DPA

18
  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES DE LA SECCIÓN DE LICENCIAS Revisión 08 Fecha: 12/Mayo/2008 MPF LIC-135  DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL GUÍA ESTÁNDAR PARA EXAMEN Y CERTIFICACIÓN PARA LA OBTENCION DE LICENCIAS DE DESPACHADOR DE VUELO

Transcript of DPA

Page 1: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 1/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

 

DIRECCION GENERAL DE

AERONAUTICA CIVIL 

GUÍA ESTÁNDAR

PARA EXAMEN Y

CERTIFICACIÓN

PARA LA OBTENCION DE

LICENCIAS DE DESPACHADOR

DE VUELO

Page 2: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 2/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

INTRODUCCIÓNINFORMACIÓN GENERALEl Departamento de Licencias de la DGAC ha desarrollado estas pruebas deconocimientos como un estándar que deben ser usados por los inspectorescalificados de la DGAC y los examinadores designados cuando realicen unaverificación de competencia para Despachadores de Vuelo. Las instrucciones de estedocumento son la base para que el Despachador de Vuelo se prepare para presentarsu prueba de conocimiento. El aplicante debe estar familiarizado con este documentoy utilizarlo como referencia durante su instrucción.

Las directrices que se describen en estos Estándares para la Prueba de Conocimiento(PDC) los términos “debe” y “puede” indican que la acción es mandataria. Lainformación de orientación se describe en términos como “debería” y “quizás”, indicanque la acción es deseable o permitidas, pero no mandatarias.

CONCEPTO DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOEl RAC LPTA especifica las áreas de estudio en las cuales el aplicante debe

demostrar conocimiento y habilidades antes de emitir una Licencia de Despachadorde Vuelo. LA DGAC revisará este documento cuando se determine que los sonnecesarios para el interés de la seguridad. Para la evaluación de un Aplicante aDespachador de Vuelos es mandatario ajustarse a lo establecido en las regulacionesy los estándares de la prueba de conocimiento.

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTO

Este documento contiene los PDC para despachadores. Los PDC incluyen las áreasde operación y las tareas para la emisión inicial de una Licencia de Despachador deVuelos.

Áreas de Operación: son las fases de la prueba de conocimiento ordenadas en unasecuencia lógica dentro del estándar. Inician con la planificación del vuelo y finalizacon los procedimientos de emergencia y anormales. Sin embargo, el examinadorpuede desarrollar la prueba de conocimiento en cualquier secuencia que de cómoresultado una evaluación completa y eficiente.

Secciones: Son los títulos de las áreas de conocimiento o procedimientosrelacionados con un área de operación.

Objetivos: La lista de objetivos muestra los elementos importantes que deben serrealizados satisfactoriamente para demostrar la competencia en una tarea.

El examinador determina que el aplicante cumple el objetivo de la tarea por medio dela demostración de competencia en los elementos de conocimiento y sus habilidades.El objetivo de las tareas en ciertas áreas de operación, como los procedimientos dellegada, aproximación y procedimientos de aterrizaje solamente incluye los elementosde conocimiento. Los objetivos de las tareas en áreas de operación que incluyeelementos de habilidad y cocimiento, pueden incluir errores comunes, en los cuales elaplicante debe reconocerlos, describirlos, analizarlos y corregirlos.

Page 3: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 3/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

ESTÁNDARES PARA LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO PARADESPACHADORES - AVIÓN

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE DESPACHADOR

PRUEBA DE PERICIA

1. El aspirante a una prueba de conocimiento para una licencia de despachador

habrá completado la instrucción teórica requerida en acuerdo con el programa

aplicable, en los doce (12) meses anteriores a la prueba de conocimiento. Se

permitirá al aspirante escoger para realizar la prueba entre un avión de pasajeros

o carguero, sujeto, en este caso, a los requisitos de experiencia establecidos en el 

RAC-LPTA.

2. Ser mayor de 21 años.3. Haber cumplido con la experiencia previa requerida en el RAC LPTA 4.5.1.3 y

debe demostrar la bitácora de práctica.

