«Drama, Ficción y Estructura Dramática».

download «Drama, Ficción y Estructura Dramática».

of 8

Transcript of «Drama, Ficción y Estructura Dramática».

  • 7/25/2019 Drama, Ficcin y Estructura Dramtica.

    1/8

    ndice.

    Introduccin....................................................................................................1

    Unidad 2 Drama, Ficcin y Estructura Dramtica.................................2

    2.1 El Drama...................................................................................................2

    2.2 La Ficcin .................................................................................................3

    2.3 Estructura Dramtica.............................................................................

    2. Los elementos de la Estructura Dramtica............................................

    !onclusin......................................................................................................."

    #i$lio%ra&'a......................................................................................................(

  • 7/25/2019 Drama, Ficcin y Estructura Dramtica.

    2/8

    Introduccin.

    Un guionista no tiene por qu ser un buen novelista y viceversa. Muchas veces el guionista est

    ms cerca del director o del tcnico que del escritor. Una novela no est pensada para el cine,un guion s. Es el principio de un proceso visual y no el final de un proceso literario. Segn!E"# $%"U&E $"''()'E *actor y guionista+ el novelista escribe, mientras el guionistatrama, narra y describe-, es decir, ya tiene cosas en mente, como actores, escenarios, etc. Un

    buen guion no garantia una buena pelcula, pero si no hay un buen guion, no habr una buenapelcula. /ay buenos guiones que no son grandes pelculas, pero no hay buena pelcula sin unbuen guion detrs.

    En la construcci0n dramtica el autor canalia sus posibilidades imaginarias por medio desus herramientas para contar historias1 la tcnica dramtica y las palabras. El escritor por unlado imagina, y, por otro, es capa de elaborar lo imaginado, organiando los materiales ytrasladndolo a un te2to.

    Una de las mayores dificultades del traba3o artstico es la lucha por conseguir el orden deelementos que, por su naturalea, son dispersos y diferentes. %a ficci0n ha de tener lacomple3idad de la vida, y dar al tiempo la sensaci0n de ser ms coherente que sta.$omposici0n, del latn compositio, significa acci0n y efecto de componer. "plicado a las artes

    podramos definirla como la distribuci0n equilibrada que forma un con3unto arm0nico, y comola uni0n de las partes destinadas a configurar un todo. "s, la composici0n de un poema, unasinfona, un cuadro o una obra de teatro, consiste en la uni0n de partes distintas dentro de unaentidad superior que les da valor y sentido.

    En nuestra poca el concepto de composici0n ha sido sustituido por el de estructura-1comple3o orgnico de los elementos de los que una entidad est formada, su disposici0n y susrelaciones. Una estructura no son las pieas de un con3unto o algo material de ellas, sino la

    relaci0n entre las diferentes partes que forman un todo.

    %a trama dramtica puede definirse como una serie de sucesos ordenados de la forma msconveniente por el dramaturgo para conseguir el efecto deseado de la acci0n. 4racias a ella, laficci0n adquiere un sentido, un desarrollo espacial y temporal, y se convierte en una metforadel mundo que da el autor. %a esencia de lo dramtico estar conformada, pues, no por hechosnormales y cotidianos de la vida reproducidos en escena, sino por elementos puestos en

  • 7/25/2019 Drama, Ficcin y Estructura Dramtica.

    3/8

    conflicto que den lugar a una acci0n, y que esta, por su naturalea, despierte una respuestaemocional en el persona3e y en el espectador.

  • 7/25/2019 Drama, Ficcin y Estructura Dramtica.

    4/8

    Unidad 2Drama, Ficcin y EstructuraDramtica.

    2.1 El Drama&rama es una palabra que con frecuencia se utilia de modo incorrecto, ya que se la suele emplear

    como sin0nimo de tragedia. En realidad, esta es una de las manifestaciones del drama, como lo estambin su e2tremo opuesto, la comedia, e2istiendo entre ambas una gran variedad de maticesdramticos para todas las situaciones. &ramatiar una situaci0n significa manipular los elementos quela componen para crear una interpretaci0n de la misma. #o se trata de la situaci0n original, sino de unaversi0n de la misma.

