Dossier Unidad 0 8°

19
Dossier de Lenguaje Ortografía acentual y literal Morfología, sintaxis Tipología textual APRENDIZAJES ESPERADOS: 1. Recordar y aplicar en textos simples, reglas de ortografía literal 2. Recordar y aplicar reglas de ortografía puntual para redactar textos coherentes y bien cohesionados. 3. Analizar textos simples tanto en el aspecto morfológico como en el sintáctico. 4. Reconocer y analizar distintos tipos textuales. NOMBRE: ……………………………………………………… CURSO: Octavo año …………………. FECHA DE ENTREGA: ……… de marzo

description

Extractos de Lectura Comprensiva Octavo Básico

Transcript of Dossier Unidad 0 8°

Dossier de LenguajeOrtografa acentual y literal Morfologa, sintaxisTipologa textualAPREND!A"E# E#PERADO#$ 1. Recordar y aplicar en textos simples, reglas de ortografa literal2. Recordar y aplicar reglas de ortografa puntual para redactar textos coherentes y biencohesionados.3. Analizar textos simples tanto en el aspecto morfolgico como en el sintctico.!. Reconocer y analizar distintos tipos textuales.PRIMERA PARTE: ORTOGRAFA% ORTO&RA'(A A)ENT*AL Ley general de acentuaci+n1. "ubrayalasecuencia#oclicadelassiguientespalabrasyclasifcalacomodiptongo, hiatootriptongo$%asualidad$ &'ho$ A#eriguis$(oesa$ (araguay$ %omunicacin$)n#ierno$ *ua$ +iato$,engua-e$ "ecuencia$ &aha$Amar.is$ (olluelo$ (adecera$2. "epara en slabas las siguientes palabras y luego determina si son agudas, gra#es o esdr'-ulas$Pala,ra #eparaci+n)lasi-caci+n "laba " / la / ba0sdr'-ula %iudadApstol(rrafo0-ercicioResumenRes'menes123&R0$ 444444444444444444444%5R"2$ 2cta#o a6o 4444444.70%+A 80 019R0*A$ 444 de marzo%antaron)n:ar0nero3. 0xplica por ;u. las siguientes palabras deben lle#ar tilde$Pala,ra"usti-caci+n . 8etermina si las siguientes oraciones estn tildadas correctamente ?c@ o si presentanincorrecciones ?i@, seg'n la ley general de acentuacin. "ubraya la palabra ;ue presenta error ycorrgela$a. AAAAAA 7ernando *allardo ;uedo para siempre en nuestra memoria por su interpretacinmagistrl de "ancho (anza, el Bel compa6ero de 8on Cui-ote.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444b. AAAAAA 0se hombre dispuesto a dar todas las batallas, por imposibles ;ue fueran.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444c. AAAAAA 0se "ancho gordto y sonriente se transform en un nue#o 7ernando, ms delgado, pero con el mismo espiritu ;ui-otesco de siempre.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444d. AAAAAA +oy le toca enfrentar una batalla ms difcil, un cancer incurable.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444e. AAAAAA %on fuerza y determinacin, est preparado para seguir peleando hasta ;ue sea necesario.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444f. AAAAAA 7ernando no ha perdido -amas su sentido del humor, aun sabiendose enfermo.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444 Acentuaci+n dier.tica1. DCu. tienen en com'n los siguientes t.rminosEFA,(ARAG"2 / +A&GA / 2G82 / ")3(A9GA / RG2 / 3AH,,A / &AH,444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444449odos ellos poseen acentuaci+n dier.tica, Den ;u. consiste esta reglaE 0xplcala y se6ala 9R0" nue#os e-emplos$4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444422. 0n el siguiente texto, subraya las palabras ;ue deben ser tildadas seg'n la ley de acentuacin dier.tica$La tatara,uela 'elicia,a tatarabuela 7elicia fue la mu-er de mayor temple de la familia. 