Dossier "Ríos de Navarra"

35
Ríos de Navarra Dossier informativo

Transcript of Dossier "Ríos de Navarra"

Page 1: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríosde Navarra

Dossier informativo

Page 2: Dossier "Ríos de Navarra"
Page 3: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

135Dossier Informativo

No sé como una gota de aguapudo hacerse hilillo entre las grietas,ablandar pedernales,acariciar musgos lóbregosen cavidades siniestras,volver a la luz,hacerse un hombre - manantial -o una mujer - arroyo -y luego hacerse río o llegar a cascada,volver a ser ría - suave y tierna -y conseguir ser mar (...)

Gloria Fuertes, La gota de agua

1. Introducción.

1.1. Situándonos.

La geografía navarra esta marcada por sus ríos, casi todo elterritorio de la comunidad se articula en torno a los afluentesdel Ebro. A las orillas de Arga, Ega y Aragón se encuentran lamayoría de los asentamientos humanos y casi toda la pobla-ción de Navarra.

La proximidad al río implica buenas condiciones para el desa-rrollo de la civilización humana: facilidad de abastecimiento deagua para consumo humano y riego de campos; medio detransporte barato y cómodo, allí donde el caudal lo permite;existencia de terrenos aluviales llanos y fértiles para la agricul-tura; espacio para las vías de comunicación y para la instalaciónde industrias y servicios. Pero no todo son ventajas, asentarsea la orilla del río implica también riesgo de riadas que puedenimplicar pérdidas de cultivos y destrucción de infraestructuras.Pero en general podemos decir que las ventajas que suponevivir cerca de los ríos superan a los inconvenientes.

1.2. ¿Qué es un río?.

Río es, según el diccionario de la Real Academia “corrientede agua, continua y más o menos caudalosa que va a desem-bocar en otra, en un lago o en el mar”, pero esta no es unadefinición satisfactoria en un contexto ecológico. Desde estepunto de vista un río es algo mucho más complejo.

En su recorrido hacia el mar, los ríos remueven importantescantidades de materiales y van modelando el terreno. A suvez, esta corriente de agua crea las condiciones para que sedesarrollen sistemas biológicos ricos, variados y frágiles,que sostienen a multitud de seres vivos, entre ellos y deforma más o menos directa a una parte importante de laspoblaciones humanas.

Son pues elementos vivos y en constante cambio que seajustan a la cantidad de agua que circula por su cuenca y queconstituyen elementos esenciales de la ordenación del espa-cio natural.

Desde el punto de vista social el río, en sentido amplio, es unbien fundamental, no solo como fuente de vida o riqueza sinocomo un espacio para la fiesta y el descanso, es, por tantoun bien cultural.

¿Como hemos de ver entonces el río? Como un ecosistemacon una fuerte influencia humana o, más ampliamente comoun conjunto de elementos vivos y no vivos sometidos a unconstante proceso de interacción tal que la variación de unosolo de los elementos repercute de forma más o menosinmediata en todos los demás.

Page 4: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

2. Una aproximación a losríos Navarros.

2.1. Factores del régimen fluvial.

Los caudales o aguas que llevan los ríos proceden de la pre-cipitación recogida en sus cuencas, tanto en forma de lluviacomo de nieve.

Podemos considerar dos niveles medios de caudales en losríos, el nivel de estiaje, mantenido durante los meses massecos y el nivel de crecidas que es el producido durante laépoca de deshielos o precipitaciones. Durante el periodoseco los ríos se alimentan del agua que circula subterránea-mente en el suelo y aflora en las zonas de descarga de losacuíferos, en este caso en el mismo cauce. Este flujo subte-rráneo, que no depende a corto plazo de las precipitacionesproducidas en la cuenca, sino que se mantiene mas o menosconstante como consecuencia del agua retenida en el acuífe-ro, constituye el caudal base de los ríos que no se secan enverano.

En las épocas de lluvias o después de una tormenta, los ríosincrementan su caudal base debido a los nuevos aportes deagua que recogen, bien directamente y de forma rápida a tra-vés de la precipitación que cae sobre el propio río, a travésde la escorrentía superficial (el agua que circula sobre elsuelo), o bien de forma retardada por la escorrentía subte-rránea o subsuperficial (en ambos casos agua que penetraen el suelo y circula a través del mismo)

De los ríos suele ser conocido su nacimiento, recorrido ydesembocadura, sus afluentes y las ciudades o pueblos porlos que pasan pero estos datos poco nos dicen de su verda-dero funcionamiento.

Veamos algunas medidas que definen el comportamientohidrológico de un río:

1. Caudal: Es la cantidad de agua que fluye por un río en unpunto determinado. Podemos medirla anualmente(aportación anual, en hectómetros cúbicos/año), en unmomento determinado (caudal absoluto, en metroscúbicos por segundo) o en relación a su cuenca de cap-tación (caudal específico o relativo, en litros por segun-

do y kilómetro cuadrado).

2. Irregularidad: Las variaciones que experimenta el caudalde un río a lo largo de los años se refleja en el coeficien-te de irregularidad, dividiendo el caudal medio anual máselevado del periodo que nos interese por el más bajo.Cuanto más cercano a la unidad más regular será nues-tro río.

3. Variaciones mensuales o estacionales: Es el dato quemejor caracteriza al régimen fluvial. Suele reflejarse enun gráfico en el que se representan los caudales men-suales de todo el año.

4. Crecidas y estiajes: Son los caudales que los ríos llevanen circunstancias excepcionales, como fuertes lluvias osequías prolongadas.

Pero, ¿qué factores influyen en el régimen de los ríos?.

Vemos que el caudal es consecuencia, por una parte, delagua que cae sobre la cuenca y por otra de los procesos queel agua siga antes de alcanzar el cauce. Estos procesosdependen de la cubierta vegetal y la naturaleza del terreno dela cuenca.

El agua que cae en las precipitaciones encuentra primero lacubierta vegetal que la intercepta,y una parte se evapora vol-viendo directamente a la atmósfera sin llegar siquiera a tocarel suelo. Este fenómeno puede llegar a ser muy importantedependiendo de la vegetación de la zona y del tipo de lluvias.

El agua no evaporada llega al suelo y se escurre por la super-ficie de la ladera o se infiltra en el suelo, entrando por loshuecos y orificios que quedan entre las partículas mineralesy por las fisuras que forman los sistemas radicales de lasplantas. Una vez en el suelo, parte de ese agua es utilizada ydevuelta a la atmósfera por las plantas (evapotranspiración)y otra parte va fluyendo más o menos lentamente hastaencontrar un cauce superficial.

Avenidas e inundaciones.

Llamamos avenidas a las súbitas crecidas de los ríos debidasa fuertes tormentas y aguaceros, que aportan una cantidadde agua superior a la que la cuenca puede acumular en elespacio de tiempo en que se producen, con lo que desagua

136 Dossier Informativo

Page 5: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

de forma rápida y violenta a través de los cauces.

Las avenidas son un fenómeno natural de los ríos y depen-den de la capacidad que la cuenca tenga para retener y regu-lar el agua caída sobre ella. En parecidas condiciones deprecipitación y tamaño, una cuenca cubierta de vegetación ycon suelos y rocas con gran capacidad de retención de aguaproducirá mucha menor avenida que otra deforestada y conlas rocas desnudas. Además las cuencas cubiertas de vege-tación ejercen un importante papel en la retención de losmateriales sólidos arrastrados por el agua lo que reduceconsiderablemente las consecuencias de la riada. Los dañosproducidos por las avenidas dependen , no tanto de su mag-nitud como del tipo de ocupación del suelo inundado (activi-dades agrícolas, industriales, infraestructuras, poblacioneshumanas, etc.…).

Para caracterizar una avenida es necesario tener en cuenta elvolumen de agua desaguado en un tiempo determinado y elcaudal máximo, pero también la frecuencia con la que serepite (periodo de retorno).

2.2. El clima de Navarra y su influenciasobre los ríos.

Navarra es una comunidad rica en agua, aunque la distribu-ción de las precipitaciones es muy irregular, oscilando entrelos 2.500 mm de las cumbres montañosas del noroeste y los400 de gran parte de la ribera. La precipitación media anualen Navarra asciende a nueve billones y medio de litros (9.550Hectómetros cúbicos) de los cuales casi la mitad (47%;4.450 Hm3 ) vuelven a la atmósfera en forma de evapotrans-piración (la evaporación directa de agua mas la transpiraciónde las plantas) y el resto (5.100 Hm3) es el agua disponibleen los ríos y acuíferos navarros, sin contar la que, por losríos, nos llega de otras comunidades.

Del agua disponible 1.325 Hm3/año van a parar a las aguassubterráneas y los 3.775 Hm3/año restantes circulan por losríos distribuidos en las dos cuencas:

% de superficie % de caudal

Cuenca del Ebro 88,7 74,7

Cuenca Cantábrica. 11,3 25,3

En Navarra pueden distinguirse cuatro grandes áreas climá-tico hidrológicas:

Vertiente Cantábrica.

Recoge más de 1.500 mm de precipitación, principalmente enforma de lluvias. Aunque nieva con cierta frecuencia en las mon-tañas y la cantidad es considerable, la permanencia en el sueloen corta. Los ríos tienen un régimen de tipo pluvial en el que lacurva de caudales coincide con la de precipitaciones. Lluevemás en otoño - invierno que el resto del año, pero ni los vera-nos son secos. Todos los valles cantábricos recogen más aguade la que evaporan: hay un exceso de agua superior a 800 mm.

Valles pirenaicos transversales.

La altitud de las montañas es mayor, aumenta el frío y lasprecipitaciones disminuyen conforme nos alejamos delCantábrico (entre los 1.000 y 1.800 mm) la nieve es más fre-cuente y abundante y permanece más tiempo sobre el suelo,apenas existe la sequía veraniega. El excedente de agua esmenor que en la cuenca Cantábrica. El régimen de los ríosesta condicionado por la retención de las precipitaciones enforma de nieve y su fusión primaveral lo que da lugar a regí-menes de tipo nivopluvial (la nieve es la que mas influye) ypluvionival (influye mas la lluvia).

Cuencas prepirenaicas.

Abarca las cuencas de Pamplona y de Lumbier-Aoiz. Las pre-cipitaciones oscilan entre los 800 y los 1.200 mm con unpequeño exceso de agua (menos de 400 mm), aparece lasequía estival. El régimen de los ríos es de tipo pluvial.

Navarra mediterránea o meridional.

Podemos diferenciar dos zonas, una de transición donde laprecipitación oscila entre 500 y 1.000 mm y padece de aridezestival con un balance hídrico deficitario (de 0 a -300 mm) yotra, la Ribera, que presenta precipitaciones de menos de500 mm, con sequía estival muy marcada y déficit hídricosuperior a -300 mm. La curva de caudales es semejante a lade las lluvias, irregularmente distribuidas y con un pico en latransición primavera-verano.

2.3. Las cuencas cantábricas.

La cuenca Cantábrica, situada al norte de la divisoria deaguas comprende el río Bidasoa, las cabeceras de Urumea,Oria, Nive y Nivelle.

137Dossier Informativo

Page 6: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

Las alturas de la divisoria oscilan entre los más de 1.400 m.del Adi o el Sayoa, los 800 m. del puerto de Belate o los 600m. de Azpiroz o Etxegárate. Esta línea montañosa permite elpaso de las nubes más altas hacia el sur y, como ya hemosdicho, no provocan grandes nevadas, que además permane-cen poco tiempo en las cimas. Sin embargo si que provocanla retención de una parte de la nubosidad procedente delCantábrico aumentando la incidencia de nieblas y lluvias.

Los ríos de la esta vertiente reúnen algunas característicascomunes. Son ríos de pequeño recorrido, escasa cuenca yfuerte pendiente. La mayoría no pasan de 15 km. de longitudy 50 km2 de cuenca. Su caudal, sin embargo es proporcio-nalmente significativo, aunque sus caudales absolutos nosuelen sobrepasar los 3 m3/seg. (salvo Bidasoa, Urumea yEzcurra), si tomamos el caudal relativo (teniendo en cuentala superficie de su cuenca) este oscila entre los 40 y 50m3/seg./ km2. Sus caudales son regulares, con un coeficien-te de irregularidad menos de 4, valor muy pequeño compa-rado con los coeficientes, en general mayores de 10 de lospequeños ríos mediterráneos españoles. Apenas presentanestiajes fuertes, aunque si crecidas considerables.

2.3. Las cuencas mediterráneas.

Las cuencas situadas al sur de la divisoria de aguas, la redfluvial principal esta constituida por Arga, Ega y Aragón queaportan al Ebro a su paso por Navarra casi el 75% de su cau-dal.