4. Debe haber demostrado su nivel de competencia lingüística requerida por el LPTA.

5. La DGAC facilitará al Examinador una copia de los resultados de la prueba teórica

con el fin que se enfatice en las áreas con calificación baja durante la prueba de

conocimiento.

6. Con aprobación de la DGAC, pueden ser desarrollados diferentes escenarios para

la prueba de conocimiento conteniendo operaciones simuladas de línea. El

Examinador seleccionará uno de estos escenarios.

7. El aspirante deberá superar todas las secciones de la prueba de conocimiento. Si

se falla cualquier ítem de una sección, se falla toda la sección. El fallo en más de

una sección determinará la necesidad de que el aspirante realice nuevamente la

prueba completa. El aspirante que falle en una sola sección deberá repetir

exclusivamente esa sección. El fallo en alguna sección en la repetición de la

prueba, incluyendo aquellas secciones que se habían superado previamente,

requerirá que el aspirante la repita completa nuevamente. Todas las secciones de

la prueba de de conocimiento serán completadas en un período de seis meses,

en caso contrario se deberá repetir la prueba completa.

8. Cualquier fallo en la prueba de conocimiento podrían requerir más instrucción. Los

fallos que impidan superar todas las secciones de la prueba en dos intentos deben

requerir más instrucción, tal como determine la DGAC, esta instrucción debe ser

demostrada por medio de registros de la instrucción teórica o en la bitácora si se

realiza en forma práctica. No existe límite en el número de pruebas de pericia que

Page 4: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 4/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

se pueden intentar.

EQUIPO Y DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOEl examinador es responsable de proveer la información meteorológica y los

NOTAMS para la prueba.

Materiales que deben proveer el aspirante, cuando lo establezca el examinador:

a. Manual de Vuelo de la Aeronave.

b. Manual General de Operaciones y Especificaciones y Limitaciones de

Operación.

c. Cartas de Navegación para altitud inferior y superior.

d. Cartas de salidas por instrumentos (SID)

e. Cartas de Aproximación por Instrumentos (STAR)

f. Formas de Plan de Vuelo ATC.g. Forma de Plan de Vuelo Operacional.

h. Forma de cargado de la aeronave

i. Forma de carga de combustible

  j. Forma de Peso y Balance.

k. Computador de Vuelo y Plotter.

l. RAC OPS 1, RAC 02, RAC18, RAC LPTA, RAC 17, RAC 139, RAC MET.

m. Completar la forma de aplicación correspondiente.

n. Identificación vigente con foto.DESARROLLO DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTO 

La DGAC proveerá al 1Examinador el asesoramiento necesario para garantizar que laprueba se realiza con toda seguridad.

Si el aspirante decide no continuar la prueba por razones que al Examinador no leparecen adecuadas, deberá repetir la prueba completa. Si la prueba termina porrazones consideradas adecuadas por el Examinador, solamente deberán demostraseen otra prueba de conocimiento los elementos no desarrollados.

Cuando se decide no continuar la prueba, el examinador debe preparar una cartafirmada indicando los motivos por los que se tomó esta decisión.

A discreción del Examinador, el aspirante podrá repetir cualquier procedimiento de laprueba de conocimiento. El Examinador puede detener la prueba en cualquier

1  La palabra “Examinador” se utilizará en este documento para referirse tanto a los Inspectores de la

DGAC como para Despachadores designados por la DGAC para actuar como examinadores con el fin de

que realicen las Evaluaciones de conocimientos para la emisión de licencia o habilitación.

Page 5: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 5/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

momento si considera que la competencia del aspirante requiere una repeticióncompleta de la misma.

Se requerirá al aspirante que realice la prueba como si fuese el único miembro de laempresa. La responsabilidad del despacho será atribuida de acuerdo con lasreglamentaciones aplicables.

Las rutas que se han de desarrollar para la prueba de navegación serán escogidaspor el examinador. La ruta podrá terminar en el aeródromo de salida o en otro. Elaspirante será responsable de la planificación del vuelo y de especificar todo el equipoy documentación necesarios para la realización del mismo. La ruta de la planificaciónde vuelo correspondiente a la prueba de conocimiento, será, previo acuerdo entre elaspirante y el Examinador.

