Dossier Escrito en las estrellas

23
1 Un espéctaculo basado en El Amante Liberal de Miguel de Cervantes Escrito en las estrellas

Transcript of Dossier Escrito en las estrellas

Page 1: Dossier Escrito en las estrellas

1

Un espéctaculo basado en El Amante Liberal de Miguel de Cervantes

Escrito en las estrellas

Page 2: Dossier Escrito en las estrellas

2

La conmemoración del cuadragésimo aniversario de la muerte del autor de “El Quijote” apuesta por potenciar en el 2016, el “legado cultural” cervantino en

un acontecimiento de excepcional interés cultural y calado público.

Este evento reafirma la trascendencia y actualidad de la obra de Miguel de Cervantes en las letras españolas y universales.

COMPAÑÍA SALVADOR COLLADO

Escrito en las Estrellas

Dramaturgia y dirección de Emilio Gutiérrez Caba basado en la novela “El Amante Liberal” de Miguel de Cervantes

a partir de una propuesta de Salvador Collado Música Luis Delgado.

Espacio escénico Rafael Canogar.

Page 3: Dossier Escrito en las estrellas

3

Teatro Auditorio de CuencaViernes 7 de Abril de 2016

ESTRENO

Una cooproducción de

8 abril14 abril 15 abril21 abril 23 abril 24 abril 6 mayo Fecha Por confirmar24-25 julio

26 agosto

Teatro Auditorio. Tarancón Teatro Quijano. Ciudad Real

Auditorio Municipal PuertollanoTeatro Municipal. Alcázar de San Juan

Teatro Rojas. ToledoTeatro Palenque. Talavera de la Reina

Teatro Auditorio Municipal “Francisco Nieva”. Valdepeñas

Teatro Buero Vallejo. GuadalajaraFestival de Teatro Clásico de Almagro.

Antigua Universidad Renacentista (Aurea)Teatro Circo. Albacete

GIRA EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA LA MANCHA

Con la colaboración de

CASTILLALAMANCHAx

IV CENTENARIODE CERVANTES

Page 4: Dossier Escrito en las estrellas

4

Tras su cautiverio en Argel, Miguel de Cervantes escribió entre 1590 y 1612 una serie de novelas cortas recopiladas en una colección lla-mada Novelas Ejemplares. Entre estas doce novelas se encuentra El

Amante Liberal, una novela de estilo novelesco bizantino y con gran exo-tismo árabe.

El Amante Liberal trata sobre las peripecias de dos jóvenes enamorados, Leonisa y Ricardo. Un enredo amoroso engranado por numerosos aconte¬-cimientos. Comienza con un lamento de Ricardo quien nos cuenta cómo él y Leonisa cayeron en cautividad. Una tormenta separa las naves en que iban, haciendo naufragar a la de Leonisa, por lo que la cree muerta. Una vez terminado este relato que hace al Virrey Mahamut, le acompaña a presenciar la toma de mando de Hazan, que ocurre en las afueras de Nicosia. A la tienda de Mahamut, llega llega un judío a vender a una esclava, que no es otra que Leonisa.

Todos quieren comprarla, todos la compran, pero como no logran poner-se de acuerdo en quien va a quedarse con ella, pasa a poder del Cadí, para regalársela al Sultán. Mahamut consigue que Ricardo vaya a parar a manos de cuya mujer se enamora de nuestra protagonista; el Cadí por su parte está enamorado de Leonisa. Para ganarse el favor de sus amos, los dos cristianos tienen que servir de intermediarios de sus amores. Leonardo consigue de esta forma volver a ver a Leonisa quien le cuenta los sucesos ocurridos desde que la tormenta hizo naufragar su nave.

El Cadí, por su parte, trata de llevar a Leonisa a Constantinopla, liberándose del asedio de Hazan que quiere que

se la entregue. Además, piensa deshacerse de su esposa Halina, diciendo que ha sido Leonisa la muerta y así no tener que entregarla al Sultán. Pero allí están Alí y Hazan para impedir estos planes.

Se produce una batalla naval entre Turcos y Ricardo y los cristianos apro-vechan el último momento para intervenir y recobrar la libertad. Vuelven a Trápani en una de las naves. Malima y Mahamut, ambos renegados, entran de nuevo en el seno de la iglesia.

Ricardo devuelve a Leonisa a su antiguo amante, el lindo Cornelio, pero la bella muchacha prefiere a Ricardo.

El amante liberal

Page 5: Dossier Escrito en las estrellas

5

En su cautiverio de Argel el escritor acude al palacio de una bella y misteriosa mujer argelina de alto linaje que le requiere para que le cuente una historia, enterada de su condición de escritor; a cambio de que le agrade la historia le ofrece liberarle.

Cervantes acepta el reto de la argelina y decide relatarle una historia de amores y cautivos, de turcos y cristianos: “El Amante Liberal”.

Tanto él como La Dama y otro esclavo asumen, a ratos, la voz y el gesto de los personajes de la historia y mientras se avanza en su relato. La Dama y Cervantes intercambian ideas, deseos, éxitos y fracasos.

Avanza el cuento y las vicisitudes de Leonisa, Ricardo, Mahamut, de sus dueños y de sus vidas y la lección que encierra esta minusvalorada Nove-la Ejemplar donde se entremezclan costumbres y conceptos del poderoso Imperio Otomano con los reinos de Europa y el choque de civilizaciones que se produjo a raíz de la caída de Constantinopla.

Una Bailarina mima algunas de las acciones que acontecen en la narra-ción y nos sumergen en aquel apasionante siglo XVI en el que Cervantes vivió. Poco antes del final del relato de Cervantes a La Dama se nos des-

cubre que la confusión y el delirio de Don Miguel han recreado la figura de la supuesta Dama que no es otra que la de su liberador. Sus delirios han creado en su cerebro el germen de las futuras Novelas Ejemplares que años después desarrollará plenamente.

La atmósfera escénica, plagada de claroscuros, de siluetas adivinadas, de imágenes que se filtran a través de unos inmensos barrotes llenando, a veces, la escena de hermosas abstracciones proyectadas crean una ilu-sión mágica, una sensación de irrealidad, el marco perfecto en el que lo imposible puede llegar a ser verdad. Un marco en el que la imaginación alucinada de un genio puede avanzar historias que más adelante, sin sosiego, vencido por tantas cosas, escribirá de manera magistral.

