DR. JOSÉ DE JESÚS WILLIAMS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ... Dictamen Medicina Critica.pdfFUNDAMENTO...

7
Rectoría Oficina del Abogado General Asuntos Constitucionales, Investigación y Difusión Jurídica DR. JOSÉ DE JESÚS WILLIAMS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 11 Y 18 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY ORGÁNICA DE ESTA INSTITUCIÓN, A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA HAGO SABER: QUE EL DECIMOSÉPTIMO CONSEJO UNIVERSITARIO, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL 31 DE MAYO DE 2017, EMITIÓ CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 15 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN EL SIGUIENTE:

Transcript of DR. JOSÉ DE JESÚS WILLIAMS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ... Dictamen Medicina Critica.pdfFUNDAMENTO...

Page 1: DR. JOSÉ DE JESÚS WILLIAMS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ... Dictamen Medicina Critica.pdfFUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 15 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

Rectoría

Oficina del Abogado General Asuntos Constitucionales, Investigación y Difusión Jurídica

DR. JOSÉ DE JESÚS WILLIAMS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS

ARTÍCULOS 11 Y 18 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY ORGÁNICA DE

ESTA INSTITUCIÓN, A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA HAGO

SABER:

QUE EL DECIMOSÉPTIMO CONSEJO UNIVERSITARIO, EN SESIÓN

ORDINARIA CELEBRADA EL 31 DE MAYO DE 2017, EMITIÓ CON

FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 15 FRACCIÓN IV DE LA LEY

ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN EL

SIGUIENTE:

indra.sima
Texto escrito a máquina
7
indra.sima
Texto escrito a máquina
Page 2: DR. JOSÉ DE JESÚS WILLIAMS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ... Dictamen Medicina Critica.pdfFUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 15 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

DICTAMEN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA DEL ENFERMO EN

ESTADO CRITICO Y CAMBIO DE NOMENCLATURA A MEDICINA CRITICA

Fue turnada a esta Comisión Permanente Académica para el análisis y la elaboración del acuerdo correspondiente, la propuesta de modificación del plan de estudios de la Especialización en Medicina del Enfermo en Estado Crítico y el cambio de nomenclatura a Medicina Crítica, que en sesión extraordinaria del 10 de diciembre de 2015, presentó ante el H. Consejo Universitario, el M.C. Guillermo Storey Montalvo, Director de la Facultad de Medicina; en tal sentido, se manifiesta lo siguiente.

ANTECEDENTES

El plan de estudios de la Especialización en Medicina del Enfermo en Estado Crítico, se aprobó el 27 de junio de 2011, el cual es el plan de estudios vigente. La propuesta de modificación del plan de estudios hace frente a la problemática relacionada con los avances en la disciplina y toma en cuenta los resultados de los estudios previos, los referentes institucional, profesional, social y disciplinar, así como la congruencia con el Plan Único de Especializaciones Médicas que se lleva a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México y otras Instituciones de Educación

Superior nacionales e internacionales.

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es parte de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud y es en esta Comisión, con el fin de unificar los criterios en cuanto a las diversas denominaciones de las especialidades y de los diplomas expedidos por las instituciones educativas en el país, que se hizo la propuesta de adoptar el nombre de Medicina Crítica como la denominación oficial, contribuyendo con las políticas orientadas a la unificación de los nombres expedidos acerca de esta especialidad

en México.

El grupo formulador de la propuesta contó con la asesoría y apoyo del Comité y de la Coordinación de Especialidades Médicas, la orientación del Departamento de Innovación e Investigación Educativa de la Dirección General de Desarrollo Académico y la Coordinación General de Servicios Escolares de la Secretaría

General.