El Arga.

Es el río más característico de la geografía Navarra, la reco-

rre de norte a sur y la mayor parte de su cuenca (2.652 km2

sobre un total de 2.795 km2 ) es territorio foral. Su régimenes mixto entre un pluvio-nival y un pluvial oceánico. Su cabe-cera tiene un funcionamiento del primer tipo, con altas aguasinvernales prolongadas hasta mayo por la fusión de las nie-ves. A la altura de Echauri, después de recibir las aguas delos ríos Ultzama y Araquil, muestra un régimen mas pluvial,con un máximo en diciembre y en su tramo mas bajo ambastipos de régimen aparecen mezclados.

El río Ega.

Recorre la Navarra media occidental, recibiendo casi la mitadde su caudal del río Urederra, procedente del acuífero deUrbasa. Su régimen en Estella es de tipo pluvial oceánico,con un periodo de altas aguas entre noviembre y principiosde mayo, con un máximo en los meses centrales del invier-no. Su estiaje no es acusado debido al efecto regulador delacuífero Urbasa. Aguas abajo su régimen sigue como pluvialoceánico pero con algunas variaciones, presenta mayornúmero de riadas y más prolongadas y su estiaje es másacusado.

El río Aragón.

Penetra en nuestra comunidad al sur de la sierra de Leyre yrecorre el flanco este de Navarra. Es el más pirenaico denuestros ríos. Antes de entrar en Navarra una parte impor-tante de su caudal procede de la fusión de las nieves. Sumayor caudal corresponde al inicio de la primavera y, enYesa presenta un régimen pluvionival. Después recibe lasaguas del Irati, con mayores aportes pluviales, aumentandola importancia de las precipitaciones en el régimen del río.

138 Dossier Informativo

Page 7: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

139Dossier Informativo

Page 8: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

3. Los ríos cambiantes.

Los Ríos no son elementos únicos en la cuenca, constituyentodo un sistema o red fluvial compuesta por regatas y ria-chuelos afluentes del río principal.

La apariencia y complejidad de la red depende de las carac-terísticas de los suelos, y la dureza y permeabilidad de lasrocas. Su evolución esta marcada por los procesos de ero-sión de la cuenca siendo esta mucho mayor en las zonassemiáridas (las Bardenas, por ejemplo) con escasa vegeta-ción protectora que impida la formación de nuevos cauces ybarrancos.

La primera característica que puede observarse en una redfluvial, cuando se estudia sobre un mapa, es su forma.Podemos diferenciar sistemas cuyas ramificaciones se ase-mejan a las de un árbol (cuencas dendríticas) que aparecenen zonas donde la geología no influye en la orientación de loscauces. Este sería el caso de las cuencas cantábricas o de losríos de la zona media y ribera de Navarra.

En otras zonas la dirección de los cauces esta claramentedeterminada por la disposición de las rocas, estratos y ple-gamientos. Este es el caso del cuadrante noreste de nuestracomunidad, donde las líneas montañosas, orientadas endirección este/oeste y la pendiente general hacia el valle delEbro, determinan un aspecto bastante cuadriculado. Los ríosprincipales se encajan en espectaculares foces, corriendohacia el sur, y la mayoría de sus afluentes llegan perpendicu-lares siguiendo la línea de los plegamientos rocosos.

3.1. Los procesos de erosión, transportey sedimentación a lo largo del río.

El agua que circula por los cauces se alimenta de las esco-rrentías de la cuenca y estas arrastran con ellas partículasminerales y orgánicas del suelo, son los sedimentos que lla-gan a los cauces y son transportados por los mismos hastaalcanzar una zona de sedimentación, bien en la ribera delcauce (vegas, llanuras de inundación) o del propio cauce(islas y deltas).

Dos son las principales fuerzas que actúan en las aguas delos cauces, la gravedad haciendo que las aguas se muevanhacia abajo y la fricción entre el agua y el contorno del cauce

creando una resistencia que se opone a este movimiento dedescenso. En esta última tiene gran importancia la litología yel relieve de los terrenos por los que discurre.

La velocidad de las aguas es uno de las características másvariables de los ríos, tanto en el espacio como en el tiempo.Depende de numerosos factores, y está muy relacionada conla resistencia que ofrece el cauce, esta, a su vez dependetanto del tamaño de los materiales (cantos, arenas, gravas),como de su distribución formando lechos uniformes sin obs-táculos o barreras a la corriente.

La resistencia de las plantas acuáticas y los restos vegetalespueden hacer variar la velocidad de las aguas, actuando aveces como auténticas presas (troncos caídos) que puedenllegara causar desbordamientos e inundaciones. El trazadodel río también condiciona la velocidad de las aguas. Los tra-mos rectos apenas presentan resistencias, mientras que losmeandros presentan mayor resistencia y variación de veloci-dades de unas partes a otras dentro de la misma zona.

Como consecuencia de esta fuerza de resistencia, la velocidadde las aguas varía en cada sección del río, en función de su dis-tancia al fondo y a las orillas. Las zonas cercanas al contornodel cauce presentan menor velocidad y siendo esta mayorcuanto más próximos estamos al centro del cauce. La veloci-dad también va variando a lo largo del recorrido del río. Aguasabajo la pendiente suele disminuir y con ella la velocidad, aun-que al hacerse más pequeños y uniformes los materiales delsustrato disminuye la resistencia lo que hace aumente la velo-cidad. Ambos fenómenos pueden llegar a compensarse dándo-se casos en los que la velocidad incluso aumenta aguas abajo.

En función de las características del lecho de los ríos en cadatramo se llega a un equilibrio entre la fuerza de arrastre desa-rrollada por la corriente y la resistencia de los componentesdel lecha a ser arrastrados. Para cada tamaño de partículaexiste una velocidad de las aguas a partir de la cual se pro-duce el arrastre (velocidad crítica).

Las mayores erosiones se producen durante las crecidas,cuando mayor es la fuerza de arrastre de las aguas y se supe-ra la velocidad crítica para la mayor parte de las partículas delcauce. En este caso los ríos modifican su sección, variandosu profundidad y anchura, ajustándolas al proceso de erosión(agradación) producido por la aguas. Cuando el caudal decrecida y la velocidad disminuyen, las aguas pierden su capa-

140 Dossier Informativo

Page 9: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

cidad de arrastre, y se va produciendo la sedimentación pro-gresiva de los diferentes tipos de partículas (degradación).Estos procesos de agradación y degradación de los cauces sevan produciendo en los cauces de forma natural y periódica,como consecuencia de las variaciones de caudales y la cargasólida procedentes de las laderas, aunque en algunos casosesta dinámica puede verse modificada por alteraciones en laladera o la cuenca producidas por el ser humano.

Los fenómenos de erosión y sedimentación no solo se produ-cen en el lecho del río, también tienen lugar sobre las orillas.En este caso también es mayor durante los períodos de creci-da. No obstante, en la fase de descenso de las aguas, y porefecto del exceso de humedad del suelo pueden producirsedesmoronamientos y deslizamientos de estas al cauce, quesuponen una de las principales fuentes de sólidos arrastradospor las aguas. La presencia de vegetación en estas zonas con-tribuye a disminuir este efecto, fijando el suelo con sus raíces.

3.2. Formas y tipos de cauces.

Como consecuencia de la energía potencial y cinética de lasaguas corrientes, y de los procesos de erosión y sedimenta-ción que se desarrollan de forma constante a lo largo de loscauces, aparecen diferentes formas y tipos de ríos en la natu-raleza con diferentes secciones y trazados.

Anchura y profundidad.

La sección de un río viene determinada por su perfil trans-versal, caracterizado por su anchura y su profundidad máxi-ma. El factor que moldea la forma del cauce de los ríos es elcaudal dominante, es decir el de las máximas avenidas queocurren aproximadamente cada año y medio. De forma prác-tica se considera que es este caudal máximo el que determi-na la forma del cauce, aunque es necesario tener en cuentaque en los ríos suceden avenidas mucho mayores, aunquecon menor frecuencia, y que, en algunos casos, estas gran-des avenidas pueden modificar enormemente el perfil de losvalles, pero al descender nuevamente las aguas, éstas se vanconcentrando en un nuevo canal que se va modelando porlas avenidas mas frecuentes que hemos señalado antes.

Rápidos y remansos.

Los rápidos se forman en zonas donde el nivel del lecho esmás alto y el agua circula a mayor velocidad. Las pozas o

zonas de remanso aparecen alternadas con las anteriores yse forman donde el nivel del cauce esta tiene menor altura y,al acumular mayor cantidad de agua esta circula con menorvelocidad. En estas pozas el sustrato dominante suele ser elarenoso o elementos finos, mientras que en los rápidos, alser mayor la fuerza de las aguas dominan los materiales demayor tamaño.

Las zonas más elevadas del cauce, donde aparecen los rápi-dos, se forman por acumulación de gravas y otros materia-les, que van siendo depositados alternativamente a uno yotro lado del cauce, obligando al agua a describir curvas ypequeños meandros dentro del propio cauce, dando origen ala futura llanura de inundación. En general la distancia quesepara dos zonas de rápidos suele ser entre 5 y 7 veces laanchura del cauce.

El trazado.

Tradicionalmente se reconocen a lo largo de los ríos trestipos de trazados, tramos rectos, con meandros y ramifica-dos. En el terreno no siempre es fácil diferenciar claramenteunos de otros.

La aparición de tramos de uno u otro trazado depende delcaudal del río, la carga sólida que arrastra y la facilidad deerosión de lecho y orillas.

Tramos rectos.

Aparecen en zonas donde las orillas presentan gran resisten-cia la erosión debido al tipo de roca sobre la que discurren oa la propia vegetación de ribera. En Navarra se dan preferen-temente en los arroyos de montaña y en las zonas donde elrío se ve obligado a cortar rocas duras (las foces).

Meandros.

Se dice que un río tiene meandros cuando la longitud delmismo es vez y media superior a la distancia en línea rectarecorrida en el valle. No se sabe exactamente por qué aparecenlos meandros ni qué tipo de caudal es el que más influye en laconfiguración de los mismos. La iniciación de los meandrosrequiere de la previa erosión de una de las orillas dando lugar aprocesos de sedimentación en la opuesta, y la sucesiva repeti-ción de este proceso a uno y otro lado del río. La necesidad deesta erosión previa puede explicar que los meandros aparezcan

141Dossier Informativo

Page 10: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

en las partes medias y bajas de los ríos donde los materialesaluviales de las orillas son muy erosionables y, en muchas oca-siones han sido desprovistas de vegetación arbórea.

Tramos ramificados.

Presentan varios canales por los que circulan las aguas, den-tro del cauce del río, que quedan separados por islas de dife-rente tamaño, a menudo estabilizadas con vegetación.Aparecen en zonas donde orillas y cauce son erosionablespero la pendiente, y por tanto al velocidad de las aguas esmayor que en las zonas de meandros.

Las islas de sedimentos que se forman en el centro del caucesuelen ser alargadas y van creciendo aguas abajo, en direcciónparalela a la corriente. La vegetación que se asienta sobre ellasayuda a su estabilización, defendiéndolas de su arrastre por lasaguas y provocando una continua sedimentación.

3.3. Los cursos del río.

Para entender mejor la acción geológica de los ríos vamos arealizar el estudio de su perfil transversal y del valle por elque discurre en los diferentes cursos del río.

Curso alto.

En él predomina la acción torrencial, mecánica que tiende aprofundizar el valle. Este tiene forma de V, más abierta con-forma el río avanza en su recorrido. En este tramo el valle flu-vial solo tiene cauce y laderas. La forma más o menos abiertadel valle depende de la naturaleza del terreno. Cuando lasrocas son blandas, el valle es más abierto que cuando sonduras. Las calizas y los conglomerados suelen dar lugar aprofundos desfiladeros de paredes verticales. Las foces delperpirineo navarro son un buen ejemplo de ello.

En estas zonas el lecho del río es muy irregular, con variedadde tamaños en los elementos que lo constituyen. Presenta unagran rugosidad, lo que hace que el movimiento de las aguassea muy irregular, chocando entre piedras y cantos, formandoremolinos… lo que favorece la aireación de las aguas.

Curso medio.

