DTE1. Estética Trascendental

4
7/23/2019 DTE1. Estética Trascendental http://slidepdf.com/reader/full/dte1-estetica-trascendental 1/4 DTE 1. ESTETICA TRASCENDENTAL 1. Aquella manera por la cual un CONOCIMIENTO se refiere a objeos inme!iaamene" # que o!o pensar  busca como me!io es la INT$ICION. Empero" esa solo es posible en la me!i!a en que el O%&ETO nos es DADO. ' eso" a su (e)" solo es posible" en (iru! !e que el objeo A*ECTA a la MENTE !e ciera manera. La capaci!a! +recepi(i!a!, !e recibir represenaciones -racias a la manera como somos afeca!os por objeos se llama SENSI%ILIDAD. or me!io !e la sensibili!a!" enonces" los objeos nos son !a!os" # solo ella nos suminisra inuiciones. or me!io !el ENTENDIMIENTO los objeos son pensa!os" # !e /l sur-en CONCETOS. To!o pensar" !ebe referirse" en 0limo /rmino" sea !irecamene +!irece, o in!irecamene" por me!io !e cieras caracersicas +in!irece," a inuiciones" # por ano" en nuesro caso a la sensibili!a!2 porque nin-0n objeo nos pue!e ser !a!o !e ora manera. El efeco !e un objeo sobre la CAACIDAD RERESENTATI3A" en la me!i!a en que somos afeca!os  por /l" es SENSACION. Aquella inuici4n que se refiere al objeo por me!io !e sensaci4n se llama EMIRICA. El objeo in!eermina!o !e una inuici4n emprica se llama *ENOMENO En el fen4meno llamo a. MATERIA a aquello que correspon!e a la sensaci4n  b. ero a aquello que lo m0liple !e un fen4meno pue!a ser or!ena!o en cieras relaciones" lo llamo la *ORMA !el fen4meno. ueso que aquello s4lo !enro !e lo cual las sensaciones se pue!en or!enar # pue!en ser !ispuesas en ciera forma" no pue!e ser a su (e)" sensaci4n" la maeria !e o!o fen4meno nos es !a!a" cieramene" A OSTERIORI" pero la forma !e o!os ellos !ebe esar presa A RIORI en la mene" # por eso !ebe po!er ser consi!era!a apare !e o!a sensaci4n. Llamo $RAS +en seni!o rascen!enal, a o!as las RERESENTACIONES en las que no se encuenra na!a que perene)ca a la sensaci4n. Se-0n eso" la forma pura !e las inuiciones sensibles en -eneral" en la cual o!o lo muliple !e los fen4menos es inui!o en cieras relaciones" se enconrar5 a priori en la mene. Esa forma pura !e la sensibili!a! se llamar5 ambi/n INT$ICION $RA. As" cuan!o separo !e una represenaci4n !e un cuerpo aquello que el enen!imieno piensa en ella +como subsancia" fuer)a" !i(isibili!a!" ec." e i-ualmene" lo que en ella perenece ala sensaci4n" como la impenerabili!a!" la !ure)a" el color" ec., me que!a o!a(a la E6TENSION # la *I7$RA. Esas  perenecen a la INT$ICION $RA" la que" como una mera forma !e la sensibili!a!" ocurre A priori en la MENTE" incluso sin un objeo efeci(amene real !e los seni!os o !e la sensaci4n. A una ciencia !e o!os los principios !e la sensibili!a! A RIORI la !enomino ESTETICA TRASCENDENTAl. or consi-uiene" !ebe 8aber una ciencia al que consiu#e la primera pare !e la DTE en conrapocision a aquella que coniene los principios !el ENSAR $RO" que se llama LO7ICA TRASCENDENTAL. En la es/ica rascen!enal" en primer lu-ar" aislaremos" la sensibili!a!" separan!o o!o lo que el enen!imieno piensa con sus concepos !e ella" para que no que!e na!a mas que la INT$ICION EMIRICA. En se-un!o lu-ar" separaremos !e esa" o!a(a" o!o lo que perenece a la sensaci4n" para que no que!e na!a mas que INT$ICION $RA # la mera forma !e los fenomenos" que es lo 0nico que la sensibili!a! pue!e suminisrar a priori. Se 8allara que 8a#" como principios !el conocimieno A RIORI" !os formas puras !e la INT$ICION SENSI%LE" a saber" espacio # iempo" en cu#o e9amen nos ocuparemos a8ora. Secci4n primera !e la es/ica rascen!enal. Del espacio E9posici4n meafsica !e ese concepo

