Dr. Hugo Zemelman

download Dr. Hugo Zemelman

of 11

Transcript of Dr. Hugo Zemelman

  • 8/14/2019 Dr. Hugo Zemelman

    1/11

    Presentacin:

    El Dr. Hugo Zemelman es chileno, radicado hace mucho tiempo en Mxico, deformacin socilogo, involucrado en el proceso de llende, por el cual se exilia aMxico, pero con un fuerte compromiso con el proceso lo lleva a revisar fuertemente

    !u ha"#a pasado en ese proceso. En ese transitar de repensar !ue ha"#a pasado en losa$os %& en 'hile es !ue empie(a a ela"orar una propuesta !ue es enorme, es mu)amplia !ue se plasma en el *&&+ en el nstituto de Pensamiento ) 'ultura de mrica-atina PE' -/ !ue empie(a a caminar mrica ) lo vamos a encontrar en 'olom"ia,'hile, 0olivia recientemente ) con muchas ganas de !ue se instale en la rgentina, eneste camino se inscri"e estas charlas !ue venimos haciendo para concluir, en un primermomento nada mas, a fines de 1ctu"re, *2, 3& ) 3+, donde se va a hacer un Encuentro!ue se llama 41ctu"res5 ) donde vamos a tra"a6ar la pro"lem7tica de mrica -atina.El PE' -, su propuesta ) su e6e es, desde dnde ) para !u se piensa en mrica-atina. 'mo se piensa ) !uines la piensan. 'reo !ue lo me6or !ue puedo hacer ahoraes darle la pala"ra a !uien tiene el poder de tenerla.

    Dr. Hugo Zemelman:

    -o !ue )o pueda compartir con ustedes es producto de mi experiencia en la 8niversidadde toda mi vida. 'omen(ando en la 8niversidad de 'hile, donde fui Profesor muchotiempo ) Director de Departamento en particular de 'iencias 9ociales, en la acultad de'iencias de la ilosof#a ) de la Educacin hasta el momento del ;olpe Militar )posteriormente me desempe$ hasta ahora como profesor e investigador en el 'olegiode Mxico en el 'entro de Estudios 9ociolgicos ) en la 8< M en la divisin depostgrados. Eso es para darles a ustedes una referencia de tipo institucional. Por!ue enrealidad el tema de las 8niversidades es ho) d#a parte importante de una pro"lem7ticama)or !ue es la !ue tiene !ue ver con los procesos educativos en general !ue va desdela ense$an(a "7sica hasta los niveles de postgrado. Pero si nos detenemos en launiversidad en este momento se est7 dando un proceso !ue )o me atrever#a a calificarde "anali(acin del tra"a6o universitario ) !ue se expresa en una perdida de calidad enla docencia. Esto) ha"lando de las situaciones !ue cono(co, no aludo a este Pa#s. 8naperdida de la calidad de la docencia ) en la investigacin, !ue se traduce en unade"ilidad creciente de algunas 8niversidades de dar cuenta de los pro"lemas de suspropias sociedades. =anto en el 7m"ito de la formacin profesional como en lainvestigacin. Marco esos dos ru"ros por!ue la vie6a extensin universitaria

    desapareci, )a no se da, casi en ning>n lugar.Esto es importante sa"erlo por!ue tenemos !ue hacernos preguntas de por !u ocurreeso, m7s all7 de lo o"vio. ? lo o"vio es el eterno argumento de los financiamientos,creo !ue eso no explica todo el pro"lema. ?o creo !ue ha) crisis financieras, sinninguna duda, ) ha) una suerte de deformacin del concepto de 8niversidad por v#a dela transferencia !ue los go"iernos est7n haciendo a las autoridades universitarias paralas llamadas pol#ticas de autofinanciamiento. Eso induda"lemente explica mucha de lascosas !ue est7n pasando ho) d#a, so"re todo en las Humanidades. Pero )o me atrever#a apensar !ue en algunos pa#ses como Mxico, incluso en 0rasil !ue ah# ha) una situacindistinta a la de Mxico. Mxico es un Pa#s !ue tiene una infraestructura universitariagigantesca, ) cuando ha"lo de infraestructura gigantesca ha"lo no solo de la

    8niversidad utnoma, !ue tiene 3%&.&&& estudiantes, solamente en n>meros dealumnos, alrededor de @&.&&& profesores, estamos ha"lando de una 'iudad. Aue mane6a

