Drogadiccion

39
LA DROGADICCIÓN Zully Giménez, Angie Lozada, Jessica Ortega, Alexandra Valencia INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO EDUCACION RELIGIOSA SAN JUAN DE PASTO 2015

Transcript of Drogadiccion

Page 1: Drogadiccion

LA DROGADICCIÓN

Zully Giménez, Angie Lozada, Jessica Ortega,

Alexandra Valencia

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPALESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO

EDUCACION RELIGIOSASAN JUAN DE PASTO

2015

Page 2: Drogadiccion

LA DROGADICCIÓN

Zully Giménez, Angie Lozada, Jessica Ortega,

Alexandra Valencia

Proyecto como tema fundamental la drogadicción para dar a conocer sobre dicho tema, para fortalecer nuestros conocimientos y ampliarlos

BrisbanyProfesor del área de Educación Religiosa

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPALESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO

EDUCACION RELIGIOSASAN JUAN DE PASTO

2015

Page 3: Drogadiccion

INTRODUCCION.

La iniciativa surge  ante  la necesidad  de sumar esfuerzos para sensibilizar a la sociedad sobre las consecuencias del consumo de drogas.

Esta propuesta no nace solo con la intención de construir un lugar de  reflexión y análisis sino que tiene vocación de llegar a compromisos de acción que permitan hacer frente a esta situación.  Se formula mediante esta propuesta que el problema del consumo de drogas no es solamente una responsabilidad de las Administraciones sino del conjunto de la sociedad en todas sus expresiones organizativas

Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay más facilidades para conseguirlas, el problema de la drogadicción en nuestro país es grave, desde países vecinos, se introducen grandes cantidades de drogas y por supuesto que Machala, nuestra ciudad también recibe su parte. una de las muchas razones por las cuales la juventud se dedica al uso de las drogas, es la falta de espacios deportivos y de recreación; al no haberlos busca oras formas de diversión y al no encontrarlas es cuando se lanza al mundo de las drogas.

El joven cree que está haciendo bien el usar drogas para olvidarse de sus problemas. Hace falta alguien que le haga comprender que ese no es el camino a recorrer, podrá lograr cosas sin la necesidad el uso de alucinógenos que solo provocan placer y estados supuestamente felices; sin darse cuenta de los daños que les causa. Es lamentable observar a nuestra juventud femenina involucrada en el mundo de la droga.

La mujer, la futura mujer, la actual jovencita, la adolescente de nuestros días, al igual que el hombre tiene que prepararse, porque más tarde su rol en los campos de trabajo y de responsabilidad social son trascendente.

Todas las personas deben decir “NO A LAS DROGAS” y preferir estudiar, trabajar, practicar el deporte, porque no sacarán nada usandodrogas.

Page 4: Drogadiccion

Contenido

LA DROGADICCION...............................................................................................5

¿Porque la sociedad impulsa a los jóvenes a la drogadicción?........................5

Nuestra hipótesis personal que les brindamos es:............................................5-Factores de tipo social......................................................................................5

- Factores de tipo familiar..................................................................................6

¿Porque los jóvenes consumen drogas?............................................................7

¿Cómo actúan las drogas en el organismo?.....................................................10

¿Cómo se clasifican las drogas?........................................................................10

¿Cuáles son las drogas que más consumen los jóvenes?..............................14

El marco que se brinda la clara explicación de la investigación lo siguiente:...............................................................................................................................14

Profundización del tema hacia donde queremos llegar y dar a conocer tan importante acontecimiento en la actualidad:....................................................18

La metodología que presentamos va ser la siguiente ya que tenemos en cuenta que en los colegios día a día crece este fenómeno tanto como en la sociedad................................................................................................................22

Los recursos que se brindan es mucha disposición que es lo principal al escoger esta investigación que es de mucho interés:.....................................23

El cronograma que presentamos esta en el siguiente orden:.........................23

Anexos:.................................................................................................................24

CONCLUSIONES..................................................................................................25

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................26

Page 5: Drogadiccion

LA DROGADICCION

¿Porque la sociedad impulsa a los jóvenes a la drogadicción?

Con este proyecto el principal objetivo que queremos brindar es concientizar a la sociedad en especial a los jóvenes.

Buscamos soluciones a este problema. Reconocer cuales son los focos de este problema. Aprender a reconocer los inicios de esta problemática Estudiar y conocer más sobre la sociedad en la que vivimos.

OBJETIVO GENERAL-Lograr que mediante esta investigación que se den a conocer cuáles son las principales causas de la drogadicción en la adolescencia.

OBJETIVO PARTICULAR-Investigar cuales son las causas y consecuencias de la drogadicción en la adolescencia.

Nuestra hipótesis personal que les brindamos es:

-Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, para inhalar y así causar daño a su organismo.

También existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos sectores proponen la despenalización e incluso la legalización del uso de drogas tales como la marihuana y la cocaína, argumentando que no son peligrosas, al menos no más que el tabaco o el alcohol, que son legales; o que al legalizar la droga el tráfico ilícito y las mafias cesarán de existir. Los medios de comunicación y sistemas educativos favorecen también el consumo de drogas al promover valores

Page 6: Drogadiccion

distorsionados (el placer y la satisfacción como meta última de la vida, el consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el momento, etc.)

El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también que el joven se vea iniciado en el consumo de drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se facilita la adquisición y el consumo de sustancias tóxicas.

- Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape.

Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.

- Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de ese estado de euforia viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga.

Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida. Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, aparentemente atractiva, de llenar ese vacío.

Page 7: Drogadiccion

Con dichos aspectos anteriores nos enfocamos con la pregunta general en lo siguiente:

¿Porque los jóvenes consumen drogas?

Problemas familiares:

Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas. Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato infra -familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta.

Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono. El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada.

Influencias sociales:

También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO.

Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos".

Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir

Page 8: Drogadiccion

drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles.

Cuando los adictos aún están en sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar.

 

Curiosidad:

En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo.   

Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la droga, ocasiona que éste exija el consumo nuevamente, pero con la misma dosis ya resulta insuficiente, lo que hace aumentar cada vez más la cantidad para sentir los mismos efectos, dando paso a la adicción.

Algunos jóvenes que experimentan el sentir de bienestar o el simple hecho de "andar en un viaje" y que al consumir la droga su organismo los rechaza de una forma brusca, por lo general éstas personas no vuelven a intentarlo.

 

Problemas emocionales:

Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos con ayuda de una adición.

Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes depresión, sentimiento de culpa, autoestima baja, evasión de la realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas (incluyendo alcohol y tabaco) creen librarse de las dificultades, aunque no siempre recurren a las drogas, sino también se presenta en otro tipo de adicciones como: Comer demasiado- Pasar mucho tiempo en los videojuegos- Escuchar música- Jugar y apostar- Bailar- Ver televisión- Realizar colecciones de manera obsesiva, entre otros.

Estos últimos, generan una adicción por el uso frecuente en que recurren a ellos; aunque no son tan dañinos para la salud, son tomados para salir de los problemas, como una forma de tranquilizar su cólera.

Otras causas:

Page 9: Drogadiccion

Usan drogas porque es un símbolo de su independencia y un rechazo a la autoridad.

Usan drogas porque los padres les envían señales confusas: dicen que uno use drogas pero ellos tiene sus drogas, pues fuman y beben.

Usan drogas por curiosidad, para saber lo que es y para decir, "Yo lo probé".

Usan drogas para ser aceptado por un grupo. Usan drogas porque no se atreve a decir que no. Usan drogas porque sus amigos les retan y no quieren que se les llame

cobardes. Usan drogas porque quieren ver que tan cerca pueden estar de perder la

mente sin perderla. Falta de autonomía en la toma de decisiones. Escasa capacidad crítica ante las presiones de los amigos. Falta de autocontrol. Un sistema de valores poco definido, marcado por una ausencia de

responsabilidad en los comportamientos

La búsqueda del placer: es la necesidad de sentir sensaciones diferentes es uní de los factores que impulsa a las personas a tomar drogas. El vino se ha bebido desde la antigüedad en las comidas o reuniones. Los fumadores describen el placer de fumar un buen cigarro después de las comidas o beber alcohol. Muchas drogas se toman para aumentar el placer en las relaciones sexuales. Los alucinógenos o drogas se suelen tomar en este sentido.

La búsqueda de mayor creatividad: muchos escritores, pintores, o artistas en general han utilizado estas substancias para incrementar la creatividad.

Para superar los problemas personales: algunas personas se drogan para superar la tristeza la depresión o falta de felicidad personal. La mayoría de drogas afectar a todas las clases sociales también en otras ocasiones el alcohol o los narcóticos pueden constituir una puerta de escape a la felicidad.

Como una manera de conectarse con los demás: muchas drogas favoreces la relación social es como una escusa para desarrollar la tertulia entre la familia y los amigos. Cada día son más abundantes también las drogas cumplen otra función que es la social al conseguir que las personas pierdan la inseguridad personal y pueden estar más confiados con su interlocutor para no sentirse diferentes a los

Page 10: Drogadiccion

demás. No debemos olvidar que algunos jóvenes entran al mundo de la droga precisamente para no sentirse diferentes a los demás.

Como una actitud de rebelión: la prohibición constante a la que se han venido sometiendo las drogas las ha convertido precisamente en algo muy atractivo para los jóvenes que pretenden reafirmar su yo oponiéndose a los principios de los mayores. En la misma prohibición la que determina en los adolecentes el deseo de probar “la fruta prohibida “que le prohíben los mayores y la demás sociedad.

Como una actitud de experimentación personal: otras veces existe una intención individual de probar los efectos que determinadas sustancias ejercen en la mente o en el cuerpo. Este deseo por descubrir es inherente a la mente humana y seria, en cierta manera comparable, a la inquietud que siente el atleta de llegar de primero a la meta cuando se adentra a la carrera

¿Cómo actúan las drogas en el organismo?Cuando las drogas entran en el organismo, encuentran su camino al torrente sanguíneo y desde allí son transportadas a otras partes del cuerpo, como el cerebro. En el cerebro, las drogas pueden intensificar o entorpecer los sentidos, alterar el sentido de alerta y a veces disminuir el dolor físico.

Una droga puede ser beneficiosa o nociva. Los efectos de las drogas pueden variar según la clase de droga administrada, la cantidad que se toma, con cuánta frecuencia se utiliza, con cuánta rapidez llega al cerebro y qué otras drogas, alimentos o sustancias se toman a la vez.

Algunas drogas alteran seriamente la capacidad de la persona para tomar decisiones y elegir cosas saludables.