Emilio Gutiérrez Caba.

El espectáculo

5

5

Page 6: Dossier Escrito en las estrellas

6

Dramaturgo, poeta y novelista español. A la edad de veinte años, abandonó su país para abrirse camino en Roma, ciudad donde estuvo al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se alistó en la Armada Española, y en 1571, participó en la batalla de Lepanto. Mientras regresaba a España, fue apresado por los corsarios y trasladado a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575-1580). Es liberado gracias al rescate pagado por el fraile trinitario fray Juan Gil.

A comienzos de 1605 apareció en Madrid su exitosa novela El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha y en 1615 la segunda parte del mismo. Entre 1590 y 1612 escribió una serie de novelas cortas que, acabaría reuniendo en 1613 en la colección Novelas Ejemplares.

Miguel de CervantesALCALÁ DE HENARES 1547 - MADRID 1616

Retrato de Miguel de Cervantes Saavedra. Juan de Jáuregui y Aguilar (1600)

“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”

“Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien propor-cionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha”.

Page 7: Dossier Escrito en las estrellas

7

Dramaturgia

FotografíaDiseño gráficoAyudante de producciónAyudante de direcciónIluminaciónCoordinación de escenografia y vestuario

Emilio Gutiérrez Caba

Nieves Ferrer La Zisterna Lucía Marín

Marisa LahozRicardo Campelo

Alfonso BarajasCoreografíaMúsicaEspacio escenicoProducciónDirección

Lubna ShaktiLuis Delgado

Rafael CanogarSalvador Collado

Emilio Gutierrez Caba

Cervantes, Ricardo, Yzuf, Hazan Bajá Dama, Leonisa, Halima Mahamut, Fetala, Alí Bajá Cadí, Cornelio Bailarina

Daniel OrtizSara Moraleda

Manolo CaroAntonio Salazar

Lubna Shakti

Reparto

Page 8: Dossier Escrito en las estrellas

8

Emilio Gutiérrez CabaDRAMATURGIA Y DIRECCIÓN

Nace en 1942 en Valladolid, dentro de una saga de artistas. Su familia se ha dedicado siempre al teatro y al cine, por lo que su infancia y adolescencia transcurrieron en un ambiente que determinó su vocación artística.

Habiendo crecido dentro de tal ambiente, no es de extrañar que sintiera desde siem-pre la vocación de actor, por lo que se matriculó en el Instituto San Isidro de Madrid, centro en el que realizó sus estudios teatrales.En 1962 debutó en el teatro, adhiriéndose a una gira por el país que hacía la com-pañía teatral de Lili Murati. Al año siguiente actuó ya en el Teatro María Guerrero en la obra Peter Pan, en la cual tenía el papel protagonista.La carrera de Emilio quedó consolidada cuando, en el año 1968, fundó con María José Goyanes una compañía, con la cual trabajó en obras como Olvida los tambo-res, de la escritora Ana Diosdado, o La profesión de la señora Warren, de Bernard Shaw. Desde entonces, el actor nunca ha dejado los escenarios, estando activo en ellos aún hoy en día.

Desde 1979 ha estrenado obras de autores clásicos como Gil Vicente, Calderón, Shakespeare, Joyce o Juan Ruiz de Alarcón y no ha dejado de intervenir en piezas de autores contemporáneos como Álvaro del Amo, Jorge Díaz, Fermín Cabal o Juan García Larrondo. En 1996 interpretó el personaje de Don Diego en El sí de las niñas de Moratín, y en 1998 estrenó una obra que recorrió toda España durante casi cuatro temporadas: La mujer de negro. En 2003 estrenó en el teatro El príncipe y la corista, en la que estuvo acompañado por María Adánez y en 2008 la obra La muerte y la doncella junto a Luisa Martín.

En cuanto a la pequeña pantalla ha sido siempre uno de sus rostros más conocidos. Debutó en el año 1965 con Fernández, punto y coma, y desde entonces ha partici-pado en un sinfín de series y producciones, así como programas de teatro. Le hemos podido ver en Tengo un libro en las manos, Historias para no dormir, Visto para sentencia, Los gozos y las sombras, Al filo de la ley, Amar en tiempos revueltos o Gran Reserva, entre otras muchas.

Su carrera cinematográfica tiene más de 80 largometrajes. Una de sus primeras películas fue La Caza de Carlos Saura. De entre los títulos en los que ha participado, muchos de ellos rodados con los mejores directores de nuestro cine, podemos des-

tacar La petición de Pilar Miró, La Colmena de Mario Camus, Las bicicletas son para el verano de Jaime Chávarri, La comunidad de Álex de

la Iglesia, El cielo abierto de Miguel Albaladejo o La torre de Suso de Tom Fernández.

Page 9: Dossier Escrito en las estrellas

9

A lo largo de su carrera ha obtenido una gran cantidad de premios:2011. Premio Onda al mejor intérprete masculino en ficción nacional por Gran Reserva.2011. Premio Zapping a mejor actor por Gran Reserva.2010. Premio de la Academia de la Televisión de España a la mejor interpretación masculina protagonista por Gran Reserva. 2010 Premio de Honor. XXVII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro (2010).2010 Premio Faro de Plata. XXII Festival de Cine de Alfaz del Pi por su trayectoria.2010 Premio Lorenzo Luzuriaga. Festival de Teatro Clásico de Almagro.2010. Premio Ciudad de Zaragoza. XV edición del Festival de Cine de Zaragoza.2009. Premio XIV edición del Certamen de Creación Audiovisual de Ca-bra (Córdoba).2009. XIII Premio Ciudad de Cazorla de Teatro por su trayectoria.2008. Premio de Honor “Ciudad de Alicante” en la V edición del Festival de Cine de Alicante.2007. Premios Goya. Nominado a la mejor interpretación masculina de reparto por La Torre de Suso.2006. Premio Max. Mejor actor de reparto por A Electra le sienta bien el luto. 2003. Premios Max. Nominación al mejor actor protagonista por La mu-jer de negro.2002. Premios Turia: Premio de Honor 2002. Fotogramas de Plata. Candidato a mejor actor de teatro por El Príncipe y la Corista.2001. Premio Goya. Mejor interpretación masculina de reparto por El Cielo Abierto. 2013. Premio Ceres. Mejor actor por Poder absoluto. 2001. V Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, Asociación Amigos de los Teatros de España.2000. Premio Goya. Mejor interpretación masculina de reparto por La Comunidad. 2000. Premio Círculo de Escritores Cinematográficos. Mejor actor secun-dario por La Comunidad. 2000. Premio ACE. Mejor actor de reparto por La Comunidad.