  • 8/14/2019 Dr. Hugo Zemelman

    2/11

    cerca de *.&&& millones de dlares anuales, estamos ha"lando de recursos gigantescos,!ue tiene una enorme cantidad de profesores ) de co"erturas, ) sin em"argo ha) unacrisis de calidad mu) fuerte. En la 8 M !ue es la 8niversidad utnomaMetropolitana ocurre otro tanto, son 8niversidades gigantescas, la 8niversidad de

    alapa, !ue es una 8niversidad tan importante como la 8< M, la de ;uadala6ara, en

    fin, tienen miles de estudiantes. -as tomo como referencia para se$alarles !ue ha"iendouna infraestructura no ha) funcionamiento. Esa es la pegunta. Esto )o lo he conversadocon los mexicanos, por!ue es natural )o he vivido muchos a$os en Mxico, en verdaddonde uno va)a en Mxico uno encuentra un 'entro de Estudios 9uperiores. Encuentraun 'entro de nvestigaciones, 0i"liotecas, terminales de computacin, oficinas dondelos investigadores tienen su oficina, etc. Esto) ha"lando de una infraestructura !ue no sepodr#a decir !ue ha) una desatencin del funcionamiento. Ha) 'olegios del estilo del'olegio de Mxico. El modelo del 'olegio de Mxico se ha repetido por lo menos en Bo % lugares en la frontera norte, sur, en el centro del Pa#s. Ha) 'olegios de Mxico !uecomen(aron siendo dependencia ) !ue )a son a"solutamente autnomos. ? cuandoha"lo del colegio de Mxico esto) ha"lando de un pro)ecto intelectual mu) elitista,pero en el "uen sentido de la pala"ra. 9on un grupo reducido de profesores, sonalrededor de +C& personas donde la relacin alumno profesor es relativamente de + a +.Por e6emplo en el 'entro donde )o tra"a6a"a ramos + profesores con *C alumnos.Esto) dando datos para !ue vean como funcionan algunas instituciones. lumnos todos"ecados, ) donde el profesor tiene la o"ligacin de hacer una c7tedra por un semestrecada tres a$os. Por lo tanto el resto del tiempo est7 a disposicin para la investigacin.-a 8< M no es una situacin tan diferente. =al ve( el profesor en la 8< M tenga mascarga docente pero ah# se esta dando un proceso de refugio del Profesor calificado !uepor lo general el Profesor full time es parte de los institutos ) no de las acultades. ElProfesor calificado !ue en la 8< M logra reconocimiento generalmente es de los

    nstitutos de investigaciones, ) no siempre ese Profesor, investigador de los institutostiene responsa"ilidades docentes. =anto es as# !ue, los !ue cono(can la 8< Mentender7n lo !ue digo, f#sicamente est7n separados, las escuelas de los institutos.0astante separados para evitar la contaminacin, si me permiten el trmino, del acto deinvestigar con el acto de ense$ar. ? ha) un a"andono de la docencia. Auienes est7n acargo de la docencia son profesores por hora mucho de ellos, ha) de esos otrosprofesores !ue asumen su responsa"ilidad pero son pocos, en comparacin con lacantidad de personas full time !ue tiene la 8< M. Por lo tanto ha) un a"andono de ladocencia creciente, una transferencia de las responsa"ilidades ) eso se repite en casitodas las 8niversidades mexicanas. -o pongo en punto de referencia por!ue muchos delos puntos !ue esto) mencionando se repiten en otros pa#ses con la agravante !ue se

    repiten peor. Por!ue se repiten estos estilos de tra"a6o en 8niversidades !ue no tienen laestructura !ue tiene la 8< M, las "i"liotecas, etc. Pero ha) un a"andono. -aproduccin ha "a6ado nota"lemente. ? cuando digo produccin no esto) ha"lando de!ue no se escri"an li"ros, no esto) ha"lando de !ue no se pu"li!uen revistas, elpro"lema es la calidad de esa produccin. ? cuando ha"lo de calidad no es !ue lostra"a6os !ue se inclu)an no sean malos, son tra"a6os simplemente productos deantolog#a, de recopilaciones o de compilaciones de tra"a6os !ue no necesariamenteexpresan las estrategias de investigacin !ue expresan esas instituciones, por lo tantopueden ser tra"a6os franceses, ingleses, o de donde sea ) !ue evidentemente permitenretroalimentar revistas, ha) una proliferacin de revistas de alto costo, !ue me atrever#aa decir !ue no lee mucha gente. -es esto) descri"iendo una situacin sintomatolgica

    por decirlo as#, morfolgica, para preguntarnos !u ha) detr7s de todo esto. 9i uno visitalas 8niversidades centroamericanas, con excepcin de una o de dos, por e6emplo la