0ra muy inteligente y bella seg'n los cuentos del tio Ramn 0nri;ue y un retrato ;ue cuelga en la sala.5n dia, en medio de una de las tantas guerras y re#oluciones ;ue hubo en el pais en los 'ltimos a6os delsiglo I)I, unos soldados pasaron por la casa de la familia y como los hombres no ;uisieron incorporarsea su e-.rcito decidieron matarlos.Antes de hacerlo, los soldados les di-eron a las mu-eres de la casa ;ue podian irse con lo ;ue lle#aranencima, ;ue con ellas no se meterian.(or idea de la tatarabuela 7elicia cada mu-er sali cargando a su marido, a su hermano, a su padre o asu hi-o y entonces los soldados, se ;uitaron las gorras, se rascaron las cabezas y se fueron para siemprecon las caras ro-as y los corazones chi;uiticos.?%uento de Armando Jos. "e;uera@3. Determina si las siguientes oraciones estn tildadas correctamente (c) o si presentan incorrecciones (i), segn la ley de acentuacin diacrtica. Subraya la palabra que presenta error y corrgelaa. AAAAAA 0l to Raul cre un grupo ;ue interpretaba melodias de raiz africana.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444b. AAAAAA 0l polica detu#o la caida del -o#en motociclista.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444c. AAAAAA Junto a 8aro, lemos poesa francesa.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444d. AAAAAA 0spero ;ue re'na con alegra la suma re;uerida.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444 Acentuaci+n diacrtica%21 9),80 ")1 9),80t' Prono/,re personal$ T no digas nada. tu Posesi0o$ Dnde est tu casa? .l Prono/,re personal$ l lo ha visto todo. el Artculo$ El cartero ya ha venido m Prono/,re personal$ Hazlo por m. mi Posesi0o$ !lvid" mi som#rero. #ustanti0o ?Knota musicalL@$ Empieza por un mi al tocar el piano. s Prono/,re personal$ Esta#a orgullosa de s misma. Ad0er,io de a-r/aci+n$ $% lo har". #ustanti0o?Kaprobacin noasentimientoL@$ En el re&er"ndum triun& el s. si )onjunci+n$ $i no lo encuentras% dmelo. 'regntale si (uiere ir. Haz como si no lo supieras. #ustanti0o ?Knota musicalL@$ )a o#ra est en si #emol. t. #ustanti0o ?KplantaL e KinfusinL@$ 'osee una plantacin de t". Desayuno t" con leche. 1ota$ 0l plural t.s mantiene la tilde diacrtica del singular. te Prono/,re$ *yer no te vi en la reunin. #ustanti0o ?KletraL@$ Escri#i una te mayscula. d. 'or/a del 0er,o dar$ D" gracias a (ue estoy de #uen humor. de Preposici+n$ +ienen de le,anos pases. #ustanti0o ?KletraL@$ -orra esa de. s. 'or/a del 0er,o ser$ $" ms discreto% por &avor. 'or/a del 0er,o sa,er$ .a s" (u" ha pasado. se Prono/,re$ )uis se prepar la comida. ndicador de i/personalidad$ *(u se tra#a,a mucho. ndicador de pasi0a$ 3$e espera una respuesta. ms Ad0er,io$ *na vive ms le,os (ue t. mas )onjunci+n ad0ersati0ae1ui0alente a pero$ /e creyeron% mas slo despu"s deverlo. 1. D(ara ;u. se utiliza la acentuacin diacrticaE4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444442. %ompleta las siguientes oraciones con la palabra ;ue corresponde$a. DCuieres ;ue le 4444 su 444. ahoraE ?de=d. M te=t.@b. 444. no imaginas lo ;ue 444.. de ti. ?tu=t' M se=s.@c. 444, tienes razn, 44444 no esperaba esta reaccin de 444. familia. ?si=s M mas=ms M tu=t'@d. Amanda 44444. puso de pie y le di-o a Fctor$ N4444 4444 mismoO ?se=s. M se=s. M tu=t'@e. 444. 