Dossier Premsa exposició Anarcosindicalisme

download Dossier Premsa exposició  Anarcosindicalisme

of 66

Transcript of Dossier Premsa exposició Anarcosindicalisme

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    1/66

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    2/66

    NDEX DE CONTINGUTS

    DOSSIER DE PREMSA

    Museu dHistria de Catalunya

    Exposici 100 anys danarcosindicalisme15 gener 15 febrer 2011

    Presentaci de lexposiciVersions en catal, castell i angls

    Fitxa tcnica de lexposici Cronologia de lanarcosindicalisme Xerrades sobre anarcosindicalisme

    Article dels comissaris de lexposicio Breu histria de lanarcosindicalisme Article sobre lanarcosindicalisme

    o La idiosincrsia de lanarcosindicalismeVersions en catal i castell

    Fotografies de lexposici

    CONTACTE PER A LA PREMSA

    Museu dHistria de Catalunyarea de Difusi i DocumentaciCap de Premsa i ComunicaciJordi Miras Llopart

    Web del Museu dHistria de Catalunya: www.mhcat.cat.

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    3/66

    PRESENTACI DE LEXPOSICI

    Exposici 100 anys danarcosindicalismeMuseu dHistria de Catalunya15 gener 15 febrer 2011

    L'anarcosindicalisme, moviment sindical de carcter revolucionari i orientacianarquista, va constituir a la pennsula ibrica una gran fora revolucionria amb unaintensitat sense precedents en cap altra part del mn.

    A travs d'una selecci de premsa, llibres, cartells i documents d'arxiu volem recordarals seus protagonistes, evocar les seves realitzacions, recuperar la seva memria i

    reivindicar la seva vigncia.

    L'exposici situa cronolgicament a l'espectador des dels principis filosfics al presentdel dem prxim, a travs de quatre etapes diferenciades per colors: verd 1910-1931,violeta 1931-1939, marr 1939-1975 i vermell 1975-2010, amb un discurs grfic queconclou amb imatges de l'actualitat sindical.

    A cada etapa s'acompanya una cronologia i una llista de 25 noms de destacats militants,constituint un total de 100 noms, per a un centenari, aix com documentaci originalsignificativa de cada poca que es mostra emmarcada entre parets i aparadors.

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    4/66

    VERSIN CASTELLANO

    Exposicin 100 aos de anarcosindicalismo

    El anarcosindicalismo, movimiento sindical de carcter revolucionario y orientacinanarquista, constituy en la pennsula ibrica una gran fuerza revolucionaria con una

    intensidad sin precedentes en ninguna otra parte del mundo.

    A travs de una seleccin de prensa, libros, carteles y documentos de archivorecordamos a sus protagonistas, evocamos sus realizaciones, recuperamos su memoriay reivindicamos su vigencia.

    La exposicin sita cronolgicamente al espectador desde los principios filosficos alpresente del maana prximo, a travs de cuatro etapas diferenciadas por colores:

    verde 19101931, violeta 19311939, marrn 19391975 y rojo 19752010, con undiscurso grfico que concluye con imgenes de la actualidad sindical.

    A cada etapa se acompaa una cronologa y una lista de 25 nombres de destacados

    militantes constituyendo un total de 100 nombres, para un centenario, as comodocumentacin original significativa de cada poca que se muestra enmarcada entreparedes y vitrinas.

    ENGLISH VERSION

    Exhibition 100 anys danarcosindicalisme

    Anarcho syndicalism, workers movement of revolutionary character and anarchistorientation, constituted in the Iberian Peninsula a strong revolutionary force, with an

    unprecedented intensity anywhere else in the world.Through a selection of press documents, books, posters and archived documents, we

    remember its main proponents, evoke their realizations, recover its memory and demandits validity.

    The exhibition places the viewer chronologically from the philosophical beginnings tothe present of the near tomorrow through four different stages represented by different

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    5/66

    FITXA TCNICA DE LEXPOSICI

    Fitxa de lexposici

    Exposici >> 100 anys danarcosindicalisme100 aos de anarcosindicalismo

    Organitzen >>

    Collabora>>

    Confederacin General del Trabajo (CGT)

    Fundaci Salvador Segu

    Museu dHistria de Catalunya

    Lloc >> Museu dHistria de Catalunya.Pl. Pau Vila, 3 08003 Barcelona.

    Dates >> Exposici: 15 gener 15 febrer 2011Inauguraci: 18 gener, 18h.

    Horari >> De dimarts a dissabtes de 10 a 19 h; dimecres de10 a 20 h; diumenges festius de 10 a 14.30 h;

    dilluns no festius, tancat.

    Entrada gratuta.

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    6/66

    CRONOLOGIA DE LANARCOSINDICALISME

    1910-1931

    30 d'octubre a l'1 de novembre de 1910, al Palau de Belles Arts de Barcelona secelebra el II Congrs de Solidaritat Obrera de Catalunya. Es constitueix laConfederaci Nacional del Treball, CNT.

    8 al 10 de setembre de 1911, al Palau de Belles Arts de Barcelona, I Congrs de laCNT.

    28 de juny a l'1 de juliol de 1918, en l'Ateneu Racionalista de Sants, Barcelona,Congrs de la Confederaci Regional del Treball de Catalunya. Saproven lesestructures dels sindicats nics.

    5 de febrer de 1919 a Barcelona sinicia la vaga de la companyia delectricitat La

    Canadiense. Va durar 44 dies i es va convertir en una vaga general.

    8 al 18 de desembre de 1919, en el Teatre de la Comdia de Madrid, II Congrs de laCNT.

    11 de juny de 1922 a Saragossa. Conferncia nacional de la CNT. Es retira de la III

    Internacional i s'afilia a l'Associaci Internacional de Treballadors, AIT.

    7 de maig de 1924, la CNT s declarada illegal. Se suspn la publicaci del diari

    Solidaritat Obrera i tota la premsa anarcosindicalista.

    24 de juliol de 1927, a Valncia es crea la Federaci Anarquista Ibrica, FAI.

    30 d'abril de 1930, legalitzaci de la CNT. S'aproven els estatuts.

    17 d'octubre de 1930, Ple nacional de Regionals. Suport a la vaga general i lasublevaci republicana prevista per al dia 15 de desembre

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    7/66

    1931-1939

    11 al 14 de juny de 1931, en el Teatre del Conservatori de Madrid, III Congrs de laCNT. Creaci de la Federacions Nacionals d'Indstria.

    Agost de 1931, a Barcelona es publica un manifest firmat per trenta destacats militantsdenunciant les prctiques de sectors radicalitzats per a controlar els sindicatscatalans. El Treintismo va produir una escissi de la CNT.

    1 a l'11 de maig de 1936, al Teatre Iris Park de Saragossa. IV Congrs de la CNT.Congrs de reunificaci amb la reincorporaci dels sindicats escindits amb elTreintismo. Concepte confederal del Comunisme Llibertari.

    24 d'octubre de 1936, saprova el Decret de collectivitzacions de la Generalitat de

    Catalunya.

    4 de novembre de 1936. La CNT entra en el Govern de la Repblica presidit per Largo

    Caballero (ministres Joan Garca Oliver, Joan Peir, Juan Lpez i FredericaMontseny).

    3 de maig de 1937, a Madrid se celebra el Primer Congrs de Dones Lliures.

    20 al 22 d'agost de 1937, a Valncia se celebra la Conferncia nacional de DonesLliures.

    15 al 21 de gener de 1938, a Valncia se celebra el Ple Nacional Econmic Ampliatde la CNT.

    6 d'abril de 1938, el cenetista Segundo Blanco s nomenat ministre d'InstrucciPblica en el Govern de Negrn.

    16 al 30 d'octubre de 1938, a Barcelona se celebra el Ple nacional de Regionals del

    ML (CNT-FAI-FIJL). Creaci del Comit d'Enlla del ML, com a organisme de

    coordinaci i assessorament poltic del ML. La CNT representa al ML enfront delGovern de la Repblica.

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    8/66

    1939-1975

    25 de febrer de 1939, a Paris. Constituci a l'exili del Consell General de MLE,desprs de la unificaci de les organitzacions CNT, FAI i FIJL.

    Mar de 1944, creaci de l'Alianza Nacional de Fuerzas Democrticas amb laparticipaci de la CNT.

    Maig de 1945, a Paris. Congrs extraordinari de Federacions Locals del MLE-CNT.Mesos desprs es produeix l'escissi entre els collaboracionistes (majoritaris aEspanya) i els apoltics de l'exili francs.

    12 al 16 de juliol de 1945, a Carabaa (Madrid). Ple nacional de regionals de la CNTclandestina.

    7 de novembre de 1945, a Mxic. Reuni de les Corts republicanes i constituci delGovern republic a l'exili. Sn nomenats ministres, per la CNT a Horacio Martnez

    Prieto (Obres Pbliques) i Jos E. Leiva (Agricultura)

    6 de febrer de 1947, a Paris. Nou Govern republic a l'exili, el cenetista Llus Montolius anomenat ministre sense cartera.

    2 d'abril de 1956. Expulsi del Subcomit Nacional de la CNT (CNT pro Espanya) deles files de l'AIT a petici del Secretariat Intercontinental de la CNT amb seu a Tolosade Llenguadoc.

    28 d'agost de 1961, a Llemotges (Frana). Congrs Intercontinental de la CNT a l'exili,amb la precria reunificaci dels dos braos escindits al 1945. Creaci de DefensaInterior.

    Agost de 1965, a Montpeller (Frana). Congrs que provoca una nova ruptura delMLE en dos sectors: el moderat-reformista, amb seu a Narbona, que publica Frente

    Libertario i el purista, amb seu a Tolosa de Llenguadoc, que publica CNT i Le

    Combat Syndicaliste.

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    9/66

    1975-2010

    29 de febrer de 1976, a Barcelona. Assemblea a Sants de reconstrucci de la CNT.

    6 de maig de 1977. Legalitzaci de la CNT.

    2 de juliol de 1977, a Barcelona. Multitudinari mting de la CNT en Montjuc.

    15 de gener de 1978, a Barcelona. Cas sal de festes Scala. Complot contra la CNT.

    Desembre de 1979, a Madrid. V Congrs de la CNT. Nova ruptura.

    25 al 27 de juliol de 1980, a Valncia. Congrs extraordinari de la CNT. On laConfederaci es distribueix entre la CNT-AIT o CNT-V Congrs (corrent Faista) i CNT-

    Congrs de Valncia o CNT Renovada.

    29 de juny a l'1 de juliol de 1984, a Madrid. IX Congrs de la CNT. Unificaci de la

    CNT renovada amb la fracci ms oberta de la CNT-AIT.

    29 d'abril de 1989, a Madrid. I Congrs extraordinari de la CNT. Congrs de lessigles, s'aprova anomenar-se Confederacin General del Trabajo, CGT.

    4 al 7 de juny del 2009, a Mlaga. XVI Congrs de la CGT.

    19 de setembre del 2010. Vaga general contra la reforma laboral.