Transcript of DTE1. Estética Trascendental

Page 1: DTE1. Estética Trascendental

7/23/2019 DTE1. Estética Trascendental

http://slidepdf.com/reader/full/dte1-estetica-trascendental 1/4

DTE 1. ESTETICA TRASCENDENTAL

1.

Aquella manera por la cual un CONOCIMIENTO se refiere a objeos inme!iaamene" # que o!o pensar  busca como me!io es la INT$ICION.Empero" esa solo es posible en la me!i!a en que el O%&ETO nos es DADO.' eso" a su (e)" solo es posible" en (iru! !e que el objeo A*ECTA a la MENTE !e ciera manera.

La capaci!a! +recepi(i!a!, !e recibir represenaciones -racias a la manera como somos afeca!os por objeos se llama SENSI%ILIDAD.or me!io !e la sensibili!a!" enonces" los objeos nos son !a!os" # solo ella nos suminisra inuiciones.or me!io !el ENTENDIMIENTO los objeos son pensa!os" # !e /l sur-en CONCETOS.

To!o pensar" !ebe referirse" en 0limo /rmino" sea !irecamene +!irece, o in!irecamene" por me!io !e

cieras caracersicas +in!irece," a inuiciones" # por ano" en nuesro caso a la sensibili!a!2 porquenin-0n objeo nos pue!e ser !a!o !e ora manera.

El efeco !e un objeo sobre la CAACIDAD RERESENTATI3A" en la me!i!a en que somos afeca!os por /l" es SENSACION.Aquella inuici4n que se refiere al objeo por me!io !e sensaci4n se llama EMIRICA. El objeo

in!eermina!o !e una inuici4n emprica se llama *ENOMENO

En el fen4meno llamoa. MATERIA a aquello que correspon!e a la sensaci4n b. ero a aquello que lo m0liple !e un fen4meno pue!a ser or!ena!o en cieras relaciones" lo llamo

la *ORMA !el fen4meno. ueso que aquello s4lo !enro !e lo cual las sensaciones se pue!en

or!enar # pue!en ser !ispuesas en ciera forma" no pue!e ser a su (e)" sensaci4n" la maeria !eo!o fen4meno nos es !a!a" cieramene" A OSTERIORI" pero la forma !e o!os ellos !ebeesar presa A RIORI en la mene" # por eso !ebe po!er ser consi!era!a apare !e o!a

sensaci4n.

Llamo $RAS +en seni!o rascen!enal, a o!as las RERESENTACIONES en las que no se encuenra

na!a que perene)ca a la sensaci4n. Se-0n eso" la forma pura !e las inuiciones sensibles en -eneral" en lacual o!o lo muliple !e los fen4menos es inui!o en cieras relaciones" se enconrar5 a priori en la mene.Esa forma pura !e la sensibili!a! se llamar5 ambi/n INT$ICION $RA.As" cuan!o separo !e una represenaci4n !e un cuerpo aquello que el enen!imieno piensa en ella +comosubsancia" fuer)a" !i(isibili!a!" ec." e i-ualmene" lo que en ella perenece ala sensaci4n" como laimpenerabili!a!" la !ure)a" el color" ec., me que!a o!a(a la E6TENSION # la *I7$RA. Esas

 perenecen a la INT$ICION $RA" la que" como una mera forma !e la sensibili!a!" ocurre A priori en laMENTE" incluso sin un objeo efeci(amene real !e los seni!os o !e la sensaci4n.