En este tramo las acciones de erosión, transporte y sedi-mentación están más o menos compensadas, el valle se tien-

de a ensancharse adoptando una forma de artesa en su per-fil transversal. El fondo del valle, la llanura aluvial, es más omenos plano y se inunda en lo momentos de avenida, mien-tras que en la época seca el río transcurre por su cauce nor-mal. Cuando el valle se ensancha, se desarrollan extensasvegas en las que el río discurre formando amplios meandros.En cuanto al lecho del río, conforme vamos descendiendo lacomposición de los materiales se va haciendo progresiva-mente más fina y uniforme. Los fondos son, en general degravas finas y arenas y la corriente fluye de una forma masuniforme y sosegada. La aireación solo se produce por lacapa superficial del agua, lo que hace que el oxígeno dispo-nible sea menor.

Curso bajo.

Los ríos pierden su capacidad erosiva y discurren general-mente por amplios valles que en momentos de crecida pue-den inundarse en grandes extensiones. Los fondos estáncompuestos de materiales finos y la aireación de las aguas esbaja. En la Península Ibérica el único río que presenta biencaracterizado el curso bajo es el Guadalquivir.

Los ríos y arroyos navarros de la zona norte presentan lascaracterísticas de un curso alto. Después de pasar la zonamedia donde confluyen casi todos valles pirenaicos y supe-rar los últimos contrafuertes montañosos, se introducen enlas grandes vegas de la ribera navarra. Allí, los tres grandesríos navarros (Ega, Arga y Aragón) junto con el Ebro, quecruza de NO a SE adquieren las particularidades de los cur-sos medios, con amplias llanuras aluviales y cursos diva-gantes con numerosos meandros.

3.4. Meandros, madres y meandros aban-donados.

Los meandros son estructuras geomorfológicas de conside-rable actividad. La velocidad de la corriente es mayor en laparte externa de la curva, lo cual determina mayor capacidadde arrastre, es decir mayor capacidad erosiva. Los depósitosfluviales, escasamente compactados, ceden fácilmente antela embestida de las aguas y aparece un talud o escarpe deerosión. En la cara interna de la curva ocurre el procesoinverso, las aguas al presentar menor velocidad, pierdencapacidad de transporte, sedimentando parte de su carga,siendo los primeros los materiales mas gruesos, es decirgravas y arenas. En las zonas de aguas remansadas, se

142 Dossier Informativo

Page 11: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

depositan limos y arcillas. De esta forma ocurre simultánea-mente un proceso de erosión en la parte externa y un proce-so de sedimentación con formación de bancos y playasaluviales en la parte interna.

En los momentos de crecida, el mayor caudal del río motivauna mayor capacidad de arrastre. Su mayor potencial erosi-vo puede potenciar la desviación del cauce por sitios débileso atajos del margen. En determinados sitios un meandropuede ser cortado por sus extremos y después de la crecidael meandro queda como un canal de circulación minoritario.Con el tiempo, el relleno de ambos extremos con materialesaluviales origina el aislamiento de la curva respecto al nuevocauce. Se crea así un meandro abandonado, es decir unaestrecha laguna con forma de media luna cuyo nivel de aguasse mantiene principalmente por filtración.

Otra posibilidad es que el meandro se cierre únicamente porun extremo, esto suele ocurrir casi siempre en la parte alta.De esta forma el antiguo meandro permanece comunicadocon el río por su parte baja. Esta formación es lo que cono-cemos como madre. El origen de las madres es diverso.También puede producirse por el cierre, siempre en su parte

superior de uno de los brazos que rodean a una isla.

En los tramos de curvatura menos pronunciada, en el ladointerno, la deposición de gravas y arenas se realiza en formade barras alargadas que aparecen en el propio seno del cauceen disposición aproximadamente paralela a la orilla. Estabarras suelen unirse a la orilla con nuevos aportes por laparte alta. La zona comprendida entre la barra y la orillaconstituye una madre.

Las madres representan siempre antiguos lechos del río, quehan sido abandonados en su continuo desplazamiento lateral.En las madres las aguas son tranquilas, remansadas en con-traste con la corriente del río. Mantienen su nivel por filtracio-nes del subsuelo y por la entrada a revíscula (en sentidocontrario de la corriente) de las aguas del río. Estas aguas apor-tan materiales finos como limos y arcillas, que se van deposi-tando lentamente. Con el tiempo la madre quedará colmatada.

Las madres son formaciones muy frecuentes en los tramosbajos de los ríos navarros, así como en el Ebro, indicando elfuerte dinamismo de la zona. Casi todos los sotos navarrosexistentes actualmente tienen, al menos, una madre.

143Dossier Informativo

Figura 1: El cauce y su llanura alu-vial en el curso medio de un río(plano superficial) El fondo devalle es ancho y llano y el trazadodel río sinuoso, con numerosascurvas. En el dibujo podemos ver:

• Meandros (1): con la parte exte-rior de la curva en proceso deerosión y la interior con depósi-tos de gravas.

• Meandro abandonado (2): lacorriente a enderezado el cauce,dejando la parte mas curva delmeandro aislada de la corriente.Permanece inundado por filtracio-nes y va rellenándose poco a poco.

• Madre (3): formada a partir de unaisla. La parte superior de uno delos brazos de la corriente se ha col-matado dejándolo sin corriente, elagua entra desde la parte inferior arevíscula (contracorriente)

1

2

3

Page 12: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

3.5. Aluviones y terrazas.

La sedimentación, tanto en el propio cauce como en las ori-llas va originando, aguas abajo, las llanuras de inundación. Elmaterial depositado en las orillas va siendo fijado por lavegetación, dando lugar a la llanura de inundación y futuraterraza fluvial.

Las terrazas se componen de materiales sueltos, sin conso-lidar casi siempre. Incluyen cantos rodados, gravas, arenas y

limos. Los tres primeros se depositan generalmente en elpropio cauce del río y van formando capas irregularmentedistribuidas según las divagaciones del cauce. Los limos lohacen fuera del cauce de forma mucho más uniforme, cuan-do hay inundaciones, contribuyendo a la fertilidad de los eco-sistemas de ribera y los campos de cultivo.

En Navarra los terrenos aluviales se sitúan en los fondos delos grandes valles fluviales de los cursos medios de los ríosEga, Arga, Irati, Aragón y a las orillas del Ebro.

144 Dossier Informativo

Page 13: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

4. El río vivo… o la vida delrío.

Los ríos representan un ecosistema muy rico que permite lavida a gran variedad de organismos. Ello se debe a la granvariedad de microhábitats diferentes entre sí, con unas con-diciones ambientales peculiares, óptimas en cada caso paraun determinado grupo de especies.

4.1. La vida a lo largo del río.

Las condiciones ecológicas de las zonas fluviales estáncaracterizadas por la presencia de agua. El grado de hume-dad del suelo, totalmente saturado en la orilla del río, va dis-minuyendo conforme nos alejamos de la orilla en función dela pendiente y velocidad de las aguas, la composición delsuelo, la inclinación de las orillas… Esto da lugar a diferen-cias en las condiciones de vida para las plantas, lo que haceque la vegetación de ribera se organice en bandas, más omenos diferenciadas y paralelas al cauce que van sucedién-dose unas a otras en función de las condiciones del suelo.

4.1.1. Ríos de montaña.

Se caracterizan por las fuertes pendientes de cauce y laderas.Las aguas son transparentes y oxigenadas por pequeños sal-tos muy frecuentes en el cauce. La temperatura media anualde las aguas no sube de 10-12º centígrados. De pequeñaanchura, entre 0,5 y 5 metros, su fondo esta formado porgravas y grandes piedras con ocasionales acúmulos de arenay hojarasca en minúsculos remansos.

La fuerte pendiente de las laderas hace que la banda de influen-cia del río sea muy estrecha, lo que nos impide hablar de unavegetación ripícola propia. Los suelos en sus orillas son loscorrespondientes al tipo de vegetación por el que atraviesanaunque caracterizada por un aumento de la humedad de suelo.

El cauce.

El río recién nacido recorre unos metros a plena luz del sol,pero la rapidez de las aguas y la escasez de nutrientes quecontienen impide que se desarrolle una vida muy rica. Enestas condiciones solo una pocas algas y musgos tapizan loscantos rodados aprovechando la energía del sol, estas plan-

tas sirven de alimento a algunos macroinvertebrados raspa-dores que son comidos por otros macroinvertebrados.

Cuando el río penetra en el bosque, los árboles de las orillassombrean completamente el cauce por lo que la entrada deenergía luminosa se ve muy reducida. En este caso seguimoscontando con una pocas algas y musgos que son capaces devivir en condiciones de baja luminosidad, escasez de nutrien-tes y alta velocidad de las aguas.

Composición faunística.

La fuente principal de materia orgánica del río es la aportada porlos ecosistemas adyacentes en forma de restos, excrementos,hojas y otros materiales orgánicos que son descompuestos porla acción de hongos y bacterias, dando lugar a un gran porcen-taje de partículas gruesas de materia orgánica y unas pocas par-tículas finas que son aprovechadas por desmenuzadores ycolectores (larvas de insectos) que, como los raspadores antesmencionados sirven de alimento a los depredadores.

La fauna piscícola de la zona corresponde a la de la regiónsalmonícola superior dominada por la trucha y alguna chipaque se alimentan con los macroinvertebrados antes mencio-nados. También podemos encontrar otras especies ligadas alagua, como el tritón pirenaico, la salamandra, la rana berme-ja y la culebra viperina.

Las orillas.

Las partes más altas de los ríos no presentan vegetación deribera propia, salvo algunos sauces. Generalmente es lavegetación propia de la zona la que llega hasta la misma ori-lla, quizá con un enriquecimiento en especies que se venfavorecidas por la humedad, como el avellano.

En algunas zonas estos tramos de cabecera cruzan entrepastos, que apenas presentan variaciones de composición alaproximarse al cauce. Se aprecia la presencia de algunasplantas amantes de la humedad, como juncos y esfagnos, asícomo algunos musgos situados sobre las rocas del cauce.

En otras zonas el río atraviesa entre bosques (hayedos enmuchas zonas de Navarra), en este caso, los árboles lleganhasta la misma orilla, aunque aparece una mayor frecuenciade avellanos, zarzas y saucos. En zonas donde la humedades muy elevada podemos encontrar juncos.

145Dossier Informativo

Page 14: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

Composición faunística.

Cabe destacar al mirlo acuático, la lavandera cascadeña y lalavandera blanca, en las zonas de praderas. En la zona debosque la fauna asociada la río se enriquece con la apariciónde desmán de los pirineos, musgaño patiblanco y turón.

4.1.2. Tramo de fondo de valle.

La pendiente del cauce y de las laderas adyacentes es menor,la velocidad de las aguas sigue siendo rápida pero los saltosson mucho menos frecuentes. La temperatura media anualde las aguas se mantiene por debajo de los 15 grados. Elcauce se va ensanchado, pudiendo alcanzar los 15 metros,con un lecho de piedras y cantos rodados que presentazonas remansadas con zonas de arena y grava.

La menor pendiente de las laderas permite la formación debosques de ribera estructurados en bandas alrededor del río,lo que aumenta la variedad de especies vegetales y crea hábi-tats específicos para la fauna.

El Cauce.

La mayor luminosidad, debido al ensanchamiento del cauce,

y el aumento de los nutrientes, aportados por el tramo supe-rior, permiten una mas amplia diversidad en la vegetación.Las algas pegadas a las rocas (perifiton) aumentan su canti-dad y variedad. En los tramos de poca profundidad y en lasorillas son frecuentes los musgos de varios géneros.Aparecen también algunas plantas superiores (macrofitas)sumergidas, como ranúnculos y potamogeton.

Composición faunística.

Las proporciones entre macroinvertebrados son diferentes alas del tramo de cabecera. Al aumentar la disponibilidad departículas finas y disueltas procedentes del tramo superior yla de materia vegetal producida en el cauce, aumentan tam-bién las proporciones de colectores y fitófagos, disminuyen-do paralelamente la de detritívoros al disminuir la importanciarelativa de las aportaciones de nutrientes desde las orillas.

La fauna piscícola de este tramo (salmonícola inferior) estácompuesta por trucha, chipa y locha. Sin embargo podemosencontrar algunos ciprínidos propios de las aguas vivas en elcurso medio, como la madrilla, barbo y barbo de montaña.

Las comunidades de anfibios presentan diferencias con lasmencionadas en el tramo anterior, desaparece el tritón pire-

146 Dossier Informativo

Figura 2: corte del complejo fluvialen el hayedo. El fondo del cauceestá formado por arenas y gravascon alguna roca emergente. Lasorillas están ocupadas por el bos-que dominante en la zona, el haye-do, enriquecido con especiesamantes de la humadad, como ave-llanos, zarzas y saucos.

Page 15: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

naico y van disminuyendo progresivamente las proporcionesde salamandra y rana bermeja; aumenta la rana verde y elsapo común presenta una presencia uniforme.

