dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos...

21
dossier dossier I nternet es una de ellas y en la actuali- dad se considera una tecnología esencial en ámbitos tales como la comunicación, la información y la prestación de servi- cios. Además Internet y el conjunto de Tecnologías de la Información y la Co- municación (TIC) permiten que las posibili- dades de acceder a cualquier información o servicio sean hoy por hoy mucho mayores y menos complejas que lo que lo han sido en tiempos pasados; eso sí, siempre y cuando a sus beneficios podamos llegar todos pues, aunque parezca paradójico, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha favorecido la apari- ción de lo que acertadamente se ha denomi- nado discapacitado tecnológico 1 , categoría de ciudadano para el que el acceso a los nuevos servicios y dispositivos se presenta como una barrera prácticamente infranqueable. MinusVal 17 MinusVal INTERNET: COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y SERVICIOS PILAR PORRAS (SID) Y JAVIER SALAZAR (ODC) Págs. 17-21 INTERNET PARA TODOS MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Págs. 22-24 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACCESIBILIDAD EN LA RED CARLOS EGEA (REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD) Págs. 25-26 SERVICIO DE INFORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD EMILIANO DÍAZ Y BORJA JORDAN Pág. 27-28 MERCADIS MERCEDES GARCÍA CAMINO Págs. 29 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN INTERNET. NEE DIRECTORIO FRANCISCO JAVIER SOTO Págs. 30 INTEGRACIÓN @ TRAVÉS DEL ARTE FERNANDO G. BIEDMA Págs. 31 PORTALGV JAVIER COMES Págs. 32 CANAL DOWN 21 BEATRIZ GÓMEZ-JORDANA Págs. 33 INFODISCLM.COM MARISA ALGUACIL Págs. 34 CLUB ARGÓN FRANCISCO ESCRIBANO Pág. 35 DISCAPNET. SERVICIOS INTERACTIVOS ANTONIO JIMÉNEZ LARA Págs. 36-37 ENCUESTA Págs. 37 SUMARIO INTERNET: COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y SERVICIOS INTERNET: COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y SERVICIOS LA DISCAPACIDAD EN INTERNET En estos últimos años estamos presenciando la evolución de la sociedad hacia una cultura cibernauta, fruto de un ciclo de profundos cambios que prefiguran una auténtica revolución tecnológica. Este proceso de innovación sin límite de la microelectrónica y sus aplicaciones en el campo de la información (Sociedad de la Información) nos exige a todos una adaptación y un proceso de aprendizaje permanente en el uso de estas nuevas herramientas. PILAR PORRAS NAVALÓN Técnico del INICO-Universidad de Salamanca y del Servicio de Información sobre Discapacidad (SID) JAVIER SALAZAR MURILLO Jefe de Sección del Observatorio de la Discapacidad del IMSERSO 017-021DOSSIER 11/10/02 19:08 Página 17

Transcript of dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos...

Page 1: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

dossierdossier

Internet es una de ellas y en la actuali-dad se considera una tecnología esencialen ámbitos tales como la comunicación,la información y la prestación de servi-cios. Además Internet y el conjunto deTecnologías de la Información y la Co-

municación (TIC) permiten que las posibili-dades de acceder a cualquier información oservicio sean hoy por hoy mucho mayores ymenos complejas que lo que lo han sido entiempos pasados; eso sí, siempre y cuando asus beneficios podamos llegar todos pues,aunque parezca paradójico, el desarrollo delas nuevas tecnologías ha favorecido la apari-ción de lo que acertadamente se ha denomi-nado discapacitado tecnológico1, categoría deciudadano para el que el acceso a los nuevosservicios y dispositivos se presenta como unabarrera prácticamente infranqueable.

MinusVal 17MinusVal

INTERNET:COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y SERVICIOS

PILAR PORRAS (SID) Y JAVIER SALAZAR (ODC) Págs. 17-21

INTERNET PARA TODOSMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Págs. 22-24

SITUACIÓN ACTUAL DE LAACCESIBILIDAD EN LA RED

CARLOS EGEA (REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD)

Págs. 25-26

SERVICIO DE INFORMACIÓNSOBRE DISCAPACIDAD

EMILIANO DÍAZ Y BORJA JORDANPág. 27-28

MERCADISMERCEDES GARCÍA CAMINO

Págs. 29

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ENINTERNET. NEE DIRECTORIO

FRANCISCO JAVIER SOTO Págs. 30

INTEGRACIÓN @ TRAVÉS DEL ARTEFERNANDO G. BIEDMA

Págs. 31

PORTALGVJAVIER COMES

Págs. 32

CANAL DOWN 21BEATRIZ GÓMEZ-JORDANA

Págs. 33

INFODISCLM.COMMARISA ALGUACIL

Págs. 34

CLUB ARGÓNFRANCISCO ESCRIBANO

Pág. 35

DISCAPNET. SERVICIOS INTERACTIVOSANTONIO JIMÉNEZ LARA

Págs. 36-37

ENCUESTAPágs. 37

S U M A R I O

INTERNET:COMUNICACIÓN,INFORMACIÓN YSERVICIOS

INTERNET:COMUNICACIÓN,INFORMACIÓN YSERVICIOS

LA DISCAPACIDAD EN INTERNET

En estos últimos años estamospresenciando la evolución de lasociedad hacia una culturacibernauta, fruto de un ciclo deprofundos cambios queprefiguran una auténticarevolución tecnológica. Esteproceso de innovación sin límitede la microelectrónica y susaplicaciones en el campo de lainformación (Sociedad de laInformación) nos exige a todosuna adaptación y un proceso deaprendizaje permanente en eluso de estas nuevasherramientas.

PILAR PORRAS NAVALÓNTécnico del INICO-Universidad de Salamanca y delServicio de Información sobre Discapacidad (SID)

JAVIER SALAZAR MURILLOJefe de Sección del Observatoriode la Discapacidad del IMSERSO

017-021DOSSIER 11/10/02 19:08 Página 17

Page 2: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 18 MinusVal

dossierInternet ofrece enormes posibilidades

para determinados colectivos, como laspersonas con discapacidad o las mayores;pero paralelamente supone un reto si loque se pretende es hacérselo llegar. El de-recho de todos los ciudadanos sin excep-ción a la información y a la comunicación,nos hace compartir la idea de que el ac-ceso pleno de las personas con discapaci-dad a la Sociedad de la Información y a lasNuevas Tecnologías, debe tener como fi-nalidad favorecer tanto su integración so-cial como mejorar su calidad de vida, yaque es una de las formas más definitivaspara derribar las barreras con las que dia-riamente se enfrentan.

Más que analizar el momento en el quese halla la información sobre discapacidaden Internet en el ámbito del Estado espa-ñol, pretendemos acercar al lector a la si-tuación que se encuentra el usuario quepresenta discapacidad en el momento enque el mismo accede a los servicios quepresta la Red.De esta manera y partiendode una aproximación al perfil del internautacon discapacidad en el contexto general delos usuarios de la Red en el Estado espa-ñol, analizaremos someramente el marcoy los medios en los que el mismo desa-rrolla su navegación, para terminar consi-derando el modo en que las diferentes fa-cetas de Internet facilitan o pueden facilitarla vida al ciudadano con o sin discapacidad.

EL MARCO POLÍTICO-JURÍ-DICO

Plan Info XXI 2001-2003 (http://www.in-foxxi.es), eEurope 2002: Una Sociedad de laInformación para todos (http:// europa.eu.int/information_society), Acuerdo de co-laboración Ministerio de Ciencia y Tecnolo-gía–CERMI–Fundación ONCE (http://www. cermi.es), eEurope 2005, Convenio deColaboración entre el CERMI y la Comisión delMercado de las Telecomunicaciones (http://www.cmt.es), Ley de Servicios de la Sociedadde la Información y de Comercio Electrónico(LSSI) (http://www. mcyt.es), ...; un marcoque manifiesta, al menos sobre el papel, lavoluntad de que la Sociedad de la Informa-ción y las Nuevas Tecnologías no deben ge-nerar nuevas barreras de exclusión y dis-criminación y que, por el contrario, deben

servir como herramientas para la integra-ción (infoinclusión).

Un marco que en principio recoge elobjetivo prioritario de facilitar el acceso ala Sociedad de la Información a las perso-nas con discapacidad (Plan Info XXI), conespecial atención a la progresiva incorpo-ración del criterio de diseño para todos enlas tecnologías,productos y servicios (Con-venio CERMI-CMT).

Un marco que impulsa las acciones ne-cesarias para dotar a las personas con dis-capacidad de las habilidades mínimas parautilizar Internet por medio de programascomo Internet para todos (http:// www.in-ternetparatodos.es)

Y por último, un marco que contemplala adopción, de “las medidas necesarias”para que la información disponible al me-nos en las webs públicas “pueda ser acce-sible de acuerdo con los criterios de ac-cesibilidad”4.

Destacable es la presencia en el ámbitode la Unión Europea de los Planes de Ac-ción eEurope elaborados por la Comisión.Elobjetivo principal de eEurope 2002 se basaen la necesidad de que la Unión Europeaofrezca oportunidades en Internet, es de-cir, que ofrezca una Red más rápida, baratay segura,que invierta en la formación de las

El acceso pleno de las personas con discapacidad a la Sociedad de la Información y a lasNuevas Tecnologías debe tener como finalidad favorecer tanto su integración social comomejorar su calidad de vida.

personas para que la incorporación de lasnuevas tecnologías,especialmente Internet,no signifique lejanía para las personas, esti-mulando su uso y teniendo en cuenta a laspersonas con discapacidad o que tengannecesidades especiales.

Este plan de acción también participa dela idea de la accesibilidad de las páginasweb para conseguir que el derecho a la in-formación alcance a todas las personas conindependencia de su condición; el accesoa la información, la mejora de las posibili-dades de empleo y la integración social se-rán los puntos clave de este plan dirigidoespecialmente hacia las personas con dis-capacidad.

El reciente plan de acción eEurope 2005aspira a conducir al aprovechamiento má-ximo de las posibilidades que brinda labanda ancha, como son las plataformas deacceso alternativo a Internet (TV digital,móviles 3G...), la teleadministración, la te-leformación, la telemedicina...

LOS MEDIOS

Según se desprende del informe eEs-paña 20025 elaborado por la FundaciónAuna, pese a las mejoras en las redes decomunicaciones, a la implantación masiva

017-021DOSSIER 11/10/02 19:09 Página 18

Page 3: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 19MinusVal

EL USUARIO DE INTERNET

De poco nos sirve conocer la situación actual de la dis-capacidad en la Red en el ámbito del Estado español si norealizamos una aproximación al perfil del usuario o po-tencial usuario con discapacidad (un 9% de la población es-pañola) demandante de información y/o servicios de la Red, y si éste se diferen-cia mucho del resto de usuarios.

