Dossier-E No.02

25

description

Segunda edición de la revista Dossier-E del colegio de profesionales de las ciencias económicas sub sede Quetzaltenango.

Transcript of Dossier-E No.02

Page 1: Dossier-E No.02
Page 2: Dossier-E No.02

SUB SEDE QUETZALTENANGO

Avenida Las Américas 9-50 zona 3, Centro Comercial Delco 3er. Nivel, Oficina 5. Quetzaltenango, Guatemala, C.A.

Tel.: (502)77671305 / Fax: (502)77671304 e-mail: [email protected]

COORDINADORLic. Alejandro Iván de León Aquino

TESORERALicda. María Elena Cor Silvestre

SECRETARIOLic. Rony Gustavo Requena

VOCAL ILic. Luis Alfredo Casimiro Do-minguez

VOCAL IILic. David Armando Sum García

Sub Comisión AcadémicaLic. Dennis Iván Rodas Anzue-to y Lic. César Armando Elías Ajca

Sub Comisión de DeportesLic. Byron Dagoberto Her-nández Cutzal y Lic. Norman Osbed Mazariegos Salazar;

Sub Comisión de la Mujer y Asistencia SocialLicda. Mariana Galindo Casti-llo y Licda. Ericka Pac Sac de Hernández

Sub Comisión de Comunica-ción e InformaciónLic. Gerber Cristians Aguilar Calderón

Sub Comisión CulturalManolo Díaz Solís

_________________________

EdiciónHumberto Gonzá[email protected]

Miembros de la Comisión Administradora 2013 - 2015

2 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 3: Dossier-E No.02

os acontecimientos memorables marcan la segunda edición de esta revista: La conmemoración del

Día del Profesional de Ciencias Eco-nómicas y el XX Aniversario de fun-dación de nuestra Subsede.

El 6 de Agosto se reconoce como el Día del Profesional de Cien-cias Económicas, ya que una fecha como esa pero del año de 1937, se fundó la Facultad de Ciencias Eco-nómicas de la Universidad de San Carlos y se iniciaron los estudios en los campos de la economía, la con-taduría pública y la auditoría; con el paso de los años se introdujeron a la Facultad los estudios de la carrera de Administración y hoy el campo de las ciencias económicas se ha am-pliado de tal forma que en la actua-lidad el colegio aglutina a profesio-nes.

En cuanto a nuestro Colegio Profesional, este se fundó en 1951 como “Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores de Guatemala”, integrado por 20 profe-sionales egresados de la Facultad de Ciencias Económicas o incorpora-dos a la Universidad de San Carlos. Sus Estatutos fueron aprobados el 10 de julio de 1951 por el Consejo Superior Universitario de la Uni-versidad San Carlos de Guatemala. Según la “Reseña Histórica del Co-legio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administra-dores de Empresas”, El primer pro-

fesional graduado fue el Dr. Arturo Classon Mazariegos, a quien le co-rrespondió ser el Colegiado No. 1. Fue hasta el 9 de abril de 2001 cuan-do se emitió el Acuerdo Guberna-tivo No. 133-2001, por medio del cual “Se declara el día 6 de agosto de cada año, como ‘Día del Profe-sional de las Ciencias Económicas’”. Dicho Acuerdo fue publicado en el Diario de Centro América el 20 de abril de 2001. Pero más allá de las referencias históricas, lo cierto del caso es que nuestro colegio y sus más de 17,000 agremiados trabajan construyen día a día una mejor so-ciedad, cada quien desde su ámbito de competencia laboral, pero con el compromiso de buscar y mejorar el nivel de bienestar de nuestra pobla-ción.

No cabe duda que mucha agua ha pasado bajo el puente de la historia, sin embargo la lucha conti-núa y cada vez más el compromiso profesional tiene que ser refrenda-do no solo con nuestras ideas sino también con nuestras acciones, de la calidad de las mismas será el aporte que demos en construcción de un país más equitativo y justo.

Por otra parte, celebramos la fundación de nuestra Subsede hace veinte años. Para que esta subsede se haya convertido en realidad, mu-chos profesionales hoy anónimos debieron luchar para el estableci-miento de instalaciones físicas del Colegio en esta ciudad, no fue una tarea fácil por el tradicional cen-

tralismo existente en todos los ór-denes de nuestra vida institucional, empero hoy somos una realidad y constituimos una masa crítica de profesionales que han hecho po-sible que nuestra región empiece a ser distinta. Nuestro profundo res-peto y reconocimiento a todos los profesionales de nuestra región y especialmente a quienes han es-tado al servicio y desarrollo de los fines gremiales de nuestro Colegio. Por estas razones ofrecemos a Uste-des, el segundo número de nuestra revista digital, esperando que este esfuerzo no desfallezca y que cada vez más profesionales participen en su edición. Feliz Aniversario y Feliz Día del Profesional de Ciencias Eco-nómicas.

Desde la fundación del Colegio han transcurrido 62 años y actualmente el colegio agremia a más de 17,000 profesionales

Alejandro de León AquinoCoordinador Subsede

Quetzaltenango

Colegio de las Ciencias Económicas

PRESENTACIÓN:

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 3

Page 4: Dossier-E No.02

ntegrarse a un mundo global e intercomunicado es en la actuali-dad una exigen-

cia para las organizaciones, los países y las personas. Donde la organización administrativa es el componente estratégico para las empresas del sector púbico y privado para convertir el ca-pital humano en la vinculación clave que puede generar ven-taja competitiva, que la época reclama. Los públicos internos y externos de la organización asi-mismo las empresas en los ám-bitos locales, nacionales y mul-tinacionales establecen nuevos escenarios que la globalización en todas sus manifestaciones en materia ambiental, laboral, financiera y política entre otras, retan a las empresas y sus di-rigentes. Invitándoles a empren-der un liderazgo organizacional estratégico y global para que in-tegre a la a la entidad en su to-talidad con el macroambiente y microambiente. La competencia

laboral del personal de la em-presa debe adaptarse situacio-nalmente ante los cambios que el entorno, local, nacional inter-nacional y mundial desafían.

Es necesario plantearnos la in-terrogante, es ¿la nuestra, una organización proactiva, reactiva o simplemente no hace nada ante los cambios del entorno in-terno y externo provocado por los embates de la globalización? El presente trabajo se basa en reflexiones teóricas, producto de las experiencias en los progra-mas de capacitación, estudios de clima organizacional y de ges-tión humana en la agroindustria del azúcar y de plantaciones de hule en Guatemala. Así mismo como profesor universitario en el área de recursos humanos a nivel de licenciatura, programas de maestría y doctorado.

Los desafíos de una organiza-ción son cada vez evidentes ante los escenarios de las economías

abiertas y globales que estable-cen fuerte rivalidad y alto nivel de competitividad mundial. Ante estos retos externos e internos que debe enfrentar el personal de una entidad, frente a la com-petencia empresarial, se requie-re la implementación de nuevas filosofías administrativas. Donde la gestión basada en el liderazgo organizacional desde una pers-pectiva estratégica ha respondi-do en los últimos años como un componente fundamental que promuevan mejor productividad y competitividad de las empre-sas a través de su gente.

La organización ha establecido un papel determinante en la his-toria de la humanidad desde la sobrevivencia del hombre primi-tivo, las civilizaciones precolom-binas de América, los imperios de la antigüedad y el desarrollo industrial. En la actualidad la di-versidad laboral en la organiza-ción, actualmente en la formu-lación y práctica administrativa en su personal está afectada

LIDERAZGO ORGANIZACIONAL ESTRATEGICO Y GLOBAL

Jose Alfredo Castro Loarca Licenciado en Administración

de Empresas MBA. Master Business Administration Doctor en Dinámica Humana y

Salud Mental

4 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 5: Dossier-E No.02

directa o indirectamente por las tendencias de las economías abiertas, del mercado global, bloques comerciales, aperturas comerciales y nuevos mercados emergentes. Ese contexto es complementado por la influencia de instituciones multinacionales del comercio mundial (Organi-zación Mundial del Comercio), organismos financieros interna-cionales (Banco Mundial, Fon-do Monetario Internacional, y otros), la globalización de las te-lecomunicaciones, INTERNET, entre otros. Asimismo enfrenta directamente las condicionantes de instituciones sindicales multi-nacionales, y organismos inter-nacionales en materia laboral (Organización Internacional del Trabajo) político (Organización de Naciones Unidas), OCDE ( Organización para la Coopera-ción y Desarrollo Económico) y ecológico (GREENPEACE), y otros organismos internaciona-les y locales.