El aspirante debe indicar al Examinador las verificaciones y tareas que realiza,incluida la identificación de radioayudas. Los datos de performance para el despegue,aproximación y aterrizaje serán calculados por el aspirante de acuerdo con el Manual

de Operaciones y el manual de vuelo del avión utilizado.El Examinador no tomará parte en la operación propuesta.

REQUISITOS ESPECIALES PARA LA PRUEBA DE CONOCIMIENTO PARADESAPACHADORES

1. Se verificarán especialmente los siguientes elementos cuando se realicen pruebas

de conocimiento a aspirantes a una licencia de despachador:

(a) gestión de la coordinación de la tripulación

(b) mantenimiento de la vigilancia general de la operación del avión; y

(c) selección de prioridades y toma de decisiones de acuerdo con los elementos deseguridad y las normas adecuadas a la situación operativa, incluidas lasemergencias.

2. La prueba de conocimiento se realizará, en un ambiente de transporte aéreo

comercial simulado. Un elemento esencial es la habilidad para planificar y realizar

el vuelo con materiales rutinarios de preparación.

3. Los examinadores deben verificar las competencias de DRM, del aspirante,durante la prueba de conocimiento.

4. El examinador debe evaluar la habilidad del aspirante sobre el uso de los

procedimientos para tomar las mejores decisiones aeronáuticas para evaluar

el riesgo. El examinador debe cumplir este requisito, desarrollando

escenarios que incorpore la mayor cantidad de tareas posible. Por ejemplo, el

examinador puede desarrollar un escenario que incluya decisiones

Page 6: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 6/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

meteorológicas o planificación de performance. Los escenarios deben ser

realistas y dentro de las capacidades de la aeronave que se utiliza en la

prueba de conocimiento.

TOLERANCIAS EN LA PRUEBA DE CONOCIMIENTO5. El aspirante debe demostrar su habilidad para:

- planificar la operación del avión dentro de sus limitaciones;

- realizar todos los cálculos con seguridad, precisión y cuidado;

- ejercer un buen juicio y capacidad como despachador;

- aplicar los conocimientos aeronáuticos;

- mantener el control de la operación en todo momento de tal manera que no se

pueda poner en duda el éxito al realizar cualquier procedimiento;

- comprender y aplicar los procedimientos de coordinación de la tripulación e

iniciar el proceso de emergencia si procede; y

- Comunicarse de forma efectiva con los otros miembros de la tripulación.

6. Los límites que siguen son una guía general. El Examinador tendrá en cuenta las

condiciones de planificación y las características de manejo y performance del

avión utilizado.

CONTENIDO DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTO

7. El contenido y secciones de la prueba de conocimiento de competencia serán losestablecidos por la DGAC.

8. Cuando el curso de habilitación de tipo incluya entrenamiento en el avión, la

prueba de conocimiento puede ser realizada en forma oral o escrita. En este caso,

antes de que la nueva habilitación de tipo sea anotada en la licencia del aspirante,

se presentará a la DGAC un certificado de haber realizado el curso de habilitación

de tipo que incluya el entrenamiento en el avión.

CONTENIDO DEL ENTRENAMIENTO PRUEBA DE CONOCIMIENTO YCOMPETENCIA PARA DESPACHADOR

1. Los símbolos que siguen significan:

P = Entrenado como despachador para la emisión de una habilitación de tipo,según sea aplicable

Page 7: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 7/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

X = Si están disponibles, se usarán los sistemas computarizados para esteejercicio, en otro caso se realizarán en forma manual, si es adecuado para elprocedimiento.

2. La instrucción práctica se realizará, por lo menos, en una escuela de despachadordebidamente autorizada por la DGAC indicado con (P), o puede realizarse en uncentro de despachado debidamente autorizado por la DGAC mostrado por mediode una flecha ().

Se utilizan las siguientes abreviaturas para indicar el tipo de dispositivo deentrenamiento:

M = Sistema ManualCS = Sistema computarizadoCFD = Dispositivo de cálculo de vueloOTD = Otros dispositivos de entrenamiento

3. Los elementos con asterisco (*) se demostrarán solamente por cálculos manuales.Si los elementos con (*) no se realizan manualmente, la habilitación de tipo serestringirá a sistema computarizados únicamente.