    Se puede considerar que drama es una situaci0n cuyos componentes estn seleccionadosdeliberadamente y arreglados con el fin de crear un determinado efecto en una o varias personas. #adiees totalmente ob3etivo como para narrar una situaci0n vivida tal como sucedi0 realmente. Siempre lasub3etividad afecta al relato, de modo que lo que se cuenta siempre est arreglado para crear un efectoen el o los receptores.

    Entender con precisi0n la naturalea del drama es imprescindible para el guionista. 5uien escribepara los medios audiovisuales debe estar siempre consciente de que su labor principal consiste enseleccionar y componer los elementos que integran una situaci0n, con el fin de que su traba3o tenga undeterminado impacto en el pblico. "dems, por la naturalea particular de cada medio audiovisual, elguionista debe estar preparado para dramatiar de acuerdo al medio seleccionado. %a misma situaci0nse dramatia de manera distinta dependiendo del medio1 cine, radio o televisi0n.

    La Accin dramtica.

    Es el c0mo, c0mo vamos a contar el conflicto vivido por los persona3es, es decir, de qu maneravamos a contar el argumento, es la organiaci0n de la trama en secuencias y en escenas. #o es lomismo una secuencia, que una escena. %a secuencia es una serie de escenas vinculadas o conectadasentre s por una misma idea, la escena se dice que es la unidad ms importante del guion, es una unidadespecfica de acci0n en un espacio y un tiempo determinados.

    %a acci0n dramtica est conformada por cuatro momentos indispensables para despertar en elespectador inters y empata, estos son1 la )resentacin del con&licto, el desarrollo del con&licto, elnudo y el desenlace. Esta estructura bsica est e2plicada en el apartado correspondiente a loselementos naturales de la composici0n dramtica y obedece a los procesos de conocimiento deinformaci0n con que operamos usualmente.

    %a acci0n en el drama debe ser constante, el guion debe considerar que el espectador est

    esperando recibir informaci0n nueva de manera permanente durante el discurso audiovisual, de locontrario perder inters en l, por lo que es indispensable revisar si el tratamiento de la historia en elguion responde a esta e2igencia de la audiencia.

    %a acci0n dramtica descansa en los persona3es, son ellos quienes la realian y toman lasdecisiones que la conforman6 por tanto depende de la voluntad, consciente o inconsciente, del

  • 7/25/2019 Drama, Ficcin y Estructura Dramtica.

    5/8

    persona3e. &icha voluntad se suma a una situaci0n conflictiva y a un cambio1 *oluntad + decisin +cam$io.

    El con3unto de acciones dramticas *plot+ debe contener17otalidad1 principio, desarrollo y final$redibilidad1 dentro de los parmetros de la propia ficci0n

    El drama cuenta con una historia principal y puede contener una o varias secundarias.

    %a estructura tiene por funci0n presentar el drama, mantener la historia y aumentar el inters delespectador. 8or eso la curva es siempre ascendente. /ay dos tipos de estructuras1

    9. acroestructura1 estructura general del discurso, en ella aparece la escala de tiempo para cadaescena y van sucediendo los acontecimientos ms importantes

    :. icroestructura1 estructura de cada escena aislada

    %a macroestructura contempla la integridad el discurso, ste ser distribuido en escenas *unidadesnarrativas menos comple3as+ con su propia microestructura. "mbas tienen la misma importancia para elguionista. 8ara delimitar cada microestructura es necesario conocer qu necesidades de informaci0ntiene la historia, de manera que sta sea constante. Una unidad narrativa no se establece por el espacioo el tiempo, sino por la informaci0n que se establece en cada una y los cambios en la situaci0n fsicay;o emocional de los persona3es.