Históricamente el entorno local, nacional, internacional y global,

nos ha mandado diferentes se-ñales, que desde el nuevo mi-lenio nos desafía: El cambio climático, la crisis sanitaria, la crisis alimentaria y el consumo compulsivo, donde se nos plan-tea que mundo dejaremos a las nuevas generaciones como par-te de nuestra ética y responsabi-lidad social.

Cabe preguntarnos, sobre ese ambiente globalizado al-tamente competitivo y agresi-vo, ¿cómo las organizaciones pueden enfrentar esos retos, para satisfacer el entorno en el que se desenvolverá para atender a los clientes internos y externos de las organizacio-nes?

Ante esos retos que enfrentan las organizaciones públicas o privadas para satisfacer a sus clientes internos y externos, se hace necesario transformar las empresas desde su personal con emprendeduría social , bus-cando opciones estratégicas a largo plazo a través de la gestión

humana para propiciar nuevos comportamientos humanos para el desarrollo organizacional. La búsqueda de nuevos valores a nivel personal, de equipo e insti-tucional nos involucra a empren-der una nueva visión del mundo y de la vida. Así la formulación y ejecución de la administración estratégica en los recursos hu-manos, mediante un liderazgo esbelto compartido como estilo y práctica administrativa se hace cada vez más necesario para promover el desarrollo organi-zacional y humano. También deben involucrarse los valores administrativos que apoyen el trabajo en equipo, la gestión transparente, la diversidad y la igualdad de oportunidades en el personal.

Continuará. . . .

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 5

Page 6: Dossier-E No.02

l desarrollo eco-nómico como tal lo han definido diversos autores de diferentes posi-

ciones y tendencias ideológicas. A través de diversos enfoques y teorías tratan de explicar qué debemos entender por desarro-llo económico y como alcanzar-lo de la mejor manera posible. En este sentido cabe mencio-nar El Desarrollo como Sinóni-mo de Crecimiento Económico, El Desarrollo como Proceso de Cambio Estructural, El Subde-sarrollo como Etapa, Desarrollo Endógeno, Desarrollo Territo-rial, Desarrollo Rural, Desarrollo Humano, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Humano Sostenible, en fin toda una gama de plan-teamientos sobre lo que es el desarrollo. En el presente ensa-yo solamente se hará una breve reflexión de los enfoques que mayor discusión han generado en los foros, congresos y semi-narios llevados a cabo en dife-rentes partes del mundo, para su aplicación en beneficio de los pueblos en general. Al respecto hay quienes consideran que cre-cimiento económico es sinónimo de desarrollo económico, posi-ción contradictoria desde todo punto de vista. El crecimiento económico no es más que medir en cuánto ha crecido o disminui-

do la producción real a través de la tasa de crecimiento del Pro-ducto Interno Bruto PIB, adicio-nando al mismo tiempo los ni-veles de empleo, como también el grado de industrialización alcanzado en un determinado periodo. Este planteamiento es primordialmente económico. No considera los aspectos sociales como salud y educación, como tampoco si ha disminuido la po-breza, la desigualdad, el desem-pleo y mejorada la calidad de vida de la población en general.

Sin duda, el crecimien-to económico es indispensable y condición necesaria para al-canzar el desarrollo económico y social, no se pueden alcanzar mejores condiciones de vida sin producir cada vez mayores cantidades de bienes y servi-cios para la satisfacción de las necesidades de la población. Son diversos los factores de-terminantes para el aumento, estancamiento o disminución de la producción, entre éstos podemos mencionar: la estabi-lidad macroeconómica, enten-dida como la estabilidad de los precios, la estabilidad cambia-ria, el equilibrio presupuestario, y la eliminación o reducción has-ta límites aceptables del déficit fiscal, para evitar los problemas que genera una excesiva deuda

pública, como el caso específi-co de crisis reciente en algunos países de Europa. Igualmente, es fundamental la infraestruc-tura económica, a través de la inversión pública, por ejemplo: carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, energía eléctrica y agua potable.

El aumento de los recur-sos económicos o factores de la producción es importante, sin inversión es imposible el au-mento de los bienes de capital, la generación de mayor riqueza, empleo e ingresos. Por lo tanto, es indispensable crear las con-dicionesnecesarias para generar más in-versión privada, mediante el res-peto a la propiedad privada y los contratos, la certeza jurídica y la seguridad.

Entre otros elementos a considerar están las desigual-dades, la pobreza, los conflic-tos políticos y sociales que en conjunto o en forma individual son limitantes al crecimiento, Guatemala es ejemplo dentro de este contexto. Merecen es-pecial atención, también, los shocks externos. En relación a los shocks externos la economía muestra que es muy vulnerable a las condiciones en que se de-sarrollan las economías de los

A

DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO AL

DESARROLLO LOCAL

6 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 7: Dossier-E No.02

principales socios comerciales, el ejemplo de la crisis financie-ra y económica en años recien-tes en Estados Unidos y Europa es una muestra de la incidencia que tuvieron las exportaciones, remesas familiares y turismo en el bajo crecimiento económico de nuestro país.

El desarrollo humano es un enfoque generado por el Pro-grama de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. En esencia plantea al ser humano como el sujeto y centro del desarrollo. Es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser huma-no. Los indicadores esenciales son: disfrutar de una vida larga y saludable, es decir buena salud, se mide a través de la expectati-va de vida de la población. Otro indicador es adquirir conocimien-tos y destrezas, situación que se traduce en educación, y luego están los ingresos para alcan-zar una vida digna, los cuales se miden a través del ingreso por persona. En este enfoque exis-

ten otros indicadores como la libertad, la democracia y el res-peto a los derechos humanos. El eje central del desarrollo son las personas. Al respecto, cabe ha-cer referencia sobre algunos in-dicadores del desarrollo huma-no en Guatemala, por ejemplo en promedio el índice de desa-rrollo humano ha evolucionado de tal manera que en el año 2000 era de 0,512 para el 2006 fue de 0,569 y en el 2011 fue de 0,580 hemos mejorado, pero no tan significativamente, hace fal-ta mucho por hacer, el Estado debe asumir de mejor manera su compromiso y su deber para con la población más vulnera-ble. Mientras este indicador se acerca a la unidad es mejor el desarrollo humano alcanzado. Este indicador está conformado por el promedio del índice obte-nido por salud, educación y el nivel de ingresos por persona. En algunos departamentos de nuestro país, solo para mencio-nar algunos son los siguientes, Quetzaltenango tiene un índice

de desarrollo humano de 0,566; Totonicapán 0,502 y Suchitepe-quez 0,539. Estamos lejos de al-canzar el desarrollo humano ob-tenido en países como Alemania con 0,925, Bélgica 0,942, Suiza 0,936, Estados Unidos 0,939.

Por lo tanto, al tener ba-jos índices de desarrollo huma-no, resulta casi imposible hacer frente a un proceso de globali-zación que viene avanzando y consolidándose a nivel mundial, producto del avance en el desa-rrollo de las comunicaciones, la tecnología y el transporte. Este proceso contempla producción, comercio, capitales y política económica, exige eficiencia y eficacia en el proceso de pro-ducción para lograr ser competi-tivos a nivel mundial, sin olvidar que para ser competitivos antes hay que elevar los niveles de productividad. Con altos niveles de desnutrición y analfabetismo resulta cuesta arriba participar con éxito en el mercado mun-dial. Hay que educar y capacitar

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 7

Page 8: Dossier-E No.02

al recurso humano para conver-tirlo en capital humano, el cual es factor fundamental para me-jorar la productividad en el país, junto al desarrollo tecnológico aplicado a los procesos de pro-ducción.

Asimismo, cabe recordar la cumbre del milenio realizada en el 2000, donde los líderes de 189 países del mundo se com-prometieron a cumplir una serie de objetivos para el año 2015, conocidos como los objetivos del milenio, en su orden: a) erra-dicar la pobreza y pobreza extre-ma, b) lograr la enseñanza uni-versal, c) alcanzar la equidad de género, d) reducir la mortalidad infantil, e) reducir la mortalidad materna, f) combatir el VIH/sida, g) sostenibilidad del medio am-biente, h) fomento de la organi-zación mundial para el desarro-llo. Las estadísticas oficiales del país son más que elocuentes en torno a esta realidad. Hace falta mucho por hacer. En virtud de que el alcance de estos objeti-vos está muy lejano, surge un nuevo planteamiento en el seno de la Organización de las Nacio-nes Unidas ONU, según pala-bras de Jeffrey D. Sachs asesor del Secretario General de las Naciones Unidas, se pretende reunir a científicos, tecnólogos, empresarios y especialistas en desarrollo de todos los conti-nentes del mundo en una red de conocimientos y soluciones para el Desarrollo Sostenible. Sus objetivos para el desarrollo sostenible son: a) acabar con la pobreza y pobreza extrema, b) lograr el desarrollo y la prospe-ridad para todos sin destruir el medio ambiente, c) garantizar el aprendizaje a todos los niños

y jóvenes, d) lograr la igualdad entre los sexos y reducir las des-igualdades, e) lograr la salud y el bienestar en todas las edades, f) aumentar la producción agrícola de forma medioambientalmente sostenible y lograr, así, la segu-ridad alimentaria y la prosperi-dad rural, g) volver productivas y medioambientalmente sosteni-bles las ciudades, h) frenar con energía sostenible el cambio cli-mático inducido por el ser huma-no, i) proteger los ecosistemas y velar por una gestión racional de los recursos naturales, j) mejo-rar la gestión y ajustar el com-portamiento empresarial a todos los objetivos. Gran reto indiscuti-blemente para todos los países, fundamentalmente para los sub-desarrollados.