444. puso 444. pie y sali raudo 444. la habitacin.?el=.l M se=s. Mde=d. M de=d.@3. 0xplica si las palabras subrayadas del siguiente fragmento deben o no lle#ar tilde$N%uentan ;ue 8.dalo fue el hombre masingenioso desu .poca. (ara escapar de la isla de %reta, suespritu in#enti#o le dio una idea$siel rey 3inos le cerraba las rutas dela tierra y elmar, ;uedabanabiertas las del aire. Folara sobre las aguas.8.dalo tena un hi-o, Gcaro, ;ue particip con el en la construccin. %uando terminaron, el padre se atla armazn al cuerpo y prob las alas y adiestr a su hi-o$= Fuela siempre a media altura, hi-o mo, ;ue si desciendes mas, tus plumas rozarn las olas y, almo-arse, te arrastrarn al mar. 9u debes cuidarteO!. 8etermina si las siguientes oraciones estn escritas correctamente ?c@, de acuerdo a la ley deacentuacin diacrtica o si presentan alguna incorreccin ?i@. "ubraya y corrige el error.a. AAAAAA 0l laberinto es un ediBcio cuyos corredores se entrete-an sobre s mismos.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444b. AAAAAA P"i, ya lo se, tu siempre tienes la raznQ4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444c. AAAAAA Rl no ;uiere ;ue le d. este regalo.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444d. AAAAAA N8os mas cinco son sieteO4 lo s., mas no ;uera responder.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444e. AAAAAA 5stedes s pueden crear una composicin en si bemol.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444)). 2R92*RA7GA ,)90RA, *so de las letras 2 y 3!#serva los siguientes e,emplos con -bimensual= bianualb@ bisecar= bisectrizc@ bizcocho=bizco"e escriben con & las palabras ;ue lle#an preB-os44444.., 444.. y 44444. Cue signiBcan dos odos #eces !"e escriben con & las palabras ;ue comienzan con la slaba4444, 4444. y 444.a@ Absoluto=absolucinb@ obser#ar= ob-etarc@ subsistir= sub#ertir 0scribe nue#os e-emplos para cada slaba inicial$A,s4 O,s4 #u,4"e escriben con & las palabras ;ue terminan en 4444.., 4444.. y 44444 0xcepto ci#ilidad y mo#ilidad.a@ horrible= estimableb@ meditabundo= #agabundac@ posibilidad=estabilidad 0scribe nue#os e-emplos para cada terminacin$4,undo5 4,unda 4,ilidada@ bu;ue= butacab@ burgu.s=burlac@ buscar=busto"e escriben con & las palabras ;ue comienzan con las slabas4444., 444.. y 4444. 0scribe nue#os e-emplos para las slabas iniciales$2u4 2ur4 2us4 0n tu cuaderno, sintetiza las reglas de usos de & y sus e-emplos.!#serva los siguientes e,emplos con +a@ ob#io= ob#encinb@ ad#ertir= ad#ersarioc@ en#iar= en#ol#er"e escribe F despu.s de las letras 444., 4444y 44444 0scribe nue#os e-emplos de las combinaciones 4,04 4d04 4n04a@ #iceministro= #icepresidenteb@ #illano= #illancico "e escriben con F las palabras ;ue comienzan en4444. S4444.. 0xcepto la palabra billara@ ol#idar= pol#oriento= sol#ente "e escriben con F despu.s de la slaba444.. Anota nue#os e-emplos de palabras ;ue utilicen la slaba /ol=.a@ conser#ar= obser#ar= preser#ar"e escriben con F los #erbos terminados en4444 y sus deri#ados. 0xcepto el #erbo exacerbar DCu. otros #erbos terminan en /ser#arE Anota a;u 9R0" e-emplos$ )o/pleta con 2 o 3 seg6n correspondaa. ,a sonrisa AAAurlona del adAAAersario me pareci meditaAAAAundab. N1unca me olAAAidesO, di-o el abuelo al oAAser#ar a su AAAisnietoc. ,os AAAurgueses fueron la clase solAAAente ;ue suAAAencion el arte.d. (ara preserAAAar la naturaleza deAAAemos AAAAuscar un m.todo #iable.e. ,a posiAAAilidad de oAAA-etar ese asunto depende del AAAicepresidente*so de las letras #, ) 7 !!