Dr. Thomas Lickona Centro de la 4 & 5 Rs ta Curricular en... · Humildad (deseo de ser mejor) ......

59
Dr. Thomas Lickona Centro de la 4 ta & 5 ta Rs

Transcript of Dr. Thomas Lickona Centro de la 4 & 5 Rs ta Curricular en... · Humildad (deseo de ser mejor) ......

Dr. Thomas Lickona

Centro de la 4ta & 5ta Rs

El contenido de esta presentación (y muchos otros ejemplos de educación del carácter), pueden encontrarse en el libro de Thomas Lickona:

Carácter (2010)

disponible en:

www.escuelaparapadres.com

Carácter =

valores en acción

Se cuidadoso de tus acciones,

porque tus acciones se convierten en

costumbres.

Se cuidadoso de tus costumbres,

porque tus costumbres se convierten en tu

carácter.

Se cuidadoso de tu carácter,

porque tu carácter se convierte en tu destino.

En el carácter

del ciudadano

descansa el bienestar

de la Nación.Cicerón.

En este mundo imperfecto,

es el carácter el que permite a

la gente sobrevivir, resistir y

trascender sus desgracias.Frank Pitman, psiquiatra.

“Si no tienes carácter, en los negocios no

vas a tener espíritu de equipo, porque el

carácter afecta como tratas a tus

compañeros y a tus clientes”.

“Cuando no hay carácter, hay corrupción.

La gente sólo mira para sí misma.”

Nuestra habilidad para trabajar.

Nuestra habilidad para amar.

Nuestra habilidad para guiar una vida

ética, completa y contribuir a las

vidas de otros.

“Yo era un abusivo antes que viniera a esta escuela. Acostumbraba a hacer llorar a los niños pequeños.

Cambié, cuando conocí a la maestra Brown. Ya no soy abusivo, porque la maestra Brown me enseñó acerca del carácter.”

¿Cuál es el contenido de un carácter maduro?

10 VIRTUDES ESENCIALES

reconocidas a través de

las diferentes culturas

1. Sabiduría (buen juicio)

2. Justicia (la Regla de Oro)

3. Fortaleza (fuerza interna)

4. Autocontrol

5. Amor (sacrificarse por otros)

6. Actitud positiva

7. Trabajo duro

8. Integridad

9. Gratitud

10. Humildad (deseo de ser mejor)

El Carácter tiene 2 partes principales:

Carácter de actuación y Carácter moral.

Carácter de Actuación

• MEJOR esfuerzo

• Compromiso de mejora

• Ética de trabajo

• Determinación

• Confianza

• Iniciativa

• Creatividad

Carácter de Moral/Ética

• Respeto

• Honestidad

• Amor

• Justicia

• Autocontrol

• Humildad

• Valor moral

1. Familia

2. Escuela

3. Comunidad

4. Medios informativos

5. Decisiones personales tomadas por la misma

gente joven.

1. Una relación positiva de maestro-estudiante.

2. Una comunidad de aula, solidaria.

3. Disciplina basada en el carácter.

4. Enseñando carácter a través de los maestros.

5. Una cultura de excelencia y ética a través de

toda la escuela.

6. Trabajando junto con los padres de familia.

Establecer una relación positiva con los

estudiantes.

Enseñar carácter a través del currículum y

los maestros.

(Ver el capítulo 5 y 6 del libro

“Carácter”, de Thomas Lickona)

1. La maestra se presenta e invita a sus alumnos : “Me pueden hacer preguntas acerca de mi vida como profesor o personal.”

2. “Por favor, toma nota de mis respuestas.”

3. “Tu primer tarea es escribir en una hoja titulada, „la biografía de la señora McConnell’.”

4. “Léelo a un adulto de tu familia y entrégalo mañana.”

Los profesores necesitan motivar a todos

los estudiantes individualmente, no sólo

como grupo. “La conexión personal que

mis maestros hacen conmigo (incluso una

conversación corta) me mantiene

motivado para aprender.”

Un muchacho de secundaria.

“En el segundo que me toma saludar de

mano, renuevo mi relación con ese

estudiante.”

“Puedo decir en un saludo, qué clase de día

está pasando un niño”.

“Tú puedes tocar los problemas de ellos en

la puerta.”

Elaine Herron

Maestra de 2° grado:

“Dime cómo está tu día hoy,

Alejandro”

“Si vas a hacer tu mejor trabajo, no quieres

venir con una mala actitud.”

“Si llegas con una mala actitud, escribe en un

pedazo de papel lo que te está molestando y

ponlo en la Caja de Actitud.”

“Escribe al final si quieres hablar conmigo al

respecto.”

1. ¿Saludo afectuosamente a cada estudiante?

2. ¿Estoy bien preparado para la clase?

3. ¿Demuestro paciencia y cortesía, incluso

bajo presión?

4. ¿Trato a todos mis estudiantes justamente?

5. ¿Reto a cada uno de ellos para que haga su

mejor trabajo?

Enseña carácter a

través de la escuela.

El “alrededor modela el carácter”. En general, los

estudiantes ajustan sus actitudes y esfuerzos con

el fin de encajar con los demás alrededor de ellos.

