Duffy, decIdidor de - Mundo Deportivo

1
. — —~-- ~ Mifliflo T)FPORTVvt~ ~ ~W1tJNDA PAGINA ~L c:IcLI~wtJ~—’ ~Ø(~T5ugu~PATJ~(? (liris Duffy, decIdidor de 1a~ esta mañana _________ _ El Español llega VISTO, OIDO Y LEIDO El Trofeo Pironli (Viene de L~ pĂĄgj final de la Copa Inglesa (Viene de 1~ pĂĄgina) ~primer corredor de la etapa cox~tra ~ C. N. REUS S~ CLASIFICA ~res y direct1vcj~ llegaremos al do los ĂĄrbitros sobre la denuncia, ~el reloj y allĂ­, en el Hotel Felip, PARA L~FINAL 1 Apeadero del Paseo de Graeia como era l~gl~o y reglaznenta~io, permanecieron todo el dfa, regre. v~c~o ANOCHE AL PATIN ~ alrededor de l~ unce mAnos inmediatamente despuĂ©s de com- ~ sando dire~tamente a Palma sin ~ NUEVE A T1~ES (uarto c~eja mai~an~i. probada, se h’i~ieca evitad” 4 1 poner para nada 1o~ pI~ en ArtA, —!LĂĄstin~ que no sea vuestro abandcno de Langarica y de sus ~lugar en donde los ~Tabays» ame- Reus 25 (madrugada). En la quer~a saber nada de Ă©l. Herido ~ triunfal! compafleros de ~çfl~ipo. No abono ~nazaron abandonar. Mw~ho mejQr P~ d~la carretera de Tarragona, .~ . . O ~‱ . . ~ ~‘ ej desembarco a NotrmnndĂ­a pnra todos 1o~ que vieran tal clase de actltuds por parte de serĂ­a decir la verda~I que no es otra se ha dispuitado el encuentro Serni- ~ti~:~y -..:f ~y::,~ ‱ ‱~ . ~ des~novijaza do a consecuencia ~ partido el Es~pañ~l venc~Ăł rnjo un corr&lor o equipo, Pero opino ~que Ă©sta: JoaquĂ­n Rublo protestĂł fi~~~1 de vuelta de la eliminatoria ‘ . . _ de su~lesiones, volvtĂł a su club, iJm~j~~ hacemos el viwj’ ale- que un atleta que ha cubierto ho en ArtĂĄ airadamente amenazando para el Trofeo Hermanos Pironti, .. ~~ ~ ~ el Le1th Ath~etic, en una eondi gx~’rnento con ia satisfacciĂłn del nestamente toda una etapa tiene ~ Con el abandono de ~us corr’~cTores, entre el PatĂ­n de Barcelona y el ~ . . ~ ~ fĂ­sica que daba vena. Jim (l(~r cumplido y nuestra salida sus derechos y no puede aplazar- ~afirmando que Miguel Gual habĂ­a ~Club NataciĂłn Reus cuyo primer ., ~ .. ~ . . . ~ . r my Seed’ pasĂł por allĂ­ y lo ~n- ~ La (‘oruna fuĂ©, e~i realidad, vete mĂĄs o menos a caprlchc~o por ~sido remo&,ado en la etapa contra juego finali,~Ăł con empate a tres . . . . ..~. ~ ~ . ~ ~ - . ~ al Cha.riton, poi la pobre ~ ~ ~ a despe- ~niedo a incidentes con los «hin- reloj por el coche de la l-eñu Gual ~ t~ntoS, O *, ~ . .. -.. ~ cifra de 330 libra& Nada cumpa ~ iersonalidade~ deportivas. chas~del que ha faltado al regla- ~que seguĂ­a sin comisario a su co- ~ Esta vez el «cinco» local se adjU- ‘ .. , ~ . .~ . : ~ ~racio con jas 14.000 que so paga gr-an nĂșmero de afk~io~idos y mente, tina vIctoria porla que ha rredor. Yo me guardarĂ© mucho de ~ dicĂł una f~lCil Victoria sobre los . . ~ ~ ~ .~ luch~do dentro de la ley. Y vistas afirOlar o n~ar este reTnolque ~patinist~s, por nueve goles a tres, ..:f::. ~» .~ ‱ ‱ ~. , O ~ron pOi~ un Siubbins. liada Ja colonia eatai~n~a. Viaja. las cosas asĂ­, en el apasionamien- por Cuando lo que no he vistO con claSificĂĄndOSe para diaputar la fi- ‱ ‱ : ~ ‘:~ :‘‱.