4. Cuando aparece la letra "M" en la columna de prueba conocimiento, se quiereindicar que el ejercicio es obligatorio.

5. Se usará un sistema computarizado para el entrenamiento práctico y pruebas deconocimiento si éste forma parte del curso aprobado para habilitación de tipo. Setendrán en cuenta las siguientes consideraciones cuando se solicite la aprobación deun curso:

(a) la calificación del sistema computarizado tal como se establezca en lanormativa aplicable.

(b) las calificaciones del instructor y examinador

(c) la cantidad de entrenamiento en el sistema computarizado orientado aoperación diaria previsto para el curso

(d) las calificaciones y experiencia previa del despachador en entrenamiento; y

(e) la cantidad de experiencia en despacho supervisado prevista después de laemisión de una nueva habilitación de tipo.

Page 8: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 8/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

  ENTRENAMIENTO PRÁCTICO  DL/HABIL.TIP/PUEBA DECONOCIMIENTO 

Cálculo/Procedimientos (incluyendo coordinación de

tripulación) 

Inicialesdel

instructoral

terminarla

formación

Evaluación 

S N/S

OTD CFD CS M  CSM 

SECCIÓN 1Desarrollo de Procedimientos y Programación

Objetivo: Confirmar que el aplicante demuestra conocimiento en los elementos requeridospara desarrollar procedimiento y programación.

1.1 Limitaciones de tiempode vuelo, servicio ydescanso de lostripulantes de vuelo

 M

1.2 Limitaciones de tiempode vuelo, servicio ydescanso de los

tripulantes de cabina

P   

M

1.3* Limitaciones de tiemposervicio y descanso delos despachadores

P    M

1.4 Calificaciones de latripulación y limitaciones

P   

M

1.5 Elaboración de itinerariosde vuelos

P    M

1.6 Limitaciones de la flota deaeronaves

  M1.7 Programación de

aeronaves

  M1.8 Elaboración de

procedimientos decoordinación con otrasáreas

P   

M*

1.9 Elaboración deprocedimientos deseguimiento de vuelos

  M*

Page 9: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 9/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

1.10 Elaboración deprocedimientosoperacionales

P    M*

1.11 Elaboración y envío delreporte en caso de

emergencias

M*

1.12 Elaboración de unNOTOC

M*

ENTRENAMIENTO

PRÁCTICO

DL/HABIL.TIP/PUEBA DECONOCIMIENTO 

Cálculo/Procedimientos (incluyendo Coordinación detripulación)

Inicialesdelinstructoralterminarlaformación

Evaluación

S N/S

OTD CFD CS M CS

M

SECCIÓN 2 Procedimientos de Control de Tránsito Aéreo

Objetivo: Determinar que el aplicante demuestra un adecuado conocimiento de loselementos del control de tráfico aéreo.

2.1 Responsabilidades del

ATC

P

M

2.2 Facilidades y equipo deATC

P

 

2.3 Clasificación del espacio

aéreo y estructura de rutas

P

M

2.4 Separación mínima por

parte del ATC

P

 

2.5 Comunicaciones yregulaciones aplicables

P  P  M

2.6 Preparación del plan de

vuelo ATC siguiendo los

requerimientos del

instructor/Examinador

P  M

2.7 Procedimientos de vuelo

instrumental

P  M

Page 10: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 10/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

2.7.1 Seguimiento de lasrutas de salida y llegada einstrucciones de ATC

P    M

2.7.2 Procedimientos deespera

P    M

2.7.3 Aproximación deprecisión hasta una alturade decisión (DH) noinferior a 60 m (200ft)

P    M

2.8 Procedimientos deaproximación de noprecisión

P    M

2.9 Cartas de Navegación

para altitud inferior y

superior. Cartas de Área

Terminal

P  M

2.10 Procedimientos de

salida aprobados y

mínimos para el

despegue

P    M

2.11 Procedimientos

anormales

M

2.12 Revalidación del plan de

vuelo ATC.P  M

ENTRENAMIENTO PRÁCTICO  DL/HABIL.TIP/PUEBA DECONOCIMIENTO 

Cálculo/Procedimientos (incluyendo Coordinación de

tripulación) 