Como podemos observar se considera en esencia, otro de los enfoques fundamentales del desarrollo, como lo es el desa-rrollo sostenible, que plantea en esencia que debemos satisfacer las necesidades y aspiraciones de la generación presente, sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las genera-ciones futuras, es decir, hay que crecer y producir hoy sin destruir la naturaleza. Recordemos que el proceso de producción no es más que la vinculación del hom-bre con la naturaleza para trans-formarla y producir los bienes satisfactores de necesidades humanas.

De ahí entonces, que para superar muchos de los pro-blemas internos y externos en fundamental una estrategia de desarrollo local, donde los as-pectos económicos, culturales, políticos e históricos tienen que

considerarse. Hay que generar iniciativas propias y determinar nuestras propias potencialida-des, comprometer la vinculación público-privado, y definir nuestro propio desarrollo, que no es más que alcanzar un mejor nivel de vida para la población.

Msc. Jaime E. López Ixtabalán

8 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 9: Dossier-E No.02

l viernes 05 de ju-lio, en el salón La Fuente de la Pen-sión Bonifaz, se llevó a cabo la III

CONVENCIÓN DE PROFE-SIONALES DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, TITULADA: “El Desarrollo Económico desde lo Local”, contando con la asis-tencia de 218 personas, entre miembros de la Junta Directiva, Tribunal de Honor, Colegiados e Invitados Especiales.

La bienvenida e inau-guración estuvo a cargo del Coordinador de la Comisión Administradora de la Sub-Sede Quetzaltenango, Lic. Alejandro de León Aquino, luego la grata participación del Excelentísimo Embajador de la República de China Taiwán, señor Adolfo Sun, quien con un carisma muy parti-cular habló acerca del trabajo y apoyo que la embajada ha brin-dado al país, promoviendo e im-pulsado proyectos, dotando de

tecnología y acompañando dife-rentes eventos que se han reali-zado, además de manifestar su apertura y disposición a apoyar.

No había que desaprove-char la oportunidad para escu-char al Presidente del Colegio, Lic. Juan Alberto Monzón Es-quivel, quien luego de su cordial saludo, comunicó los planes de mejora que se tienen y la impor-tancia de la Sub-Sede Quetzal-tenango.

Como se había anuncia-do, la Convención contó con la participación de cuatro exposi-tores de nivel Internacional, ini-ciando con el Licenciado Hugo Fernando Gómez Cabrera, sub secretario de SEGEPLAN quien se explayó dando a conocer el denominado “K’atun, Guate-mala 2032; en la Construcción del Plan Nacional de Desarro-llo”; explicando acerca de los 6 Ejes Estratégicos de este plan y la importancia de la inclusión y

participación tanto del Ejecutivo, la Iniciativa Priva y por supuesto la Sociedad Civil para el logro de todo lo planificado, el mensaje del K’atun se resume en:

• Esfuerzo de construcción de una visión de país para 20 años construido de manera par-ticipativa. • El K’atun surge de la visión que se ha construido en cada uno de los planes munici-pales, departamentales y regio-nales en donde la población ha participado • Se busca la retroalimen-tación por parte de los actores en territorio de las grandes ten-dencias nacionales, de las diná-micas del territorio y de la visión planteada en el marco de un proceso de diálogo. • El K’atun integra un pro-ceso de identificación de dinámi-cas territoriales y motores eco-nómicos locales a fortalecer en el marco de un planteamiento nacional.

III CONVENCIÓN DE PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

E

“Con la fuerza de nuestra ciencia, Guatemala será mejor alcanzando nuestro desarrollo y elevando el nivel del País”.

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 9

Page 10: Dossier-E No.02

La siguiente participación estuvo a cargo del Licenciado Rolando Alejandro Arango, Ge-rente General de la Red Nacio-nal de Grupos Gestores, con la conferencia: “Red Nacional de Grupos Gestores y su incidencia en el Desarrollo Económico Lo-cal”, dando a conocer el éxito de los Grupos Gestores desde el punto de vista de su presencia en casi todos los departamentos del país y el fungir como modelo de participación para fomentar e impulsar el desarrollo y apro-vechar tanto del ventajas com-petitivas como comparativas de cada localidad. Además dió a conocer el principal objetivo de los Grupos Gestores que es “Re-ducción de Pobreza”, haciendo énfasis en la Competitividad, Productividad e Innovación.

El turno fue para el Li-cenciado Juan Manuel Palacios, Especialista en formación de Pequeñas Empresas y Empren-dedurismo, quien aprovechan-do su experiencia en otros paí-ses, disertó en una forma muy amena el tema: “Oportunidades de Inversión y Desarrollo de las Pymes en la Región”, enfatizan-do en la proactividad, búsqueda y aprovechamiento de las opor-tunidades, cambio de mentali-dad y lograr de esta forma ser competitivos y por consiguiente colaborar con el Desarrollo Eco-nómico Local.

La última intervención es-tuvo a cargo del Ing. Dennis An-tonio Flores, Director Financiero del Grupo E Palazio, Almacenes Fiscales Real State y Agentes Navieros, Seguros e Inspeccio-nes en Managua, Nicaragua, quien tuvo a su cargo la confe-

rencia: “Desarrollo Empresa-rial, Base del Desarrollo Local”, quien constituyó un verdadero broche de oro para la Conven-ción, haciendo reflexionar al público sobre la importancia de los Análisis Financieros como indicadores de un verdadero o no desarrollo empresarial, en-fatizando en algunos aspectos como:

• Las compañías buscan, cada vez más, como obtener más va-lor en un mundo competitivo. Si hay competencia es que el ne-gocio es rentable. • En el mundo real no se re-quieren estrategias perfectas. Lo que cuenta es la forma de ac-tuar en términos absolutos, sino la actuación con respecto a la competencia. • Un falso punto de partida es suponer que la mera existencia de personas asegura una sa-tisfactoria dotación de recursos humanos empresariales • El crecimiento debe ser de “rentas económicas”. El creci-miento de Ventas, no necesaria-mente significa utilidades.

Aumento de activos, dis-minución de costos y estrategias como la Integración Vertical, el Rediseño y la Diversificación fueron temas que se enfatizaron para lograr la creación de valor partiendo de la rentabilidad, cre-cimiento y liquidez.

Realmente fue una jorna-da enriquecedora y muy agrada-ble y al finalizar….la sorpresa! llegaron los mariachis! a ameni-zar la cena, en donde se pudo compartir con todos los colegas.

Msc. Mariana Galindo Castillo de Recinos

El embajador de Taiwan Sr. Adolfo Sun y el Lic. Alejandro De León,

Coordinador de la Subsede

10 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 11: Dossier-E No.02

La concurrencia se mostró muy interesada en todo el

evento

Directivos de la Subsede y personeros de la Embajada de Taiwan.

Profesionales asistentes al evento

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 11

Page 12: Dossier-E No.02

PRIMERA JUNTA COORDINADORA DE LASUB SEDE DEL COLEGIO DE PROFESIONALES

DE LAS CIENCIAS ECONOMICASNOVIEMBRE 1993 – MARZO 1996

on nostalgia, recuerdo que la Junta Directiva de esa época, tenía múltiples solicitudes de los colegiados radicados en el suroccidente del país, para que se nos brindara los mismos servicios que en la capital, el único servicio que ofrecía el colegio era extender recibos de pago a través de un cobrador.

Con la intención de atender esas solicitudes y observando el constante incremento de colegiados en la región, promovieron una reunión en Quetzaltenango, para que se conformara la primera Junta Coordinadora; y fue así como los asistentes se integraron en dos planillas, habiendo recibido mayor respaldo la conformada por: Hening Detlefsen, coordinador, Obed Velásquez, secretario; Oscar Huer-tas, tesorero y Joaquín Alfonso, Vocal.