JUSTIFICACIÓN

La propuesta de modificación del plan de estudios fue elaborada con base en la Visión del Plan de Desarrollo Institucional 2014 — 2022 de la UADY, adopta elementos del Modelo Educativo para la Formación Integral de nuestra Universida como la inclusión de asignaturas optativas con el fin de a ec r el desarrollo de

- c z•

indra.sima
Texto escrito a máquina
8
indra.sima
Texto escrito a máquina
Page 3: DR. JOSÉ DE JESÚS WILLIAMS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ... Dictamen Medicina Critica.pdfFUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 15 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

las competencias del médico especialista en formación; el dominio del idioma ingles como requisito de egreso con el nivel B1; asimismo se asignan créditos basados en el Acuerdo 279 de la Secretaria de Educación Pública.

La propuesta de modificación se fundamenta asimismo, en que los médicos especialistas en México, se forman en el marco del Sistema Nacional de Especialidades Médicas, con el propósito de que los planes de estudio de las especialidades sean homogéneos entre las instituciones educativas del país, a fin de favorecer la movilidad estudiantil y lograr que los especialistas puedan realizar las tres funciones sustantivas que distinguen la práctica médica de calidad: la prestación de atención médica, el desarrollo de la investigación y las actividades educativas.

Esta propuesta responde a las necesidades de salud que demanda la sociedad actual, así como al creciente número de unidades médicas de nuestra entidad y la región sur-sureste del país.

PLAN IDE ESTUDIOS

El objetivo general del plan de estudios es:

"Formar especialistas en Medicina Crítica para brindar atención médica integral a pacientes con un proceso patológico agudo o uno crónico agudizado, que condiciona un estado crítico aplicando medidas profilácticas, diagnosticas, terapéuticas y de rehabilitación necesarias, con valores éticos en el abordaje de problemas profesionales y de investigación, coordinándose con otros especialistas del equipo de salud y de otras áreas de atención relacionadas".

La propuesta de modificación establece las siguientes áreas de competencia: 1) Atención integral en la práctica de la especialidad, 2) Metodología de la investigación y de las humanidades, y 3) Principios bioéticos y legales. Es presencial, tiene una duración de dos años, con ciclos académicos anuales, y 231 créditos, de los cuales 230 créditos son de asignaturas obligatorias y un crédito de una asignatura optativa. Está organizado en tres seminarios donde se vinculan teoría y práctica, dando realce a las tres funciones: la Atención Médica, la

Investigación y la Educación.

Para la asignación de créditos se tomó como referencia el Acuerdo 279 de la Secretaría de Educación Pública, por cada 16 horas efectivas de actividades de

aprendizaje se asignará un crédito.

Para la obtención del Diploma se deben haber obtenido el total de los créditos del plan de estudios y acreditar el dominio del idioma inglés, cuando menos en el nive B1 o su equivalente. Asimismo, aprobar el examen para si e ión del diplom

mediante la presentación de una tesis.

indra.sima
Texto escrito a máquina
indra.sima
Texto escrito a máquina
9
Page 4: DR. JOSÉ DE JESÚS WILLIAMS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ... Dictamen Medicina Critica.pdfFUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 15 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CONCLUSIONES

1 La propuesta de modificación del plan de estudios de la Especialización en Medicina del Enfermo en Estado Crítico es congruente con las necesidades sociales en los ámbitos local, nacional e internacional, así como con las tendencias actuales de la educación médica de posgrado.

2. La propuesta de modificación del plan de estudios de la Especialización en Medicina del Enfermo en Estado Crítico es congruente con el Plan Único de Especializaciones Médicas y toma como referencia el Modelo Educativo para la Formación Integral de la Universidad Autónoma de Yucatán así como sus lineamientos para el diseño y estructura del plan de estudios.

3 El personal académico de la Facultad de Medicina y de los Hospitales que participan en la Especialización en Medicina del Enfermo en Estado Crítico mediante convenios, cuenta con la experiencia necesaria para implementar con éxito este plan de estudios. Asimismo, las Instituciones del Sector Salud participantes, tienen la casuística, infraestructura física y equipos necesarios para su operación.

4 La propuesta de cambio de nomenclatura de la Especialización en Medicina del Enfermo en Estado Crítico a Medicina Crítica es congruente con lo establecido por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud.