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    10/66

    XERRADES SOBRE ANARCOSINDICALISME

    Parallelament a lexposici, sorganitzen un seguit dactivitats per aprofundir en elfenomen de lanarcosindicalisme. Per una banda, es presentar el catleg de lexposiciamb articles sobre la histria del moviment i fotografies i objectes representatius. Daltrabanda, sofereixen unes xerrades amb colloqui sobre anarcosindicalisme els dijous 20 i

    27 de gener i 3 i 10 de febrer a les 19 h. Lentrada a les xerrades s lliure.

    Presentaci del catleg de lexposici

    18 de gener, 18.30hCatleg 100 anys danarcosindicalismeMary Nash - Universitat de Barcelona

    Susanna Tavera - Universitat de BarcelonaRafael Maestro i Cristina Escriv - comissaris de lexposiciPresentaci: Maria ngels Rodrguez - presidenta de la Fundaci Salvador Segu

    Xerrades sobre anarcosindicalisme

    20 de gener , 19hLa creaci duna organitzaci anarcosindicalista en temps de crisi

    Teresa Abell Universitat de Barcelona

    27 de gener, 19hLaportaci llibertria a la literatura dels darrers 100 anysPere Joan Universitat de Konstanz

    3 de febrer, 19hLes realitats duna societat anarcosindicalista: les collectivitats

    Joan Ibarz Universitat de Barcelona

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    11/66

    ARTCLE SOBRE LANARCOSINDICALISME

    Aproximaci histrica a lanarcosindicalisme

    Per Rafael Maestre i Cristina Escriv

    Comissaris de lexposici 100 anys danarcosindicalisme

    La histria de la classe obrera s la lluita per la conquesta de la millora de les condicions

    de treball. El segle XIX, va ser un temps convuls pel proletariat que vivia en un estatdexplotaci brutal. Aix es va crear a Londres el 1864 l'Associaci Internacional delsTreballadors (lAIT) amb la pretensi d'unir a tots els treballadors i treballadores del mn

    en la causa comuna de la seva emancipaci.Pocs anys desprs, el 1870, es constitueix a Barcelona la secci espanyola de la AIT,

    anomenada la Federaci Regional Espanyola, FRE. Desprs de lescissi de laInternacional, la Federaci obrera es va reorganitzar i va passar sota diverses

    denominacions al llarg del temps, fins el 1907 en que va nixer a Barcelona, per iniciativade diverses societats obreres de diversos oficis, una organitzaci anomenada Solidaridad

    Obrera, germen i origen de la CNT, que es pot dir constitueix la maduresa del'anarcosindicalisme. Una sntesi dels postulats del sindicalisme revolucionari amb aquellsque aporta al moviment obrer l'anarquisme: l'acci directa, el federalisme, el collectivismeque avui nomenem autogesti i el projecte llibertari de nova societat.

    Uns dels millors exponents de l'anarcosindicalisme va ser, en 1910, la ConfederaciNacional del Treball, CNT, i en l'actualitat la Confederaci General del Treball, la CGT.A travs dels seus Congressos la Confederaci ha anant donant-li forma a

    lanarcosindicalisme:

    Congrs de constituci de la CNT (Barcelona 1910)I Congrs de la CNT (Barcelona 1911)Congrs de la Confederaci Regional del Treball de Catalunya (Barcelona 1918)II Congrs de la CNT (Madrid 1919)

    III Congrs de la CNT (Madrid 1931)

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    12/66

    La classe obrera es va acostar a l'anarcosindicalisme i varen continuar mtingsmultitudinaris, el 28 de maig del 1977 a Valncia i el 2 de juliol de del 1977 a Barcelona.Per al 1978 el paper de l'exili llibertari, el cas de la Sala de festes Scala o el debat sobrela participaci en les eleccions sindicals varen ser els desencadenants del fracs delprojecte de reconstrucci de la CNT.

    En aquesta situaci sarriba al V Congrs de la CNT, de desembre de 1979, on se

    produeix una nova ruptura al si de lorganitzaci confederal. Malgrat tot aixl'anarcosindicalisme s una realitat vigent i tangible avui a l'estat espanyol, en els

    comenaments del segle XXI. Aquest model sindical dinspiraci llibertria que integralacci sindical i lacci social i que est basat en tres principis bsics (lautogesti, elfederalisme i lajut mutu) t la seva presncia a les fbriques, als centres de treball i a lasocietat per molt que des del poder vulguin silenciar-lo.En definitiva, ni lanarcosindicalisme s cosa del passat, encara que t la seva histria,

    com es pot veure en la nostra exposici, ni s cosa dun grup de violents anti-sistema comes tracta de demonitzar des del poder.

    Lanarcosindicalisme est viu i s una aposta de futur com ho demostren dia a dia els

    companys i companyes de la CNT, de Solidaridad Obrera y de la CGT, tresorganitzacions sorgides del tronc com de lanarcosindicalisme.

    Aquesta commemoraci ens permet reflexionar sobre la nostra acci sindical i la nostra

    projecci cap al futur perqu, com deia Rafael Barrett:

    No som el passat, sin el present.No som el record, som lesperana.

    Des del passat fins avui el moviment confederal conjura l'opressi, actuant de forma ticadavall els dictats de la ra, a manera de poesia en acci, que tan b ha expressat Jess

    Lizano en el seu Salmo crata:

    Canta a la libertad,porque la libertades la lucha por la libertad.Otros vendrn, ya vienen,cantando a la libertad

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    13/66

    ARTICLE SOBRE LANARCOSINDICALISME

    Quina s lidiosincrsia de l'anarcosindicalisme?

    Per Toms Ibez Grcia.

    Catedrtic de Psicologia Social en la Universitat Autnoma de Barcelona.

    Veritat que la uni del vermell i del negre va donar vida a un smbol nou, irreductible alque simbolitza cada color per separat, i veritat que es va crear una bandera el significatde la qual resideix en no ser ni vermella ni negra, sin a serindeslligablementvermella inegra?Doncs b, hi ha una caracterstica fonamental de l'anarcosindicalisme, hi ha unaconstant que corre a travs de tot el seu ser, i aquesta no s una altra que la sevanaturalesa mestissa, la seva heterogenetat constitutiva, la seva formaci a travs demltiples hibridacions. En efecte, l'anarcosindicalisme i el seu pensament se situen deple sota el signe de la hibridaci. Va ser potser aquest mestissatge congnit el que li vainjectar el seu inqestionable vigor, preservant-ho de la fragilitat que sol acompanyargaireb sempre la puresa. I va ser, possiblement, la seva heterogenetat consubstancialla que li va permetre ser polivalent, capa d'incidir, indistintament, sobre diferents campsde la realitat, el laboral per descomptat, per tamb l'educatiu, el cultural, el sociopoltic,etc. El pensament anarcosindicalista mai va ser pur pensament, teric, abstracte, i

    sense encarnadura. Va ser, literalment, pensament-acci. Va ser el producte d'unahibridaci entre la reflexi i la lluita, va anar al seu punt d'uni, al seu entroncament, tandistant de la mera especulaci com de la prctica cega. El pensament anarcosindicalistatamb va ser hbrid i mests en la seva prpia configuraci ideolgica que va ser tandual com l's la seva prpia denominaci.Per al pensament anarcosindicalista la revoluci no podia limitar-se a acabar ambl'explotaci capitalista, i a instaurar la justcia social en el pla econmic, sin que haviad'abastar, a ms d'aquests dos requisits imprescindibles, tots els aspectes de la vida

    social, donant un contingut explcitament llibertari al concepte mateix d'emancipacisocial Calia cultivar se no solament pel plaer d'eixamplar els propis horitzons sin per

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    14/66

    Doncs b, en el 2010 s obvi que ja no es poden mantenir ni aquestes perspectives niaquestes creences, i que l'imaginari anarcosindicalista ha de nodrir-se amb nousplantejaments. Per descomptat, s clar que, avui, l'explotaci i la dominaci romanenbrutalment vigents i continuen fent tals estralls que la voluntat d'enfrontar-les de formaradical, segueix sent absolutament irrenunciable. No obstant aix, tamb s obvi que lescondicions socials han canviat de forma drstica. No s solament que el proletariatindustrial hagi perdut centralitat, s que la prpia evoluci del capitalisme i de lestecnologies avui disponibles ha configurat un nou escenari de l'explotaci i de ladominaci.

    Nous lligams, materials i mentals, construts per la societat del consum i de lacomunicaci, penetraci de la lgica del mercat en tots els secrets de la vida,fragmentaci i dispersi de les unitats de producci, enorme heterogenetat de lessituacions laborals, precaritzaci de l'existncia laboral i de l'existncia a seques,dispositius d'individualitzaci que trenquen el sentit del com i que dissolen la ideamateixa del collectiu.I una cosa que esta darrerament i que amaga perills potser majors: lainstrumentalitzaci, per part de la nova organitzaci del treball i dels nous dispositius de

    governament , de la nostra prpia capacitat d'iniciativa i d'exercici de la llibertat. s a dirl's de la llibertat, ella mateixa, com a tecnologia d'explotaci i de govern. Ara b, s,novament, com ja va ocrrer enguany , sota el signe generalitzat de la hibridaci, comaquesta renovaci podr esdevenir.La primera de les hibridacions que he esmentat al principi, ve donada per defecte,perqu hi ha una constant que val tant per al present com per al passat, i s que leslluites sempre, neixen des de dins de les formes concretes de l'explotaci i de ladominaci. La resistncia i la subversi inventen els seus plantejaments i els seus

    instruments com a resposta antagnica a aquestes formes concretes de dominaci, i hofan en el transcurs mateix de les lluites contra elles. Les formes de lluita sn de difcilprecisar, per si el pensament anarcosindicalista es forja efectivament en l'acci, si s,indeslligablementpensament teric-prctic, llavors cal esperar que les noves condicionsde les lluites illuminessin, des del lloc on es produeixen, s a dir, sempre des d'a baix,un nou pensament anarcosindicalista.La condici passa, s clar, pel fet que ens involucrem en les lluites del present, en totesles lluites, i no solament, encara que tamb i sobretot, en les que es donen en l'mbitlaboral.La segona hibridaci, la que es va donar entre anarquisme i sindicalisme encara pot ser

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    15/66

    La tercera hibridaci, la que es va donar entre el component reivindicatiu i el componentconstructiu s avui fonamental. Al mateix temps que radicalitza les lluites en lesempreses, l'anarcosindicalisme ha de ser capa de construir espais relacionals ons'experimentin altres formes de vida.Per fi, i est s potser un dels elements ms importants, la renovaci passa per lanecessria hibridaci entre l'activisme en el plnol laboral i l'activisme social, la fusientre els problemes laborals i els problemes socials. Caldr pensar, per exemple, si noseria possible idear una nova estructura on, el sindical i el social poguessin fondre's enuna mateixa entitat orgnica.

    Treballar collectivament perqu l'anarcosindicalisme i el seu pensament siguin capaosde renovar les hibridacions que els van constituir originriament s, possiblement elmillor homenatge que puguem rendir a els qui ens van precedir en la lluita.I si aquesta indispensable renovaci es produeix efectivament, llavors, solament llavors,tindrem companyes i companys, fundades raons, bones raons, per confiar quel'anarcosindicalisme seguir constituint, com ja ho va fer en el passat, un desafiamentde primer ordre i un problema molt seris per als poders econmics i poltics establerts.

