do~/t4:¡tJ L - info.undp.org CI... · El cantón Cuenca, es uno de los 15 cantones y la capital de...

28
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo MINUTA FECHA: 5 de agosto de 2013 Al servicio de las personm y las nociones REUNION: PRE - PAC - "FORTALECIMIENTO DE LUGAR Quito - Ecuador, PNUD LA GESTiÓN Y ARTICULACiÓN DE LA COOPERACiÓN E INTERNAC10NALlZACIÓN DE CUENCA" COPIA: 1 ASISTENTES: MM- Monica Merino, Representante Residente a. i. PNUD RG - Rosicler Gómez, Gerente de Operaciones JP - Julio Portieles, Coordinador del Programa ART PNUD Ec L GJ - Gabriel Jaramillo, Especialista de Programa NB - Nury Bermudez, Coordinadora Nacional de ( FP- Fernando Pachano, Especialista de Programa PZ- Piera Zuccherin, Coordinadora UNV Ecuador AMV - Ana Maria Varea, Coordinadora tNacibnal del Programa de Pequeñas Donaciones J 7" nQ v.... \étl. V'Vl\ a. e.c- ) CC - Carla ChaCOTí,7\sociada de .programa Ausencias justificadas: Enriqueta Baquero, Sandra Endara, MariaRosa Cornejo, Jase Martino, Ana Maria Nuñez, PNUD en Ecuador: EdificIo de las Naciones Unidas Ave, Amazonas 2889 entre Mariana de Jesús y la Granja, Quito-Ecu ador Teléfonos (5932)2460-330/32 FAX: (5932)2461 -96 1 E-MAIL registry,[email protected] WEB www.undp.org.ec

Transcript of do~/t4:¡tJ L - info.undp.org CI... · El cantón Cuenca, es uno de los 15 cantones y la capital de...

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

MINUTA FECHA 5 de agosto de 2013 Al servicio de las personm y lasnociones

REUNION PRE - PAC - FORTALECIMIENTO DE LUGAR Quito - Ecuador PNUD LA GESTiOacuteN Y ARTICULACiOacuteN DE LA COOPERACiOacuteN E INTERNAC10NALlZACIOacuteN DE CUENCA

COPIA 1

ASISTENTES MM- Monica Merino Representante Residente ai PNUD

RG - Rosicler Goacutemez Gerente de Operaciones Lu~Q))~

JP - Julio Portieles Coordinador del Programa ART PNUD Ec do~t4iexcltJ L GJ - Gabriel Jaramillo Especialista de Programa

NB - Nury Bermudez Coordinadora Nacional de

(

FP- Fernando Pachano Especialista de Programa

PZ- Piera Zuccherin Coordinadora UNV Ecuador lt1iacute~ ~ AMV - Ana Maria Varea Coordinadora tNacibnal del Programa de Pequentildeas Donaciones ~J

7 nQ v eacutetlVVl a ec- ) CC - Carla ChaCOTiacute7sociada de programa

CoacuteJ(~ Ausencias justificadas Enriqueta Baquero Sandra Endara MariaRosa Cornejo Jase Martino Ana Maria Nuntildeez

PNUD en Ecuador EdificIo de las Naciones Unidas Ave Amazonas 2889 entre Mariana de Jesuacutes y la Granja Quito-Ecuador Teleacutefonos (5932)2460-33032 FAX (5932)2461 -961 E-MAIL registryecundporg WEB wwwundporgec

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Informaciones compartidas

mI] Al servicio

de los personas y Jas naciones

Iniciales de InfonnacloacutenlDiscusioacuten persona que informa MM Introduce la reunioacuten y explica las necesidades de generar espacios de dialogo

y anaacutelisis del proyecto internas al PNUD MF Empieza a describir e l proyecto (presentacioacuten power point anexa) FP Subraya la importancia del trabajo conjunto y articulado sobre todo entre los

proyectos PNUD Recuerda la existencia de un proyecto PNUD con Cuenca que ya tiene varios antildeos de implementacioacuten e indica la necesidad de incorporar este trabajo entre los antecedentes del proyecto

AV MM y otros Indican la necesidad de reformular el objetivo general y los resultados porque pueden generar confusioacuten en teacuterminos de redaccioacuten

MM Levanta la necesidad de contar con un uacutenico proyecto PNUD con Cuenca que pueda ser maacutes abarcador y pregunta sobre la oportunidad de insertar esta propuesta como una actividad del proyecto maacutes antiguos del PNUD sobre Movilidad y Tranviacutea o cerrar el proyecto mencionado y abrir un nuevo proyecto I

TODOS Se indica la necesidad de cerrar el proyecto anterior del PNUD y abrir un nuevo sobre todo por la antiguumledad del mismo y generar una nueva liacutenea de trabajo estrateacutegica y a medianolargo plazo con la municipalidad de Cuenca

Accioacuten cum plida o para tomar Iniciales de la persona responsabl e

Nivel de prlorid ad (AB oC)

Fecha a la cual debe cumplirse

Fecha a la cual se cumplioacute

Insertar entre los antecedentes el Proyecto PNUDMunicipio de Cuenca de Movilidad y Tranviacutea

MF A 5812 5812

Modifi car la redaccioacuten de los resultados en el PRODOC

MF A 58112 5812

Necesidad de cierre el proyecto del Tranviacutea y apertura del nuevo proyecto

FP A Lo maacutes pronto posible

Lo maacutes pronto posible

Necesidad de apertura del nuevo proyecto FORTALECIMIENTO DE LA GESTiOacuteN Y ARTICULACiOacuteN DE LA COOPERACiOacuteN E INTERNACIONALlZACIOacuteN DE CUENCA

MF A Inmediata Inmediata

Luego de incorporar las aclaraciones tratadas en la reunioacuten de pre-PAC para el Proyecto FORTALECIMIENTO DE LA GESTiOacuteN Y ARTICULACiOacuteN DE LA COOPERACiOacuteN E INTERNACIONALlZACIOacuteN DE CUENCA el comiteacute de pre-PAC expresa su conformidad con dicho proyecto

PNUD en Ecuador Edificio de las Naciones Unidas Ave Amazonas 2889 entre Mariana de Jesuacutes y la Granja Quito-Ecuador Teleacutefonos (5932)2460-33032 FAX (59322461-961 E-MAIL registryeCundporg WEB WWJundp org ec

middot CUENCA

AlJ~O(JALCALDIA i Kn(fWC

I frll nW(Jor el

Articulacioacuten de Redes Territoriale

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL DE

CUENCA

CUADRO DE RESPONSABILIDADES

Actividad GDAM Cuenca

PNUD

Elaboracioacuten y firma del convenio de cooperacioacuten X X

Elaboracioacuten del plan de trabajo y cronograma del proyecto X X

Transferencia de los recursos financieros para PNUD X

Elaboracioacuten de los teacuterminos de referencia para las consu ltoriacuteas X X

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten de los talleres X X Procesos Precontractuales de Contratacioacuten de consultores y capacitadores

X

Contratacioacuten consultores y capacitadores X

Contratacioacuten de la Asistencia Teacutecnica Nacional X Seguimiento de la ejecucioacuten del Proceso Teacutecnico X X

Reporte financiero de gastos X X

Revisioacuten teacutecnica general X X

Aprobacioacuten de la documentacioacuten de respaldo para las solicitudes de desembolsos

X

Evaluacioacuten del avance y resultados del proyecto (seguimiento y monitoreo)

X X

Verificacioacuten del cumplimiento de las normas y procedimientos de UNDP

X

2

Formato de Documento de Proyecto para proyectos dentro del CPAP

Documento de Proyecto

Tiacutetulo del Proyecto Fortalecimiento de la gestioacuten de la Cooperacioacuten e internacionalizacioacuten de Cuenca

Efecto(s) MANUD Efecto 7 del MANUD Al 2014 la institucionalidad del Estado aplica - y la ciudadaniacutea accede y participa en- una gestioacuten puacuteblica eficaz y trasparente integrada y sostenible y se promueven poliacuteticas de desarrollo territorial descentralizacioacuten desconcentracioacuten y equidad social y de geacutenero

Efecto(s) Esperado(s) del Programa de Paiacutes (Aquellos vinculados al Proyecto y extraiacutedos del CPAP)

Efecto 1 Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante i) el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las real idades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas Efecto 2 PoliacuteticasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ARD mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii ) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

Producto(s) Esperados (Aquellos que resultaraacuten del Proyecto y extraiacutedos del CPAP)

Del Efecto 1 los resultados esperados 11 Se han formulado propuestas de reforma institucional y de poliacuteticas puacuteblicas en concordancia

con el PNB y con enfoque de DDHH 12 Se han creado espacios que promueven la participacioacuten ciudadana en decisiones que afectan

sus vidas

Del efecto 2 el resultado esperado 21 Los gobiernos autoacutenomos descentralizados cuentan con instrumentos para mejorar su gestioacuten y con planes de desarrollo articulados con la planificacioacuten nacional (ART)

Asociados de ejecucioacuten

bull GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA

bull Secretaria Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional SETECI

bull Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- ARTPNUD

3

Breve Descripcioacuten

El cantoacuten Cuenca es uno de los 15 cantones y la capital de la Provincia del Azuay se encuentra ubicado en la regioacuten Centro Sur de la Repuacuteblica del Ecuador Estaacute ubicada una altura promedio de 2 560 metros sobre el nivel del mar y su poblacioacuten es de 505 585 habitantes La gestioacuten del GADM Municipal se centran en 5 ejes 1 Cuenca Humana y Sustentable 2 Cuenca organizada segura y ordenada 3 Cuenca emprendedora competitiva y solidaria 3 Cuenca administracioacuten de cercania y 5 Cuenca participativa y transparente

El proyecto de Fortalecimiento de la gestioacuten de la CI y de la internacion aliacutezacioacuten de Cu enca contribuiraacute a desarrollar y consolidar las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica el actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad humana y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

Periacuteodo del Programa 4 meses

Aacuterea Resultado Clave (Plan Estrateacutegico) Gestioacuten Puacuteblica

Atlas Award ID

Fecha in icio Fecha de finalizacioacuten

21 de agosto 2013 31 diciembre 2013

Fecha reunioacuten LPAC

Arreglos de Gestioacuten Ejecucioacuten Nacional

Presupuesto AWP del antildeo 2013

Total recursos requeridos 6192965

Total recursos asignados 71 92965

bull Regulares 1000000 bull Otros bull GAOM de Cuenca 61 92965

Presupuesto no financiado NA

Contribuciones en especie NA

Acordado por (Gobierno Autoacutenom o Descentralizado Municipal de Cuenca)

----- t I ~ - -( T Dr Pauacutel Granda Loacutepez

ALCALDE DE CUENCA

Acordado por PNUD Sra Monica Merino

REPRESENTANTE RESIDENTE AI DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNU D - ECUADOR

4

l PLAN ANUAL DE TRABAJO

Antildeo 2013 (la T representa bimestres) Productos Esperados

Linea Base indicadores asociados ymetas anuales

Producto 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados Linea Base El 100 de los gobiemos parroquiales rurales consultados no conocen sobre la ejecucioacuten de la competencia de la gestioacuten de cooperacioacuten

Indicadores Nuacute mero de talleres de capacitacioacuten

Metas al menos 4 talleres de capacitacioacuten

Efecto relacionados del CP Po ft icasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional

Actividades Planificadas

Listar actividades da

result8do y 8ccion8s 8sociadas

mecanis mosde articulaci oacuten de actores territorial es

T2 T3 T4

GADM CUENCAlPNUD

Fuente de Financiamiento

Descripcioacuten Pres upuesta ria

Mesas de trabajo de actores

Cantidad (USD)

373865

14 00000y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asf I 2 Capacita cioacute n como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y

complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la 21 Elabora cioacuten del Plan de

planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que

Capacit facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de acioacuten

regionaliacutezacioacuten seguacuten el marco constitucional 22 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo nente Gestioacuten de proyec os

23 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo de nente

GADM ITalleres _GADM CUENCA CUENCA capacitacioacuten

Gestioacuten de la compel encia de coopera cioacuten intemac ional en los GADs

24 Talleres con actores del terrilorio en temas de art iculac ioacutende

6

oProducto 2 Cooperacioacuten descentralizada y sur-sur Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas GADM

CUENCA realizadas Indicadores o Nuacutemero de actividades de intercambio de conocimiento Sistematizaci6

Metas 5 a 10 actividades n de la oferta y bull I GADM demanda de CUENCA

Efecto relacionados del CP PofticasEstrategias Territoriales buenas para el logro de los ODM (A RT) mediante i) la creacioacuten y forta lecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional fr~nc~~~i~ I I O y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio as Inici6n I I

2 _

como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

~eetodO IOg la g~~~CN para el PNUD intercambio de

CB~P~______~__~IIIIr-__________~~ - GADM 2800000

CUENCA

Misiones 4 DefiniCioacuten y bull GADM internacionales y eje~~c i6n de CUENCA aslstencla teacutecnica actiVidades de PNUD internacionalintercambio

PNUD

7

1000000

Producto 3 Desarrollo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional implementado Unea Base Modelo de gestioacuten elaborado en el 2010 desactualizado de acuerdo a la resolucioacuten 009 del CNC y Plan estrateacutegico de accioacuten exterior del GAOM de Cuenca 2014 - 2019