    2.2 La Ficcin&e manera simple, puede definirse ficci0n como todo aquello que no es real. En este sentido, el

    gnero de ciencia ficci0n es s0lo una manifestaci0n de la ficci0n, igual que el melodrama, el gnero deaventuras o el policaco. :+, si bien estn realiadas a partir de persona3es y situaciones quee2istieron en la vida real, son interpretaciones de esos hechos. Una interpretaci0n no es la realidad. 8orlo tanto, estos filmes pueden considerarse como ficciones o, con mayor precisi0n, comodramatiaciones de hechos reales.

    %a dramatiaci0n de historias basadas en hechos o persona3es reales implica un buen grado deimaginaci0n por parte del guionista. 7oda historia real posee huecos1 eventos sobre los que e2iste muypoca o ninguna informaci0n. %os momentos en que el persona3e estuvo solo, sin testigos, son une3emplo de ello. En estas situaciones, la imaginaci0n del guionista tiene que suplir la falta deinformaci0n sobre la realidad de los acontecimientos. 'ecuerda que al dramatiar estamos

    interpretando. %a dramatiaci0n de historias basadas en hechos o persona3es reales implica alterarmuchas situaciones, con el fin de lograr un efecto en el pblico. Esta licencia es totalmente vlida en elgnero dramtico. El guionista dramtico escribe historia de ficci0n, no de realidad.

    2.3 Estructura DramticaEntendemos por estructura dramtica un modelo organiado de relaciones entre diferentes

    elementos que nos permiten contar una ficci0n representada por actores, a fin de que sta tenga elmayor nivel posible de creatividad y comple3idad, y que despierte el inters y la curiosidad delespectador, a partir de una serie de variables aportadas por la tradici0n y la evoluci0n del arte teatral de

  • 7/25/2019 Drama, Ficcin y Estructura Dramtica.

    6/8

    todos los tiempos. %a estructura teatral no es la mera divisi0n de una trama en escenas, cuadros o actos*estructura superficial+, sino la relaci0n funcional y causal *estructura profunda+ entre las partes queconstituyen la obra, en especial entre la trama y los persona3es, y sus formas de manifestarse *ellengua3e+.

    %a estructura dramtica es la manera en que estn organiados los elementos bsicos del drama o

    historia. Estos elementos son1 persona3es, acciones, lugares y tiempo. Se trata de componentes comunesa todas las historias, ya sean completamente ficticias o basadas en hechos o persona3es reales. #i laestructura dramtica ni sus elementos son rgidos. El cambio y el movimiento son caractersticasesenciales de la dramatiaci0n. %o que equivale a decir que no e2iste s0lo una manera de estructurarhistorias.

    8odemos definir la estructura dramtica como una serie de sucesos relacionados con arreglo a unal0gica y necesidad determinada *trama+, que unos seres *persona3es+ viven en un lugar *espacio teatral+,y un tiempo *con urgencia dramtica+,que va a dar un sentido especfico a todos los diversos elementosque intervienen en ella. &epende, por tanto, de la naturalea de los incidentes de la fbula, as como delorden y evoluci0n de estos incidentes al desarrollarse en la vida de los persona3es

    #o obstante, siempre e2iste una estructura dramtica que proporciona el soporte indispensable paraque los elementos que la integran adquieran sentido. Es la unidad que permite que las modificacioneshechas a una historia mantengan una coherencia interna. Es la herramienta principal para la creaci0n deguiones dramticos.

    2. Los elementos de la Estructura Dramtica.-ersonaesSon el elemento principal de la estructura dramtica. 'ealian las acciones, en uno o varios lugares

    y en un tiempo determinado. 8oseen carcter y personalidad. Sin ellos no puede e2istir la estructuradramtica en su totalidad, pues son los que conducen la historia.

    /cciones&eterminan el cambio y el movimiento dentro de la estructura dramtica. Son llevadas a cabo por

    los persona3es y estn condicionadas por los lugares y el tiempo.

    Lu%ares$umplen con la funci0n de ubicar la historia en un conte2to especfico. 8oseen un gran impacto en

    las acciones de los persona3es ya que, en gran medida, definen el tipo de acci0n que un persona3e puederealiar en ellos.