  • 8/14/2019 Dr. Hugo Zemelman

    3/11

    costari!uense, o de los 6esuitas en El 9alvador, )o dir#a !ue en verdad, ha) una crisispeor, mucho m7s a"rupta. En 'hile las 8niversidades no est7n funcionando conseriedad, en circunstancias !ue 'hile tuvo una aparicin profesional seria durante untiempo, tenia B 8niversidades en un Pa#s con +@ millones de ha"itantes tener C, Buniversidades es suficiente, en este momento ha) BC 8niversidades, comprender7n !ue

    esas BC 8niversidades no hacen una 8niversidad. En el fondo es el pro"lema de lacomerciali(acin de la educacin superior ) la transformacin de las 8niversidades enEmpresas. El a$o pasado se cerraron +C+ programas de doctorado, B%& maestr#as, )+3&& programas de pregrado por falta de sustentacin econmica. Eso significa !ue losalumnos !ue se inscri"ieron en esos programas se !uedaron sin programas, sinopciones.Para la universidad es una inversin m7s !ue no result costea"le, pero para la persona!ue se inscri"i para formarse se !ued sin opciones.?o creo !ue a!u# les interesar#a algunos pro"lemas !ue son interesantes de discutir. -atransformacin de la 8niversidad en Empresa, la prdida del sentido de comunitas, !ue)a no existe, donde se perdi el dialogo interno, donde no se discuten las cosas, no ha)confrontacin de opiniones, acompa$ado del a"andono de la funcin docente, o de larutini(acin !ue es tan grave como el a"andono. -a rutini(acin !ue Profesores durante*C a$os han llevado a ca"o una materia en "ase a un solo li"ro, en fin, !ueevidentemente lo aprenden de memoria. -as preguntas de los ex7menes de un postgradoson preguntas !ue se vienen repitiendo durante a$os, esos aspectos son indicativos dealgo mas profundo !ue es lo !ue )o creo !ue ha"r#a !ue discutir.? !u es lo m7s profundo. Para ir de los mas concreto a lo mas a"stracto es el lugar !uela 8niversidad est7 ocupando en las estrategias de desarrollo de nuestros Pa#ses, esinduda"le !ue el lugar !ue se le di a las 8niversidades por e6emplo en el siglo escentral. -as 8niversidades eran parte de la conformacin de pro)ectos de desarrollonacional, eso es claro en 'hile desde el siglo ) por e6emplo tam"in en 0rasil, niha"lar en Mxico despus de la Fevolucin Mexicana. -a 8niversidad era uncomponente central de desarrollo de los pa#ses. Era el lugar de reflexin, deinvestigacin de la formacin profesional. Ese lugar lo est7 perdiendo, entonces ca"r#apreguntarse !uien est7 ocupando el lugar !ue la 8niversidad de6a. 8na pregunta !ue notiene una respuesta mu) clara. Por!ue en algunas materias vinculadas a las 'iencias

  • 8/14/2019 Dr. Hugo Zemelman

    4/11

    tecnolgico de Monterre). Donde claramente ah# se forma una elite, econmica,administrativa, financiera de mu) "uen nivel pero !ue esta directamente ligada aintereses econmicos. 9in em"argo se o"servan cosas interesantes. En el institutotecnolgico Monterre) !ue tiene alumnos de todas partes del mundo, a diferencia de lo!ue pasa en la 8< M, o en la 8 M, o en la propia universidad de ;uadala6ara, se est7

    dando un fortalecimiento en las Humanidades. -a gente !ue dirige el instituto se hadado cuenta !ue no puede formar ingenieros o financistas ni administradores deempresas !ue no tengan alg>n conocimiento de cultura general entonces ha comen(adoa incorporar en las materias curriculares algunas materias !ue tengan !ue ver con lashumanidades. -as mismas materias !ue se dan en las 8niversidades pu"licas se est7ndesarrollando en algunos lugares de estos institutos. Esto es otro s#ntoma digno de seranali(ado. Parece ser un diagnostico del grupo dirigente actual !ue un "uen empresariono es solamente un "uen ingeniero, un "uen administrador, etc, sino !ue tiene !ue serun hom"re !ue tenga una visin comple6a de su propia realidad. ? esto es producto deldesastre !ue se ha tenido con los economistas !ue se han ido a estudiar el extran6ero,so"re todo de la escuela de 'hicago, !ue cuando vuelven a su Pa#s, no entienden suPa#s. Feducen el Pa#s a una serie de frmulas, ecuaciones o matrices !ue no funcionan.Pero es interesante como de los grupos conservadores mexicanos, por lo menos unaparte de esos grupos, tienen una lucide( suficiente como para darse cuenta !ue laconstruccin de un pro)ecto de un Pa#s en las condiciones actuales !ue son mu)comple6as re!uieren de un tcnico mas comple6o en su formacin. sica, ni escultura ni pintura, no llegan a eso pero si un poco de culturageneral. Hasta filosof#a. ncluso una filosof#a !ue tiene !ue ver con los pro"lemas realesde Mxico, !ue una filosof#a, por e6emplo de la 8< M, !ue est7 m7s preocupada de lo!ue pasa en lemania e nglaterra !ue lo !ue pasa en Mxico.