Indicadores Nuacutemero de reuniones presenciales y virtuales de asesoria

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documento del Modelo de Gestioacuten elaborado aprobado y en funcionamiento

Sistema por procesos de la ORE que faci lite la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten y la eficiencia general de la Direccioacuten

Metas Al memos una reunioacuten de asesoramiento por cada producto de la consultorla

Un documentos de recomendaciones por cada producto de la consultoriacutea

Al menos 2 reuniones de asesoramiento para la implementacioacuten del modelo de gestioacuten

Efecto relacionados del CPmiddot PolfticasEstrategias Territoriales para el logro de Jos ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

GADMPNUD GADM CUENCA

Asistencia teacutecnica impresioacuten de documentos viajes y ta lleres

1000 00

8

Producto 4 Migracioacuten y desarrollo local Poliacutetiacuteca local I para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration) Linea Base Escaso conocimiento e informaciOacuten cientiacutefica sobre la nueva co rriente de migracioacuten de jubilados extranjeros que tienen como destino de residencia Cuenca

Indicadores Nuacutemero de instrumentos para implementar las estrategias y polltlcas puacuteblicas

Metas 1 instrumento de estudiO base para la implementacioacuten de estra tegias y pollticas puacuteblicas

Efecto relacionados del CPmiddot Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante O el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de pollticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las realidades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas

Soporte General a la gestioacuten

L

lo

Asistencia teacutecnica

216800

7192965

9

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Informaciones compartidas

mI] Al servicio

de los personas y Jas naciones

Iniciales de InfonnacloacutenlDiscusioacuten persona que informa MM Introduce la reunioacuten y explica las necesidades de generar espacios de dialogo

y anaacutelisis del proyecto internas al PNUD MF Empieza a describir e l proyecto (presentacioacuten power point anexa) FP Subraya la importancia del trabajo conjunto y articulado sobre todo entre los

proyectos PNUD Recuerda la existencia de un proyecto PNUD con Cuenca que ya tiene varios antildeos de implementacioacuten e indica la necesidad de incorporar este trabajo entre los antecedentes del proyecto

AV MM y otros Indican la necesidad de reformular el objetivo general y los resultados porque pueden generar confusioacuten en teacuterminos de redaccioacuten

MM Levanta la necesidad de contar con un uacutenico proyecto PNUD con Cuenca que pueda ser maacutes abarcador y pregunta sobre la oportunidad de insertar esta propuesta como una actividad del proyecto maacutes antiguos del PNUD sobre Movilidad y Tranviacutea o cerrar el proyecto mencionado y abrir un nuevo proyecto I

TODOS Se indica la necesidad de cerrar el proyecto anterior del PNUD y abrir un nuevo sobre todo por la antiguumledad del mismo y generar una nueva liacutenea de trabajo estrateacutegica y a medianolargo plazo con la municipalidad de Cuenca

Accioacuten cum plida o para tomar Iniciales de la persona responsabl e

Nivel de prlorid ad (AB oC)

Fecha a la cual debe cumplirse

Fecha a la cual se cumplioacute

Insertar entre los antecedentes el Proyecto PNUDMunicipio de Cuenca de Movilidad y Tranviacutea

MF A 5812 5812

Modifi car la redaccioacuten de los resultados en el PRODOC

MF A 58112 5812

Necesidad de cierre el proyecto del Tranviacutea y apertura del nuevo proyecto

FP A Lo maacutes pronto posible

Lo maacutes pronto posible

Necesidad de apertura del nuevo proyecto FORTALECIMIENTO DE LA GESTiOacuteN Y ARTICULACiOacuteN DE LA COOPERACiOacuteN E INTERNACIONALlZACIOacuteN DE CUENCA

MF A Inmediata Inmediata

Luego de incorporar las aclaraciones tratadas en la reunioacuten de pre-PAC para el Proyecto FORTALECIMIENTO DE LA GESTiOacuteN Y ARTICULACiOacuteN DE LA COOPERACiOacuteN E INTERNACIONALlZACIOacuteN DE CUENCA el comiteacute de pre-PAC expresa su conformidad con dicho proyecto

PNUD en Ecuador Edificio de las Naciones Unidas Ave Amazonas 2889 entre Mariana de Jesuacutes y la Granja Quito-Ecuador Teleacutefonos (5932)2460-33032 FAX (59322461-961 E-MAIL registryeCundporg WEB WWJundp org ec

middot CUENCA

AlJ~O(JALCALDIA i Kn(fWC

I frll nW(Jor el

Articulacioacuten de Redes Territoriale

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL DE

CUENCA

CUADRO DE RESPONSABILIDADES

Actividad GDAM Cuenca

PNUD

Elaboracioacuten y firma del convenio de cooperacioacuten X X

Elaboracioacuten del plan de trabajo y cronograma del proyecto X X

Transferencia de los recursos financieros para PNUD X

Elaboracioacuten de los teacuterminos de referencia para las consu ltoriacuteas X X

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten de los talleres X X Procesos Precontractuales de Contratacioacuten de consultores y capacitadores

X

Contratacioacuten consultores y capacitadores X

Contratacioacuten de la Asistencia Teacutecnica Nacional X Seguimiento de la ejecucioacuten del Proceso Teacutecnico X X

Reporte financiero de gastos X X

Revisioacuten teacutecnica general X X

Aprobacioacuten de la documentacioacuten de respaldo para las solicitudes de desembolsos

X

Evaluacioacuten del avance y resultados del proyecto (seguimiento y monitoreo)

X X

Verificacioacuten del cumplimiento de las normas y procedimientos de UNDP

X

2

Formato de Documento de Proyecto para proyectos dentro del CPAP

Documento de Proyecto

Tiacutetulo del Proyecto Fortalecimiento de la gestioacuten de la Cooperacioacuten e internacionalizacioacuten de Cuenca

Efecto(s) MANUD Efecto 7 del MANUD Al 2014 la institucionalidad del Estado aplica - y la ciudadaniacutea accede y participa en- una gestioacuten puacuteblica eficaz y trasparente integrada y sostenible y se promueven poliacuteticas de desarrollo territorial descentralizacioacuten desconcentracioacuten y equidad social y de geacutenero

Efecto(s) Esperado(s) del Programa de Paiacutes (Aquellos vinculados al Proyecto y extraiacutedos del CPAP)

Efecto 1 Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante i) el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las real idades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas Efecto 2 PoliacuteticasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ARD mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii ) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

Producto(s) Esperados (Aquellos que resultaraacuten del Proyecto y extraiacutedos del CPAP)

Del Efecto 1 los resultados esperados 11 Se han formulado propuestas de reforma institucional y de poliacuteticas puacuteblicas en concordancia

con el PNB y con enfoque de DDHH 12 Se han creado espacios que promueven la participacioacuten ciudadana en decisiones que afectan

sus vidas

Del efecto 2 el resultado esperado 21 Los gobiernos autoacutenomos descentralizados cuentan con instrumentos para mejorar su gestioacuten y con planes de desarrollo articulados con la planificacioacuten nacional (ART)

Asociados de ejecucioacuten

bull GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA

bull Secretaria Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional SETECI

bull Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- ARTPNUD

3

Breve Descripcioacuten

El cantoacuten Cuenca es uno de los 15 cantones y la capital de la Provincia del Azuay se encuentra ubicado en la regioacuten Centro Sur de la Repuacuteblica del Ecuador Estaacute ubicada una altura promedio de 2 560 metros sobre el nivel del mar y su poblacioacuten es de 505 585 habitantes La gestioacuten del GADM Municipal se centran en 5 ejes 1 Cuenca Humana y Sustentable 2 Cuenca organizada segura y ordenada 3 Cuenca emprendedora competitiva y solidaria 3 Cuenca administracioacuten de cercania y 5 Cuenca participativa y transparente

El proyecto de Fortalecimiento de la gestioacuten de la CI y de la internacion aliacutezacioacuten de Cu enca contribuiraacute a desarrollar y consolidar las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica el actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad humana y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

Periacuteodo del Programa 4 meses

Aacuterea Resultado Clave (Plan Estrateacutegico) Gestioacuten Puacuteblica

Atlas Award ID

Fecha in icio Fecha de finalizacioacuten

21 de agosto 2013 31 diciembre 2013

Fecha reunioacuten LPAC

Arreglos de Gestioacuten Ejecucioacuten Nacional

Presupuesto AWP del antildeo 2013

Total recursos requeridos 6192965

Total recursos asignados 71 92965

bull Regulares 1000000 bull Otros bull GAOM de Cuenca 61 92965

Presupuesto no financiado NA

Contribuciones en especie NA

Acordado por (Gobierno Autoacutenom o Descentralizado Municipal de Cuenca)

----- t I ~ - -( T Dr Pauacutel Granda Loacutepez

ALCALDE DE CUENCA

Acordado por PNUD Sra Monica Merino

REPRESENTANTE RESIDENTE AI DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNU D - ECUADOR

4

l PLAN ANUAL DE TRABAJO

Antildeo 2013 (la T representa bimestres) Productos Esperados

Linea Base indicadores asociados ymetas anuales

Producto 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados Linea Base El 100 de los gobiemos parroquiales rurales consultados no conocen sobre la ejecucioacuten de la competencia de la gestioacuten de cooperacioacuten

Indicadores Nuacute mero de talleres de capacitacioacuten

Metas al menos 4 talleres de capacitacioacuten

Efecto relacionados del CP Po ft icasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional

Actividades Planificadas

Listar actividades da

result8do y 8ccion8s 8sociadas

mecanis mosde articulaci oacuten de actores territorial es

T2 T3 T4

GADM CUENCAlPNUD

Fuente de Financiamiento

Descripcioacuten Pres upuesta ria

Mesas de trabajo de actores

Cantidad (USD)

373865

14 00000y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asf I 2 Capacita cioacute n como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y

complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la 21 Elabora cioacuten del Plan de

planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que

Capacit facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de acioacuten

regionaliacutezacioacuten seguacuten el marco constitucional 22 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo nente Gestioacuten de proyec os

23 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo de nente

GADM ITalleres _GADM CUENCA CUENCA capacitacioacuten

Gestioacuten de la compel encia de coopera cioacuten intemac ional en los GADs

24 Talleres con actores del terrilorio en temas de art iculac ioacutende

6

oProducto 2 Cooperacioacuten descentralizada y sur-sur Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas GADM

CUENCA realizadas Indicadores o Nuacutemero de actividades de intercambio de conocimiento Sistematizaci6

Metas 5 a 10 actividades n de la oferta y bull I GADM demanda de CUENCA

Efecto relacionados del CP PofticasEstrategias Territoriales buenas para el logro de los ODM (A RT) mediante i) la creacioacuten y forta lecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional fr~nc~~~i~ I I O y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio as Inici6n I I

2 _

como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

~eetodO IOg la g~~~CN para el PNUD intercambio de

CB~P~______~__~IIIIr-__________~~ - GADM 2800000

CUENCA

Misiones 4 DefiniCioacuten y bull GADM internacionales y eje~~c i6n de CUENCA aslstencla teacutecnica actiVidades de PNUD internacionalintercambio

PNUD

7

1000000

Producto 3 Desarrollo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional implementado Unea Base Modelo de gestioacuten elaborado en el 2010 desactualizado de acuerdo a la resolucioacuten 009 del CNC y Plan estrateacutegico de accioacuten exterior del GAOM de Cuenca 2014 - 2019

Indicadores Nuacutemero de reuniones presenciales y virtuales de asesoria

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documento del Modelo de Gestioacuten elaborado aprobado y en funcionamiento

Sistema por procesos de la ORE que faci lite la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten y la eficiencia general de la Direccioacuten

Metas Al memos una reunioacuten de asesoramiento por cada producto de la consultorla

Un documentos de recomendaciones por cada producto de la consultoriacutea

Al menos 2 reuniones de asesoramiento para la implementacioacuten del modelo de gestioacuten

Efecto relacionados del CPmiddot PolfticasEstrategias Territoriales para el logro de Jos ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

GADMPNUD GADM CUENCA

Asistencia teacutecnica impresioacuten de documentos viajes y ta lleres

1000 00

8

Producto 4 Migracioacuten y desarrollo local Poliacutetiacuteca local I para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration) Linea Base Escaso conocimiento e informaciOacuten cientiacutefica sobre la nueva co rriente de migracioacuten de jubilados extranjeros que tienen como destino de residencia Cuenca

Indicadores Nuacutemero de instrumentos para implementar las estrategias y polltlcas puacuteblicas

Metas 1 instrumento de estudiO base para la implementacioacuten de estra tegias y pollticas puacuteblicas

Efecto relacionados del CPmiddot Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante O el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de pollticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las realidades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas

Soporte General a la gestioacuten

L

lo

Asistencia teacutecnica

216800

7192965

9

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

middot CUENCA

AlJ~O(JALCALDIA i Kn(fWC

I frll nW(Jor el

Articulacioacuten de Redes Territoriale

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL DE

CUENCA

CUADRO DE RESPONSABILIDADES

Actividad GDAM Cuenca

PNUD

Elaboracioacuten y firma del convenio de cooperacioacuten X X

Elaboracioacuten del plan de trabajo y cronograma del proyecto X X

Transferencia de los recursos financieros para PNUD X

Elaboracioacuten de los teacuterminos de referencia para las consu ltoriacuteas X X

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten de los talleres X X Procesos Precontractuales de Contratacioacuten de consultores y capacitadores