Los electos estuvimos conscientes del reto que debíamos enfrentar, sin embargo, nuestra confianza y entusiasmo lograron superar adversidades de todo tipo, comenzando con la actitud centralistas de las dos Juntas Directivas con las cuales tuvimos que obtener los apoyos necesarios, para disponer de fondos que permitieran rentar un local (en el cual todavía funciona la Subsede), comprar mobiliario y equipo, tener una secretaria contadora, un cobrador y gastos de administración. También se debían conseguir fondos para llevar a cabo eventos de actualización profesional, actividades de aniversario del colegio, convivios navideños, etcétera.

Además, se logró conseguir que la Junta Directiva emitiera un reglamento de la Junta Coordinadora de la Subsede en el que se estableció una cuota específica para sufragar los gastos de administración.

Quiero expresar mi agradecimiento muy profundo a mis colegas de la Junta Coordinadora que me apoyaron en todo momento, para sacar adelante la responsabilidad que asumimos, como quien dice nada hace 20 años. En igual manera, a las distintas Juntas que nos han sucedido, por tanta actividad que se ha realizado, fortaleciendo en mucho ese gremio que siempre nos debe enorgullecer a todos de ser parte del mismo.

Felicito a la actual Junta Administradora por los eventos tan interesantes que están realizando, se-guramente que se está logrando ser el gremio profesional más importante fuera de la ciudad capital. Feliz Aniversario a todos.

Lic. Henning DetlefsenColegiado 1075

C

12 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 13: Dossier-E No.02

Primera Junta Coordinadora (1993-1996)

Lic. Joaquín Alfonso, Henning Detlefsen (Coordi-nador), Lic. Oscar Huertas, Lic. Obed Velásquez.

Junta Coordinadora 1998-2000

Lic. Hugo Soto Enríquez; Lic. David Sum (Coordi-nador); Lic. Jorge Lemus Chávez; Lic. Oscar

Gustavo Reyes Ruíz; Lic. Jaime Enrique López I.

Comisión Administradora 2006-2008

Lic. Javier Aguilar (Coordinador); Lic. Francisco Pérez Tizol; Licda. Eva Judith Ramos, Licda. Vilma

Mazariegos.

Comisión Administradora 2010-2012

Lic. Walter Poroj, Lic. Herbert Lemus (Coordina-dor); Lic. Marvin Sajquim, Lic. Pedro Cortéz Ajcá,

Licda. Mayra Leonor González.

1993 - 1996 Coordinador Lic Henning Detlefsen1996 - 1998 Coordinador Lic. David Sum García1998 - 2000 Coordinador Lic. David Sum García2000 - 2002 Coordinador Lic. Enrique Rosal2002 - 2004 Coordinador Lic. David Sum García2004 - 2006 Coordinador Lic. Ervin Cifuentes2006 - 2008 Coordinador Lic. Javier Aguilar2008 - 2010 Coordinador Lic. Armando Pú Tzul2010 - 2012 Coordinador Lic. Herbert Lemus2013 - 2015 Coordinador Lic. Alejandro de León

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 13

Page 14: Dossier-E No.02

ecientemente se destapó la caja de truenos en este macondiano país: moros y cristianos, ángeles y demo-nios, liberales y conservadores han puesto sus comentarios por todos

los medios de comunicación posibles para des-enredar una madeja que parece confusa, oscura y comprometedora. Resulta ser que la inminente aprobación de bonos para pagar deudas ilegales del pasado y nuevos préstamos que suman la bicoca de 6.9 millardos de quetzales, ha venido a constituir la guinda que le faltaba a este pastel amargo que con rudeza y descaro nos ha prepa-rado el actual gobierno.

El asunto no es nuevo, el mecanismo ha sido utilizado por varios gobiernos y el desorden y la opacidad bajo la cual ha crecido se refleja en el simple hecho que ni el MICIVI, ni el Ministerio de Finanzas Públicas, ni la Contraloría General de Cuentas ni la Corte Celestial saben exactamente el monto de la famosa deuda, menos de su origen y si realmente lo que se afirma que se debe algún día se ejecutó en la realidad. Lo que sí se sabe es que desde el gobierno pasado se ha venido cocinando a fuego lento el pago de la mencionada deuda en medio de compra de voluntades, tráfi-co de influencias, pago de favores electorales y ese abyecto y desmedido interés de funcionarios de gobierno, empresarios privados y diputados de enriquecerse ilícitamente en el menor tiempo posible. Algunas consideraciones que pueden ha-cerse al respecto, son las siguientes:

1. ASPECTO LEGAL. La ya famosa deuda flotante se originó principalmente de la contra-tación de obra física fuera de presupuesto, por

lo menos es lo que aseguran ex funcionarios y miembros del actual gobierno. Lo cierto del caso es que esta nefasta modalidad la han utilizado los Ministerios y otras instituciones del Estado para realizar obras o comprar bienes y servicios, sin contar con una fuente de financiamiento legal-mente garantizada. Es por ello que el pretendido pago de la deuda flotante es abiertamente ilegal, no tiene sustento presupuestario y viola la ley orgánica de presupuesto (artículo 63 que indica claramente que esos contratos realizados bajo condiciones ajenas a lo enmarcado en la ley no constituyen deuda pública y por lo tanto el Estado no tiene obligación de pagarlos). También viola la ley de contrataciones del Estado y los preceptos constitucionales que tiene que ver con el actuar de los funcionarios públicos. Actualmente no existe información pública detallada y transparente del origen de dicha deuda flotante, en tal virtud, no se garantiza la transparencia y legalidad del pago de la misma ni se justifica su incierto destino. Acep-tar sin cuestionamientos la emisión de bonos para pagar la deuda solamente fomenta la impunidad y la irresponsabilidad en el uso de los fondos pú-blicos, en un país donde los recursos escasean dramáticamente en hospitales y escuelas.

2. INCREMENTO DE LA DEUDA PÚBLICA DEL PAIS. El principal problema de seguir incre-mentando la deuda pública no está centrado en la deuda por sí misma, sino en la casi nula ca-pacidad de pago que tiene el Estado de Guate-mala. Contratar deuda para pagar deuda no es el camino técnicamente correcto para subsanar las deficiencias operativas de la gestión pública hecha en períodos anteriores bajo un manto de opacidad y trasgresión a la ley. Con la emisión

ENTRE DUDAS, DEUDAS Y BONOS

RMsc. David Sum

14 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 15: Dossier-E No.02

de bonos la deuda se incrementará por encima del 25% del PIB, ello sin contar con el ineludible hecho de que el PIB para 2013 no será mayor al 3% por problemas derivados de la caída de los precios del azúcar y café. El mismo presidente del Banguat Edgar Barquín ha reconocido que la li-mitada capacidad de pago que tiene el país hace que el endeudamiento actual sea insostenible a largo plazo. En la actualidad la deuda ha llegado a un monto de Q 107.4 millardos y todo parece in-dicar que haber superado la barrera de los Q 100 millardos es insuficiente para este gobierno.

Fuente: El Periódico.

3. DEFICIT PRESUPUESTALEs obvio que con medidas como esta, el déficit fiscal pasaría en el corto plazo al 3% del PIB, Lo que sumado a la caída de los ingresos fiscales comprometen la estabilidad macroeconómica en una economía débil y con poca capacidad de cre-cimiento como es la economía nacional. No olvi-demos que cuando se habla de nuevos préstamos nunca se aborda el tema del servicio de la deuda, lo que le pone una carga adicional al ya insufi-ciente presupuesto nacional. En la actualidad las amortizaciones e intereses de la deuda pública consumen entre 15 y 20 por ciento de los ingre-sos que recibe el Estado, situación que parece no importar muchos a los padres de la patria y demás adláteres y marionetas de este circo empobreci-do por medidas fiscales que carecen de sustento técnico, pero especialmente de cerebro. El mismo Ministro de Finanzas ha reconocido públicamente que la brecha fiscal para este año será de Q 1.4

millardos, por lo que la carga tributaria habrá ba-jado a un 11.2%

4. CALIFICACION RIESGO DEL PAIS. Por adoptar medidas de financiamiento poco transpa-rentes para “honrar” deudas de discutida y nula legalidad, el país corre el riesgo de perder apre-ciación por parte de las calificadoras de riesgo, ya que con medidas de ese tipo se pierde la pruden-cia fiscal, situación que comprometería la posibili-dad de atraer mayor inversión a suelo nacional y entonces ¿podríamos generar empleo formal en un país cuyo riesgo de quiebra empieza a aso-marse a la vuelta de la esquina?

