Dr Myriam R. Laconi -...

38
Dr Myriam R. Laconi

Transcript of Dr Myriam R. Laconi -...

Dr Myriam R. Laconi  

!   Documento en el cual se registra por PRIMERA VEZ una observación clínica.

!   Dato fuente es “...toda la in for mac ión en reg is t ros o r i g i n a l e s y s u s c o p i a s certificadas necesaria para la reconstrucción y evaluación del estudio”.

Es documentación legalmente válida y da soporte a los hallazgos de un ensayo

DOCUMENTO FUENTE

“Desde  una  perspectiva  legal,  el  registro  médico  puede  presentarse  en  juicios  por  negligencia….  De  ahí  que  un  registro  médico  correctamente  redactado  puede  servir  como  protección  legal  para  el  médico,  enfermera  o  coordinador  del  estudio.”  

Clive CM and Hall A. Ensayos clínicos aplicados. Mayo de 2000; pp 73-74

DOCUMENTO FUENTE - HISTORIA CLINICA

!   Es un documento que surge del contacto entre el “equipo de salud” y los “pacientes”

!   Son los datos clínicos relacionados con la situación del paciente, su proceso evolutivo, tratamiento y recuperación, la historia clínica

!   NO SE LIMITA a ser una narración de hechos, sino que incluye juicios, procedimientos, informaciones y consentimiento informado

Los  documentos  fuente  son  “los  documentos,  datos  y  registros  originales”  y  pueden  incluir:    

 –registros  del  hospital,  historias  clínicas  –informes  de  laboratorio  –memorandos  –diarios  de  los  sujetos  –radiogra=as  –expedientes  de  los  sujetos      

Las ICH –GCP NO obliga, si recomienda que TODOS los datos de un ensayo estén registrados en el documento fuente.

En caso de pérdida de HC el documento CRF deberá estar firmado y fechado y podrá reemplazarla

El CRF podrá servir como documento fuente también cuando, por ejemplo, captura lecturas de un aparato automático: ej. Monitoreo continuo de presión arterial

DOCUMENTO FUENTE

Según ICH_GCP !   Registros originales o copias certificadas de los mismos que

contienen los hallazgos clínicos, observaciones u otras actividades de un ensayo clínico, necesarias para la reconstrucción y evaluación del ensayo.

Su objetivo es documentar la existencia del sujeto y substanciar la integridad de los datos del ensayo recolectados

DOCUMENTO FUENTE

           

Documentación  de  los  datos  fuente:    ¿por  qué  se  le  pide  que  anote  todo?      •Es  necesario  para  la  reconstrucción,  evaluación  y    validación  de  los  resultados  clínicos.      •Respalda  la  integridad  de  los  datos  del  estudio  y  Confirma  las  observaciones  y  la  existencia  de  los  sujetos.    •Asegura  la  calidad  de  la  información.      

Documento  fuente      

•Pueden  exisHr  políHcas  y    procedimientos    

locales,  estatales  y  de  CEI  .      

•Si  existen  pautas  diferentes,  se  deben  seguir    las  más  rigurosas.  

     

Norma  fundamental  en  el  cumplimiento  de  las  

Buenas  PrácCcas  Clínicas  (GCP)    Los  datos  en  los  CRFs    

y  los  Documentos  fuente    deben  coincidir,    

de  observación  a  observación  

Modificación  de  los  Documentos  Fuente    �  Si  la  documentación  fuente  está  incompleta    

�  documente  la  falta  en  una  nota  adjunta  a  la  historia  clínica.    �  Las  modificaciones  a  un  documento  fuente  deben  indicar  la  fecha  en  “tiempo  real”  y  las  iniciales  de  quien  las  realiza    

�  •Si  “FALTA”  un  documento  fuente,  en  una  fecha  posterior,  se  le  puede  incorporar  en  el  registro  de  la  investigación  siempre  y  cuando  se  documente,  se  feche  en  “tiempo  real”  y  se  indiquen  las  iniciales  de  quien  lo  hizo  (en  el  momento  en  que  se  realiza  la  entrada)  

� HOSPITALES:    �  Si  la  HC  se  utiliza  por  más  de  un  

proveedor  (diferentes  especialidades)  de  atención  médica  o  durante  varios  períodos,  las  notas  de  evolución  deben  contener  las  iniciales  y  fecha  de  cada  secuencia  temporal  cuando  cada  proveedor  de  atención  médica  realice  una  entrada.  

