Dossier Informativo Eictv de Cuba

6

Click here to load reader

Transcript of Dossier Informativo Eictv de Cuba

Page 1: Dossier Informativo Eictv de Cuba

Quito, 13 de septiembre de 2012.

DOSSIER INFORMATIVO

EICTV de Cuba abrirá desde octubre la convocatoria a cursos regulares 2013 – 2016

La Convocatoria 2013-2016 para la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba, comenzará a receptar postulaciones a partir de octubre de este año. La información estará disponible en el sitio web del instituto: http://www.eictv.org y del Consejo Nacional de Cinematografía http://www.cncine.gob.ec, allí, ustedes encontrarán la ficha de inscripción y el cronograma del proceso. No hay cuotas fijas por países, la selección dependerá fundamentalmente del nivel del candidato, su hoja de vida y el resultado alcanzado en los exámenes. Solo se escogen 5 alumnos de los países convocados por cada especialidad, que son: dirección de ficción, dirección de documental, sonido, montaje, dirección de fotografía, guión, televisión y nuevos medios, y producción. Los jóvenes entre 22 y 29 años de edad, de América Latina, África, Asia, Oceanía y Europa podrán enviar su candidatura. Un comité de admisión, que incluye al Cuerpo Académico y a la Dirección General de la Escuela, seleccionará a los estudiantes. La Escuela se reserva el derecho de admisión y su decisión es inapelable. La Escuela tiene un costo de 15 000 EU (19 370 dólares) –5000 (6 455 dólares) por año- cuyo pago deberá efectuarse al comienzo de cada ciclo, un 50% por transferencia bancaria antes de su ingreso a la Escuela en septiembre, y el otro 50% restante, en la primera quincena de febrero. Si el pago de la primera cuota no ha sido efectuado una quincena antes del ingreso a la Escuela, el estudiante perderá su plaza automáticamente y así cada año. El costo de la matrícula forma parte de los gastos de alimentación, alojamiento, transporte local, servicios médicos, materiales y equipos de filmación y solo abarca el 25% del costo real de la formación del alumno.

Page 2: Dossier Informativo Eictv de Cuba

Sobre la Escuela La EICTV es una organización no gubernamental situada en Cuba y es el proyecto docente más importante de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCl). Fue inaugurada el 15 de por el escritor y premio Nobel de Literatura, Fernando Birri (Argentina) y Julio García Espinosa (Cuba).

Nueva especialidad Con esta convocatoria la Escuela anuncia la apertura de la especialidad de televisión y nuevos medios para la cual serán seleccionados 5 estudiantes que cursarán, al igual que el resto de los estudiantes, un primer año polivalente y continuarán durante el segundo y tercer año con la especialización. La televisión es el medio más próximo a los ciudadanos y su transformación digital la convierte en un dispositivo en expansión que integra novedades tecnológicas como la interactividad, la alta definición o la estereoscopía. La EICTV busca con la creación de esta especialidad complementar su alta experiencia y calidad en la enseñanza de los oficios de la cinematografía con la incursión en la televisión y los nuevos medios con la mirada puesta, tanto en una perspectiva iberoamericana, como internacional. La especialidad tendrá tres aspectos innovadores: · Vinculación a las empresas e industrias televisivas de Iberoamérica. · Laboratorio experimental de los nuevos formatos y narrativas televisivas. · Inserción de los estudiantes en canales de televisión de la región. Durante los tres años del curso regular, los alumnos cumplen un plan de estudios intenso y complejo, dividido en tres ciclos: polivalencia, que los capacita de forma básica durante el primer año; especialización en dirección de ficción, dirección de documental, sonido, montaje, dirección de fotografía, guión, televisión y nuevos medios, y producción, en el segundo año; y el tercer año, que incluye la tesis.