X

Contratacioacuten consultores y capacitadores X

Contratacioacuten de la Asistencia Teacutecnica Nacional X Seguimiento de la ejecucioacuten del Proceso Teacutecnico X X

Reporte financiero de gastos X X

Revisioacuten teacutecnica general X X

Aprobacioacuten de la documentacioacuten de respaldo para las solicitudes de desembolsos

X

Evaluacioacuten del avance y resultados del proyecto (seguimiento y monitoreo)

X X

Verificacioacuten del cumplimiento de las normas y procedimientos de UNDP

X

2

Formato de Documento de Proyecto para proyectos dentro del CPAP

Documento de Proyecto

Tiacutetulo del Proyecto Fortalecimiento de la gestioacuten de la Cooperacioacuten e internacionalizacioacuten de Cuenca

Efecto(s) MANUD Efecto 7 del MANUD Al 2014 la institucionalidad del Estado aplica - y la ciudadaniacutea accede y participa en- una gestioacuten puacuteblica eficaz y trasparente integrada y sostenible y se promueven poliacuteticas de desarrollo territorial descentralizacioacuten desconcentracioacuten y equidad social y de geacutenero

Efecto(s) Esperado(s) del Programa de Paiacutes (Aquellos vinculados al Proyecto y extraiacutedos del CPAP)

Efecto 1 Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante i) el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las real idades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas Efecto 2 PoliacuteticasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ARD mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii ) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

Producto(s) Esperados (Aquellos que resultaraacuten del Proyecto y extraiacutedos del CPAP)

Del Efecto 1 los resultados esperados 11 Se han formulado propuestas de reforma institucional y de poliacuteticas puacuteblicas en concordancia

con el PNB y con enfoque de DDHH 12 Se han creado espacios que promueven la participacioacuten ciudadana en decisiones que afectan

sus vidas

Del efecto 2 el resultado esperado 21 Los gobiernos autoacutenomos descentralizados cuentan con instrumentos para mejorar su gestioacuten y con planes de desarrollo articulados con la planificacioacuten nacional (ART)

Asociados de ejecucioacuten

bull GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA

bull Secretaria Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional SETECI

bull Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- ARTPNUD

3

Breve Descripcioacuten

El cantoacuten Cuenca es uno de los 15 cantones y la capital de la Provincia del Azuay se encuentra ubicado en la regioacuten Centro Sur de la Repuacuteblica del Ecuador Estaacute ubicada una altura promedio de 2 560 metros sobre el nivel del mar y su poblacioacuten es de 505 585 habitantes La gestioacuten del GADM Municipal se centran en 5 ejes 1 Cuenca Humana y Sustentable 2 Cuenca organizada segura y ordenada 3 Cuenca emprendedora competitiva y solidaria 3 Cuenca administracioacuten de cercania y 5 Cuenca participativa y transparente

El proyecto de Fortalecimiento de la gestioacuten de la CI y de la internacion aliacutezacioacuten de Cu enca contribuiraacute a desarrollar y consolidar las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica el actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad humana y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

Periacuteodo del Programa 4 meses

Aacuterea Resultado Clave (Plan Estrateacutegico) Gestioacuten Puacuteblica

Atlas Award ID

Fecha in icio Fecha de finalizacioacuten

21 de agosto 2013 31 diciembre 2013

Fecha reunioacuten LPAC

Arreglos de Gestioacuten Ejecucioacuten Nacional

Presupuesto AWP del antildeo 2013

Total recursos requeridos 6192965

Total recursos asignados 71 92965

bull Regulares 1000000 bull Otros bull GAOM de Cuenca 61 92965

Presupuesto no financiado NA

Contribuciones en especie NA

Acordado por (Gobierno Autoacutenom o Descentralizado Municipal de Cuenca)

----- t I ~ - -( T Dr Pauacutel Granda Loacutepez

ALCALDE DE CUENCA

Acordado por PNUD Sra Monica Merino

REPRESENTANTE RESIDENTE AI DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNU D - ECUADOR

4

l PLAN ANUAL DE TRABAJO

Antildeo 2013 (la T representa bimestres) Productos Esperados

Linea Base indicadores asociados ymetas anuales

Producto 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados Linea Base El 100 de los gobiemos parroquiales rurales consultados no conocen sobre la ejecucioacuten de la competencia de la gestioacuten de cooperacioacuten

Indicadores Nuacute mero de talleres de capacitacioacuten

Metas al menos 4 talleres de capacitacioacuten

Efecto relacionados del CP Po ft icasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional

Actividades Planificadas

Listar actividades da

result8do y 8ccion8s 8sociadas

mecanis mosde articulaci oacuten de actores territorial es

T2 T3 T4

GADM CUENCAlPNUD

Fuente de Financiamiento

Descripcioacuten Pres upuesta ria

Mesas de trabajo de actores

Cantidad (USD)

373865

14 00000y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asf I 2 Capacita cioacute n como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y

complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la 21 Elabora cioacuten del Plan de

planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que

Capacit facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de acioacuten

regionaliacutezacioacuten seguacuten el marco constitucional 22 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo nente Gestioacuten de proyec os

23 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo de nente

GADM ITalleres _GADM CUENCA CUENCA capacitacioacuten

Gestioacuten de la compel encia de coopera cioacuten intemac ional en los GADs

24 Talleres con actores del terrilorio en temas de art iculac ioacutende

6

oProducto 2 Cooperacioacuten descentralizada y sur-sur Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas GADM

CUENCA realizadas Indicadores o Nuacutemero de actividades de intercambio de conocimiento Sistematizaci6

Metas 5 a 10 actividades n de la oferta y bull I GADM demanda de CUENCA

Efecto relacionados del CP PofticasEstrategias Territoriales buenas para el logro de los ODM (A RT) mediante i) la creacioacuten y forta lecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional fr~nc~~~i~ I I O y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio as Inici6n I I

2 _

como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

~eetodO IOg la g~~~CN para el PNUD intercambio de

CB~P~______~__~IIIIr-__________~~ - GADM 2800000

CUENCA

Misiones 4 DefiniCioacuten y bull GADM internacionales y eje~~c i6n de CUENCA aslstencla teacutecnica actiVidades de PNUD internacionalintercambio

PNUD

7

1000000

Producto 3 Desarrollo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional implementado Unea Base Modelo de gestioacuten elaborado en el 2010 desactualizado de acuerdo a la resolucioacuten 009 del CNC y Plan estrateacutegico de accioacuten exterior del GAOM de Cuenca 2014 - 2019

Indicadores Nuacutemero de reuniones presenciales y virtuales de asesoria

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documento del Modelo de Gestioacuten elaborado aprobado y en funcionamiento

Sistema por procesos de la ORE que faci lite la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten y la eficiencia general de la Direccioacuten

Metas Al memos una reunioacuten de asesoramiento por cada producto de la consultorla

Un documentos de recomendaciones por cada producto de la consultoriacutea

Al menos 2 reuniones de asesoramiento para la implementacioacuten del modelo de gestioacuten

Efecto relacionados del CPmiddot PolfticasEstrategias Territoriales para el logro de Jos ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

GADMPNUD GADM CUENCA

Asistencia teacutecnica impresioacuten de documentos viajes y ta lleres

1000 00

8

Producto 4 Migracioacuten y desarrollo local Poliacutetiacuteca local I para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration) Linea Base Escaso conocimiento e informaciOacuten cientiacutefica sobre la nueva co rriente de migracioacuten de jubilados extranjeros que tienen como destino de residencia Cuenca

Indicadores Nuacutemero de instrumentos para implementar las estrategias y polltlcas puacuteblicas

Metas 1 instrumento de estudiO base para la implementacioacuten de estra tegias y pollticas puacuteblicas

Efecto relacionados del CPmiddot Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante O el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de pollticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las realidades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas

Soporte General a la gestioacuten

L

lo

Asistencia teacutecnica

216800

7192965

9

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

CUADRO DE RESPONSABILIDADES

Actividad GDAM Cuenca

PNUD

Elaboracioacuten y firma del convenio de cooperacioacuten X X

Elaboracioacuten del plan de trabajo y cronograma del proyecto X X

Transferencia de los recursos financieros para PNUD X

Elaboracioacuten de los teacuterminos de referencia para las consu ltoriacuteas X X

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten de los talleres X X Procesos Precontractuales de Contratacioacuten de consultores y capacitadores

X

Contratacioacuten consultores y capacitadores X

Contratacioacuten de la Asistencia Teacutecnica Nacional X Seguimiento de la ejecucioacuten del Proceso Teacutecnico X X

Reporte financiero de gastos X X

Revisioacuten teacutecnica general X X

Aprobacioacuten de la documentacioacuten de respaldo para las solicitudes de desembolsos

X

Evaluacioacuten del avance y resultados del proyecto (seguimiento y monitoreo)

X X

Verificacioacuten del cumplimiento de las normas y procedimientos de UNDP

X

2

Formato de Documento de Proyecto para proyectos dentro del CPAP

Documento de Proyecto

Tiacutetulo del Proyecto Fortalecimiento de la gestioacuten de la Cooperacioacuten e internacionalizacioacuten de Cuenca

Efecto(s) MANUD Efecto 7 del MANUD Al 2014 la institucionalidad del Estado aplica - y la ciudadaniacutea accede y participa en- una gestioacuten puacuteblica eficaz y trasparente integrada y sostenible y se promueven poliacuteticas de desarrollo territorial descentralizacioacuten desconcentracioacuten y equidad social y de geacutenero

Efecto(s) Esperado(s) del Programa de Paiacutes (Aquellos vinculados al Proyecto y extraiacutedos del CPAP)

Efecto 1 Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante i) el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las real idades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas Efecto 2 PoliacuteticasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ARD mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii ) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

Producto(s) Esperados (Aquellos que resultaraacuten del Proyecto y extraiacutedos del CPAP)

Del Efecto 1 los resultados esperados 11 Se han formulado propuestas de reforma institucional y de poliacuteticas puacuteblicas en concordancia

con el PNB y con enfoque de DDHH 12 Se han creado espacios que promueven la participacioacuten ciudadana en decisiones que afectan

sus vidas

Del efecto 2 el resultado esperado 21 Los gobiernos autoacutenomos descentralizados cuentan con instrumentos para mejorar su gestioacuten y con planes de desarrollo articulados con la planificacioacuten nacional (ART)

Asociados de ejecucioacuten

bull GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA

bull Secretaria Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional SETECI

bull Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- ARTPNUD

3

Breve Descripcioacuten

El cantoacuten Cuenca es uno de los 15 cantones y la capital de la Provincia del Azuay se encuentra ubicado en la regioacuten Centro Sur de la Repuacuteblica del Ecuador Estaacute ubicada una altura promedio de 2 560 metros sobre el nivel del mar y su poblacioacuten es de 505 585 habitantes La gestioacuten del GADM Municipal se centran en 5 ejes 1 Cuenca Humana y Sustentable 2 Cuenca organizada segura y ordenada 3 Cuenca emprendedora competitiva y solidaria 3 Cuenca administracioacuten de cercania y 5 Cuenca participativa y transparente

El proyecto de Fortalecimiento de la gestioacuten de la CI y de la internacion aliacutezacioacuten de Cu enca contribuiraacute a desarrollar y consolidar las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica el actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad humana y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

Periacuteodo del Programa 4 meses

Aacuterea Resultado Clave (Plan Estrateacutegico) Gestioacuten Puacuteblica

Atlas Award ID

Fecha in icio Fecha de finalizacioacuten

21 de agosto 2013 31 diciembre 2013

Fecha reunioacuten LPAC

Arreglos de Gestioacuten Ejecucioacuten Nacional

Presupuesto AWP del antildeo 2013

Total recursos requeridos 6192965

Total recursos asignados 71 92965

bull Regulares 1000000 bull Otros bull GAOM de Cuenca 61 92965

Presupuesto no financiado NA

Contribuciones en especie NA

Acordado por (Gobierno Autoacutenom o Descentralizado Municipal de Cuenca)

----- t I ~ - -( T Dr Pauacutel Granda Loacutepez

ALCALDE DE CUENCA

Acordado por PNUD Sra Monica Merino

REPRESENTANTE RESIDENTE AI DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNU D - ECUADOR

4

l PLAN ANUAL DE TRABAJO

Antildeo 2013 (la T representa bimestres) Productos Esperados

Linea Base indicadores asociados ymetas anuales

Producto 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados Linea Base El 100 de los gobiemos parroquiales rurales consultados no conocen sobre la ejecucioacuten de la competencia de la gestioacuten de cooperacioacuten

Indicadores Nuacute mero de talleres de capacitacioacuten

Metas al menos 4 talleres de capacitacioacuten

Efecto relacionados del CP Po ft icasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional

Actividades Planificadas

Listar actividades da

result8do y 8ccion8s 8sociadas

mecanis mosde articulaci oacuten de actores territorial es

T2 T3 T4

GADM CUENCAlPNUD

Fuente de Financiamiento

Descripcioacuten Pres upuesta ria

Mesas de trabajo de actores

Cantidad (USD)

373865

14 00000y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asf I 2 Capacita cioacute n como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y

complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la 21 Elabora cioacuten del Plan de

planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que

Capacit facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de acioacuten

regionaliacutezacioacuten seguacuten el marco constitucional 22 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo nente Gestioacuten de proyec os