1999. Fotogramas de Plata. Finalista a mejor actor de teatro por La mujer de negro.1998. Festival de Cine Español de Málaga. Premio Biznaga de Plata a mejor actor por La primera noche de mi vida. 1996. Premio Butaca a mejor actor catalán de cine por Parella de tres. 1970. Fotogramas de Plata. Candidato a mejor intérprete de televisión en Estudio1: Hamlet. 1967. Círculo de Escritores Cinematrográficos. Premio revelación “An-tonio Barbero”.1967. Sindicato Nacional del Espectáculo. Premio mejor actor secundario por Los chicos del Preu y Los guardiamarinas.

Page 10: Dossier Escrito en las estrellas

10

Salvador ColladoEUROSCENA PRODUCCIÓNDe familia de profesionales del espectáculo. Encomienza en 1.979 su actividad como productor y empresario, primero asociado con Manuel Collado y luego en solitario.

PRODUCCIONES A PARTIR DE 1979

La Gata Sobre el Tejado de Zinc Caliente de Tennesse Williams, Com-pañía María José Goyanes. Postdata Tu Gato Ha Muerto de James Kir-kwood. Salvar a los Delfines de Santiago Moncada, Compañía Amparo Rivelles. ElHombre del Atardecer de Santiago Moncada, Compañía Am-paro Rivelles. Historia de un Caballo de León Tolstoi. Panorama desde el Puente de Arthur Miller. Petra Regalada, La Vieja Señorita delParaíso, Anillos para una Dama, El Cementerio de los Pájaros y Samarkanda de Antonio Gala. La Lozana Andaluza de Francisco Delicado, visión de Rafael Alberti. El Galán Fantasma de Calderón de la Barca. Caimán de Antonio Buero Vallejo. Noche de San Juan de Dagoll-Dagom. La Gaviota de Antón Chejov. Educando de Rita de Willy Russell. Las Mujeres Sabias de Molière. Esta Noche Gran Velada de Fermín Cabal. Pavlovski, presen-tación en el Teatro Progreso de Madrid. Hermosas Locuras Frederik Van Melle. Ángeles en el Desierto Theather Frederik. Buenos de C. P. Taylor. Vamos a contar Mentiras de Alfonso Paso. ¡Ay Carmela! De José Sanchís Sinisterra. Por los Pelos de Paul Pörtner. Maribel y la Extraña Familia de Miguel Mihura. Leticia de Peter Shaffer. Ramírez de José Luis Miranda (Premio Tirso de Molina). Voces de Gesta de Valle-Inclán.

Hazme de la Noche un Cuento de Jorge Márquez. Hécuba de Eurípides. Tu y Yo Somos Tres de Jardiel Poncela. Tirano Banderas de Valle-Inclán. La Muerte y la Doncella de Ariel Dorfman. Bailando en Verano de Brian Fiel. Tristana de Benito Pérez Galdós. Luna de Miel para Seis de Hugo Sofovich. Orquesta de Señoritas de Jean Anouilh. Llama un inspector de J. B. Priestley. Está la Puerta Abierta con Alberto

Cortez y Facundo Cabral. Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura. Pantaleón y las Visitadoras de Mario Vargas Llosa. Algún Día Trabajare-mos Juntas de Josep María Benet i Jornet (Premio Nacional de Literatura Dramática de 1995). Un Espíritu Burlón de Noel Coward. El Barbero de Sevilla de Rossini en adaptación de El Tricicle. ¡Ay Caray! de Josep Ma-ría Benet i Jornet. Los Invasores del Palacio de Fernando Fernán Gómez. Eso a un Hijo no se le Hace de Josep Mª Benet i Jornet. Última Batalla en el Pardo de José María Rodríguez Méndez. Historia de un Caballo de León Tólstoi.

Aixo a un Fill No se Li Fa de Josep Mª Benet i Jornet (versión catalana). El Matrimonio Secreto ópera de Domenico Cimarrosa en adaptación de Alfonso Zurro. Cocinando con Elvis de Lee Hall. Hansel y Gretel ópera de Engelbert Humperdinck. Don Pasquale ópera de Gaetano Donizetti. Me llamo Juan Ramón Jiménez...? de Alfonso Zurro (homenaje a Juan Ramón en el 50 aniversario del Premio Nobel). Romeo y Julieta de Charles Gounod, basada en la obra de William Shakespeare. las Maestras de Miguel Mu-rillo. Me llamo Juan Ramón Jiménez...? nueva producción en Argentina estrenado en el Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires. Conciertode Navidad (Zarzuela en Corral de Comedias de Alcalá de Henares). Los Diablillos de la Ópera musical sobre la ópera texto de Alfonso Zurro, ver-sión y dirección musical Juan José García Caffi. Sótano de Josep Maria Benet i Jornet. Luz de Gas de Patrick Hamilton. María Dolores, te canto un bolero de Miguel Murillo. Sótano Nueva producción en Buenos Aires. La Caja de Música de Alfonso Zurro.

La Puta Enamorada de Chema Cardeña (Buenos Aires). Subprime de Fernando Ramírez Baeza (Premio Carlos Arniches). De Amor y Lujuria espectáculo sobre textos del Siglo de Oro. La Puta Enamorada de Chema Cardeña. La Venganza de Don Mendo de Pedro Muñoz Seca. Historia de un Cuadro de Alfonso Zurro. El Cielo que me Tienes Prometido de Ana Diosdado. Golfus de Roma de Burt Shevelove y Larry Gelbart. La Estancia de Chema Cardeña.