5. LOS GRANDES AUSENTES O CÓMPLI-CES. Bien dicen que en el país de los ciegos el tuerto es Rey. Esta sentencia parece ser cierta porque vivimos en una sociedad ahogada en la indiferencia, el silencio, la complicidad. A falta de medidas macroeconómicas coherentes y técnica-mente sustentadas y negociadas en las esferas políticas, resulta ser que lo que diga el perico de los palotes se convierte en la mejor política econó-mica y fiscal del país. ¿Dónde están los colegios profesionales, especialmente el de Ciencias Eco-nómicas? Tal parece que ha existido una masiva ablación mental en nosotros los profesionales de las ciencias económicas, que nos quedamos sin voz, sin ideas y sin un mínimo de dignidad para hacer cumplir la obligatoriedad que tenemos de participar en el estudio y solución de problemas nacionales y propiciar el mejoramiento de todos los guatemaltecos. Las Universidades por su par-te, apenas y tibiamente se han manifestado en contra de los bonos y de un mayor endeudamien-to. Resulta trágico y cómico lo acontecido con la USAC y su representante ante la Junta Monetaria, si no es por el desaguisado no habríamos oído decir esta boca es mía. Los tanques de pensa-miento pareciera ser que solo acuden a mani-festar su opinión cuando hay luces y cámaras y cuando estas se apagan regresan a su zona de confort, mientras que el resto de la población so-breviviendo con salarios de hambre y más preo-cupados por ver cómo obtienen el sustento dia-rio, y en cuyo imaginario no existe dimensión del abismo que se cierne en nuestro futuro inmediato. ¿será que tampoco nosotros lo vislumbramos?

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 15

Page 16: Dossier-E No.02

urante muchos años cientos de economistas o es-pecialistas en el poder local han

tratado de responder a la inte-rrogante de cómo hacer munici-pios prósperos en un ambiente de cooperación y libertad; este artículo pretende lograr resaltar los retos y responsabilidades de dos figuras importantes en el de-sarrollo económico local las cua-les deben unir esfuerzos para asegurar el aprovechamiento de las ventajas competitivas de cada ayuntamiento. Es menes-ter que ambos tomen el papel protagónico que les correspon-de en búsqueda de mejorar la calidad de vida.

El primero de los sujetos involu-crados es la municipalidad, que desde su calidad de autoridad debe asegurar la prestación de los servicios, esto debe cons-tituirse como una razón de ser, los servicios de agua, drenajes y electricidad en toda Guatemala no están preparados para sa-tisfacer la demanda de grandes empresas, que están dispuestas a migrar a diferentes lugares, para reducir sus costos, esto trae como resultado una inver-sión privada muy pobre en el in-terior del país, lo que conlleva a que cientos de empleos se pier-dan y con ello la posibilidad de

trabajo de miles de recién gra-duados.

Además de los servicios debe pensarse también en el ordena-miento del territorio, que se vuel-ve crucial ante el crecimiento de la población, en la actualidad muchos municipios no cuentan con un plan regulador mientras que aquellos que si lo tienen, han perdido validez al punto de que hace más de una veintena de años que no los actualizan por lo que ya no responde a las proyecciones urbanísticas, debe pensarse en la creación de un espacio dedicado exclusivamen-te para la industria que permita la facilitación de sus procesos.

El tercer trabajo que debe rea-lizar la municipalidad es la ges-tión eficiente y transparente de sus recursos, esto permite que el vecino mantenga la confianza en las labores que se realizan desde el ayuntamiento, una efi-caz administración consiste en utilizar el dinero recaudado en proyectos que promuevan el de-sarrollo y la competitividad, en este punto el combate de la co-rrupción debe priorizarse.

Además debe pensarse tam-bién en la modernización de las instancias o dependencias, esto para lograr que cada día las decisiones sean más acerta-

das utilizando para ello las tec-nologías existentes así como el mejoramiento de los procesos administrativos, una política de fortalecimiento hacia dentro de la comuna permite la creación de una cultura organizacional, procesos en búsqueda de re-ducir la burocracia y decisiones eliminando el criterio antojadizo humano que en ocasiones pro-mueven los negocios ilícitos.

Al gobierno local, corresponde generar valor para el distrito; es decir, producir, y transformar la riqueza en beneficios para sus residentes. Otro desafío impor-tante se centra en la capacidad de heredar a la otra generación un medio ambiente que por lo menos sea igual al que existe hoy, esto a través de ser activo y no solamente normativo es decir debe accionar y no solamente legislar.

No es conveniente pasar por alto la importancia que tiene que las autoridades gestionen apoyos y recursos ante el gobierno para obras que con financiamiento propio no pueden realizarse y que sean generadoras de pro-greso, por ejemplo aeropuertos, carreteras, entre otros.

Un punto mas a considerar es la promoción del territorio, en búsqueda de generar oportuni-

D

UN MUNICIPIO COMPETITIVO DESDE LO LOCAL

“Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser más que un cero en la sociedad sino participa” -William Channing-

16 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 17: Dossier-E No.02

dades, en esto es menester la indagación de espacios de re-flexión intermunicipales como por ejemplo los hermanamientos con otras ciudades, lo que en la mayoría de los casos coadyuva a la apertura de plazas principal-mente de carácter económico, que bien puede aprovecharse por la cúpula empresarial.

Por ultimo se debe estimular la participación de la comunidad en las decisiones, esto a través de las figuras que la misma ley establece, la alcaldía municipal debería buscar que los miles de ciudadanos tomen conciencia sobre la importancia de su apor-te en las disposiciones, en este aspecto los esfuerzos deben ir enfocados en la convocatoria y fortalecimiento de los entes so-ciales, un buen dirigente sabe que a mayor representatividad mayor validación de los proce-sos o acciones que se tomen.

El siguiente actor es la sociedad, y es que no puede pasarse por alto que muchos de los desma-nes de los políticos son ocasio-nados por la indiferencia de las personas y el poco interés en el involucramiento publico, por esa razón lo primero que debe hacer la sociedad es organizarse, para posteriormente participar.

El termino sociedad no solo co-rresponde a las agrupaciones de vecinos, en este participan tam-bién todos aquellos grupos de carácter económico, académico,

cultural, en defensa de los dere-chos, entre otros, porque si bien es cierto representan un sector especifico están inmiscuidos en la humanidad como tal.

Cuando los ciudadanos se or-ganizan adquieren el poder de participar y de cooperar en el desarrollo de los pueblos, la ta-rea de un municipio competitivo no recae solo sobre las autori-dades municipales sino también en los individuos que habitan el territorio, la intervención de las organizaciones sociales permite que ellos mismos prioricen sus necesidades pensando en lo im-portante dejando por un lado los anhelos politiqueros.

Esta cooperación obliga a la in-tendencia municipal a usar de manera eficiente los recursos limitados ya que a través de la auditoria social se logra el cami-nar correcto, en donde las obras están en constante revisión por parte del vecindario, logrando con esto elevar la calidad de las mismas y evitando el despilfarro.

Si bien es cierto las comunas aperturan espacios a través de hermanamientos es menester que la población organizada pueda aprovecharlos, principal-mente para promover el desa-rrollo económico y la generación de riqueza, algunos pueblos han logrado estrechar vínculos comerciales gracias a estas ac-ciones provocadas por las auto-ridades, logrando intercambios

que permite que el microempre-sario o mediano empresario lo-gre llevar sus productos al plano internacional.

La sociedad a través de los gru-pos organizados y la municipali-dad constituyen los factores más importantes en el desarrollo eco-nómico local su vinculación y li-derazgo son las armas perfectas para lograr el despegue de los pueblos, la reflexión entonces es lograr dejar por un lado los intereses individuales y apostar por un rumbo consensuado en beneficio de todos, bajo una filo-sofía de bienestar común.

“El liderazgo es la capacidad de convertir visiones en realidad” -Warren G. Bennis-

Edgar Barrios, MBA.

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 17

Page 18: Dossier-E No.02

l siguiente ensayo pretende respon-der a la pregunta ¿existe posibilida-des que los sis-

temas de pequeñas unidades económicas puedan contribuir al desarrollo territorial endóge-no del occidente de Guatemala? Para ello se discute la diferencia conceptual de lo exógeno y lo endógeno en el desarrollo terri-torial y se acude a resultados de dos investigaciones en donde se estudiaron casos de microindus-tria local y de desarrollo rural. Fi-nalmente se expresan reflexio-nes finales al respecto.

I. Modalidades de Desarro-llo territorial: Exógeno, Endóge-no.Después de confiar en que las desigualdades socioeconómi-cas regionales serían corregidas por el mercado y la libre movili-dad del capital y el trabajo, fue reconocido que en el contex-to de apertura o de economía abierta no basta con las políticas macroeconómicas, para generar

crecimiento económico en los territorios.