23 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo de nente

GADM ITalleres _GADM CUENCA CUENCA capacitacioacuten

Gestioacuten de la compel encia de coopera cioacuten intemac ional en los GADs

24 Talleres con actores del terrilorio en temas de art iculac ioacutende

6

oProducto 2 Cooperacioacuten descentralizada y sur-sur Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas GADM

CUENCA realizadas Indicadores o Nuacutemero de actividades de intercambio de conocimiento Sistematizaci6

Metas 5 a 10 actividades n de la oferta y bull I GADM demanda de CUENCA

Efecto relacionados del CP PofticasEstrategias Territoriales buenas para el logro de los ODM (A RT) mediante i) la creacioacuten y forta lecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional fr~nc~~~i~ I I O y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio as Inici6n I I

2 _

como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

~eetodO IOg la g~~~CN para el PNUD intercambio de

CB~P~______~__~IIIIr-__________~~ - GADM 2800000

CUENCA

Misiones 4 DefiniCioacuten y bull GADM internacionales y eje~~c i6n de CUENCA aslstencla teacutecnica actiVidades de PNUD internacionalintercambio

PNUD

7

1000000

Producto 3 Desarrollo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional implementado Unea Base Modelo de gestioacuten elaborado en el 2010 desactualizado de acuerdo a la resolucioacuten 009 del CNC y Plan estrateacutegico de accioacuten exterior del GAOM de Cuenca 2014 - 2019

Indicadores Nuacutemero de reuniones presenciales y virtuales de asesoria

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documento del Modelo de Gestioacuten elaborado aprobado y en funcionamiento

Sistema por procesos de la ORE que faci lite la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten y la eficiencia general de la Direccioacuten

Metas Al memos una reunioacuten de asesoramiento por cada producto de la consultorla

Un documentos de recomendaciones por cada producto de la consultoriacutea

Al menos 2 reuniones de asesoramiento para la implementacioacuten del modelo de gestioacuten

Efecto relacionados del CPmiddot PolfticasEstrategias Territoriales para el logro de Jos ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

GADMPNUD GADM CUENCA

Asistencia teacutecnica impresioacuten de documentos viajes y ta lleres

1000 00

8

Producto 4 Migracioacuten y desarrollo local Poliacutetiacuteca local I para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration) Linea Base Escaso conocimiento e informaciOacuten cientiacutefica sobre la nueva co rriente de migracioacuten de jubilados extranjeros que tienen como destino de residencia Cuenca

Indicadores Nuacutemero de instrumentos para implementar las estrategias y polltlcas puacuteblicas

Metas 1 instrumento de estudiO base para la implementacioacuten de estra tegias y pollticas puacuteblicas

Efecto relacionados del CPmiddot Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante O el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de pollticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las realidades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas

Soporte General a la gestioacuten

L

lo

Asistencia teacutecnica

216800

7192965

9

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

Formato de Documento de Proyecto para proyectos dentro del CPAP

Documento de Proyecto

Tiacutetulo del Proyecto Fortalecimiento de la gestioacuten de la Cooperacioacuten e internacionalizacioacuten de Cuenca

Efecto(s) MANUD Efecto 7 del MANUD Al 2014 la institucionalidad del Estado aplica - y la ciudadaniacutea accede y participa en- una gestioacuten puacuteblica eficaz y trasparente integrada y sostenible y se promueven poliacuteticas de desarrollo territorial descentralizacioacuten desconcentracioacuten y equidad social y de geacutenero

Efecto(s) Esperado(s) del Programa de Paiacutes (Aquellos vinculados al Proyecto y extraiacutedos del CPAP)

Efecto 1 Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante i) el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las real idades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas Efecto 2 PoliacuteticasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ARD mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii ) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

Producto(s) Esperados (Aquellos que resultaraacuten del Proyecto y extraiacutedos del CPAP)

Del Efecto 1 los resultados esperados 11 Se han formulado propuestas de reforma institucional y de poliacuteticas puacuteblicas en concordancia

con el PNB y con enfoque de DDHH 12 Se han creado espacios que promueven la participacioacuten ciudadana en decisiones que afectan

sus vidas

Del efecto 2 el resultado esperado 21 Los gobiernos autoacutenomos descentralizados cuentan con instrumentos para mejorar su gestioacuten y con planes de desarrollo articulados con la planificacioacuten nacional (ART)

Asociados de ejecucioacuten

bull GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA

bull Secretaria Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional SETECI

bull Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- ARTPNUD

3

Breve Descripcioacuten

El cantoacuten Cuenca es uno de los 15 cantones y la capital de la Provincia del Azuay se encuentra ubicado en la regioacuten Centro Sur de la Repuacuteblica del Ecuador Estaacute ubicada una altura promedio de 2 560 metros sobre el nivel del mar y su poblacioacuten es de 505 585 habitantes La gestioacuten del GADM Municipal se centran en 5 ejes 1 Cuenca Humana y Sustentable 2 Cuenca organizada segura y ordenada 3 Cuenca emprendedora competitiva y solidaria 3 Cuenca administracioacuten de cercania y 5 Cuenca participativa y transparente

El proyecto de Fortalecimiento de la gestioacuten de la CI y de la internacion aliacutezacioacuten de Cu enca contribuiraacute a desarrollar y consolidar las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica el actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad humana y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

Periacuteodo del Programa 4 meses

Aacuterea Resultado Clave (Plan Estrateacutegico) Gestioacuten Puacuteblica

Atlas Award ID

Fecha in icio Fecha de finalizacioacuten

21 de agosto 2013 31 diciembre 2013

Fecha reunioacuten LPAC

Arreglos de Gestioacuten Ejecucioacuten Nacional

Presupuesto AWP del antildeo 2013

Total recursos requeridos 6192965

Total recursos asignados 71 92965

bull Regulares 1000000 bull Otros bull GAOM de Cuenca 61 92965

Presupuesto no financiado NA

Contribuciones en especie NA

Acordado por (Gobierno Autoacutenom o Descentralizado Municipal de Cuenca)

----- t I ~ - -( T Dr Pauacutel Granda Loacutepez

ALCALDE DE CUENCA

Acordado por PNUD Sra Monica Merino

REPRESENTANTE RESIDENTE AI DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNU D - ECUADOR

4

l PLAN ANUAL DE TRABAJO

Antildeo 2013 (la T representa bimestres) Productos Esperados

Linea Base indicadores asociados ymetas anuales

Producto 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados Linea Base El 100 de los gobiemos parroquiales rurales consultados no conocen sobre la ejecucioacuten de la competencia de la gestioacuten de cooperacioacuten

Indicadores Nuacute mero de talleres de capacitacioacuten

Metas al menos 4 talleres de capacitacioacuten

Efecto relacionados del CP Po ft icasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional

Actividades Planificadas

Listar actividades da

result8do y 8ccion8s 8sociadas

mecanis mosde articulaci oacuten de actores territorial es

T2 T3 T4

GADM CUENCAlPNUD

Fuente de Financiamiento

Descripcioacuten Pres upuesta ria

Mesas de trabajo de actores

Cantidad (USD)

373865

14 00000y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asf I 2 Capacita cioacute n como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y

complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la 21 Elabora cioacuten del Plan de

planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que

Capacit facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de acioacuten

regionaliacutezacioacuten seguacuten el marco constitucional 22 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo nente Gestioacuten de proyec os

23 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo de nente

GADM ITalleres _GADM CUENCA CUENCA capacitacioacuten

Gestioacuten de la compel encia de coopera cioacuten intemac ional en los GADs

24 Talleres con actores del terrilorio en temas de art iculac ioacutende

6

oProducto 2 Cooperacioacuten descentralizada y sur-sur Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas GADM

CUENCA realizadas Indicadores o Nuacutemero de actividades de intercambio de conocimiento Sistematizaci6

Metas 5 a 10 actividades n de la oferta y bull I GADM demanda de CUENCA

Efecto relacionados del CP PofticasEstrategias Territoriales buenas para el logro de los ODM (A RT) mediante i) la creacioacuten y forta lecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional fr~nc~~~i~ I I O y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio as Inici6n I I

2 _

como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

~eetodO IOg la g~~~CN para el PNUD intercambio de

CB~P~______~__~IIIIr-__________~~ - GADM 2800000

CUENCA

Misiones 4 DefiniCioacuten y bull GADM internacionales y eje~~c i6n de CUENCA aslstencla teacutecnica actiVidades de PNUD internacionalintercambio

PNUD

7

1000000

Producto 3 Desarrollo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional implementado Unea Base Modelo de gestioacuten elaborado en el 2010 desactualizado de acuerdo a la resolucioacuten 009 del CNC y Plan estrateacutegico de accioacuten exterior del GAOM de Cuenca 2014 - 2019

Indicadores Nuacutemero de reuniones presenciales y virtuales de asesoria

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documento del Modelo de Gestioacuten elaborado aprobado y en funcionamiento

Sistema por procesos de la ORE que faci lite la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten y la eficiencia general de la Direccioacuten

Metas Al memos una reunioacuten de asesoramiento por cada producto de la consultorla

Un documentos de recomendaciones por cada producto de la consultoriacutea

Al menos 2 reuniones de asesoramiento para la implementacioacuten del modelo de gestioacuten

Efecto relacionados del CPmiddot PolfticasEstrategias Territoriales para el logro de Jos ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

GADMPNUD GADM CUENCA

Asistencia teacutecnica impresioacuten de documentos viajes y ta lleres

1000 00

8

Producto 4 Migracioacuten y desarrollo local Poliacutetiacuteca local I para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration) Linea Base Escaso conocimiento e informaciOacuten cientiacutefica sobre la nueva co rriente de migracioacuten de jubilados extranjeros que tienen como destino de residencia Cuenca

Indicadores Nuacutemero de instrumentos para implementar las estrategias y polltlcas puacuteblicas

Metas 1 instrumento de estudiO base para la implementacioacuten de estra tegias y pollticas puacuteblicas

Efecto relacionados del CPmiddot Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante O el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de pollticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las realidades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas

Soporte General a la gestioacuten

L

lo

Asistencia teacutecnica

216800

7192965

9

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

Breve Descripcioacuten

El cantoacuten Cuenca es uno de los 15 cantones y la capital de la Provincia del Azuay se encuentra ubicado en la regioacuten Centro Sur de la Repuacuteblica del Ecuador Estaacute ubicada una altura promedio de 2 560 metros sobre el nivel del mar y su poblacioacuten es de 505 585 habitantes La gestioacuten del GADM Municipal se centran en 5 ejes 1 Cuenca Humana y Sustentable 2 Cuenca organizada segura y ordenada 3 Cuenca emprendedora competitiva y solidaria 3 Cuenca administracioacuten de cercania y 5 Cuenca participativa y transparente

El proyecto de Fortalecimiento de la gestioacuten de la CI y de la internacion aliacutezacioacuten de Cu enca contribuiraacute a desarrollar y consolidar las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica el actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad humana y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

Periacuteodo del Programa 4 meses

Aacuterea Resultado Clave (Plan Estrateacutegico) Gestioacuten Puacuteblica

Atlas Award ID

Fecha in icio Fecha de finalizacioacuten

21 de agosto 2013 31 diciembre 2013

Fecha reunioacuten LPAC

Arreglos de Gestioacuten Ejecucioacuten Nacional

Presupuesto AWP del antildeo 2013

Total recursos requeridos 6192965

Total recursos asignados 71 92965

bull Regulares 1000000 bull Otros bull GAOM de Cuenca 61 92965

Presupuesto no financiado NA

Contribuciones en especie NA

Acordado por (Gobierno Autoacutenom o Descentralizado Municipal de Cuenca)

----- t I ~ - -( T Dr Pauacutel Granda Loacutepez

ALCALDE DE CUENCA

Acordado por PNUD Sra Monica Merino

REPRESENTANTE RESIDENTE AI DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNU D - ECUADOR

4

l PLAN ANUAL DE TRABAJO

Antildeo 2013 (la T representa bimestres) Productos Esperados

Linea Base indicadores asociados ymetas anuales

Producto 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados Linea Base El 100 de los gobiemos parroquiales rurales consultados no conocen sobre la ejecucioacuten de la competencia de la gestioacuten de cooperacioacuten

Indicadores Nuacute mero de talleres de capacitacioacuten

Metas al menos 4 talleres de capacitacioacuten

Efecto relacionados del CP Po ft icasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional

Actividades Planificadas

Listar actividades da

result8do y 8ccion8s 8sociadas

mecanis mosde articulaci oacuten de actores territorial es

T2 T3 T4

GADM CUENCAlPNUD

Fuente de Financiamiento

Descripcioacuten Pres upuesta ria

Mesas de trabajo de actores

Cantidad (USD)

373865

14 00000y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asf I 2 Capacita cioacute n como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y

complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la 21 Elabora cioacuten del Plan de

planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que

Capacit facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de acioacuten

regionaliacutezacioacuten seguacuten el marco constitucional 22 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo nente Gestioacuten de proyec os

23 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo de nente

GADM ITalleres _GADM CUENCA CUENCA capacitacioacuten

Gestioacuten de la compel encia de coopera cioacuten intemac ional en los GADs

24 Talleres con actores del terrilorio en temas de art iculac ioacutende

6

oProducto 2 Cooperacioacuten descentralizada y sur-sur Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas GADM

CUENCA realizadas Indicadores o Nuacutemero de actividades de intercambio de conocimiento Sistematizaci6