 Las drogas producen cambios en el sistema nervioso. Estas sustancias actúan sobre las células nerviosas,  llamadas   neuronas    alterando su funcionamiento. En general estos cambios se traducen en una serie de sensaciones placenteras en el organismo que son, en la mayoría de las ocasiones, las que inciden a repetir el consumo de estos productos.

¿Cómo se clasifican las drogas? Las drogas han sido clasificadas según múltiples sistemas de categorización, como por ejemplo los efectos que producen en el sistema nervioso central, por su situación jurídica, drogas duras o blandas:

Page 11: Drogadiccion

La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso central constituye el sistema de clasificación más aceptado en la actualidad.

Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.

  Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general del

sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina, cafeína, teína, teobromina).

  Alucinógenos o Psicodislépticos: también conocidos como perturbadores.

Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas). 

Por su situación legal las drogas se clasifican en:

Drogas legales: Se entiende por drogas legales aquellas cuyo uso no está penalizado por la Justicia. Generalmente, el alcohol, el tabaco, el café y los medicamentos son ejemplos de drogas legales. Aún así existen mecanismos de control y, por ejemplo, tanto el tabaco como el alcohol tienen impuestos especiales, normalmente muy superiores a los normales, y su venta está controlada. Otro ejemplo es el de algunos medicamentos que sólo pueden ser adquiridos bajo la prescripción de un médico titulado.

  Drogas ilegales: Son ilegales aquellas drogas cuyo uso está prohibido o

penalizado por la Justicia. Por ejemplo: la cocaína, la heroína, y aquellos medicamentos que han demostrado ser nocivos.  

Las drogas duras y las drogas blandas:

La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que las duras causa adicción y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual

Page 12: Drogadiccion

puede ser a nivel psíquico solo o físico solo.

En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas).

¿Qué se quiere hacer?

Se quiere hacer que los afectados tomen sentido de conciencia y acudan a tratamientos o ayudas que brindan las personas especializadas en el tema de la drogadicción y visualicen el daño que causan tanto a ellos como sus familiares y sociedad en general. Y procurar en lo más posible:

Intentar hablar con la persona con confianza y respeto.

Aprovechar cuantas ocasiones favorables se les presenta para que inicien un tratamiento.

Establecer propuestas de convivencia familiar, donde el afectado reciba atención por parte de su familia.

Y mantener la calma frente al chantaje del síndrome de abstinencia

¿Por qué se estudia el problema?: Por que las drogas constituyen un grave problema de salud pública muy importante. Los riesgos y danos asociados a problemas de drogas varían para cada sustancia y son sumamente peligrosos; por esto, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de su motivación, conocimiento o experiencia del uso de problemas de drogas, y las propiedades especificas de problemas de drogas así como la influencia de los elementos adulterantes. 

Lo que hace que problemas de drogas sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio de problemas de drogas se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un habito. Pero pronto su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas por problemas de drogas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo. También lo estudiamos para tener más conocimientos sobre este tema que es la drogadicción hoy en día lo vemos en redes sociales como una moda y tal vez las personas que consumen drogas lo ven como su pasatiempo favorito, o por pertenecer a un grupo , por complejos, por soledad, tristeza etc. Por este motivo queremos hacer saber las consecuencias que causas las drogas. Consecuencias negativas asociadas a problemas de drogas afectan a muchos

Page 13: Drogadiccion

aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muy diversas, pero podemos dividirlas en dos grupos. 

Saludproblemas de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, danos, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Hepatitis, cirrosis, depresión, psicosis, paranoia son algunos de los trastornos que problemas de drogas produce y pueden llegar a ser fatales.

SocialCuando se comienza problemas de drogas, la persona ya no es capaz de mantener relaciones estables y puede destruir las relaciones familiares y las amicales. Problemas de drogas puede provocar que la persona deje de participar en el mundo, abandonando metas y su vida gira en torno a problemas de drogas destruyendo lo que lo rodea. También se ven afectadas las personas que rodean al adicto problemas de drogas, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. 

Bajo rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a problemas de drogas como única "solución". 

Consecuencias económicasEl uso de problemas de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al adicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo, incluso a sustraer los bienes de su familia y amigos. 

En la actualidad existen tratamientos capaces de superar el problema de problemas de drogas. Continúe leyendo la siguiente sección para aprender cómo superar problemas de drogas.

¿Para qué lo estudiamos?Estudiamos este fenómeno para saber más a que tan grande es el problema que nos enfrentamos también se hace para concientizar para que analicen los jóvenes de hoy en día que eso no es para nada bueno, estos piensan que porque mi amigo o está de moda también tienen que adsorber este mal.

El presente proyecto tiene como propósito dar a conocer a las personas, la importancia, los riesgos y lo inmersos que se encuentran en la realidad que afronta la sociedad con respecto a las drogas. Este proyecto es muy importante ya que demuestra la magnitud sobre el problema de la drogadicción y lo que puede

Page 14: Drogadiccion

llegar a convertir a quienes consumen sustancias psicoactivas. Este problema social demanda una intervención para dar soluciones eficaces y prontas, ya que esto no da espera y requiere medidas efectivas. La drogadicción es un problema que está afectando directamente a la sociedad, ya que por ellas, cometen actos involuntarios contra las personas que los rodean y no sólo eso sino que también están acabando con su vida, se entregan a ellas que, olvidan su salud, su futuro, sus sueños, su metas los cuales sin importarles dejan a un lado. Mientras que otros se entregan tan radicalmente que llegan a morir. Las drogas son un suicidio lento e inconsciente, que si no acaba terminará destruyendo la vida de muchas personas. Este proyecto sirve y aporta mucho para la sociedad ya que la drogadicción es un problema de todos, no saben en qué momento algún familiar o amigo puede ser víctima de esta adicción, se deben tener los conocimientos necesarios sobre las consecuencias que traen las drogas, para así tener la capacidad de compartir este tema y dar a conocer a otros el grave peligro que trae dicho problema.