    Barcelona, desembre 2010

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    16/66

    ARTCULO SOBRE EL ANARCOSINDICALISMO

    Qu fue lo que le dio al anarcosindicalismo su peculiaridiosincrasia?

    Por Toms Ibez Gracia.

    Catedrtico de Psicologa Social en la Universidad Autnoma de Barcelona.

    Veamos, la unin del rojo y del negro dio vida a un smbolo nuevo, irreductible a lo que

    simboliza cada color por separado, y verdad que se cre una bandera cuyo significadoreside en no serni roja ni negra, sino en serindesligablemente rojinegra.

    Pues bien, hay una caracterstica fundamentaldel anarcosindicalismo, hay una constante

    que corre a travs de todo su ser, y esta no es otra que su naturaleza mestiza, suheterogeneidad constitutiva, su formacin a travs de mltiples hibridaciones. En efecto,el anarcosindicalismo y su pensamiento se sitan de lleno bajo el signo de la hibridacin.Fue quizs ese mestizaje congnito el que le inyect su incuestionable vigor,

    preservndolo de la fragilidad que suele acompaar casi siempre la pureza. Y fue,posiblemente, su heterogeneidadconsustancialla que le permiti serpolivalente, capaz

    de incidir, indistintamente, sobre diferentes campos de la realidad, el laboral por supuesto,pero tambin el educativo, el cultural, el socio-poltico, etc. El pensamiento

    anarcosindicalista nunca fue puro pensamiento, terico, abstracto, y desencarnado. Fue,literalmente,pensamiento-accin. Fue el producto de una hibridacin entre la reflexin yla lucha, fue su punto de unin, su entronque, tan distante de la mera especulacin como

    de la prctica ciega. El pensamiento anarcosindicalista tambin fue hibrido y mestizo ensu propia configuracin ideolgica que fue tandualcomo lo es su propia denominacin.

    Para el pensamiento anarcosindicalista la revolucin no poda limitarse a acabar con laexplotacin capitalista, y a instaurar la justicia social en el plano econmico, sino quedeba abarcar, adems de estos dos requisitos imprescindibles, todos los aspectos de lavida social, dando un contenido explcitamente libertario al concepto mismo de

    emancipacin social Era preciso cultivarse no solo por el placer de ensanchar los

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    17/66

    Pues bien, en el 2010 es obvio que ya no se pueden mantener ni esas perspectivas niesas creencias, y que el imaginario anarcosindicalista debe nutrirse con nuevos

    planteamientos. Por supuesto, est claro que, hoy, la explotacin y la dominacinpermanecen brutalmente vigentes y continan haciendo tales estragos que la voluntad deenfrentarlas de forma radical, sigue siendo absolutamente irrenunciable. Sin embargo,

    tambin es obvio que las condiciones sociales han cambiado de forma drstica. No essolamente que el proletariado industrial haya perdido centralidad, es que la propiaevolucin del capitalismo y de las tecnologas hoy disponibles ha configurado un nuevoescenario de la explotacin y de la dominacin.

    Nuevas ataduras, materiales y mentales, construidas por la sociedad del consumo y de lacomunicacin, penetracin de la lgica del mercado en todos los entresijos de la vida,fragmentacin y dispersin de las unidades de produccin, enorme heterogeneidad de las

    situaciones laborales, precarizacin de la existencia laboral y de la existencia a secas,dispositivos de individualizacin que rompen el sentido de lo comn y que disuelven la

    idea misma de lo colectivo.Y, algo que est ltimamente en auge, y que encierra, quizs, peligros aun mayores: la

    instrumentalizacin, por parte de la nueva organizacin del trabajo y de los nuevos

    dispositivos de gobernancia, de nuestra propia capacidad de iniciativa y de ejercicio de lalibertad. Es decirel uso de la libertad, ella misma,como tecnologa de explotacin y de

    gobierno. Ahora bien, es, nuevamente, como ya ocurri antao, bajo el signogeneralizado de la hibridacin, como esta renovacin podr acontecer.

    La primera de las hibridaciones que he mencionado al principio, viene dada por defecto.Viene dada por defecto, porque hay una constante que vale tanto para elpresente comopara el pasado, y es que las luchas siempre, siempre, nacen desde dentro de las formasconcretas de la explotacin y de la dominacin. La resistencia y la subversin inventan

    sus planteamientos y sus instrumentos como respuesta antagnica a esas formasconcretas de dominacin, y lo hacenen el transcurso mismo de las luchas contra ellas.Las formas de lucha son dedifcil precisar, pero si el pensamiento anarcosindicalista seforja efectivamente en la accin, si es, indesligablemente pensamiento terico-prctico,entoncescabe esperar que las nuevas condiciones de las luchas alumbraran, desde el lugar donde se producen, es decir, siempre desde abajo, un nuevo pensamientoanarcosindicalista. La condicin? La condicin pasa, claro est, por el hecho de que nos

    involucremos en las luchas del presente, en todas las luchas, y no solo,aunque tambin ysobre todo, en las que se dan en el mbito laboral. La segunda hibridacin, la que se dio entre anarquismo y sindicalismo aun puede ser

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    18/66

    por el cooperativismo, y este por el anarco-colectivismo y finalmente porel comunismolibertario.La tercera hibridacin, la que se dio entre el componente reivindicativo y el componenteconstructivo es hoy fundamental. Al mismo tiempo que radicaliza las luchas en lasempresas, el anarcosindicalismo debe ser capaz de construirespacios relacionales donde

    se experimenten otras formas de vida.La ltima hibridacin que mencionar fue la que consisti en entrelazar, de formaindisoluble, la defensa sindicalde los intereses de clase ms inmediatos, con laaccinsocialque apuntaba hacia el conjunto de los problemas sociales ms acuciantes.

    Trabajar colectivamente para que el anarcosindicalismo y su pensamiento sean capacesde renovar las hibridaciones que los constituyeron originariamente es, posiblemente, elmejor homenaje que podamos rendir a quienes nos precedieron en la lucha.

    Y si esa indispensable renovacin se produce efectivamente, entonces, pero soloentonces, tendremos compaeras y compaeros, fundadas razones, buenas razones,

    para confiar en que el anarcosindicalismo seguir constituyendo, como ya lo hizo en elpasado, un desafo, un desafo de primer orden y un problemamuy serio para los poderes

    econmicos y polticos establecidos.

    Barcelona, diciembre 2010.

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    19/66

    La I dea , ayer y hoy

    C ien aos de

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    20/66

    100 aos de Anarcosindicalismo. La Idea, ayer y hoyTextos e ilustraciones publicadas en La pgina del centenario del Rojo y Negro 2010

    : Secretariado Permanente del Comit Confederal de la CGT

    : Rojo y Negro y Fundacin Salvador Segu

    : M. Angels Rodriguez, Avelino Mata Garca, Rafa Maestre, Joan Peir, Jordi Mart Font, Valeriano Orobn Fernndez,Antonio Prez Collado, Luca Snchez Saornil, Antonia Fontanillas, Miguel Angel Cua, Octavio Alberola, Freddy Gmez, PacoNez, Pedro Bergs y Jos Garca, Antonio Carretero, Jacinto Ceacero, Congresos de CNT de 1910 y 1919, Congreso de Unificacin de1984, Editorial de La Soli 1936, 25 aniversario Congreso de Unificacin (1984-2009)

    : Manolito Rastamn, Javi Kaos, Juan Kalvellido, Alejandro Romera, Paula Cabildo, Luis Nieto, . Goio Gonzlez,Carlos Azagra, Juan Carlos Tejo, Salvador Garca Mateos y Manolo Sierra

    cgt.org.es - rojoynegro.info - memorialibertaria.org - librepensamiento.info - cgtchiapas.org - in-formacioncgt.es - ruesta.com

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    21/66

    INDICE

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

    Manifiesto 100 aos de Anarcosindicalismo (1910-2010) 04

    Presentacin por M Angels Rodrguez 05- (I) LA AUTO-EMANCIPACIN

    La emancipacin de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos, Congreso CNT 1910 07El trabajador no est emancipado... quin lo emancipar?, por Avelino Mata Garca 08

    - (II) LA NUEVA SOCIEDADOrganizacin de la nueva sociedad, Congreso CNT 1919 10

    A cada uno segn sus necesidad, por Rafa Maestre 12- (III) LA POLTICA

    Los partidos de izquierda y los anarquistas, por Joan Peir 14

    Somos polticos y hacemos poltica, por Jordi Mar Font 15- (IV) LA REVOLUCIN

    Ruta y viabilidad de la Revolucin Social, por Valeriano Orobn Fernndez 18

    La revolucin necesaria, por Antonio Prez Collado 19- (V) CORAJE Y ESPERANZA

    Indomable, por Luca Snchez Saornil 22

    Contra la Muralla de Plata, por Antonio Fontanillas 23- (VI) CONTRA EL FASCISMO

    Dictaduras no!, editorial de la Soli de 1936 25Suprimir Capital y Estado, por Miguel Angel Cua 26

    - (VII) PLURALISMO Y ORGANIZACINActitud a tomar con quienes obran en perjuicio de la Organizacin desde su propio seno(IX Pleno Intercontinental de Ncleos de la CNT en el Exilio, Toulouse 1958) 29

    El Anarcosindicalismo y las derivas autoritarias, por Octavio Alberola. 30

    - (VIII) CRISIS INTERNASPrimeros pasos, primeras esperanzas, primeras crisis, por Freddy Gmez, 1979, Ruedo Ibrico. 33

    Del centenario a las preguntas, por Chema Berro. 35

    - (IX) NUEVO IMPULSODeclaracin de Unificacin Confederal, Congreso Extraordinario de Unificacin. 37Diversidad en la unidad, por Paco Nez 37

    - (X) A LA CONTRA (CULTURA)Una experiencia de prensa confederal: Solidaridad Obrera (1978-79), por Pedro Bergs y Jos Garca 40Medias o Medios?, por Antonio Carretero 42

    - (XI) EL FUTUROLo que nos queda por hacer, en 25 Aniversario del Congreso de Unificacin (1984-2009) 44

    Propuestas de Futuro, por Jacinto Ceacero 45

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    22/66

    MANIFIESTO 100 AOS DE ANARCOSINDICALISMO (1910-2010)

    ace ahora 100 aos el coraje y la rebelda deun puado de mujeres y hombres hizo que elmundo empezara a cambiar de base.Conscientes de que la emancipacin de los tra-bajador@s slo podra realizarse por la accin di-

    recta de los mismos trabajador@s, sometidos de todascondiciones y oficios decidieron organizarse autnomamentecomo personas libres y asumir el destino de sus vidas en co-munidad al margen de amos, gobiernos y supersticiones.

    Naca as el movimiento anarcosindicalista bajo las siglashistricas de la Confederacin General de Trabajo y la Con-federacin Nacional del Trabajo, inspirado en los principiosque dinamizaron la Primera Internacional de Trabajadores,la ms democrtica, humanista y revolucionaria expresin deautodeterminacin poltica y social que han conocido los tiem-pos modernos.