Para conocerlo confrontamos dos estudios relativamente distantes en el tiempopero susceptibles de ser extrapolados al momento presente. Nos referimos a laEncuesta sobre uso de Nuevas Tecnologías y Servicios de Telecomunicación (EUNTST)para las personas con discapacidad y mayores (Proyecto ACCEPLAN)2 realizada en 2000y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002.

En esta fecha seguía constatándose la todavía escasa penetración de Interneten la sociedad española: cerca de 7,9 millones de usuarios, es decir, el 22,7% de lapoblación mayor de 14 años, de los que el 60,7% son hombres y el 68% de losusuarios tiene una edad inferior a los 34 años. Las Comunidades de Euskadi,Catalunya y Madrid comandan el ranking de acceso a Internet (27,7%, 26,6% y 24%respectivamente), situación bastante lejana de los países del entorno de la UE comoItalia o Alemania con índices que rondan el 38%.

Complementan estos datos los recogidos por la EUNTST: el empleo de Internet por parte de las personas con discapacidad en relación con la media estatal era en 2000, casi 20 puntos superior (34%, que extrapolado al momentopresente rebasaría el 42%), destacando el colectivo de usuarios con discapacidadauditiva que alcazaba entonces el 46%.

de tarifas planas en el período 2000-2001,al aumento en el número de conexiones debanda ancha (ADSL y Cable), al abara-tamiento de los equipos informáticos y delsoftware o al aumento de puntos de ac-ceso público,España es el penúltimo país dela Unión Europea en acceso a Internet. Encomparación con la media europea “siguerezagada tanto en número de internautascomo en el uso de ordenadores” y en in-fraestructuras de banda ancha, especial-mente en el medio rural.

Sin embargo para la EUNTST el gradode penetración de las Nuevas Tecnologíasy en particular de la telefonía móvil, el or-denador e Internet entre las personas condiscapacidad parece superar en general lamedia del conjunto de la población espa-ñola. El 52 % de los encuestados en 2000disponía de ordenador en su domicilio, ci-fra superior en al menos 15 puntos al restode la población, y un 56% empleaba el te-léfono móvil.Los colectivos con mayor pre-sencia de ordenador en las personas condiscapacidad física,visual y auditiva;una con-secuencia de estas relativamente elevadas

tasas de penetración del ordenador, es suconsideración de ayuda técnica necesariay eficaz para la mejora de la calidad de vidade estas personas y, por lo tanto, poten-cialmente financiable.

En cuanto a la accesibilidad de las pági-nas web,entendiendo simplemente por tal“aquellas que funcionan bien para todoslos usuarios y que atienden a cualquiertipo de discapacidad”6 , significar que el ca-mino comenzado no ha alcanzado un nú-mero de sitios significativos; la integraciónde las personas con discapacidad no lle-gará a ser plena si no pueden tener losmismos recursos que cualquier otro usua-rio de la Red en el momento de ponersedelante de un ordenador y poder navegarpor Internet,emplear el ratón o el teclado,poder visualizar la pantalla o poder escu-char audio.

El World Wide Web Consortium(W3C) elabora por medio de la Web Ac-cesibility Initiative (WAI) una guía sobrela accesibilidad de los sitios de Internetpara las personas con discapacidad(http://www.w3.org/WAI). Estas normas

están dirigidas a los diseñadores de pági-nas web o a organizaciones con la inten-ción de crear una sensibilización hacia losusuarios con discapacidad que ven res-tringidas sus posibilidades tanto de acce-der a la información en general como departicipar en actividades comerciales enla red.

Estas pautas no son difíciles de seguirporque básicamente se trata de incluir tex-tos adicionales a las imágenes o a los pun-tos sensibles de los mapas de imágenes orealizar tablas sencillas que se puedan leerlínea a línea.

Para que una persona con discapacidadpueda tener acceso a todas las posibilida-des que proporciona el ordenador, es ne-cesario que estos estén configurados yequipados con las Ayudas Técnicas, pro-gramas y dispositivos adecuados y adapta-dos en función de las capacidades funcio-nales y de las necesidades de cada usuario.En este sentido, la Unidad de Demostra-ción de Equipos Informáticos del CEAPAT(http://www.ceapat.org) habilita la configu-ración de los equipos y proporciona lasayudas técnicas necesarias que facilitan elacceso a los mismos en función de la dis-capacidad del usuario.

Debe destacarse, por último, el desa-rrollo en la telefonía móvil tanto de las tec-nologías WAP y GPRS que permiten el ac-ceso a los contenidos de la Red, como delas mejoras en la resolución visual y fun-cional de los celulares, desarrollándosedesde operadoras tecnologías destinadas ala creación de portales de reconocimientode voz,a conversores de texto en voz y vi-ceversa.

¿QUÉ OFRECE INTERNET?

Internet es un medio de comunicacióninmediato,bidireccional,abierto a todas laspersonas que quieran conectarse,que aglu-tina imágenes estáticas y en movimiento,sonido o texto en tiempo real y que nospermite saciar la necesidad humana de ob-tener información.

Como alternativa a los métodos tradi-cionales de búsqueda de información oservicios, como puede ser el acudir a unabiblioteca o a un hipermercado, cualquierpersona puede hacer uso de Internet y

017-021DOSSIER 11/10/02 18:58 Página 19

Page 4: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 20 MinusVal

dossierbuscar la información deseada o realizarsus compras.

De esta manera,podemos conseguir in-formación en diferentes formatos: texto,audio, imágenes... que antes no podíamosni imaginar; incluso podemos conectarnoscon servidores remotos y acceder a bi-bliotecas,centros de documentación,sitiosweb o portales a los que físicamente nopodríamos acudir. La información se en-cuentra al alcance de nuestra mano y,como señalamos anteriormente, las posi-bilidades que a priori ofrece Internet a laspersonas con discapacidad son enormes,siempre y cuando se eliminen los obstá-culos que impidan su acceso.

Dejando a un lado el bloque de infor-mación y recursos que sobre discapacidadofrece Internet que ya fue objeto de nues-tro análisis en un artículo anterior (PorrasNavalón, P., Salazar Murillo, J. (2001) Bús-queda de documentación e información:Discapacidad e internet.Minusval,131,32-36) centraremos nuestro análisis en tresde las posibilidades que ofrece Internet:re-alizar trámites burocráticos (Administra-ción electrónica), trabajar (teletrabajo) yestudiar (teleformación).

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

El informe eEspaña 2002 resalta los es-fuerzos realizados por parte de las dife-rentes Administraciones Públicas del Es-tado español a favor de la incorporaciónde las nuevas tecnologías, impulsando ladenominada Teleadministración y la iden-tidad digital de los ciudadanos.

El resultado no obstante puede califi-carse como dispar; si bien son cada vezmás los servicios en red que requieren dela firma digital,muchos de ellos acaban exi-giendo un trámite físico; además es gene-ralizado que las distintas páginas web pú-blicas informan sobre muchos serviciospero sin posibilidad de intercomunicaciónciudadano-administración (Administraciónelectrónica).

En el ámbito de la Administración Centraldel Estado, y a la espera del desarrollo delPortal del Ciudadano,en http://www.admi-nistracion.es (versión accesible,superaciónde la concepción de mera base de datos,

mayor número de servicios en línea, dis-ponibilidad en las lenguas oficiales del Es-tado),un lugar destacado en toda la UniónEuropea ocupa la web de la Agencia Esta-tal de la Administración Tributaria, enhttp://www.aeat.es, con quince serviciosen red.

Significar también la web de la Seguri-dad Social (http://www.seg-social.es) en laque su Oficina Virtual se convierte en ven-tanilla de atención al usuario en Interneta través de la que ciudadanos, empresas ycolaboradores de la Seguridad Social pue-den realizar consultas y gestiones que ve-nían realizando, de forma presencial, encualquiera de sus oficinas.

En el ámbito de la Administración de lasComunidades Autónomas destacan las pági-nas web de la Administración Oberta deCatalunya, en http://www.cat365.net, porlos intentos destinados a la potenciaciónde un buen número de servicios en línea;la del Gobierno de la Región de Murcia,en http://www.carm.es, por los logrosconseguidos para conseguir la accesibili-dad de sus páginas,o la del Parlamento deCantabria (http://www.parlamento-canta-bria.es), por seguir las recomendacionesdel departamento de I+D del Centro deInvestigación, Desarrollo y Aplicación deTiflotecnología de la ONCE, que permitesituar a esta página en la vanguardia delcumplimiento de la política europea de fo-mento de la accesibilidad de los sitios webpúblicos.

Pero una de las experiencias con másproyección es la marcada por la web ofi-cial de la Generalitat Valenciana(http://www.gva.es) que, siguiendo la líneade eEurope 2002, ofrece numerosos ser-vicios en línea al ciudadano de manerasencilla y además ofrece una versión ac-cesible para personas con discapacidad.

En relación con la Administración Local, lamás próxima al ciudadano, señalar que esla que en conjunto ofrece un mayor nú-mero de servicios telemáticos que incluyedesde la realización de trámites adminis-trativos al pago de tributos con tarjeta decrédito. La II radiografía de webs munici-pales efectuada por Ciberp@is7 constatauna clara mejoría en relación con la de2001 en la atención digital de los serviciosmás demandados por los ciudadanos (ca-

llejero, trámites y empleo). De esta ma-nera la cuarta parte de los municipios es-pañoles dispone de página web; en los 73municipios en los que se centra el estu-dio, el 61 % dispone de callejero, en el 53% de ellos se habilita la realización de trá-mites administrativos y en un 28 % pue-den realizarse pagos en línea. El estudioconcluye destacando el desarrollo de laAdministración electrónica en el cinturónindustrial de Barcelona: municipios comoTerrassa,en http://www.terra-ssa.org,Bar-celona, en http://www.bcn.es o Sabadell,en http://www.ajsabadell.es, compartenlos primeros puestos, junto con los de Bil-bao,en http://www.bilbao.net o Zaragoza,en http://ayto-zaragoza.es.

TELETRABAJO

El teletrabajo implica un nuevo con-cepto en cuanto a la idea tradicional quetenemos del trabajo, pues el teletrabaja-dor desempeña la actividad profesional sinsu presencia física en la empresa.

Este tipo de trabajo lleva aparejadocierto dominio de las TIC, herramientasimprescindibles para desempeñarlo, em-pleándose métodos de procesamientoelectrónico de datos y un contacto entreel teletrabajador y la empresa.

Con independencia de sus limitacio-nes y posibles repercusiones negativas,el ahorro de tiempo y dinero en des-plazamientos, así como la flexibilidad enel horario laboral o la autonomía sonalgunas de las ventajas de esta modali-dad de trabajo en creciente desarrollo,y en el que las personas con discapaci-dad pueden encontrar la mejor opciónpara integrarse en el medio laboral. Eltrabajador únicamente tiene que cum-plir con unos objetivos y no es necesa-rio el desplazamiento, en ocasiones di-ficultoso, para las personas conproblemas de movilidad.

