funciones.

Garantizar que el personal mantenga la excelencia en la atención al cliente.

Controlar y supervisar cotizaciones, compras y pago a proveedores.

Supervisar el buen estado de las instalaciones y mobiliario existente.

Supervisar el cierre diario de operaciones y generar los reportes necesarios. Capítulo IX Medidas Disciplinarias 32.- Todas las faltas que impliquen incumplimiento de este Reglamento, a la Ley Federal del Trabajo, o al Contrato individual de Trabajo, que no ameriten la rescisión del contrato, serán sancionadas por la empresa con suspensión de labores hasta por ocho días. La empresa en cada caso hará las investigaciones correspondientes, escuchando siempre al trabajador, y como regla general notificará por escrito las normas disciplinarias. 33.- Sanciones por faltas injustificadas en períodos de treinta días. Una Falta – Amonestación. Dos Faltas- Suspensión por tres días sin goce de sueldo. Tres Faltas- Rescisión de contrato 34.- Sanciones por retardos injustificados en un período de treinta días. Un Retardo- Amonestación Dos Retardos- Suspensión de un día sin goce de sueldo Más de Tres Retardos- Suspensión por dos días sin goce de sueldo Más de Cinco Retardos- Suspensión por cuatro días sin goce de sueldo. Más de Ocho Retardos- Suspensión de cinco a ocho días, sin goce de sueldo, de acuerdo a la reincidencia del trabajador. 35.- El tiempo no laborado por retardos, se descontará del sueldo del trabajador. 36.- Los trabajadores que abandonen injustificadamente su trabajo con anticipación a la hora de salida, serán sancionados con una amonestación o hasta con un día de suspensión, sin goce de sueldo, dependiendo de las consecuencias de su abandono en las actividades, las que además podría dar como resultado una causal de rescisión, en caso de causar grave daño a la empresa. 37.- El trabajador que no acatare las disposiciones en materia de Seguridad e Higiene, podrá ser sancionado con una amonestación o hasta suspensión de tres

Page 16: DOSSIER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

días, sin goce de sueldo, de acuerdo a la gravedad de la falta a juicio de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene. 38- Cualquier otra infracción a las disposiciones del presente Reglamento, será sancionada con una amonestación, con un día de suspensión de actividades sin goce de sueldo o la resinación del contrato, según la gravedad de la infracción. ORGANIGRAMA

GERENTE

AREA ADMINISTRATIVA

AUXILIAR CONTABLE

SECRETARIA

VIGILANTE

AREA DE VENTAS

ASESOR COMERCIAL

VENDEDOR

ARE ADE RHH

TRABAJADOR SOCIAL