#serva los siguientes e,emplos con 0a@ #ez= #ecesb@ pez= pecesc@ paz=paces"e escriben con % los plurales de las palabras cuyo singular termina en 444.. 2tros e-emplos$"a@ conceder= procederb@ percibir= recibir"e escriben con % los #erbos terminados en 444444 y 44444444a@ encender= ascenderb@ e-ercitar= incitar"e escriben con % los #erbos terminados en 4444.. y 44444.. Registra a;u 9R0" nue#os e-emplos$Ferbos terminados en /ceder. Ferbos terminados en /cibir.Ferbos terminados en /cender. Ferbos terminados en /citar.!#serva los siguientes e,emplos con $a@ cantase= so6aseb@ fuese= estu#iese"e escriben con " las terminaciones4444.. y 444. de todos los #erbos (or e-emplo$=ase =eseFerbo en inBniti#o Ferbo con-ugado Ferbo en inBniti#o Ferbo con-ugadocantar cantase estar estu#iesea@ francesa= portuguesab@ pascuense= bonaerense"e escriben con " los gentilicios terminados en 44444.. y 4444444 2tros e-emplos$Fiena$ #ienesa,a serena$Ro de la (lata$9emuco$%osta Rica$)nglaterra$a@ piadoso= estudiosoc@ meticulosa= caprichosae@ iluso= intrusob@ obtusa= contusad@ bellsimo= ordenadsimof@ ocupadsima"e escriben con " los ad-eti#os terminados en 4444, 44444.,4444,4444444,4444444444444. e 4444444444.. Registra ac nue#os e-emplos para los ad-eti#os terminados en /oso?a@, =uso?a@ e /simo?a@4oso 8a9 4uso 8a9 4si/o 8a9a@ baronesa= alcaldesab@ poetisa= sacerdotisa"e escriben con " las terminaciones 4444. e 4444, ;ue indican rango o pro&esin. Agrega nue#os e-emplos$4esa 4isa +az en tu cuaderno una sntesis de las reglas de uso de ".!#serva los siguientes e,emplos con 1a@ audaz= capazb@ #eloz= precoz"e escriben con T los 4444444444444..4.. terminados en 4444444 y 444444 (or e-emplo$#ustanti0os ter/inados en 4a: #ustanti0os ter/inados en 4o:a@ #enganza= andanzab@ #e-ez= ni6ezc@ gentileza= grandeza#"e escriben con T los 4444444444.444 abstractos terminados en 4444., 44444 y 4444.. Anota 82" e-emplos de sustanti#os abstractos terminados en$4an:a 4e: 4e:aa@ botellazo= amigazob@ manaza= madraza"e escriben con T los sustanti#os y ad-eti#os aumentati#os terminados en 44444 y 44444.. D%ul es el aumentati#o de los siguientes t.rminosEperro hombre moreno bueno ruido Ejercita lo 1ue ;as aprendido 1. "e oyeron muchas #oAAes al momento de reAAibir el premio de la condeAAa.2. ,a -o#enAAita no permiti ;ue dieran otro portaAAo.3. ,a feroAA imagen de au;el persona-e literario trae consigo algo difuAAo.!. 5na #ez ;ue abri el cofreAAito, .ste le concedi un audaAA deseo>. ,uego de la crtica proAAedi a otorgar ms solideAA a sus argumentos.*so de las letras & y "!#serva los siguientes e,emplos con 2a@ contagio= presagiob@ alergia= magiac@ religin= regin"e escriben con * las palabras ;ue terminan en 4444., 4444. S 4444. )ndica nue#os e-emplos para esta regla$=gio =gia =gina@ biologa= antropologab@ Bsiolgico= neurolgico"e escriben con * las palabras ;ue terminan en 44444. S 4444444. D%mo se llama la ciencia ;ue estudia 4,a #ida 0l corazn A las enfermedades propias de la mu-erAl origen de las palabrasA los fenmenos atmosf.ricosa@ elogiar= contagiarb@ aligerar= refrigerar"e escriben con * los #erbos ;ue terminan en 44444. S 44444444.. (or e-emplo$3er,os ter/inados en 4giar 3er,os ter/inados en 4gerara@ geometra= geografab@ gemelo= gemidoc@ gendarme= genealogad@ gesta= gesticulacin. "e escriben con * las palabras ;ue comienzan con las slabas 4444, 4444.., 4444. y4444. 