Inicialesdel

Evaluación  S N/S

Page 11: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 11/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

OTD CFD CS M 

instructoral

terminarla

formación

CSM 

SECCIÓN 3: Aeropuertos, Tripulación y Procedimientos de Compañía

Objetivo: Determinar que el aplicante demuestra conocimiento en los elementos deoperación de aeropuertos, calificaciones de la tripulación y procedimientos de la compañía.

3.1 Aeródromos adecuados y

autorizados

P      M

3.2 Área de despacho, rutas

y bases principales

P      M

3.3 Diagramas de

aeropuertos, cartas y

símbolos

P  M

3.4 Directorio y facilidades de

aeropuertos

P  M

3.5 Aeropuertos alternos de

despegue

P    M

3.6 Desvíos en vueloP 

P    M

3.7 Escalas intermediasP

      M

3.8 Procedimientos alternosP 

P  M

3.9 Mínimos

meteorológicos para

aeropuertos

P      M

ENTRENAMIENTO

PRÁCTICO

DL/HABIL.TIP/PUEBA DECONOCIMIENTO 

Page 12: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 12/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

Cálculo/Procedimientos (incluyendo Coordinación detripulación)

OTD CFD CS M Inicialesdelinstructoralterminar

laformación

Evaluación

S N/S

SECCIÓN 4: Sistemas de la Aeronave

Objetivo: Confirmar que el aplicante demuestra conocimiento en los elementos de operaciónnormal y anormal de los sistemas de la aeronave.

4.1 Operación normal yanormal de lossiguientes sistemas.

MObligatorioseleccionarmínimo 3

anormales deentre 4.2 a

4.17 inclusive.4.2 Motor (si es

necesario, hélices)P 

4.3 Presurización y aireacondicionado

4.4 Pitot/ sistema de

estática

P

 

P

 

P

 4.5 Sistema decombustible

4.6 Sistema eléctrico P 

4.7 Sistema hidráulico P 

P

P

 

4.8 Sistema de mandosde vuelo ycompensación

4.9 Sistema antihielo,deshielo y

calefacción delparabrisas

4.10 Piloto automático / director de vuelo

4.11 Sistemas de avisode pérdida o paraevitar la pérdida ymecanismos deaumento de laestabilidad

Page 13: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 13/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

4.12 Sistema de avisode proximidad alsuelo, radarmeteorológico,radio altímetro,respondedor

4.13 Radio, equipos denavegación,instrumentos,sistema de gestiónde vuelo

4.15 Tren de aterrizajey frenos

4.16 Sistemas deranuras (slats) ehipersustentadores(flaps)

4.17 Unidad auxiliar depotencia

4.18 Procedimientosanormales y deemergencia:

MObligatorioseleccionarmínimo 1

anormales deentre 4.18 a

4.19 inclusive4.19 Otros

procedimientos de

emergenciacontenidos en elmanual de vuelodel avión

P    P 

Page 14: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 14/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

 

ENTRENAMIENTO PRÁCTICO

 DL/HABIL.TIP/PUEBA DE

CONOCIMIENTO 

Cálculo/Procedimientos (incluyendo Coordinación detripulación)

OTD CFD CS M Inicialesdelinstructoralterminarlaformación

Evaluación

S N/S

SECCIÓN 5: Planificación del Vuelo

Objetivo: Demostrar que el aplicante demuestra conocimiento en los elementos requeridospara la planificación del vuelo con la aeronave utilizada.