Metas 5 a 10 actividades n de la oferta y bull I GADM demanda de CUENCA

Efecto relacionados del CP PofticasEstrategias Territoriales buenas para el logro de los ODM (A RT) mediante i) la creacioacuten y forta lecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional fr~nc~~~i~ I I O y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio as Inici6n I I

2 _

como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

~eetodO IOg la g~~~CN para el PNUD intercambio de

CB~P~______~__~IIIIr-__________~~ - GADM 2800000

CUENCA

Misiones 4 DefiniCioacuten y bull GADM internacionales y eje~~c i6n de CUENCA aslstencla teacutecnica actiVidades de PNUD internacionalintercambio

PNUD

7

1000000

Producto 3 Desarrollo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional implementado Unea Base Modelo de gestioacuten elaborado en el 2010 desactualizado de acuerdo a la resolucioacuten 009 del CNC y Plan estrateacutegico de accioacuten exterior del GAOM de Cuenca 2014 - 2019

Indicadores Nuacutemero de reuniones presenciales y virtuales de asesoria

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documento del Modelo de Gestioacuten elaborado aprobado y en funcionamiento

Sistema por procesos de la ORE que faci lite la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten y la eficiencia general de la Direccioacuten

Metas Al memos una reunioacuten de asesoramiento por cada producto de la consultorla

Un documentos de recomendaciones por cada producto de la consultoriacutea

Al menos 2 reuniones de asesoramiento para la implementacioacuten del modelo de gestioacuten

Efecto relacionados del CPmiddot PolfticasEstrategias Territoriales para el logro de Jos ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

GADMPNUD GADM CUENCA

Asistencia teacutecnica impresioacuten de documentos viajes y ta lleres

1000 00

8

Producto 4 Migracioacuten y desarrollo local Poliacutetiacuteca local I para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration) Linea Base Escaso conocimiento e informaciOacuten cientiacutefica sobre la nueva co rriente de migracioacuten de jubilados extranjeros que tienen como destino de residencia Cuenca

Indicadores Nuacutemero de instrumentos para implementar las estrategias y polltlcas puacuteblicas

Metas 1 instrumento de estudiO base para la implementacioacuten de estra tegias y pollticas puacuteblicas

Efecto relacionados del CPmiddot Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante O el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de pollticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las realidades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas

Soporte General a la gestioacuten

L

lo

Asistencia teacutecnica

216800

7192965

9

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

l PLAN ANUAL DE TRABAJO

Antildeo 2013 (la T representa bimestres) Productos Esperados

Linea Base indicadores asociados ymetas anuales

Producto 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados Linea Base El 100 de los gobiemos parroquiales rurales consultados no conocen sobre la ejecucioacuten de la competencia de la gestioacuten de cooperacioacuten

Indicadores Nuacute mero de talleres de capacitacioacuten

Metas al menos 4 talleres de capacitacioacuten

Efecto relacionados del CP Po ft icasEstrategias Territoriales para el logro de los ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional

Actividades Planificadas

Listar actividades da

result8do y 8ccion8s 8sociadas

mecanis mosde articulaci oacuten de actores territorial es

T2 T3 T4

GADM CUENCAlPNUD

Fuente de Financiamiento

Descripcioacuten Pres upuesta ria

Mesas de trabajo de actores

Cantidad (USD)

373865

14 00000y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asf I 2 Capacita cioacute n como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y

complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la 21 Elabora cioacuten del Plan de

planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que

Capacit facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de acioacuten

regionaliacutezacioacuten seguacuten el marco constitucional 22 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo nente Gestioacuten de proyec os

23 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo de nente

GADM ITalleres _GADM CUENCA CUENCA capacitacioacuten

Gestioacuten de la compel encia de coopera cioacuten intemac ional en los GADs

24 Talleres con actores del terrilorio en temas de art iculac ioacutende

6

oProducto 2 Cooperacioacuten descentralizada y sur-sur Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas GADM

CUENCA realizadas Indicadores o Nuacutemero de actividades de intercambio de conocimiento Sistematizaci6

Metas 5 a 10 actividades n de la oferta y bull I GADM demanda de CUENCA

Efecto relacionados del CP PofticasEstrategias Territoriales buenas para el logro de los ODM (A RT) mediante i) la creacioacuten y forta lecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional fr~nc~~~i~ I I O y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio as Inici6n I I

2 _

como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

~eetodO IOg la g~~~CN para el PNUD intercambio de

CB~P~______~__~IIIIr-__________~~ - GADM 2800000

CUENCA

Misiones 4 DefiniCioacuten y bull GADM internacionales y eje~~c i6n de CUENCA aslstencla teacutecnica actiVidades de PNUD internacionalintercambio

PNUD

7

1000000

Producto 3 Desarrollo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional implementado Unea Base Modelo de gestioacuten elaborado en el 2010 desactualizado de acuerdo a la resolucioacuten 009 del CNC y Plan estrateacutegico de accioacuten exterior del GAOM de Cuenca 2014 - 2019

Indicadores Nuacutemero de reuniones presenciales y virtuales de asesoria

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documento del Modelo de Gestioacuten elaborado aprobado y en funcionamiento

Sistema por procesos de la ORE que faci lite la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten y la eficiencia general de la Direccioacuten

Metas Al memos una reunioacuten de asesoramiento por cada producto de la consultorla

Un documentos de recomendaciones por cada producto de la consultoriacutea

Al menos 2 reuniones de asesoramiento para la implementacioacuten del modelo de gestioacuten

Efecto relacionados del CPmiddot PolfticasEstrategias Territoriales para el logro de Jos ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

GADMPNUD GADM CUENCA

Asistencia teacutecnica impresioacuten de documentos viajes y ta lleres

1000 00

8

Producto 4 Migracioacuten y desarrollo local Poliacutetiacuteca local I para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration) Linea Base Escaso conocimiento e informaciOacuten cientiacutefica sobre la nueva co rriente de migracioacuten de jubilados extranjeros que tienen como destino de residencia Cuenca

Indicadores Nuacutemero de instrumentos para implementar las estrategias y polltlcas puacuteblicas

Metas 1 instrumento de estudiO base para la implementacioacuten de estra tegias y pollticas puacuteblicas

Efecto relacionados del CPmiddot Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante O el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de pollticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las realidades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas

Soporte General a la gestioacuten

L

lo

Asistencia teacutecnica

216800

7192965

9

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

14 00000y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asf I 2 Capacita cioacute n como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y

complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la 21 Elabora cioacuten del Plan de

planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que

Capacit facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de acioacuten

regionaliacutezacioacuten seguacuten el marco constitucional 22 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo nente Gestioacuten de proyec os

23 Ejecuci oacuten del plan de capacita cioacuten Compo de nente

GADM ITalleres _GADM CUENCA CUENCA capacitacioacuten

Gestioacuten de la compel encia de coopera cioacuten intemac ional en los GADs

24 Talleres con actores del terrilorio en temas de art iculac ioacutende

6

oProducto 2 Cooperacioacuten descentralizada y sur-sur Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas GADM

CUENCA realizadas Indicadores o Nuacutemero de actividades de intercambio de conocimiento Sistematizaci6

Metas 5 a 10 actividades n de la oferta y bull I GADM demanda de CUENCA

Efecto relacionados del CP PofticasEstrategias Territoriales buenas para el logro de los ODM (A RT) mediante i) la creacioacuten y forta lecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional fr~nc~~~i~ I I O y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio as Inici6n I I

2 _

como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

~eetodO IOg la g~~~CN para el PNUD intercambio de

CB~P~______~__~IIIIr-__________~~ - GADM 2800000

CUENCA

Misiones 4 DefiniCioacuten y bull GADM internacionales y eje~~c i6n de CUENCA aslstencla teacutecnica actiVidades de PNUD internacionalintercambio

PNUD

7

1000000

Producto 3 Desarrollo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional implementado Unea Base Modelo de gestioacuten elaborado en el 2010 desactualizado de acuerdo a la resolucioacuten 009 del CNC y Plan estrateacutegico de accioacuten exterior del GAOM de Cuenca 2014 - 2019

Indicadores Nuacutemero de reuniones presenciales y virtuales de asesoria

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documento del Modelo de Gestioacuten elaborado aprobado y en funcionamiento

Sistema por procesos de la ORE que faci lite la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten y la eficiencia general de la Direccioacuten

Metas Al memos una reunioacuten de asesoramiento por cada producto de la consultorla

Un documentos de recomendaciones por cada producto de la consultoriacutea

Al menos 2 reuniones de asesoramiento para la implementacioacuten del modelo de gestioacuten

Efecto relacionados del CPmiddot PolfticasEstrategias Territoriales para el logro de Jos ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

GADMPNUD GADM CUENCA

Asistencia teacutecnica impresioacuten de documentos viajes y ta lleres

1000 00

8

Producto 4 Migracioacuten y desarrollo local Poliacutetiacuteca local I para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration) Linea Base Escaso conocimiento e informaciOacuten cientiacutefica sobre la nueva co rriente de migracioacuten de jubilados extranjeros que tienen como destino de residencia Cuenca

Indicadores Nuacutemero de instrumentos para implementar las estrategias y polltlcas puacuteblicas

Metas 1 instrumento de estudiO base para la implementacioacuten de estra tegias y pollticas puacuteblicas

Efecto relacionados del CPmiddot Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante O el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de pollticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las realidades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas

Soporte General a la gestioacuten

L

lo

Asistencia teacutecnica

216800

7192965

9

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

oProducto 2 Cooperacioacuten descentralizada y sur-sur Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas GADM

CUENCA realizadas Indicadores o Nuacutemero de actividades de intercambio de conocimiento Sistematizaci6

Metas 5 a 10 actividades n de la oferta y bull I GADM demanda de CUENCA

Efecto relacionados del CP PofticasEstrategias Territoriales buenas para el logro de los ODM (A RT) mediante i) la creacioacuten y forta lecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional fr~nc~~~i~ I I O y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio as Inici6n I I

2 _

como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

~eetodO IOg la g~~~CN para el PNUD intercambio de

CB~P~______~__~IIIIr-__________~~ - GADM 2800000

CUENCA

Misiones 4 DefiniCioacuten y bull GADM internacionales y eje~~c i6n de CUENCA aslstencla teacutecnica actiVidades de PNUD internacionalintercambio

PNUD

7

1000000

Producto 3 Desarrollo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional implementado Unea Base Modelo de gestioacuten elaborado en el 2010 desactualizado de acuerdo a la resolucioacuten 009 del CNC y Plan estrateacutegico de accioacuten exterior del GAOM de Cuenca 2014 - 2019

Indicadores Nuacutemero de reuniones presenciales y virtuales de asesoria

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documento del Modelo de Gestioacuten elaborado aprobado y en funcionamiento

Sistema por procesos de la ORE que faci lite la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten y la eficiencia general de la Direccioacuten

Metas Al memos una reunioacuten de asesoramiento por cada producto de la consultorla

Un documentos de recomendaciones por cada producto de la consultoriacutea

Al menos 2 reuniones de asesoramiento para la implementacioacuten del modelo de gestioacuten

Efecto relacionados del CPmiddot PolfticasEstrategias Territoriales para el logro de Jos ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

GADMPNUD GADM CUENCA

Asistencia teacutecnica impresioacuten de documentos viajes y ta lleres

1000 00

8

Producto 4 Migracioacuten y desarrollo local Poliacutetiacuteca local I para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration) Linea Base Escaso conocimiento e informaciOacuten cientiacutefica sobre la nueva co rriente de migracioacuten de jubilados extranjeros que tienen como destino de residencia Cuenca

Indicadores Nuacutemero de instrumentos para implementar las estrategias y polltlcas puacuteblicas

Metas 1 instrumento de estudiO base para la implementacioacuten de estra tegias y pollticas puacuteblicas

Efecto relacionados del CPmiddot Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante O el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de pollticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las realidades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas

Soporte General a la gestioacuten

L

lo

Asistencia teacutecnica

216800

7192965

9

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

Producto 3 Desarrollo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional implementado Unea Base Modelo de gestioacuten elaborado en el 2010 desactualizado de acuerdo a la resolucioacuten 009 del CNC y Plan estrateacutegico de accioacuten exterior del GAOM de Cuenca 2014 - 2019

Indicadores Nuacutemero de reuniones presenciales y virtuales de asesoria

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documento del Modelo de Gestioacuten elaborado aprobado y en funcionamiento

Sistema por procesos de la ORE que faci lite la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten y la eficiencia general de la Direccioacuten

Metas Al memos una reunioacuten de asesoramiento por cada producto de la consultorla

Un documentos de recomendaciones por cada producto de la consultoriacutea

Al menos 2 reuniones de asesoramiento para la implementacioacuten del modelo de gestioacuten

Efecto relacionados del CPmiddot PolfticasEstrategias Territoriales para el logro de Jos ODM (ART) mediante i) la creacioacuten y fortalecimiento de mecanismos de articulacioacuten territorialnacional y de la concertacioacuten entre actores en un mismo territorio asiacute como de instrumentos y marcos comunes para la gestioacuten eficaz y complementaria de la cooperacioacuten internacional a partir de la planificacioacuten y ii) la articulacioacuten de los planes locales con el plan nacional y iii) la formacioacuten de funcionariosas puacuteblicosas que facilitaraacute el intercambio de experiencias en apoyo al proceso de regionalizacioacuten seguacuten el marco constitucional