Especialidad en dirección de ficción La especialidad de dirección de ficción apunta a la formación de directores que, como conductores y guías de un equipo de trabajo artístico y creador, estén imbuidos de una sensibilidad humanista y social. Directores que dominen las herramientas específicas de la narración cinematográfica y que entiendan la vital importancia de su rol como cohesionadores de un colectivo de artistas, quienes en el desempeño de sus especialidades dan forma a la obra audiovisual.

Page 3: Dossier Informativo Eictv de Cuba

Especialidad en dirección de documental Los estudios de documental en la EICTV buscan nutrirse de todas las tendencias y escuelas documentales para formar a alumnos que sean capaces de experimentar y desarrollar su libertad expresiva, que sean además, polivalentes en la técnica y que tengan un rico conocimiento de los circuitos actuales del género documental. Entre los objetivos primordiales de la formación de directores de documental está el alto dominio de la capacidad técnica, la creación de un estilo y un lenguaje estético propios, el compromiso con el ser humano y la sociedad que les rodea y las responsabilidades éticas que de esto se deriva.

Especialidad en sonido En la especialización de sonido los alumnos adquieren no solo los conocimientos técnicos y las destrezas para enfrentar la grabación de sonido directo en filmes de ficción y documental, el montaje de sonido en forma virtual, los diferentes procesos de posproducción sonora y la mezcla final estereofónica y en formato multicanal 5.1, sino además, y sobre todo, un concepto y una filosofía para enfrentar el uso del sonido en el audiovisual como un elemento activo de narración y no como un acompañamiento pasivo del discurso visual.

Especialidad en edición o montaje

La especialidad de edición o montaje concibe la formación del editor en el concepto de narrador fílmico. Por ello, serán de esenciales sus conocimientos en narrativa y dramaturgia, sin descuidar, los conocimientos técnicos, aunque estos siempre estarán enfocados a la edición entendida como narración. El conocimiento de software y nuevas tecnologías entrará en la arquitectura y el concepto de estos.

Especialidad en fotografía

La especialidad de fotografía brinda una base de conocimientos muy sólida y completa dentro del campo de la cinefotografía, en las ramas de la dirección de fotografía, operación y asistencia de cámara, técnica de imagen digital (DIT por sus siglas en inglés), colorimetría, posproducción digital e iluminación; tanto para cine (16 mm y 35 mm, cámaras Arriflex y Aaton), cine digital (Arriflex Alexa), video (HD, cámaras Sony) y televisión. Adicionalmente la EICTV cuenta con un laboratorio de foto fija de uso libre.

Especialidad en guión Los egresados de la EICTV en la especialidad de guión deben ser capaces de crear historias propias, en las que manifiesten e incluso impongan, sus obsesiones, su poética, su cosmovisión y además, deben poseer las habilidades necesarias para encaminar la realización de esos proyectos.

Page 4: Dossier Informativo Eictv de Cuba

Para su formación un guionista debe conocer los principios de la dramaturgia y de las áreas narrativas. Los conocimientos recibidos están vinculados con la práctica de la escritura, a partir de los distintos ejercicios que se realizan durante los tres años.

Especialidad en producción

La especialidad de producción se propone desarrollar las capacidades de los estudiantes, brindándoles herramientas universales y, al mismo tiempo, analizando los panoramas locales. Los egresados deberán ser capaces de crear y promover historias originales, que reflejen su identidad y sus valores como seres humanos y expresen su compromiso creativo y su capacidad para dialogar con el público.

Metodología de estudio Los ejercicios audiovisuales en cine y video que realizarán todos los alumnos son: Primer año (polivalente) - Cortometrajes de ficción de 1 minuto en video digital - Cortometrajes documentales de 3 minutos en video digital - Cortometrajes de ficción de 3 minutos en 16 mm ó Super 16 mm, finalizados en digital Segundo año (especialidad): - Documentales de 13 minutos en video digital - Documentales de 8-10 minutos en video digital - Cortometrajes de ficción de 10 minutos en alta definición (XDCAM-HD) Tercer año (especialidad y tesis): - Un capítulo de 52 minutos de ficción para televisión. - Serie documental para TV en alta definición (XDCAM-HD) y sonido 5.1, con capítulos de 12 minutos. - Cortometrajes de 10-12 minutos (tesis de ficción) en cinematografía digital como formato de grabación (Arri Alexa, 2K) que se finalizarán en 35 mm según la selección de un comité académico.