    Y la experiencia ha demostrado que esas siglas e ideales an-tiautoriarios han sido los que han promovido las transforma-ciones sociales ms importantes y ambiciosas de la historia.

    Refutando la cultura de sumisin que predicaban las clases di-rigentes, las oligarquas y la iglesia, combatiendo sobre el te-rreno la intolerancia de la burguesa depredadora, predicandocon el ejemplo de su solidaridad y disputando palmo a palmoal totalitarismo en armas las conquistas con tanto sacrificioalcanzadas.

    Adelantados a su tiempo y pioneros en la denuncia de lasinjusticias, fueron anarcosindicalistas quienes arrancaron delas garras del capital la jornada laboral de 8 horas y quienescon su lucha fraternal lograron tras siglos de humillaciones la

    equiparacin social de las mujeres, llevando su ideario de re-volucin social plena, integral y libertaria por todo el mundo,y muy especialmente a Amrica Latina, convertida desde en-tonces en el segundo hogar de ese heroico proletariado mili-tante.

    Tambin fue la resistencia libertaria la que en un primer ycrtico momento fren en seco la embestida criminal de lastropas mercenarias nazifascistas llamadas por la dictadurafranquista para someter al pueblo espaol y castigar su inso-lencia revolucionaria. An hoy, la revolucin espaola de1936-1939 asombra al mundo y es universal la valoracin de

    aquella epopeya popular como hito histrico. Mientras aqu,en el propio escenario de la desigual contienda, el revanchismoy la desmemoria cmplice continan escatimando el legadotico de aquellas gentes que llevaban un mundo nuevo en suscorazones.

    Por eso hoy, al cumplirse el centenario de aquel fulgor quean ilumina la fecunda senda de la libertad y la solidaridad,desahuciados ya definitivamente funestos espejismos autocr-ticos y estatalistas de poder que se han revelado rendidos com-paeros de viaje de la dominacin y la explotacin, losanarcosindicalistas nos volvemos a autoconvocar para denun-ciar las nuevas e insospechadas amenazas que estn poniendoen peligro la existencia del planeta y la convivencia en digni-dad y afirmar nuestra fe en la humanidad trabajadora y en laderrota final de la barbarie capitalista y sus representantes.

    Al despuntar el Siglo XXI, convencidos de que la patria delos oprimido@s es el mundo y su familia la humanidad , nos-

    otros , hombres y mujeres, jvenes y mayores, oriundos y fo-rneos, mestizos, enarbolamos la insumisin, la paz y lapalabra para llamar a romper las recientes e invisibles cadenasde la servidumbre voluntaria.

    Cuando todo en las alturas conspira para ahogar los gritoscontra la injusticia establecida, anarcosindicalistas, sindicalis-tas revolucionarios, anarquistas, libertarios, anticapitalistas yantiautoritarios, como depositarios de la autntica democraciade accin directa, afirmamos que nosotros somos el pueblo ysu rebelda infinita, y reconocemos la inmensa deuda contra-da con las generaciones que nos precedieron en la lucha porla libertad, la justicia y la dignidad.

    Porque el afn que gua nuestra anarqua representa la msalta expresin del orden.

    Porque cuando todo el pueblo gobierna, como pretende elideal de la verdadera democracia, nadie manda, como persigueel anarquismo.

    SALUD Y LIBERTAD !!

    H

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    23/66

    La palabra, las palabras que han ido configurando

    durante estos ltimos cien aos el ideario de estaorganizacin, llenaran seguramente kilmetros ykilmetros de resmas de papel. El sueo de mu-chos de nosotros sera completo si tuviramos unlugar donde se encontraran todas ellas, para no

    dejarse nada ni a nadie y mostrar la riqueza de esos presupues-tos destinados a mantener y mejorar lo que se conoce como laIdea.

    La Idea como algo no exclusivo, la Idea como concepto quetena y tiene a su alrededor infinidad de otras ideas que se han

    plasmado de una u otra forma y han ido a veces resolviendo,otras agitando y siempre intentado conseguir un mundo mejorpara todos los humanos .

    La tarea de elegir unos textos que diesen una visin generalo aglutinasen estas intenciones era de por s una propuesta fa-llida. Las limitaciones de tiempo y espacio lo impedan. Noobstante, el deseo de dejar constancia que durante este perodonuestra construccin ideolgica y el ensamblaje de la mismacomo organizacin alrededor del anarcosindicalismo era frutode muchas y diversas opiniones ayud a presentar una seleccin

    tan escueta como el nmero de meses de este ao, comprimin-dola, adems, en el espacio de una pagina del peridico.Seguramente podran haberse hecho otras muchas combina-

    ciones o selecciones de textos tanto de los ya publicados comode las opiniones o propuestas actuales. Vaya por delante nuestrapeticin de indulgencia por la seleccin de los primeros y nues-tro agradecimiento por la colaboracin de las personas impli-cadas en los segundos.

    S que diremos , no en nuestra defensa pero sirva como acla-racin, que exista la pretensin de que los textos elegidos sus-citasen curiosidad, debate o las ganas de volver a releer partede los mismos o de otros, desde los acuerdos tomados por losque fundaron esta organizacin para dotarse de una herra-mienta que les ayudase a llevar a cabo su ideario, como era lapospuesta con que iniciamos en enero del 2010 esta seleccin,pasando por el dictamen del congreso de 1919 declaracin deuna organizacin ms consolidada que va ms all de la de-fensa del lugar de trabajo y da consistencia a sus presupuestosde organizacin de la sociedad.

    Pero como no slo estamos nosotros en esa construccin deun mundo diferente y no pasamos por la historia como unos ilu-minados, no est de ms recordar que hemos dado respuesta aquienes s que se consideraban como los nicos detentores dela verdad y han pretendido devaluar nuestro ideario acusndolode falta de respuestas o de contenido. Respuesta que siempreha dado esta organizacin en todos los frentes, en que ha sidono slo rompedora por su presencia sino adelantada por la de-

    fensa de sus ideas. Nada le ha sido ajeno al concepto de libertad

    para toda la humanidad. No hay distinciones de gnero, ni deedad.Tampoco ha faltado el instinto de respuesta utilizando la pa-

    labra para convocar a la accin inmediata, para repeler y res-ponder al ataque de los que han pretendido por mediosviolentos enmudecerla y hacerla desaparecer. Cuando ha sidonecesario se ha llamado a empuar las armas. Y cuando se havisto obligada a exiliarse para no perecer, adems de los traba-jos propios para mantenerse, ha tenido que hacer frente a suspropias disensiones, a veces llegando a enfrentarse de unaforma inadecuada de acuerdo a sus propias normas de funcio-namiento, pero somos humanos y la finalidad de esas contro-versias creemos que siempre ha tenido como horizonte resolverlos conflictos de una forma libertaria.

    Volver a ser una organizacin en nuestro territorio, explicary explicarnos qu se haba hecho de aquella organizacin de-clarada ilegal, encarcelada, perseguida, fusilada pero nuncaanulada. Enfrentarse a los cambios de una sociedad que enfi-laba el ltimo cuarto del siglo XX dejando atrs la dictadurafascista para emerger en una democracia de nuevo cuo.

    Preguntndose cul era su herencia ms all de las siglas,de los sueos, de las esperanzas, reflejndose entre las im-genes reales o irreales que de ella se tena.

    Dar respuesta, valorar lo hecho, visionar lo que haba porhacer, recoger o crear, reconocer a los amigos y a los que no loeran. Desenvolverse en medio de la incertidumbre o de la cer-teza para, acompaando a los nuevos tiempos, distinguir losgestos y las amenazas que podan cambiar de nombre, pero quesiempre son las mismas.

    Observar nuestro pasado reciente, con nuestros aciertos ynuestros errores, atenernos a nuestras decisiones, tener y man-tener, no estancarnos, saber cmo abrirnos a lo nuevo, no tenermiedo a aceptar que las reglas del juego no han cambiado, peroque s las herramientas, decirle a todo el que nos quiera or quela CGT del siglo XXI es una organizacin que desea llevar ade-lante el sueo tocado ya de la construccin de un mundo mejor.sa es la pretensin de estos escritos.

    Por todo ello ponemos en vuestras manos estos textos, en unintento, adems, de hacer un pequeo homenaje a esa parte dela humanidad que ha contribuido a la construccin de esta or-ganizacin libertaria y anarcosindicalista.

    M. Angels Rodriguez, Fundacin Salvador Segu

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

    PRESENTACIN

    L Id h 100 d A i di li

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    24/66

    (I) LA AUTO-EMANCIPACIN

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

    L Id h 100 d A i di li

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    25/66

    Como una obligacin, como un imperativo,como una sntesis, como una concepcinclara y terminante del futuro, la grandiosa In-ternacional proclam y afirm de rotunda

    manera que la emancipacin de los trabaja-dores ha de ser obra de los trabajadores mis-mos. Y de nadie ms. Verdad axiomtica, no necesitardemostracin, como no la necesitan las verdades cuya fuerzaprobatoria surge de su propio enunciado. ()

    La emancipacin es el resultado inmediato de la eman-cipacin moral, y no alcanzar la primera el que moral-mente siga siendo esclavo de ste o del otro individuo. Yesclavo es el que no piensa por si, ni obra espontneamentecon arreglo a su raciocinio y por su esfuerzo directo.

    No es la obra de ellos mismos cuando encargan de suemancipacin a otros; ni es posible se emancipen quienesempiezan por estar sometidos a las buenas o malas inten-ciones, a los acertados o disparatados actos de otros, a lavoluntad perezosa o activa de los dems, a las convenien-cias particulares o no de otros. La emancipacin de los tra-bajadores ha de ser obra de ellos mismos; y agregaremoscon Farga Pellicer que esta afirmacin est fundada en elhecho de que no hay institucin ni clase social alguna que

    por la obrera se interese, todas las que del monopolio y dela explotacin viven slo procuran eternizar nuestra escla-vitud. ()

    Raro es el obrero manual que se emancipa del salariodentro del rgimen actual, y aunque hay quienes pasan deexplotados a explotadores y de manuales a intelectuales ypor lo consiguiente a privilegiados, a polticos, a emplea-dos, a sostenedores del presente sistema poltico-social, engeneral se puede decir que slo los obreros manuales sonlos verdaderamente interesados en la abolicin de todos losprivilegios, de toda explotacin y de toda forma de opre-sin. Los obreros intelectuales que a un ideal individual deencumbramiento sustituyan el de emancipacin colectivapueden naturalmente formar en las filas de los manualescontribuyendo a la emancipacin moral de los trabajadorescon su inteligencia, pero siempre teniendo entendido quepues la emancipacin de los trabajadores ha de ser obra de

    los trabajadores mismos, ellos no han de figurar entre nos-otros como nuestros emancipadores ni a ellos hemos deconfiar nuestra emancipacin que ha de ser -tiene que ser-nuestra propia obra.