HC  central  mejor  que  HC  /  servicio    

Análisis  de  laboratorio    Obligatorio  :    Copia  impresa  del  informe  del  laboratorio  (identificadores  del  sujeto  y  la  fecha  de  recolección  de  la  muestra)  

Copia  impresa  de  la  pantalla”  del  informe  electrónico  del  laboratorio  (identificadores  del  sujeto,  nombre  del  laboratorio,  fecha  de  recolección  de  la  muestra  y  fecha  de  la  impresión  

 �  Incluir  una  anotación  en  la  historia  clínica    

�  Puede  ser  utilizado  como  documento  fuente  (DF)  

Historia  Clínica/Nota  de  evolución  Obligatorio:    –Todas   las   historias   clínicas   originales   deben   estar  fechadas  y  firmadas  o  con  las  iniciales  y  las  credenciales  del  profesional  que  agrega  la  información.  

Altamente  recomendado:  –Conserve  todas  las  historias  clínicas  /notas  de    Evolución   en   orden   ascendente   o   descendente,   para  mantener  una  cronología  de  los  eventos  del  sujeto.  

¿Cuándo es una copia considerada “certificada”?

Una copia se considera certificada cuando una persona calificada

(escribano) ha evaluado y mediante su firma da fe pública de que

se trata de copia fiel al original, y por lo tanto posee los mismos atributos e información. La documentación que se recibe por FAX no se considera como original y debe estar certificada

DOCUMENTO FUENTE

Desviaciones  del  protocolo  Deben  constar  en  la  documentación  fuente  del  sujeto  del  estudio.    Incluir:  causas  y  todo  intento  de  evitarlas  o  enmendarlas.    –Ejemplo,  para  documentar  que  el  paciente  no  asisCó  a  una  consulta,  se  puede  escribir  una  nota  con  la  explicación  de  lo  sucedido  y  de  los  intentos  por  parte  del  siCo  de  invesCgación  para  localizar  al  sujeto  con  el  fin  de  solicitarle  que  acuda  al  siCo  para  responder  dicha    consulta  

Las fotocopias de CRFs NO constituyen un documento fuente válido

DOCUMENTO FUENTE

De manera que sean visibles: • El valor/dato original • El nuevo valor/dato • La fecha y hora del cambio • La identificación de la persona que realiza el cambio

NO realizar interlineados NO utilizar márgenes

Se realizó EGC al paciente el día 25 mar2010 a las 10 am  MRL  25may2010  Se realizó EGC al paciente el día 25 may2010 a las 10 am

¿Cómo corregir un documento fuente?

¿Todos los tipos de documento fuente tienen igual valor?

Aquellos que contienen el PRIMER registro del dato “crudo” son

de mayor categoría que documentos posteriores que

PRESUMIBLEMENTE contienen la misma información

DOCUMENTO FUENTE

Los documentos de primera

mano son MAS CONFIABLES

Ejemplos:

•  Reporte de laboratorio Vs transcripción del laboratorio en la HC

•  Notas de evolución en la HC vs Epicrisis

•  Certificado de Defunción Vs Nota del médico

•  Registro de enfermería VS transcripción del médico en la HC

•  Reportes de estudio complementarios Vs transcripción del médico en la HC

DOCUMENTO FUENTE

¿Qué rol tiene el Site Signature Log (Planilla de Designación de Funciones) en este contexto?

!   Es un camino para saber que QUIEN hizo QUE durante el curso del estudio

!   Al contener la delegación de funciones, con iniciales y firmas, se puede utilizar para verificar las firmas de los documentos fuente

DOCUMENTO FUENTE

Cuánto tiempo debe conservarse la documentación fuente

de un estudio clínico?

Según ICH GCP:

!   hasta 2 años luego de la última aprobación de una solicitud de comercialización en un país ICH (y siempre y cuando no haya solicitudes de aprobación pendientes en países ICH)

!   luego de 2 años de la suspensión formal del desarrollo clínico del producto en investigación

En la práctica esto representa alrededor de15 años

DOCUMENTO FUENTE

Si el investigador/institución no puede conservar los registros fuente el tiempo pre-estipulado?

!   No hay requerimiento regulatorio específico que establezca que los registros deban conservarse en el centro,

!   Se delegada su “custodia”, se preserve su integridad y que pueda accederse a los mismos prontamente en caso de inspección

!   El investigador debe notificar al sponsor por escrito y conservar dicha not i f icación en e l archivo del investigador

Custodia/Archivos

A ccurate: exacto - preciso

DOCUMENTO FUENTE

L egible C hronological

O riginal

A ttributable: atribuible, rastreable

Cinco componentes principales de la historia clínica !   Datos subjetivos proporcionados por el paciente !   Datos objetivos obtenidos de la exploración física y

complementarias !   Diagnóstico !   Pronóstico !   Tratamiento

DOCUMENTO FUENTE - HISTORIA CLINICA

Una docena de razones para evitarnos problemas…

DOCUMENTO FUENTE - HISTORIA CLINICA

Requisitos mínimos de calidad necesitamos en nuestros centros

1.  Que no sean HC específicas del estudio: que no tengan “memebrete del ensayo”, ni repliquen textualmente el modelo del e-CRF

