Drogadicciòn en Los Jovenes

8
DROGADICCIÒN EN LOS JOVENES. La drogadicción es una enfermedad que consiste en a dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones; ésta es una problemática que se está presentando en la sociedad actual que cada vez va creciendo poco a poco hasta llegar a convertirse en algo natural y parte del estilo de vida. Es un flagelo que aumenta con el pasar de los días y que va acabando con la sociedad joven del mundo que se refugia en esta adicción, confundiéndola con ayuda para superar sus problemas. El uso de las drogas corresponde a un afán de huir de la realidad que lleva el adicto, para ellos es un alivio momentáneo, ya que en esos instantes de ‘descanso” se olvidan, de sus problemas personales, familiares o sociales, los cuales son factores importantes que llevan a los jóvenes a consumir drogas. En los factores sociales encontramos la venta legal de drogas sin fórmula médica como tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, entre muchos otras, asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales como la marihuana, el éxtasis, a cocaína, etc.; niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos tales como el terrocal para inhalar y así olvidarse de sus problemas. EI consumo de drogas ha aumentado de una forma descarada por muchas causas De igual forma, existe la presión de grupo, en los que uno de los requisitos para hacer parte de este círculo social es consumir drogas, y por esto muchos jóvenes, para sentirse parte de este círculo, se inician en este problema. En los factores de tipo familiar encontramos a los hijos de padres fumadores, bebedores o toxico dependientes son más propensos a consumir drogas que los hijos de padres que no lo son. Además, encontramos el núcleo familiar en donde Ia disciplina no existe y en cambio encontramos el libertinaje, y en otras en donde existe un régimen en donde no

description

Drogadicciòn en Los Jovenes

Transcript of Drogadicciòn en Los Jovenes

Page 1: Drogadicciòn en Los Jovenes

DROGADICCIÒN EN LOS JOVENES.

La drogadicción es una enfermedad que consiste en a dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones; ésta es una problemática que se está presentando en la sociedad actual que cada vez va creciendo poco a poco hasta llegar a convertirse en algo natural y parte del estilo de vida. Es un flagelo que aumenta con el pasar de los días y que va acabando con la sociedad joven del mundo que se refugia en esta adicción, confundiéndola con ayuda para superar sus problemas. El uso de las drogas corresponde a un afán de huir de la realidad que lleva el adicto, para ellos es un alivio momentáneo, ya que en esos instantes de ‘descanso” se olvidan, de sus problemas personales, familiares o sociales, los cuales son factores importantesque llevan a los jóvenes a consumir drogas. En los factores sociales encontramos la venta legal de drogas sin fórmula médica como tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, entre muchos otras, asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales como la marihuana, el éxtasis, a cocaína, etc.; niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos tales como el terrocal para inhalar y así olvidarse de sus problemas.

EI consumo de drogas ha aumentado de una forma descarada por muchas causas De igual forma, existe la presión de grupo, en los que uno de los requisitos para hacer parte de este círculo social es consumir drogas, y por esto muchos jóvenes, para sentirse parte de este círculo, se inician en este problema. En los factores de tipo familiar encontramos a los hijos de padres fumadores, bebedores o toxico dependientes son más propensos a consumir drogas que los hijos de padres que no lo son. Además, encontramos el núcleo familiar en donde Ia disciplina no existe y en cambio encontramos el libertinaje, y en otras en donde existe un régimen en donde no

Page 2: Drogadicciòn en Los Jovenes

LAS REDES SOCIALES

“Las redes sociales, entre las que destacan Facebook y Twitter se han convertido en todo un fenómeno social pues están revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar. Su capacidad para hacer llegar la información a cualquier parte del mundo en un tiempo récord y la posibilidad de establecer relación con más personas de manera sencilla, han hecho de este tipo de comunicación una de las más conocidas y aclamadas en todo el mundo. En primer lugar tengo que deciros que soy usuario de Facebook desde hace años y me parece una extraordinaria herramienta. Todas ellas permiten compartir información con millones de personas de forma muy sencilla. Una gran parte de la población usa las redes sociales porque permiten desarrollar aficiones. También permiten acudir a acontecimientos y participar en actos y conferencias. En mi caso es una herramienta muy útil porque me sirve para mantenerme en contacto con amigos y familiares, especialmente con los que viven lejos. ¡Muchos de nosotros no podríamos vivir sin Facebook o Twitter! Pero las redes sociales no solo tienen ventajas. Según el reciente informe de la Agencia Española de Protección de Datos, más del 40% de los usuarios tiene configurado su perfil de forma que todo el mundo puede verlo. Cuentan la historia de una chica que dio su dirección a un desconocido por la red y sufrió meses de acoso hasta que intervino la policía. Con este ejemplo se demuestra que la privacidad puede verse en peligro, especialmente en los menores, debido a que cualquier persona tiene acceso a los datos privados de estas personas, y no siempre es bueno. Otro grandísimo problema es laadicción que crean, pudiendo provocar tal obsesión capaz de retener a La persona que la sufre durante horas “enganchada” a ellas. Por eso, las autoridades recomiendan un uso responsable. En definitiva, yo creo que las redes sociales son un magnífico instrumento para comunicarse e intercambiar opiniones e imágenes con personas cercanas, socializarse, y hacer llegar la información a cualquier parte de forma rápida y sencilla, pero no debemos usarlas sin ningún control porque pueden volverse un peligro contra nuestra privacidad y nuestra seguridad. ¡Hazte una cuenta y entra en el futuro!”