Está galardonado con premios como productor (Long Play, Asociación espectadores Alicante, Mundo Abierto, Asociació de Reus, El Heraldo de Mexico, Russafa, Teatro de Rojas, Maximino Premios Max)

Page 11: Dossier Escrito en las estrellas

11

HA REALIZADO DISTINTAS GIRAS POR LATINOAMÉRICA CON LOS ESPECTÁCULOS

Woyzeck de Büchner, Compañía José Luis Gómez. Las Galas del Difunto y La Hija del Capitán Compañía Mª José Goyanes & Manuel Collado. UN HOMBRE SOLO, Compañia Frederik & Salvador Collado. Historia de un Caballo, Compañía Manuel y Salvador Collado. ¡Ay Carmela! Compañía José Luis Gómez & Salvador Collado. Tirano Banderas, Compañía Salvador Collado-V Centenario. Algún día Trabaja-remos Juntas Compañía Salvador Collado. ¡Ay Caray! Compañía Salva-dor Collado. Me llamo Juan Ramón Jiménez...? de Alfonso Zurro, produc-ción y dirección de Salvador Collado en Argentina estrenado en el Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires con reparto argentino. Sótanoestrenado en Círculo Bellas Artes de Madrid septiembre2009, dirección Xavier Al-bertí y en Buenos Aires en Teatro Margarita Xirgu mayo 2010 con elenco argentino. La Puta Enamorada de Chema Cardeña, producida en Buenos Aires. Realizando con este espectáculo la apertura del Teatro El Bardo en la capital federal.

Dada su larga colaboración con Iberoamérica, actualmente trabaja ac-tivamente en la difusión de la obra de distintos creadores uruguayos en España, presentando en Madrid y en distintos Festivales internacionales a Marianella Morena con “Las Julietas”, Roberto Suárez con “Bienvenido a casa” y Sergio Blanco con “Tebas Land” y acaba de presentar en el 30 Festival Iberoamericano de Cádiz “No daré hijos daré versos” de Marianella Morena sobre la poetisa Delmira Agustini.

ENTRE SUS NUEVAS PRODUCCIONES SE ENCUENTRAN

Escrito en las Estrellas de Emilio Gutierrez Caba. Faraday de Fernando Ramírez Baeza. El Beso de la Mujer Araña de Manuel Puig.

COMO DIRECTOR

En 2.001 dirige Historia de un Caballo, musical basado en un cuento de León Tolstoi. (Finalista Premio MAX (Maximino) como Mejor espectáculo musical y Mejor actor). Finalista Premios Ercilla como Mejor Espectáculo y Mejor Actor. En 2.004 se hace cargo de la dirección de la gira por España de Hansel y Gretel (durante más de cuatro temporadas).En 2.006 estrena como director Me llamo Juan Ramón Jiménez...? de Alfonso Zurro con María Jesús Valdés, Fernando Delgado y Aitor Gaviria.En 2.007 dirige en Buenos Aires Me llamo Juan Ramón Jiménez...? con elenco argentino.En 2.008 dirige el musical sobre la ópera Los Diablillos de la Ópera, presentado en el Teatro Circo Price de Madrid.

COMPAÑÍA SALVADOR COLLADO

Premio Russafa 2014 La puta enamoradaPremio Teatro Rojas 2014 Historia de un cuadro3 nominaciones Premios Max 2014

La Puta Enamorada de Chema Cardeña dirigida por Jesús Castejón

Page 12: Dossier Escrito en las estrellas

12

N ace en Toledo en 1935. Estudia con el pintor Daniel Vázquez Díaz, 1949-54. Miembro fundador del grupo EL PASO, 1957-1960. Invitado como “Visiting Professor”, por el Milles College

de California, Oakland, 1965-66. Artista invitado por la institución “Ta-marind Lithography Workshop” de los Angeles, 1969. Invitado por el D.A.A.D. de Berlín como artista residente, Berlín 1972 y 1974. Miem-bro de la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Madrid 1983-1986. Miembro del Consejo Asesor de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Madrid 1981-1982 y 1983-84. Miembro del Patronato del Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Madrid 1983. Vocal del Consejo de Administración del Patrimonio Na-cional, Madrid 1984-1990. Miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid 1998. Doctor Honoris Causa por la U.N.E.D. en el 2001. etc.

Ha participado en incontables exposiciones colectivas y exposiciones individuales en diversas partes del mundo, entre estas varias han sido retrospectivas, entre ellas: Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Madrid 1971 y en las Salas del Ministerio de Cultura, de la Biblioteca Nacional de Madrid, en 1982. Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris 1975. Sonia Heine Fundation de Oslo en 1975. En la Lund Konsthalle, Lund 1975. Paris Art Center, Paris 1987. Bochum Art Museum, Bochum 1988. Instituto di Storia dell’Arte, Parma 1971. Museo de Bellas Artes de Bilbao 1990. Fundación Casa del Cordón de Burgos, 1997. Museo Reina Sofía, “50 años de pintura”, Madrid,2001. Exposición itinerante, 2003-2004 (Arte español para el exterior) “Canogar, 1975-2003”, Pa-lacio Krolikarnia, Museo Nacional de Varsovia. Museo de Bellas Artes, Buenos Aires.- Pinacoteca de las Artes, Centro de las Artes de Nuevo León en Monterey, Parque Fundidora.- Antiguo Colegio San Ildefonso,

Rafael CanogarESPACIO ESCÉNICO

México D.F. Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay. “La abstracción de Rafael Canogar”, Instituto Valenciano de ArteModer-no, IVAM, Nov. 2013- Febrero 2014. etc.

Ha realizado diversos talleres y dado innumerables conferencias en di-versos países de Europa y América. y participado en jurados de premios y bienales internacionales.