    La emancipacin econmica de los trabajadores es algoque nadie ha tenido en cuenta hasta que la Internacionalla proclam bravamente. Habrse podido tender a mermarel podero de los seores feudales para robustecer el real;habrse podido disminuir el poder real en beneficio de lasclases medias; habrse podido llegar a la repblica abolin-dose la autoridad de los monarcas, pero en todos esos cam-bios realizados mediante el esfuerzo de los trabajadores quehan sido el cuerpo y el brazo dirimidor de las contiendas,

    la situacin econmica del obrero ha seguido siempre lomismo. Explotado ayer y hoy y siempre.

    No se niega con esto el progreso moral e intelectual quelos cambios polticos han acarreado para los trabajadores.Su esfuerzo para beneficiar a otras clases ha mejorado sucondicin y los han colocado en situacin de poder anhelarsu emancipacin econmica que era algo que permanecanebuloso, algo que ha confundido en todos los tiempos -an hoy muchos confunden- con determinadas libertades

    polticas. Y si bien en todas las pocas hubo alzamientosde carcter econmico, propsitos de implantar un sistemacomunista de vida, en general esos propsitos tenan en sucontra las tendencias autoritarias de los mismos rebeldes,su organizacin revolucionaria con caudillos y jefes.

    Y no es posible la emancipacin de los trabajadores entanto stos tengan un emancipador, un jefe, por cuantoque aun logrando vencer a los sustentadores del rgimen,no haran ms que instaurar otro rgimen de privilegios

    en el que resultaran privilegiados los emancipadores, losjefes. Que no es posible abolir los privilegios con organis-mos en que el privilegio exista, por cuanto no es posible laemancipacin sino como obra de los trabajadores mismos.La emancipacin de los trabajadores ha de ser obra de lostrabajadores mismos. Tengamos esto presente los asalaria-dos en todo momento.

    (I) LA AUTO-EMANCIPACIN

    Tema 8 La empancipacin de los trabajadores ha de ser obra de lostrabajadores mismos. Cul es la nica y verdadera interpretacin que debe darse a esta frase?DICTAMEN CUARTA PONENCIA - CONGRESO CNT 1.910

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

    L Id h 100 d A i di li

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    26/66

    E

    l ttulo puede parecer un trabalenguas, perohace referencia al ttulo del Tema 8 de la CuartaPonencia del Congreso Fundacional de la CNTen 1.910 (*). El dictamen, aunque sigue ha-ciendo referencia a la emancipacin econmica,apunta ya con toda claridad a la emancipacin

    moral y, en este sentido, considera el salario como un obst-culo a superar a travs de un cambio de sistema social. Esteplanteamiento supone una apuesta clara por las tesis huma-nistas de Bakunin frente al determinismo econmico en elque ha derivado en esta poca el pensamiento marxista, ydeja abierta la propuesta de un nuevo sistema econmico enel que los trabajadores tengan el control de los medios de pro-duccin. Adems, sita a los trabajadores y a sus organiza-ciones especficas como nico motor del progreso aunquereconoce que ciertos cambios polticos lo han favorecido, ydenuncia el fracaso que suponen en el camino hacia la eman-cipacin, determinadas formas de organizacin autoritarias.La resolucin que finalmente se aprueba declara que laemancipacin de los trabajadores ser obra de los trabajadoresmismos, recuperando este ttulo de los Estatutos Generalesde la Asociacin Internacional de los Trabajadores (Primera),aprobados en Londres en 1.871.

    Ahora, aqu, cien aos ms tarde, despus otras dos In-ternacionales (Tercera y Cuarta), de la aplastada experien-

    cia revolucionaria espaola, de la represin y el largosilencio, de la mal llamada transicin, Siguen vigentesestos planteamientos? Son aplicables de alguna manera enel momento actual? Existen organizaciones o proyectos or-ganizativos que respondan a estos principios?

    El modelo sindical que hemos ido configurando en CGTa lo largo de estos ltimos 25 aos, no tiene nada que vercon el del sindicalismo oficial de gestin y servicios ni conel de verjas y puerta cerrada. Respecto a la tutela, en algu-nos casos mantenemos exactamente la misma posicin que

    en el Congreso de 1.910, por ejemplo mantenemos en nues-tros estatutos, y ponemos en prctica, la prohibicin de afi-liarse a la CGT a los miembros de las fuerzas de ordenpblico, del ejrcito profesional, y de cuerpos armados re-presivos. En otros casos la coherencia es ms discutible yson ineludibles las explicaciones; incluso es necesario el es-tablecimiento de algunos mecanismos correctores. Son pre-

    cisamente esos casos los que constituyen el grueso de lasacusaciones de reformismo de que somos objeto por partede quienes se consideran herederos nicos del modelo anar-cosindicalista.

    Es indiscutible que las elecciones sindicales suponen

    aceptar un sistema de tutela en el que trabajadores y tra-bajadoras delegamos nuestra representacin. Sin embargo,de la gestin en la prctica de esa delegacin depende elgrado de tutelaje real. Si elaboramos nuestros planes de tra-bajo con una participacin amplia, si abrimos las candida-turas de CGT a la participacin de todos los trabajadores,si nos comprometemos a que nuestros delegados y delega-das sean revocables en cualquier momento, si todas las de-cisiones se toman en las asambleas de trabajadores y si eldelegado o delegada es simplemente un portador de acuer-

    dos,., el nivel de tutelaje disminuye considerablemente.Despus del asunto de las elecciones sindicales apareceinevitablemente, en el paquete de la acusacin de refor-mismo, que en CGT aceptamos las subvenciones que pro-vienen de las administraciones por representacin sindical,por formacin,. Aceptemos esto tambin, pero aclarandoque si a esos recursos econmicos les damos la misma con-sideracin en esencia, en uso, y en objetivos- que a los es-pacios y edificios pblicos a los que recurrimos cuandomontamos unas Jornadas Libertarias o una Exposicin

    sobre Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna,, y no vin-culamos el futuro de nuestro proyecto organizativo a esosrecursos, el razonamiento ya no resulta tan contundente ydemoledor.

    Y el tercer grado del interrogatorio suele ser, invariable-mente, el asunto de los liberados. En este sentido, admita-mos que la figura del liberado pagado por la organizacino con horas sindicales de su empresa o sector- supone siem-pre, en mayor o menor medida, una delegacin. Pero tam-bin tendremos que aceptar que mantener el grado deactividad de una organizacin de las caractersticas deCGT requiere un nmero importante de personas con de-dicacin a tiempo total a la organizacin. Partiendo de estosdos supuestos se tratar simplemente de encontrar el equi-librio necesario reduciendo el nmero de liberaciones al m-nimo indispensable, asignando a liberados y liberadasfunciones fundamentalmente tcnicas, regulando el

    (I) LA AUTO-EMANCIPACIN

    El trabajador no est emancipado... quin lo emancipar?AVELINO MATA GARCA

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

    La Idea ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    27/66

    tiempo mximo de permanencia,

    En CGT tambin recurrimos con mucha frecuencia aotros tcnicos y expertos y por tanto tutores. En algunoscasos el de los abogados por ejemplo- porque es la nicaforma posible de defender nuestros derechos ante la justicia,y en otros salud laboral, formacin, publicaciones,- por-que en el contexto actual es absolutamente necesario. Mi-nimizar los efectos de esta tutela pasa necesariamente portratar de resolver mediante la Accin Sindical el mayor n-mero de conflictos, sin recurrir a su judicialiacin; y pordiversificar la formacin y multiplicarla, abriendo el aba-

    nico de las acciones formativas y haciendo que lleguen aun nmero cada vez mayor de trabajadores.En fin, que en mi opinin- en CGT, tratamos de man-

    tener el equilibrio y en general lo logramos en los trminosdescritos. Hay sin embargo un asunto en relacin con eltutelaje y la emancipacin que me tiene seriamente preo-cupado: hace ya algunos aos que en el reglamento de Con-gresos se introdujo probablemente con la intencin deenriquecer el debate con mas aportaciones- la posibilidadde que las ponencias se pudiesen presentar de forma indi-vidual o colectiva sin ser avaladas por las asambleas de lossindicatos. Pues bien, se ha convertido en prctica general,

    congreso tras congreso, que afiliados a distintos sindicatos,

    de diferentes territorios, se ponen de acuerdo para redactarponencias-tocho a todos los puntos del orden del da, decien folios de extensin, bastante huecas de contenido, conun lenguaje inconexo y enrevesado, y que no han sido de-batidas previamente en sus sindicatos respectivos ni en nin-gn otro sitio

    Qu contraste con la brevedad, claridad, profundidad ysencillez del dictamen de la Ponencia de 1.910. Claro, en-tonces y hasta hace poco, las ponencias se presentaban des-pus de ser debatidas y aceptadas para su aval en las

    asambleas del sindicato al que perteneca el trabajador olos trabajadores que la proponan, y el resultado de ese pro-ceso de elaboracin colectiva era as de contundente y asde comprensible para todos. Probablemente, la revisin deeste aspecto es un paso decisivo que podemos dar ahorapara irnos despegando de algunos tutores.

    Avelino Mata Garca es afiliado del SAySEP-Valladolid(*) El congreso de 1910 que se considera como fundacionalde CGT-CNT est convocado como el II de SolidaridadObrera, y no se adoptan las siglas CNT hasta el de 1911

    (I) LA AUTO-EMANCIPACIN

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    28/66

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    29/66

    (II) LA NUEVA SOCIEDAD

    Organizacin de la nueva sociedad despus del hecho revolucionarioDICTAMEN SOBRE COMUNISMO LIBERTARIO - CONGRESO CNT 1.919

    L

    as primeras medidas de la revolcuin.-Terminado el aspecto violento de la revolu-cin, se declaran abolidos: la propiedad pri-vada, el Estado, el principio de autoridad y,por consiguiente, las clases que dividen a loshombres en explotadores y explotados, opri-

    midos y opresores.

    Socializada la riqueza, las organizaciones de los productores,ya libres, se encargarn de la administracin directa de la pro-duccin y del consumo.

    Establecida en cada localidad la Comuna Libertaria, pon-dremos en marcha el nuevo mecanismo social. Los productoresde cada ramo u oficio, reunidos en sus Sindicatos y en los lu-gares de trabajo, determinarn libremente la forma en que steha de ser organizado. (...)

    Plan de organizacin de los productoresEl Plan econmico de organizacin, en cuantas manifesta-

    ciones tenga la produccin nacional, se ajustar a los ms es-trictos principios de economa social, administradosdirectamente por los productores a travs de sus diversos rga-nos de produccin, designados en asambleas generales de lasvariadas organizaciones y por ellas controlados en todo mo-mento.

    Como base (en el lugar de trabajo, en el Sindicato, en la Co-muna, en todos los rganos reguladores de la nueva sociedad),el productor, el individuo como clula, como piedra angularde todas las creaciones sociales, econmicas y morales.

    Como rgano de relacin dentro de la Comuna y en el lugarde trabajo, el Consejo de taller y de fbrica, pactando con losdems centros de trabajo.

    Como rgano de relacin de Sindicato a Sindicato (asocia-cin de productores), los Consejos de Estadstica y de Produc-cin, que se seguirn federando entre s hasta formar una redde relacin constante y estrecha entre todos los productores dela Confederacin Ibrica. (...)