0-emplos para esta regla$4geo 4ge/ 4gen 4ges "intetiza en tu cuaderno las reglas de uso de *.!#serva los siguientes e,emplos con 3a@ cote-ar= ata-arb@ ho-ear= force-ear"e escriben con J los #erbos terminados en 4444444 y 4444444.$ Registra 82" e-emplos de #erbos terminados en /-ar y /-ear$4jar 4jeara@ ob-etar= ob-eti#ob@ ad-untar= ad-udicar"e escriben con J despu.s de las slabas 4444 y 44444 (or e-emplo$ob= ad=a@ extran-ero= pasa-erob@ :o-era= conse-erac@ cerra-era= relo-era"e escriben con J las palabras terminadas en 44444.,444444 y 44444... E4cepto la pala#ra ligero Anota a;u 82" e-emplos de palabras ;ue terminen en$4jero 4jera 4jeraa@ e-ecutar= e-emplar"e escriben con J las palabras ;ue comienzan con 44444.. (or e-emplo$ 444444444444444., 444444444444444444.. y 444444444444444444. "intetiza en tu cuaderno los usos de J. Ejercita lo 1ue ;as aprendido 1. ,os 'ltimos descubrimientos dan cuenta de AAAenuinos #estiAAAios incas.2. A;uel da tu#o el pri#ileAAio de homenaAAAear al me-or eAAAecuti#o3. 0l fantstico premio se adAAAudic sin ninguna obAAAecin!. A causa de una liAAAera neuralAAAia no pudo hablar del naufraAAAio>. Sa desde la AAAestacin se saba ;ue iba a coAAAear. A continuacin, utilizaremos 928A" las reglas de ortografa literal ;ue hemos e-ercitado en este dossier. 0xplica por ;u. las siguientes palabras se escriben as$.= ,a se6ora lle#aba un sombrero negro.,a se6ora lle#aba un sombrero negro% #NTAE#DCu. es sintaxisE (ara entender lo ;ue es la sintaxis, recurriremos a un e-emplo. 7-ate en la siguientefrase$/e devolvi el #olgra&o gastado.0sta frase puede signiBcar dos cosas$ 1= U3e de#ol#i as el bolgrafoU$ el emisor de la frase prest un solo bolgrafo, en perfectas condicionesde uso, ;ue le de#uel#en gastado ?complemento del nombre@2= U3e de#ol#i ese bolgrafoU$ el emisor prest #arios bolgrafos y le de#uel#en el ;ue estaba gastado?complemento del predicado@ Estructura de la oraci+n$#ujeto$ Realiza o recibe la accin.3er,o$ 0lemento ;ue indica la accin ;ue se comete.(redicado$ lo ;ue se dice o predica del su-eto.0-emplo$ N,a casa de madera cru-e con el #ientoO"u-eto$ la casa de madera$ realiza la accin de cru-ir.Ferbo$ cru-e$ accin ;ue se lle#a a cabo.(redicado$ con el #iento$ lo ;ue se dice de la casa ;ue cru-e. D%mo cru-eE, D(or ;u. cru-eE, etc. 0n estecaso, D%on ;u. cru-eE0l su-eto$ es ;uien realiza la accin.A% Estructura del sujeto$ 0l su-eto se reconoce a tra#.s de la pregunta DCui.n lo hizoE0-emplo$ NJoa;un y 7rancisco ganaron el partido.ODCui.nes ganaron el partidoE$ Joa;un y 7rancisco.R0%50R8A C504 el su-eto nunca se inicia con una preposicin.N6cleo del sujeto$0s la palabra ;ue lle#a a cabo o recibe la accin. (uede ser un sustanti#o o unpronombre. Modi-cadores$ Alteran la condicin del su-eto.%omplemento del nombre$ Asigna una cualidad al su-eto. "e reconoce por;ue siempre est encabezadopor la preposicin NdeO. 0-emplo$ N,a casa de madera ardi en cuestin de segundosO8e madera$ complemento del nombre. 