Muchas son las áreas en las cuales estamodalidad de trabajo tiene cabida comola asesoría laboral, fiscal o jurídica, tra-ducciones, arquitectura, trabajos de se-cretaría, creadores de páginas web, etc.,siendo el comercio electrónico quizás, elsector donde el teletrabajo tiene unas ma-yores posibilidades de desarrollo.

017-021DOSSIER 11/10/02 19:10 Página 20

Page 5: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 21MinusVal

● Adabal Falgueras, E. (2001). Sistemasy servicios de información digital. Ma-drid:Trea.

● Amoroso Fernández,Y. (1999) Nue-vas tecnologías de la información y lacomunicación:Valores humanos y dere-cho. Simposio latinoamericano y delCaribe: las tecnologías de informa-ción en la sociedad, Aguascalientes,México. 1999.

● Castells, M. Internet, libertad y socie-dad: una perspectiva analítica.http://www.ouc.es/web/esp/launi-versidad/inugural01/intro_conc.html(28 Jul. 2002).

● Luengo González, R. ... [et al.]. (2000,Noviembre-diciembre). Una reflexión

acerca de la influencia de Internet en laobtención de información y documenta-ción científica. I Congreso Internacio-nal Retos de la alfabetización tecno-lógica en un mundo en red, Cáceres.

● Montesinos,A. (1999). La sociedad dela información e internet: fundamentos,aptitudes y uso de la red. Madrid: SanPablo.

● Pagès,T. (1998,Agosto) De las nuevastecnologías de la información y de ladiscapacidad. 64th IFLA GeneralConference,Amsterdam, Holanda.

● Tezanos, J. F. (2002) Desigualdad y ex-clusión social en las sociedades tecno-lógicas. Revista del Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales, nº 35.

En la actualidad son de señalar los im-portantes recursos dirigidos a profesiona-les que trabajen con personas con disca-pacidad, entre los que destacamos lossiguientes:● El site de especiales.org (http:// www.es-

peciales.org/), referente importante encuanto a discapacidad y educación es-pecial que ofrece cursos virtuales.

● El portal de Univernet: UniversidadVirtual Internet (http://www. univer-net. net), que también ofrece cursosespecializados.

● El INICO (Instituto Universitario de In-tegración en la Comunidad) perte-

TELEFORMACIÓN

Al igual que ocurre con el teletrabajo, lateleformación, definida como el acceso alconocimiento por un medio digital, es unade las mejores posibilidades para todasaquellas personas con discapacidad que noreciben enseñanza de una manera tradicio-nal, bien por miedo a una discriminación,bien por problemas de accesibilidad.

La teleformación emplea las TIC,en es-pecial los servicios y posibilidades queofrece Internet, significándose que no seconsidera teleformación a productos mul-timedia tales como el CD-ROM.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ezcurra de Alburquerque,L. (2002).El Futuro dela Telefonía Móvil e Inalámbrica. Un mercado abierto(pp. 57-59). Conferencia Europea de Nuevas Tec-nologías y Discapacidad. Madrid:2. Alonso López, F. (2002). Libro verde de la ac-cesibilidad en España: diagnóstico de situación y ba-ses para elaborar un plan integral de supresión debarreras. Madrid: IMSERSO.3. Disponible para su consulta en la web de laAsociación para la Investigación de los Mediosde Comunicación, htpp://www.aimc.es.4. Disposición Adicional Quinta de la LSSI,de 11 de Julio de 2002.5. Fundación Auna. (2002) e-España 2002; Se-gundo Informe anual sobre la Sociedad de la Infor-mación. http://www.fundacionretevision.es/ (6Ago. 2002).6. Brewer. J. (2002). La accesibilidad como unaoportunidad para la diversidad y la inteligencia hu-mana. En Un mercado abierto, Conferencia europeade nuevas tecnologías y discapacidad (pp. 17-19)Madrid: Conferencia Europea de Nuevas Tecno-logías y Discapacidad.7. II Radiografía de las webs municipales. (2002,11 julio) CiberP@ís [suplemento del diario El País].

Referencias de texto

neciente a la Universidad de Salamanca,ofrece desde hace dos años, un MasterUniversitario en Integración de perso-nas con discapacidad destinado a titu-lados universitarios de segundo ciclo yprofesionales de nacionalidad y resi-dencia en países iberoamericanos.

● También el IMSERSO, junto con la Fun-dación Luis Vives, desarrolla un Master(http://www.seg-social.es/imserso/for-macion/docs/i0_formaposserso.html):Especialización y desarrollo profesionalen gestión de ONGs: mayores, inmi-grantes y discapacitados.

● Las iniciativas de teleformación desa-rrolladas por la Unidad de Investigacióny Formación en Nuevas Tecnologíaspara la Rehabilitación (http://www.im-sersounifor.org) del CRMF de Sala-manca, centro de referencia en gestióny desarrollo de iniciativas de Investiga-ción y Formación de profesionales, re-lacionadas con la aplicación de las Nue-vas Tecnologías para la rehabilitación eintegración sociolaboral de personascon discapacidad física y sensorial.

● La Universidad de Valencia por haberrealizado un programa Interdeparta-mental de Doctorado de tecnología,educación y discapacidad (http://ac-ceso3.uv.es/tercerciclo).

Como alternativa a los métodos tradicionales de búsqueda de información o servicios, comopuede ser el acudir a una biblioteca o a un hipermercado, cualquier persona puede haceruso de Internet y buscar la información deseada o realizar sus compras.

017-021DOSSIER 11/10/02 19:02 Página 21

Page 6: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

Internet para todos es unainiciativa promovida por elMinisterio de Ciencia yTecnología que se encuadradentro del plan INFO XXI, yque tiene como objetivo hacerde Internet algo cotidiano ycercano a los ciudadanos.

En España más de 7 millo-nes de personas, algo másdel 22 por ciento de lapoblación, según el Estu-dio General de Medios,son usuarios de Internet.

Sin embargo, el resto de los españolesestá al margen de esta tecnología y su in-diferencia no es fruto del rechazo, sinodel desconocimiento.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología hadiseñado el programa Internet para Todos para acercar la red a todos los ciu-dadanos durante los próximos tres años.Mediante cursos de alfabetización básica,de 15 horas de duración, los ciudadanosespañoles se familiarizarán con el uso delas principales posibilidades que ofrece in-ternet: correo electrónico, acceso a pági-nas web, motores de búsqueda o chats.

Internet para Todos se plantea como unacampaña de movilización social en tornoal conocimiento de la red.También es unaacción formativa para que los nuevosusuarios pierdan el miedo a esta tecnolo-gía y la incorporen a su vida cotidiana.

OBJETIVOS

Internet para Todos se dirige a todos losciudadanos y a todas las organizacionespúblicas o privadas que deseen colaboraren el programa, tanto difundiéndolocomo colaborando en la formación o enel patrocinio.

Este proyecto quiere llegar a todos losciudadanos de la sociedad: empresarios,amas de casa, trabajadores, jóvenes, ma-yores y discapacitados. Internet para Todostambién promueve el acceso a Internet

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

dossier

INTERNETPARA TODOS

Internet para Todos promueve el accesoa la Red de colectivos específicos conriesgo de exclusión, como los mayores, losinmigrantes, los habitantes de algunas zo-nas rurales o las personas con alguna dis-capacidad.

MinusVal 22

internetparatodos.es

022-024 9/9/02 17:23 Página 22

Page 7: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 23MinusVal

de horarios, formación adaptada a los co-nocimientos del alumno y un materialgráfico y audiovisual de soporte.

Una vez finalizado el curso de Internetpara Todos, el alumno obtendrá un Carnéde Internauta, que avalará sus conoci-mientos. Este carné estará emitido por elMinisterio de Ciencia y Tecnología y poraquellas Comunidades Autónomas queparticipen en el proyecto.

MATRICULACIÓN DE ALUMNOS

El curso tiene un coste de 15 €, queda derecho a:

– 15 horas de formación asistida.– Manual de Internet para Todos.– Un CD-Rom del curso.– Carné de Internauta.La matrícula se realizará en el centro

colaborador en el que se imparta la for-mación, mediante la activación informá-tica del Carné. A partir de este mo-mento, cada vez que el alumno inicie unanueva sesión tendrá que introducir suclave y el sistema le llevará al módulo oárea donde concluyó la última vez. Estáprevisto que las personas que así lo de-seen se puedan preinscribir mediante elcentro de atención telefónica.

Una vez finalizadas las 15 horas de for-mación, el centro validará los conoci-mientos adquiridos y sellará el Carné deInternauta.

RED DE CENTROS Y FORMADORES

El proyecto no se podría realizar sin lacolaboración de una red de centros deformación repartidos por todo el país, alos que se les ha exigido una serie de re-quisitos técnicos y administrativos esta-blecidos por la Oficina Técnica de Inter-net para Todos.

Hasta el momento, la red de centrosestá integrada, por 458 aulas públicas yprivadas y por 920 profesores, distribui-dos por toda España.

En los próximos 15 días está previstoque la red llegue hasta 1.109 centros. Porlo que se prevé que 1.000.000 de alum-nos tendrá la posibilidad de formarse enun año.

de colectivos específicos con riesgo deexclusión, como los mayores, los inmi-grantes, los habitantes de algunas zonasrurales o las personas con alguna disca-pacidad. La iniciativa pretende llegar in-cluso a las personas que nunca han utili-zado un ordenador.

Para lograr que internet sea para todos, el plan de formación se ha adap-tado a las características de los colecti-vos con más dificultades. Se han suscritoacuerdos de colaboración con organiza-ciones especializadas en la integración delas personas con discapacidades como COCEMFE (Confederación Coordina-dora Estatal de Minusválidos Físicos deEspaña) y se están manteniendo conver-saciones con la Fundación ONCE; conentidades de la tercera edad como laConfederación de Aulas de la TerceraEdad; con asociaciones de ayuda e inte-gración, como Unión Romaní; FundaciónHumanismo y Ciencia y con otras orga-nizaciones sin ánimo de lucro: sindicatos,asociaciones de empresarios, de padresde alumnos, ONGs, etc.

CURSOS DE FORMACIÓN

El curso de Internet para Todos estáformado por 15 módulos que mostra-

rán la utilidad de las herramientas bási-cas de Internet, mediante un lenguajesencillo, aportando ejemplos de cómoesta tecnología puede facilitar la vida delos usuarios.

