dssd Anadf dftomía dsde Usdfna Asdfbejdsa Apis Mellifera

4
Anatomía de una Abeja Apis mellifera) 1. Ojos compuestos 2. Ojos simples 3. Antenas 4. Tórax 5. Abdomen 6. Alas membranosas 7. Tibia 8. Peine 9. Cesto y pinza 10.Cepillo 11.Aguijón 12.Corazón con ostiolo 13.Músculos cardiacos 14.Buche 15.Tubo digestivo 16.Ciegos gástricos 17.Sacos aéreos 18.Ganglios nerviosos 19.Glándula venenosa

description

sdsfsdfsdsd

Transcript of dssd Anadf dftomía dsde Usdfna Asdfbejdsa Apis Mellifera

Anatoma de una Abeja Apis mellifera)1. Ojos compuestos2. Ojos simples3. Antenas4. Trax5. Abdomen6. Alas membranosas7. Tibia8. Peine9. Cesto y pinza10. Cepillo11. Aguijn12. Corazn con ostiolo13. Msculos cardiacos14. Buche15. Tubo digestivo16. Ciegos gstricos17. Sacos areos18. Ganglios nerviosos19. Glndula venenosa

LA ABEJALas abejas pertenecen al grupo de las Hymenpteras y de la familia Apoidea.Se trata de un linajemonofilticocon ms de 20.000 especies conocidas deabejas.Es posible que haya muchas ms especies que an no han sido descritas. Se las encuentra en todos los continentes exceptoAntrtiday en todos loshbitatsdonde hayplantas con flores(magnoliofitas o angiospermas).Cuando adultas son, generalmente, medianas a grandes, con un cuerpo peludo relativamente robusto y sus pelos son plumosos, especialmente en el trax. Poseen un aparato colector de polen en las patas traseras (excepto las abejas parsitas).Sus hbitos ms destacables son visitar las flores para obtener nctar y polen, anidando principalmente en el suelo y en diversas cavidades disponibles sobre la superficie.La mayora de las abejas son subsociales (solitarias), pero tambin hay sociales (con abastecimiento permanente de polen y miel para alimentar las larvas) que tambin presentan polimorfismo.Las castas son Reinas (de mayor tamao y las nicas con capacidad reproductiva), znganos (machos reproductores) y obreras (pequeas y sin capacidad de reproducirse).En una colmena hay miles de obreras, cientos de znganos y una reina. Al buscar comida, las obreras chupan agua y nctar con sus piezas bucales mviles y flexibles, y usan las mandbulas para alcanzar la cera y el polen. Tienen tres ojos simples en la parte superior de la cabeza y un ojo compuesto a cada lado. Sus dos pares de alas estn engarzadas por una hilera de ganchos de uno de los bordes del par anterior. Slo la reina desarrolla los ovarios. Segrega varias feromonas, una de las cuales elimina a sus rivales en potencia al inhibir el desarrollo reproductivo en las dems hembras. Cabe destacar que reinas y obreras son las pican al hombre causado dolor debido a que stas tiene aguijn funcional.Aproximadamente se conocen 8 familias de abejas, siendo las de mayor inters agrcola:a) Apidae: incluye la abeja melfera, abejorros o moscardones y otros; poseen corbculas (canastillo correspondiente a una parte posterior de las patas, que es piloso y ensanchado). La abeja melfera (Apis mellifera) es famosa por su produccin de miel y cera, adems por su notable capacidad polinizadora.b) Megachilidae: conocidas como abejas cortadoras de hojas, separables de las anteriores por la escopa (cepillo piloso) en el abdomen con el cual transportan miel. La abeja de la alfalfa (Megachile rotundata) es una eficiente polinizadora que construye sus nidos con trozos de hojas.AnatomaLa abeja es un insecto y como tal tiene su cuerpo dividido en cabeza, trax y abdomen; estas tres partes estn claramente definidas.Cabeza: En ella se encuentran los ojos (simples y compuestos) las antenas y el aparato bucal. En el interior de la cabeza se encuentran las glndulas hipofarngeas, productoras de jalea real, las glndulas mandibulares, glndulas salivales y otras adems del cerebro.Trax: Es la parte media del cuerpo, similar a una caja semirrgida donde se insertan los dos pares de alas y los tres pares de patas. Tambin se encuentran los primeros tres pares de espirculos (aparato respiratorio).El trax es el centro de locomocin de la abeja, en su interior se encuentra toda la musculatura tanto la correspondiente a las alas como de las patas y tambin parte del sistema respiratorio.Alas: Las alas son membranosas y estn surcadas por nervaduras. En la parte posterior del ala delantera y en la parte delantera del ala posterior se encuentra un mecanismo que permite la unin de ambas con el fin de aumentar su superficie para perfeccionar el vuelo.Patas: Las patas cumplen diferentes funciones adems de ser apndices locomotores. Sirven para la limpieza de las antenas, (1er par