A una ciencia !e o!os los principios !e la sensibili!a! A RIORI la !enomino ESTETICA

TRASCENDENTAl. or consi-uiene" !ebe 8aber una ciencia al que consiu#e la primera pare !e laDTE en conrapocision a aquella que coniene los principios !el ENSAR $RO" que se llama LO7ICA

TRASCENDENTAL.En la es/ica rascen!enal" en primer lu-ar" aislaremos" la sensibili!a!" separan!o o!o lo que elenen!imieno piensa con sus concepos !e ella" para que no que!e na!a mas que la INT$ICIONEMIRICA. En se-un!o lu-ar" separaremos !e esa" o!a(a" o!o lo que perenece a la sensaci4n" paraque no que!e na!a mas que INT$ICION $RA # la mera forma !e los fenomenos" que es lo 0nico quela sensibili!a! pue!e suminisrar a priori.

Se 8allara que 8a#" como principios !el conocimieno A RIORI" !os formas puras !e la INT$ICIONSENSI%LE" a saber" espacio # iempo" en cu#o e9amen nos ocuparemos a8ora.

Secci4n primera !e la es/ica rascen!enal. Del espacio

E9posici4n meafsica !e ese concepo

Page 2: DTE1. Estética Trascendental

7/23/2019 DTE1. Estética Trascendental

http://slidepdf.com/reader/full/dte1-estetica-trascendental 2/4

or me!io !el seni!o e9erno +una propie!a! !e nuesra mene, nos represenamos objeos como fuera !enosoros" # a o!os esos" en el espacio.En ese espacio es !eermna!a o !eerminable la forma !e ellos" su ama:o # la relaci4n que -uar!an enres.

El seni!o inerno" no !a" por ciero" nin-una inuici4n !el alma misma como objeo; pero es" sin

embar-o" una forma !eermina!a" solo en la cual es posible la inuici4n !el esa!o inerno !e ella. Demo!o que o!o lo que perenece alas !eerminaciones inernas es represena!o en relaciones !e iempo. Eliempo no pue!e ser inui!o e9eriormene" asi como ampoco el espacio pue!e ser inui!o como al-o ennosoros.A8ora bien <=u/ son el espacio # el iempo> <Son enes efeci(amene reales> <Son solo !eerminaciones

o relaciones !e las cosas" pero ales" que les correspon!eran a /sas ambi/n en s mismas" aunque nofueran inui!as> <O son !eerminaciones o relaciones ales que solo son in8erenes a la mera forma !e lainuici4n # por ano a la consiuci4n subjei(a !e nuesra mene" consiuci4n sin la cual esos pre!ica!osno po!ran ser aribui!os a cosa al-una>

E9ponemos primero el concepo !e espacio.

Enien!o por e9posicin +e9posiio, la represenaci4n !isina +aunque no !ealla!a, !e lo que perenece aun concepo2 la e9posici4n es meafsica cuan!o coniene lo que represena al concepo como !a!o a

 priori.

1. El espacio no es un concepo emprico que 8a#a si!o e9rai!o !e e9periencias e9ernas. ues para que cieras sensaciones sean referi!as a al-o fuera !e mi +es !ecir" a al-o que esa en oro

lu-ar !el espacio que aquel en el que #o eso#," # ambi/n para que #o pue!a represen5rmelascomo coni-uas # e9eriores las unas a las oras" # por ano" no solo como !iferenes" sino comosiua!as en !iferenes lu-ares" para ello !ebe esar #a en el fun!ameno la represenaci4n !elespacio. En consecuencia" la represenaci4n !el espacio no pue!e ser obeni!a por e9periencia a parir !e la relaciones !el fen4meno e9erno" sino que esa e9periencia e9erna es" ane o!o" posible ella misma solo me!iane la menciona!a represenaci4n.