Surgió así el pensamiento que se necesitan estrategias regio-nales, de crear condiciones de “competitividad”, para participar en los circuitos de comercio e in-versión a escala mundial, y para ello debe insertarse a las regio-nes rezagadas a los procesos globales, mediante la atracción de inversión extranjera directa de empresas multinacionales. A la vez este punto de vista co-rresponde con las necesidades que tiene el capital transnacio-nal para incorporar los espacios que habían permanecido como reservas territoriales, e incorpo-rarlos a sus procesos de expan-sión bajo la lógica de Ganancia.

Esta modalidad es conocida como desarrollo territorial exó-geno, porque los recursos, los productos, las decisiones y los beneficios vienen y van hacia afuera, es decir tiene caracte-rísticas de enclave. Consiste en dar o crear por los gobiernos,

las facilidades y estímulos (in-fraestructura, pocas regalías, bajos impuestos, privatización, salarios bajos, escasas regula-ciones), para atraer inversión de empresas multinacionales y darles concesiones para impul-sar procesos de “gran escala” (macroproyectos) en los territo-rios rezagados, especialmente en donde existen recursos na-turales estratégicos: minerales, petróleo, agua, atractivos turísti-cos, posición geográfica (cana-les: secos y húmedos, puertos aeropuertos y otros). Para el caso de Mesoamérica el Plan Puebla Panamá fue la expresión de esta vía, ahora modificada que viene avanzando sigilosa-mente.

La población en donde se im-planta esta modalidad de desa-rrollo, aunque podrían benefi-ciarse mediante un cierto nivel de em pleo y arraigo para redu-cir las migraciones, se ven per-judicadas por una participación local asimétrica, subordinada, sin ser consultada, afectada por

Sistemas productivos de pequeñas unidades económicas. Potencial

para el desarrollo territorial endógeno en el

Occidente de Guatemala.

E

18 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 19: Dossier-E No.02

la pérdida de recursos natura-les, subordinación de los gobier-nos locales y de la participación social, problemas ambientales y otras consecuencias negativas por lo que se ha despertado con-sultas, movilización y resistencia a esta modalidad exógena de desarrollo territorial.La modalidad del desarrollo te-rritorial endógeno, por el con-trario, se refiere a actividades económicas de pequeña escala, con flexibilidad en la producción y organizadas en redes, ancla-das en territorios específicos, todo ello buscando otro tipo de economías como son: las eco-nomías externas, de gama y de diferenciación, para sobrevivir a la cada vez más aguda ley de la competencia global, o para im-pulsar procesos de desarrollo humano y sustentables.

Existen tres grandes líneas que pueden considerarse como ex-presiones de esta modalidad endógena de desarrollo: a) la vía de los distritos industriales, que es la versión predominante en Europa, existiendo algunas experiencias en Argentina, Mé-xico y otros países de América Latina, b) la vía del desarrollo local liderados por los gobiernos municipales, proveniente del IL-PES-CEPAL y algunas agencias europeas de cooperación, pro-movida en América Latina, y c) la vía de la Economía Social o Economía Solidaria que se pro-mueve desde las organizacio-nes sociales principalmente en

América del Sur, México y otros países, con una gran diversidad de iniciativas de distinta comple-jidad (procesos productivos, de consumo, comercio solidario, transporte etc.). En Bolivia y Ecuador, la expre-sión de la economía social de-nominada el Buen Vivir, ha al-canzado importancia legal en la Constitución de ambos países.

El enfoque del desarrollo local como un proceso endógeno de cambio estructural significa: 1) capacidad para transformar el sistema socioeconómico, 2) la habilidad para reaccionar a los desafíos externos, 3) la promo-ción del aprendizaje social y 4) la habilidad para introducir for-mas específicas de regulación social a nivel local que favore-cen el desarrollo de las carac-terísticas anteriores. Desarrollo endógeno es, en otras palabras, la habilidad para innovar a nivel local. (Garófoli 1995).

En el plano político lo endógeno se refiere a una creciente capa-cidad local para tomar decisio-nes relevantes frente a diferen-tes opciones de desarrollo, lo que implica el empoderamiento de la sociedad local. En el plano económico se refiere a la apro-piación y reinversión local, de parte del excedente económico, a fin de diversificar la economía local, dándole al mismo tiempo una base permanente de sus-tentación en el largo plazo. En el plano científico y tecnológico, se

refiere a la capacidad interna de un sistema —en este caso, de un territorio organizado— para generar sus propios impulsos tecnológicos de cambio, capa-ces de provocar modificaciones cualitativas en el sistema mis-mo. Y en el plano cultural hace referencia a una suerte de ma-triz generadora de la identidad socio territorial, cuestión ahora considerada como fundamental. (Boisier 2005).

La capacidad de organización social del territorio es el factor endógeno por excelencia para transformar el crecimiento en desarrollo, a través de una com-pleja malla de instituciones y agentes de desarrollo articula-dos por una cultura regional y por un proyecto político. (Boisier 2005:55)

II. Sistemas productivos de pequeñas unidades económi-cas. Breve mención de dos ex-perienciasEn este apartado se conside-ra como sistemas de pequeñas unidades económicas, aquellos constituidos por unidades do-mésticas campesinas, artesana-les y de pequeña industria, loca-lizados en un territorio concreto. Han desarrollado cierto nivel organizativo y de relaciones in-ternas entre sus elementos para realizar la producción y/o comer-cialización de un tipo o varios de productos.

Estos sistemas aun no constitu-

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 19

Page 20: Dossier-E No.02

yen un sistema productivo local avanzado, como se ha expresa-do en el apartado anterior, pero se encaminan en dicha direc-ción o bien tienen potencial para hacerlo.

A continuación se mencionan brevemente dos casos que fue-ron estudiados hace algunos años y se considera que en la región occidental vienen consti-tuyéndose muchas otras expe-riencias similares, que necesitan ser estudiadas y apoyadas.

a) Microindustria de madera en la ciudad QuetzaltenangoEn la ciudad de Quetzaltenan-go, un estudio realizado en el 2004, encontró que existía un número importante de estable-cimientos microindustriales de-dicados a trabajar la madera: 8 aserraderos, 119 de producción de muebles, 3 de ataúdes, 2 de carrocerías para camiones, 2 de machiembre, 2 de marcos, y 4 de tallado de madera, que su-maban 140 establecimientos.

Se trata de unidades de produc-ción de pequeña escala: micro y pequeñas empresas y talleres artesanales. Alrededor de la mi-tad de ellas emplean entre 1 a 5 trabajadores permanentes, otra buena proporción no tiene traba-jadores empleados más que los integrantes de la familia.

Considerando como una aglo-meración, la existencia de una cantidad importante de un mis-

mo tipo de unidades económicas en un determinado espacio terri-torial, se identificó al menos dos aglomeraciones en la ciudad. La principal se localiza en la zona 1 de la ciudad, la más antigua y céntrica, pues concentró 61 (44% del total) establecimientos, de ellos: 54 (45% del total) de muebles y 3 ( 38%) aserrade-ros. Una aglomeración menor se localizaba en la zona 3, con 26 (19% del total) establecimientos, de los que 22 se dedicaban a la producción de muebles.

Las aglomeraciones sugieren posibilidades de construir de sistemas productivos locales, viables de poder competir en el nuevo contexto. Sus alternati-vas de éxito están directamen-te determinadas por factores como: la capacidad para desa-rrollar relaciones de coopera-ción e integración entre sí, rea-lizar ajustes en la capacidad y en la calidad de la producción, adaptar o crear tecnología, de-sarrollar procesos de inversión, lograr disponibilidad de mano de obra capacitada, desarrollar or-ganización en redes con relacio-nes de subcontratación, infraes-tructura y capacidad de acceso a los mercados.

Dichas unidades económicas, por su tamaño tienen limitacio-nes para desarrollar individual y aisladamente volúmenes gran-des de producción y en conse-cuencia economías de escala para competir. Pero organizadas

en un sistema productivo local existe la posibilidad, al menos teóricamente, de actuar en la búsqueda de economías exter-nas u otras ventajas posibles de lograr por la aglomeración y a partir de ello, generar elementos que posibiliten la competitividad.

El aislamiento productivo pre-domina en la microindustria de madera, sin embargo presentan relaciones que geográficamente se encuentran localizadas en la misma zona urbana (15%) y en otros barrios de la ciudad (21%). Muy pocas unidades de produc-ción establecen relaciones en otras regiones, o con otras situa-das en la ciudad de Guatemala y ninguna presentó relaciones internacionales.