¿Cuáles son las drogas que más consumen los jóvenes? Las drogas que más consumen los jóvenes son alcohol, tabaco, pastillas y pegamento, luego le siguen pasta base y marihuana. El inicio es cada vez más precoz. Señalan que hoy se nota un mayor deterioro físico de los adictos en menor cantidad de tiempo.

Se ve una fuerte incidencia de psicofármacos, pegamentos y solventes. En tanto el alcohol y la marihuana siguen siendo las drogas de inicio. Las cuatro drogas que más consumen los jóvenes son legales: tabaco, alcohol, pastillas y pegamento. “Por eso es que si se legaliza el consumo de marihuana nada indica que bajarán los índices”. 

“En estos chicos el problema de la droga está en  el quinto lugar. Primero está la educación, la nutrición, las carencias absolutas de cuidados, entre otros”.    

Los consumidores no llegan solos al tratamiento ni son captados por parte del Estado. “La mayoría ingresa por causas judiciales”. La familia no llega a pedir ayuda. “No hay conciencia del problema o ni siquiera hay una familia. Un chico que está en un semáforo todo el día no tiene una madre que lo lleve a tratamiento”.

La relación entre el consumo de drogas y el delito aumenta cada día. Quienes tratan muy de cerca a jóvenes adictos a sustancias ilegales se muestran alarmados frente a esa realidad.      

Los jóvenes que consumen drogas se inician en la vida delictiva a más temprana edad que aquellos que no son adictos.           

Con más detalle, aquellos que se inician con pegamento en la adicción suelen

Page 15: Drogadiccion

cometer su primer delito a menor edad que el que lo hace con marihuana u otra droga.         

La mayoría comienza a consumir después de los 11 años y por lo tanto como promedio mínimo se espera que cometa su primer delito a los 13 meses luego de iniciado en el consumo.

El marco que se brinda la clara explicación de la investigación lo siguiente: La sociedad: esta categoría de análisis también influye en este tema de la drogadicción, porque en algunos casos en la comunidad donde habitan los jóvenes se ve la venta y consumo de drogas, esto puede ser un inicio para ellos caer. Además encontramos la venta legal de drogas sin fórmula médica cómo lo son los tranquilizantes, somníferos, entre otros. También la distribución de drogas ilegales cómo la marihuana, la cocaína, la heroína, el éxtasis, etc. Los habitantes de las calles, consumen con mayor frecuencia pegamentos. Además en la sociedad no hay una normativa que regule el consumo de drogas y por esto es que quienes son consumidores sienten una tranquilidad para fumar en cualquier sitio de la ciudad, sin importarles que están afectando a las personas que están en

Su entorno. En algunos casos son las amistades los grupos de amigos quienes indician a los demás jóvenes a caer en el mundo de las drogas y cómo requisito para pertenecer a este círculo social les exigen consumir una de estas sustancias, algunos para no sentirse rechazados o para no quedar mal con sus amigos deciden probar pero lo que no saben o imaginan es que allí pueden quedar y quela salida es bastante difícil. Esta es una de las formas en la que se inicia gran parte de este fenómeno. La drogadicción es uno de los males que ataca el mundo actual. El consumo, fomento y distribución de las drogas pueden generar matanzas, extorsiones, tragedias familiares. La drogadicción es un problema que está afectando directamente a la sociedad, ya que por ellas los jóvenes están acabando con su vida, se entregan a ellas que, olvidan su salud, su futuro, sus sueños, los cuales sin importarles dejan a un lado. Mientras que otros se entregan tan radicalmente que llegan a morir. Las drogas son un suicidio lento e inconsciente, que si no acaba terminará destruyendo la vida de muchas personas. “Conjunto de personas que se relacionan entre sí de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados”. “Existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos sectores proponen la despenalización e incluso la legalización del uso de drogas tales como la marihuana y la cocaína, argumentando que no son peligrosas, al menos no más que el tabaco o el alcohol, que son legales; o que al legalizar la droga el tráfico ilícito y las mafias cesarán de existir. Los medios de comunicación y sistemas educativos favorecen también el consumo de drogas al promover valores

Page 16: Drogadiccion

 Distorsionados (el placer y la satisfacción como meta última de la vida, el consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el momento, etc.) La educación: la educación se ha tomado como otra categoría de análisis, puesto que con una educación adecuada este problema social no tendría tanta fuerza, después del hogar es la institución y esta juega un rol muy importante enasta problemática social, ya que los jóvenes permanecen una gran cantidad de horas allí, por esto estas deben tener una metodología para aportar conocimientos sobre este tema, llegar a las conciencias de los estudiantes, brindarles un conocimiento apropiado de forma dinámica, practica. Que no sea sólo en palabras que demuestren con experiencias, con imágenes, videos, etc. Además, brindarle a los jóvenes un ambiente agradable que facilite su integración y adaptación con el mundo social, las instituciones educativas deben desarrollar una campaña desprevención donde involucre a docentes, alumnos, padres de familia, directivos, parte administrativa, dónde se comprometan todos para que este fenómeno no tome más fuerza y acabe con la vida y los sueños de quienes serán el futuro década familia y quizás de este país. Es fundamental que los miembros de cada institución se comprometan, y que la secretaría de educación desarrolle normas para que este tema sea algo fundamental para la educación de los niños y jóvenes. “La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).

Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el médico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Muchos además nos activamos a medida que trascurre el día, aspirando nicotina.Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay más facilidades para conseguirlas.

Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores problemas de la sociedad actual siempre sale nombrado dentro de los 5 primeros lugares el "problema de drogas". Y cuando se consulta a la gente el porqué de este problema siempre se nombra como unos problemas de pobres y marginales. Y hace mucho tiempo que dejo de ser un problema callejero y de marginales, y esto ocurrió cuando las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor

Page 17: Drogadiccion

desgracia para otros.

El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer a las personas "que no sucede nada si se consume".La drogadicción y todo lo asociado a hechas es una gran pérdida de plata para quienes están en contra, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas desde muchos puntos a la vez. Para la realización del presente trabajo nos basamos en una metodología de investigación bibliográfica, y algunas entrevistas que nos sirvieron para darnos cuenta cuán grande es este problema. El trabajo nos resultó mucho más extenso de lo que pensábamos en un principio, pero al darnos cuenta que nos fuimos guiando por el Marco Teórico que nos planteamos o, era ya casi irrisorio reducirlo más, ya que si lo hubiéramos hecho, este trabajo hubiera terminado como un trabajo de estudiante de colegio y no de 5 estudiantes universitarias.

La investigación previa al trabajo final, nos resultó muy importante ya que salimos de muchas dudas, y aprendimos muchas cosas nuevas, además tratamos de que cada parte de trabajo estuviera apoyado y respaldada por material bibliográfico ya escrito. Las principales partes del trabajo son:

Las decisiones básicas frente al problemaLa drogadicción según distintos ámbitos de la sociedad.Los diferentes tipos de drogas.Efectos y motivos de una persona para llegar a ser drogadictoConsecuencias de la drogadicción Que es hacer prevención

Rol del Trabajador Social en la drogadicción y Distintos anexos con información variada dentro del tema.

La drogadicción…

Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas.

Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción.

Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y

Page 18: Drogadiccion

una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla.

La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.

Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.

Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.

Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia.

Profundización del tema hacia donde queremos llegar y dar a conocer tan importante acontecimiento en la actualidad: La drogadicción, es la IMPERIOSA NECESIDAD que una persona tiene por consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.).

Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física. En nuestro país es un problema que va en aumento cada día, involucrando a menores de edad y a más mujeres de las que uno Puede imaginarse. Se dice que de 10 a 15 de cada 100 personas tiene problemas con su manera de beber o debido a su consumo de drogas ilegales o de las de prescripción médica obtenida por algún método inadecuado. También se dice que de esos 10 a 15 de cada 100 personas, al menos 2 ó 3 son mujeres. No estamos hablando de todas las personas en general sino solamente de aquellos que están comprendidos en el rango de los 14 a los 60 años de edad, es decir las edades más productivas en la vida de cualquier persona.

Page 19: Drogadiccion

La adicción es: Una enfermedad primaria, progresiva y mortal.

PRIMARIA: Esta palabra significa "primera" o que aparece en primer lugar. Muchas personas piensan que la adicción a las drogas aparece después o es consecuencia de algún problema como lo es alguna enfermedad mental, un "trauma" sufrido durante la niñez o cosas similares. Si así fuera diríamos que es una enfermedad secundaría, esto es, que es una consecuencia directa de otro problema mental o emocional, o sea que primero apareció el problema mental y después, como resultado, vino la adicción a las drogas. Esta es una idea algo anacrónica y no completamente cierta.

La ciencia contemporánea ya corrigió este punto de vista. La realidad es que la adicción al alcohol o a las drogas puede padecerla cualquier persona, tenga o no tenga enfermedad mental alguna, y debe ser tratada primeramente, esto es: antes que cualquier otro problema emocional o mental y esto quiere decir sencillamente que la persona tiene que aceptar que está enfermo( a) y que debe abstenerse de seguir consumiendo drogas o alcohol, además de pedir ayuda a los expertos en la materia. Algunos investigadores científicos afirman que es posible saber con mucho tiempo de anticipación si una persona va a ser adicta o no en alguna etapa de su vida.

Estos eruditos aseguran que desde temprana edad un niño(a) se comporta dé tal manera que se va preparando el terreno para que se desarrolle la adicción al alcohol o las drogas algunos años después. Ellos hablan de los niños que son muy nerviosos, hiperactivos e inestables. Esta idea no es nueva. Pero también tenemos que decir que esos niños pueden cambiar su manera de comportarse al ser presionados por el medio familiar o social o, sencillamente, al llegar a la pubertad pueden sufrir cambios en su manera de ser que se deban más a las crisis propias de esta etapa de la vida y, por lo tanto, esta supuesta personalidad "predictiva" (riesgo de convertirse en adictos) desaparece para siempre.