Page 3: Drogadicciòn en Los Jovenes

ENSAYO: PROSPECTIVA

La Prospectiva es una sistemática mental cuya función básica consiste en generar modelos de futuros posibles y delinear estrategias para actualizarlas”. Basado en la idea de que el futuro constituye una “zona abierta” donde la acción humana puede desplegarse para determinarlo, el método sistematiza hasta un grado máximo el siguiente supuesto: imaginar que el futuro constituye una de las mejores estrategias para comenzar a resolver problemas presentes. La Prospectiva, también conocida como futurología, es definida como ‘la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder in fluir en él. La prospectiva es la identificación y la construcción de futuros compartidos, frente a la fatalidad. Se busca ver amplio, ver a lo lejos y ver en profundidad una realidad múltiple.Las bases conceptuales de la prospectiva provienen de diversas fuentes teóricas: el funcionalismo y el estructuralismo que a su vez, bebe y retroalimenta la lingüística, el organicismo, la antropología estructural y la psicología genética Así mismo, también se le considera a esta ciencia como “El estudio técnico, científico, económico y social de la sociedad futura y la previsión de los medios necesarios para que tales condiciones se anticipen. En pocas palabras, en la Prospectiva partimos desde el presente para trazar el futuro, y así ser capaces de influir en él. Por otra parte, la prospectiva “Es un panorama de futuros posibles, futuribles, que no son improbables, teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos de los actores “.

En mi opinión, la prospectiva es la consideración de escenarios posibles, en los cuales nos podremos desarrollar; pero la creación de éstos depende de nuestro pasado, es necesario tomarlo en cuenta para con él crear nuestra guía de acción. Se entiende como escenario, una situación futura posible, que se realiza a través de eventos concatenados para modificar una situación presente. Tomando en cuenta esto, Prospectiva es recurrir al pasado para la creación de escenarios posibles, deseables y realizables, con el fin de planificar acciones para evitar o acelerar su ocurrencia.

Page 4: Drogadicciòn en Los Jovenes

LA RED SOCIAL FACEBOOK

Facebook es una red social de ta que ya disfrutan mil millones de habitantes de todo el planeta. Desde sus inicios hace ya varios años, esta herramienta social ha significado un cambio muy significativo en toque a Las relaciones personales se refiere. Facebook ha conseguido, consus aciertos y errores, formar parte de nuestra cotidianidad o tal y como afirma su creador, Mark Zuckerberg Hacer et mundo más abierto y conectado”. Pero tal y como he dicho anteriormente, los usuarios de esta famosísima red social son conscientes de sus virtudes, pero también de sus debilidades. Por una parte, hay que decir que Facebook es una plataforma social gratuita de la que puedes formar parte con sólo tener una cuenta de correo. Además te permite estar en contacto conpersonas que en otras circunstancias difícilmente podrías conocer, relacionarte o intercambiar todo tipo de información. Otro aspecto positivo tiene que ver con et hecho de que te permite estar informado de los acontecimientos más relevantes que ocurren a tu alrededor o en et mundo. En mi caso debo decir que hace años que uso esta red social y me ha permitido estar en contacto con muchos profesionales del mundo de la Educación. Hasta aquí algunos de los aspectos positivosque podemos destacar de La red social Facebook. Pero no todo son ventajas. Todo el mundo sabe que muchos usuarios no tienen la edad mínima para formar parte de la plataforma. Otros aspectos negativos son la facilidad con la que pueden suplantar nuestra identidad y los problemas de privacidad como colgar fotos sin previa autorización. A estos inconvenientes hay que añadir los problemas de adicción de esta red social que pueden provocar problemas de relación o de baja autoestima. En definitiva, Facebook es una red social que ha llegado y lo ha hecho para quedarse. Es por ello que son los usuarios los que deben asumir la responsabilidad de hacer un buen uso. Si es así, si somos capaces de educar y educarnos en Las buenas prácticas, con toda seguridad las ventajas serán muchísimas más que los inconvenientes.