GADMPNUD GADM CUENCA

Asistencia teacutecnica impresioacuten de documentos viajes y ta lleres

1000 00

8

Producto 4 Migracioacuten y desarrollo local Poliacutetiacuteca local I para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration) Linea Base Escaso conocimiento e informaciOacuten cientiacutefica sobre la nueva co rriente de migracioacuten de jubilados extranjeros que tienen como destino de residencia Cuenca

Indicadores Nuacutemero de instrumentos para implementar las estrategias y polltlcas puacuteblicas

Metas 1 instrumento de estudiO base para la implementacioacuten de estra tegias y pollticas puacuteblicas

Efecto relacionados del CPmiddot Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante O el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de pollticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las realidades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas

Soporte General a la gestioacuten

L

lo

Asistencia teacutecnica

216800

7192965

9

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

Producto 4 Migracioacuten y desarrollo local Poliacutetiacuteca local I para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration) Linea Base Escaso conocimiento e informaciOacuten cientiacutefica sobre la nueva co rriente de migracioacuten de jubilados extranjeros que tienen como destino de residencia Cuenca

Indicadores Nuacutemero de instrumentos para implementar las estrategias y polltlcas puacuteblicas

Metas 1 instrumento de estudiO base para la implementacioacuten de estra tegias y pollticas puacuteblicas

Efecto relacionados del CPmiddot Reforma Democraacutetica del Estado y participacioacuten ciudadana mediante O el apoyo teacutecnico para la formulacioacuten de pollticas puacuteblicas y su adaptabilidad a las realidades institucionales (procesos institucionales) y ii) capacitacioacuten y formacioacuten de recursos humanos y iii) desarrollo de iniciativas que promuevan la participacioacuten ciudadana en la toma de decisiones que afectan sus vidas y la rendicioacuten de cuentas

Soporte General a la gestioacuten

L

lo

Asistencia teacutecnica

216800

7192965

9

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

11 ARREGLOS DE G ESTIOacuteN

En el marco del liderazgo del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca dado el proceso de descentralizacioacuten de la competencia de gestioacuten de la cooperacioacuten internacional y considerando la necesidad de fortalecimiento de sus capacidades en la coord inacioacuten multisectorial a nivel nacional y local el proyecto se implementaraacute bajo la modalidad conocida como Ejecucioacuten Nacional (NEXlNIM por sus siglas en ingleacutes) lo cual quiere decir que la entidad nacional implementadora (Socio Implementador) es decir el Gobierno Municipal de Cuenca seraacute quien tenga el control programaacutetico y administrativo-financiero del proyecto

En ese contexto el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca en calidad de Socio Implementador ya realizoacute la evaluacioacuten de capacidades donde se determinaron fortalezas y debilidades y cumple plenamente los requisitos La modalidad establecida de transferencia de recursos para la implementacioacuten del proyecto seraacute Convenio de cooperacioacuten entre el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y ARTPNUD para el cual se firmaraacute un acuerdo con el Socio Implementador Esta modalidad es la indicada con excepcioacuten de alguacuten caso eventua l y puntual que se considere imprescindible (ejemplo anticipos pago directo reembolso)

En el caso de que la ejecucioacuten se realice vla anticipos reembolso o pago directo se aplicaraacuten las normas regulaciones y sistemas del Socio Implementador mientras que en el caso de requerir servicios de apoyo a la implementacioacuten por parte del PNUD se aplicaraacuten sus normas y regulaciones

Costos administrativos

De acuerdo a la poliacutetica corporativa y en concordancia con las decisiones y directrices de la Junta Ejecutiva del PNUD reflejadas en su poliacutetica de recuperacioacuten de costos se aplicaraacute la recuperacioacuten de costos administrativos de acuerdo a lo siguiente

Costos Indirectos 35 del valor aportado por el Socio Implementador por concepto de Apoyo General de Gestioacuten (GMS) por sus siglas en ingleacutes

Evaluacioacuten y auditoriacutea

En concordancia con las reglas de auditoriacutea y de evaluacioacuten corporativas del PNUD en el transcurso de la ejecucioacuten del proyecto se realizaraacuten las auditoriacuteas externas e internas seguacuten corresponda asiacute como las evaluaciones Los costos seraacuten cubiertos con recursos del proyecto

Derechos de propiedad intelectual y uso del logo en los entregabies del proyecto

Los productos de este proyecto seraacuten propiedad del Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca y PNUD Asimismo se garantizaraacute la visibilidad del GADM Cuenca y del PNUD en todos los productos comunicacionales y otros resultados de esta intervencioacuten

Propiedad de bienes y equipos

La propiedad de los bienes suministros y equipos seraacute del PNUD quien transferiraacute al GADM Cuenca de acuerdo a las poliacuteticas y procedimientos pertinentes

Todos los aspectos de la implementacioacuten de este proyecto se realizaraacuten en estrecha coordinacioacuten con el Programa Art iculacioacuten de Redes Territoriales (ART) del PNUD Ecuador Se brindaraacute especial atencioacuten para asegurar una cuidadosa coordinacioacuten con los diferentes niveles de articulacioacuten del trabajo (nacional - territorial- internacional)

Por su parte el GADM Cuenca aseguraraacute una estrecha coordinacioacuten entre este proyecto y cualquier otro proyecto o iniciativa complementaria que se lleve a cabo durante el transcurso de este proyecto Donde sea apropiado mecanismos de coordinacioacuten especiacuteficos seraacuten establecidos

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

La estructura organizacional del proyecto se resume en el diagrama presentado maacutes adelante especificando los individuos que cumpliraacuten los varios roles en el marco del proyecto

En cuanto a la Junta de Proyecto el Alcalde de Cuenca seraacute el Ejecutivo del Proyecto asumiendo la responsabilidad uacuteltima de que el proyecto se mantenga enfocado en alcanzar los resultados esperados a lo largo de su ciclo de vida

Los Beneficiarios Superiores seraacuten el GADM Cuenca a traveacutes de sus funcionarios los actores territoriales y los miembros de los gobiernos parroquiales rurales El Beneficiario Superior seraacute responsable de especificar las necesidades de aquellos que se beneficiaraacuten principalmente de los resultados de este proyecto Otrosas Usuarios(as)Beneficiarios(as) Superiores podraacuten ser agregadosas a la estructura del proyecto particularmente beneficiariosas representantes del gobierno y la sociedad civil

El Proveedor Superior seraacute el Representante del PNUD Ecuador para el desarrollo facilitacioacuten adquisiciones e implementacioacuten de todos los aspectos relevantes del proyecto El Proveedor Superior es responsable por la calidad de los resultados entregados por el proveedor

El Coordinador del Programa ART PNUD Ecuador seraacute el Garante del Proyecto al proveer monitoreo independiente y objetivo sobre la calidad del proyecto Miembros relevantes del equipo de ART PNUD Ecuador apoyaraacuten al Gerente del Proyecto en su rol dentro de este proyecto Adicionalmente la Secretariacutea Teacutecnica de Cooperacioacuten Internacional (SETECI) apoyaraacute con su asistencia teacutecnica lo que se denominaraacute asistencia teacutecnica nacional

El Delegado del Alcalde de Cuenca haraacute las funciones de Gerente de Proyecto

El apoyo al proyecto estaacute representado por la Asistencia Teacutecnica Internacional la asistencia teacutecn ica administrativa del PNUD Ecuador y se solicitaraacute la Asistencia Teacutecnica Nacional de parte de la SETECI

Un convenio especifico de cooperacioacuten para el Proyecto brindando mayores detalles de gestioacuten se firmaraacute para los fines pertinentes

11

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

( Estructura Organizativa del Proyecto ) Junta de Proyecto Il

Beneficiario Superior Ejecutivo Proveedor Superior

ALCALDE DE CUENCA Representante del PNUD

GADM CUENCA actores territoriales

gobiernos parroquiales rura les

I Apoyo del Proyecto

Garante de Proyecto Secretaria Teacutecnica de

Coordinador del CooperacioacutenPrograma ARTPNUD Gerente del Proyecto

Internacional Director de Relaciones Delegado del Alcalde 1-shy Asistencia Teacutecnica

Externas del GADM de Cuenca Internacional

Cuenca L- Asistencia Teacutecnica PNUD

I

Equipo A Equipo B Equipo C

ARTPNUD I

Direccioacuten de Relaciones SETECI Externas GADM DE

CUENCA

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

111 MARCO DE MONITOREO y EVALUACiOacuteN

De conformidad con las poliacuteticas y procedimientos de programacioacuten del PNUD el monitoreo del proyecto se realiza a traveacutes de lo siguiente

Dentro del ciclo anual

Trimestralmente una valoracioacuten de la calidad deberaacute registrar el progreso hacia el cumplimiento de resultados clave

Un registro de problemas seraacute preparado en ATLAS y actualizado por el Coordinador del Proyecto para facilitar el seguimiento y solucioacuten de problemas potenciales o solicitudes de cambio

gtshy Basado en el anaacutelisis de riesgos inicia l un registro de los riesgos seraacute preparado en ATLAS y regularmente actualizado verificando las condiciones externas que puedan afectar la implementacioacuten del proyecto

Basado en la informacioacuten anterior registrada en ATLAS un Informe de Avance Trimestral seraacute presentado por el Coordinador del Proyecto a la Junta de Proyectos a traveacutes del Garante del Proyecto utilizando el formato estaacutendar disponible

r Un registro de las lecciones aprendidas seraacute activado en ATLAS y actualizado regularmente para asegurar el aprendizaje y adaptacioacuten dentro de la organizacioacuten y para facilitar la preparacioacuten del informe de lecciones aprendidas al final del proyecto

Un Plan de Monitoreo seraacute activado en ATLAS y actualizado para dar seguimiento a las acciones gerenciales y eventos claves

Anualmente Informe de Revisioacuten Anual Un informe de revlslon anual seriacutea preparado por el

Coordinador del Proyecto y compartido con la Junta de Proyecto Como un requerimiento minimo el Informe de Revis ioacuten anual debe contener el formato estaacutendar de informe trimestral para el antildeo completo con informacioacuten actualizada de cada elemento del informe trimestral asiacute como un resumen de los resu ltados alcanzados predefinidos en las metas anuales y a nivel de producto

Revisioacuten Anual del Proyecto Basado en el informe anterior una revisioacuten anual deberaacute conducirse durante el cuarto trimestre del antildeo o lo maacutes antes posible posterior al final de eacuteste para revisar el desempentildeo del proyecto y el Plan Anual de Trabajo (AWP) para el siguiente antildeo Esta revisioacuten es impulsada por la Junta de Proyecto y puede involucrar otros socios seguacuten sea requerido Se enfocaraacute en el progreso de los productos y que eacutestos esteacuten alineados a los efectos apropiados

13

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

Gestioacuten de Calidad de las Actividades - Resultado del Proyecto

PRODUCTO 1 Mecanismos de articulacioacuten multinivel con enfoque territorial implementados

Actividad Resultado 1

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento de capacidades locales Fecha Inicio Agosto 2013 Fecha Final 31 diciembre 2013

Propoacutesito Fortalecer las capacidades de gestioacuten de la cooperacioacuten de los funcionarios municipales miembros de los gobiernos parroq uia les rurales y otros actores territoriales

Descripcioacuten Acciones planificadas para producir la actividad-resultado

Se desarro llaraacute a traveacutes de la implementacioacuten de actividades de articulacioacuten territorial entre actores que permitan desarroll ar y fortalecer sus capacidades para una ejecucioacuten eficiente de la competencia de la cooperacioacuten internacional apoyas por actividades de capacitacioacuten relacionadas a este tema

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Nuacutemero de instituciones dentro de bull Informes de actividades aprobados procesos de articulacioacuten territorial por el gerente del proyecto

bull Cartas de compromiso de las instituciones

Al final de la actividad

Nuacutemero de talleres y actividades de capacitacioacuten

Informememorias de los tall eres (Incluiraacute listados de asistentes fotos etc)

Al final de cada taller o actividad de capacitacioacuten

PRODUCTO 2 Cooperacioacuten descentralizada y SUr-sUr Posicionamiento internacional Buenas praacutecticas realizadas

Actividad Intercambio de buenas praacutecticas Fecha inicio Agosto Resultado 2 201 3

(No Actividad en Fecha fina l 31 diciembre

Atlas) 2013

Propoacutesito Realizar intercambios de experiencias y buenas praacutecticas en sectores identificados como prioritarios por el GADM de Cuenca para el mejoramiento de su gestioacuten por med io de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Descripcioacuten El GADM de Cuenca con el apoyo de ARTPNU D identificaraacute sectores en los que req uiere mejorar su gestioacuten y las ciudades y organismos internacionales (entidades cooperantes) que hayan desarrollado buenas praacutecticas en eacutestas aacutereas Posteri ormente se sistematizaraacute las BP que tanto el GADM de Cuenca como las entidades cooperantes puedan transferir y la metodologiacutea que se utilizaraacute para este fi n

Criterios de Calidad Meacutetodo de Calidad Fecha de la Evaluacioacuten

Numero de talleres reuniones y Informes mensuales de los talleres Antes de finalizar misiones internacionales (otras actividades dependeraacuten de la metodologiacutea que se defina)

reu ni ones y misiones internacionales bull Agosto

Septiembre bull bull Octubre

bull Noviembre

bull Diciembre

14

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

PRODUCTO 3 Desarro llo de capacidades y modelo de gestioacuten institucional Implementado

