Dr. JORGE LAZO ARRASCO. Es una de las funciones prevalentes de la universidad. Debe considerarse...

12
Dr. JORGE LAZO ARRASCO

Transcript of Dr. JORGE LAZO ARRASCO. Es una de las funciones prevalentes de la universidad. Debe considerarse...

Page 1: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

Dr. JORGE LAZO ARRASCO

Page 2: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

Es una de las funciones prevalentes

de la universidad.

Debe considerarse como una actividad

académica fundamental de la labor universitaria.

Universidad que no investiga no es universidad.

La investigación científica es un pre-requisito del conocimiento.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Page 3: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

¿QUÉ ES CONOCER?¿QUÉ ES

CONOCER?

Es un proceso intelectual que permite averiguar la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

El acto de conocer originar una vinculación entre:

La persona interesada

Y

La realidad por conocer o conocida

Page 4: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

GNOSEOLOGÍA:GNOSEOLOGÍA:Es la ciencia o teoría del conocimiento.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:Es el sistema que explica las relaciones entre el pensamiento y los objetos; entre el hombre y el mundo.

Es el entedimiento, inteligencia, razón lógica y conciencia de la propia existencia.

Page 5: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

TIPOS DE CONOCIMIENTOSTIPOS DE CONOCIMIENTOS

EMPÍRICO:EMPÍRICO:

Es el adquirido al azar, sin métodos; por observaciones personales

CIENTÍFICOCIENTÍFICO:

Es el que se basa en la observación, descripción, explicación y predicción, mediante procedimientos y métodos, análisis, síntesis, etc.

Page 6: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

CIENCIACIENCIA

Conjunto coherente de conocimientos, relativos en ciertas categorías de hechos, objetos o fenómenos.

CLASES DE CIENCIASCLASES DE CIENCIASPura: IndependienteAplicada: Hacia

aplicacionestécnicas

Hermanas: Estudia diferentes aspectos del

hombre y la sociedad (ciencias sociales).

Naturales: Referidas a la

naturaleza (botánica,zoología).

Formales: Basada en conceptos

abstractos (psicología).Fácticas: Basadas en

fenómenos

concretos, reales (biología).

Page 7: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

(PASOS)

FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

(PASOS)

1. ¿Qué investigar?

2. ¿Cuál es la situación actual?

3. ¿Cuáles son las preguntas por resolver?

4. ¿Qué propósito se busca?5. ¿Cuáles son los motivos?6. ¿Qué estudios o

investigaciones existen?7. ¿Qué se pretende

probar?

1. Definir el tema o asunto.

2. Planteamiento del problema.

3. Formulacióon y sistematización del problema.

4. Objetivos.5. Justificación.6. Marcas de

sugerencia.

7. Hipótesis.

Page 8: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

8. ¿Cómo se va a realizar la investigación?

9. ¿Qué fuentes se va a consultar?

10.¿Qué recursos se necesitan?11.¿Cuánto tiempo se estima?

12.¿De cuántas personas se puede obtener información?

13.¿Cómo organizar la información?

14.¿Cómo se presentan los resultados?

8. Metodología

9. Bibliografía y otras.

10.Presupuesto.11.Cronograma

(Diagrama de Gantt: Tiempo y etapas)

12.Determinación de la muestra.

13.Tabulación,procedimiento y ordenamiento.

14. Informe.

FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

(PASOS)

FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

(PASOS)

Page 9: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

TeóricoConceptu

alHistórico

Sub-hipótesis Métodos- Fuentes Redacción

Capítulos

JUSTIFICACIÓNSELECCIÓN

DELTEMA

PROBLEMA DEINVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

MARCO DEREFERENCIA

HIPÓTESIS METODOLOGÍATABLA DE

CONTENIDOS

1 2 3 4

5 6 7 8

Page 10: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

LAS HIPOTESISLAS HIPOTESIS

Es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema.

Es el enunciado de una relación causa-efectoque permite la verificación.

Es una preposición en la que se plantea explicación o solución a un problema de investigación.

Las hipótesis se construyen mediante el empleo de una o más variables.

Operacionalización de hipótesis Es verificar y contrastar las hipótesis planteadas. Implica desglosar las variables e indicadores por medio de la deducción.

Page 11: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

METODO CIENTÍFICOMETODO CIENTÍFICO

Observación Experimentación Deducción

(Aristóteles: “Organom”) Inducción

(Bacón:“Novum Organom”)

Análisis Síntesis Otros:

ComparativoDialécticoEstadístico, etc.

Es un procedimiento formulado para lograr la adquisición, organización, sistematización y expresión de conocimientos.

CLASES DE METODOS DE INVESTIGACIÓNCLASES DE METODOS DE INVESTIGACIÓN

Page 12: Dr. JORGE LAZO ARRASCO.  Es una de las funciones prevalentes de la universidad.  Debe considerarse como una actividad académica fundamental de la labor.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

No existen patrones definidos sobre la forma de presentación del informe.

El informe:Debe ser claro y preciso;Incluir datos sobre:

•Fundamentos teóricos, •Cuadros, gráficos,•Información coherente, sustentable, lógica•Argumentación sólida y confiable

•Proporcionar soluciones•Fortalecer situaciones•Conclusiones claras•Capacidad de análisis, sintesis y creatividad