    !u# ha) un punto de partida. Aue !uiere decir !ue se est7 vendiendo el lugar. ?o!uisiera hacer un comentario en relacin a tres grandes pro"lemas !ue giran en torno ala pro"lem7tica de la universidad en estos momentos. -a primera ser#a el lugar delpensamiento. -a 8niversidad es el lugar del pensamientoG 'uando )o dec#a !ue lasuniversidades ocupa"an un lugar central en el siglo , ) esto fue mu) claro tam"inen este Pa#s, la 8niversidad esta"a formando gente pensante. ? esa capacidad pensanteera en funcin de sostener un pro)ecto de Pa#s. Es un punto !ue ha) !ue anali(ar. Esepro)ecto de Pa#s al disolverse por causa de la glo"ali(acin financiera, evidentemente lehace perder sentido al crear un individuo pensante, por!ue no tiene en !u pensar. lcontrario, formar gente pensante podr#a ser altamente disfuncional. Es decir gentepensante puede molestar, puede comen(ar a hacerse preguntas !ue no tienen respuestas.8n punto !ue )o !uisiera volver. El segundo punto es el espacio institucional. !u# ha)

    otro pro"lema, es lo !ue podr#amos llamar la tendencia a la "urocrati(acin delintelecto. Es importante, se ve claro hace por lo menos *& a$os en la 8niversidad. 9igoteniendo en cuenta a los pa#ses !ue tengo como referencia. Aue es la captacin de laintelectualidad. Es mu) claro, fue un dise$o de por lo menos de los a$os &, !ue fuecomen(ar a tra"a6ar de manera mu) acuciosa con la inteligencia de los pa#ses. ? secrearon sistemas ad hoc, no s la forma !ue se adopt en la rgentina, pero en Mxico,en 0rasil ) en 'hile con el ;o"ierno de los militares, pero los ;o"iernos de laconcertacin lo han profundi(ado, !ue es lo !ue en Mxico se llama el 9istema nacionalde los investigadores, !ue es un sistema !ue fue "ienvenido por la intelectualidadacadmica por!ue aparec#a como reconocimiento al tra"a6o de ellos, digamos !uesignifica"a la multiplicacin por tres o por cuatro del ingreso mensual. Pero no era un

    ingreso, era una "eca, ) esa "eca tenia !ue revalidarse cada tres a$os dando un examende "uen rendimiento, ) ah# venia el pro"lema, !u era tener "uen o mal rendimiento. El

  • 8/14/2019 Dr. Hugo Zemelman

    5/11

    pro"lema de los formatos del '1< '?= !ue se llama as# en Mxico, !ue es el 'onse6onacional de 'iencia ) tecnolog#a, !ue dice !ue las investigaciones tienen !ue tener talperfil, tal resultado, tienen !ue operar de tal manera, si no responde a ese formato lainvestigacin no sirve, usted no sirve, est7 afuera. ? un individuo !ue durante un tiempoestuvo ganando un sueldo se !ueda sin sustento. El resultado ha sido !ue ese intelectual

    )a no comien(a a tra"a6ar de manera tal !ue molesta al sistema. De6 de hacersepreguntas, de6 de investigar, o sigue investigando de manera ad hoc, a lo !ue se le est7pidiendo en los formatos. Es la lgica de poder !ue se impone en esos formatos !ue enel fondo administra la inteligencia. Evidentemente eso termin con la especulacin, conlos dise$os de las investigaciones originales, salvo a a!uellas investigaciones,especialmente de las 'iencias