    Tanto las Asociaciones de productores industriales como lasAsociaciones de productores agrcolas se federarn nacional-

    mente -mientras sea nicamente Espaa el pas que haya rea-lizado su transformacin social- si, llevados a esa disyuntivapor el mismo proceso del trabajo a que se eduquen, lo estimanconveniente para el ms fructfero desarrollo de la Economa;e idnticamente se federarn en el mismo sentido aquellos ser-vicios cuya caracterstica propenda a ello por facilitar las rela-ciones lgicas y necesarias entre todas las Comunas Libertarias

    de la Pennsula. (...)Las comunas libertarias y su funcionamientoLa expresin poltica de nuestra revolucin hemos de asen-

    tarla sobre esta triloga: El individuo, la Comuna y la Federa-cin.

    Dentro de un plan de actividades estructurado en todos losrdenes desde un punto de vista peninsular, la administracin

    ser de manera absoluta de carcter comunal.La base de esta administracin ser, por consiguiente, la Co-muna. Estas Comunas sern autnomas y estarn federadas re-gional y nacionalmente para la realizacin de los objetivos decarcter general. El derecho de autonoma no excluir el deberde cumplir los acuerdos de convivencia colectiva, no compar-tidos por simples apreciaciones y que sean aceptadas en el fondo.

    As, pues, una Comuna de consumidores sin limitacin vo-luntaria, se comprometer a acatar aquellas normas de carctergeneral que despus de libre discusin hayan sido acordadas por

    mayora.En cambio, aquellas Comunas que, refractarias a la indus-trializacin, acuerden otras clases de convivencia, como porejemplo las naturistas y desnudistas, tendrn derecho a una ad-ministracin autnoma, desligada de los compromisos genera-les. Como estas Comunas naturistas-desnudistas, u otra clasede Comunas, no podrn satisfacer todas sus necesidades, por li-mitadas que stas sean, sus delegados a los Congresos de la Con-federacin Ibrica de Comunas Autnomas Libertarias podrnconcertar convenios econmicos con las dems Comunas Agr-

    colas e Industriales.En conclusin proponemos:- La creacin de la Comuna como entidad poltica y adminis-trativa.- La Comuna ser autnoma, y confederada al resto de las Co-munas.- Las Comunas se federarn comarcal y regionalmente, fijandoa voluntad sus lmites geogrficos, cuando sea conveniente uniren una sola Comuna pueblos pequeos, aldeas y lugares. Elconjunto de estas Comunas constituir una Confederacin Ib-

    rica de Comunas Autnomas Libertarias.- Para la funcin distributiva de la produccin, y para que pue-dan nutrirse mejor las Comunas, podrn crearse aquellos r-ganos suplementarios encaminados a conseguirlo. Por ejemplo:un Consejo Confederal de Produccin y Distribucin, con re-presentaciones directas de las Federaciones nacionales de Pro-duccin y del Congreso anual de Comunas.

    La Idea, ayer y hoy 100 aos de Anarcosindicalismo

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    30/66

    U

    no de los dictmenes del IV Congreso deZaragoza de la CNT, de mayo de 1936, re-frendaba el Concepto Confederal del Co-munismo Libertario, el rgimen deconvivencia humana que trata de solucio-nar el problema econmico de acuerdo con

    la conocida frmula: de cada uno segn sus fuerzas y a cadauno segn sus necesidades. Con anterioridad, esta propuesta,ya haba sido teorizada por Isaac Puente en 1933. Meses des-pus los confederales pudieron aplicar estos acuerdos que sir-vieron de base durante la Revolucin Libertaria del 19 dejulio de 1936, especialmente en las colectividades de Aragnpara el funcionamiento del Municipio Libre.

    En opinin de la Enciclopedia Anarquista, el colectivismoque se practic en Espaa durante la revolucin de 1936 fue el

    que tuvo ms esencias libertarias de cuantos se han practicadoen toda la historia. Debido a la propaganda y actuacin delanarquismo militante el ambiente era propicio para ensayarsoluciones revolucionarias. Donde el fascismo no logr triunfarse ensay el colectivismo como norma de organizacin econ-mica sobre todo en las regiones de Aragn, Catalua, Castilla-La Mancha, Andaluca y Levante. En el caso del PasValenciano llegaron a constituirse 353 colectividades, de lascuales 69 eran controladas por la UGT, 264 por la CNT y 20eran administradas conjuntamente por las dos centrales sindi-

    cales.La Comuna de Utiel (Valencia), 1936-1939En la memoria de los viejos y viejas de Utiel se mantiene el

    recuerdo del sueo igualitario que se produjo con la creacinde la colectividad, la Comuna, como les gusta llamarla. Sonconscientes que la revolucin colectivista supuso la implanta-cin a gran escala de las ideas libertarias acusadas habitual-mente de utpicas. Y en su pueblo, Utiel, como en tantos otrosdel Pas Valenciano, se realiz la utopa.

    La Federacin de colectividades de la comarcal de Utiel in-tegrada en la Federacin Regional de Campesinos de Levantede la CNT, creada en septiembre de 1936 estaba formadapor: Camporrobles (CNT-UGT), Casas de Utiel (CNT), Cau-dete de las Fuentes (CNT), Cuevas de Utiel (CNT), Fuente-rrobles (CNT), Jaraguas (CNT), Sinarcas (CNT-UGT), Utiel(CNT), Vega Libre (CNT), Venta del Moro (CNT-UGT) yVillagordo del Cabriel (CNT-UGT).

    En la Comuna de Utiel se crearon dos escuelas racionalistas.En el convento se organiz un economato al servicio de todala comarca y en la iglesia estaba el almacn de grano. Tambinse integr la fbrica de licores especialmente coac paraabastecer a los frentes, la de aceite y la alcoholera. El mdico,los panaderos, pintores, herreros, carpinteros y albailes;haba de todos los oficios para el servicio de la Comuna. En elcenso elaborado por el Consejo de Economa Comarcal de laCNT, de 27 de diciembre de 1938, figuran 3.248 personas ad-heridas, correspondientes a 876 familias. El abastecimiento delos miembros de la comunidad se organizaba a travs de la car-

    tilla familiar, as cada cual perciba segn sus necesidades. Po-demos leer en Fragua Social del 17 de junio de 1937: Lacomunidad de Utiel est inspirada en los principios del comu-nismo libertario. Gracias a la generosidad y memoria de loscompaeros Mara Prez Yuste, Jos Prez Sez, Julin PonceMarco, Vicente Fernndez Segovia, Clodoaldo Garca Esca-milla, Antonio Garca Solaz y Joaqun Ortiz Rueda, se ha po-dido recuperar el sueo igualitario de la Comuna de Utiel.

    Hacia el Municipio LibreLa idea de la Comuna Libertaria es desarrollada por Felipe

    Alaiz en los aos 40 con su propuesta, editada en el exilio enFrancia,"Hacia una federacin de autonomas ibricas", par-tidaria del Municipio Libre, como lo ms idneo para la trans-formacin social. Durante la reconstruccin de la CNT, en1976, se elaboraron unos "Materiales de estudio para una al-ternativa libertaria a los ayuntamientos democrticos", conuna propuesta de esquema organizativo respecto al municipiolibre en una futura sociedad libertaria dirigida a transformarlas Asociaciones de Vecinos en Frentes Libertarios de Barrio.

    En los aos ochenta Murray Bookchin y Janet Biehl, reco-gieron esta tradicin en sus tesis sobre Municipalismo Liber-tario, expresin poltica de la ecologa social desarrollada porestos autores en los aos 50, que integraba la dimensin hu-mana dentro de la naturaleza. Destacando el papel transfor-mador del Municipalismo Libertario como columna vertebralde una sociedad liberadora, enraizada en los principios ticosde la unidad en la diversidad, autogestin y apoyo mutuo. Yaen el mes de agosto de 1998 hubo un Conferencia Internacionalen Lisboa para abordar las propuestas del Municipalismo Li-

    bertario. Un proyecto que terminara de perfilarse con unaconfederacin de municipalidades que dara lugar a la comunade comunas, el viejo sueo de los anarquistas. Un debate y unapolmica que an sigue abierta en el seno del Movimiento Li-bertario.

    Rafa Maestre es miembro de la Fundacin Salvador Segu

    A cada uno segn sus necesidades

    RAFA MAESTRE

    (II) LA NUEVA SOCIEDAD

    , y y y

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    31/66

    (III) LA POLTICA

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    32/66

    Los partidos de izquierda y los anarquistasJOAN PEIR CONGRESO CNT 1.919

    H

    ay que establecer la cuestin en sus verdaderostrminos. No existe ni ha existido nunca elantipoliticismo anarquista, y realmente, dehecho, tampoco ha existido nunca el apoliti-cismo sindical. Los anarquistas y los sindica-listas revolucionarios nos hemos calificado de

    antipolticos, unos, y de apolticos, los otros, y como las costum-

    bres son, en fin, interpretadas como leyes, se cree que el califica-tivo responde verdaderamente a la realidad.Y no es eso. Los anarquistas no son antipolticos, sino todo lo

    contrario: fundamentalmente polticos. Lo mismo puede decirsede los sindicalistas revolucionarios, ya que el apelativo revolu-cionarios ya indica algo que no deja lugar a dudas en cuanto asu significacin. A la palabra poltica, sin embargo, se le da unasignificacin general, que admiten todos los partidos polticos,los cuales tambin por una costumbre que se traduce en ley-tienen un inters capital en que no se interprete de otra manera

    que como 'accin parlamentaria'; y es contra esta significacingeneral e interesada contra la que nos rebelamos los anarquistasy sindicalistas revolucionarios, con objeto de afirmar que el par-lamentarismo es el obstculo que dificulta el paso al verdaderosocialismo. Al llamarnos antipolticos, siempre hemos queridodecir que somos enemigos de la accin parlamentaria. Nadams que eso.

    De naturaleza poltica dice Rudolf Rocker, uno de los hom-bres ms representativos del anarcosindicalismo internacional es todo suceso que acta en la marcha y desarrollo de la co-

    munidad, incluso cuando se desarrolla en terreno puramenteeconmico. Toda gran accin econmica, como, por ejemplo,una huelga general, es al mismo tiempo una accin poltica deeminente significacin, ya que ejerce una gran influencia en elmecanismo del ser colectivo. La accin parlamentaria puedeconsiderarse, en el mejor de los casos, como cierta forma de ac-cin poltica general, y, segn nuestra opinin, encarna sola-mente la forma ms insignificante y dbil de la lucha poltica. Losanarquistas y sindicalistas rehsan, por razones de principio,toda actividad parlamentaria, porque mantienen el punto devista de que toda intervencin en el terreno parlamentario nosolo es intil, sino directamente nociva para los trabajadores,puesto que hace de la lucha de clases una indigna comedia yobra como freno de las energas revolucionarias y de las iniciati-vas de las masas. El derecho electoral ms libre no puede cam-biar nada de este hecho, y toda la palabrera sobre lademocracia es una vana ilusin, ya que la libertad poltica sin

    igualdad econmica es una mentira y un autoengao.Por otra parte , James Guillaume, el representante de la fede-

    racin jurasiana en el congreso de la haya de 1872, dijo en elmismo: No somos de ninguna manera partidarios de la indefe-rencia poltica, como se nos atribuye falsamente, Pero, al con-trario de los marxistas, somos polticos negativos, puesto que notenemos como objetivo la conquista, sino la destruccin de todo

    poder poltico.Owen y Saint Simon, como Proudhon y mucho antes William

    Godwin, saban que las bases de los fenmenos poltico-socialesse apoyaban siempre en problemas econmicos, -mirad ahoracmo coincido con los marxistas- que el ritmo del desarrollo delos problemas econmicos seala fatal e inevitablemente elritmo de desarrollo de dichos fenmenos, y saban adems quela accin parlamentaria es incapaz de remover fundamental-mente las bases de la economa, y, con ms motivo, saban quela accin parlamentaria difiere de la realizacin de la justicia so-cial.

