DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

30
DRA. ELIZABETH ORTEGA

Transcript of DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Page 1: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

DRA. ELIZABETH ORTEGA

Page 2: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

• Proceso en el cual se desarrollan y utilizaninstrumentos para obtener informacióncuantitativa. Su naturaleza cuantificabledefine los métodos de medición.

• Basa sus hallazgos en el supuesto de que esposible identificar unidades aisladas de fénomenos y diseñar instrumentos que lasdetecten y midan, asignandoles categoriasobjetivas.

Page 3: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

• Implica compara lo que se mide con una unidadde medida.

• Se debe establecer en primer lugar lo que se pretende medir y determinar los atributos de lo que será estudiado. Se miden los efectos del atributo y no el atributo mismo.

• Se aplican criterios de validez y confiabilidad.

• Responde a diversos tipos de escalas: nominal, ordinal, intervalos o razones.

Page 4: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Cuando se trata de objetos físicos, el proceso de medición es uno directo y sencillo, ya que es cuestión de seguir unas reglas prescritas expresadas mediante determinadas escalas.

Cuando se trata de la ejecución del estudiante en términos de conducta o dominio ante una determinada tarea, se refiere a toda actividad que se lleva a cabo, en este caso por el estudiante, ya sea ésta voluntaria o involuntaria y que pueda ser observable.

Page 5: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Una escala es un esquema específico para asignar números o símbolos con el objetivo de designar características de una variable (Ary, D. 1984).

En el contexto escolar, cuando tratamos sobre las pruebas y el aprovechamiento académico, la medición es asignar valores numéricos a la conducta observada que resulta de la ejecución de un estudiante en determinada tarea.

Page 6: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Características de las escalas de Medición

ESCALA CARACTERÍSTICAS USOS/EJEMPLOS LIMITACIONES

Nominal

Escala en que se clasifican

las personas, eventos u

objetos en categorías.

Grupos religiosos, políticos,

codificaciones en la

clasificación de objetos,

pinturas, movimientos

literarios.

No se pueden determinar

diferencias cuantitativas

entre las categorías.

Ordinal

Escala en que se clasifican

u ordenan las personas,

objetos y eventos en

determinada posición.

Orden de llegada de en

eventos deportivos,

puntuaciones de un examen,

rangos militares, nivel de

popularidad de estudiantes en

una escuela.

Limitada a identificar

diferencias relativas, y no

lleva a establecer diferencias

en cantidades absolutas

entre personas y objetos.

Intervalos

Escala que posee

unidades de igual

magnitud. El punto cero

de la escala es arbitrario y

no refleja la ausencia del

atributo.

Temperaturas (Celsius, y

Fahrenheit), fechas del

calendario, escala de

inteligencia.

Las razones no tienen

sentido ya que el punto cero

es establecido

convencionalmente.

Razones

Escala que posee un punto

cero absoluto e intervalos

de igual magnitud.

Distancia, peso, estatura,

tiempo requerido para realizar

una tarea escolar.

Ninguna, excepto que su uso

se supedita mayormente a

medir cualidades físicas más

que a la medición de

aspectos psicológicos.

Page 7: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Evaluación

• Proceso sistemático y continuo que

integra todas las experiencias de

enseñanza y aprendizaje para

determinar el nivel o grado de

efectividad en que los alumnos

alcanzan dentro de un programa

educativo.

Page 8: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Ralph Tyler (1949)

• Considera la evaluación como un proceso

sistemático sumamente importante porque

determina el nivel alcanzado por los

estudiantes y establece juicios de valor sobre la

calidad del programa educativo.

Page 9: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Realiza juicios sobre el impacto de un programa o estrategias utilizadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Es un proceso más amplio que la medición y el assessment.

Algunos tipos de evaluación son: ubicación, diagnóstica, formativa y sumativa.

El propósito final de una evaluación es tomar unadecisión.

Constituye una interpretación de una medida del aprendizaje relacionada con un conjunto de normas yaestablecidas para tomar una decisión.

