Drogas

25
Emanuel Meléndez-Negrón Inicio Creo que mi hijo usa drogaMi estudiante se ve raro…

Transcript of Drogas

Page 1: Drogas

Emanuel Meléndez-Negrón

Inicio

Creo que

mi hijo usa

droga…

Mi estudiante se ve raro…

Page 2: Drogas

Drog s

Una droga es una substancia que altera el funcionamiento normal del organismo una vez que entra en contacto con él.

Algunos ejemplos de drogas son el alcohol, nicotina, cafeína, inhalantes, esteroides, marihuana o cocaína. Las diferentes drogas tienen efectos diferentes en el organismo. Algunas drogas pueden causar alucinaciones (ver u oír cosas que en realidad no están aconteciendo). Otras pueden acelerar o reducir la actividad de tu organismo.

Page 3: Drogas
Page 4: Drogas

¿Por qué los estudiantes suelenconsumir drogas?

Los estudiantes suelen dar diferentes razones sobre por qué

toman drogas. Algunos dicen que las consumen porque los demás

compañeros también lo hacen y para divertirse dentro del

grupo. Otros las toman por simple curiosidad, para ver cómo se

sienten. Algunos las usan para evitar situaciones difíciles que

pueden surgir en la universidad, en el trabajo, con la familia o

con los amigos. También hay gente que las consume porque son

adictos y no pueden dejar de consumirlas; en esos casos la droga

se convierte en algo más importante que la familia, los amigos

o la escuela. Incluso hay personas que usan las drogas atraídas

por mitos como que su uso hace estar más seguro de uno

mismo, permite trabajar durante más horas, hace sentirse menos

cansado, mejora la vida sexual del individuo o hace que

uno se lo pase mejor. La idea errónea más extendida es

que su uso ocasional no es nocivo para la salud. Es

importante saber que cualquier persona que tome drogas corre

el riesgo de desarrollar problemas de adicción.

Page 5: Drogas

¿Qué efectos tienen las drogas?

Dependiendo de la frecuencia y del tipo de uso, las drogas pueden tener efectos severos y duraderos sobre el organismo y sobre la vida personal. Algunas drogas pueden causar daño tras consumirlas una sola vez, mientras que otras pueden afectar al organismo de forma continua. Algunos de los efectos físicos más perjudiciales de diferentes drogas son…

Page 6: Drogas

Alcohol: pérdida de control muscular, disminución de los reflejos, vómito e inconsciencia. El uso prolongado puede producir cáncer, daño cerebral, cirrosis, ganancia de peso, y defectos en el feto si se bebe durante el embarazo.

Page 11: Drogas

Inhalantes: oscilaciones de humor severas, asfixia, pérdida del sentido del olfato, hemorragias nasales, hígado, daño pulmonar y

de riñón, y daño cerebral.

Page 13: Drogas

Estasis: es una droga sintética psicoactiva (que altera la mente) con propiedades alucinógenas y similares a las de las anfetaminas. Es droga peligrosa, por su rapidez en hacer daño cerebral.

Page 14: Drogas
Page 15: Drogas

¿ Porqué usan drogas los jóvenes y los niños?

Si puede entender algunas de las siguientes razones del porqué un niño o joven puede caer en el uso de las drogas, será mucho más fácil poder platicarle a sus hijos acerca del problema. Cuando se pregunta a los niños o adolescentes que han usado drogas ¿ porqué lo hacen?, nos responden:

Como forma de rebelión hacia la gente. Para sentir que se pertenece a un grupo, pandilla o club. Porque les gustan los riesgos. Porque les parece divertido. Porque está de moda. Por ser parte de la diversión en las fiestas. Porque te hace sentirte mayor. Como escape de las presiones de la vida moderna. Por sentirse aburridos. Porque una vez "dentro", es muy difícil salirse

Page 16: Drogas

¿Quiénes son los niños y jóvenes que usan drogas?

La simple respuesta puede ser: cualquiera. Todos los niños están ante la tentación de usar drogas, no importa su condición social, la escuela que frecuentan, o lo muy inteligentes que puedan ser.