Saucedas y choperas pirenáicas.

Los ríos que discurren por la zona pirenáica de Navarra,especialmente el Salazar y el Esca, presentan unas caracte-rísticas especiales que condicionan la existencia de unosbosques de ribera propios. La principal de ellas es la ampli-tud de su lecho, consecuencia de las fuertes crecida estacio-nales causadas por el deshielo primaveral de la nieveacumulada en las montañas durante el invierno.

Este amplio lecho está constituido por guijarros que quedan aldescubierto la mayor parte del año y son típicos de los ríos quebajan de las grandes cordilleras. Suelen ser colonizados porsaucedas, compuestas por sauces de pequeño y mediano porteacompañados de espinos, menta y alguna gramínea. Las condi-ciones ecológicas en las que se ven obligados a vivir son indu-dablemente adversas; las inundaciones estacionales causan elarrastre de la materia orgánica que se haya podido acumular,impidiendo la formación de suelo. La inundación por la corrien-te también implica una acción mecánica, tanto por las propiasaguas como de los materiales arrastrados por estas: piedras,trozos de madera,… que esta vegetación ha de resistir.

Alejándonos un poco de las aguas, nos encontramos otrabanda de vegetación: las choperas, formadas por chopos,álamos y fresnos. Este bosque de galería ocupa una estrechafranja entre la sauceda y las fresnedas pirenáicas de fondo devalle. Tanto las choperas como las fresnedas han sido, en sumayor parte, sustituidas por praderas, cultivos, plantaciones

de chopos híbridos o infraestructuras.

Alisedas.

Ocupan las orillas de los ríos en toda la zona cantábrica deNavarra. Sólo en algunos casos, cuando el río atenúa suvelocidad y ensancha su cauce (en algunos tramos delAraquil y el Bidasoa), vienen acompañadas de franjas de sau-ces pegados a la orilla.

Las alisedas se disponen a lo largo de los cauces de ríos yregatas en estrechas franjas a uno y otro lado formando unbosque de galería. Son fácilmente distinguibles en el paisaje,destacando las líneas de alisos entre los bosques de haya oroble de las laderas.

Entre los árboles que componen este bosque destaca el aliso,acompañado de fresno, avellano, arraclán, y sauce atrocinereo.En conjunto es un bosque húmedo y sombrío, por hallarse confrecuencia en el fondo de valles angostos y que se asienta sobresuelos siempre húmedos que se pueden inundar en las grandescrecidas de los ríos, esto último hace que la zona de la alisedano sea útil para la agricultura, lo que ha favorecido su conser-vación. Es interesante destacar la capacidad de los alisos paraestablecer relaciones simbióticas entre sus raíces y ciertosmicroorganismos capaces de fijar el nitrógeno, al parecer parasuplir la falta de este en los suelos sobre los que se asienta.

Cumplen a lo largo de toda la red fluvial superior un impor-tante papel regulador del caudal de los ríos, frenando lasinundaciones y ayudando a paliar los posibles efectos catas-tróficos de las riadas.

147Dossier Informativo

Page 16: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

Fauna asociada a los bosques de ribera.

La avifauna ligada al complejo fluvial es, en esta zona, mas diver-sa que en el tramo de cabecera. A los ya citados mirlo: acuático,lavandera blanca y cascadeña, hemos de añadir especies comoel martín pescador y andarrios chico y aún podríamos incluirotras no propiamente ribereñas como el avión común.

Los mamíferos más frecuentes en las alisedas son: topo, ratade agua, ratón de campo, musaraña común, musaraña cam-pesina y lirón careto. De las especies ligadas al agua el desmándesaparece, permaneciendo el musgaño patiblanco. Entre loscarnívoros destacar la presencia de la escasa nutria, especieen franca disminución por la alteración constante de sus hábi-tats aún mantiene algunos núcleos en los ríos navarros. Eneste tramo se mantiene la presencia de turón.

4.1.3. Tramo medio, los ríos de la Zona media y Ribera.

Podemos distinguir dos tramos diferenciados:

El cauce. Zona superior.

El río ya no va encajado, los cauces, con pendientes suavesalcanzan los 30 m. de anchura. Es muy frecuente que se

alternen zonas remansadas y profundas con otras de corrien-te viva y escasa profundidad. El lecho de las primeras es decantos y limos sedimentados, mientras que en las segundaspredominan los cantos rodados.

El agua ya no es tan clara como en los tramos anteriores yadquiere un color mas bien verdoso debido al plancton. Latemperatura media anual oscila entre los 15-20º. El oxigenodisuelto presenta variaciones ostensibles, que van desdezonas con sobresaturadas a zonas con déficit.

En las zonas remansadas con depósitos de limos se instalanplantas superiores acuáticas, las más frecuentes son espe-cias de juncos, potamogeton y ranúnculos. Aparecen abun-dantes algas microscópicas (en el plancton y adheridas a lasrocas).

Composición faunística.

Entre los invertebrados disminuyen las larvas que exigenaguas limpias y bien oxigenadas siendo sustituidas porotras. Las planarias y moluscos son frecuentes.

Es la zona de los ciprínidos de aguas vivas por lo que lamadrilla es la especie dominante acompañada de barbo y

148 Dossier Informativo

Figura 3: Alisedas. El fondo está formado por cantos rodados y arenas finas, aparecen algunas islas, como la representada en el dibujo. Las orillasestán ocupadas por una primera banda compuesta de pequeños sauces y avellanos, inmediatamente después se colocan los alisos y en la banda másexterior aparecen los fresnos , en muchos casos flanqueando praderas o cultivos.

Page 17: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

barbo de montaña. En las zona de mayor profundidad y enlas que tienen vegetación acuática empiezan a aparecer lacarpa común la tenca y el carpín dorado más propios deaguas calmadas.

El cauce. Zona inferior.

Se sitúa en las zonas bajas de Navarra, de suave relieve, porlas que los ríos serpentean en campo abierto, con amplios yfrecuentes meandros. Las riberas aparecen cubiertas porgrandes sotos. Los cauces, de pendiente en general inferioral 2%, son casi siempre superiores a los 30 metros deanchura, aunque no superan los cien. Son frecuentes laszonas remansadas con profundidades, a veces de más decinco metros, si bien existen zonas de fuerte corriente. Puededecirse que el centro del cauce es zona de corrientes, mien-tras las orillas ofrecen remansos. Con frecuencia se derivanramales secundarios, a ambos lados, que dejan en el centropequeñas islas pobladas de vegetación. Hay zona de inunda-ciones periódicas. Los fondos, pedregosos en las zonas demenos profundidad y corriente viva, son de lodo en losremansos, a consecuencia de los depósitos de limos.

El agua tiene, a consecuencia del abundante fitoplancton, uncolor verdoso. La temperatura media anual suele alcanzar, yrebasar, los 20º C. La oxigenación es muy variable.

La vegetación acuática es exuberante cuando la corriente esmenor, y la forman masas de juncos y tifas acompañadas dediversas especies de ranúnculos, potamogeton y otros.

Composición faunística.

Entre los peces dominan los barbos, tanto el común como elde montaña. La madrilla es la tercera especie en abundancia,y es notable la cantidad de gobio. Entre los ciprínidos deaguas calmadas que ocupan las zonas profundas abundan lacarpa, tenca y carpín dorado. La anguila y la perca america-na encabezan los depredadores seguidos del lucio.

Los sotos.

Son las unidades de vegetación que ocupan de manera natu-ral, en la parte mediterránea de Navarra, las márgenes de losríos y sus vegas, donde el nivel freático se halla cerca de lasuperficie todo el año, dando lugar a suelo más o menoshúmedos según la proximidad a la orilla.

En las vegas de los grandes ríos de la Navarra meridionalpodemos distinguir cuatro zonas que se escalonan de mayora menor proximidad a la orilla del río y que corresponden acuatro tipos de vegetación.

La banda más cercana a las aguas esta ocupada por la sau-ceda, que se instala en la zona del cauce inundada por lascrecidas, sobre suelos guijarrosos , limosos o arenosos. Lasperiódicas inundaciones arrastran la materia orgánica que sedeposita en la superficie, además de gran cantidad de ele-mentos finos. Estas duras condiciones son resistidas por unreducido número de especies, entre las que destacan variasespecies de sauces de pequeño y mediano porte, acompaña-das por diversas especies herbáceas en función de la dispo-nibilidad de nutrientes, el suelo acumulado y la exposición alas inundaciones.

Inmediatamente después de la sauceda, ocupando la franja quesólo se inunda ocasionalmente en las grandes crecidas, se hallauna vegetación dominada por grandes sauces y sobre todo porlos chopos y álamos. Estas formaciones se asientan sobre sue-los que soportan crecidas periódicas con sucesivos arrastresde materia orgánica y simultáneos aportes de limos y gravas.Forman una orla continua a lo largo de los ríos, generalmentede escaso espesor, salvo en algunos meandros donde puedenalcanzar mayor amplitud. La alameda es un bosque cerradodonde, además de los árboles ya mencionados, aparecen enmenos proporción otros como fresnos, olmos o alisos. Lossotos vienen siempre acompañados de una orla espinosa for-mado por zarzas, pacharanes y espinos. También es caracte-rística de los sotos la presencia de plantas nitrófilas (ortiga yyezgo) y trepadoras que forman auténticas cortinas que, aveces, cubren por completo los macizos de zarzas.

En lugares encharcados de aguas poco profundas, donde lainundación es permanente o muy prolongada (badinas,madres,…) se instalan los carrizales y espadañares.

Las vegas de fondo de valle, más o menos amplias, dondemuy rara vez alcanza la inundación con suelos húmedos,están ocupadas por las olmedas, pueden alcanzar notablesextensiones, especialmente en la vega del Ebro y en las con-fluencias Ega-Ebro, Arga-Aragón y Aragón-Ebro.

Este bosque caducifolio -dominado por el olmo común-suele llevar otras especies arbóreas como el fresno dehoja estrecha buena cantidad de plantas leñosa, tanto

149Dossier Informativo

Page 18: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

arbustos como bejucos (rosa silvestre, pacharan, espino,viña silvestre, hiedra…). La realidad, hoy en día, es quela mayoría de los terrenos correspondientes a este tipode bosque están ocupados por terrenos de cultivo deregadío.

La banda más exterior está ocupada por el tamarizal, menosexigente en cuanto a condiciones de humedad y capaz deresistir el cierto grado de salinidad que se produce en las épo-cas secas. Cuando alguna de las otras bandas de vegetaciónson eliminados el tamarizal puede entrar a ocupar su lugar.

150 Dossier Informativo

Figura 4: Corte transversal de la distribución de la vegetación en un soto. Se aprecian tres niveles de inundación, el más bajo el de estiaje, el mediode crecida anual y el superior el de las grandes crecidas. Las orlas de vegetación se distribuyen en función de la distancia al nivel freático y la expo-sición a la corriente. En las zonas de aguas remansadas las orillas están ocupadas por carrizales. Cuando las aguas fluyen la formación de orla estádominada por pequeños sauces. La siguiente banda es ocupada por sauces de mayor porte y, algo más elevada sobre el nivel de las aguas aparece lachopera. En terrenos que solo sufren las grandes crecidas se instala la alameda. ( Basado en un croquis de Iñaki Eguiluz y Eluina Ayerra )

Fauna de los sotos.

La coexistencia de diferentes ambientes en los sotos y sugran productividad, permiten albergar un gran número deanimales, además dada la inexistencia de lugares apropiadospara el desarrollo de la fauna en el resto del valle, muchosanimales, no propios de los sotos, encuentran aquí su últimorefugio.

Entre los numerosos vertebrados, distinguiremos por gru-pos:

Anfibios: rana verde, frecuente en remansos, madres y badi-nas inferiores.

Reptiles: culebra viperina, en aguas poco profundas y desuave corriente, tortuga galápago, del cual aún se puedeencontrar algún ejemplar merodeando en la tranquilidad de

las madres.

Aves: es el grupo más numeroso. Agrupados por hábitats:• Matas y arbustos: chochín, ruiseñor bastardo, zarcero

común, currucas.• Bosque: mosquiteros, ruiseñor común, mirlo, herrerillo,

pájaro mosca, oropéndola, torcecuello, pito real, tórtolacomún, cuco, milano negro, ratonero, águila calzada.

• Carrizales y espadañares: carricero común, carricero tor-dal, rascón, martinete, garza imperial.

• Graveras: lavandera cascadeña, chorlitejo chico, andarrí-os.

• Escarpes terrosos: avión zapador, martín pescador, abe-jaruco.