Como si se participara en un simula-cro de vuelo, el alumno actúa como si es-tuviera pilotando un avión, pero el aviónno es de verdad. Eso quiere decir que,dentro de la ventana del curso, el alumnotrabaja con el teclado y con el ratón ycomprueba los resultados de sus accio-nes, pero no estará trabajando realmentecon Internet.

En su elaboración han participado ex-pertos en formación en Internet, psico-pedagogos, desarrolladores de aplicacio-nes multimedia, ilustradores y progra-madores y está validado por el InstitutoCervantes, que ha garantizado el uso co-rrecto del castellano.

El curso se compone de:● Un test que determina los conoci-

mientos de partida de cada alumnopara situarlo en su nivel.

● El curso de formación.● Las evaluaciones que va realizando

el alumno y permiten al centro cer-tificar los conocimientos que se hanadquirido.

El modelo de formación exige la pre-sencia del alumno para anular los miedosy reticencias que pueda tener. Contará,además, con el apoyo y ayuda de un tu-tor, que resolverá sus dudas y le moti-vará. Igualmente dispondrá de un manualimpreso como libro de consulta.

También existirá la posibilidad de des-cargarse el curso desde la página web deInternet para Todos (www.internetparato-dos.es).

VENTAJAS

A través de los cursos de formacióndiseñados en Internet para Todos, elalumno alcanzará de manera fácil, có-moda y personalizada los conocimien-tos necesarios para la utilización de lared en su actividad diaria: búsqueda deinformación, realización de gestionescotidianas o comunicación con otraspersonas.

El curso se puede realizar muy fácil-mente, dado que cuenta con flexibilidad

022-024 9/9/02 17:24 Página 23

Page 8: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 24 MinusVal

dossierEl formador no sólo cumple una fun-

ción de carácter pedagógico, infor-mando, orientando y resolviendo dudas,sino que también pretende despertar elinterés del alumno, mostrándole cómoInternet puede cambiar su vida.

INFORMACIÓN

En el centro de atención telefónica,900 900 385, desde las 9 a las 21 h, delunes a domingo, se atienden todas lasllamadas de manera personalizada, indi-cando cuales son los centros de forma-ción más próximos al domicilio delalumno, horarios y fecha en que co-menzarán las sesiones. Las llamadas seatienden en las lenguas oficiales del Es-tado.

Igualmente será posible obtener in-formación en todos aquellos lugaresdonde se distribuya el “Carné de Inter-nauta”.

En la web www.internetparatodos.esse puede consultar el listado de centrosde formación, las últimas noticias rela-cionadas con el proyecto, el temario delos cursos y otras informaciones útilespara seguir la marcha del programa.

Se podrá encontrar más informaciónsobre esta iniciativa en la dirección decorreo electrónico [email protected], que se encuentra disponible enla página web, y por fax (91 319 17 70).

Los alumnos también se podrán diri-gir a los centros formativos, que estaránseñalizados para facilitar su identifica-

COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ADMINISTRACIONES LOCALES

El éxito del programa Internet para Todosrequiere que las Comunidades Autónomasse sumen a esta iniciativa y la hagan pro-pia, reforzando con ella las acciones de al-fabetización que ya han diseñado.

Hasta el momento se han mantenidoconversaciones con casi todas las comuni-dades y hay que destacar la buena acogidaque han tenido. Prácticamente todas van aejercer un papel decisivo como difusorasdel proyecto, poniendo a disposición suscentros públicos para la impartición de laformación y cofinanciando acciones especí-ficas.La Comunidad Valenciana,con su pro-yecto Infoville, o la Xunta de Galicia, con laFormación dirigida a Parados,son dos ejem-plos de integración de Internet para Todos eniniciativas que ya estaban en marcha.

En el mismo sentido se ha empezadoa establecer contactos con los ayunta-mientos con el fin de que se vinculen alprograma.

ción (academias, empresas, cámaras decomercio, centros de formación públi-cos o privados, asociaciones, ONGs).

PATROCINIO Y EMPRESASCOLABORADORAS

Internet para Todos es más que unprograma de formación, es un proyectode movilización de todo el tejido socialdel país. Para conseguir que arraigue enla sociedad se han diseñado tres líneasde actuación:

– El patrocinio económico de las em-presas permitirá la edición de los mate-riales didácticos y la realización de even-tos promocionales. En este momento sehan suscrito acuerdos con Telefónica,BBVA y Microsoft.

– Las empresas podrán esponsorizarcursos que utilizarán de forma promo-cional entre sus clientes.

– Se establecerán colaboraciones conentidades privadas, organismos públicos,asociaciones y medios de comunicaciónpara que contribuyan a la difusión y co-nocimiento del programa.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha diseñado el programa “Internet para todos”para acercar la red a todos los ciudadanos durante los próximos tres años.

UBICACION DE CENTROS

En este mapa se refleja donde están ubi-cados los centros que actualmente formanparte del proyecto.

022-024 9/9/02 17:24 Página 24

Page 9: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 25MinusVal

Antes del 31 dediciembre de 2005todas “las Adminis-traciones públicasadoptarán las medi-das necesarias para

que la información disponible en sus res-pectivas páginas de Internet pueda seraccesible” … “de acuerdo a los criterios deaccesibilidad al contenido generalmentereconocidos”. Este plazo puede parecer,en principio, excesivamente largo, pero,y precisamente por ello, se corre el ries-go de que los responsables impulsen suaplicación al final de este periodo.Demos, de momento, un voto de con-fianza y centrémonos en el estado de lasituación actual de la accesibilidad alcontenido en la Web.

NORMAS Y RECOMENDACIONES

A principios del año 1998 realicé unestudio sobre la “Accesibilidad en los ser-vidores de la Administración pública”.2 Delos veintiséis sitios analizados en aquelestudio ninguno superó la prueba. Losproblemas eran muchos y evidentes, has-ta el punto de que en la mayoría de loscasos el acceso a una mínima informaciónera completamente imposible. La discul-pa de aquel momento podía ser que aúnno se disponía de normas ni recomenda-

SITUACIÓNACTUAL DE LAACCESIBILIDADAL CONTENIDOEN LA WEB

El día 12 de octubre de 2002entra en vigor la reciénaprobada Ley de Servicios dela Sociedad de la Informacióny de Comercio Electrónico,1 ycon ella la cuenta atrás paraconseguir esa “accesibilidadpara las personas condiscapacidad y de edadavanzada a la informaciónproporcionada por medioselectrónicos” que se recoge ensu disposición adicional quinta.

CARLOS EGEA GARCÍA

Jefe de Área de Programas y ActividadesReal Patronato sobre Discapacidad

Los dos principios básicos del diseño accesible de sitios Web son crear páginasque se transformen correctamente y ofrecerel contenido de manera comprensible parafacilitar la navegación por el sitio Web

025-026 9/9/02 17:26 Página 25

Page 10: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

dossier

MinusVal 26 MinusVal

ciones “generalmente reconocidas”. Noes hasta el 5 de mayo de 1999, en queaparecen las “Pautas de Accesibilidad alContenido en la Web 1.0”3 de WAI-W3C,4 que se dispone de una recomen-dación de dicho alcance. Estas Pautas sonel producto de varios años de trabajo yde la iniciativa de diversos profesionalesy entidades vinculadas al mundo de la dis-capacidad y al de las nuevas tecnologíasde la información y la comunicación. Alser aprobadas como Recomendación deW3C, organización de solvencia y presti-gio reconocidos y que marca la pautapara cualquier codificación Web, adquie-ren un estatus suficiente como para sertomadas como referente necesario en laaplicación de criterios de accesibilidad alcontenido en la Web.

Con dicho estatus reconocido, duran-te el año 2000 se producen dos aconte-cimientos de significativa relevancia:

1. El gobierno de EE.UU. promulga la“sección 508”5 de su Rehabilitation Act(norma similar a nuestra LISMI) en la quese toman como guía y referencia para laaplicación de criterios de accesibilidad alcontenido en la Web los postulados endichas Pautas, si bien que con ciertasmodificaciones y adaptaciones.

2. La Unión Europea aprueba el deno-minado Plan de Acción eEurope 2002,6

bajo la denominación “Una sociedad de lainformación para todos”. Expresamente, lacuarta acción del apartado C de su obje-tivo 2, propone “adoptar la Iniciativa sobreAccesibilidad en la Web (Web Accessibility Ini-tiative,WAI) para sitios Web públicos” antesde finales del 2001.

CUMPLIR LOS REQUISITOS

El primero de estos hechos (la pro-mulgación de la sección 508 en EE.UU.)sí ha tenido una incidencia significativapara la accesibilidad a los contenidos enla Web. La táctica ha sido sencilla: elgobierno estadounidense no obliga aimplementar pautas de accesibilidad, perono compra ningún producto a los provee-dores que no cumplan los requisitos dela citada norma. Con ese criterio econo-micista, los grandes proveedores infor-máticos y de Internet han comenzadouna loca carrera para que todos sus pro-

ductos cumplan los criterios de accesibi-lidad marcados.

La iniciativa europea ha abierto gran-des foros de debate y en algunos paísesse han dado pasos sustantivos con la pro-mulgación de leyes que tratan de garan-tizar la accesibilidad a los contenidos enla Web. Sin embargo, una vez cumplida lafecha de aplicación, han sido una minoríalos países que han adoptado las PautasWAI. Entre los que no llegaron a tiempose encuentra España, que trata, con unpequeño desfase, de solucionar el incum-plimiento con la promulgación de la Leycitada al comienzo de este artículo.

Pero seguimos haciéndonos la pre-gunta: ¿en qué situación se encuentra laaccesibilidad al contenido en la Web? Unestudio realizado por la empresa Emer-gia en enero de 2002, daba como resul-tado que “los principales sitios Web de laAdministración Pública española no sonaccesibles”.7 Valoran en un escaso 20% elnivel de cumplimiento de los principalescriterios de accesibilidad. Este resultadocomplementa el de otro estudio realiza-do unos días antes sobre la accesibilidadde la banca on-line.8 Los bancos salieronmejor parados que la Administración,alcanzando un porcentaje de adaptacióna los criterios de accesibilidad del 36’4%.

Evidentemente, éstos no son más quebotones de muestra y no tratamos degeneralizar conclusiones. Se conocenesfuerzos realizados para la consecuciónde una Web accesible (podríamos citar ellibro de estilo para la accesibilidad de loscontenidos Web de la Diputación de Bar-celona9 o los cursos de formación paradiseñadores Web realizados en la Comu-nidad Autónoma de la Región de Mur-cia10), pero es muchísimo más lo que que-da por hacer que lo hecho hasta elmomento, y “sólo” queda poco más detres años para dar cumplida respuesta almandato de la Ley de Servicios de laSociedad de la Información.