Las aglomeraciones conforman un sistema simple, poco comple-jo, cuyos principales elementos son las unidades productivas, los abastecedores de insumos y equipo, ventas de repuestos, talleres de reparación de equipo y la clientela local de consumi-dores. Sin embargo vistas como aglo-meraciones a escala de zona ur-bana, la proximidad o cercanía es una ventaja de localización que posibilita condiciones po-tenciales para la organización o reorganización de sistemas productivos locales, con espe-cificidades y propósitos pro-pios. En la rama de la madera ya se ha establecido una orga-nización regional denominada

20 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 21: Dossier-E No.02

ASOFORQ (Asociación Forestal de Quetzaltenango con 42 per-sonas inscritas) incorporadas al clúster forestal nacional, con lo que existe ya una perspectiva de ir superando la atomización. Antes de la fundación de ASO-FORQ, hubo una asociación de madereros en Quetzaltenango pero desapareció por un conjun-to de problemas, que ahora no entraremos a analizar.

La confianza (capital social) es un atributo necesario para cons-truir relaciones de cooperación horizontales, que podrían con-cretizarse en redes u otras for-mas de organización industrial en las aglomeraciones de pe-queñas empresas.

Es un reto generar y aplicar enfoques conceptuales e ins-trumentos de fomento propios para este tipo de aglomeracio-nes, en la perspectiva de inten-tar consolidar la sobrevivencia y establecer bases para generar una dinámica de crecimiento mi-croindustrial articulada a proce-sos de desarrollo territorial.

2. La Asociación campesina Nuevo Bulla´j, Magnolia Mira-mar de Colomba Costa Cuca

En el contexto de un proceso de gestión en FONAPAZ (Fon-do Nacional para la Paz) fami-lias pertenecientes a ARDIGUA (Asociación de Refugiados Dis-persos de Guatemala) llegaron a la finca Magnolia Miramar en enero de 1999. La tierra les fue entregada el 22 de abril de 1998. Hubo recomposiciones internas de la población por varias razo-nes, quedaron 54 familias en la ahora comunidad, de las que in-tegran la Asociación campesina 35 de ellas.

La superficie de tierra 3100 cuer-das (193 manzanas, o 3.027 ca-ballerías) fue adquirida median-te un préstamo concedido a 10 años plazo, 5 años de gracia y la modalidad de crédito “revol-vente” garantiza que, las inver-siones que la comunidad va rea-lizando en infraestructura y otros gastos de inversión, serán con-sideradas como parte del pago de la deuda.

Los integrantes de la Asociación y los no asociados han construi-do un espacio de vida y un siste-ma productivo sobre la base de lo que existió anteriormente en finca Miramar.

El esfuerzo principal de este conglomerado humano duran-te los primeros años fue el de construir el espacio de vida a partir de gestión de apoyos y donaciones por parte de institu-ciones internacionales y ONG, más el trabajo aportado por sus habitantes.

Se construyeron viviendas para las familias, se instalaron estu-fas mejoradas para las cocinas de dichas viviendas con el fin de reducir el consumo de leña, se introdujo la energía eléctrica, agua entubada, se mejoró la ca-rretera de acceso, se construyó: una guardería, escuela primaria, instituto básico, una cancha de básquetbol, una biblioteca pe-queña. Se logró instalación de teléfono y se obtuvo la contra-tación de maestros por el Minis-terio de Educación. Igualmente se aplicaron proyectos sociales para formación y práctica sobre participación ciudadana, dere-chos y obligaciones en base a los estatutos, promoción de la participación de las mujeres, or-ganización y funcionamiento del Cocode (Comité local de desa-rrollo)La experiencia de esta Asocia-ción muestra que la movilización y el trabajo social comunitario es

Aserraderos

Carpinterías y Mueblerías

Depositos de madera

PROVEEDORES DE MADERA.Bosques comunitarios (altiplano)Intermediarios de la Costa Sur.

Otras RegionesComprimidos importados

PROVEEDORES DEINSUMOS,

HERRAMIENTAS, EQUIPO(Almacenes locales)

CARROCERIAS

INDUSTRIA LOCAL DE LACONSTRUCCION DE

VIVIENDAS

CONSUMIDORES LOCALESHogares,Oficinas

COMERCIOS LOCALES

CONSUMIDORES DEOTRAS CIUDADES

(Guatemala)Hogares, Oficinas

TRANSPORTITASLOCALES Y FORANEOS

ASOFORQAserraderos,Carpinteris,Depositos

Reforestadores

CLOSTER FORESTALNACIONAL. Gremial

Nacional Forestal,Cámara de Industria,

Asociaciones forestalesdepartamentales

INAB

INSTITUCIONESINTECAP, InstitutoTécnico, Agexpront,

Instancias demicrocrédito

COMUNIDADES Y FINCAS

SISTEMA PRODUCTIVO LOCAL DE LA MICROINDUSTRIA DE LA MADERA EN LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO 2004

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 21

Page 22: Dossier-E No.02

de gran utilidad y motiva la par-ticipación cuando se orienta a actividades en que las personas se sienten satisfechas trabajan-do, que resuelve necesidades individuales y comunitarias.

Una idea importante del desa-rrollo local endógeno es que el sistema productivo de los territo-rios crece y se transforma utili-zando el potencial de desarrollo existente en el territorio. A par-tir del sistema productivo de la anterior finca y de experimentar algunas modalidades organiza-tivas de la producción después de su llegada, en un contexto de crisis de los precios del café; fueron construyendo a partir del año 2000, el sistema productivo actual integrado por los siguien-tes elementos

En la producción de café, la Asociación decidió repartirse el área de producción cafetale-ra (1722 cuerdas) en parcelas de 28 cuerdas de cafetal, una para cada uno de los 54 socios, operando el trabajo bajo la ges-tión centralizada por parte de la Junta Directiva y un conjunto de comisiones. El resto de la tierra quedó para el uso en cultivo de pasto de corte, el es-pacio de vida y tierras no distribuidas

En el año 2002 se adoptó la siguiente estrategia productiva a partir de interactuar con un programa gu-bernamental - Unión Europea, denomina-do: Proyecto de De-sarrollo Productivo, PDP, que incluye lo si-guiente a) cambiar de

la caficultura tradicional a la ca-ficultura orgánica, cuyo conjunto de prácticas orgánicas y la cali-dad del producto: café de altu-ra, son respaldadas por la em-presa certificadora Mayacert, b) diversificación productiva, intro-duciendo banano al interior del cafetal, c) ganadería estabulada de leche, d) ecoturismo aprove-chando la casa patronal como hotel, e) siembra de pacaína en el área de bosque, f) iniciar un apiario, d) lombricultura para producir abonos orgánicos y d) huertos familiares hortícolas en las viviendas.

Un Comité interno (integrado por la comisión de vigilancia y un integrante de la Asociación contrarresta la debilidad que significa la dispersión de la pro-ducción agrícola de café orgáni-co en unidades familiares cam-pesinas y el riesgo de no lograr uniformidad de la aplicación de la tecnología orgánica. De esa manera se lleva por parte de la administración centralizada, el conjunto de registros y reportes que requiere la entidad certifica-dora.

Al cosechar, los productores in-

dividuales entregan su café en cereza al beneficio “húmedo”. Cada campesino y el planillero del beneficio llevan el control de la cantidad y la calidad del café entregado por cada unidad fa-miliar. La Junta Directiva de la Asociación controla el proceso agroindustrial del beneficio de café de grano maduro (en cere-za) a grano en pergamino, a par-tir de los requisitos de calidad que exige la entidad comerciali-zadora y la empresa extranjera importadora que le compra el café, garantizando la competiti-vidad de su producto.

A partir del contrato de venta de la cosecha, recibe un adelanto en dinero que la Asociación dis-tribuye entre los asociados en forma de crédito. Posteriormen-te al recibir la totalidad del café la empresa compradora entrega el resto del dinero. Todos los que pertenecen a la Asociación en-tregan su cosecha al beneficio.

Siendo la producción de café or-gánico el elemento principal del sistema productivo, por razones de espacio no se entrará a ana-lizar los otros elementos del sis-tema productivo: producción de

banano al interior del cafetal, ga-nadería lechera estabulada, pro-ducción de abo-no orgánico por lombricultura, el sistema agrofo-restal, hotel turís-tico comunitario, apiario, molino de nixtamal.

SISTEMA PRODUCTIVO DE MAGNOLIA MIRAMAR. Colomba.2005

Asociados. Explotación familiar en parcelas

individuales con cafetal

No Asociados. Explotación familiar

en parcelas individuales.

Asamblea.Junta Directiva.

Comisiones (vigilancia, agricultura,crédito,Transporte,

comercialización

BENEFICIO DE CAFÉ.