• Visitantes comunes: cigüeña, garza real.

Mamíferos: musaraña común, topillo, lirón careto, ratón decampo, jineta, tajudo y, en algunos casos, jabalí.

Page 19: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

4.2. El ecosistema río.

Hemos visto hasta ahora los diferentes factores y compo-nentes de los ríos y sus riberas, tanto abióticos como bióti-cos. En este punto vamos a tratar de relacionar todos estoscomponentes para analizar el río como ecosistema.

Cada tramo del río funciona con una energía que puede pro-ceder de la materia orgánica disuelta o en suspensión quellega con la corriente de agua, de la materia orgánica terres-tre que cae directamente sobre la superficie del cauce y de laenergía radiante solar que incide sobre ese tramo. Parte deesta energía es captada por la comunidad biológica que allívive y aprovechada para mantener su estructura y funciones,y el resto sigue aguas abajo o es disipada en forma de calor.De la energía retenida parte se exporta aguas abajo en formade excrementos, restos orgánicos o cadáveres que seránaprovechados aguas abajo.

La comunidad biológica aprovecha y transforma continua-mente la energía que recibe y esto se traduce a lo largo delrío en un aumento constante de la cantidad de materia orgá-nica que transportan las aguas, así como en una disminucióndel tamaño de sus partículas. En función de la cantidad y tipode energía disponible (tamaño de las partículas, temperaturade las aguas, incidencia luminosa…) se organizan comuni-dades biológicas de diferente composición específica.Repasemos para intentar comprenderlo los diferentes tamosdel río.

Tramo alto o de cabecera.

La fuente principal de materia orgánica del río es la produci-da fuera de sus orillas, y cae en forma de ramas, hojas, des-componiéndose lentamente por la acción de bacterias yhongos y dando lugar a partículas gruesas de materia orgá-nica que son así aprovechadas por los consumidores del ríoen este tramo. La rapidez con la que se descompone y puedeser aprovechada depende de la especie vegetal del que pro-ceda, así las hojas de alisos, chopos y fresnos se descom-

ponen rápidamente, mientras que las de robles y pinos tar-dan mucho en hacerlo.

Los macroinvertebrados de fondo de estos tramos de cabe-cera son abundantes y diversos. El grupo de los desmenuza-dores es el más importante, encargándose de procesar laspartículas grandes de materia orgánica y transformarlas enpartículas finas y materia orgánica disuelta, los raspadoresaprovechan las algas fijadas sobre la superficie de las pie-dras , los colectores se alimentan de las pequeñas partículasque les llegan arrastradas por las aguas y los depredadoreslo hacen de todos los demás. La comunidad de peces estaformada principalmente por salmónidos, cuya dieta se basaen estos macroinvertebrados.

Conforme descendemos aguas abajo, la proporción de ener-gía fijada en forma de materia orgánica en el propio cauce vaaumentando, aunque la entrada de materiales procedentesdel entorno sigue siendo importante. En este tramo losmacroinvertebrados dominantes son los colectores, tambiénabundan los raspadores y los predadores representan unatercera parte de la comunidad, lo cual es una proporción fre-cuente en el medio acuático; los organismos desmenuzado-res son mucho menos frecuentes debido a la menordisponibilidad de partículas gruesas de materia orgánica enlas aguas. En la comunidad piscícola predomina las especiesomnívoras, como los barbos y entre los predadores típicosde este tramo se encuentran los lucios y las anguilas.

En los tramos bajos las aguas discurren lentamente permi-tiendo un intenso desarrollo del fitoplancton, este sirve dealimento al zooplancton que, a su vez, es parte de la dieta dealgunos macroinvertebrados (filtradores-colectores), de lospeces omnívoros y de todo tipo de anátidas. La materia orgá-nica está disuelta en su mayor parte. Los invertebrados defondo son escasos debido a la inestabilidad de los fondoslimosos y son colectores y depredadores exclusivamente. Lacomunidad de vertebrados es más importante y se componede especies omnívoras, como ánades y ciprínidos, y depre-dadores como garzas, cormoranes o anguilas.

151Dossier Informativo

Page 20: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

152 Dossier Informativo

5. El ser humano y los ríos.

Desde antiguo el ser humano ha ubicado sus asentamientosa las orillas de los ríos debido a que estos representaban uncontinuo suministro de recursos vitales: agua y pesca en elcauce y abundante caza y frutos en el bosque de las orillas.

5.1. La pesca.

Dejando aparte la utilización directa del agua, quizá fue lapesca el primer tipo de aprovechamiento de los ríos por partedel ser humano. En los yacimientos arqueológicos ya apare-cen evidencias de restos de pescado y anzuelos y arponesdesde el paleolítico. Con la llegada de los romanos se intro-dujo en la Península Ibérica la acuicultura y también aspec-tos lúdicos de la pesca deportiva. En la edad media la pescafluvial siguió siendo una importante fuente de recursos yempiezan a parecer la primeras regulaciones y las cofradíasde pescadores.

En el libro “El Pirineo Español”, en el que Ramón Violant iSimorra recoge costumbres de la primera mitad de este sigloaparecen descritos diversos métodos de pesca tradicionalasimilados desde antiguo.

La pesca a mano o pesca a la zarpa (Isaba) que consiste enrecorrer arroyos y ríos de escasa

corriente, aguas arribametiendo las manos

en los huecos y

debajo delas piedras donde se esconden los peces; cuandoel pescador encuentra alguno, lo coge con las manos y loestrangula rápidamente. En los arroyos de la cuenca delBidasoa, además de pescar a mano, se pescaban truchasgolpeando con un martillo sobre las piedras , para que losanimales quedasen atontados.

Otro sistema primitivo consiste en desviar la corriente de sucauce natural hacia un lado por medio de piedras, ramaje uotros obstáculos. este sistema solo podía practicarse en ríosde lecho ancho y profundidad escasa. En algunos casos seutilizaba el envenenamiento de las aguas del río (en Bera concal) como forma de hacer salir a la superficie a los pecespara luego recogerlos con un cesto.

La pesca con artefactos o trampas incluye todos los sistemasde pesca que requieren un aparato, apero o red especial yque, generalmente, se practican durante los meses de buentiempo. En este grupo se incluirían las “nazas” (nasas) delBidasoa, de las que existe constancia desde 1.496.

Los aperos y sistemas de pesca instantánea. Entre ellos seencuentra la caña (el único legal), la pesca con un cesto entrelas piernas, la remanga (Izalzu) y diversos tipos de redes.

En la edad moderna la pesca deportiva se empieza a difundir,conviviendo con la pesca con fines alimenticios. Hoy la pescadeportiva se ha generalizado y su conservación y uso soste-nible exige una regulación específica, como veremos másadelante.

Page 21: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

153Dossier Informativo

5.2. Molinos y minicentrales.

A partir de la edad media el ser humano descubre las aplica-ciones energéticas de los cursos de agua inventando losmolinos, cuyo uso original fue la molienda de cereales parafabricar harinas. Un pequeño azud (presa) en el cauce per-mite la desviación de las aguas por un canal paralelo que vaganando altura respecto al cauce natural y forma un peque-ño salto de agua dentro del molino. En otros casos se apro-vechan saltos naturales. En Navarra predominaron losmolinos de aceña, que aprovechan la fuerza de las aguas conun eje en posición vertical, a diferencia de los denominadosmolino, propiamente dichos, que poseen un eje horizontal.La proliferación de este tipo de molino en el territorio nava-rro viene condicionado por su régimen hidrológico caracte-rístico. Multitud de regatas y pequeños ríos poco caudalosospermiten la instalación de este tipo de molinos en ubicacio-nes poco propensas a sufrir inundaciones, más fáciles a lasorillas de ríos caudalosos. Ya lo dice el refrán:

Heredad por heredad

Molino de pan en arroyo,

que no en caudal.

Los molinos llegaron a constituir un excelente medio para laproducción de una industria popular muy extendida, puesgeneraban una fuente de ingresos segura para las villas osociedades que los explotaban. Su importancia se refleja enla proliferación de estos ingenios por toda la geografía nava-rra. A principios de siglo, existían en el partido judicial deAoiz 68 molinos y 138 pares de piedras, en el de Estella 76molinos y 117 pares de piedras, en el de Pamplona 149 moli-no y 294 pares de piedras, en el de Tafalla 26 molinos y 55pares de piedras y en el de Tudela 23 molinos y 45 pares depiedras.

Actualmente algunos de estos antiguos molinos, están sien-do utilizados para la producción de energía hidroeléctricajunta a modernas minicentrales hidroeléctricas de nuevaconstrucción. En al guía de energías renovables de Navarra,publicada en 1.996 se recogen 20 centrales de producción deenergía hidroeléctrica.

Page 22: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

154 Dossier Informativo

Centrales hidroeléctricas de Navarra

Localidad Nombre Río Empresagestora.

Ollo Salto de Eguillor Manantial Manc. de la Comarca de Arteta de Pamplona.

Puente la Reina Señorío de Sarria Arga Inic. Energét. S.A.

Santacara Santacara. Aragón EnergíaHidroeléctrica de Navarra

Murillo el Fruto Murillo el Fruto Aragón E. H. N.

Oroz-Betelu Olaldea Irati E. H. N.

Oroz-Betelu Olaldea II Irati E. H. N.

Aranaz Aranaz Latza, Ekaitza, Lorbida,Felipen-borday Arbodeguiko E. H. N.

Lesaka Biurrana Regatas Urraba,Ondalaz, Olazar,y Sokaundi. Electra Lesakarra S.A.

Etxalar Etxalar Tximista E. H. N.

Esteribar Eugui Arga Mancomunidad de laComarca de Pamplona

Esteribar Urtasun Arga Mancomunidad de laComarca de Pamplona

Allo Molino de Allo II Ega Electro Harinera de Allo

Lerín y Carcar Carcar Ega Comunidad deRegantes de Carcar

Sartaguda Sartaguda Ebro E. H. N.

Valcarlos Arrollandieta Arrollandieta Iberdrola

Falces Arlas Arga E. H. N.

Viana Viana II Ebro E. H. N.

Isaba Isaba Belagua ybarranco de Ayuntamiento Belabarce de Isaba.

Garde Garde Esca Ayuntamiento de Garde

Ecay-Aoiz Ecay Irati Electra Ecay S.A.

5.3. Sobre abastecimientos y regadíos.

Antiguamente el agua no llegaba a las casas como ocurrehoy en día, había que acudir a las fuentes públicas. A ellasacudían las mujeres con sus cántaros, los llenaban y se losponían en la cabeza sobre un lienzo retorcido en formas decorona al que llamaban “rodilla”.

Lo árabes fueron maestros en el arte da canalizar y aprove-char las aguas, siendo varias las fuentes que poseyeron ciu-dades como Tudela. Los árabes se asentaron fuertemente enla zona de la Ribera y permanecieron en esta tierra hasta elaño 1.190. Las evidencias de su habilidad para el almacena-miento y la conducción de las aguas permanece hasta nues-tros días plasmado en numerosas construcciones y en lacultura del pueblo navarro.

Construyeron presas, ríos y acequias y organizaron los rega-díos. En nuestro vocabulario todavía hoy permanecen pala-bras de origen árabe como aa-sudd (azud) para denominar alos diques o presas que contienen agua.

Page 23: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

5.4. Barcas, almadías y canoas.

Aunque nuestros ríos no son fácilmente navegables han ser-vido como vía de transporte. El empleo de barcas para cruzaralgunos ríos en puntos importantes fue común hasta nuestrosiglo. El Ebro era el río con mayor flujo de barcas; por el nave-gaban las gabarras que transitaban por el canal Imperial deAragón y el barco de “San Valero” que hacia el servicio regu-lar entre Tudela y Zaragoza en cuatro jornadas en Invierno ytres y media en verano. Sin embargo la modalidad más cono-cida en Navarra es la de las almadías que hasta no hace tan-tos años bajaban los troncos del Pirineo hasta el Ebro.

El descenso de almadías por los ríos navarros viene de anti-guo. La primera noticia documental procede de 1349, año enque aparece un registro de los pagos que los almadieros delVal de Hecho tenían que hacer a su paso por Sangüesa comoindemnización de los daños. En los años siguientes el tráficodecayó en épocas de guerras y aumento en las de paz, coinci-diendo con la realización de las obras de los palacios reales deTafalla y Olite. No fue hasta el siglo dieciocho cuando los alma-dieros navarros cobraron su máximo protagonismo, la grandemanda de buenos troncos para Real Armada hicieron que serealizaran obras para facilitar la navegabilidad del río Irati, porel que llegaron a pasar 28.000 maderos en 1.780.