Page 5: Drogadicciòn en Los Jovenes

“Las redes sociales, entre las que destacan Facebook y Twitter se han convertido en todo un fenómeno social pues están revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar. Su capacidad para hacer llegar la información i cualquier parte del mundo en un tiempo récord y la posibilidad de establecer relación con más personas de manera sencilla, han hecho de este tipo de comunicación una de las más conocidas y aclamadas en todo el mundo. En primer lugar tengo que deciros que soy usuario de Facebook desde hace años y me parece una extraordinaria herramienta. Todas ellas permiten compartir información con millones de personas de forma muy sencilla. Una gran parte de la población usa las redes sociales porque permiten desarrollar aficiones. También permiten acudir a acontecimientos y participar en actos y conferencias. En mi caso es una herramienta muy útil porque me sirve para mantenerme en contacto con amigos y familiares, especialmente con los que viven lejos. ¡Muchos de nosotros no podríamos vivir sin Facebook o Twitter! Pero las redes sociales no solo tienen ventajas. Según un reciente informe de la Agencia española de protección de dato, más del 40% de los usuarios tiene configurado su perfil de forma que todo el mundo puede verlo. Cuentan la historia de una chica que dio su dirección a un desconocido por la red y sufrió meses de acoso hasta que intervino la policía. Con este ejemplo se demuestra que la puede verse en peligro, especialmente en los menores debido a que cualquier persona tiene acceso a los datos privados de estas personas, y no siempre es bueno. Otro grandísimo problema es la que crean, pudiendo provocar tal obsesión capaz de retener a la persona que la sufre durante horas “enganchada” a ellas. Por eso, las autoridades recomiendan un uso responsable.En definitiva, yo creo que las redes sociales son un magnífico instrumento para comunicarse e intercambiar opiniones e imágenes con personas cercanas, socializarse, y hacer llegar la información a cualquier parte de forma rápida y sencilla, pero no debemos usarlas sin ningún control porque pueden volverse un peligro contra nuestra y nuestra ¡Hazte una cuenta y entra en el futuro!”

El deporte es una disciplina que está continuamente presente en nuestra sociedad. De hecho, en muchos de nosotros es capaz de forjar o modelar nuestro carácter tal y como sentencia cl conocido escritor y periodista deportivo Heywood Hale al afirmar que “El deporte no construye el carácter Lo revela”. Todo el mundo reconocerá que vivimos en una sociedad globalizada y competitiva, y cl deporte no hace más que corroborar dicha competitividad, una competitividad que puede cnfocarsc desde diferentes perspectivas. Por una parte hay que decir que el deporte fomenta en aquellos que lo practican una excelente oportunidad dc llevar una vida saludable. Muchos son los beneficios queaporta el deporte a nuestro organismo. Además de una vida saludable, el deporte permite relacionarte con otras personas y hacer nuevas amistades. Otro argumento en favor dcl deporte es que nos ayuda a tener una mayor disciplina, espíritu de sacrificio y cooperación cuando se trata de un deportes en equipo como el baloncesto. Pero no todo son aspectos positivos al referirnos al deporte. Desgraciadamente, Ia se hace cada vez más visible en muchas disciplinas deportivas, tanto en aquellas personas que practican un deporte como los espectadores que presencian ese deporte. En televisión tienen lugar escenas de violencia que se alejan de cualquier espíritu deportivo. Otro rasgo negativo dcl deporte en nuestra sociedad son los reiterados casos de que existen en disciplinas como el ciclismo o el atletismo, los reiterados casos de que existen en disciplinas como el ciclismo o el atletismo, y que perjudican enormemente la imagen que tenemos en ocasiones de nuestros deportistas preferidos. Acerca del dopaje hay que tener claro que si decides practicar un deporte, debes hacerlo siempre respetando sus regias y siempre con un espíritu noble y sin hacer trampas. De no ser así las consecuencias pueden ser nefastas.En definitiva, debemos ver el deporte como algo que aporta un valor positivo a la sociedad. Está demostrado que practicar deporte de forma responsable siempre irá en beneficio de nuestra persona y mejorará nuestra calidad de vida. Si somos capaces de encontrar un equilibrio entre lo saludable y lo competitivo, muy probablemente los beneficios dei deporte superarán con creces sus inconvenientes.

Page 6: Drogadicciòn en Los Jovenes