Pero como me comentaba hace unosdías un amigo invidente “en el pecadollevamos la penitencia”. Habría que verlos resultados de un estudio que estátodavía por hacer sobre el “estado de laaccesibilidad de los sitios Web manteni-dos por organizaciones de personas condiscapacidad”. Sin querer ser catastro-

fista, en la mayoría de ellos se está aúnmuy lejos de cumplir, con cierto rigor,los criterios de accesibilidad al conteni-do en la Web.

Para finalizar, me gustaría recordar loque Rafael Romero decía en uno de susartículos sobre accesibilidad en la Web:“Los dos principios básicos del diseño acce-sible de sitios Web son crear páginas que setransformen correctamente y ofrecer el con-tenido de manera comprensible para facili-tar la navegación por el sitio Web”.11 Qui-zá todo sea más sencillo de lo que parecey una buena lógica aplicada a un diseñoatractivo pero funcional12 sea lo más ade-cuado para lograr la pretendida accesibi-lidad mediante un diseño para todos.

REFERENCIAS DE TEXTO1 Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de

la sociedad de la información y de comercio elec-trónico.B.O.E. num.166, de 12 de julio de 2002.

2 Puede consultarse el texto completo deeste estudio en la siguiente dirección Web:http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/admonweb3.htm

3 El documento normativo, en su original eninglés, puede encontrarse en: http://www.w3.org/TR/1999/WAI-WEBCONTENT-19990505/

Existe una traducción al castellano en:http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/Pauta-WAI/WCAG10.htm

4 Grupo de trabajo Web Accessibility Initia-tive (Iniciativa de Accesibilidad en la Web) delWorld Wide Web Consortium (ConsorcioMundial de la Web).Para más información sobreeste grupo de trabajo puede consultarhttp://w3.org/wai

5 Una completa información,en inglés, sobredicha norma se puede encontrar en:http://www.section508.gov/

6 El texto completo de este Plan de Acción,versión en castellano,está disponible en la direc-ción Web:http://europa.eu.int/information_society/eeurope/action_plan/pdf/actionplan_es.pdf

7 Se puede consultar este estudio, con losprincipales problemas encontrados y las con-clusiones a las que llegan sus autores, en:http://www.emergia.net/ecos/experiencia/admi-nistracion

8 Puede consultarse en: http://www.emer-gia.net/ecos/experiencia/accesibilidad

9 Ver http://www.diba.es/lled/10 Ver http://www.carm.es/ctra/wai11 El texto completo de este artículo se

encuentra en:http://acceso.uv.es/accesibilidad/artics/01-

acces-principios.htm12 Vemos razonable recomendar la lectura

del libro “Usabilidad. Diseño de sitios Web” deJacob Nielsen en Prentice Hall.

025-026 9/9/02 17:27 Página 26

Page 11: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

BORJA JORDÁN DE URRÍES

Subdirector Técnico del SID

EMILIANO DÍEZ

Subdirector Tecnológico del SID

El Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales a travésdel Instituto de Migracio-nes y Servicios Sociales(IMSERSO) y en colabo-ración con la Universidad

de Salamanca a través del Instituto Uni-versitario de Integración en la Comuni-dad (INICO), decidieron afrontar estereto dentro del mundo de la discapaci-dad y aunar esfuerzos para desarrollar unportal en Internet que aglutinase, estruc-turase y ofreciese de manera clara yaccesible la información en gran medidadispersa y desestructurada que se gene-ra en nuestro país en referencia a las per-sonas con discapacidad.

http://sid.usal.es

Internet, y más en concreto la World Wide Web es probablemente laherramienta más potente de comunicación y difusión deinformación que podamos encontrar en la actualidad. Su carácteruniversal, su inmediated y la posibilidad de integrar una granvariedad de contenidos y formatos han provocado que la presenciaen Internet sea una opción obligada para las instituciones yorganismos que quieren evolucionar con su tiempo.

SERVICIO DEINFORMACIÓN SOBREDISCAPACIDAD

MinusVal 27MinusVal

En el año 1999, en plena euforia delmundo de Internet, y como fruto de estacolaboración, surge el Servicio de Infor-mación sobre Discapacidad-SID, en elcual se combina la experiencia, recursosy operatividad de las instituciones cotitu-lares en una clara voluntad de ser refe-rentes dentro de este campo.

ASPECTOS FUNDAMENTALES

El SID no es la única página web queha aparecido en los últimos años dentrode la explosión que se ha producido eneste medio en casi todos los campos,aunque sí hemos tratado de diferenciarlade otras en varios aspectos fundamenta-les. En primer lugar cabe destacar laestrecha relación existente entre laestructura del SID y la de las políticas ydesarrollos vigentes para las personascon discapacidad vertebrados a travésdel Plan de Acción para las Personas conDiscapacidad 1997-2002. Esta relación seha traducido en la creación de un sistemade clasificación de la información propioque permite caracterizar cada íteminformativo en función de varias áreas ➡

027-028 14/10/02 05:02 Página 1

Page 12: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

dossier

MinusVal 28 MinusVal

temáticas, colectivos y ámbitos geográfi-cos, lo cual facilita enormemente la bús-queda de información por cualquiera deesos criterios.

En segundo lugar, queremos destacarla exhaustividad de los contenidos, frutode una vocación mantenida desde el ini-cio de tratar de aglutinar toda la infor-mación existente en este campo, que escomo hemos mencionado mucha y muydispersa.

En tercer lugar, la sencillez en la pre-sentación de la información sin eliminarel atractivo, que nos ha llevado a mante-ner una constante evolución de nuestraimagen y de los modelos y formatos através de los que se presentan los conte-nidos. Esta sencillez en la presentación hapretendido ir siempre ligada a la claridady facilidad de las diferentes modalidadesde acceso a la misma (en virtud de laestructura del SID), lo cual ha supuestoun reto cotidiano que creemos haberafrontado de manera efectiva y que eneste último periodo estamos mejorandocon la habilitación de documentos dereferencia que aglutinen las cuestionesfundamentales referidas a diferentestemas y que abran nuevas vías de accesoa la información.

En cuarto lugar, la capacidad de mos-trar, siempre que es posible, contenidosoriginales y completos, como puede serel caso de libros, revistas, publicaciones,leyes, investigaciones, información elabo-rada en el propio servicio, etc., que elusuario puede conseguir de manera ínte-gra a través del SID. En este sentido qui-siéramos destacar la posibilidad de acce-der a los contenidos íntegros de la revistaMinusval desde el número 130 (septiem-bre-octubre de 2001).

CONTENIDOS ACCESIBLES

En quinto lugar, la accesibilidad de loscontenidos, que ha sido preocupaciónfundamental desde el inicio, ofertandosiempre una versión texto de la páginaconfigurable según las necesidades delusuario. Nuestra preocupación por laaccesibilidad nos ha llevado a conseguirlas certificaciones que la rubrican comoson el TAW (Test de Accesibilidad a laWeb) otorgado por el CEAPAT y elSIDAR y el sello del World Wide WebConsortium o W3C.

Nuestra intención de hacer del SID unreferente nacional en el ámbito de la dis-capacidad ha impulsado el continuo desa-rrollo del servicio que desde su inicio en1999 ha ido completando progresiva-

mente las áreasde informacióny aumentando elnúmero de con-tenidos lo cualse ha visto refle-jado positiva-mente en elenorme aumen-to en el númerode usuarios del

servicio y los reconocimientos externosrecibidos. En este sentido debemos des-tacar el premio IBEST 2001 otorgado endiferentes países por votación de losusuarios de Internet y en el cual alcanza-mos en el año 2001 el primer lugar en lacategoría de Gobierno y Servicios públi-cos en la cual participábamos.

OBJETIVOS

La consolidación del SID nos encaminaen el futuro próximo a alcanzar tres obje-tivos principales.En primer lugar actualizare incrementar los contenidos existentesmanteniendo el nivel de calidad. En segun-do lugar establecer nuevas vías de accesoa la información más claras y con carácterfacilitador que aglutinen aspectos básicoscomo punto inicial de acceso a otroscontenidos. Y en tercer lugar, establecerámbitos de relación con otras iniciativassimilares a niveles autonómicos que favo-rezcan el intercambio fluido de la infor-mación y el acceso a la misma.

Finalmente, es necesario señalar quelos buenos resultados hasta ahora obte-nidos, y la expectativas de futuro igual-mente positivas, son posibles gracias a lavoluntad de las dos instituciones cotitu-lares y de los responsables y técnicos delas mismas implicados en el proyecto, eigualmente gracias a la colaboración y lassugerencias de múltiples usuarios quediariamente participan con sus aporta-ciones facilitando nuestra mejora. En esavoluntad queremos mantener nuestrotrabajo y cualquier usuario interesadopuede utilizar nuestro servicio enhttp://sid.usal.es o contactar con noso-tros por correo electrónico en la direc-ción [email protected] para colaborar consus aportaciones o realizar consultas.

El SID ofrece la po-sibilidad de acce-der a los conteni-dos íntegros de larevista Minusvaldesde el número 130(sid.usal.es/vaciados)

027-028 14/10/02 05:02 Página 2

Page 13: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 29MinusVal

Patrocinado por la Funda-ción Telefónica y con elapoyo técnico de la Aso-ciación Telefónica deAyuda a Minusválidos(ATAM), se puso en mar-

cha un proyecto para el empleo de per-sonas con discapacidad, en el que estu-vieran implicadas la mayoría de lasasociaciones del sector, y también losoferentes, es decir las empresas y aso-ciaciones empresariales. Para ello, seconstituyó un grupo de trabajo, forma-do por instituciones públicas y privadasrepresentativas del sector, que permitiódefinir en detalle el proyecto y sentar lasbases un convenio de colaboración fir-mado en Marzo de 1999. Convenio quemarcó el inicio de Merc@dis.

Su objetivo fue poner en marcha unsistema informático, soportado en Inter-net, para el intercambio de informaciónrelacionada con el trabajo y la discapa-cidad. Como su nombre indica, se trata-ba de crear un mercado laboral en elque convivieran ofertas y demandas deempleo y se produjera una respuestainmediata. Llevaría, además, otras pres-taciones relacionadas como informaciónde interés, aspectos legales, formación…

PORTAL DE SERVICIOS PARA ELEMPLEO

La excelente acogida y resultados deMercadis por una parte, y por otra elhecho de que las aplicaciones de lasociedad de la información han recrea-do unos escenarios dinámicos para elempleo, hacen que la Fundación Telefó-nica decida darle un contenido y unasdimensiones diferentes a este proyecto.Merc@dis se configura como un mer-cado virtual lo cual permite, con toda laeficiencia y rapidez, poder acceder aofertas, conocer en el acto condiciones,exigencias y decidir si son compatiblescon un perfil de competencia e intere-ses. Ofrece asesoramiento, información yrecursos relacionados con el empleo.Yademás, Merc@dis quiere ser un lugarde encuentro para los profesionales delsector donde se puedan intercambiarideas, recursos, generar proyectos con-juntos, etc. Los objetivos propuestos sepodría resumir en:

• Ser un portal de servicios específicopara el empleo de las personas con dis-capacidad. La bolsa de empleo, misión deeste portal, amplía sus prestaciones.