    No obstante, digmoslo una vez ms, los anarcosindicalistassomos antiparlamentarios, pero tambin polticos en el rectosentido de la palabra.

    Es cuestin de principio para los anarquistas y los sindicalistasel propagar a las masas la abstencin en las luchas electorales,ya que la fuente razonadora de la abstencin se encuentra in-cluso, como hemos visto, dentro de los dominios del marxismo.Pero a pesar de la propaganda abstencionista de los anarquistas,

    es bien sabido por las experiencias que las masas han estadopresentes en las luchas electorales cuando en ellas han encon-trado la apariencia de un partido y un programa izquierdista.

    Fijaos que hablo de la apariencia de partidos y programas iz-quierdistas, y hay que sealar categricamente que todo el iz-quierdismo de los partidos polticos no ha sido nunca nada msque la cosa de mayor insipidez del mundo, y puede que de estedefecto podramos deducir el atraso poltico del estado espa-ol.

    Mi conclusin es esta: Los obreros han abandonado los parti-

    dos de izquierda porque hace muchos aos que stos virtual-mente no existen por falta de izquierdismo y, sobre todo, porqueni en Espaa ni en Catalua encuentran a los hombres de iz-quierdas verdaderamente representativos del espritu y de lasaspiraciones de la ciudadana.

    Joan Peir (Crcel celular , septiembre 1928) - L Opini , n 31, 15/09/1928

    (III) LA POLTICA

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    33/66

    Aristteles, al que siempre queda bien citar,pese a que discrepes totalmente con l, afir-maba que en la sociedad que le haba tocadovivir no disfrutaba ni de la libertad ni de la

    justicia, que es ms o menos lo que sucedeen la nuestra. Para l, el ser humano era evi-dentemente poltico y social , y para m tambin.Poltico porque su entorno dependa de l y de sus actos,

    y porque pensar en el mismo, incidir y modificarlo era yes la poltica; y social porque no entenda esta incidenciadel ser humano en su medio como un hecho aislado de unindividuo sino de la colectividad, necesariamente de la co-lectividad. Es en este sentido que defina la poltica, comoel conjunto de actividades tericas y prcticas referentes a

    las relaciones entre los ciudadanos de una misma colecti-vidad o entre diferentes colectividades. Pese a lo lejano quequeda de nosotros este referente que extraigo, en el sigloXXI, en este trocito de mundo que es nuestro pas, lo queAristteles deca no es ninguna simpleza, sino una verdadcomo un templo, eso s, tengamos en cuenta que ni de laverdad ni del templo debemos hacer una ley inmutable.

    Los anarquistas no nos libramos de los mentirosos. Loslibertarios no vivimos libres de los falsificadores. Los anar-cosindicalistas no estamos inmunizados ante las mediasmentiras convertidas en medias verdades a fuerza de repe-tirlas. Los luchadores sociales no tenemos inmunidad antelas tergiversaciones, los rumores y las tonteras que se con-vierten en normas.

    Que no somos polticos? Que no hacemos poltica?Que no queremos hacer poltica? Ms bien todo lo con-trario. Lo somos, hacemos y queremos hacerla. Otro temaes si las organizaciones o la mayora de las organizacionesde los llamados partidos polticos la hace, lo son y/o la

    quieren hacer. A mi entender no hacen ninguna de las trescosas. Quien hace poltica aqu y ahora es la patronal y losbancos, los amos de siempre rebautizados y remozados connuevas palabras que les hace estar a la ltima y ser losnovsimos. Y los muecos que les obedecen en todo lo im-portante y que trascienden en nuestro alrededor son losllamados popularmente polticos. Pura distraccin para

    los mirones, imgenes de representacin de un poder queno tienen: en el mundo del siglo XXI el poder con mays-culas, el real, no su representacin teatral y espectacular,est en manos de banqueros y empresarios, de quienes nos

    explotan y especulan con el dinero, de quienes se quedannuestra plusvala y mucho ms, esos que crean una ri-queza tan efmera como un helado expuesto al sol el mesde agosto.

    Volviendo a nuestra casa. Si los enemigos no son los po-lticos porque no deciden nada y esto no es una nove-dad- porqu algunos que se llaman igual que nosotrospierden el tiempo y en ocasiones hasta la respiracin in-tentando higienizar y limpiar nuestro espacio y prohi-biendo la entrada de virus polticos? Supongo que para

    distraerse, pasar el rato, no tener que encarar las luchasreales y parecer radicales sin tener que serlo.Ya existen bastantes procesiones, una, dos o tres veces

    al ao. Ya estamos un poco hartos de tanto golpecito enla espalda de quien no entiende ningn cambio social queno sea la santa revolucin, la sagrada frmula. Quedaextraordinariamente bien afirmar que se es ms anarco-sindicalista que los de enfrente, y al mismo tiempo ser in-capaz de entender que el mundo ha cambiado y que lotrabajadores y las trabajadoras con capacidad, por conti-nuidad y seguridad en el trabajo, de crear una seccin sin-dical, lo que algunos llaman la base delanarcosindicalismo, de estos cada vez quedan menos oson ya una reliquia del pasado inmediato.

    Nuestras derrotas como clase en las batallas hasta ahoradisputadas nos han llevado a una precariedad generalizaday sta ha disuelto las entidades obreras ms fecundas haceya unos aos. Al mismo tiempo, no obstante, han nacidootras nuevas o no tan nuevas que hacen posible nuevos

    prismas que hace falta explorar... y quizs equivocarnos.No hace falta acabar con la liturgia pero hace falta ampliary visualizar las luchas sociales y por tanto polticas.Paradjicamente, no hace falta ser poltico para no

    hacer poltica. Tambin se puede ser sindicalista y nohacer sindicalismo. Este es el mensaje de este articulo: losy las sindicalistas hacemos siempre poltica cuando lucha-

    Somos polticos y hacemos polticaJORDI MART FONT

    (III) LA POLTICA

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    34/66

    mos, cuando nos enfrentamos, cuando estamos en una ne-gociacin, cuando ganamos y cuando perdemos. Algunasy algunos tienen miedo de perderlo todo y llevar el enfren-tamiento a un espacio real, ahora que en este espacio casino hay normas y siempre ganan los amos, espacio dondelas victorias y las derrotas tienen consecuencias y suponencambios reales, el espacio de la poltica. Por eso no haceny se oponen a los cambios, a todos. Se encastillan, eso s,en aislarse, separarse y distinguirse de los gestores del te-atro poltico pero se parecen tanto que cuesta distinguir-los y pensar que no tienen un papel en el escenario.

    No hay que tener miedo de construir nuevos espaciospara la poltica, abierta a todas y todos, para que los po-lticos que viven de ello abandonen el espectculo y lospolticos de verdad los que escogen cmo ha de ser nues-

    tra vida y nuestro entorno, banqueros y empresarios -dejen de robarnos la libertad y la justicia.Para esto contina existiendo una sola herramienta, eso

    s mltiple y diversa: la solidaridad. Porque somos seres so-ciales y nuestra forma de hacer sociedad es, precisamente,hacer poltica desde la herramienta con que nos hemos do-tado, el sindicato. Y si avanzamos en la transformacinsocial, el rugido har ensordecer a los que no avanzan nidejan avanzar y sus posturas quedarn en lo que son: pos-turas contra los polticos para parecer radicales y almismo tiempo ahorrarse las luchas reales en el mundo dela poltica.Jordi Mart Font, afiliado de CGT Reus y ex-coordinador dela revista Catalunya

    (III) LA POLTICA

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    35/66

    (IV) LA REVOLUCIN

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    36/66

    (IV) LA REVOLUCIN

    L

    a CNT que no reconoce al rgimen presentederechos de estacin de trmino, ni tampocoacepta como estacin de trnsito una balbon-tinada cualquiera, se considera como heredaobligada de la situacin actual. La CNT, pro-clama que los problemas de orden social y eco-

    nmico planteados en Espaa no pueden ser resueltos dentrodel marco capitalista. De ah su oposicin absolutamente irre-conciliable al rgimen actual... Y no lo hace por capricho opor espritu de algarada y de motn. La CNT tiene un con-cepto constructivo de la revolucin que es garanta de la su-peracin del desconyuntado, catico e injusto sistemacapitalista.

    Se nos ha calificado y se nos califica a diario, desde losms diversos sectores, de elementos caprichosamente im-pulsivos, perturbadores y catastrficos. Y es que se atiende

    principalmente a nuestro aspecto negativo, sin profundizarnuestras teoras constructivas. Don Po Baroja, el escritorque ms se ha inspirado en la famosa divisa de la izquierdahegeliana, el placer de la destruccin es un placer crea-dor, nos juzg hace das en una intervi con bastante jus-ticia, en parte, pero cargndonos tambin el sambenito denegativos. Y hace pocos das su hermano don Ricardo -cualquiera dira que el nihilismo es patrimonio familiar-deca los mismo desde esta misma tribuna, aunque con di-ferentes palabras.

    Efectivamente, somos y seremos elementos negativosmientras en Espaa haya tanto que merezca ser negado:pero, llegado el momento, sabremos tambin probar la ca-pacidad constructiva. Los componentes de nuestra organi-zacin, entre los que faltan los buenos albailes, los buenosarquitectos, avezados de toda su vida a disciplinas cons-tructivas en el terreno de la tcnica, aplicarn su compe-tencia, su esfuerzo, con ms ahnco si cabe a construir enel terreno social. Nosotros afirmamos que, planteada la re-volucin, en un terreno de clase y con carcter econmico,

    corresponde a la CNT, organizacin obrera revolucionariade masas, el deber y el derecho de orientarla y dirigirla. Lospartidos polticos, por su base restringida y dogmtica, sonincapaces de realizar una revolucin de amplio carcter so-cial. La participacin amplia del proletariado es base in-dispensable de la revolucin y de su triunfo.

    El anarcosindicalismo, por tener su base en el cogollo

    mismo de la produccin, est ms capacitado que cualquierotro movimiento para asegurar la organizacin del procesoproductivo despus del episodio revolucionario. Hablamosde la revolucin con un sentido de plena responsabilidad,sin un concepto de aventura y de catstrofe.