?. El espacio es una represenaci4n a priori necesaria que sir(e !e fun!ameno !e o!as lasinuiciones eernas. Nunca pue!e uno 8acerse una represenaci4n !e que no 8a#a espacio" aunquesi se pue!e pensar mu# bien que no se encuenre objeo al-uno en el. or consi-uiene" el

espacioe s consi!era!o como la con!ici4n !e posibili!a! !e los fen4menos # no como una!eerminaci4n !epen!iene !e ellos" # es una represenaci4n a priori" que necesariamene sir(e !efun!ameno !e los fen4menos e9ernos.

@. El espacio no es un concepo !iscursi(o o como se suele !ecir" uni(ersal" !e relaciones !e lascosas en -eneral" sino una inuici4n pura. ues primero uno pue!e represenarse solo un 0nicoespacio; # cuan!o se 8abla !e muc8os espacios" se enien!e por ellos solo pares !e uno # elmismo espacio 0nico ' esas pares ampoco pue!en prece!er al espacio 0nico omniabarca!or como si fueran elemenos !e el" # por ano" ambi/n el concepo uni(ersal !e espacioes en-eneral" se basa simplemene en limiaciones. De aqu se si-ue que" con respeco a el" una

inuici4n a proori +queno es empirica, sir(e !e fun!ameno !e o!os los concepos !e el. ASio!os los principios -eom/ricos" p ej. =ue en un rian-ulo" !os la!os" suma!os" son ma#oresqueel ercero" nunca se !e!ucen !e los concepos uni(ersales !e lnea # !e rian-ulo" sino !e lainuici4n; # ello a priori" con cercea apo!cica.

. . El espacio es represena!o como una cani!a! infinia !a!a. A8ora bien" o!o concepo se!ebe pensar como una represenaci4n que esa coneni!a en una muliu! infinia !e !iferenes

represenaciones posibles +como la caracersica com0n !e ellas, # que" por ano" las coniene a/sas bajo s; pero nin-0n concepo" como al" pue!e ser pensa!o como si conu(iese en s unamuliu! infinia !e represenaciones. ' sin embar-o" asi es pensa!o el espacio +pues o!as las pares !el espacio" 8asa el infinio" son simul5neas, or ano" la prepresenacion ori-inaria !elespacio es a priori" no concepo.

Esposici4n rascen!enal !el concepo !e espacioEnien!o por e9posici4n rascen!enal la e9plicaci4n !e un concepo como principio a parir !el cual pue!e ser enen!i!a la posibili!a! !e oros conocimienos sin/icos a priori.ara ese prop4sio se requiere1, =ue ales conocimienos proce!an efeci(amene !el concepo !a!o

?, ?, que esos conocimienos sean posibles solo bajo la presuposocion !e una manera !a!a !ee9plicar ese concepo.

Page 3: DTE1. Estética Trascendental

7/23/2019 DTE1. Estética Trascendental

http://slidepdf.com/reader/full/dte1-estetica-trascendental 3/4

La -eomera es una ciencia que !eermina sin/icamene" # sin embar-o a priori" las propie!a!es !elespacio. <=u/ !ebe ser la represenaci4n !el espacio" para que sea posible al conocimieno !e /l> El !ebeser ori-inalmene inuici4n; pues !e un mero concepo no se pue!en e9raer propocisiones que (a#an masalla !el cocepo" lo cual" empero" ocurre en la -eomera +Inro" 3,. ero esa inuiin !ebe enconrarse en

nosoros a priori" es !ecir" anes !e o!a percepci4n !e un objeoB # por ano !ebe ser inuicon pura" no