de patas) el retiro y manejo de las escamas de cera de los espejos de cera (2 par de patas) y la recoleccin de polen y propleos (3 par).Abdomen: Est compuesto por nueve segmentos unidos entre s por un tejido membranoso y flexible llamado membranas intersegmentales que le permiten gran movilidad.Los segmentos de la parte ventral se llaman esternitos. Desde el 4 al 7 esternito se encuentran los espejos de cera que son la parte exterior de las glndulas cereras.Al interior del abdomen se encuentra la mayor parte de las vsceras de la abeja compuestas por los sistemas de circulacin, digestivo, respiratorio, nervioso, reproductor etc.Sistema digestivo. El sistema Digestivo est compuesto por la faringe, esfago, buche melario, proventrculo, ventrculo, tubos de Malphighi, intestino medio, recto y ano. En la abeja adulta su funcin es la ingestin y digestin de alimentos ms el transporte de nctar, miel y agua. El ventrculo es el encargado de la asimilacin de los nutrientes como tambin de su transporte a la sangre. Al interior estn las clulas epiteliales que son las encargadas de digerir el alimento para traspasarlo a la sangre.Sistema circulatorio. Est compuesto por la aorta, un corazn tubular, diafragma dorsal y diafragma ventral. La funcin principal es el transporte de nutrientes, que vienen desde el ventrculo, a las clulas del cuerpo, retirar los residuos y llevarlos al sistema excretor, lubricar los movimientos del cuerpo y proporcionar defensas contra patgenos por medio de clulas sanguneas que atacan los organismos invasores. El sistema es lacunar o lagunar, es decir, la sangre baa libremente todos los rganos. La sangre de la abeja es de color amarillo plido y se llama hemolinfa.Sistema respiratorio. El sistema respiratorio de las abejas es un sistema traqueal. Est compuesto por los espirculos, que son los orificios por donde penetra el aire, y por gran cantidad de tubos llamadas trqueas, traqueolas y sacos areos. Los espirculos son 10 pares, los tres primeros pares estn en el trax y los 7 restantes estn en los tergitos. Las trqueas y traqueolas son tubos que llevan el oxgeno hasta las clulas.Sistema reproductor. En la reina est compuesto por los ovarios, oviductos laterales, oviducto medio, espermateca, vlvula vaginal y vagina. En el zngano est compuesto por: testculos, vesculas seminales, glndulas mucosas, conducto eyaculador y pene. (Endofalo). En la abeja obrera los ovarios se encuentran atrofiados.La reina puede determinar el sexo de su descendencia. Cuando un huevo pasa del ovario al oviducto, puede ser fecundado o no con el esperma que contiene la espermateca. El huevo fecundado se transforma en una abeja hembra, ya sea obrera o reina, y el huevo no fecundado en una abeja macho o zngano.La reina vive de 4 a 6 aos, nace de una celda real a los 16 das de puesto un huevo fecundado cuya larva es alimentada sobre la base exclusiva de jalea real durante todo su desarrollo, lo que estimula el funcionamiento de su aparato reproductor y le permite poner hasta ms de 2.000 huevos diarios bajo buenas condiciones estacionales. En cambio, la abeja comn (obrera) al no ser alimentada con jalea real vive de 40 a 120 das y su aparato reproductor es muy rudimentario no sirviendo para la reproduccin. Por su parte, los znganos son machos, y nacen a los 24 das de haber sido aovado un huevo no fecundado (partenogentico) en una celda de zngano. Se los encuentran normalmente en la temporada productiva, desapareciendo de la colonia con los primeros fros o escasez de nctar.Reproduccin de abejasLa abeja Reina, cuando nace, recorre toda la colonia para ver si hay otra abeja reina, cuando est segura de que es la nica empieza el proceso de fecundacin, ella sale fuera el primer da y excita a todos los znganos y se mete dentro de la colmena, vuelve a hacerlo el segundo da, el tercer da vuelve a salir, excita a todos los znganos de su alrededor y vuela hacia arriba dando vueltas (lo que se denomina el vuelo nupcial), pudiendo llegar hasta los 4 kilmetros de altura. Los machos van volando detrs de ella, los dbiles van quedando y cuando quedan los ms fuertes la abeja afloja un poco el vuelo y el que va delante se acopla con ella. Tan pronto se acoplan, ella arranca y l se cae hacia atrs, le arranca as los rganos genitales y el zngano muere.La Reina puede fecundar en vuelo hasta con 7 machos, despus baja para su colmena y tarda entre 15 y 20 das en poner huevos, quedando fecundada para siempre ya que el semen permanece reservado en la espermateca.