Page 10: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

PRINCIPIOS DE LA

EVALUACIÓN

• FORMATIVA: ORIENTA Y REGULA EL PROCESO

EDUCATIVO

• SUMATIVA: VALORA EL DESARROLLO DEL

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

• INTEGRAL: TOMA EN CUENTA ELEMENTOS Y

PROCESOS RELACIONADOS CON EL OBJETO DE

EVALUACIÓN

Page 11: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

PRINCIPIOS DE LA

EVALUACIÓN

• INDIVIDUALIZADA: CONSIDERA LAS

CARACTERÍSTICAS DE CADA ALUMNO

• CUALITATIVA: DESCRIBE, EXPLICA E INTERPRETA

LOS PROCESOS DEL ENTORNO EDUCATIVO

• CONCEPTUALIZA: LAS DECISIONES A TOMAR

ESTÁN EN RELACION CON LOS PROYECTOS DEL

CONTEXTO ESCOLAR

Page 12: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

PROCESO

METODOLÓGICO DE LA

EVALUACIÓN

DEFINIR

PROPÓSITO

ELABORAR PLAN

EJECUTAR

PLAN

EVALUAR PROC.

DE EVALUACIÓN

¿QUIÉN?

¿PARA QUÉ ?

¿QUÉ?

OBJETO

CRITERIOS

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

USO - CRONOGRAMA

APLICACIÓN

ORGANIZACIÓN

ANÁLISIS INF.

Page 13: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Proceso de recopilar información a través de diversos medios con el propósito de organizarla y analizarla para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se observa con diversos medios y diferentes momentos. Es un proceso multidimensional de juzgar al estudiante en acción, mientrás que la evaluación juzga en relación al grupo. Tiene el propósito de recopilar información para mejorar el proceso de aprendizaje (formativo).

Se basa en que la manisfestación de una conducta es producto de múltiples factores y se requiere una variedad de instrumentos para poder estudiar e interpretar la conducta. Tiene el propósito de establecer la diferencia existente entre la conducta del estudiante al iniciar el proceso de aprendizaje y al egresar del proceso educativo.

Page 14: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Se concentra en tres áreas: coherencia programática y curricular del proceso de enseñanza y aprendizaje, técnicas e instrumentos de assessment en el salón de clases y avaluo de los objetivos programáticos y educativos. Evidencia el alcance de los objetivos que se pretenden lograr y el producto del aprendizaje .

Page 15: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Fortalezas del Assessment

• Facilita la reflexión

• Propicia la observación

• Medio para realizar evaluación justa

• Provee diferentes medios para el desarrollo de

talentos múltiples.

• Mejora los procesos de aprendizaje

Page 16: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Importacia del Assessment

• Utiliza una variedad de medios para evaluar el proceso de aprendizaje y no el producto.

• Llega a una evaluación individualizada.

• Provee la oportunidad de realizar cambios en los procesos de aprendizaje.

• Integra a los estudiantes en su proceso evaluativo.

• Integra los aspectos afectivos

• Acepta soluciones diferentes

Page 17: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Información que le provee al maestro:

• Le permite observar cómo se da el aprendizaje

de sus estudiantes.

• Ayuda al maestro a individualizar con sus

estudiantes.

• Hace reflexionar al maestro.

• Ayuda al maestro a ser más justo en las

evaluaciones

• Ayuda al maestro a sentirse más a gusto con su

ejecución.

Page 18: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Nivel cognoscitivo de la tarea (complejidad)

Nivel simbólico de comunicación

Ambiente de la sala de clases

Condiciones de salud o estado emocional

Page 19: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Evaluación

Medición“Assessment”

Expresión numérica del

aprovechamiento académico.

Implica el uso de reglas, escalas

y procedimientos previamente

establecidos.

Proveen información para tomar decisiones

Recopila, organiza y analiza

información de múltiples y variadas

fuentes con el fin de mejorar el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Piezas de información cuantitativa

y cualitativa.

Atención a diferencias individuales

a partir de sus diversos estilos de

aprendizaje.