    0IE-El tiempo es el elemento ms abstracto de los que integran la estructura dramtica. "fecta de

    manera importante a persona3es, acciones y lugares. 8odemos determinar tres tipos de tiempo dentro deuna historia1

    9. 7iempo en el que transcurre la historia. Es la poca en que se ubica la historia. "fectadirectamente a los lugares y a las acciones de los persona3es.

    :. 7iempo total de la historia. Es el tiempo que transcurre entre el principio y el final de la historia.8uede ir de unos cuantos segundos a varios siglos.

  • 7/25/2019 Drama, Ficcin y Estructura Dramtica.

    7/8

    ?. 7iempo real de la historia. Es el tiempo que toma contar la historia completa. Este tipo detiempo depende del medio que se utilice. En cine, el tiempo pro@medio de una pelcula es de dos horas.En radio es de unos cuantos minutos y en televisi0n vara normalmente de media hora a una hora.

  • 7/25/2019 Drama, Ficcin y Estructura Dramtica.

    8/8

    !onclusin."l romper los elementos tradicionales de la estructura teatral como lo es la trama,conflicto, incidente desencadenante, se buscan otras6 ya sea la poesa, la pintura, la

    msica o la dana. %a e2presi0n es entonces ms fuerte que la significaci0n presentes enla intenci0n del autor. El conocimiento de las reglas y los procesos tcnicos, no e2ige suacatamiento a ningn tipo de precepci0n o norma, pero s evita recorrer caminosgenricos considerndolos originales o nuevos, y confundir la emprica personal con lae2perimentaci0n genuina.

    &esgraciadamente, las buenas intenciones del autor no se relacionan siempre con losresultados que obtienen. /ay quien escribe en prosa sin saber que lo hace, y quienconfunde el capricho personal con la originalidad y la creaci0n. 7al ve el camino msconveniente para un escritor es conocer primero las tcnicas con las que han traba3adosus predecesores, para poder superarlas despus. #o hay que tener un respeto fantico

    por la historia de la cultura y del arte, pero tampoco parece l0gico saltarnos todo tipo deconocimiento conseguido a lo largo de los aAos y pretender inventar ahora el canon en larima y composici0n de un soneto.

    7odo efecto literario aAade al teatro una riquea complementaria. 7odo espectculoe2ige una ordenaci0n de las partes, factores, tcnicas, etc. El director puede llegar aconvertirse en el autor del espectculo cuando idea una estructura y sus las partes *te2to,dilogos y ob3etivos+ para identificarse con el autor y lector de tal modo que

    compenetre con ambos y logre comprender las metas que el te2to busca lograr.

    #i$lio%ra&'a.e$http1;;guion:.Beebly.com;accioacuten@y@[email protected];;BBB.misescritos.com.ar;guionCdeCcine.htmlhttp1;;html.rincondelvago.com;guion@cinematograficoC?.html

    -d&http1;;BBB.aat.es;pdfs;drama9D.pdfhttp1;;BBB.beng.com.ar;archivos;9:FDGGHIIDCguionCapunteC9.pdfhttp1;;ual.dyndns.org;Jiblioteca;4uionismoC(;8df;UnidadCD=.pdf

    http://guion2.weebly.com/accioacuten-y-estructura-dramaacutetica.htmlhttp://www.misescritos.com.ar/guion_de_cine.htmlhttp://html.rincondelvago.com/guion-cinematografico_3.htmlhttp://www.aat.es/pdfs/drama10.pdfhttp://www.kbeng.com.ar/archivos/1250774660_guion_apunte_1.pdfhttp://ual.dyndns.org/Biblioteca/Guionismo_I/Pdf/Unidad_09.pdfhttp://guion2.weebly.com/accioacuten-y-estructura-dramaacutetica.htmlhttp://www.misescritos.com.ar/guion_de_cine.htmlhttp://html.rincondelvago.com/guion-cinematografico_3.htmlhttp://www.aat.es/pdfs/drama10.pdfhttp://www.kbeng.com.ar/archivos/1250774660_guion_apunte_1.pdfhttp://ual.dyndns.org/Biblioteca/Guionismo_I/Pdf/Unidad_09.pdf