2.  Que idealmente se hayan abierto antes del estudio

3.  Si se realizan en formato electrónico no validado que se:

•  imprima, firme y feche cada ingreso

•  anulen los espacios en blanco

•  numeren las hojas, ingreso codificado, columna de auditoría

DOCUMENTO FUENTE - HISTORIA CLINICA

4.  Si se utilizan plantillas preformateadas - a manera de recordatorio - que no tengan pre impresas secciones críticas: ej. la toma de consentimiento

Es altamente recomendable la utilización de checklists a modo de

recordatorio

DOCUMENTO FUENTE - HISTORIA CLINICA

5.  Que el paciente del estudio esté “institucionalizado”

•  se utilice la HC central de la institución (si existe)

•  si no existe, la HC central del departamento correspondiente

•  si no existe, se use una HC específica del estudio, pero se ingrese al sujeto como paciente de la institución y se utilice el sistema de turnos institucional para las visitas de protocolo

DOCUMENTO FUENTE - HISTORIA CLINICA

6.  Registro de la toma de consentimiento: proceso completo

7.  Registro de la randomización

•  Que se randomizó el paciente al estudio XY •  Que fue asignado a tal rama del estudio / al kit de medicación número “xx” •  Que se le entregó al paciente el kit “xx”, del lote “ccc”

DOCUMENTO FUENTE - HISTORIA CLINICA

8.  Registro de la verificación de criterios

Criterios de inclusión: los tiene a todos

Criterios de exclusión: el paciente no posee ninguno

9.  Ingreso a sub-estudios

Invitación a participar , •  Toma de consentimiento, •  Randomización, •  Verificación de criterios

DOCUMENTO FUENTE - HISTORIA CLINICA

10. Eventos Adversos Serios / No serios •  Fecha de comienzo /finalización •  Medicaciones concomitantes (todas) •  Si el paciente continúa en el estudio o no

DOCUMENTO FUENTE - HISTORIA CLINICA

11. Discontinuación del estudio

•  Criterio de discontinuación •  Tratamiento alternativo •  Evaluación física completa (incluyendo lo solicitado

específicamente por protocolo) •  Estudios complementarios (si corresponde)

12. SIEMPRE: •  Fecha •  Evaluación física del paciente (completa) •  Estudios complementarios solicitados y evaluación

de los mismos •  Derivaciones a otros especialistas (si corresponde) •  Eventos adversos •  Medicaciones concomitantes •  Que el paciente participa en un estudio clínico •  Firma y sello

DOCUMENTO FUENTE - HISTORIA CLINICA

Por qué es considerado documento fuente?

DOCUMENTO FUENTE EL DIARIO DEL PACIENTE

PORQUE ES EL INGRESO MANUAL DE LOS

DATOS REALIZADOS POR EL PACIENTE O UN

FAMILIAR

HC  electrónica  �  Es  válido    �  DEBEN  cumplir  con  ciertos  requisitos  Si  no  está  validado  part  11  compliance:    imprimir  una  copia  del  registro  médico  para  la  revisión  del  monitor  

Acceso  codificado  y  limitado  �  Sistema  de  auditoría  electrónico.  

�  Los  registros  médicos  electrónicos  necesitan  cerCficación  

Ley  de  Derechos  del  Paciente  �  El  20/11/2009  fue  publicada  la  ley  26.529  sobre  Derechos  del  paciente,  

historia  clínica  y  consentimiento  informado.    �  Obligación  del  secreto  profesional  y  resguardo  de  información  

confidencial,  derecho  a  solicitar  su  HC  y  ser  entregada  en  48hs  �  Consagra  los  derechos  del  paciente,  pero  omite  por  completo  las  

obligaciones  de  éste  y  los  derechos  del  profesional,  propios  de  la  bilateralidad  que  caracteriza  a  todo  contrato  de  asistencia  médica.    

�  Omite  la  responsabilidad  de  colaboración  respecto  de  la  labor  diagnóstica  y  terapéutica  que  el  médico  lleva  a  cabo,  cuyo  adecuado  cumplimiento  supone  no  solo  informar  al  médico  sobre  sus  antecedentes  de  salud  y  signo  sintomatología  por  la  que  acude  a  tratarse,  sino  también  participar  activamente  de  la  ejecución  del  tratamiento,  cumpliendo  las  indicaciones  médicas  brindadas,  contemplando  las  pautas  de  alarma  suministradas,  acudiendo  a  los  controles  prescriptos,  etc.    

 ¿Qué  es  ley  hoy?  1-­‐  Ley  25326:  Protección  de  datos  personales  -­‐  La  historia  clínica  es  propiedad  del  paciente  

2-­‐LEY  25506  DE  FIRMA  DIGITAL  

3-­‐  Ley  26529  Derechos  del  paciente  

MUCHAS GRACIAS!!!!