emprica. ues las proposiciones -eom/ricas son o!as apo!cicas" es !ecir" es5n enla)a!as con laconciecncia !e su necesi!a!" p. ej. El espacio iene solo res !imensiones" pero ales propopocisiones no pue!en ser juicios empricos o juicios !e e9periencia" ni pue!en ser !e!uci!as !e esos +Inro" II,A8ora bien" <C4mo pue!e esar en la mene una inuici4n e9erna" que prece!e a los objeos mismos" # enla cual pue!e ser !eermina!o a priori el concepo !e esos 0limos> Manifiesamene" no !e ora manera"

sino en la me!i!a en que ella iene su se!e meramene en el sujeo" como la consiuci4n formal !e ese"merce! a la cual es afeca!o por objeos recibien!o por ello una represenaci4n inme!iaa !e ellos" es!ecir" una inuici4nB por ano" solo como forma !el seni!o e9erno en -eneral.or consi-uiene" solo nuesra e9plicaci4n 8ace comprensible la posibili!a! !e la -eomera comoconocimieno sineico a priori. To!a manera !e e9plicaci4n que no suminisre eso" aunque en-a" enapariencia" al-una semejana) con ella" pue!e !isin-uirse !e ella por esos si-nos !e manera mas se-ura.

Conclusiones a parir !e los concepos prece!enes.

a, El espacio no represena ni-una propie!a! !e las cosas en " ni las represena en la relaci4n queienen enre ellas" es !ecir" no prepresena nin-una !eerminacion !e ella que sea in8erene a losobjeos mismos" # que subsisa aunque se 8a-a absracci4n !e o!as las con!iciones subjei(as !e

la inuici4n. ues ni las !eerminaciones absoluas ni las relai(as pue!en ser inui!as anes !e lae9isencia !e las ocsas a las que les correspon!en" # por ano" no pue!en ser inui!as a priori.

 b, El espacio no es na!a mas que la mera forma !e o!os los fen4menos !e los seni!os e9ernos" es!ecir" la con!ici4n subjei(a !e la sensibili!a!" solo bajo la cual es posible para nosoros lainuici4n e9erna. A8ora bien" como la recepi(i!a! !el sujeo para ser afeca!o por objeosnecesariamene prece!e a o!as las inuiciones !e esos objeos" se pue!e enen!er como la forma

!e o!os los fen4menos pue!e esar !a!a en la mene anes !e o!as las percepcionesefeci(amene reales" # por ano" a priori. ' como ella" sien!o una inuici4n pura en la que o!oslos objeos !eben ser !eerimna!os" pue!e conener" anes !e o!a e9periencia" principios !e las

relaciones !e ellos.Se-0n eo" solo !es!e el puno !e (isa !e un ser 8umano po!emos 8ablar !e espacio" !e enese9ensos" ec. Si prescin!imos !e la con!ici4n subjei(a" solo bajo la cual po!emos recibir 

inuici4n e9erna +a saber" asi como seamos afeca!os por los objeos"," enonces larepresenaci4n !el espacio no si-nifica naa. Ese pre!ica!o se aribu#e a las cosas solo en lame!i!a en que se nos aparecen" es !ecir" en la me!i!a en que son objeos !e la sensibli!a!. Laforma consane !e esa recepicbi!a! que llamamos sensibili!a!" es una con!ici4n necesaria !eo!as las relaciones en las cuales son inui!os objeos como fuera !e nosoros; # si se 8aceabsracci4n !e esos objeos +esa forma es, una inuici4n pura que lle(a el nombre !e esacio.

Como no po!emos 8acer" !e las con!iciones pariculares !e la sensibili!a!" con!iciones !e la posibili!a! !e las cosas" sino solamene !e los fen4menos !e ellas" enonces po!emos !ecir queel espacio abarca o!as las cosas que pue!an presen5rsenos e9eriormene" pero no o!as lascosas en si mismas" #a sean inui!as o no" ni ampoco cualquiea sea el sujeo que las inu#a.