Ha recibido diversos premios y distinciones, entre ellos: Paleta de Oro en el Festival Internacional de la Pintura, Cagnes-Sur-Mer, 1969. Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo, Brasil 1971. Gran Premio de la Trienal Internacional de la Pintura, Sofía 1982. Premio Nacional de Artes Plásti-cas, Madrid 1982. Chevalier L`Orde des Artes et Lettres, Francia 1985. Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, Madrid 1991. Miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid 1998. Es nombrado Doctor Honoris Causa por la U.N.E.D. en el 2001. En el 2002 se le entrega la Medalla de Oro de la Comunidad de Castilla La Mancha. Nombrado en Mayo del 2002 “Hijo Predilecto de la Ciudad de Toledo”. Medalla de Oro al Merito en las Bellas Artes 2003, entre-gada por SSMM los Reyes el 16 de Septiembre de 2004. Premio Artes Plásticas Cultura 2005 de la Comunidad de Madrid. Premio Extraordina-rio del Jurado de la III edición de los Premios Castellano. XV Premio Real Fundación Toledo, por su compromiso con el arte y con Toledo, Toledo 2011. En 2012 le conceden el Premio Nacional del grabado, otorgado por la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Sus obras figuran en numerosos museos y colecciones públicas del mun-do, entre otros: Museo Nacional Reina Sofía. MOMA de Nueva York. Pasadena Art Museum, California USA. Hamburg Kunsthalle, Alemania.- Museo Rufino Tamayo, Mexico D.F. Museo de Arte e Historia de Ginebra, Suiza. Museum of Ateneum, Helsinki, Finlandia. etc.

Page 13: Dossier Escrito en las estrellas

13

Escenografía

Maqueta de Escenografía Diseñada por Rafael Canogar

Page 14: Dossier Escrito en las estrellas

14

N acido en Madrid en 1956, ha dedicado su vida tanto a la interpretación como a la composición, a la investigación y a la divulgación. En este ámbito, su labor se materializa en congre-

sos, conciertos, cursos, talleres y conferencias. Todo ello toma forma en el “Museo de la Música” que muestra parte de su extensa colección de más de 1300 instrumentos de todo el mundo, y que dirige en la localidad vallisoletana de Urueña, recibiendo una media de 4000 visitantes anuales desde hace más de una década.

Especializado en música andalusí y medieval, es autor de numerosas bandas sonoras sobre el tema. Ha editado una treintena de discos en solitario, realizando frecuentes conciertos en todo el mundo, y su música es habitualmente utilizada en documentales y películas. Dentro del mundo árabe cabe destacar los conciertos auditorios de la importan-cia de la Ópera de El Cairo, el Teatro Mohamed V de Rabat, el Pasha al-’Azm de Damasco, el Dubai Community Theatre and Arts, etc.

Su actividad como autor en espectáculos escénicos le ha llevado a trabajar para directores y coreógrafos como Ana Diosdado, José Luis Gómez, Gerardo Vera, Victor Ullate, José Pascual, Jesús Castejón o Juan Carlos Corazza, entre otros.

Luis DelgadoMÚSICA Y ESPACIO SONORO

Además de su labor para otros medios hay que reseñar también su tra-bajo como compositor residente en el Planetario de Madrid desde su inauguración hasta la fecha, habiendo trabajado también para los de Nueva York, Pamplona, La Coruña, Valladolid, etc.

Su trabajo ha sido reconocido con diferentes galardones y nomina-ciones, destacando el “Premio de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Música”, el “Premio Max de Teatro a la Mejor Música para Espectáculo Escénico”, el “Premio Racimo de Serrada” y el “Premio Trovador de Alcañiz a las Artes Musicales”.

Fotografía de J.Hormaechea. Museo de la Música, Urueña. Colección Luis Delgado

Page 15: Dossier Escrito en las estrellas

15

L ubna Shakti, alter ego de Ruth Miras. Se dedica en cuerpo, alma y profesión a la danza, el arte y la terapia. Es bailarina y coreógra fa de Danzas Orientales (Oriente Medio, Persia, Ruta de la Seda,

Magreb), Danzas Rom (Asia central, Balcanes, Europa del Este, Medi-terráneo Oriental) y Danzas Místicas y Rituales de diferentes tradiciones (especialmente la Sufi Persa y Turca).

Desde 2006 es directora artística, bailarina y coreógrafa de la Com-pañía Luna de Oriente, con la que ha recorrido diversos escenarios de teatros y festivales internacionales.

Creadora de Moresca Dance, donde explora las influencias de la danza Persa y el Folklore de Oriente medio en la danza Andalusí. (www.mores-ca.es)Se ha especializado en Danza Persa, Armenia, Danzas Gitanas y Danza Andalusí.

Licenciada en Historia del Arte, Máster en gestión cultural, Máster en Artes Escénicas, Máster en Terapias Artística y Creativas. Desde muy joven ha formado parte de distintos grupos de baile y compañías profe-sionales. Así mismo ha desarrollado una extensa carrera como Bailarina Solista invitada en numerosos espectáculos, festivales y acompañando a formaciones de música árabe, andalusí, persa, sefardí, egipcia, balcá-nica y gitana. Siguiendo el camino hacia Oriente, se adentra en la ruta hacia India donde profundizará en el estudio de la filosofía Vedanta y el Tantra Yoga. Se formó en Interpretación y Expresión Corporal en la escuela Cuarta Pared. Como formadora imparte talleres de danza, Terapias creativas y humanidades para el autoconocimiento.

Lubna ShaktiCOREOGRAFÍA Y BAILE

Page 16: Dossier Escrito en las estrellas

16

Alfonso BarajasCOORDINACIÓN DE ESPACIO ESCÉNICO Y VESTUARIO

Nacido en Jaén y desde 1.974 se dedica a la escenografía.

DIRECTOR ARTÍSTICO

Muñecas de Trapo dirigida por Jordi Grau. El Gran Secreto dirigida por Pedro Mario Herrero. Pulsebeat dirigida por Maurice Severient. Montoyas y Tarantos dirigida por Vicente Escrivá. Juncal (serie de TV) dirigida por Jaime de Armiñan. Belmonte dirigida por Juan Bollaín. La Duquesa Roja dirigida por Francisco Betriú

FIGURINISTA

Labor desarrollada en todas sus películas. Nominado a los Premios Goya por Montoyas y Tarantos.En las siguientes zarzuelas dirigidas por Emilio Sagi: La del Manojo de Rosas, La Revoltosa y El Bateo.