    Al actual caos de la industria capitalista, individualista,caprichosa e irregular, la CNT opone una economa regu-lada y basada en la justa satisfaccin de las necesidades co-lectivas. Y una economa as organizada excluye la crisis,excluye el paro, excluye la desigualdad, basa su desarrolloen el bienestar creciente de la sociedad. Para nosotros, pues,segn una frase de Barbusse, la revolucin es el orden.

    Nuestros sindicatos de industria, nuestras federaciones,nuestros comits de fbrica y nuestro Consejo nacional deEconoma y Estadstica son garantas de este orden y estacapacidad constructiva. Nosotros no jugamos a la revolu-

    cin como quien juega a los soldados. Se arguye que nosfaltan tcnicos; que los tcnicos militan al lado de la bur-guesa y que nuestras masas obreras no tienen la menor no-cin de lo que es una gran fbrica o la organizacin de losgigantes medios de transporte. Evidentemente, los obrerosno tienen una nocin perfecta de todo esto, aunque su roceconstante con la produccin les da cierta capacidad y tilesconocimientos. Pero acaso saben ms los accionistas y obli-gacionistas? Acaso no tienes stos que comprarse sus tc-nicos, ingenieros y especialistas en el mercado del trabajo?

    Aparte de que la CNT tiene hoy a su lado, afortunada-mente, un nmero no despreciable de tcnicos, si la ma-yora de ellos persistiera en su desclasificacin, en su faltade conciencia de clase, la revolucin les comprara parasu labor constructiva.

    Conquistados por nosotros los medios de produccin, or-ganizaremos la economa nueva sobre una base de unidady racionalidad, encaminada a aumentar el standard de vidade las masas. No se nos oculta que para esto habr que tra-bajar de firme. Pero sabremos hacerlo y convertirlo en el

    ms alto principio social. En el orden poltico, rechazamosla dictadura, origen tambin de oligarquas y microbiosbonapartistas. Tambin relegaremos el Estado al museo delas antigedades de que hablaba Engels, encomendando lospocos servicios tiles que pueda realizar a los sindicatos deservicios pblicos. Y la organizacin general de productoresser la que, basada en una democraca anticapitalista y uti-

    Ruta y viabilidad de la Revolucin SocialVALERIANO OROBN FERNNDEZ

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    37/66

    De haber conmemorado este siglo de ideas li-bertarias hace tan slo un decenio, no hu-bieran faltado voces que nos tacharan desoadores, trasnochados y otros muchoseptetos con los que los adoradores del sis-tema nos han venido intentando desacre-

    ditar a quienes nos negamos a aceptar que la utopa hamuerto y que el nico futuro para la sociedad pasa por elconsumismo y el mercado.

    Sin embargo, en estos momentos de desastre financieroy desorientacin poltica, no estn los orculos del capital

    ni los figurantes en el teatro de la poltica en una posicindonde puedan permitirse lanzar mensajes a favor del sis-tema que ha demostrado no ser capaz ni de garantizar sufuncionamiento. Tras aventurar que haba llegado eltriunfo del capital sobre las ideas, no han dudado en recu-rrir a las instituciones pblicas para que stas reparen eldesastre econmico de las empresas privadas.

    Si hace cien aos los obreros se organizaron para derro-car un rgimen que los explotaba, en este nuevo siglo elcapitalismo sigue siendo el culpable de haber llevado al pla-

    neta y a la especie humana al borde de la aniquilacin. Yes que el hambre, la pobreza y las enfermedades siguenafectando a cerca dos tercios de la humanidad, mientraslas guerras son la mejor forma de que los pobres se matenen beneficios de los ricos.Pero si el capitalismo ha demostrado su inviabilidad

    como sistema que pueda garantizar una vida digna todoslos seres humanos, el que fuera durante ms de 70 aos surgimen antagonista, el comunismo de estado, tambin hadejado de ser una alternativa creble para las personas quetodava queremos transformar el mundo. Cados estrepi-tosamente con el muro de Berln los gobiernos de la URSSy sus satlites de la Europa oriental, slo quedan ejemplosde gobiernos populares tan patticos y anquilosados, tancontagiados de capitalismo, como los de China, Vietnamo Corea del Norte.

    Frente a estas dos formas de estado, que han compartido

    respetuosamente el poder en el mundo durante el sigloXX, las ideas libertarias no han dejado de impregnar todaslas revoluciones -reprimidas y traicionadas por representarverdaderos cambios en las relaciones polticas y econmi-cas- y las nuevas formas lucha que en la sociedad han idosurgiendo: feminismo, ecologismo, antimilitarismo, oku-pacin

    La inutilidad de las vas de la democracia representativa,aunque se disfracen de modelos tan aparentemente popu-lares y participativos como los que encarnan Chvez, Mo-

    rales o Castro, agota toda esperanza en verdaderos cambiossociales. A los movimientos transformadores y a las perso-nas crticas no nos queda otro camino que la revolucinlibertaria.

    No hay ms salidas, salvo que optemos por la sumisiny la renuncia. El anarquismo se ha confirmado como la

    La revolucin necesariaANTONIO PREZ COLLADO

    (IV) LA REVOLUCIN

    lizando el principio de mayoras y minoras (exactamentelo mismo que lo hace ahora en sus congresos), regule la vidasocial.

    Esto no es, evidentemente, el comunismo libertario puro.Pero nadie, en nuestro movimiento, ha credo jams quela madurez social y moral necesaria para la convivencia enun rgimen libertario cualquiera bajara mirficamente delcielo. Y convencidos por ejemplos histricos de que ni lasocialdemocracia ni el bolchevismo pueden conducir al co-munismo libertario, queremos ser nosotros los que asuma-mos directamente la tare de prepararlo. Se nos llamar,

    como tanta otras veces, utopistas. Pero a los que estos nosllamen les diremos que es cien veces ms utopista aquel quese agarra a una realidad que se desmorona, que aquel quelucha por un rgimen que an no existe, pero cuyo adve-nimiento es marcado como inevitable por toda una seriede premisas indiscutibles.

    Valeriano Orobn Fernndez (1901-1936): La CNT y la revolucin, conferen-cia pronunciada en el Ateneo de Madrid el 6 de abril de 1932. Texto editadocon prlogo de Ramn J. Snder. Ed. EL libertario, 1932 (pgs. 191 y 192)

    (IV) LA REVOLUCIN

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    38/66

    (IV) LA REVOLUCIN

    mejor herramienta para cambiar las formas de vivir, deproducir y de relacionarse. Es un proyecto que ha sido cienveces derrotado y aplastado por las armas, pero nunca ven-cido por sus propias incongruencias o contradicciones.

    Nuestro papel como anarcosindicalistas consiste en apo-yar las iniciativas que van a surgir como consecuencia delas injusticias que el caduco sistema capitalista genera; nosomos ni debemos aspirar a ser vanguardias dirigentes deningn futuro proceso de cambio, no tenemos ms verdadabsoluta que las ansias de libertad y el espritu solidario delos explotados de todo el orbe. Nuestra misin no es dirigir

    nada, sino apoyarlo todo.se es el cometido de las organizaciones libertarias, servirde trampoln y crisol para las ansias de libertad y solidari-dad humanas. No sabemos cmo ni cundo se va a pro-ducir el cambio revolucionario, pero nos consta que elsistema vigente tiene cada da menos credibilidad, no sesostiene bajo ningn prisma objetivo con que se analice;eso lo saben hasta los propios dirigentes mundiales poreso tienen que recurrir a la mentira y a las amenazas paratenernos sometidos. Sabemos que la situacin debe cam-

    biar, o mejor dicho: debe ser cambiada.No importa que ahora no nos veamos con suficientes

    fuerzas y nos asuste el potencial represor del enemigo: loms valioso es que estemos convencidos de nuestras razo-nes y de la capacidad revolucionaria del pueblo. Parecepoco probable que las clases en el poder vayan a ceder susprivilegios si no se los arrebatamos de forma violenta, ysabemos lo poco que pueden nuestras ideas frente a susbombas. Pero tambin sabemos que los cambios ms tras-cendentales no siempre se conquistan con las armas; quees ms eficaz el trabajo de difusin de las ideas emancipa-doras, la puesta en funcionamiento de proyectos de auto-gestin, la resistencia a todas las injusticias del poder, el

    apoyo solidario a las luchas transformadoras.Es, como siempre se ha dicho, la gimnasia revoluciona-ria: ese mantener vivos el espritu emancipador y el apoyomutuo que nos permitir ir construyendo sin esperar le-janos parasos- ese nuevo mundo que sustituya al caducosistema explotador y expoliador. Si despus el cambio llegade forma progresiva o tenemos que provocarlo de maneraviolenta, ya no importar tanto porque mayoritariamentetendremos asumido que es algo natural e inevitable.

    Antonio Prez Collado, Secretario General de la CGT-Pas Valenci

    (V) CORAJE Y ESPERANZA

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    39/66

    (V) CORAJE Y ESPERANZA

    (V) CORAJE Y ESPERANZA

    La Idea, ayer y hoy - 100 aos de Anarcosindicalismo

  • 7/31/2019 Dossier Premsa exposici Anarcosindicalisme

    40/66

    (V) CORAJE Y ESPERANZA

    Con un profundo desgarramiento interior com-probamos la prdida material de la guerra es-paola. Slo los que hemos vivido da tras da,hora tras hora la edificacin de aqul mundoasombroso, parido el 19 de Julio, sabemos bientodo lo que se pierde al perderla.

    Cuntas veces hemos credo que avanzabamos despacio,

    que nos atascbamos en errores contumaces, que retroced-amos...! Y qu terrible empujn hacia adelante habamosdado, sin embargo! Cierto que hubo errores y titubeos, ciertoque no se consum el impulso inicial; pero qu gran puertase haba abierto a la libertad del mundo! Y lo constatamosahora, al respirar nuevamente el aire mefitico de un Estadocapitalista.

    Habamos creado nuevas interpretaciones del derecho,ms cerca, ms de acuerdo al derecho natural. En plena gue-rra, acosados por fuerzas numricas muy superiores, en ellgico desasosiego de una resistencia improvisada cada da,contra un enemigo ferozmente sabio y asistido de todos losmedios de ataque imaginables se iban perfilando reformas yensayos sociales que, siguiendo el curso natural de la evolu-cin, en el juego pacfico de reacciones sociales, hubierannecesitado, tal vez, 100 aos para producirse. As las colec-tividades campesinas de Aragn y Andaluca, algunas colec-tividades obreras de Catalua y la obra, menos conocida, delcampesinado de Castilla la Nueva.

    Se ha dicho, alguna vez, por los doctores en suficiencia detodos los climas, que nuestros ensayos eran balbuceos inge-nuos y primitivos. No queremos quitarles toda la razn por-que, al fin y al cabo, todo el movimiento espaol, toda laguerra espaola no ha sido sino la reaccin del hombre, ensu ms exacto sentido de ente consciente, contra las inter-pretaciones jurdicas que convertan la vida social en unaserie de movimientos mecnicos, sin otro objeto que servirlos intereses de unos cuantos privilegiados, y, para vencer,era forzoso que volviramos los ojos a las races primitivas

    de las cosas. Para esto se precisaba cierta ingenua fe que noslimpiara de nuestra falsa y vieja sabidura, sin lo cual est-bamos expuestos a se