ues !e las inuiciones !e oros enes pensanes no po!emos ju)-ar si es5n li-a!as a las mismascon!iciones que limian nuesra inuici4n # que son uni(ersalmene (ali!as para nosoros. Si la

limiaci4n !e un juicio la ine-ramos en el cocepo !e sujeo" enonces el juicio iene (ali!e)incon!iciona!a. La proposici4n2 To!as las cosas es5n unas juno a las oras en el espacio" (alesolamene con la limiaci4n2 si esas cosas se oman como objeos !e nuesra inuici4n sensible.Si aqu a:a!o la con!ici4n al cocepo # !i-o2 To!as las cosas" como fen4menos e9ernos" es5nunas juno a las oras en el espacio" enonces esa re-la (ale uni(ersalmene # sin limiaci4n. Nuesras e9posiciones ense:an" se-0n eso" la reali!a! +es !ecir" la (lai!e) objei(a, !el espacio

con respeco a o!o aquello que pue!a presen5rsenos e9eriormene como objeos2 pero a la (e)ense;anan la i!eali!a! !el espacio con respeco a las cosas" cuan!o son consi!era!as por la ra)4nen si mismas" es !ecis" sin presar aenci4n a laa consiuci4n !e nuesra sensibili!a!. Afirmamos por ano la reali!a! emprica !el espacio +con respeco a o!a posible e9periencia e9erna,"aunque a la (e) la i!eali!a! rascen!enal !e el" es !ecir" que el no es na!a" an prono como

suprimimos la con!ici4n !e la posibili!a! !e o!a e9periencia # lo omamos como al-o que sir(e!e fun!ameno !e las cosas en si mismas.

Page 4: DTE1. Estética Trascendental

7/23/2019 DTE1. Estética Trascendental

http://slidepdf.com/reader/full/dte1-estetica-trascendental 4/4

ero a!em5s" apare !el espacio no 8a# nin-una ora represenaci4n subjei(a # referi!a a al-oe9erno" que se pue!a llamar a priori objei(a. ues !e nin-una !e ellas se pue!en !eri(ar  proposiciones sin/icas a priori" como se pue!en !eri(ar !e la inuici4n !el espacio. or eso" para 8abalar con precisi4n" a ellas no les correspon!e nin-una i!eali!a!" aunque coinci!an con la

 preprenacion !el espacio en que perenecen solamene a la consiuci4n subjei(a !el mo!o !e

ser !el seni!o" p. ej !e la (isa" !el o!o !el aco" por me!io !e las sensaciones !e los colores"soni!os calor;las cuales" empero" como son meras sensaciones # no inuiciones" en si mismas no!an a conocer nin-0n objeo # muc8o menos a priori.El prop4sio !e esa obser(aci4n no es sino impe!ir que a alquien se le ocurra e9plicar la aquafirma!a i!eali!a! !el espacio me!iane ejemplos que es5n lejos !e ser suficienes" como" a

saber" por ejemplo" los colores" el sabor" ec. Con jusicia no son consi!era!os como propie!a!es!e las cosas" sino solamene como aleraciones !e nuesro sujeo" que incluso pue!en ser !iferenes en !iferenes seres 8umanos. ues en ese caso aquelloqu ori-inariamene es" ellomismo" solo fen4meno" p.ej. una rosa" (ale en seni!o emprico por una cosa en si misma que"empero" a ca!a ojo pue!e aparec/rsele !iferene por lo que represena al color2 or el conrario"el concepo rascen!enal !e los fen4menos en el espacio es una a!(erencia criica !e que en

-ral. Na!a !e lo que es inui!o en el espacio es una cosa en si; # !e que ampoco el espacio esuna forma !e las cosas que les fuera propia !e ellas en si mismas" sino que los objeos en si no

nos son conoci!os en lo mas minimo # que lo que llamamos objeos e9ernos no son na!a masque meras represenaciones !e nuera sensibili!a!" cu#a forma es el espacio" pero cu#ocorrelaum" es !ecir" la cosa en si misma" no es conoci!a por me!io !e ella" ni pue!e serlo; cosa por la cual" empero" ampoco s epre-una nunca en la e9periencia.