Actividad Resultado 3

(No Actividad en Atlas)

Fortalecimiento del modelo de gestioacuten de la Direccioacuten de Relaciones Externas

Fecha Inicio Agosto 2013

Fecha Final 31 de diciembre de 2013

Propoacutesito Potenciar los resu ltados de consultorla para la actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior y un sistema de gestioacuten por procesos

Descripcioacuten El acompantildeamiento de la consultoriacutea de actualizacioacuten del modelo de gestioacuten de la ORE y de la elaboracioacuten de su plan de Accioacuten Exterior se real izaraacute a traveacutes de reun iones con el consultor y los funcionarios de la ORE revisioacuten y retroalimentacioacuten de los productos de la consultorla y el asesoramiento para la implementacioacuten del nuevo modelo de gestioacuten

Criterios de Calidad Comocon queacute indicadores se mediraacute la calidad de la actividad-resultado

Meacutetodo de Calidad Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos se utilizaraacuten para determinar si los criterios de calidad se cumplieron

Fecha de la Evaluacioacuten iquestCuaacutendo se efectuaraacute la evaluacioacuten de la calidad

Nuacutemero de reuniones presenciales y Memorias de reuniones 15 de septiembre y 30 de vi rtuales de asesoriacutea

Nuacutemero de documentos de comentarios a los productos de la consultoriacutea

Documentos de comentarios a los productos de la consu ltoriacutea

noviembre de 2013

PRODUCTO 4 Migracioacuten y desarrollo local Poltica local para el manejo de la migracioacuten disentildeado (International Retirement Migration)

Actividad Estudio sobre a la migracioacuten internacional de retiro en Fecha inicio Agosto Resultado 2 2013

(No Actividad en

Cuenca Fecha final 20 de

Atlas) septiembre de 2013

Propoacutesito Conocer el impacto de la migracioacuten internacional de retiro y su influencia sobre la poblacioacuten local las estrategias que han implementado otras ciudades que han experimentado dinaacutemicas parecidas y determinar las alternativas de politicas puacuteblicas y estrategias que el GADM de Cuenca puede adoptar

El estudio del impacto de la migracioacuten de retiro hacia Cuenca se realizaraacute a traveacutes de la participacioacuten de expertos en el aacutembito de la movilidad humana reun iones de asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento previo para la implementacioacuten de las pollticas puacuteblicas de movilidad humano

Descripcioacuten

Fecha de la Evaluacioacuten Meacutetodo de Calidad Criterios de Caliacutedad iquestCuaacutendo se efectuaraacute la

calidad de la actividad-resultado Medios de verificacioacuten iquest Queacute meacutetodos seComolcon queacute indicadores se mediraacute la

evaluacioacuten de la calidad de calidad se cumplieron utilizaraacuten para determinar si los criterios

Octubre de 2013 Documento de sistematizacioacuten del Documento de sistematizacioacuten proceso del estud io con las recomendaciones de poliacuteticas puacuteblicas

15

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

IV CONTEXTO LEGAL

Si el paiacutes ha fi rmado el Acuerdo Baacutesico Estandarizado (SBAA) debe utilizarse el siguiente texto

Este documento conjuntamente con el Plan de Accioacuten del Programa del Paiacutes (CPAP) firmado por el Gobierno del Ecuador y el PNUD para el periodo 2010 - 2014 el cual se incorpora como referencia constituyen el Documento de Proyecto a que hace referencia el SBAA y todas las provisiones del CPAP aplican a este documento

Consistente con el Artiacuteculo 111 del Acuerdo Baacutesico Estandarizado la responsabilidad para la seguridad y proteccioacuten del socio implementador y su personal y propiedad y de la propiedad del PNUD en la custodia del socio implementador recae en el socio implementador

El socio implementador deberaacute

a) Implementar un plan de seguridad apropiado y actualizar el plan de seguridad tomando en cuenta la situacioacuten del paiacutes donde el proyecto se ejecute

b) Asumi r todos los riesgos y obligaciones relacionadas a la seguridad del socio implementador y de la implementacioacuten tota l del plan de seguridad

El PNUD se reserva el derecho de verificar si tal plan estaacute siendo implementado y sugerir modificaciones al plan cuando sea necesario El no cumplimiento en el mantenimiento e implementacioacuten de un plan de seguridad apropiado como aquiacute se requ iere seraacute considerado una violacioacuten a este acuerdo

El socio implementador acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que ninguno de los fondos del PNUD recibidos derivados del documento de proyecto sean utilizados para proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales cantidades proporcionadas por el PNUD aquiacute acordadas no se encuentren en la lista que mantiene el Comiteacute del Consejo de Seguridad establecido de la resolucioacuten 1267 (1999) La lista puede encontrarse en la siguiente direccioacuten electroacutenica httpwwwunorgDocssccommittees12671267ListEng htm Esta provisioacuten debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco de este Documento de Proyecto

16

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

ANEXOS

ANEXO 1 Descripcioacuten detallada del proyecto

ANEXO 2 Plan de anaacutelis is de riesgos ANEXO 3 Acuerdo tripart ito de cooperacioacuten entre SETECI GADM CUENCA Y PNUD Ecuador

ANEXO 4 Carta de Acuerdo SeNicios de Apoyo al NIM

ANEXO 5 Calendario de pagos

17

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

ANEXO 1

Descripcioacuten detallada del Proyecto

Ante el progresivo accionar exterior de Cuenca tanto por sus oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica en todos sus niveles como desde la sociedad civil por un lado y por otro el creciente intereacutes de diferentes entidades internacionales para coordinar acciones que promuevan el desarrollo local el GADM de Cuenca ha evidenciado la importancia de reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y actores territoriales clave para dinamizar el proceso de accioacuten exterior del territorio en todas sus dimensiones

Por otra parte Cuenca vive un acelerado crecimiento el cual obliga que la administracioacuten puacuteblica municipal responda al progresivo aumento de las demandas sociales A pesar de los avances es preciso fortalecer las capacidades loca les para lo cual se ha considerado la importancia de conocer modelos innovadores de gestioacuten puacuteblica donde el principal medio seraacute la praacutectica de la cooperacioacuten internacional descentralizada

Adicionalmente la Alcaldiacutea de Cuenca identificoacute la importancia de desarrollar e implementar mecanismos efectivos para garantizar la coordinacioacuten de la planificacioacuten y gestioacuten entre los distintos niveles de la administracioacuten puacuteblica presentes en su territorio Para cumplir con este objetivo que puede definirse como articulacioacuten territorial se ha visto necesario la incorporacioacuten de mecanismos de diaacutelogo entre actores locales nacionales e internacionales presentes en el territorio con el fi n de promover el desarrollo del mismo

El PNUD a traveacutes del Programa de Articulacioacuten de Redes Territoriales ARTPNUD viene trabajando en Ecuador desde el 2007 con el objetivo de poner a disposicioacuten del paiacutes y de los diferentes cooperantes interesados un marco de referencia programaacutetico y de gestioacuten capaz de fo rtalecer la articulacioacuten entre las diferentes dimensiones y actores territoriales Por este motivo la importancia de sumar al Programa como actor clave dentro de la planificacioacuten y desarrollo de esta iniciativa

Por otra parte a traveacutes de una investigacioacuten realizada a cuatro gobiernos parroquiales rurales del cantoacuten Cuenca se pudo determinar que existen debilidades en lo que respecta a la gestioacuten de la competencia en la gestioacuten de la cooperacioacuten durante esta proceso se identificoacute tambieacuten la necesidad y el profundo intereacutes por desarrollar las capacidades de los equipos teacutecnicos en relacioacuten a esta temaacutetica

Concretamente se espera que el proyecto de Fortalecimiento de la Internacional izacioacuten de Cuenca contribuya al desarrollo y a la consolidacioacuten de las capacidades de los funcionarios municipales y otros actores clave mediante la articulacioacuten territorial actividades de capacitacioacuten intercambios de experiencias con ciudades extranjeras con el fin de conocer sus modelos de gestioacuten puacuteblica la actualizacioacuten de la estructura organizativa de la Direccioacuten de Relaciones Exteriores del GADM de Cuenca y el desarrollo de una estrategia vinculada a la movilidad de retiro y generacioacuten de poliacuteticas puacuteblicas en esta aacuterea

18

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

ANEXO 2

OFFlINE RISK LOG

I Tiacutetulo del Proyecto Forta lecimiento ele la Internacionalizadoacuten de Cuenca 1Award ID I Fecha 06 de junio 20f3

Descripcioacuten Fecha Tipo Impacto e Ultima Status identificad

Medidas preventivas Propietario Sometido y I actualizadoprobabilidades actualiz

ia acioacutenI

1 Perdida de personal clave 06062013 Operativo Retraso de la Desarrollar teacutecnicas que Maria Maria 06 de Sin ejecucioacuten de las aseguren la continuidad del Cristina cambio actividades

Soledad junio de proyecto para el caso de que Cardoso Cordero y 2013

planificadas en el una persona clave falte Ma rce la proyecto Correa1 Al menos una persona P=3 maacutes conozca el proceso

1=4 2 Sistematizacioacuten de informacioacuten de la activ idad

3 Plan de operaciones de la activ idad

I

2 Poca receptividad por 0706201 3 Operativo Disminucioacuten Incentivar a la pob lacioacuten para Ma ri a SinMana 07 de I

parte de la poblacioacuten a la Incumplimiento participar en los talleres Cristina Soledad cambio Junio de

que estaacute dirigida las del objetivo del identificando la importancia del Cardoso Cordero y 201 3 actividades de proceso de tema Marcela capacitacioacuten articulacioacuten Correa

territorial

P=2

1=5

3 No apropiacioacuten del 07062013 Operativo Incumpl imiento Prever mecanismos de SinMaria Mana 07 de proceso por parte de los del objetivo en siacute cooperacioacuten fondos para Cristina Soledad cambiojun io de actores territoriales del proceso de cooperacioacuten teacutecn ica y para Cardoso Cordero y 201 3

capacitacioacuten proyectos pequentildeos Marce la Correa P=2 Incentivar la participacioacuten para

que el proceso sea cumplido1=5 en su totalidad

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

EX03

CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD y EL GOBIERNO AUTONOacuteMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUENCA PARA LA

IMPLEMENT ACION DEL CONVENIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacuteN E

INTERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA

l En el marco d 1CONVE lO ESPECIacuteFICO DE COOPERACIOacuteN TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENTRE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUE CA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNACIONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA LA EJECU IOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE GESTIOacuteN Y ARTICULACIOacuteN DE LA COOPERACIOacute E 1 TERNACIONALIZACIOacuteN DE CUENCA el P UD Y el Gobierno Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca (en adelante la contraparte) manifie tan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto antes citado de conformidad al pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de proyectos suscrito ntre las partes con fecha 21 del mes de agosto de 2013

2 El PNUD proveeraacute los servicios de apoyo a la impl mentacioacuten sin perjuicio de que la contraparte nacional fo rtalezca sus capacidades y lleve ad lante d forma di recta las actividades descritas en el documento de proyecto Los costos incurridos por la oficina del PN D seraacuten recuperados de acuerdo la poliacutetica que rige para el efecto

3 El PNUD puede proveer a solicitud de la contraparte nacional los sigui ntes servicios de ap yo a la implementacioacuten del proyecto

Id nt ifi acioacuten y recl utamiento de personal Identificacioacuten y facilita ioacuten de actividades de capacitacioacuten Asistencia t cnica en la ejecucioacuten de actividades definidas en el documento del proyecto Contratacioacuten de ser icios

4 Tanto la contratacioacuten de servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD se reaJiuuml1raacute de acuerdo a sus poliacuteticas normas procedimientos y r gulacion s y n caso de que los requerimientos del proyecto cambien durante su ciclo de vida seraacuten revisados y debidament enm ndados de mutuo acuerdo entre las partes

5 Todos 1 s privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten sus rito entre el PNUD y el Gobierno del Ecuador el 19 de ener de 2005 s aplican a los servicios de apoyo que se describen en la presente carta

6 Cualquier controversia que surgiera con relacioacuten a 10 prescrito en esta carta de acuerd s raacute resuelta seguacuten lo estipulado en el Acuerdo Baacutesico de Cooperacioacuten citado en el punto 5

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

7 El meacutetodo de aplicacioacuten de recuperacioacuten de costos por parte del PNUD (GM e IS ) para la provisioacuten de los servicios indicados en el punto 3 estaacuten descritos en el documento de proyecto respectivo

8 El PNUD remitiraacute a la contraparte nacional lo infonnes de avance relacionados con la provisioacuten de sus servicios de apoyo a la implementacioacuten del proyecto asiacute como los costos que eacutestos demanden

Cualquier nmienda o modificacioacuten a esta carta de acuerdo seraacute efectuada por escrito y de mutuo acuerdo entre las partes

10 La presente carta de acuerdo fonna parte del documento de proyectos suscrito entre las partes y se la incluye como anexo d l mismo

11 Para constancia d todo lo estipulado las partes de mutuo acuerdo suscriben esta carta en dos ejemplares de igual tenor

En la ciudad de Cuenca a los 2) diacuteas de l mes de ago to del antildeo 2013

Por el Gobi mo Autoacutenomo Descentralizado Municipal de Cuenca Por el PNUD

~ - -rrreg~co~~w )~daLoacutepezMoacutenica Merino

ENeARepresentante Residente AI ~LCALDE DE e Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo - PNUD Ecuador

