Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015. · Según la determinación del destinatario:...

13
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: OBLIGACIONES II

Transcript of Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015. · Según la determinación del destinatario:...

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.

Maracaibo, 2015.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN.

ESCUELA DERECHO

ASIGNATURA: OBLIGACIONES II

REGLAMENTO UNIVERSITARIO

OBJETIVO GENERAL

Analizar las diversas fuentes de obligaciones civiles

que existen en el ordenamiento jurídico.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I

OBLIGACIONES CONTRACTUALES.

OBJETIVO GENERAL: ANALIZAR LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS CONTRATOS,

SEGÚN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA.

TEMA 1. NEGOCIO JURÍDICO Y CONTRATO.

1. Negocio Jurídico.

2. Clases de negocio jurídico.

3. El contrato. Art. 1.133 c.c.

4. Principio de autonomía de la voluntad.

5. Sistema de contratación.

6. Clasificación de los contratos:

6.1. Unilateral y bilateral.

6.2. Oneroso y gratuito.

6.3. Conmutativo y aleatorio.

6.4. Consensual, real y solemne.

6.5. De tracto instantáneo y de tracto sucesivo.

6.6. paritario y de adhesión.

6.7. Principal y accesorio.

6.8. Nominado e innominado.

6.9. Ordinario e intuito persona.

7. Requisitos del contrato.

CONTENIDO PROGRAMATICO

TEMA 2. EL CONSENTIMIENTO.

1. Definición.

2. Requisitos.

3. Divergencia entre la voluntad real y la voluntad declarada

3.1. causas

3.2. sistemas doctrinales aplicables.

4. Formas de manifestación del consentimiento.

5. Efecto del silencio de las partes.

6. Formación de los contratos.

6.1. Etapas de generación del contrato.

6.1.1 Charlas preliminares.

6.1.2 Oferta: Clases.

7. Según su naturaleza: Oferta perfecta y oferta imperfecta.

8. Según el término: Oferta simple o sin plazo y oferta con plazo.

9. Según la forma: Oferta directa o expresa y oferta indirecta.

10. Según la determinación del destinatario: Oferta a persona determinada y oferta a persona

indeterminada.

11. Según su ejecución: Oferta de cumplimiento normal y oferta de cumplimiento previo.

11.1. Etapa de perfeccionamiento del contrato.

11.1.1. La aceptación.

CONTENIDO PROGRAMATICO

TEMA 3. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO.

1. El error.

1.1. Definición.

1.2. Clases de error.

1.3. Requisitos del error.

2. El dolo.

2.1. . Definición.

2.2. Clases de dolo

3.3. Requisitos del dolo.

3. La violencia.

3.1. Definición.

3.2. Clases de violencia.

3.3. Requisitos de la violencia.

TEMA 4. EL OBJETO DEL CONTRATO.

1. Definición.

2. Distinción entre el objeto del contrato y el objeto de la obligación.

3. Condiciones del objeto.

4. Principales estipulaciones nulas por objeto ilícito.

4.1. Pactos sobre sucesión futuras.

CONTENIDO PROGRAMATICO

TEMA 5. LA CAUSA DEL CONTRATO

1. Definición.

2. Evolución de la causa: En el derecho Romano y en el Derecho Canónico.

3. Teorías sobre la causa.

3.1. Teoría clásica de la causa.

3.2. Teoría anticausalista.

3.3. Teoría Neocausalista.

4. Criterios del legislador venezolano (Arts. 1.157 y 1.158 c.c.).

TEMA 6. CAPACIDAD CONTRACTUAL.

1. Definición.

2. Principios que rigen la capacidad contractual.

3. Limitaciones a la capacidad de goce.

4. Incapacidades del ejercicio.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD II

LOS EFECTOS DE LOS CONTRATOS

OBJETIVO GENERAL: ANALIZAR LOS EFECTOS DE LOS CONTRATOS REGULADOS EN

LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA

TEMA 1. EFECTOS DEL CONTRATO.