5. La propuesta de la Especialización en Medicina Crítica cumple con los requisitos académicos y administrativos de los planes de estudio de nivel superior que se imparten en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Con base en el análisis anterior, esta Comisión, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 23 del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán y 51 del Reglamento Interior del Consejo Universitario, propone a este H. Consejo para su aprobación, en su caso, el siguiente:

ACUERDO

Se aprueba la modificación del plan de estudios de la Especialización en Medicina del Enfermo en Estado Crítico y el cambio de nomenclatura a Medicina Crítica presentado a este H. Consejo Universitario por el Direct la Facultad de

Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán.

indra.sima
Texto escrito a máquina
10
Page 5: DR. JOSÉ DE JESÚS WILLIAMS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ... Dictamen Medicina Critica.pdfFUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 15 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

M. en C. Mar D

Pres es León

Dr. Ramó eniche Mena M. en C. de Enfrí la Salas Ortegón

M.P.H. Veronica Cortés Navarrete

M. en C. Elmer Antonio Ancona Aguilar

TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente acuerdo, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la "Gaceta Universitaria" de la Universidad Autónoma de Yucatán.

SEGUNDO. Se derogan cualesquiera disposiciones que se opongan a este acuerdo.

Mérida, Yucatán, México a 16 de mayo de 2017.

Atentamente "Luz, Ciencia Y rdad"

La Comisión Permanr nte Académica

Dr. Víctor Er Argáez M.P.A. Gabriel Á lberto Ortiz Alatriste

indra.sima
Texto escrito a máquina
11
Page 6: DR. JOSÉ DE JESÚS WILLIAMS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ... Dictamen Medicina Critica.pdfFUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 15 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

MALLA CURRICULAR DE LA ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA CRITICA

Año académico

fi

Total de

Horas

HP HNP

48 24 24 3

Sem

inario d

e a

tenci

ón m

é

49

32

48

24

16

24

24

24

16 2

3

ASIGNATURAS

OBLIGATORIAS

Principios básicos y farmacología en el enfermo en estado crítico

Insuficiencia cardiovascular e insuficiencia respiratoria

Enfermedades y complicaciones infecciosas

Insuficiencia renal, desequilibrio hidroelectrolítico, trauma y quemaduras

ASIGNATURAS í Total de

OBLIGATORIAS Horas

Desórdenes agudos

64

gastrointestinales,

hematológicos,

genitourinarios y gineco-

obstétricos, el enfermo

geriátrico y el obeso en

estado critico

32 Apoyo nutricional en el

paciente grave

Toxicología, adicciones y

32

afecciones por animales

Alteraciones metabólicas, 32

endocrinas y condiciones

especiales en inmunología

trasplante.

HP HNP

32 32 4

16 16 2

16 16 2

16 16 2

Disfunción del

32 sistema nervioso central y periférico y polineuropatía del paciente grave

16

16 2

indra.sima
Texto escrito a máquina
12
Page 7: DR. JOSÉ DE JESÚS WILLIAMS, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ... Dictamen Medicina Critica.pdfFUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 15 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

Seminario de investigación

La investigación

clínica en el paciente

de terapia intensiva

32 8 24 2 Redacción de publicaciones

científicas

32 8 24 2

Seminario

de educación

Bioética y aspectos

legales en medicina

crítica

Aprendizaje y

docencia en medicina

crítica

16

16

8

8

8

8

1

1

Organización y

administración de la unidad

de cuidados intensivos

16 8 8 1

Trabajo de atendón médica

(Desempeño Clínico

Práctico)

Desempeño clínico

p r á di uo I 1600 800 800 100

Desempeño clínico práctico __ fi

1600 ROO Rno ino

Totales 9 1872 117 7 1808 113

HP= Horas presenciales HNP= horas C= Créditos Total de créditos= 230 + 1 de la optativa= 231 __-- ---

no presenciales

indra.sima
Texto escrito a máquina
13