PROGRESIVA: Quiere decir simplemente que las cosas van a ir empeorándose cada vez más mientras la persona no se atienda. Muchos adictos, sus familiares, amigos piensan que con sostener una buena platicada con la persona problema, dándole algunos consejos o regaños, esta va a dejar de consumir droga o de abusar de las bebidas alcohólicas y las cosas van a cambiar. Desgraciadamente esto no es así en el caso de los verdaderos alcohólicos y adictos. Se requiere de ayuda especializada. Es muy probable que después de esas platicas interesantes e intensas en las que se invirtieron tiempo, energías e inteligencia, tanto la persona adicta como el voluntario o voluntaria que ser prestó para ayudar, salgan convencidos ambos de que algo bueno va a suceder próximamente, pero al cabo

Page 20: Drogadiccion

de pocos días u horas las cosas van a regresar a como estaban antes o peor.

Algunas personas suponen que el hecho de dejar de consumir por algún tiempo su droga de preferencia, alejarse de ella por semanas o meses, se convertirá en el mejor argumento para demostrarse a sí mismo y a los demás que no tienen ningún problema y que pueden dejar de beber o drogarse cuando así lo deseen o se lo propongan. La realidad es que, en lo más profundo de su interior, estará contando las horas y minutos en los que este plazo se termina para volver a consumir la droga de manera ilimitada.

Durante el período de abstinencia en el que la persona no se involucró con el uso de alcohol o las drogas, su deseo por hacerlo no disminuyó, por lo contrario se vio acrecentado y toda la energía contenida de ese deseo se desbocará a la hora de beber o usar droga.

MORTAL: Esto parece fácil de entenderse: a medida que las personas adictas consuman más drogas o alcohol, tiene más riesgo de morir por una sobredosis. Pero este punto no es el único que hace mortal a esta enfermedad. Hay otros muy importantes. También se puede morir en un accidente vial por ir manejando intoxicado; del mismo modo puede perderse la vida en algún pleito a golpes o por lesiones producidas por arma blanca o arma de fuego, situaciones que se presentan comúnmente cuando las personas se encuentran intoxicadas por el alcohol o las drogas, o incluso pueden morir al no ingerir alimentos o líquidos vitales ya que la mayoría de las drogas quitan el hambre y en ocasiones hasta la sed; del mismo modo se puede sucumbir sencillamente porque mientras se abusa del alcohol o de las drogas se pierde el sentido de la vida y se llega al suicidio y esto es algo que le sucede a gran cantidad de alcohólicos y adictos, finalmente se puede perecer por la sencilla razón de que a la mayoría de los adictos les resulta muy difícil parar de consumir el alcohol o drogas y esto va a provocar un deterioro progresivo de las funciones vitales del organismo hasta que este deje de funcionar.

La adicción al alcohol y/o a otras drogas Es una enfermedad porque presenta síntomas claros y definidos, y cuatro grandes fases del proceso de la enfermedad en donde esta serie de síntomas se van presentando en cada una de las etapas y que terminan con la muerte del alcohólico o adicto si este no es atendido a tiempo. Algunos ejemplos de estos síntomas son:

Presentar olvidos de lo que la persona hacía mientras estaba intoxicada ("lagunas mentales"), Mentir para poder seguir consumiendo, Robar objetos o dinero de la casa para conseguir alcohol o droga, Justificar su manera de beber ("yo no amanezco tirado en las calles, me puedo controlar" o "es parte de mi trabajo"),

Page 21: Drogadiccion

Defender el efecto "positivo" de usar drogas ("me sirven para estudiar o mejorar mis calificaciones en la escuela"),Usar excusas irracionales ("nadie me quiere"), Sentimientos de culpa, Ilusión de grandeza, Conducta hostil para intimidar y tratar de controlar a la familia, Períodos de abstinencia para demostrar que sí puede dejar el alcohol o las drogas, ("yo puedo dejar de usar cuando quiera"), Apatía progresiva hacia otras cosas que no sean el alcohol y/o las drogas de su preferencia, Múltiples resentimientos y temores, Hospitalizaciones para desintoxicación o desintoxicaciones caseras, Minimizar el efecto ("la marihuana no hace daño, es un producto natural", "la cerveza no contiene tanto alcohol"), etc.

¿Cómo principia la gente a tener este problema?

No necesariamente porque tenga complicados problemas emocionales crónicos que requieran de tratamiento Psiquiátrico. Aunque hay que reconocer que el hecho de que una persona tenga serias dificultades afectivas o de adaptación, esto mismo puede facilitar el inicio en el consumo pero no necesariamente se la causa principal de la enfermedad. Las razones por las que la mayoría se inicia en el consumo son más sencillas de entender. A continuación se revisan algunas de ellas.

Primera: La Curiosidad: Quizás se trata de la razón más frecuente, la curiosidad, esto es, el querer saber qué es lo que se siente al consumirlas ya que hay tanta información errónea o distorsionada sobre el alcohol y sobre las drogas y también existe tanta desinformación que algunas personas, especialmente adolescentes (hombres y mujeres) desean saber qué les puede pasar si las pruebas y aceptan hacerlo desconociendo tanto los efectos inmediatos como las consecuencias a corto o mediano plazos (las consecuencias a largo plazo son pocas y fáciles de entender: Daños irreversibles en la salud, locura y/o la muerte).