Entre otras, los usuarios podrán conocerel estado de sus solicitudes de empleo,y el empresario recibe automáticamentenoticias cada vez que un nuevo aspiran-te se suma a una oferta. Permite que elpropio usuario gestione y decida quéofertas le interesan o que las asociacio-nes actúen en representación de sus aso-ciados en la búsqueda de empleo ade-cuado a sus perfiles.

• Potencia el conocimiento de las dis-tintas alternativas de empleo existentesa través de una nueva sección de servi-cios enfocada hacia los Centros Especia-les de Empleo, al empleo con apoyo y alos profesionales autónomos.

• Enriquece los servicios existentessobre información legal, ergonomía parala adaptación de puestos de trabajo, for-mación. Se crea un sistema de noticias.

• Acerca a los interlocutores del sec-tor mediante Foros de discusión com-partidos.

• Incorpora una herramienta para quelas instituciones promotoras introduzcancontenidos en el portal.

TRABAJOY DISCAPACIDADMerc@dis se configura comoun mercado virtual lo cualpermite, con toda la eficienciay rapidez, poder acceder aofertas de trabajo, conoceren el acto condiciones,exigencias y decidir si soncompatibles con un perfil decompetencia e intereses.

MERCEDES GARCÍA-CAMINO

ATAM - Fundación Telefónica

Mercadis.com

029 30/9/02 17:01 Página 29

Page 14: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 30 MinusVal

dossier

Esta web tiene por objetoofrecer de manera cohe-rente y ordenada, infor-mación actualizada derecursos y páginas weben castellano existentes

en Internet; difundir la creación de nuevaswebs y recursos en la Red; ofrecer infor-mación actualizada de eventos, congresos,seminarios, jornadas y cursos; y difundir ypublicar experiencias educativas, artículosde investigación, documentos de interés(convenios, iniciativas, legislación, etc.) yrecursos útiles para la práctica educativa.

El origen de la web se remonta a1997, cuando un equipo de profesionalesdel Centro Público de Educación EspecialPrimitiva López de Cartagena (Murcia)se constituye como grupo de trabajo conla finalidad de investigar sobre las poten-cialidades de Internet en el ámbito edu-cativo. Un año antes, el PNTIC (Programade Nuevas Tecnologías de la Informacióny la Comunicación; en la actualidad CNI-CE) del Ministerio de Educación, Culturay Deporte, nos proporciona el acceso a

Internet así como las distintas herra-mientas informáticas necesarias parasacar el máximo partido a las aplicacio-nes en la red (correo electrónico, ftp,navegador, etc.).

En este contexto, y tras un año de“rastreo” por Internet, observamos lasdificultades que entonces había paraencontrar recursos relevantes en elámbito de la educación especial. Enton-ces pensamos que podría ser interesantecrear un directorio de recursos donde sedetallaran, ordenados por bloques temá-ticos, direcciones de interés que facilita-ran el acceso rápido y directo al recurso,con el nombre completo de éste, sudirección en Internet (URL), dirección decorreo electrónico y un breve, pero com-pleto, resumen del contenido y objetivosde la página web.

WEB ACCESIBLE

Desde entonces, el NEE Directorio haido creciendo en recursos y en seccio-nes, ampliándose según las necesidades ydemandas del profesorado y de los visi-tantes.

Uno de los retos más importantesfue hacer el diseño de la web conformea las Pautas de Accesibilidad al Conteni-do en la Web de la Iniciativa de Accesi-bilidad en la Web (WAI). En este sentidonos fue de inestimable utilidad el SIDAR(Seminario de Iniciativas sobre Discapa-cidad y Accesibilidad en la Red:http://www.sidar.org).

Otro momento relevante se produceen 1999 cuando el NEE Directorio seintegra en la Comunidad Virtual de Pai-dología sobre la Infancia y desarrollo,maduración y alteraciones (CVP,http://paidos.rediris.es). La CVP cuenta

La web NEE Directorio entraen la categoría de “directorioespecializado de recursos enInternet”. Es una puerta deacceso a más de 300 recursosen castellano y páginas webrelacionadas con la EducaciónEspecial y las NecesidadesEducativas Especiales.

FRANCISCO JAVIER SOTO PÉREZ

Coordinador de la web

con el apoyo y la colaboración del Con-sejo Superior de Investigaciones Científi-cas (Red Iris) y del Real Patronato sobreDiscapacidad. En la actualidad forman par-te de la CVP, junto al NEE Directorio, elproyecto GENYSI (Grupo de EstudiosNeonatológicos y de Servicios de Inter-vención) [http://paidos.rediris.es/genysi/]y la Sociedad Española de Neonatología[http://www.seneonatal.es/seneonatal/index.htm].

VISITAS

Además, el NEE Directorio mantienela lista de correo paidos-nee[http://www.rediris.es/list/info/paidos-nee.html], que cuenta con más de 350suscriptores, y cuyo objetivo es informarsobre las actualizaciones y novedades delDirectorio.

A finales de agosto de 2002 el númerode visitas totales a la web asciende a másde 220.000, siendo la media de 200 visitasdiarias. Por países, España es la que másvisitas genera (42%), seguido por México(13,5%), Argentina (6%), Chile (3,4%) yEstados Unidos (3%).

Las dificultades más relevantes se deri-van de los rápidos cambios que se produ-cen en Internet y la facilidad con la que semueven, aparecen o desaparecen páginasweb, lo que complica el mantenimientodel Directorio.

El futuro de la web pasa por automati-zar, en la medida de lo posible, los proce-sos de actualización y agregación de nue-vos recursos.

En la actualidad, el mantenimiento ydesarrollo de la web lo realiza el EquipoTecnoneet, un grupo de profesionales dela educación especial de la Región deMurcia.

Paidos.rediris.es/needirectorio

NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES

030 Dossier 2/10/02 18:01 Página 1

Page 15: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 31MinusVal

La labor profesional querealizan los trabajadorescon discapacidad en lapágina web tiene comometa la difusión del artea través de una pinacote-

ca virtual. Su trabajo consiste en introdu-cir y documentar obras pictóricas en labase de datos denominada “Ciudad de la

Pintura”, en la que ya se muestran másde 40.000 obras.

Esta Ciudad es un espacio virtual cuyameta es la difusión del arte. Se trata deuna antología de la pintura que permitela localización y contemplación de cua-dros mediante la búsqueda por su autor,por el nombre o por el estilo de lasobras, así como los elementos y caracte-rísticas peculiares de las mismas.

Es una herramienta de consulta paracolegios, universidades, bibliotecas y paralos expertos y amantes de la pintura.

INSERCIÓN LABORAL

La búsqueda de trabajo supone todoun reto para las personas discapacita-das que, en muchas ocasiones, no tie-nen más opción que pasar a integrar lalista de parados. Nuestro proyecto (yahecho realidad) es una alternativa deempleo que pretende ampliar la inser-

ción laboral de las personas con disca-pacidad, utilizando las más avanzadastecnologías.

Ya hemos puesto en funcionamientocentros especiales de empleo en Vitoria,Corral de Almaguer (Toledo) y Laguar-dia (Alava). Nuestra entidad pone a dis-posición de los centros telemáticos losmedios técnicos (ordenadores, scánne-res, impresoras, etc.) material de traba-jo (libros, catálogos de arte, publicacio-nes monográficas de grandes pintores yde las más relevantes pinacotecas delmundo) así como los programas infor-máticos, bases de datos y accesos aInternet, necesarios para el desempeñode su trabajo.

El perfil de los contratados para loscentros especiales de empleo se corres-ponde con personas afectadas por unagran discapacidad física o una sensiblepérdida auditiva. Se requieren conoci-mientos básicos de informática.

La “Ciudad de la Pintura”,ideada por la asociación“Ayúdale a Caminar” es unespacio destinado a la creacióny mantenimiento de puestos detrabajo para personas condiscapacidad.

www.ciudadpintura.com

INTEGRACIÓNA TRAVÉS DEL ARTE

FERNANDO G. BIEDMA

Presidente Asociación “Ayúdale a Caminar”

031 6/11/02 18:04 Página 1

Page 16: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 32 MinusVal

Así los servicios de laGeneralitat Valencianay los de otras Adminis-traciones, Organismosy Entes Relacionadoscon la Comunidad son

accesibles desde internet con una infor-mación integrada y útil para el ciudadano yel empleado público. Es en suma "El Portalde la Administración Valenciana."

Por eso, uno de los principales objeti-vos de interés social de la GeneralitatValenciana es poner toda la informaciónde su Web a disposición del mayor núme-

ro de ciudadanos posible, evitando la info-exclusión y promoviendo la accesibilidadpara conseguir la universalización y lademocratización de la sociedad de lainformación.

ACCESO CAPAZ

Es evidente que hay colectivos querequieren de acciones positivas por partede la Administración Publica para su inte-gración, y para alcanzar esta meta, laGeneralitat Valenciana ha incluido un pro-yecto específico en el 2º Plan de Moderni-zación de la Comunidad Valenciana que sedenomina "Acceso CAPAZ".

Entre los objetivos planteados paraconseguir esta meta se encuentran:1. Adaptar la Web de la GV para el acce-

so a los Discapacitados.2. Ayuda por "Chat" y "Navegación Guia-

da" a través de la Web por agentes mul-timedia del 012 de la GV.

3. Información administrativa al colectivode sordos a través de videoconferencia.

4. Desarrollo de cursos de "Autoforma-ción sobre el lenguaje de signos" parael personal de la GV.Con la finalidad de aunar esfuerzos, se

han establecido estrechos contactos entrela Dirección General de Telecomunicacio-nes y Modernización y la Dirección Gene-ral de Integración de Discapacitados.

Como fruto de esta colaboración ya sehan conseguido relevantes logros en estamateria: creación del Instituto de la Acce-sibilidad, realización de jornadas de difu-sión de técnicas para promover la accesi-bilidad en Internet, adaptación a una ver-sión accesible de diversas Web de la Gene-ralitat Valenciana (siendo actualmente elPROP la más útil para el ciudadano), etc.

VERSIÓN ACCESIBLE

En el ámbito del proyecto PORTAL GV seha creado una entrada específica que posibi-lita la navegación a usuarios con discapacida-des, entendiendo este término en el másamplio sentido,puesto que incluye no sólo alas personas con minusvalías físicas sinoaquellas que cuentan con medios técnicoslimitados para acceder a Internet, discapaci-tados-tecnológicos (versiones antiguas denavegadores, equipos antiguos, etc.), asícomo versiones concretas de navegadores.