El viaje almadiero constituía toda una aventura, a veces, peli-grosa. Su época dependía del nivel de las aguas en los ríospirenáicos. En general los descensos solían realizarse entrenoviembre y junio, aunque el tráfico podía quedar interrum-pido en los meses de invierno por el frío y los hielos. Algunasesclusas y presas, realizadas en la cabecera de los ríos, ayu-daban a elevar el nivel del agua y hacer posible la navegación.Las dificultades para la navegación fueron de diversa índole,y si era malo el exceso de caudal, todavía era peor la escasezde agua que paralizaba el transporte y la entrega de losmaderos. Almadieros punteros, los de adelante, y coderos,los de atrás, debían estar muy compenetrados para manio-brar correctamente con los remos y así poder evitar los para-jes rocosos, dominar los rápidos y curvas y sortear losmachones de los puentes. Para facilitar el paso de las alma-días por las presas, estas disponían de puertos, rampas porlas que deslizar la almadía con menos pendiente que la gene-ral de la presa.

Con el tiempo le transporte de maderos por el río fue susti-tuido por el mas cómodo y seguro transporte por carretera.

Hoy solo se pueden ver almadías en el río en el “Día de laalmadía” que suele celebrarse cada mayo (con las aguas“mayencas”), en el valle de Roncal como recuerdo de otrostiempos.

Un uso más reciente de nuestros ríos es el de medio para lasactividades deportivas como la piragua, el raftinng, hidroes-ped, que realizados en las condiciones adecuadas puedencontribuir al mejor conocimiento y conservación de los ríos.

5.5. Las lamias.

Nuestra mitología recoge al presencia de estos seres,muchas veces mezcladas con las brujas y con las costum-bres y poderes relativos a éstas. Son supervivencias de losantiguos númenes o espíritus venerados en las fuentes, quemás tarde por influencias nórdicas y célticas primero y lati-nas, después, fueron personificadas como otros genios de lanaturaleza en divinidades protectoras del hombre. suelenvivir en cuevas, remansos de ríos, lagos , fuentes. etc., luga-res que les son consagrados. Unas veces se peinan, otraslavan, hilan, cantan y danzan y, en algunos casos, difundenmales, como las brujas, hasta el extremo que, a veces, seconfunden unas y otras.

La lamia se presenta como una sirena en los lugares coste-ros y como una mujer con pies de ave en el interior. En Berase decía que las lamias son mujeres de tipo corriente perocon la piel color de cobre. En Arano se decía que las lamiassolo se diferenciaban de los seres humanos en que tenían losdedos unidos entre sí con membranas, como los patos.

Se citan muchos lugares en el norte de Navarra cuyos nom-bres hacen referencia a las lamias: Lamiosin, lamiarri, lamiaoen las cercanias de Bera; lamiñarreta o lamiarri en Baztan.Eran lugares consagrados a las lamias o habitados por ellas.Es frecuente considerarlas como guardadoras de tesorosque, a veces, yacen en el cauce de los ríos.

“Había una vez -cuenta Julio Caro Baroja- un hombre que seencontró con una lamia a la orilla de Lamiocingoerreka. Lalamia le dio al hombre una xarranxa de oro (peine de peinarel lino), y le dijo : Si te vas hasta tu casa sin volver la cabezahacia atrás durante todo el camino, esta xarranxa será parati. El hombre empezó a andar hacia casa, muy contento, sinvolver la cabeza. Ya tenia recorrida la mitad del camino,cuando oyó una voz de mujer que cantaba muy bien (era la

155Dossier Informativo

Page 24: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

lamia). Sintió deseos de volver la cabeza; pero se acordó dela xarranxa , y no lo hizo. Durante el resto del camino fue ten-tado por la voz de la lamia. Por fin llego a casa. Cuando ibaa cerrar al puerta, volvió la cabeza, para satisfacer su curio-sidad ; pero al momento vio una mano en ele aire que le quitoel peine de oro, quedándose, así, sin nada.”

También se dice que las lamias intentan contraer matrimoniocon jóvenes humanos que suelen evitarlo al advertir que susnovias tienten pies de ganso.

En los últimos años las lamias parecen estar en franco retro-ceso, quizá por al contaminación, aunque hay quien dicehaber visto alguna en las regatas de Bertiz.

5.6. La situación en los últimos años.

Con la llegada de la era industrial se incrementaron conside-rablemente las necesidades de agua y los ríos fueron some-tidos fuertes transformaciones cuyo ritmo se haincrementado substancialmente en las últimas décadas. Elresultado ha sido la creación de embalses y la consiguienteregulación de los caudales y la creación de barreras para elpaso de los peces; el dragado canalización y rectificación delos cauces; la destrucción de sotos y riberas para cultivos ourbanizaciones; la introducción de especies foráneas y prin-cipalmente la utilización de los ríos como el medio máscómodo para librarnos de nuestros desechos, mediante elvertido directo al cauce.

156 Dossier Informativo

Page 25: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

6. Los problemas ysus soluciones.

6.1. Dragados, canalizaciones y desapa-rición de la vegetación de la ribera…. larestauración de los ríos.

Desde hace decenas de años es evidente el progresivo dete-rioro de los ríos reflejado en la disminución de la calidad lasaguas y la degradación del lecho y las riberas.

En los últimos años los cambios en las técnicas agrícolas y elmodo de vida rural han llevado al abandono de las labores demantenimiento que tradicionalmente se realizaban sobre lavegetación ribereña. La grafiosis del olmo contribuyó a elimi-nar gran número de árboles a las orillas de los ríos. Así hastael inicio de los noventa el río se convirtió en una carga inútilpara los ribereños, en una fuente de problemas por las creci-das y en una tierra de nadie sometida a abusos de todo tipo.

En este contexto la obras de defensa realizadas en ríos yregatas tenían como objetivo la evacuación rápida de lasaguas y para realizarlas se utilizó todo tipo maquinaria pesa-da contribuyendo a la degradación de los ríos.

Esta realidad hizo necesario un replanteamiento de el cómoy el para qué de los tratamientos de los ríos. Es necesariointegrar todos los usos y funciones del río teniendo en cuen-ta no solamente su papel como desagüe sino los usos piscí-colas, paisajísticos, sobre todo el valor de las riberas comoagente regulador de la dinámica del río.

Este planteamiento obliga a elegir entre dos políticas: la derectificación-canalización y la de restauración.

La rectificación-canalización tiene como único objetivo laevacuación de crecidas de frecuencia rara. Las técnicasempleadas requieren maquinaria pesada y son de elevadocosto económico:

• recalibrado de cauce.

• ensanchamiento de cauce

• cortas de meandros

• colocación de escolleras.

El empleo de estas técnicas tiene un efecto destructivo sobreel río y anula o disminuye en gran medida su valor paisajís-tico, recreativo y piscícola combinado con una mínima efec-tividad de cara la objetivo inicial de evitar la riadas.

Objetivos y fundamentos para la restauración de los ríos.

La restauración tiene como objetivo que el río evacue las cre-cidas más frecuentes, limitando la pérdida de suelo de lacabecera de la cuenca, preservando el medio acuático entodo su potencial biológico y permitiendo la multiplicidad deusos que tiene un río. Las técnicas a emplear son muchas,variadas y, en genera, mas sencillas que las anteriores:

• reforestación de las cuencas

• protección de las orillas erosionadas

• limpieza y encauce de orillas

• trabajos forestales en las riberas

• dragados en puntos localizados

• estabilización de orillas frágiles

• trabajos de mantenimiento de lechos y riberas.

La restauración de los ríos se basa en dos premisas:

Conocer el río y adaptar las técnicas a su problemáticaconcreta.

Para restaurar un tramo o todo un curso de agua, es nece-sario, previamente, conocer las características del mismo.Reconocer los lugares de erosión, los obstáculos, las zonasde sedimentos, la vegetación de las orillas, y comprender ladinámica de las aguas. Todo ello servirá para diagnosticar losproblemas y definir las técnicas a emplear.

Tener en cuenta la riqueza del medio acuático y elegir técni-cas que respeten los diferentes elementos que lo componen.

El río es un medio complejo y frágil y cualquier técnica dedefensa o limpieza debe respetar al máximo esta diversidad.

157Dossier Informativo

Page 26: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

158 Dossier Informativo

Toda acción excesiva rompe el equilibrio entre los compo-nentes del medio acuático y puede agravar los problemasque pretende corregir.

Es importante limitar las acciones sobre los bosques de ribe-ra y evitar en lo posible las técnicas duras (dragado, recali-brado, …)

Desde al año 1988 se vienen realizando en los nuestros ríoslabores de restauración y mantenimiento de los cursos fluvia-les con el objetivo de ir recuperando paulatinamente la totali-dad de los ríos navarros. Para ello, el Gobierno de Navarra,realiza una convocatoria anual para la realización de convenioscon las entidades locales a través de la cual se financia entreun 75% mínimo y un 90% máximo del coste de ejecución deproyectos destinados a la limpieza y revegetación de márge-nes de ríos y barrancos así como al acondicionamiento de suscauces. Paralelamente se realiza otra convocatoria de subven-ciones en la que se otorga hasta un 50% del coste de la reali-zación de trabajos de dragado y limpieza de cauces.

6.2. La contaminación de las aguas…..cada vez más depuradoras.

La contaminación podría definirse como laliberación artificial en el medio ambiente desubstancias o energía, que causa efectosadversos sobre el ser humano o medioambiente, directa o indirectamente.

El número de agentes potencialmentecontaminantes es grande y está aumen-tando continuamente (cada año se produ-cen cientos de nuevos compuestosquímicos orgánicos, algunos de los cua-les pueden resultar tóxicos). Estos conta-minantes incluyen sólidos, líquidos ygases, además de formas de energíacomo radiaciones o calor. De estos millo-nes de toneladas una parte se descarganen las aguas continentales y cuando supe-ran la capacidad de asimilación de nues-tros ríos decimos que estos estáncontaminados.

Las substancias contaminantes que afec-tan a los ríos pueden tener su origen en

dos tipos de fuentes: puntuales y difusas.

Las fuentes puntuales de contaminación son aquellas quevierten a través de un punto muy localizado, como por ejem-plo, una tubería. A este grupo pertenecen los vertidos indus-triales y los desagües de las redes de saneamiento depueblos y ciudades.

Las fuentes de contaminación difusa son difíciles de delimi-tar geográficamente; se originan en la agricultura, la ganade-ría extensiva, los trabajos forestales, la minería, o laacumulación de residuos sólidos que luego van lavando susrestos hacia los ríos.

Page 27: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

Fuentes de contaminación difusa.

(Lang y Armour, 1.980: Livre-ressource de la planificatión de l’environnement)

Categorías Actividades que originan Principales la contaminación contaminantes.

Agricultura. Cultivos, cría de ganado, drenajes Sedimentos, elementosnutritivos procedentes de las fertilización de los suelos, pesticidas, materia orgánica, residuos procedentes de la cría de ganado, sales.

Actividades Construcción y uso de pistas, Sedimentos, nutrientes, forestales. sistemas de recogida de la madera, pesticidas, contaminantes

corta a hecho, repoblaciones,… orgánicos y energía térmica.

Minería. Exploración, instalación, Sedimentos, nutrientes, operación y abandono. minerales disueltos, salinidad

y, algunas veces radiación.

Construcción Movimientos de tierras, redes de Sedimentos, productos transporte y comunicación, químicos, materias instalaciones de abastecimiento biológicas.de aguas.

Escorrentía Aguas de lluvia contaminadas, Materias orgánicas e urbana. concentradas por las superficies inorgánicas, bacterias

urbanas y los sistemas coliformes, pesticidas, de colectores. nutrientes, metales pesados

y sedimentos.

ModificacionesModificaciones de los cursos Sedimentos, elementos hidrológicas. de agua, drenajes, presas, nutritivos, pesticidas,

explotación e recursos energía térmica, productos (arena y grava)… químicos y microorganismos.

Residuos. Desechos de todo tipo que lleganContaminantes peligrosos a las aguas a través de escorrentía o inocuos (lodos, residuos,infiltración y evacuación indirecta. mineros,…)

Para evitar las consecuencias de la contaminación difusa laúnica solución es la eliminación o minimización de las cau-sas, ya que no es posible tomar medidas de depuraciónsobre fuentes que no están concentradas en el territorio.