5.1 Inspección visual externadel avión; situación decada elemento y propósitode la inspección

P  M

5.2 Inspección de la cabina de

vuelo

P  M

5.3 Uso de listas de

verificación para la

planificación del vuelo

comprobación de equiposde radio y navegación

P      M

5.4 Verificación de las

condiciones

meteorológicas desde el

inicio hasta el final de

vuelo

P    CS/ 

M

5.5 Elaboración del pre

balance y distribución dela carga

P

    P

M*

5.6 Verificación de los

diferidos de la aeronave

P   

P  M

5.7 Elaboración y cálculo del

plan de vuelo operacional

P   

P  M*

Page 15: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 15/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

5.8 Preparación y discusión

de la documentación con

el piloto al mando

P    M

5.9 Cálculo del Peso Máximo

de Despegue utilizando

las tablas del AFM

M*

Obligatorioseleccionarmínimo 1

anormales deentre 5.9.1 a

5.9.8 inclusive

5.9.1 *Limitado por largo de

pista

5.9.2 *Limitado por

obstáculos

5.9.3 *Limitado por segundosegmento

5.9.4 *Limitado por energía

máximo de frenos

5.9.5 *Limitado por

velocidad de llantas

5.9.6 *Limitado por máximo

estructural

5.9.7 *Limitado por máximopeso con todos los

motores operativos

5.9.8 *Limitado por VmcgP

 

5.10 Cálculo de los pesoMáximo de Aterrizajeutilizando las tablas delAFM

5.10.1 *Limitado por largo depista

P  M*

5.10.2 *Limitado poraproximación fallida

P  M*

Page 16: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 16/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

 ENTRENAMIENTO

PRÁCTICO 

DL/HABIL.TIP/PUEBA DECONOCIMIENTO 

Cálculo/Procedimientos (incluyendo Coordinación de

tripulación)

Inicialesdel

instructoral terminarlaformación

Evaluación

S N/S

OTD CF

D

CS M CS

A

SECCIÓN 6 Cierre del VueloObjetivo: Confirmar que el aplicante demuestra conocimiento en los elementos requeridospara el cierre del vuelo con la aeronave utilizada.6.1 Elaboración del Peso y

BalanceP 

P  M*

6.2 Cálculos de velocidadesde Despegue normalescon varias seleccionesde flaps

P  M*

6.3 Cálculo de la componentede con viento cruzadopara el despegue (si sedan condiciones)

P  M*

6.4 Cálculo de velocidadesde Despegue en pistascontaminadas con variasselecciones de flaps

P  M*

6.5 Cálculo de potencias parael despegue

P  M*

6.6 Procedimiento decambios a última hora

P  M*

Page 17: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 17/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

 ENTRENAMIENTO PRÁCTICO  DL/HABIL.TIP/PUEBA DE

CONOCIMIENTO 

Cálculo/Procedimientos (incluyendo Coordinación

de tripulación) 

Iniciales

delinstructoral

terminarla

formación

Evaluación 

S N/SOTD CFD CS M  CS

SECCIÓN 7SEGUIMIENTO DEL VUELO

Objetivo: Confirmar que el aplicante demuestra conocimiento en los elementos requeridospara el procedimiento de seguimiento del vuelo. 

7.1 Requerimientos decomunicación porradio y medioselectrónicos 

7.2 Comunicaciones decompañía y ATC,protocolo y regulaciones

7.3 Requerimientos dereportes de posiciónpara la compañía y ATC

7.4 Seguimiento de vuelo

P  

P

P M*

7.5 Sistema de llamadasselectivas (SELCAL)

7.6 Comunicaciones por HF P 

7.7 Comunicaciones por VHF P

M*

7.8 Medidas de seguridad dela aviación en vuelo

P  M

7.9 Recolección y distribuciónde información cuando

se considere perdidauna aeronave

P

 

P

 

M

7.10 Medios yresponsabilidades paradeclarar una emergencia

P  M

Page 18: DPA

5/9/2018 DPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dpa5571fc42497959916996dce9 18/18

  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONESDE LA SECCIÓN DE LICENCIAS

Revisión 08Fecha: 12/Mayo/2008

MPF LIC-135

 PARA USO DEL EXAMINADOR

DURACIÓN DEL EXAMEN ___________

RESULTADO _______________________

OBSERVACIONES_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre y firma del Aspirante ____________________________

Nombre, firma y número de licencia del examinador

CALIFICACIONES:S: SATISFACTORION/S: NO SATISFACTORIO