Las escuelas necesitan acoplar su ambiente para

que éste, “convierta en moda el ser compasivo,

trabajar duro y tratar a otros con respeto”.

1. Poner estudiantes en grupos de 4. Dar a cada

grupo una hoja larga de papel y marcador.

2. “Escribe 2 reglas que nos ayuden a hacer

mejor nuestro trabajo y 2 reglas que nos

ayuden a tratar a los otros con respeto y

compasión.”

3. Guiar el salón de clases para combinar las

ideas en un pacto.

Para ayudar a que todos se sientan respetados y cuidados, debemos:

1. Tratar a otros de la manera como queremos ser tratados.

2. Pensar antes de actuar.

3. Disculparse cuando herimos a alguien.

Para ayudar a que todos hagan su mejor trabajo, debemos:

1. Nunca conformarnos con menos que lo mejor.

2. Pedir ayuda cuando la necesitamos.

3. Tener una actitud positiva (ser siempre positivo).

1. Hacer que todos los estudiantes lo firmen.

Luego, publícalo.

2. Revísalo al empezar cada día de clases.

3. Para y pregunta, “¿Qué estamos olvidando?”

cuando sea necesario.

4. Haz que los alumnos evalúen: “¿Cómo

estamos haciendo en (particularmente en el

pacto), en una escala del 1 al 5?” (cada

estudiante le da un valor).

5. Establece objetivos: “¿En qué punto

debemos trabajar la próxima semana?”

El plan de Carlos

1. Me voy a sentar alejado de Joe [su buen

amigo] cuando tengamos trabajo individual que

hacer.

2. Si los dos terminamos nuestro trabajo a

tiempo, podemos trabajar juntos en el proyecto

de grupo, al final de la semana.

Firmado: Carlos.

Fecha: 15 de septiembre de 2010.

Holly Salls, maestra de preparatoria:

“Yo nombro y explico las virtudes que los

estudiantes van a necesitar para tener éxito en

mi clase: (1) estar preparado; (2) organización y

limpieza; (3) puntualidad; (4) mejor esfuerzo;

(5) concentración; (6) manejo de tiempo;

(7) trabajar en silencio por respeto a los demás;

y (8) realizar las cosas que no quieres hacer.

El aprendizaje cooperativo promueve

relaciones positivas entre compañeros

y mejora el logro académico.

“Qué funciona

en la Educación del Carácter”www.characterandcitizenship.org

Un maestro de 3er grado dice “compañeros de

aprendizaje” y trabaja en equipo una o dos

veces al día.

Ellos hacen las preguntas o problemas, primero

individualmente, después comparan y explican

sus respuestas.

Cada dos semanas, los estudiantes escogen un

compañero nuevo de aprendizaje.

“Danny estaba en peligro de reprobar „Ciencia de

la Tierra‟ de 9o grado porque no estaba haciendo

sus tareas. Descubrí que le gusta cazar venados

y sabía mucho sobre venados.”

“Entonces diseñé una tarea de clase: „escribe un

reporte sobre el animal que prefieras.”

“Obtuvo un 95 en su reporte y mejoró su trabajo

en tareas subsecuentes.”

Un maestro de Ciencias de 9º grado dice:

El lunes, les doy a los estudiantes una presentación sobre las calificaciones de la semana pasada, basada en las tareas y cuestionarios realizadas.

Tengo estudiantes que hacen una gráfica personal con sus calificaciones de la semana.

“Si ven que su calificación baja, es más probable que tomen la responsabilidad de subirla.”

Un maestro de matemáticas de 7º grado le dijo a sus estudiantes:

“Las pruebas se van a basar en la tarea.”

“Pueden usar su tarea terminada como “notas” durante las pruebas.”

Los estudiantes desarrollaron la costumbre de hacer la tarea.

Un maestro de Ciencias de 9° Grado dice:

“Quiero que mis estudiantes sepan porqué

hacer trampa realmente me molesta. Les digo:

“Puede que te recuperes pronto de un cero si te

descubro copiando. Pero toma mucho tiempo

para olvidar un acto deshonesto. Crea una falta

de confianza entre nosotros. Daña nuestra

relación.”

Mark Schumacker, maestro de matemáticas de

7º grado:

“Al principio del año escolar, explico la idea de

actuación del carácter a mis estudiantes: „pon altas

expectativas para ti y has todo lo que está en tu

poder para lograrlas‟.”

“Miramos varios ejemplos de trabajo de

estudiantes anteriores y preguntamos:

◦ ¿Qué es promedio?

◦ ¿Qué es excelente?

“La mayoría de nosotros raramente hacemos nuestro mejor trabajo la primera vez. Por eso permito que mis estudiantes pueden volver a hacer sus exámenes. Les doy la mayor calificación que hayan obtenido en los exámenes.”

“Ellos pueden decidir no repetir su examen, pero entonces, pierden el privilegio de volverlo a hacer por todo el trimestre.”

“Le pido a los estudiantes que escriban los

comportamientos que les gustaría tener en

nuestro salón. Comportamientos que nos van a

ayudar a hacer nuestro mejor trabajo.”