Esta versión "accesible" se ejecutaautomáticamente en el caso de no teneractivada la opción de ejecución de "javas-cript" en el navegador o de utilizar deter-minados navegadores o versiones (Opera,Netscape 6, o específicos de solo textocomo BrailleSurf, etc.).

Si se desea ejecutar directamente estaversión estática se debe acceder al POR-TAL GV a través de la dirección: http://www.gva.es/accesible.html

Para realizar la conexión usando unidioma concreto, se utilizarán las siguientesdirecciones:● Castellano:http://www.gva.es/jsp/accesi-

ble.jsp?idioma=C● Valenciano:http://www.gva.es/jsp/accesi-

ble.jsp?idioma=V ● Inglés: http://www.gva.es/jsp/accesible.jsp?

idioma=ILa versión con animaciones se encuen-

tra en la dirección: http://www.gva.esEn el desarrollo de esta versión se han

seguido las pautas o reglas básicas de acce-sibilidad dictadas por la WAI (Web Acces-sibility Initiative) perteneciente al W3C(World Wide Web Consortium).

El PORTAL GV ha superado con éxito lossiguientes test de accesibilidad. Por tanto,puede utilizarse el símbolo que el NCAM(National Center for Accessible Media)proporciona para indicar la accesibilidad.

PRESIDENCIA DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Oficina de Ciència i Tecnologia del Govern ValenciàDirecció General de

Telecomunicacions i Modernització

El PORTAL GV pone adisposición de todos losciudadanos de la ComunidadValenciana una plataformapara el acceso a todos losservicios en red de laAdministración Valenciana, através de un único punto deacceso a la información.

dossier

PORTAL GVwww.gva.es

032 6/11/02 18:13 Página 1

Page 17: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 33MinusVal

alcance de una conexión a INTERNET yafuera padre, madre, profesional, estu-diante y, cómo no, la persona con sín-drome de Down.

La página evolucionó rápidamente. Apartir de unos planteamientos lógicos ini-ciales, fue adaptándose e incorporando lasnecesidades de quienes entraban en ella.¿Cómo? Activando un “foro” y seis corre-os electrónicos donde los usuarios habla-ban de sus dudas, temores, inquietudes,formas de educación, problemas médicos,etc. Esa información nos indicaba cuál erala demanda o necesidad y nosotros, ade-más de dar una respuesta a vuelta decorreo, elaboramos con sosiego y refle-xión la información más completa que seincorporaba después a la correspondien-te sección del Portal.

AREAS DEL PORTAL

Así se desarrollaron las seis áreas deque consta el Portal, la revista virtualmensual, los temas de opinión y otras sec-ciones que día a día,mes a mes, año a año–si los fondos lo permiten– seguirán cre-ciendo para abarcar todos los aspectosde la vida de un ser humano que tiene sín-drome de Down y es tan longevo comopuede serlo cualquiera.

Diariamente, la media de páginas visi-tadas es de 4.000 distribuidas por todaslas secciones, si bien la página dominan-te es el “foro”. Se podría decir que el30% de las visitas a todo el portal van ala citada sección, pionera y única con esaactividad en el mundo de habla hispana.

Se estima que para agosto del 2003 sedupliquen las visitas al portal, basándo-nos en la evolución desde comienzosdel 2000.

El impacto, desde el punto de vista dela analista de sistemas de Canal Down21es absoluto en cuanto a páginas en Inter-net dedicadas a esta discapacidad.

SERVICIOS

Se trata de una web sin fines lucrati-vos. Ofrece servicios de información,educativos, interactivos y desde julio haincorporado la bolsa del trabajo que pre-tende difundir ofertas de empleo en elmarco de la discapacidad para cubrir lasdemandas particulares en el ámbitonacional e iberoamericano.

El trabajo, los servicios, el envío delibros e información es totalmente gra-tuito pues siempre hay quien no puedecostear esos gastos.

¿Su futuro económico?... La empresaALDEASA ha apostado por nosotrosdurante 3 años y de momento la hemosrecompensado con el tercer premio alvoluntariado, conseguido en diciembredel año 2001, y con 2.100 usuarios ins-critos en el portal. No puedo aventurarnada a medio-largo plazo en ese sentido.Para qué voy a mentirle.

BEATRIZ GÓMEZ-JORDANA MOYA

Directora Canal Down21

Canal Down21 inició su andadura en abrildel año 1999, si bien su implantación nollegó hasta finales de ese año, pues la faltade recursos económicos hizo imposible lapublicidad de sus fines y objetivos fueradel ámbito mismo de la propia RED.

El pequeño equipo queentonces formaba laestructura del Portal y sulínea editorial tenía dosideas muy claras: hablar deEl síndrome de Down en

el siglo XXI con la implicación explícita yreal de lo que ello significa, y llegar almáximo número de lugares sociales, eco-nómicos y culturales posibles. La vía másadecuada para conseguirlo era evidente:INTERNET.

Pero el mega-mundo de las conexio-nes es aún más peligroso que el deandar por casa porque en él todo vale;no hay reglas ni censuras y, rozando ile-galidades y desinformación, es un armade tres filos.

Canal Down21 quería ser actual, rea-lista y dar al síndrome de Down la opor-tunidad que merece por derecho en estavida; pero también quería ser “real”,serio y carente de demagogia, palabreríay falsas expectativas en torno a unasituación social que siempre ha existidoy que, salvo acciones sobre diagnósticosprenatales que decidan lo contrario,seguirá existiendo.

Desde ese principio –la honradez, laprofesionalidad y, al mismo tiempo, laposibilidad de vivir en el hoy y de ver lascosas de la mejor manera posible– deci-dimos implicarnos de lleno y, con suer-te, ayudar a todo aquel que estuviera al

CANALDOWN21

www.down21.org

Canal Down21 ofrece servicios de infor-mación, educativos, interactivos y desdejulio ha incorporado la bolsa del trabajoque pretende difundir ofertas de empleoen el marco de la discapacidad.

036dossier 1/10/02 17:13 Página 37

Page 18: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 34 MinusVal

dossier

Trabajo, empleo, oposi-ciones, formación, loscarteles se repitendurante kilómetros deconsultas a través del900 50 44 12 o la pági-

na web http://www.infodisclm.com. Aquírecibimos consultas sobre “garajes inacce-sibles”; “he tenido que dejar el trabajo yvolver a mi pueblo porque no consigo unacasa adaptada”; “T.O.C.: padezco un Tras-torno Obsesivo Convulsivo, ¿cuáles son

las unidades de salud mental de mizona?”; “tengo una depresión enorme,necesito que alguien me escuche”; “soysordociego y quiero asociaciones queorganicen actividades de tiempo libre enverano”; “estudio sociología, soy ciego, ynecesito encontrar bibliotecas virtuales”.

Desde nuestra unidad ofrecemosatención personalizada a través del telé-fono gratuito o del anonimato de uninternauta, los usuari@s deciden cómoinformarse en la Unidad Regional deInformación sobre Discapacidad, un pro-grama desarrollado por la Asociación deProfesionales por la Integración y sub-vencionado por la Junta de Comunidadesde Castilla-La Mancha.

Desde octubre de 2001, cerca de80.000 visitas y casi 300 consultas nosavalan. Un 31,22 % demanda empleo des-tacando muy por encima del resto dedemandas.

PUBLICACIONES

En la actualidad aumentan las peticio-nes de informes especializados, por loque en un futuro próximo ampliaremosnuestro servicio de investigación, con laelaboración de publicaciones.

Un dato curioso es que el número dehombres que nos consulta es mayor[63,73%] que el de mujeres [36,27%]. El

principal medio de con-tacto es el teléfono[67,49%] frente a un[18,23%] que lo hace através del correo elec-trónico. El crecimientode visitas en la web seincrementa cada mescon un total cercano alas 80.000 desde elescaso tiempo que lle-vamos funcionando.Más de 7 millones deKbytes bajados por losinternautas, una media

Castilla-La Mancha es laprimera región que crea unaUnidad Regional deInformación sobreDiscapacidad, un programadesarrollado por la Asociaciónde Profesionales por laIntegración y subvencionadopor la Junta de Comunidadesque, además de informar y asesorar, ofrece una granvariedad de servicios.

UNIDAD REGIONALDE INFORMACIÓN

MARISA ALGUACIL DE LA PEÑA

Unidad Regional de Informaciónsobre Discapacidad de 1.000 páginas visitadas por día y nues-

tras expectativas siguen creciendo, y lomás importante el agradecimiento detodas aquellas personas que se sientenapoyadas.

A través de sus demandas hemos cam-biado no sólo la forma, sino los conteni-dos, dando prioridad a las necesidades,son los propios usuari@s los que trabajany diseñan la web, nosotros sólo somos suinstrumento.

SERVICIOS

Ofrecemos servicios no sólo de infor-mación y asesoramiento, sino que elabo-ramos páginas web de presentación paralas asociaciones y centros que trabajan enCastilla-La Mancha en el ámbito de la dis-capacidad. Otro servicio es la elaboraciónde un boletín de novedades quincenal conla información más reciente.

Este servicio es regional, pero crece anivel internacional: mexicanos, argenti-nos, colombianos, etc., nos consultan; ypersonas de otras comunidades autóno-mas: asturianos, andaluces, valencianos,etc. Todos tienen una preocupacióncomún: la discapacidad.

ÁREAS TEMÁTICAS

● Accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . 11,22 %

● Ayudas, subvencionesy prestaciones económicas . . . . 9,76 %

● Asociacionismo . . . . . . . . . . . . . . . . 9,27%

● Integración en la comunidad[vivienda, residencia...] . . . . . . . . 7,32 %

● Documentos técnicos[publicaciones, legislación] . . . 6, 34 %

● Dossieres documentales . . . . . . 4,39 %

infodisclm.com

034 Dossier 1/11/02 00:20 Página 1

Page 19: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

MinusVal 35MinusVal

10. .gb Gran Bretaña 0,56 %11. .de Alemania 0,39 %12. .br Brasil 0,33 %13. .pt Portugal 0,27 %14. .nl Holanda 0,22 %15. .jp Japón 0,22 %

OBJETIVOS

El principal objetivo es el de informar,para ello se utilizan artículos ya publica-dos de organismos oficiales u otro tipo deentidades serias, indicando su proceden-cia o con colaboraciones cedidas.

Tratamos de hacer ver en la red algu-nos problemas puntuales sobre la accesi-bilidad y adecuación de servicios públicosy privados.

EL principal problema son los escalo-nes, enemigo número uno del discapaci-tado físico. Denunciamos en muchasocasiones la falta de interés de grandesalmacenes respecto a las plazas de apar-camiento destinadas a tal efecto. El obje-tivo está muy claro: “Utilizar Internetcomo medio de comunicación entrepersonas con un problema común yreal”. Como es normal nos movemos alritmo de la actualidad general, así quenuestros comentarios son muy variados.Últimamente insistimos en avisar atodos los navegantessobre los programas deplayas accesibles, quepor supuesto son degran ayuda, pero queno lograrán el distinti-vo de auténticos hastaque las rampas entrenen el mar.