0l hecho de ser de madera resalta la facilidad con ;ue se ;uem.7rase explicati#a$ &usca profundizar en las caractersticas del su-eto. "iempre est escrita entre comas.0-emplo$NVarina, la presidenta de curso, #ot en contra de la propuesta.O,a presidenta de curso$ 7rase explicati#a. 0xplica, de manera ms profunda, ;ui.n es Varina.8eterminantes$ 8eterminanal n'cleoseg'nseamsomenosconocido. "ontodoslosartculosymostrati#os ;ue determinan un n'cleo. 0-emplos$N,amonta6are:e-alaidentidaddelpuebloO.,a$ determinante. ,a monta6a esconocida.NAlgunos ni6os treparon los rboles del par;ueOAlgunos$ los ni6os estn indeterminados, no se sabe cuntos nicules son.2% )lases de #ujeto$1.= "u-eto expresoM omitido$ )ndica la presenciaM ausencia del su-eto. 0-emplo$Expreso O/itidoN3iguel traba- duro durante el #eranoODCui.n traba- duro durante el#eranoE3iguel$ presencia de su-eto.N(artiremos al amanecerODCui.nes partiremosE1osotros$ ausencia de su-eto.2.= "u-eto simpleM compuesto$ )ndica la presencia de unoM o ms n'cleos. 0-emplo$)3#i/ple )o/puestoJa#iera bail toda la noche con Andr.s.DCui.n bail con Andr.sEJa#iera$ 'nico n'cleo.Ja#iera y %amila bailaron toda la noche conAndr.s.DCui.nes bailaron toda la nocheEJa#iera y %amila$ 8os n'cleos en unamisma oracin.3.= "u-eto comple-oM incomple-o$ )ndica la presenciaM ausencia de determinantes o modiBcadores.)o/plejo nco/plejoN,as :ores de mi mam estn sobre la mesa.O,as$ determinante.8e mi mam$ complemento denombre."u-eto posee determinantes ymodiBcadores.NJos. 3iguel Fera es el me-or deportista delcursoO.DCui.n es el me-or deportistaEJos. 3iguel Fera$ su-eto y n'cleo de laoracin.1o posee determinantes.!.= "u-eto agenteM paciente$ 0l su-eto realizaM recibe la accin.Agente PacienteN,os obreros traba-aron hasta el amanecerO.DCui.nes realizan la accinE,os obreros$ su-eto agente.,asmetasdel proyectofueronalcanzadasantesde lo pre#isto.D"obre ;ui.n recae la accin de seralcanzadasE"obre las metas$ su-eto paciente. Ejercicios$Analiza las siguientes oraciones reconociendo$ su-eto, predicado, #erbo y las partesdel su-eto. ,uego clasiBca el su-eto. 0-emplo$ "5J092 (R08)%A82,osanimales del zoolgicoson alimentados con sustancias naturales.809. 15%,02%23(,030192 F0R&280, 123&R0 "u-eto$ 0xpreso, simple, comple-o, paciente.1.= Arran;uen.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444442.= ,os arrieros del Aconcagua subieron la %ordillera en marzo.4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444443.= ,os nimos estn in;uietos.444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!.= 8rcula, el #ampiro, descansa en ata'des antiguos.444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444>.= ,os clculos de 3iguel fallaron ante el impre#isto.444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444W.= ,as obras del poeta fueron premiadas a ni#el mundial.444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444X.= Jardn Fulgarcito necesita ni6os groseros.444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Y.= 0l s.ptimo A, & y % ganaron el campeonato de f'tbol.444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444El Predicado% 0l predicado$ es lo ;ue se dice o predica del su-eto. A% Estructura del predicado$ 0l predicado se reconoce a tra#.s de la pregunta DCu. hizo el su-etoE0-emplo$ NAntonio blandi su #ioln.ODCu. hizo AntonioE &landi su #ioln.1'cleo$ 0l n'cleo o palabra principal del predicado es el #erbo. 0ste se6ala lo ;ue hace el su-eto.N%atalina nad en el ro %laroO1'cleo$ nad.)!3odiBcadores$ Alteran la condicin del predicado.