“También les pido que escriban los

comportamientos que no quieren ver.”

“Combino la lista de cada clase en un póster,

NUESTRAS REGLAS, el cual todos los

estudiantes firman.”

“Les pido a mis estudiantes que cada uno

piense el objetivo más increíble que

pueda ponerse en mi salón de clases. Les

digo:

“Este debe ser su objetivo del año.

Ustedes pueden alcanzar su sueño si

ponen todo su esfuerzo.”

En grupo, hacemos una lista de posibles

objetivos:

Algunos estudiantes tienen el objetivo de terminar

el año sin tener tareas incompletas.

Algunos están tratando de obtener un promedio de

“A” en todo el año.

Tengo estudiantes que establecen objetivos

para cada trimestre los cuales apoyan sus

objetivos del año.

Después les pido que establezcan objetivos

quincenales.

Ellos registran sus objetivos quincenales en

una hoja de objetivos y logros.

Leemos algunos ejemplos de objetivos y

discutimos juntos, las estrategias que

necesitamos para alcanzarlos.

“Cuando conozco papás al principio del año escolar, comparto mis expectativas de que todos los estudiantes hagan su trabajo en matemáticas con alta calidad. Les pido a los papás que:

Eleven sus expectativas.

Hablen con sus hijos todos los días acerca de su progreso en matemáticas (que les pidan pruebas).

Manténganse en contacto conmigo..

Comparto:

Las reglas de el salón de clases.

Como puede su hijo hacer uso máximo de su libro

de matemáticas.

Como su hijo puede usar los del libro que se

encuentran en Internet, para preparar sus

exámenes.

Usando una escala del 1 al 5 (donde 1 significa

„totalmente en desacuerdo‟), les pregunto a los

estudiantes que se evalúen a sí mismos:

He trabajado lo mejor que he podido en las dos

semanas pasadas.

He sido de gran valor para la clase con mi

actitud y comportamiento durante las dos

semanas pasadas.

Cada estudiante escoge un compañero de

objetivo al principio del año “alguien que te va a

monitorear tu desempeño con tus objetivos”.

Los compañeros de objetivo se juntan cada

inicio de semana para revisar y firmar en sus

hojas de objetivos y logros.

Esas hojas son después enviadas a sus casa

para que los papás las revisen y firmen.

Para los estudiantes que aún no están

trabajando todo su potencial, les digo que:◦ Escriban en sus calendarios y diariamente

pidan mi firma.

◦ Lleven sus calendarios a sus casas para ser

revisados y firmados por sus padres.

También llamo personalmente a sus papás

para explicarles cómo funciona este

contrato.

“A mi hija nunca le han gustado las

matemáticas, pero ha cambiado

completamente su actitud. Ahora me

dice cómo se ve un trabajo con

calificación de “10‟, y ninguna otra

calificación ya, es buena para ella.”

“Los resultados de los exámenes que se aplican a mis alumnos han sido mejores que en cualquier otro tiempo de mi carrera de 11 años.”

“Este enfoque toma tiempo. Mi consejo: Has un cambio a la vez. Enfócate en tu objetivo: ayudar a todos los estudiantes a tener éxito.”

Una Ética de

Excelencia:

Desarrollar una

Cultura de

creatividad con los

estudiantes.

El trabajo de

excelencia es

transformativo. Después

de que los estudiantes

han probado la

excelencia, nunca se

conforman con menos.

Ron Berger .

1. Trabajo que inspire

2. Modelos de excelencia

3. Una cultura de crítica (comentarios)

4. Varias revisiones

5. Oportunidades de presentar el

trabajo de cada uno a los

compañeros y a otras personas.

Berger pidió a cada uno de sus alumnos de 6º

grado:

1. Conducir una serie de entrevistas con una persona

de edad.

2. Escribir la biografía de esa persona en forma de un

libro pequeño.

3. Dar el libro como regalo a la persona de edad.

Los comentarios de Berger:

“Porque el trabajo de mis estudiantes iba a ser presentado a alguien más (la persona mayor), ellos leyeron borradores de sus biografías a todo el salón de clases para recibir sugerencias. Hicieron muchas pruebas del diseño de las cubiertas. Querían que sus libros fueran perfectos.”

Reglas para una

Cultura de Crítica:

Se amable.

Se específico.

Se útil.

1. Presentador: “me gustarían sus

sugerencias especialmente en . . .”

2. Los estudiantes dan primero

comentarios positivos.

3. Después los estudiantes ofrecen

sugerencias en la forma de preguntas:

“¿Considerarías…?”

“¿Has pensado que…?”

En el salón de clases de Berger,

los estudiantes están:

Desarrollando responsabilidad personal

cuando se esfuerzan para hacer mejor su

trabajo

Desarrollando responsabilidad social

cuando se ayudan uno a otro a hacer su

mejor trabajo (dando uno a otro

comentarios acerca de sus proyectos).

Por favor escriban una pregunta que

les gustaría hacerme.

Alguien va a pasar a recogerlas.

Domicilio de Internet del Centro

de las 4ta y 5ta Rs:

www.cortland.edu/character