  • 8/14/2019 Dr. Hugo Zemelman

    6/11

    con los cient#ficos naturales, ) ellos tampoco est7n interesados en ha"lar con estos4pordioseros5 de las ideas !ue son los cient#ficos sociales, de alguna manera.4Pordioseros5 pero petulantes, en verdad, por!ue un Au#mico o un 0ilogo sin muchoaspaviento produce algunas conclusiones, el cient#fico social te llena de ad6etivos )nunca produce ning>n conocimiento. Eso es una realidad. El punto est7 !ue si nos

    planteamos el tema de las estrategias de desarrollo, volvemos al pro)ecto de Pa#s,evidentemente estas son disciplinas mu) importantes, la econom#a, la antropolog#a, lasociolog#a, la ciencia pol#tica, son mu) importantes, sin em"argo no ha) en estosmomentos una produccin pertinente !ue permita a>n al me6or de los impresionados delos dirigentes pol#ticos poder reconocer ah# una "ase de sustentacin para la toma dedecisiones. Eso es un punto donde el cuadro !ue )o esto) representando tieneconsecuencias practicas impresionantes por!ue se constata !ue muchas decisionespol#ticas, en salud, educativas, agrarias, industriales, de la !ue sea, menos en pol#ticasam"ientales donde ha) excepcin, donde el conocimiento del medio am"iente esta fuerade las 8niversidades, no ha) donde sostener esas decisiones.

  • 8/14/2019 Dr. Hugo Zemelman

    7/11

    por e6emplo la siguiente, para hacerles una ilustracin a grosso modo, !ue no es un 6uicio so"re rgentina, como tampoco para el 0rasil, 0olivia o 'hile. 9e o"serva unaespecie de es!ui(ofrenia en los ;o"iernos, !ue se expresa en cuestiones como lassiguientes. Ha) normativas 6ur#dicas, incluso program7ticas a niveles de secretarias deestado, !ue aparecen como mu) coherentes. Pero no tienen pr7ctica, no se traducen en

    pr7cticas. Entonces son declaraciones de pol#ticas desea"les. 9in pr7ctica. Entonces esevac#o entre la normativa ) la pr7ctica la llena el experto, !ue viene por otra v#a a darleconcrecin a determinadas orientaciones normativas en el 7m"ito de las pol#ticas !uesea. ?o en particular esta"a anali(ando las pol#ticas educativas, ) eso se da. 'omo si esono fuera suficiente se da otro pro"lema, !ue se da en los pa#ses por e6emplo !ue est7nprocurando algunos procesos de cam"io, como 0olivia o Ecuador. Aue tam"in tiene!ue ver con el tipo de persona !ue est7n decidiendo las pol#ticas en el plano tcnicoprofesional, ese es el punto !ue esto) anali(ando. Ha) una suerte de trampas en laspol#ticas p>"licas. Por una parte la primera trampa es el paso de lo normativo al dise$ode las pol#ticas p>"licas.

  • 8/14/2019 Dr. Hugo Zemelman

    8/11

    El pensamiento es la capacidad !ue tenemos de pro)ectar posi"ilidades, eso se est7haciendoG ? )o a!u# lo esto) planteando por!ue tiene !ue ver con los dos temasanteriores. Au pasa con el pensamiento ) !ue pasa con el espacio institucional llamado8niversidad relacionado con el pensamiento. ? eso nos lleva a una pregunta de lo !ueest7 ocurriendo adentro de las 8niversidades en trminos del cometido de la formacin

    en las ramas !ue sean. ? eso nos lleva a un pro"lema !ue puede tener !ue ver con laspr7cticas docentes, con las estructuras curriculares, !ue puede tener !ue ver con laorgani(acin interna, de facultades, de escuelas, de departamentos o de institutos, !ue alo me6or no es la adecuada. Me lo planteo como una gran pregunta. En algunas8niversidades, en algunos pa#ses, por e6emplo, los Directores de nstituto se llaman;erentes. 9on los ;erentes de los nstitutos de nvestigaciones 9ociales. ? llegar7 elmomento !ue llegue el ;erente de la ilosof#a. Ha) una concepcin detr7s de eso. -om7s grave es !ue algunas de estas cosas ocurren en algunas 8niversidades deinspiracin confesional. Donde supuestamente son congregaciones religiosas dondesupuestamente tienen un pensamiento li"re, cr#tico.

  • 8/14/2019 Dr. Hugo Zemelman

    9/11

    cual!uier tipo, sino !ue estn claramente orientados a responder las preguntas maspertinentes !ue el momento histrico actual plantea. Preguntas como: !u significadesarrollar un Pa#s o una

  • 8/14/2019 Dr. Hugo Zemelman

    10/11

  • 8/14/2019 Dr. Hugo Zemelman

    11/11

    momento histrico donde ese cdigo disciplinario se pretende utili(ar, intervenir so"rela realidad.