EQUIPO responsable

Lombricultura.

Comité interno de Vigilancia de Normas

MAYACERT. I

Aldeas cercanas

Comprador de Banano

Intermediarismo

Mercado local deLeche

Directrices

Exigencia de CalidadRecomendaciones

recomendaciones

Recomendaciones

Café Maduro

Café Maduro

Abono

Pulpa de café

Fuerza de trabajoEn la cosecha

Mercado de Trabajo

regional yen México

Trabajo Temporal

Otros sistemas asociativos

Ganado lechero.

Apiario

Sistema agroforestal.

Leche y quesos

Estiercol

PDP. PROGRAMA DE DESARROLLO

PRODUCTIVO UE-FONAPAZ

Apoyo al sistemaProductivo y social

Coordinación

Eco-hotel

Royal Cofee. Sierra azul Exportación

Café pergaminoOrgánico

Directrices

Molino Nixt.

Trabajo temporal

Leña

22 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 23: Dossier-E No.02

III. Reflexiones finales.Procesos exógenos de desarro-llo, basados en la atracción de Inversión Extranjera Directa pue-de desempeñar papel importan-te para el desarrollo de nuestros territorios, si: a) las autoridades estatales buscan inversión de calidad y b) si se tomas acuer-dos nacionales sobre: principios y políticas públicas que regulen su desenvolvimiento tendientes a lograr metas de desarrollo hu-mano y sustentable. Entre ellas: condiciones relacionadas con la soberanía nacional y de los pueblos, aceptación previa por las poblaciones de los territorios en donde se instalan, la renta a pagar vía regalías, impuestos, contribuciones territoriales, así como protección ambiental, y otro tipo de regulaciones. En América del Sur, y en Asia se observa mediante varios casos, que esto es posible. Es necesa-rio que en Guatemala se ex-prese un debate nacional sobre tan importante temática, lo más pronto posible.Sin embargo el esfuerzo princi-pal de nuestros gobiernos, es necesario que se oriente a la po-lítica de desarrollo local endóge-no, considerando sus diferentes versiones: distritos de pequeña industria, desarrollo local pro-movido por gobiernos locales y economía social y solidaria.

Ya existen en las regiones múl-tiples experiencias de este tipo, generadas por segmentos de población rural y urbana, que avanzan con dificultades, pero se les puede apoyar con las políticas públicas apropiadas y además, de ellas aprender. Otras solamente expresan po-tencialidades.

Conviene confiar en la expan-sión del empleo de baja produc-tividad, aun cuando represente cambios relativamente peque-ños en la productividad margi-nal, porque además de contri-buir al crecimiento y reducir la amplia sobreoferta laboral, pue-de generar escasez relativa del trabajo y con ella generar impul-sos para avanzar en procesos de cambio tecnológico, sin me-nospreciar sus efectos en crear mercado interno. Por otra parte muchas experiencias muestran respeto e interés por conservar los recursos naturales y con ello la sustentabilidad.

Finalmente, no se niega que la creatividad permita encontrar opciones de “gana-gana”, para combinar las modalidades endó-genas y exógenas, para benefi-cio de los territorios, en lo local y en lo regional.

Bibliografía.1.Garófoli, G.1995. Desarrollo económico, organización de la producción y territorio, en: Váz-quez B, A. y Garófoli, G. 1995. Desarrollo local en Europa. Pp 91-104, Colegio de Economistas de Madrid, España.

2.Boissier S. 2005. ¿Hay espa-cio para el desarrollo territorial en la Globalización?. Revista de la CEPAL No.86, Agosto 2005. Santiago Chile.

3. Ordoñez C.E (coordinador)., Minera J.E., Loarca H. Reyes I. 2004.La industria Local de ves-tuario y productos de madera en la ciudad de Quetzaltenango. Posibilidades y retos de trans-formación. Mecanoescrito, Gua-temala.

4.Ordoñez C.E (Coordinador)., Loras E., Ochoa A., Loarca H., Reyes I. 2005. Acceso a tierra y organización socioproductiva. Estudio comparado en la boca costa quetzalteca. Mecanoes-crito. Guatemala.

Cesar Eduardo Ordoñez Morales

Doctor en economía, inves-tigador visitante de El Cole-gio de l a Frontera S ur, Unidad Tapachula, C hiapas,

México

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 23

Page 24: Dossier-E No.02

ualquier tipo de empresa en su actividad econó-mica propiamente dicha, a través de

su personal tendrá que tomar decisiones día a día, las cuales afectarán en un futuro media-to e inmediato su crecimiento y expansión o en el peor de los casos su desaparición del mer-cado.

En tiempos pasados los propie-tarios y/o gerentes de las empre-sas han tomado las decisiones que les competen, basándose en su experiencia, dando como resultado decisiones subjetivas, lo cual algunas veces les funcio-naba, otras sin embargo provo-caba que las mismas no dieran los resultados deseados, tenien-do que ajustarse a los mismos, estancándose económicamen-te.

A medida que han pasado los años se ha creado un ambien-te de negocios altamente com-petitivo, lo que ha provocado

que la manera tradicional de toma de decisiones, sea inope-rante, estando las empresas en un ambiente dinámico, donde a cada momento las condiciones económicas fluctúan, siendo un reto para los directivos empre-sariales recurrir a instrumentos que les permitan la toma de de-cisiones objetivas, basadas en una realidad concreta a peque-ña escala.

Cualquier empresa indepen-dientemente del sector econó-mico al que pertenezca, cuen-ta con recursos limitados, los cuales debe de utilizar tratando de obtener el mejor resultado posible, lográndolo a través de la aplicación de modelos mate-máticos a pequeña escala, an-tes de operar a gran escala, es-tando ya en plena ejecución de sus actividades económicas, sin comprometer con ello los recur-sos limitados con que cuenta. Es por eso que en los momentos actuales, los gerentes a cual-quier nivel jerárquico de que se trate, tendrán que tomar sus de

cisiones basadas en su ingenio apoyadas en modelos matemá-ticos, ya no confiando en la ex-periencia o intuición.

Los modelos matemáticos, per-miten pues, la toma de decisio-nes objetivas, garantizando al-canzar objetivos óptimos, que le permitan crecer y expandirse, dando como resultado la crea-ción de fuentes de trabajo para la región donde desempeña su actividad económica, elevando con ello el nivel de vida de la po-blación.

Quetzaltenango es una regiónpróspera y necesita en la actua-lidad un crecimiento y expansión de las empresas existentes, y no un estancamiento de las mis-mas, lo que provoca un retroce-so económico.Esto no se circunscribe única-mente a las empresas existen-tes, también se incluyen em-presas nuevas que vengan a innovar productos o servicios brindados a la población quet-zalteca, de manera de crear un

C

EL DESARROLLO Y EXPANSIÓN DE LAS EMPRESAS, BASADA EN LA EFECTIVA TOMA DE DECISIONES FUNDAMENTADA EN MODELOS MATEMÁTICOS EN UN CLIMA APROPIADO DE NEGOCIOS CON EL APOYO DE AUTORIDADES LOCALES

24 dossier-E Agosto-Septiembre 2013

Page 25: Dossier-E No.02

mercado de libre competencia que presenten variedad de pro-ductos y/o servicios a la pobla-ción.

Aunado a lo anterior, se debe de tener el apoyo de las autorida-des locales, de manera de crear un clima propicio de negocios, tanto para las empresas exis-tentes, como para las empresas nuevas, lo cual no sucede en la ciudad de Quetzaltenango, ya que en la actualidad existe un desorden urbano, tanto en la economía informal ubicándose en parques y calles de la ciudad, impidiendo el paso de personas y vehículos generando caos vial, así como la inapropiada ubi-cación de mercados y termina-les de buses extraurbanos, sin tomar en cuenta la suciedad y

basura de estos lugares, calles en mal estado y autorización de negocios sin tener una planifi-cación bien estructurada, como sucede con la autorización de negocios nocturnos (restauran-tes y discotecas) en pleno cen-tro histórico de la ciudad, afec-tando con ello el sector hotelero, siendo el mismo el que brinda alojamiento a personas que vi-sitan nuestra ciudad, afectando con ello al turismo de Quetzalte-nango, y por ende al desarrollo económico local.De lo anterior se puede concluir de la importancia de una toma de decisiones óptima de las em-presas del medio, y una toma de decisiones optima por parte de las autoridades municipales de turno, de manera de dar apoyo a las empresas del medio y atraer

nuevas inversiones al medio, to-mando a la ciudad de Quetzalte-nango como la empresa de occi-dente a nivel macroeconómico.

Msc. Oscar Gustavo Reyes Ruíz

Agosto-Septiembre 2013 dossier-E 25