Segunda Razón: La Presión De Los "Pares"(conocidos o amigos del barrio).En ocasiones es muy importante sentirse aceptado en un grupo de amigos de la escuela o del barrio y por desgracia en algunas de esas camarillas o pandillas se ha puesto de moda el consumir bebidas alcohólicas sin control alguno o también el ingerir alguna droga ilegal o algún medicamento de los que requieren receta médica especial pero que se consiguen de otras maneras. Para pertenecer a estos grupos o para permanecer en ellos hay que hacer lo que los demás hacen y algunas personas tienen gran necesidad de pertenencia por lo que aceptan lo que les pidan aún y cuando saben que se están arriesgando a sufrir algunas consecuencias negativas. A esta presión de los pares es difícil contrarrestarla con regaños o "sermones" o señalando las terribles consecuencias del consumo de drogas. Existen otras maneras más efectivas.

Page 22: Drogadiccion

Tercera Razón: La Necesidad De Imitar A Otros Cuando una persona quiere conseguir su propio y personal estilo de ser y de actuar, primero trata de imitar a sus semejantes que admira o que le agrada cómo se comportan y después adquiere para sí mismo algo de esos estilos de ser, convirtiéndolos en parte de su personalidad. Muchas personas se inician en el abuso del alcohol o de drogas por imitación, porque han visto que otros lo hacen y, aparentemente, no les ha pasado nada malo, al contrario, parece ser que son exitosos y esto último invita a seguir su ejemplo. Este fenómeno, el de la necesidad de imitar a alguien especial, es algo natural que se presente en algunas etapas de la vida, sobre todo durante la pubertad y la adolescencia. El problema reside en el hecho de querer imitar a alguien que consume alcohol o droga. Hay que señalar que la mayoría de los adictos al alcohol o a las drogas se inició consumiendo bebidas con contenido alcohólico durante su pubertad o adolescencia y bajo la "autorización" o invitación de alguien de mayor edad (familiar o amigo de la familia) al que le pareció que ya era oportuno que la persona inexperta aprendiera a sentir lo que sucede cuando se consume alcohol. A nuestras sociedades altamente tecnificadas y "civilizadas" les parece normal el hecho de que u adolescente demuestre que ya es hombre consumiendo fuertes cantidades de bebidas alcohólicas.

Cuarta Razón: Alivio De Dolencias: Por el efecto obtenido (alivio o disminución del dolor físico o emocional, evitar el cansancio, el hambre o las tensiones) prescrito por algún médico durante un tiempo limitado y que la persona usuaria en cuestión decide continuar con el uso bajo su propio riesgo. En muchas ocasiones estos medicamentos se obtienen en el "mercado negro" o también utilizando falsos recetarios.

La metodología que presentamos va ser la siguiente ya que tenemos en cuenta que en los colegios día a día crece este fenómeno tanto como en la sociedadEsta investigación se realiza con el fin de dar a conocer sobre los factores que influyen en el tema de la drogadicción. Los diferentes tipos de drogas y sus efectos , el comportamiento de quienes las consumen las drogas las formas de caer en la drogadicción las consecuencias que atrae este problema social él denomina de la drogadicción ha estado presente en la sociedad, generando cada día la pérdida de valores morales de vida de educación, de autoestima. Este problema social se apodera principalmente de los jóvenes que empiezan su etapa de la adolescencia.

Con esta investigación se pretende describir las características del fenómeno de la drogadicción en los adolecentes, esta investigación de hará en general, es decir no se tomara una población o lugar específicos, pero el tema se enfocara en la

Page 23: Drogadiccion

etapa de la a dolencia. Se hará de una manera muy descriptiva y en bases bibliográficas.

La drogadicción está muy relacionada con la sociedad. Con la adolescencia, con la familia. Las amistades. La educación basada en esto se hará investigación. Para explicar los factores que influyen para recurrir a las drogas.

Tipo de investigación: este proyecto se ha desarrollado con un tipo de investigación descriptiva, dónde se ha analizado cada una de las categorías de análisis. Este flagelo social necesita del compromiso de todos principalmente desde los padres de familia y las instituciones educativas para así poder a abarcar este problema que al pasar los años no deja de existir y no para de destruir el futuro muchos los jóvenes. Se elige este tipo de investigación porque se quiere

Los recursos que se brindan es mucha disposición que es lo principal al escoger esta investigación que es de mucho interés:

LA ESCUELA: Los profesores están ligados para ayudar a los alumnos para poder detener

el problema. Cuanto antes lo detecten y se actué mejor es la posibilidad de que el estudiante lo supere, el profesor tiene un papel fundamental en la identificación del problema y en la búsqueda de ayuda. Su responsabilidad incluyen en la observación del trabajo y la conducta del mismo y es necesario enviar al estudiante con problemas de aprendizaje en busca de una ayuda profesional más especializada: los 5 pasos son:

Revisión de directrices.

Recoger información sobre el problema.

Reunión con el estudiante.

Situar al estudiante en el continuo uso de drogas.

Decidir un plan de acción y recurrir a los servicios escolares y comunitarios.