1. Principio de relatividad de los contratos

1.1. Noción de parte y de tercero.

1.2. Noción de causahabiente.

1.2.1. A título particular

1.2.2. A título universal.

2. “Tienen fuerza de ley” (Art. 1.159 c.c.)

3. “Deben ejecutarse de buena fe” (Art.1.160 c.c.).

TEMA 2. LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCEROS.

1. Definición.

2. Personas que intervienen.

3. Naturaleza jurídica.

4. Condiciones de validez de la estipulación a favor de terceros.

5. Promesa del hecho ajeno (Art. 1.165 c.c.)

5.1. Diferencia con la estipulación a favor de terceros.

CONTENIDO PROGRAMATICO

TEMA 3. INCUMPLIMIENTO TEMPORAL DE LAS OBLIGACIONES.

1. Definición de la mora.

2. Elementos de la mora.

3. Clases de mora.

3.1. Mora del Deudor:

3.1.1. Ex persona. Interpelatoria.

3.1.2. Ex re: no interpelatoria.

3.2. Mora del acreedor.

4. Efectos de la mora.

5. Extinción de la mora.

TEMA 4. REGLAMENTOS DE LA INDEMNIZACIÓN EN EL CONTRATO.

1. Generalidades.

1.1. Determinación de la indemnización por la ley.

1.2. Determinación de la indemnización por el juez.

1.3. determinación convencional de la indemnización.

2. Cláusula penal.

2.1. Clases y caracteres.

3. Las arras: concepto y aplicación.

CONTENIDO PROGRAMATICO

TEMA 5. MEDIOS DE TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS.

1. Revocación.

2. Disolución.

3. Rescisión.

4. Resolución:

4.1. Clases

4.2. Requisitos

4.3. Efectos

5. La excepción Non Adimpleti Contratus.

5.1. Requisitos

5.2. efectos

6. Su diferencia con la acción resolutoria.

TEMA 6. TEORÍA DE LAS NULIDADES

1. Inexistencia.

2. Clases de nulidades.

2.1. Absoluta (nula).

2.2. Relativa (anulabilidad).

2.2.1. caracteres.

3. Confirmación y ratificación de los actos viciados.

4. Efectos.

5. Nuevas tendencias.

6. Acción de simulación.

CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD III

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

OBJETIVO GENERAL: ANALIZAR LOS DIVERSOS MEDIOS DE EXTINCIÓN DE LAS

OBLIGACIONES CIVILES, SEGÚN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO.

TEMA 1. PAGO Y SUS DIVERSAS MODALIDADES.

1. El pago.

1.1. Definición.

1.2. Elementos del pago.

1.3. Efectos.

2. Imputación del pago.

2.1. definición.

2.2. Clases de imputación.

3. Pagos con subrogación.

3.1. Definición.

3.2. Clases

3.3. Efectos.

4. Oferta real de pago y depósito

4.1. Supuestos de procedencia.

4.2. Procedimiento judicial.

CONTENIDO PROGRAMATICO

TEMA 2. OTROS MEDIOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

1. Compensación de la deuda.

1.1. Definición.

1.2. Clases

2. Novación.

2.1. Definición.

2.2 Clases.

2.3. Requisitos.

3. Remisión de la deuda.

3.1. Definición.

3.2. Clases

4. Confusión

4.1. Definición.

4.2. Elementos.

5. Prescripción extintiva.

5.1. Definición.

5.2. Condiciones de procedencia.

5.3. Computo del lapso de la prescripción.

CONTENIDO PROGRAMATICO

EVALUATIVOS UNIDADES ESTRATEGIA PESO

1 I (Temas: 1,3,4,5,6)

Taller: Tema: 2

Prueba Escrita (15 pts.) + Taller (3 pts.)

+Asistencia (2 pts.)

30%

2 II Temas: 1,2,4,5,6)

Taller: Tema: 3

Prueba Escrita (15 pts.) + Taller (3 pts.)

+Asistencia (2 pts.)

30%

3 III (Temas: 1,2)

Prueba Escrita / Oral (18 Pts.)

+ Asistencia (2 pts.)

40%