Page 20: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

En todo proceso educativo de enseñanza y aprendizaje que ocurra en la sala de clases se llevan a cabo actividades de medición, assessment y evaluación para determinar así a qué nivel o grado de efectividad se han logrado las metas y objetivos previamente establecidos.

Page 21: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Currículo

• Es un programa de enseñanza y aprendizaje

que orientado en unos fundamentos filosóficos,

sociológicos y psicológicos, organiza el

contenido y material en forma sistemática para

facilitar unas experiencias de enseñanza y

aprendizaje hacia el logro de unas metas y

objetivos.

Page 22: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Currículo• Consta de tres dimensiones:

– El contenido ( conceptos, destrezas y actitudes) para

ser desarrollados, que está incluido en gran medida

en los materiales utilizados.

– La metodología de enseñanza (estrategias, métodos y

técnicas), enmarcada en las teorías modernas de

aprendizaje que establecen al estudiante como el

centro y constructor del conocimiento;

– El proceso de assessment, enmarcado en las teorías

cognoscitiva, humanista y sociológica del

aprendizaje, así como en los hallazgos de la

neurociencias.

Page 23: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Componentes básicos del

currículo

• Perspectiva filosófica

• Metas y objetivos

• Contenido o material

• Métodos, estrategias y técnicas de enseñanza-

aprendizaje (actividades)

• Recursos

• Proceso de evaluación

Page 24: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Diseño Curricular de

Ralph Tyler

Metas y

objetivos

Filosofía Educativa

ContenidoDinámica

Enseñanza

Aprendizaje

Recursos Evaluación

Sociedad Estudiantes Expertos

Page 25: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Ralph Tyler (1949) concibe cinco

dimensiones:

• Las metas, competencias, estándares y

objetivos : ¿Qué se espera lograr?

• Contenido o materia: ¿Qué se va a enseñar?

• Actividades o experiencias

• Recursos

• Medios, instrumentos o procedimientos para

determinar la efectividad del programa

Page 26: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

En esta fase se establecen las metas, competencias, estándares y objetivos que darán dirección al programa, los cuales estarán fundamentados según las necesidades, intereses y características de los estudiantes.

Se consideran las exigencias y demandas de la sociedad para que el currículo sea pertinente al contexto socio-histórico-cultural de la comunidad a que pertenece la escuela.

Los elementos del currículo deben basarse en las perspectivas o enfoques filosóficos que se consideren más pertinentes según la visión y valores de vida que se tengan y la realidad social de la comunidad.

Page 27: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

En esta fase se identifican las diversas fuentes de conocimientos según la disciplina que se desee enseñar.

Se establece la correspondencia de las diversas fuentes con el patrimonio histórico-cultural de la comunidad, la investigación científica, avances tecnológicos, valores morales y religiosos, necesidades y experiencias de los estudiantes.

Se establece la organización del conocimiento disciplinario por unidades en forma secuencial.

Page 28: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Conocimiento declarativo (conceptos y nociones básicas de la materia de enseñanza)

Conocimiento procedimental (destrezas y métodos al procesar la información)

Conocimiento actitudinal (aspectos afectivos que hacen manifiesto los niveles de motivación tanto del educador como del educando)

Page 29: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

El contenido del curso, los métodos, estrategias, técnicas de enseñanza son integrados en actividades planificadas para ayudar a los estudiantes a lograr un aprendizaje auténtico.

Las actividades están diseñadas según la capacidad intelectual de los estudiantes, de acuerdo al nivel de complejidad de la materia de enseñanza y fundamentadas en las teorías de aprendizaje que mejor se adapten tanto al contenido de enseñanza y aprendizaje como al nivel de funcionamiento de los estudiantes.

Se llevan a cabo actividades de medición, assessment y evaluación para diagnosticar dificultades en el aprendizaje y dar seguimiento al progreso de los estudiantes (evaluación formativa)

Page 30: DRA. ELIZABETH ORTEGA - GuiaPad

Experiencia del educador.

Disposición de materiales didácticos, facilidades físicas, presupuesto para sufragar costos, equipos e instrumentos y los diversos medios tecnológicos.