También podemos afirma que en algunas ocasiones los drogadictos tiene talentos que son magníficos y espectaculares algunos tiene el talento de cantar pintar y algunas de estas personas ya son grandes artistas y en algunas ocasiones nos podemos dar cuenta que en el mundo de la fama hay algunos cantantes que antes de salir al escenario se drogan ellos piensan que si no lo hacen no les va ir bien en ese momento en el momento de presentarse

Lo que requerimos es adquirir varias actividades como el uso de un video vib, carteleras y libros que ayuden a cambiar la mentalidad que se ha adquirido con

Page 24: Drogadiccion

distintos temas

El cronograma que presentamos esta en el siguiente orden: Fecha de dialogo el 23 de Agosto de 2013 Presentar el proyecto “la drogadicción” Mediante uso de tecnología con video vid y presentaciones en PowerPoint

y dentro de esta se encuentra la entrevista y testimonio de un afectado por esta enfermedad somnolienta.

Interactuar con los estudiantes y profesora Brindar el material como, libros de cómo cambiar el estilo de vida, y

cuestionario Exponer nuestro tema adquirido con preguntas y respuestas

Anexos:ENTREVISTA A UN DROGADICTO

¿Cuál es su nombre?

Antonio Martínez

1) ¿Cuántos años tienes?, ¿A qué edad empezases a drogarte, por qué?

Tengo 30 años, empecé con el tema de las drogas a los 17 casi 18. Lo que me llevo a consumir drogas, fue el hecho de juntarme con las personas inadecuadas durante mi adolescencia.

2) La música que escuchas, ¿Tiene relación con en la situación que vivís en este momento?

En mi caso no tiene nada que ver, yo escucho de todo y no me siento influenciado a través de la música. La música de ahora capas que te lleva a drogarte por Ej.: La música eléctrica está relacionada con el consumo de pastillas que te hacen aguantar todo la noche.

3) ¿Estás informado sobre las consecuencias a largo plazo?

Sí, estoy informado sobre las consecuencias y las secuelas que trae drogarse, ya

Page 25: Drogadiccion

sean físicas y/o psicológicamente.

4) ¿Lo haces por algo en especial?

Al principio si, uno lo hace para llamar la atención o para sentirse grande, pero ahora lo hago porque se me convirtió en una necesidad o mejor dicho se me hizo una adicción.

5) ¿Qué opinas sobre el tabaco y el alcohol?

Mi opinión es que tanto el tabaco como el alcohol son drogas que están aceptadas por la sociedad y son iguales o más adictivos que la marihuana, por nombrarte alguna.

6) ¿Piensas que con esto que haces tus problemas se solucionan?

Creo que no es la forma de solucionar mis problemas, sino que es una forma de obviar la realidad, porque cuando estas drogado estas en la tuya, es tu mundo, usted y nadie más. No piensa en problemas, no ves la realidad.

7) ¿Qué siente cuando finaliza el efecto?

Una vez que el efecto termina sentís una dulce pena que te mata por dentro que solo se llena con un poco más. En otras palabras sentís la necesidad de consumir ora vez.

8) ¿Piensa que lo podes controlar?

Cuando uno empieza piensa que lo puede controlar pero cuando ya estás en el baile te das cuenta que no podes dejar de bailar.

9) ¿Recibiste educación por parte de tus padres sobre el tema?

Mi familia durante mi infancia estuvo muy ausente, yo no tenía a alguien que me digiera eso está mal, yo solo tenía a mis “amigos” para hablar de esos temas.

10)¿Piensa que con ayuda podrás salir de esto? O una vez que entras no salís mas.

Esto es el infierno, para poder salir te tienes que apoyar mucho en tus seres queridos y tener un motivo por el cual dejar, sino no sirve de nada. En este momento yo estoy dejando por mi hija que es lo que más quiero en este mundo.

Page 26: Drogadiccion

CONCLUSIONESMediante el desarrollo de la investigación realizada podemos concluir que las principales causas para los jóvenes caer en la drogadicción, son los problemas familiares, dónde no existe una disciplina para los hijos, por lo contrario hay un libertinaje. Otra causa es la poca atención de los hijos a sus padres o viceversa, la falta de comunicación, de confianza, el poco afecto, diálogo. También se encuentran los hogares destruidos, los padres divididos, el poco tiempo que los padres dedican a sus hijos por el exceso de trabajo, las discusiones frecuentes, los problemas, esa poca atención lleva a un riesgo alto para el joven caer en la drogadicción, ya que ellos sienten que encuentran en este fenómeno una salida fácil y un alivio para sus problemas emocionales y familiares. Según lo investigado se ha descubierto que las drogas corresponde a un afán de salir de la realidad y problemas que lleva el adicto, para ellos es un alivio momentáneo ya que en ese instante se olvidan por completo de sus problemas personales, familiares y/o sociales. Donde estos son los factores principales que lleva a los jóvenes a consumir drogas. Se encontró también que otra de las principales causas para caer en la drogadicción son las amistades, especialmente en la etapa de la adolescencia, en la cual se puede iniciar gran parte de este problema, donde existe una presión de grupo que les exigen como requisito consumir estas sustancias y así entrar a hacer parte de este círculo social, cómo también el joven quiere experimentar que se siente al ver como los demás lo hacen pero lo que no saben es lo difícil que es salir de allí, aunque piensen que lo dejarán de hacer cuando quieran, no es cierto porque su cuerpo seguirá necesitando de esto

Bibliografíahttp://www.fad.es/contenido.jsp?id_nodo=75&&&keyword=&auditoria=f

http://www.infodrogas.org/inf-drogas/ique-son-las-drogas

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090823085153AA8qSbM

http://www.aciprensa.com/drogas/prevenir.htm

http://www.publispain.com/drogas/drogas_y_la_sociedad.html

Page 27: Drogadiccion