DIRECTOR DE ESCENA

Arraigo de Carmen Cantero para el Teatro de la Zarzuela.

ESCENÓGRAFO

Capullito de Alhelí de J. J. Alonso Millán dirigida poJuan José Menén-dez. Los Ladrones Somos Gente Honrada de Jardiel Poncela dirigida por Ángel Montesinos. La Hoja Roja de M. Delibes y GODSPEEL dirigidas por Manuel Collado. Ágata dirigida por Chete Lera. Medea de Cheru-bini (ópera) y Rosas de Otoño de J. Benavente dirigidas por José Luis Alonso.

El Cántaro Roto de Von Kleist dirigida por Pedro MaríaSánchez. Fortu-nata y Jacinta de J. Benavente, versión de Ricardo López Aranda, y Los Padres Terribles de Cocteau dirigidas por Pérez de la Fuente. La Balada de los Tres Inocentes de B. Brecht dirigida por José Luis Sáiz. La Muerte y la Doncella de Ariel Dorsman dirigida por Omar Grasso. E.R. (Algún día Trabajaremos Juntas) dirigida por Manuel Ángel Egea. El Otro William dirigida por Manuel Galiana.

Los Árboles Mueren de Pie de A. Casona dirigida por Gerardo Maya. ¿Quién teme a Virginia Wolf? de E. Albee dirigida por Adolfo Marsillach. Brevario de Amor de un Halterófilo de Arrabal dirigida por Francisco Aguinaga. Pipi Calzaslargas dirigida por Ricard Rigual. Valeria y Los Pájaros dirigida por Eduardo Recabarren. Máxima Felicidad de Isaac Chokan dirigida por Rafael Cea. Qué Asco de Amor de Yolanda García Serrano dirigida por Israel Reyes.

Hoy No Puedo Ir a Trabajar Porque estoy Enamorado de I. Ramírez de Haro, Don Juan Tenorio de Zorrilla y Un Invierno Bajo La Mesa de Topo, dirigidas por Natalia Menéndez.

Un Marido Ideal de Jardiel Poncela, Tartufo de Molière versión F. Fernán Gómez, Las Mujeres Sabias de Molière versión A. Marsillach y Agua, Azucarillos y Aguardiente libreto de Ramos Carrión, dirigidas por Alfon-so Zurro.

Luz de Gas de Patrizh Hamilton, Me llamo Juan Ramón Jiménez...? de Alfonso Zurro, Hansel y Gretel (opera infantil), Los Diablillos de la Ópera de Alfonso Zurro, ¡Ay Caray! de Bernet y Llornet y Luz deGas de Patrick Hamilton, dirigidas por Salvador Collado.

Don Juan Tenorio en Vegueta de José Zorrilla dirigida por Santiago Sánchez. 39 Escalones de Alfred Hithcock dirigida por Eduardo Bazo.Vamos a Contar Mentiras de Alfonso Paso, Sí al Amor de M. Baz y G. García Segura, dirigidas por Víctor A. Catena.

Page 17: Dossier Escrito en las estrellas

17

Vestuario

Page 18: Dossier Escrito en las estrellas

18

Ricardo CampeloILUMINACIÓN

Formado en la fundación Rajatabla Teatro (Venezuela). XXIII edición Pre-mio “José Luis Alonso” otorgado por Asociación de Directores de Esce-na de España. III edición Premio Emprende otorgado por el Ayto. de

Jaén - España. IX edición Premios Jóvenes Jaén modalidad Arte otorgado por el Instituto Andaluz de la Juventud - España. XVIII Premio “Marco Anto-nio Ettedgui” mención Internacional otorgado por la fundación Rajatabala - Venezuela. Mención especial del jurado a la propuesta más provocadora y arriesgada del VII Festival Iberoamericano de Mar del Plata – Argentina.

Ha realizado iluminaciones para Conciertos, Ópera y Teatro de las que se destacan: Fátima Miranda (Concierto), María Lavalle (Concierto), Recital de Zarzuela (Corral de Comedias de Alcalá de Henares), Las Maestras de Miguel Murillo (Euroscena), Rigoletto de Giuseppe Verdi (I Festival de Ópera de Jaén), La Traviata de Giuseppe Verdi (Agrupación Liri-ca de Torrejon de Ardoz), La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo, Liberación mediante la comprensión del estado intermedio, San Lorenzo Mártir, Opus, Infinito, 2.1 De-Mentes de Luisa Torregrosa, El Animador de Rodolfo Santana, One Tanamo, Hubú versión Xtrema de la obra ‘Patafísica de Alfred Jarry, Encuentro en el Parque Peligroso de Rodolfo Santana, Apostando a Elisa de Gustavo Ott, Fotomatón de Gustavo Ott, Otelo de William Shakespeare para Teatro Xtremo.

Page 19: Dossier Escrito en las estrellas

19

Daniel OrtizCERVANTES, RICARDO, YZUF, HAZAN BAJÁ

CINE

No Habrá Paz Para los Malvados dirigida por Enrique Urbizu. Los Ojos de Julia dirigida por Guillem Morales. Pájaros de Papel dirigida por Emilio Aragón. Frágiles dirigida por Jaume Balagueró. Pas de Deux dirigida por Charlie Levi-Leroy. Escuela de Seducción dirigida por Javier Balaguer. Beyond Reanimator dirigida por Brian Yuzna.

TELEVISIÓN

Vis a Vis Antena 3. Luna, El Misterio de Calenda Antena 3. Aída Tele 5. El Barco Antena 3. Cheers Tele 5. La Que se Avecina Tele 5. Los Misterios de Laura TVE. La Pecera de Eva La Siete. Impares Antena 3. Maitena La Sexta. Lex Antena 3. La Tira La Sexta. Guante Blanco TVE. Euskoletas ETB. Impares Antena 3. Hermanos y Detectives Tele 5.Barras Antena 3. 700 Euros Antena 3. Matrimonio con Hijos Cuatro. Cámera Café Tele 5. Los Serrano Tele 5. Capital Telemadrid. ¿Se Puede? TVE. Living Lavapiés Telemadrid. Ana y Los Siete TVE. Mi Teniente TVE. Hospital Central Tele 5. Famosos y Familia TVE. Condenadas a Entenderse Antena 3. Médico de Familia TVE.