Las fuentes de contaminación puntuales (núcleos urbanos eindustrias) pueden ser tratadas mediante la instalación de lasdepuradoras adecuadas a cada caso. En Navarra la situaciónse fue degradando a lo largo de la segunda mitad de estesiglo. Así a finales de los años setenta muchos tramos de losríos navarros se encontraban realmente contaminados , elproblema comenzó a hacerse evidente pero las solucionesparecían muy difíciles, cuando no imposibles.

En un primer momento las medidas que se tomaron se redu-cían a la ejecución de colectores que alejaban los vertidosurbanos y rurales. En los años 80 la conciencia generalizadade no estar dando soluciones adecuadas llevó a la realizaciónde una serie de estudios que orientaron sobre las medidas

precisas para resolver el problema.

En el año 1988 se estableció, a través de una ley foral lanecesidad de restaurar la situación ambiental de los caucesfluviales; para ello en 1989 se realizó un Plan Director desaneamiento de los ríos, aplicable a toda Navarra en el quese plantea el esquema y las directrices básicas, los objetivosy los plazos que se deben alcanzar. A partir de entonces sehan ido realizando sucesivas actualizaciones en los años1991 y 1996. Este Plan director se dirige a complementar lasactuaciones municipales o de las mancomunidades colabo-rando en la planificación, realización y gestión de depurado-ras.

Para la realización de estos planes se constituyó NILSA, unaSociedad Pública gestora en la que participan el Gobierno deNavarra y las Entidades Locales. Esta sociedad quedó encar-gada de:

• coordinar y dirigir las actuaciones del plan director.

• apoyar técnicamente a las entidades locales en los pro-yectos de obra encuadrados dentro del plan director(fundamentalmente la realización de redes de sanea-miento y depuradoras de aguas residuales).

• realizar las inversiones y la administración de serviciosque la administración local asuma directamente

• recaudar, administrar, gestionar y distribuir la canon desaneamiento y las transferencias de capital procedentesde los presupuestos de Navarra.

Desde la puesta en marcha del Plan Director los ríos hancambiado notablemente la situación en cuanto a su calidadde aguas. De acuerdo con los criterios del Plan Director lasactuaciones se han repartido por las diversas cuencas dandoprioridad a los focos mas notables de contaminación ycomenzando por las zonas de cabecera de los ríos.

En el la actualidad se encuentran en funcionamiento un totalde 37 instalaciones de depuración cuyo rendimiento medioestá en torno al 77,9% de la eliminación de la demanda bio-lógica de oxigeno, es decir eliminación de materia orgánica.

Las depuradoras incluidas en este plan se destinan a com-pletar la redes de saneamiento de los núcleos urbanos. Los

159Dossier Informativo

Page 28: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

vertidos industriales reciben un tratamiento diferenciado, enfunción de su carga contaminante y la composición de esta.Para determinarla se exige a las empresas que declaren losresiduos líquidos producidos y se realizan análisis periódi-cos. Se diferencian dos tipos de vertidos industriales.

En primer lugar los que, directamente o tras un tratamientoespecífico, pueden ser incluidos en las depuradoras urbanassin afectar al funcionamiento de las mismas. Para la realiza-ción de mediadas particulares de tratamiento por las empre-sas antes del vertido a la red general se presta apoyofinanciero.

En segundo lugar, los vertidos tóxicos, peligrosos o especia-les que deben ser tratados de forma específica a través degestores autorizados en plantas especiales e independientesde las incluidas en le plan director.

6.3. Pesca deportiva… los planes de ges-tión.

El ejercicio de la pesca deportiva alcanza hoy en día unaimportancia social reseñable. En Navarra más de 20.000licencias permiten a otros tantos pescadores acceder al apro-vechamiento de un recurso que es limitado. La mayor partede ellos ejercen su actividad en las aguas salmonícolas de laComunidad Foral y son los salmónidos, particularmente latrucha común, los que soportan la mayor presión de pesca.

A partir del siglo XIX , pero sobre todo en la segunda mitadde XX, la industrialización, el desarrollo económico y loscambios en los usos y costumbres humanos han alterado loscauces de los ríos y degradado las condiciones ecológicaspara el buen desarrollo de los salmónidos. Como conse-cuencia los tramos de río en los que las truchas podían desa-rrollarse se han reducido y con ellos el número deejemplares.

Desde el siglo pasado las labores de gestión encaminadas arecuperar las poblaciones de trucha, mermadas por la explo-tación pesquera y la alteración de los ríos, se han basadofundamentalmente en las repoblaciones, pensando que laintroducción de nuevos individuos podría compensar laspérdidas.

Sin embargo no siempre es así y, cada vez mas, los estudiosdemuestran la escasa efectividad de las repoblaciones, su

elevado costo e incluso la existencia de efectos no deseados.

Hoy es posible asegurar que sólo la conservación del medio yla utilización ordenada y racional de los recursos pueden garan-tizar la conservación de las especies en toda su diversidad ypermitir, al mismo tiempo su aprovechamiento sostenido.

A partir de estos principios se elaboraron las principales nor-mas que determinan la protección y gestión de la fauna sil-vestre. La Ley sobre Conservación de los Espacios Naturales yde la Flora y Fauna Silvestre y la Ley Foral de Protección yGestión de la Fauna Silvestre y sus Hábitats. En ellas aparecela necesidad de elaborar planes para la gestión de los recursosnaturales en general de la caza y la pesca en particular.

A partir de lo dispuesto en estas leyes, el Gobierno deNavarra ha decidido la elaboración de un plan, con ocho añosde vigencia, que permita una gestión racional de los recursosde pesca en las aguas trucheras o salmoneras de nuestracomunidad.

Objetivos del plan.

• Garantizar la conservación de las especies autóctonas desalmónidos de los ríos navarros así como el mantenimien-to de la diversidad genética aún presente en los mismos.

• Definir y zonificar los ríos salmonícolas de Navarra par-tiendo del análisis de la situación actual de las poblacionesy de acuerdo con las posibilidades que tienen hoy en díapara mantener por si mismos poblaciones de salmónidos.

• Recuperar aquellos hábitats que en la actualidad nomantienen características idóneas para el desarrollo delos salmónidos.

• Adecuar la explotación a la capacidad de producción real delos ríos, de forma que tiendan al mantenimiento de laspoblaciones y se reduzca al mínimo la intervención externa.

• Procurar las medidas necesarias para que la pesca esteal alcance de la totalidad del colectivo de pescadores.

Este plan general se concreta luego en cada cuenca. Para ellose hace un diagnóstico de la situación de cada una de las cuen-cas de la comunidad foral detallando para cada una de ellas: lascaracterísticas de las poblaciones de peces, el estado de la

160 Dossier Informativo

Page 29: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

vegetación de ribera, los obstáculos en el cauce para la circula-ción de los peces, calidad de las aguas y otras alteraciones delhábitat (dragados, afecciones por infraestructuras…). A partirde este diagnóstico se propone la realización de una serie demedidas concretas para cada una de las cuencas

Normas de pesca.

Cada año, el Gobierno de Navarra publica un folleto en el quese recogen las normas de pesca para la temporada, que pre-viamente se han establecido por medio de un decreto.

En este cuadernillo se recogen las especies autorizada, nor-mas para la pesca de trucha, salmón, cangrejo y otras espe-cies, descripción de los diferentes tramos de pesca en lascuencas salmonícolas, cebos artes y procedimientos prohi-bidos y las horarios hábiles para la pesca.

Normas para la pesca del Salmón.

El periodo hábil para la pesca del salmón se abrirá el 15 demarzo y se cerrará el día en que se capture el ejemplar nume-ro 75. previo informe del Departamento de Medio Ambienteel cupo podrá elevarse a 100 ejemplares.

En caso de que el tope no se alcance antes del 20 de Junioese día se cerrará la temporada.

Se consideran días hábiles para la pesca del salmón todos

los días de la semana, excepto los martes no festivos.

Los ejemplares de salmón de longitud igual o inferior a 40cm. deberán ser devueltos al río.

Solamente se permite la pesca de un salmón por pescador y día.

Normas para la pesca de la Trucha.

El periodo hábil para la pesca de la trucha comienza el 15 demarzo y finaliza el 31 de agosto. Estas fechas pueden variar enlos tramos fronterizos con otros estados o comunidades autó-nomas, en estos casos la temporada comienza cuando la de losterritorios limítrofes, si es anterior a la señalada en Navarra.

Se permite la pesca todos los idas de la semana, excepto losmartes no festivos.

Las tallas mínimas dependen del tramo del río en que nosencontremos:

Zona salmonícola mixta: 21 cm.

Zona salmonícola superior: 21 cm. en cauces principales y19 cm. en cauces secundarios.

Hasta el 30 de Abril esta prohibido entrar en el cauce paraproteger los frezaderos.

161Dossier Informativo

Especies cuya pesca se autoriza.

Peces• Anguila.

• Salmón

• Trucha común.

• Trucha arco iris.

• Black-Bass

• Barbo

• Carpa.

• Carpín.

• Madrilla.

• Tenca.

• Lucio

• Pez gato.

• Siluro.

• Corcon o lisa.

• Sábalo.

• Alburno.

• Platija.

• Gobio.

• Chipa.

Invertebrados.• Cangrejo rojo

• Cangrejo Señal.

Page 30: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

7. Las leyes y la gestión delos ríos.

7.1. La carta europea del agua.

En mayo de 1.968, el Consejo de Europa, consciente de laimportancia del agua como recurso natural imprescindible ylimitado y de su degradación como consecuencia del progre-so, adoptó una serie principios para su uso y conservación:

• Sin agua no hay vida posible. Es un bien preciado, indis-pensable apra toda actividad humana.

• Los recursos en agua dulce no son inagotables. Es indis-pensable preservarlos, controlarlos y, si es posible, acre-centarlos.

• Alterar la calidad del agua es perjudicial para la vida delser humano y de otros seres vivos que de ella dependen.

• La calidad del agua debe ser preservada de acuerdo connormas adaptadas a los diversos usos previstos, y satis-facer especialmente las exigencias sanitarias.

• Cuando las aguas, después de utilizadas se devuelven ala naturaleza, no deberán comprometer el uso ulterior,público o privado, que de ésta se haga.

• El mantenimiento de la cobertura vegetal adecuada, pre-ferentemente forestal, es esencial para el mantenimientode los recursos hídricos.

• Los recursos hídricos deben inventariarse.

• Para la adecuada gestión del agua es preciso que lasautoridades competentes establezcan los correspon-dientes planes.

• La protección de las aguas implica un importante esfuer-zo, tanto en la investigación científica, como en la pre-paración de especialistas y en la información al público.

• El agua es un patrimonio común cuyo valor debe serreconocido por todos. Cada uno tiene el deber de utili-zarla con cuidado y no desperdiciarla.

• La administración de los recursos hidraúlicos debieraencuadrarse en más bien en el marco de la cuenca natu-ral que en el de las fronteras administrativas y políticas.

• El agua no tiene fronteras. Es un recurso común quenecesita de la cooperación internacional.

7.2 La ley de aguas.

El objeto de la ley es la regulación del dominio públicohidráulico, el uso del agua y las competencias del estado enestos temas.

El dominio público hidráulico.

Incluye ríos, arroyos, barrancos, embalses, lagos y lagunas.El cauce natural o alveo es el cubierto por las aguas en lasmáximas crecidas ordinarias y es el que se entiende como tala efectos legales. A ambos lados del cauce y en todo su desa-rrollo longitudinal se establece una zona de servicios de 5metros, para uso publico. Se establece también una zona depolicía de 100 metros de anchura en la que se condiciona eluso del suelo y las actividades que se desarrollan.

La administración pública del agua.

Se adoptan tres principios para la gestión del agua:

• Unidad de gestión, tratamiento integral, economía delagua, desconcentración, descentralización, coordina-ción, eficacia y participación de los usuarios.

• Respeto de la unidad de gestión de la cuenca hidrográfi-ca, de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

• Compatibilidad de la gestión pública del agua con laordenación del territorio, la conservación y proteccióndel medio ambiente y la restauración de la naturaleza.

Al estado le corresponde la planificación hidrológica y suscorrespondientes planes; el cumplimiento de los acuerdosinternacionales y el otorgamiento de autorizaciones y conce-siones administrativas en las cuencas que excedan del ámbi-to de una comunidad autónoma.

Para facilitar la participación se crea como órgano consul-tivo el Consejo Nacional del Agua, compuesto por repre-

162 Dossier Informativo

Page 31: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

sentantes de las diferentes administraciones y organizacio-nes profesionales y económicas. Entre sus funciones estála de informar los planes hidrológicos nacional y de cuencay todos los proyectos y planes generales que afecten alagua.