No existe una explicación obvia para ello. Lo que importa es que usted puede ayudar para que sus hijos no se inicien en el uso de las drogas.

Page 17: Drogas

Como podemos ayudarlos…

EscucharEl saber escuchar es el aspecto más importante de una buena comunicación, pero no es tan fácil como el decirlo. El saber escuchar implica: Demostrar que se pone atención. Tratar de entender lo que el individuo intenta decir. Tomarse un tiempo para entender los puntos de vista de la persona, así como sus sentimientos, sin tener de pelear contra ellos. No imponer los puntos de vista propios, no insistir en ellos ni ser testarudo. Es mejor que escuchar a la persona.

Page 18: Drogas

Háblales acerca de ustedLos niños y los jóvenes encuentran difícil entender que usted también fue niño o joven en alguna época. Recuérdeles que usted también se enfrentó con problemas y tuvo que tomar sus propias decisiones ( pero esto no debe ser una excusa para iniciar el monólogo con las consabidas y odiadas palabras: "Cuando Yo era joven …") Platíqueles que usted tampoco fue perfecto, que cometió errores y tuvo sus fracasos importantes en ese momento. Se dará cuenta y descubrirá que platicar de sus problemas ayuda si no a resolverlos por lo menos a crear una empatía con sus seres queridos. Deje que los niños e jóvenes o cualquier tipo de persona descubran que quiere compartir sus problemas con ellos en lugar de esperar simplemente lo contrario. Permita que ellos le vean como el ser humano que todos nosotros somos.

Page 19: Drogas

Póngase en sus zapatos

La gente joven siente que se enfrenta a problemas que nadie más ha tenido que enfrentar con anterioridad. Puede ayudar si les demuestra que realmente aprecia todo lo que les pasa.

No es necesario que les de una respuesta a todas sus dudas o preguntas y menos que los aburra con historias de su pasado.

Lo que importa es mostrarles que se interesa por ellos, que intenta ver el mundo a través de sus ojos.

Page 20: Drogas

sio

Maestro

Dar observación

Escucharlos

Consejo

(Siempre y cuando el estudiante lo necesite, a ser

mayor el problema, deberá transferir el caso a la trabajador

social o orientadora

escolar)

Motivación

(tu puedes, voy a ti, se que lo lograras…)

Realizado por Emanuel Meléndez, PHED

Page 21: Drogas

Consejo papi y mami…

Ser firme, pero consistenteLa firmeza no significa agresividad. Significa que sus hijos conocen sus puntos de vista así como sus sentimientos y además los respetan. Debe ser consistente, no estar cambiando de ideas ni estados de ánimo. No haga tratos que no podrá cumplir. Si es consistente, en cualquier momento puede decir a sus hijos que dejen de decir que es injusto, si de todas maneras lo dicen será una mentira. Si desde un principio marca sus límites y sus objetivos en forma clara y precisa, sus hijos sabrán a que atenerse y que esperar de usted en cualquier momento. Un buen consejo: Compórtese con tus hijos en la misma forma que quisiera que ellos se comportaran con usted.

Page 22: Drogas

Hacer algunas cosas o actividades juntos

Pasar el tiempo con sus hijos y platicar con ellos es muy importante, pero más importante es planear juntos las cosas o actividades que se pueden hacer en común.

No tienen que ser grandes empresas o actividades especiales. Puede ser una simple salida al cine, o algún centro de diversión, o simplemente ver un programa de televisión juntos y poder comentarlo.

Es vital para los jóvenes tener algún interés propio que les ayude a estar alejados de las drogas. Ayúdeles a estar interesados en algo o en alguna actividad y habrá logrado un gran éxito.

Page 24: Drogas

PADRES Y

MADRES

TENERR COMUNICACION

(ESCUCHARLOS, APOYARLOS)

TIEMPO

APEGO

(QUE ELLOS NO SE SIENTAN SOLO)

COMPARTIR CON SUS AMIGOS

Realizado por Emanuel Meléndez, PHED