TEATRO

La EvitableAscensión de Arturo Ui dirigida por Carlos Álvarez Ossorio. Hamlet según Hamlet dirigida por Juanma Gómez. Frankenstein dirigida por Juanma Gómez. Camas y Mesas dirigida por Isabel Pintor. Entiénde-me tu a Mi dirigida por Eloy Arenas. Splendid’s dirigida por Jose Carlos Plaza. La Duda dirigida por Angel Fernández Montesinos. El Ladrón de Columnas dirigida por Eduardo Fuentes. Y …….Radiamos Humor dirigi-da por Carlos Martínez Abarca. El Retrato de Dorian Grey dirigida por María Ruíz. Quickly dirigida por Mariano Alameda. Mi Lucha dirigida por Juana Gómez. El Castigo Sin Venganza dirigida por Adrián Daumas. San Antonio de la Florida dirifida por Luis Araújo. Algunos Hombres Bue-nos dirigida por Juana Gómez. AlmaAusente dirigida por Félix Belenco-so. Amadeus dirigida por Mario López Ayala. La Celestina dirigida por Juanma Gómez. El Juramento dirigida por Emilio Sagi. Noche de Juerga dirigida por Paca Ojea. Margarita la Tornera dirigida por Emilio Sagi. Otelo dirigida por Elijah Moshinsky. Luisa Fernanda dirigida por Javier Ulacia. Carmen dirigida por Emilio Sagi. Aida dirigida por Hugo de Ana.

Page 20: Dossier Escrito en las estrellas

20

Sara MoraledaDAMA, LEONISA, HALIMA

CINE Y TELEVISIÓN

El Secreto de Puente Viejo Boomerang TV.El Violín de Piedra dirigido por Emilio Ruíz Barrachina. Gran Hotel dirigido por Carlos Sedes. 14 de Abril. La Reública. dirigido por Salvador García.

TEATRO

Don Gil de las Calzas Verdes de Tirso de Molina. Dir. Hugo Nieto. Pingüinas de Fernando Arrabal dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuen-te. Ensayando Don Juan dirigido por Albert Boadella. Tomás Moro. Una Utopía dirigido por Tamzin Townsend. Enrique VIII de W. Shakespeare dirigido por Ernesto Arias. Todo es Enredos Amor dirigido por Álvaro Lavín. La Moza del Cántaro dirigido por Eduardo Vasco. Fedra dirigido por Francesco Carril. Shakespeare in Fight dirigido por Iñaki Arana. El Caballero de Olmedo en Armas dirigido por Iñaki Arana. Sabiond@s de Moliere dirigido por Jesús Salgado. Pim Pam Pum.Juego de la Masacre dirigido por Jesús Salgado. Espadas en Alto dirigido por Iñaki Arana.

CORTOMETRAJES

Calle Tapinería dirigido por Eva Salmerón. Wating dirigido por Rhoda Nieto. Salgai videoclip musical. Eratu, dirigido por Aitor de Kintana. El Éxito de Sara dirigido por Álvaro García-Capelo. Ukemi dirigido por Jorge Molina. Te quiere, Tu Abuela dirigido por Javier Guayerbas.

Page 21: Dossier Escrito en las estrellas

21

Manolo CaroMAHAMUT, FETALA, ALÍ BAJÁ

CINE

A Cambio de Nada dirigido por Daniel Guzmán. ¿Por Qué se Frotan las Patitas? dirigido por Álvaro Begines. Goya’s Ghost’s dirigido por Milos Forman. Camarón dirigido por Jaime Chavarri. Olé dirigido por Florence Quentin. 15 Días Contigo dirigido por Jesús Ponce. Mortadelo y Filemón dirigido por Javier Fesser. Die Another Day dirigido por Lee Tamahori. Una Pasión Singular dirigido por Antonio Gonzalo. El Alqui-mista Impaciente dirigido por Patricia Ferreira. La Mujer de mi Vida di-rigido por Antonio del Real. El Bola dirigido por Achero Mañas. Gitano dirigido por Manuel Palacios. Shacky Carmine dirigido por Chema de la Peña. La Pistola de mi Hermano dirigido por Ray Loriga. El Palomo Cojo dirigido por Jaime de Armiñán. Belmonte dirigido por Juan Se-bastián Bollaín. Dime una Mentira dirigido por Juan Sebastián Bollaín. Bajarse al Moro dirigido por Fernando Colomo. Pasodoble dirigido por José Luis García Sánchez.

TELEVISIÓN

El Ministerip del Tiempo, TVE. Allí Abajo, Antena 3. Cuéntame Cómo Pasó, TVE. Amar es para Siempre, Antena 3. Diamentino, Canal Sur. Hermanos, Telecin-co. El Príncipe, Telecinco. Cenizas, dirigido por Llorens Castañer. ( TV Movie). Las Aventuras del Capitán Alatriste, Telecinco. Érase una Vez, Antena 3. Como Alas al Viento, Antena 3 (TV Movie). SuperCharly, Telecinco. Paquirri, Mini Se-rie Telecinco. Fago, TVE 1. Sin Tetas No Hay Paraíso, Telecinco. Hermanos y De-tectives, Telecinco. Círculo Rojo, Antena 3. Génesis, Canal Cuatro. Ellas y el Sexo Débil, Antena 3. El Comisario, Telecinco. Los Simuladores, Canal Cuatro. Los Serrano, Telecinco. El Secreto del Héroe, TVE. Salvaje, Telecinco. Despacito y alCompás, Telecinco. Padre Coraje, Antena 3. Policías, Antena 3. Hospital Central, Te-lecinco. El Comisario, Telecinco. El Grupo, Telecinco. 7 Vidas, Telecinco. Raquel Busca su Sitio, TVE. Abierto 24 Horas, Antena 3. El Quijote, mini-serie dirigido por Peter Yates (Reino Unido). Ellas son Así, Telecinco. Hermanas, Telecinco. Una de Dos, TVE. Tío Willy, Antena 3. La Casa de los Líos, TVE. Calle Nueva, TVE. La Princesa que Nunca se Reía, Canal Sur. Hermanos de Leche, Antena 3. Canguros, Antena 3. Farmacia de Guardia, Antena 3. Vamos a Jugar, Canal Sur. Una Gloria Nacional, TVE. Juncal, TVE.