Para la gestión de cada una de las cuencas hidrográficas secrean las Confederaciones Hidrográficas adscritas al minis-terio de Obras Públicas y Urbanismo (actualmente al deMedio Ambiente), pero con plena autonomía de funciona-miento. Las funciones de las confederaciones hidrográficasincluyen la elaboración del Plan Hidrológico de Cuenca, laadministración y control del dominio público hidráulico, losaprovechamientos y los proyectos de obras.

Para desempeñar estas funciones disponen de las siguientesatribuciones y cometidos:

• concesión de autorizaciones y licencias.

• inspección y vigilancia.

• estudios hidrológicos.

• obras.

• objetivos y programas de calidad.

• prestación de servicios técnicos.

En cada cuenca hidrográfica se crea el correspondienteConsejo del Agua con la participación de la Administraciónestatal, la autonómica, usuarios y personal técnico.

La planificación hidrológica.

Para organizar los diferentes usos y demandas del agua yfavorecer el desarrollo territorial armónico conservando elrecurso y el medio ambiente se establece la necesidad de ela-borar un Plan Hidrológico Nacional y los correspondientesPlanes Hidrológicos de Cuenca.

Los Planes Hidrológicos de Cuenca incluyen obligatoriamente:

• inventario de recursos hidráulicos.• usos y demandas existentes y previsibles.• criterios de prioridad y compatibilidad de usos.

• asignación y reserva de recursos para los distintos usosactuales y futuros.

• características básicas de calidad de las aguas y de laordenación de vertidos.

• normas básicas sobre la transformación y mejora deregadíos.

• perímetros de protección y medidas para la consderva-ción y mejora del recurso.

• planes hidrológicos-forestales.• directrices para la recuperación y protección de acuífe-

ros.• infraestructuras básicas requeridas por el plan.• criterios de evaluación de los aprovechamientos energé-

ticos y la fijación de las condiciones para su ejecución.• prevención de daños debidos a inundaciones y avenidas.

Por su parte el Plan Hidrológico Nacional incluirá:

• medidas para la coordinación de los diferentes planeshidrológicos de cuenca.

• previsión y condiciones para los transvases entre dife-rentes cuencas.

• modificaciones en las planificaciones de uso.

La utilización del dominio público hidráulico.

En este capítulo se delimitan los diferentes usos del agua ylas medidas para su regulación y concesión de usos porparte de la administración. En general todos los usos privati-vos de las aguas requieren autorización administrativa. Otrosusos del dominio público como el baño, el recreativo, elabrevado de ganado, pueden realizarse sin necesidad de con-cesión ni permisos previos.

Los usuarios del agua de una misma concesión deben agru-parse en comunidades de usuarios, como las Comunidadesde Regantes, para la administración de ese uso común.

La protección del dominio público y la calidad de lasaguas continentales.

Corresponde a la Administración del Estado, a través de losorganismos de cuenca (Confederaciones Hidrográficas) vigi-lar el mantenimiento de las aguas libres de contaminantes ylos límites del dominio público hidráulico. Para ello se esta-blece un mecanismo para el seguimiento y control de los ver-tidos por el que es necesaria autorización administrativa para

163Dossier Informativo

Page 32: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

la realización de cualquier vertido y se obliga a la depuraciónde las aguas antes de devolverlas al río.

Los pagos para la gestión del río.

Cualquiera de los usos sometidos a concesión del dominio públi-co hidráulico debe pagar un canon cuyo importe se destina a laprotección y mejora de dicho dominio. Algo similar ocurre conlos vertidos, que deben pagar el correspondiente canon de verti-do con le mismo fin. De la misma forma pueden establecersepagos entre los beneficiarios de determinadas obras hidráulicas.

164 Dossier Informativo

Page 33: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

Bibliografía, fuentes deinformación y recursos.

Sobre ríos.

• Araujo, Joaquin; Ríos. La naturaleza de España.Ediciones del Prado. Madrid, 1.998.

• Arenillas Parra, Miguel y Saenz Ridruejo, Clemente; Losríos. Guía física de España. Alianza Editorial, Madrid1.987.

• García de Jalón, Diego y Martinez del Tanago, Marta;Ríos y Riberas. Enciclopedia de la Naturaleza de España.Debate/Circulo. Barcelona, 1.988.

• Ibarra Murillo, Julia y Jaso León, Camino; Manual parala restauración de los ríos. Departamento de Ordenacióndel Territorio y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra,1.991.

• Jose A. Díaz Lázaro-Carrasco. Depuración de aguas resi-duales. Unidades temáticas ambientales de la Secretaríade Estado para las Políticas del Agua y el MedioAmbiente. MOPT. Madrid, 1991.

• NILSA; Plan director de saneamiento de los ríos deNavarra 1.995. NILSA. Pamplona, 1.995.

• NILSA; Plan director de saneamiento de los ríos deNavarra. Informe de gestión. Año 1.996. NILSA.Pamplona, 1.996.

• V.V. A.A.; El agua en navarra. Caja de Ahorros deNavarra. Pamplona, 1.991.

Sobre Navarra.

• Del Valle Lersundi, Joaquin y Villanueva Ferreras,Fermín; Síntesis geológica de Navarra. Departamento deEducación y Cultura. Gobierno de Navarra, 1.988.

• Elósegui Aldasoro; Jesús y otros. Navarra, guía ecológi-ca y paisajística. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona,1.980.

• Floristan Samanes, Alfredo; Geografía de Navarra. Diariode Navarra. Pamplona, 1.995.

• IDAE; Guia de las energías renovables en Navarra. CincoDías. Madrid, 1.996.

Etnografía.

• Beguiristain Gurpide, Mª Amor y otros; Etnografía deNavarra. Diario de Navarra,. Pamplona, 1.996.

• Caro Baroja, Julio; De la vida rural vasca. EditorialTxertoa. San Sebastián, 1.986.

• Violant i Simorra, Ramón; El pirineo español. EditorialAlta Fulla. Barcelona 1.986.

Guías de campo.

• Aizpuru, Iñaki y otros; Guia de los árboles y arbustos deEuskal Herria. Servicio de publicaciones del GobiernoVasco. Vitoria-Gasteiz, 1.990

• Andreas Schulze. Guía para los amantes de las aves.Editorial Blume S.A. Barcelona, 1988.

• Bang, Preben y Dahlstrom, Preben; Huellas y señales delos animales de Europa. Ediciones Omega. Barcelona,1.975.

• Chinery, Michael; Guía de campo de los insectos deEspaña y Europa. Ediciones Omega. Barcelona, 1.980.

• Perrins, Christopher; Aves de España y Europa. Nuevageneración de guías. Ediciones Omega. Barcelona,1.987.

• Polunin, Oleg; Arboles y arbustos de Europa. EdicionesOmega. Barcelona, 1.984.

• Schauer, Th y Caspari, C. Guia de las flores de Europa.Ediciones Omega. Barcelona, 1.980.

De Educación.

• Antonio Bolívar. La educación de valores y actitudes.Colección hacer reforma. Editorial Anaya. Madrid, 1995.

165Dossier Informativo

Page 34: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

• Equipo Huerta Alegre. El agua en Granada. Guía de apro-vechamiento didáctico. Programa de EducaciónAmbiental. Edita Ayuntamiento de Granada. Granada,1994.

• Konrad Ammann. La vida en las aguas dulces. ColecciónVivac. Editorial Teide. Barcelona 1983.

• Michael J. Caduto. Guía para la enseñanza de los valoresambientales. Programa Internacional de EducaciónAmbiental UNESCO-PNUMA. Serie de EducaciónAmbiental nº 13. Edita Gobierno de Navarra-Los librosde la catarata. Bilbao, 1992.

• VVAA. El agua en la escuela. Cuadernos de EA. EditaGobierno de Navarra. Departamento de Educación yCultura y Departamento de Ordenación del Territorio yMedio Ambiente. Pamplona, 1995.

• VVAA. Fichero de sugerencias didácticas para explorar elcomplejo mundo del agua. Mancomunidad de laComarca de Pamplona.

• VVAA. Uso y Gestión del Agua. Fichero de sugerenciasdidácticas para explorar el complejo mundo del agua.Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Pamplona,1990.

• VVAA: Viviendo al paisaje. Guía didáctica para interpretary actuar sobre el paisaje. Edita Fundación Nat West.Madrid, 1994.

Cuentos y leyendas.

• J. López. Siete cuentos de peces. Editorial Juventud.Barcelona, 1983.

• Mª Jose Llorens Camp. Leyendas del País Vasco yNavarra. M.E. Editores, S.L. Barcelona, 1995.

Materiales audiovisuales.

Sonidos.

• Carlos de Hita. Atmósferas. Un juego para la sensibiliza-ción y percepción del paisaje sonoro. Ceneam. Icona.Segovia, 1994. (Caset e ilustraciones.).

• Carlos de Hita. Paisajes sonoros. Red de ParquesNacionales. Ceneam. Icona. Segovia, 1993. (CD).

• Carlos de Hita. Sonidos de la España salvaje. EditaPlaneta de Agostini, 1997. (CD).

Videos.

• Gonzalez Purroy, Javier El salmón del Bidasoa. Gobiernode Navarra. Departamento de Ordenación del Territorio yMedio Ambiente. Pamplona.

• Gonzalez Purroy, Javier. Ríos de vida. Navarra salvaje.Euroview/Caja Rural de Navarra. Pamplona 1.996.

Direcciones de Internet.

• http://chico.rediris.es/archives/agua-es.html Agua-es.

• http://www.cnie.org/pop/pophome.htm/ Base de datossobre medio ambiente y agua potable.

• http://www.fao.org Dirección de la FAO, organización dela ONU para la agricultura y la alimentación.

• http://www.irn.org Red de trabajo internacional sobre losríos.

• http://www.ictnet.es/terrabit Dirección dedicada a MedioAmbiente. Contiene un práctico buscador de informa-ción en Internet, El robot Verde con el que localizardirecciones seleccionadas con información ambiental.

• http://www.mma.es/ Ministerio de Medio Ambiente, con-tiene información muy didáctica sobre agua.

• http://www.pangea.org/org/foroagua Dirección del Forodel Agua.

• http://www.pangea.org/spie/aedenat/aedenat.htmlAsociación Española para la Defensa de la Naturaleza.

• http://www.redestb.es/personal/alfonso1511 Página dela Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti. Contieneinformación sobre las actividades de la Sociedad y delmedio ambiente navarro.•

166 Dossier Informativo

Page 35: Dossier "Ríos de Navarra"

Ríos

Medio Ambiente

http://www.cfnavarra.es/medioambiente. Página del departa-mento de Medio Ambiente del Gobierno deNavarra.Contiene información de la situación ambien-tal,espacios protegidos,planes y programas delDepartamento, etc.

Instituciones.

• Departamento de Medio Ambiente. Con competenciassobre la gestión de la biodiversidad y la calidad ambien-tal en la Comunidad foral. C/ Alhondiga 1, 1º. 31001Pamplona. Tfno.: 948 427573.

• Navarra de Infraestructuras Locales S.A. (N.I.L.S.A.).Empresa pública encargada de la instalación y manteni-miento de sistemas de depuración de aguas residualesen toda Navarra. Avda. de Barañáin nº 32. 31008Pamplona. Tfno.: 948 176928.

• Riegos de Navarra S.A. Empresa pública para el estudioe instalación de regadíos. C/ Sadar s/n. Tfno.: 948241551. Fax : 948 243217.

• Confederación Hidrográfica del Ebro. Institución encar-gada de la gestión de los ríos de la cuenca del Ebro.

Gabinete de prensa, Paseo de Sagasta 24-28. 50006Zaragoza. Tfno.: 976 221993.

• Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. C/ GeneralChinchilla, 7. 31002 Pamplona. Tfno.: 948 423100. Fax :948 423230.

• Mancomunidad de Montejurra. C/ Sancho el Fuerte, 6.31200 Estella. Tfno.: 948 552850. Fax : 948 554439.

• Mancomunidad de Aguas del Moncayo. Avda. MiguelEscudero, 25-1º. 31591 Corella. Tfno.: 948 780008. Fax :948 401303.

• Mancomunidad de Aguas de Cascante, Cintruénigo yFitero. Plaza de los Fueros,1. 31592 Cintruénigo. Tfno.:948 811016. Fax : 948 811191.

• Mancomunidad de Aguas de Mairaga. C/ San Salvador,11- bajo. 31300 Tafalla. Tfno.: 948 703305. Fax : 948703330.

• Mancomunidad de Aguas Valdizarbe. CarreteraMendigorría, 1- bajo. 31100 Puente la Reina. Tfno. : 948341076. Fax : 948 341212.

167Dossier Informativo