Fecha Fecha

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

CUENCA AL CALDIA

11 r 1(U

1

CONVENIO ESPECIacuteFICO DE COOP RACIOacute TEacuteCNICA DESCENTRALIZADA ENT RE EL GOBIERNO AUTOacuteNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE C UENCA LA SECRETARIacuteA TEacuteCNICA DE COOPERACIOacuteN INTERNA IONAL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PARA A EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIOacute Y ARTI C ULACIOacuteN DE LA COOPERACi OacuteN E INTERNACIONALIZA rOacuteN DE CUENCA

mparecen a la cel ebrac ioacuten de l pre ente in trumento por una part el Gobierno Autoacutenomo Descentral izado Municipal de Cuenca legal mente representado por e l d ctor Pauacutel Grand Loacutepez en su ca lidad de A lcalde de Cuenca a quien en ade lante se denom inaraacute GADM Cuenca por otra parte el Programa de las Nac iones Unidas para el OesalTollo legalmente repre entado por la Sra Moacutenica Merino en su c lidad de Representante Residente del Programa de las Naciones U nidas para el De arr 11 0 en Ecuador ai a quien en ade lante se lo denominaraacute PNUD y por otra la ecretaria Teacutecnica de ooperacioacuten lntern i nal rep re ent da legalmente por la economista Gabriela Rosero Moncayo en su ca lidad de ecretari a Teacutecni ca de Cooperacioacuten In te rnacional a quien en ade lante se l denomina raacute SET -(l quienes li bre y vo luntariamente acuerda n celebrar el pre ente Convenio E pec iacutefi o de Cooperacioacuten In terinstituc iona l al tenor d las c laacuteusulas que a c ntinuacioacuten se detallan

PRIMERA MARCO L EGAL Y ANTECE D NTE shy

1 En sept iembre de 20 10 la lca ldia de Cuenca y el Sistema de las Naciones Un idas en el cuador suscri bieron el convenio mar o de cooperac ioacuten int rin titucional con e l obj to de

Establecer u n marco ordenador que fortalezca las liacuteneas de coopera ioacuten existentes y futuras entre la Il ustre M unicipalidad de Cuenca y el Sistema de las Nac iones Un idas con el fi n de coordinar y p tenc iar sus intervenciones ori nlada a mejorar la ca lidad de vida las oportun idades y e l ejercic io de los derechos de quienes residen en el aacutembi to geograacute tiacuteco de la Municipalidad dc Cuenca

2 La Consti tuc ioacuten del Ecuador en su Art 226 estab lece as insti tuciones de l Estado sus organismo dependencias las servidoras o servidores puacute blicos y las per onas que actuacuteen en virtud de una potestad estata l ejerceraacuten solamente las competencias y facultades que les sean atri buidas en la Constitucioacuten y la Ley Tendraacuten el deber de coordinar accione para e l cumplim iento de us fines y hac r efectivo el goce y ejerci io de los derechos reconocidos en la Con tilucioacuten

3 Al1 iacuteculo 264 de la Constituc ioacuten del Ecuador establece la competencias exclus ivas de los Gobierno Muni ipales en tre las que e taacute Gestionar la Cooperacioacuten Inte rnacional para el cumplimiento de u competencia

El Programa de Articulacioacuten de Rede Territoria le de l PNUD (ART - PNUD) tiene como obj etivo principa l poner a disposicioacuten del paiacutes y d los d iferentes cooperantes intere ados un marco de referencia progra maacutetico y de ges tioacuten capaz de fo rtalecer J articulacioacuten ent re las di m nsione territorial nacional e internacional de Jos procesos de desa rrollo y la acc ioacuten complementaria de la cooperac ioacuten int ernacional a fa or de l desarrollo humano para a lcanzar los Objetivos de Desa rro llo de l Milenio (OOM) En concordancia con la necesidades naci onales priorizaron la siguientes lineas de acc ioacuten del Programa gobernabil idad y fo rta lecimiento instillJcional apoyo a 10 procc os de des entra li zacioacuten de J pl an ificac ioacuten de la ge tioacuten descent ralizada de la cooperacioacuten internacional del fomento pcoductvo y apoyo a mecanmo y herramentas de artculacoacuten mu ltnveL 1

1 de 7

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

CUENCA A~ I

AlCAlD IA 4( 1 laquofUO

te ~Ir

TERCERA OBJETIVOS ESPECIacuteFICOSshy

J Implem ntacioacuten de mecani mos de articulac ioacuten y capac itac i n de actores territo ria l s 2 intercambio d experiencias y conoc imientos con ci udad s extrarieras sobre gestioacuten

muni ipal y proyectos exitosos 3 Fortalecimiento de la gestioacuten de la Direcc ioacuten de Re lac iones Ext mas corno oacute rgano

implementado r de la internac ionalizaci n al interior de GADM Cuenca 4 Proponer estrategias y poliacuteticas puacuteblicas lo ales vinculada a la migracioacuten in ternaciona l de

retiro (lntcrnational Retirement Migrat ion) ba adas en un estudio especializad

CUARTA OBLIGACJONESDE LAS PARTESshy

El GADM enca se obliga a

1 Aportar la cantidad de USD 6192965 ( SENTA y UN MIL NOVECIENTOS

V TNTE Y NUEVE DOacuteLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAMEacuteRICA

CON SESENTA y CINCO CENT1VOS)

2 Designar a los fu ncionarios que seraacuten la contraparte teacutecnica para el segui miento y moni toreo de la ejecucioacuten del proyecto en el marco del pre ente Con enio

3 Adoptar la decisiones necesa rias en el aacutembito de sus competencias a fin de cumplir

con los objetivos del presente Con enio

4 fome ntar la arti cu lac ioacuten y la complemen tariedad de las acciones que las entidade de la Corporac ioacuten Munic ipal rea licen en e l marco del presente convenio

5 Defi nir conjuntamente con las ot ras partes l s activ idade que se desarrollaran durante la j cucioacuten de l proyecto

La SETECI se obliga a

l Bri ndar asesoramiento teacutecnico y acompantildeamiento durantc la ejecucioacuten del proye too

2 Designar a los fill1c ionari os que se cncargaran de proveer el asesorami nto teacutec ni o

3 Transferir Jos conocimientos experi ncias m todo logiacutea y cua lquier otra informacioacute n

que potencien la ejecucioacuten de l proyecto

PNUD se obliga a

iexcl~ l Aportar a este proceso la cantidad de USO 1000000 (DIEZ MIL DOLA bull DE LO

ESTADOS UNIDOS DE NORT -AMEacuteRICA) que se destinaraacuten a la generac ioacuten de alianzas para el de arro ll de e te proyecto al acompantildeamiento teacutecnico a la coord inacioacuten entre actores nacionales y te rritoriale y a la supervi ioacuten de [os productos generado en el proyecto Incluye costo ind irectos que n asciendcn a maacutes d 3 del va lor ejecutado

2 Apertura de nuevo proy cto para administracioacuten tinanc iera del Proyecto seguacuten normas internas de PNUD

3 Brindar asistencia teacutecnica para las act ividades que se definan dentro de l proyecto 4 Apoyar con la met dologiacutea a ser utili zada en los ta lleres de capac itac ioacuten y en los

in te rcambios de bu nas praacutect ica 5 Designar a lo delegados que actua raacuten en rep resentacioacuten del Programa ARTPNUD cf 6 Promover y fac ilitar alianza con actore internacionales con experienc ia en la I maacutet ica

para fa orecer e l intercambio con actores territoriales

3 de 7

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

CUENCA AlCUDIA

Se ha contratado una consultoriacutea para rea lizar e l estudio sobre el impac to de la IRM en Cuenca en varias dimensiones que luego rviraacute para fornlU lar estrategias y proponer poliacuteticas puacuteblicas a nivel I caL Se rea lizaraacuten reuniones de ase oramiento leacutecn ic al qui po y al consultora

SEacutePTIMA COMITEacute DE COORDINACiOacuteN Y EGUIMI NTO

Se conformaraacute e l Comiteacute de Coordi nacioacuten y Segu imiento d I presente instru mento e ntormado por 1 Alca lde de uenca o su delegado 2) Secreta ria Teacutecnica de Cooperac ioacuten Internacional O

u de legado y J) Oficia l a Cargo de l PNUD o u delegado quienes velaraacuten por el fie l cumplimiento del presen te instrum nto La periodicidad de las reunione seraacute tri m stra

Bajo su responsabilidad estaraacuten las dec isiones rela tivas a la rev isioacuten aprobacioacuten y validacioacuten de los informes producto y fuen tes de fina nciamiento de la a ti vidades y proce os planteados en el pre ente inslrument de cooperacioacuten El Comiteacute podraacute ol ic itar los aju le que considere necesarios en los documentos m ncionados

El Comiteacute d Coordi nac ioacuten y eguimi ento e taraacute presidido por e l entildeor Alcalde o su delegado y las decisiones se tomaraacuten de manera conjunta y consensuada en fu ncioacuten del logro de los objetivos del presente convenio

OCTA VA PLAZO Y VIGENCIAshy

I presente conven io entraraacute en igenc ia a p r1ir de la fecha de su finna y tendraacute vigencia hasta d 3 1 de diciembre de 20 13 pudiendo ser renovado si existiere acuerdo entre la pa rt es el mi mo que deberaacute ma nifi starse m d iante comunicacioacuten escrita con al menos qu ince diacuteas previo a la termi nacioacuten de su vigenc ia caso cont rari ba ta raacute con el so lo cumplimiento del p lazo para su terminacioacuten

NOVENA MONTOS Y CONTRAP ARTE Sshy

I monto total de presente con cn io es de USD $ 7192965 (SETENTA y UN MI NOVE rENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO ESTADOS UNIDOS D middot NORTEAMEacuteRlCACON SESENTA y CINCO CENTAVOS)

E l GADM Cuenca aportaraacute con la cantidad de USD $ 6 191965 (SE NTA Y UN Mf NOVECIENTOS VEINTE Y NUEVE DOacuteL S DE LO STADOS UNID S DE NORTEAMEacuteRI ACON E NTA Y CINCO CENTAVO ) mismos que seraacuten entregados dentro del teacutermino d 15 diacuteas posterior a la fi rma de l pre ente onveni o

El Programa ARTIPNVD aporta a este proceso la cantidad de USO I 000000 (DIEZ MI DOacuteLARES Dmiddot LOS ESTADOS UNIDOS D NORTEAM middotmiddot RICA)

Los recursos seraacuten depositados en la cuenta orriente No 020050630070 del banco de la Prod uccioacuten - PRODUBANCO a nombre del PNUD Programa de la Naciones Unida para el Desarrollo con nuacutemero de R C 179174679 100 l d DEacuteCIMA TERJllNACIOacuteN-

5 de 7

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

mIO mmCUENCA scrniexcl Tt(nIU d ALCUDIA C~oKoOn InttfNCoonal

(tl r 1I u

PNUD como a sus bi nes fo ndos y habcre y a su funcionarios incl uido el Represen tante Residente y otros miembros d la mi ioacuten de l PNUD en I pa iacutes las d ispo icion Je la Con encioacuten sobre Prerrogat iva e Inmunidades de la Na iones nid s

DEacuteCIMA TERCERA DO M ENTO HABILlTANTESshy

Para la s lemnid d de l pr en in trumeno se pre entaraacuten los document pertinentes

DEacuteCIMA TER ERA DOMICILIO Y V10 shy

ua lquier av iso rela ti o a es t Convenio deberaacute hacerse por escrito y deberaacute ser enviado por correo o por fax a las direcci nes de las partes que a conti nuacioacuten se dela lan

bull GADM CUENCA Calle im n B liacuteva r 7-67 y Antonio Borrero Cuenca Ecuador Te leacutefon +5 3 (O) 7 2845499 Ext 692

bull SETECI Ave 6 de Diciembre N 31 R9 Y W hymper Edifici Cosideco p iso 3 Qu ito Ecuador Teleacutefono +593 (O) 255 9755 1223 39R6 1 252 2327

bull PN D Ave Amazonas 2889 y la Granja d ificio de Nac IOnes Unidas P i o 11 Qu ito Ecuador Te leacutefo no 1593 (O) 2460-330 Fax 2 1-964

Para constanc ia de aceptacioacuten la partes suscri ben e te j emplar en cuatro e piacutea de igual t nor En la ciudad de Quito a los 21 diacutea del m de agosto de l allo W 13

Pauacutel Granda Loacutepez I ~~~f~(ALCALDE DE CUENCA ECR tARIA TECNI A DE

C OPERACiOacuteN INTERNACIO AL

3 AGU2013

REPRESENTA TE RESIDE TE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (ai) -PNUD- ECUADOR

7 de 7

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12

Meses

Semanas

Monto

Anexo 5

Calendario de pagos

ANtildeO 2013

11 1TRISM ESTRE IV TRIMESTRE

JULIO 11 AGOSTO SEPTIEM BR E OCTUB RE NOVI EMBRE DICIEMBRE

I 11 11 Il mlllv 1I 11 11

- --shy

111 Illv $

~1~2965

I 1111 11111 Il lv I ~ 11 11 111 [IV I 11 11 11 111 Il lv I 11 11 11111 Il lv

- -

I

12