Por poner un ejem-plo, una gran mayoría dediscapacitados físicosque utilizan la silla deruedas “Rollis” no pre-tenden que les ayudentemporalmente a bañar-se en las playas con un

horario fijo, quieren que estén adaptadasindefinidamente para poder valerse porellos mismos y si es preciso con la ayudade sus familiares más cercanos, pero nun-ca utilizando ayuda profesional ajena.

Otro tema interesante de la Web eshacer ver a personas discapacitadas físi-cas que el uso de la silla de ruedas puedeen muchas ocasiones ser una gran ayudapara el desplazamiento e incorporación ala sociedad, contamos con historias yfotografías de colaboradores contandosus viajes.

LOGROS

Son evidentes, algunos centros comer-ciales han adecuado los sanitarios, señali-zado las plazas de aparcamiento y hanreforzado la vigilancia para que se cumpla.Hemos logrado que mucha gente seaconsciente del problema real, hasta talpunto que algún camping importante de laComunidad Valenciana ha construídobungaloes adaptados y sanitarios adecua-dos. Hemos colaborado a que muchaspersonas ajenas por ignorancia del tema,como arquitectos y aparejadores escribansolicitando información de accesibilidad.

FUTURO

Continuar informando y seguir expo-niendo temas y problemas de accesibili-dad y discapacidad que nos mantenganunidos. Seguir denunciando todo lo queno sea justo. Simplemente queremos estaren la red para poder gritar ¡Escalones no¡

CLUB ARGÓN,PÁGINA PERSONAL

FRANCISCO ESCRIBANO

[email protected]

Club Argón es una Web quesurge con el afán de informara todo el mundo que naveguepor la Red en Internet delproblema real de las barrerasarquitectónicas. Se da aconocer con el grito de guerra¡Escalones no! y aparece en elciberespacio sobre el mes deAgosto de 1997.

Es una página personal quedesde el principio cuentacon colaboraciones desin-teresadas y personales detodo ámbito; discapacita-dos, médicos, profesiona-

les, etc. entre los que cabe destacar el Dr.Neil R. Cashman del Institut Neurologi-que de Montreal por ejemplo. Trata deinformar del problema de la poliomielitis ysus secuelas y de forma especial del sín-drome-postpolio. Francisco Escribano, suWeb-master y creador, mantiene corres-pondencia con gran cantidad de “sociosvirtuales” , en la actualidad la lista pasa delas 300 personas.

Las visitas totales a la Web son demás de 70.000, y el tanto por ciento porpaís de los 15 primeros desde septiem-bre del 2002 es:

1. .es España 62,53 %2. .us U.S.A. (.com) 13,07 %3. .mx México 4,94 %4. .ar Argentina 4,25 %5. .pe Perú 1,30 %6. .cl Chile 1,16 %7. .cr Costa Rica 1,15 %8. .co Colombia 0,68 %9. .ve Venezuela 0,68 %

argon.interclub.net

035 Dossier 1/10/02 17:22 Página 2

Page 20: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

dossier

SERVICIOSINTERACTIVOS

ANTONIO JIMÉNEZ LARA

Discapnet

El portal Discapnet(www.discapnet.es) es unainiciativa de la FundaciónONCE, cofinanciada por elFondo Europeo de DesarrolloRegional, para fomentar lapresencia del sector de laDiscapacidad en Internet.

www.discapnet.es

relevante materias como la prevenciónde las deficiencias y discapacidades, sudetección y atención temprana, la reha-bilitación en sus diversas facetas, la edu-cación, la formación profesional y ocupa-cional, el empleo, las pensiones, presta-ciones y ayudas, la vida asociativa, la pro-moción de la autonomía personal, lamejora de la accesibilidad física y decomunicación, el ocio, el deporte y lasmanifestaciones culturales y artísticas.Todo ello configura una plataformacaracterizada por una gran diversidadtemática y pluralidad de propósitos, quese organiza en torno a tres líneas temá-ticas principales que orienten su desa-rrollo y son su seña de identidad: la for-mación, el empleo y la accesibilidad.

ACCESIBILIDAD

Discapnet también ha cuidado de unaforma especial la accesibilidad. Disponede una versión gráfica accesible y de unaversión de navegación rápida, especial-mente indicada para quienes utilizan

navegadores de voz o lectores de panta-lla y para quienes se conectan a través delíneas con poco ancho de banda, y ofrecela posibilidad de seleccionar el modo devisualización que mejor se adapte a laspreferencias de los usuarios.

El canal de información de Discapnetofrece a las personas con discapacidad,entre otros muchos contenidos deactualidad, el periódico Solidaridad Digi-tal, elaborado por Servimedia. Con cincoediciones a la semana, Solidaridad Digitales el primer diario en lengua españoladedicado íntegramente a la discapacidad,y se ha consolidado como el referenteinformativo del sector.

Entre los servicios, destaca la Bolsa detrabajo, complementada con informaciónsobre incentivos, subvenciones y buenasprácticas empresariales.Además, Discap-net promueve el desarrollo de comuni-dades virtuales de personas con discapa-cidad mediante servicios de comunica-ción horizontal como el envío de posta-les, foros y listas de correo, tablones deanuncios y otras posibilidades de comu-

Discapnet es, a la vez, unservicio de informaciónpara las organizaciones ylas personas con discapa-cidad y una plataformapara el desarrollo de ser-

vicios interactivos dirigidos a satisfacer lasnecesidades y demandas de las personascon discapacidad. Sus objetivos específicosson los siguientes:● Facilitar a las personas con discapaci-

dad y a sus organizaciones acceso aInternet, conocimiento y encuentro através de la red.

● Ofrecer información específica sobreel sector de la Discapacidad, propor-cionando documentación y datos delibre consulta.

● Establecer plataformas para el desarrollode aplicaciones de gestión de empleo,teletrabajo, teleformación y comercioelectrónico.Para lograr estos objetivos, Discapnet

ha cuidado su diseño y sus contenidos.Ofrece una imagen moderna, ágil y profe-sional, y permite itinerarios diferenciadossegún las preferencias y perfiles de losusuarios, los temas que les interesan, ellugar donde viven y su discapacidad.

CONTENIDOS

Los contenidos y servicios de Discap-net se orientan a mejorar la calidad devida de las personas con discapacidad a lolargo de su ciclo vital, su autonomía per-sonal, económica y funcional y su partici-pación en la vida económica, social y cul-tural. Por ello, son objeto de atención

MinusVal 36 MinusVal

036-037 11/10/2002 19:31 Página 1

Page 21: dossier - USAL · dossier I nternet es una de ... y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en España)3, correspondiente a mayo de 2002. ...

nicación y contacto en la Red. Tambiénproporciona servicios de valor añadido alos usuarios registrados, como web mail,alojamiento gratuito de páginas persona-les, envío de boletines personalizados yalarmas. Próximamente se incluirán nue-vas utilidades, juegos, pasatiempos y unhoróscopo personalizado.

USUARIOS

Discapnet tiene un amplio rango deusuarios: personas con discapacidad y susfamilias; directivos, miembros y personalde las organizaciones del sector de la dis-capacidad; centros de atención; centrosespeciales de empleo;profesionales ligadosal sector de la discapacidad o interesadosen esa temática; investigadores; estudian-tes. En la actualidad es el portal temáticosobre discapacidad más importante delmundo de habla hispana, con un promediodiario de 11.000 páginas servidas y unaduración media por visita de 15 minutos.El principal factor del éxito de Discapnetes la amplitud, pertinencia y actualizaciónde su oferta informativa, y la utilidad de losservicios que proporciona.De cara al futu-ro,un factor clave para el sostenimiento deese éxito inicial será la participación eimplicación creciente del sector de la dis-capacidad, a través de sus organizaciones,en el desarrollo de áreas específicas paracada tipo de discapacidad (física, visual,auditiva, retraso mental...), que puedanconfigurarse como “portales verticales”.

La gestión integral del portal Discap-net está siendo liderada por FundosaTeleservicios, la empresa especializada endesarrollos para Internet de la FundaciónONCE, que aporta su saber hacer y suexperiencia en proyectos e-business y enel sector de la discapacidad. Además deFundosa Teleservicios, otras empresas deFundosa Grupo están implicadas en lageneración de contenidos informativos yla provisión de servicios a través de Dis-capnet. Entre ellas destacan FundosaSocial Consulting, que gestiona la bolsade empleo y provee contenidos sobreformación y empleo; Fundosa Accesibili-dad, que provee contenidos sobre acce-sibilidad, y Servimedia, que elabora el dia-rio Solidaridad Digital y proporcionanoticias e informaciones.

Manuel de laMuñozUsuario de Internet

Realicé un curso de Internetque me pareció muyinteresante. Es un medio decomunicación que cada vezse expande más. Puedesencontrar en él muchainformación relacionada concualquier tema y podemoscomunicarnos con cualquierlugar del mundo, enviardesde un simple texto hastaarchivos, ficheros,programas, etc.

DomingoCubero Usuario de Internet

Hice un cursillo de internetporque quería aprender, meresultó muy fácil einteresante. Se puedeencontrar todo tipo deinformación, también puedochatear y mandar e-mail, loveo muy práctico a la horade buscar trabajo y poderhablar con personas queestán lejos y no las ves poralgún motivo, fue un cursillomuy ameno.

José Luis Tormes Usuario de Internet

Internet me ha parecidomuy interesante porque

puedes encontrar muchascosas (trabajo, noticias,amigos…), también puedesrelacionarte con muchagente, aunque se encuentremuy lejos. Lo que más megusto fue chatear.

José LuisBarbado Usuario del CRMFde Madrid

Internet facilita un accesomás rápido a noticias,incluso de lugares lejanos(otras ciudades, países…) yla posibilidad de obtenerimágenes y fotografías.También permite ampliarconocimientos no accesibleshabitualmente, teleformación

y búsqueda rápida deinformación relativa al ocio.

Encarna Mucina Usuario del CRMFde Madrid

He aprendido a navegar porInternet y esto me permiteconsultar en una inmensaenciclopedia, enviar y recibirmensajes e imágenes pormedio de e-mail, formarparte de un foro sobrealgún tema que meinterese, chatear, ver comotengo las cuentas en elbanco, comprar desde casa,reservar localidades paraalgún espectáculo y prepararun viaje directamente con laagencia desde casa.

OPINAN LOS LECTORES

encuesta

INTERNET PARA TODOS

MinusVal 37MinusVal

036-037 11/10/2002 19:32 Página 2