Page 5: Dossier Informativo Eictv de Cuba

- Documentales de 27 minutos en alta definición (XDCAM-HD) [tesis documental]. Los estudiantes en su formación no solo realizan los ejercicios grupales de fin de ciclo, sino que tienen talleres teórico-prácticos en permanencia dentro de su especialidad. La generación saliente tuvo un total de más de 300 profesores, profesionales activos, provenientes de todas partes del mundo. La Escuela cuenta con un canal de televisión EyTV!, con programación producida por los estudiantes a quienes se les facilitan recursos en video digital para hacer sus programas.

Requisitos: a. Presentar lleno e impreso el Formulario de Inscripción. b. Presentar su currículum impreso. c. Presentar certificados legales de estudios que demuestren que ha concluido, por lo menos, dos años de estudios superiores en cualquier carrera (presentar los títulos o diplomas en fotocopias legales). d. Presentar un portafolio de materiales en cine, video, foto fija, música, artes gráficas, literatura, teatro, prensa, etc., en cuya elaboración haya participado desempeñando un rol creativo, y que su nombre figure en los créditos. Este portafolio será una pieza fundamental en la selección del estudiante, ya que nos ayudará a valorar su potencial creativo. Se pide que sea lo más completo y cuidado posible. e. Presentar un autorretrato en cualquier soporte y técnica. f. Presentar una carta de motivación de al menos 5 cuartillas de por qué quiere estudiar cine. g. Tener dominio del idioma español. Los aspirantes cuya lengua original no sea el español, deberán acreditarlo mediante certificado. h. Presentar una carta aval de la persona o institución que se hará cargo del pago de su matrícula, con dirección electrónica, domicilio, lugar de trabajo y números de teléfono. La Escuela confirmará la veracidad de estos datos. i. Entregar seis fotos impresas, tamaño 4X4 pulgadas (10x10cm). j. Certificado médico de aptitud física y mental.

Page 6: Dossier Informativo Eictv de Cuba

Procedimiento de postulación: Cada candidato llenará un Formulario de Inscripción, disponible en el sitio www.eictv.org y en las Oficinas de Representación de cada país en versión impresa (En Ecuador, deberá dejarlo en el Consejo Nacional de Cinematografía). Una vez completado, el formulario se enviará electrónicamente a la EICTV a la dirección: [email protected]. Los candidatos serán invitados a un encuentro personal con las instituciones representantes de la Escuela en su país o en dependencias de la Embajada de Cuba, en donde deberán hacer una prueba de capacidades y conocimientos sobre cultura general, y otra prueba, más específica, relacionada con la especialización que desean cursar. En esta cita, los postulantes deberán entregar la documentación requerida y serán entrevistados por un jurado, en formato video. Cada postulante se presentará brevemente y hablará sobre sus razones para desear ingresar a estudiar en la Escuela, además, de otras preguntas que el jurado considere pertinentes. Pasos en resumen: a.- Proceso de inscripción de postulantes. b.- Cierre de inscripción de postulaciones c.- Envío de los exámenes a comisiones d.- Realización de exámenes y entrevistas a postulantes en cada país. e.- Regreso de exámenes y documentación a EICTV. f.- Proceso de selección de postulantes en EICTV. g.- Información de resultados selección. h.- Confirmación y acreditación de postulantes. i.- Arribo de postulante a la a EICTV y matrícula

Consejo Nacional de Cinematografía

facebook.com/CNCine @ECUADORCINE