TEATRO

La Isla Púrpura dirigido por José Padilla. La Tragédie de Carmen (ópera) dirigido por Pepa Gamboa. Historia de un Cuadro dirigido por Alfon-so Zurro. Yernos que Aman dirigido por Abel Zamora. El Método Le Brun dirigido por Inés Piñole. El Inspector dirigido por Miguel del Arco El Avaro dirigido por Jorge Lavelli. Tan Pancho y con Brío dirigido por Luca Nicolaj. Edipo Rey dirigido por Jorge Lavelli. Mi Alma en Otra Parte dirigido por José Manuel Mora. Trevélez dirigido por José Manuel Mora. El Séptimo Cielo dirigido por José Pas-cual. La Puñala dirigido por de Jean Dusaussoy. Yerma dirigido por Miguel Narros. La Doncella, el Marinero y el Estudiante dirigido por Carlos Álvarez. Julio César dirigido por Daniel Suárez Marzal. Don Juan, Carnaval de Amor y Muerte dirigido por Pedro Alvárez Ossorio. La Comedia sin Título dirigido por Sara Molina. Tres Disparos, Dos Leones dirigido por Sara Molina. Se Comió la Manzana y Arrojó el Corazón al Suelo dirigido por Luca Nicolaj. Eso que llaman Amar dirigido por Luca Nicolaj. Antes que el tiempo Acabe dirigido por Luca Nicolaj. Mañana SeráOtro Día dirigido por Juan Carlos Corazza. La Reina Andaluza de Carlos Gandolfo. Historias de Perfil de Pedro Alvarez Ossorio. Ayudante de dirección.

Page 22: Dossier Escrito en las estrellas

22

Antonio SalazarCADÍ, CORNELIO

TEATRO

Huis Clos-Apuerta Cerrada de Jean-Paul Sartre dirigido por Rafael Torán. Subprime de Fernando Ramírez Baeza dirigido por Ricardo Campelo. Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar dirigido por Ramón Bo-canegra. Carmen de Próspero Mèrimèe dirigido por Alfonso Zurro. Don Juan Tenorio, Zorrilla dirigido por Juan Motilla. Dj Peepshow versión del Don Juan de Molière de Juan José Villanueva dirigido por Juan José Villa-nueva. Altolaguirra y Prados de Juan Hurtado dirigido por de Juan Hurta-do. Biznagas de José Luis Ortiz Nuevo dirigido por José Luis Ortiz Nue-vo. Ladrando Mi Rencor por las Esquinas de Antonio Salazar dirigido por Antonio Salazar. Romeo X Julieta de William Shakespeare dirigido por Emilio Hernández. Mala Vida de Sergio Rubio dirigido por Julio Fraga. Combatientes de Antonio Hernández Centeno dirigido por Julio Fraga. La Pasión de Casarabonela de Pedro Olalla dirigido por Pedro Olalla.

Criaturitas de Juanma Lara dirigido por Juanma Lara. El Amor de Juanma Lara dirigido por Juanma Lara. Taxi-Dermia espectáculo de calle dirigido por Antonio Salazar. La Llamada de Lauren de Paloma Pedrero dirigido por Antonio Navajas. Amor de Don Perlimplín con Belisa en su Jardín de Federico García Lorca dirigido por Antonio Aguilar. El Retablillo de Don Cristóbal de Federico García Lorca dirigido por Antonio Aguilar. Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura. Dirección y producción colectiva.

Cine

Miel de Naranjas dirigido por Imanol Uribe. Grupo 7 dirigido por Alber-to Rodríguez. Luna Llena dirigido por Luis Marías. La Ira. New Atlantis dirigido por Daniel Calparsoro. El Crimen de los Urquijo dirigido por Pe-dro Costa. 23-F,Historia de una Traición dirigido por Antonio Recio. Clan-destinos. Malas Compañías,P.C. dirigido por Antonio Hens. El Camino de los Ingleses dirigido por Antonio Banderas. Volando Voy dirigido por Miguel Albadalejo. Me estoy Quitando, dirigida y producida por Juan Alberto de Burgos. Poniente dirigido por Chus Gutiérrez. Angel of Death dirigido por Pepe Danquart. Padre Coraje dirigido por Benito Zambrano.

Televisión

Acacias, 38. Boomerang para TVE-1. La Que se Avecina. Tele 5. TuVida Pide Cine. Paramount Channel. Todos Tenemos un Punto “C“. Canal Co-medy. Águila Roja. TVE. Toledo. Antena 3 TV. U.C.O. TVE dirigido por Gracia Querejeta. Cuéntame. TVE. Hospital Central. Tele 5.Lal Lola. Antena 3 TV. Temporada. Inspector Mato. Vaya Semanita. ETB TV. La Dársena de Poniente. Temporada. Cónsul. Arrayán. Canal Sur TV. El Comisario. Tele 5. Corta-T. Cuatro TV. Aquí no Hay Quien Viva. Ante-na 3 TV. El Pasado es Mañana. Tele 5. Lobos. Antena 3 TV.Un Paso Adelante. Antena 3 TV. Hospital Central. Tele 5. Memoria de España. TVE. Sinceros. Canal Sur 2 TV. Arrayán. Canal Sur TV. Castillos en el Aire. Canal Sur TV. Plaza Alta. Canal Sur TV.

Dirección teatral

Ladrando mi Rencor por las Esquinas coproducción del Teatro Cánovas de Málaga y Elexilio Teatro. Taxi-Dermia, espectáculo de calle. Anthares Teatro, Málaga

Page 23: Dossier Escrito en las estrellas

23

Escrito en las estrellas

Promoción y prensa Adolfo Ramirez 627 844 357 [email protected]

Distribución Salvador Collado – 606 977 680 – 925 254 391 – [email protected] Lucía Marín – 666 133 958 – [email protected]

www.euroscena.es

Una cooproducción de

Con la colaboración de