~~ ‱ ~ —Este marnal1~aro de Jimmy, ~ en e~mismo trĂ­en gran mi- to propio de aquellos momentos, mis propios ojos al 1~ afirmo ni ~ xml el ÚEEG, de Gerona, que ha- ‱~ : ~ : :. ~ ~ ~ el preparador d,eJ Ch.arlton — ha ~ de ~ci~ madridistas en comprendo humanamente l~ aoti- lo niego. El señor Picard — dele- bĂ­a eliminado en las Femifinales al ‱ ~ ~ ...s ~ . ;~i~y/~ ~ ~dieho Duffy—ha te-nido el io- ~ ~speciaI y ~ ia~e~tiaeio. dirigentes, aun cuando deportiVa- viajaba de comisario en el coche AcudiĂł gran cantfrlad de pĂșblico ~ ~ . ~ ‘J~ ~ ‘~ ~ ~ : ~ ‱ der de devo1verm~ la confianza. nes del tz’a~ect~ La Ooruii~t - tud adoptada por el vasco o sus gado del grupo extranjero — que «Pioms» mente pu&la s~ menos aoep~da. de la Peña CapĂł que px~sen~Ăł 41 q~ ap~udio constantemente a SU ‱~‱ .. :/‱~,ç ~ ~ ~1 1~, y CatO nie ha ayud~du ho- cionad~ ga11egt~ qisa p~esenc~. ~ ~So(~oĂ©l fu&Ă­ capaz de poner su f~ Monforte de LornoĂ­~, muehos afi- ÂżPor quĂ© no se hizo la clasifica- parecer esta infracciĂłn, podria equipo que moatrĂłse netamente su- ~ . . . . ~rrores. Hoy estoy naturalmente ban ei pa~ del expreso dediea- ciĂłn de la primera etapa hasta el afirfl1arl~ ~i acaso. Me limito a perior tĂ©cnicamente. ~ ~ , 4~ ‱:. ~ ~ . ~ ~ de haber mareado el b~ ~ ;~a madridfstas ~e~tos aig. dĂ­a siguiente, en ArtJ, 1C t~ras decir que .4 los «Tabays» querĂ­an ~ El colegiado Ib~fiez que jo hizo ~ ~ ~ ./:~Ă­~/~ ~tanta pera ej Chanten. Pero mĂĄs njfi~tiv~, como ind~iosn~q~ ~ ~ ~ haberse producido abandonar era por esto y no por bien, alineĂł a los equipos de la 1 ~~ amparand~e en ~ 48 ho~S que Muy 1am~ab1~ y antiSeporti C. N. Reus: Mareal, Vda, ~ e ~ ~r ~~ ~ . ~ ~que nada lo estoy por JunJj~. Y ~ habĂ­an birlado j~Ă­ final. E~i la llegada? Se dijo que se hizo asĂ­ CO~CC1I~fl Ü1~iÜi~. ffiaE~~ ~i~U~IIt~ 1 ‱ ~ ÂĄiba auuv “-.--~~~- - . ) me he emocionado cu~mdo d~c~— Gatieja nos ha~n ht~ehoju~.qticia. pu~s del Dartldo nos ha dicho a —~OuĂ© die~ en M’adrid? se afirma el reglamento dispone vos io~ inctcĂ­entes provocados por hp, A. BergadĂĄ, E. BergadĂĄ yj < ~ .~ . ~. ..~z ~ .. . ~ .. 106 jugacfores: «~iiueiad~op ~-h~e ~ ~ ~ horas que ik~. para dar una clasificaciĂłn. Yo he u~ sector de pĂșblico ajeno a la ~ ~ . ~ : ~ . .~ ‘~‘ . ~ .. t~: ~ . ~ : ~ ~habe~s dado ia nia~or alrgri~ de ~ amos aqi.sĂ­, no~, etamo.s eu~nt~ seguido varias Vueltae a Cataluña lo~a1idad en Porreras, tuca el en- PatĂ­n C. H.: Domingo, Rovira, i mi carrera. . ~a reatm~nte sos pi-c adidos, que nÁ ternaelonal y he vtsto qt~e la CIa- ~. deben tener un lĂ­mite. AquĂ­ Tirona, Raga, MartĂ­nez y Monte- ~ ~‘ . ~ ~ . ~ ~ j~j~ 330 libras han sido bien ~ Galicia ni ~~ cataiuña ~ibe. y otras carreras de Importancia in- tusiasmo y la paalĂłn por un corre- . ~ ~ invertidijie. Duffy significa hoy mo~ nada de nada en fĂștbol. Ai~ sifĂ­caelĂłn de la etapa se da antes hubo de nuevo coacciĂłn sobre el SlflOS. ~ ... .::~ ~ lĂ­e la salida de la del dia siguiente, Ju~-~do que diĂł el segutĂ­do pu~sto L0S autores de los ~o~s fue- ~ ~ ~ . . . . ~ eJ Charlton, despuĂ©s de ha go desagradeible (lUe SuBiJr a lo con tiempo suficiente para que la de lii etapa a Timonei-, cuando ron: A. BergaclĂĄ, seis; Felip, dos ~ . ~ .. ~. . ... ;... : .. ~ ~ ~ ~ . ~ ~. ~ ber ganado el tĂ­tulo, rutilones dei~agrad~ble registrado e~~j prensa pueda publiear~a «11 dĂ­a». habĂ­a sido Poblet quien pisĂł la y A. BergadĂĄ, uno, por los von- ~ . .. .. .. . . ~ /. . .... .... : targos. t~ii~ ~ ./ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ . . . ~ ~ de Riachos bÑOC, i~ —~QuĂ© ~eediĂł e~ HO~es1(I~) El plazo de 48 horas tantas veces cinta tras de Gual, el vencedor. cedores y Haga, des y Urefia, uno ~ / . . .. .,.... . club londinense h~ gnnado esta ~H’~rn~tnĂ­.tcz? Por aquĂ­ asegu.rurl alegado entiendo yo ~ para admi- y para terminar, la Ășltima ano- ~ p~r los vencidos. — MARSALLA. i . .. ‱: ~ ~~ .. :~ ‘. ~ bida comprobaci6n. Pero nna de- pr~enc~aron cuax~tes estuvieron ( ~ 1 ~ ~ ~ ..~ ~ ~ ~ .. ..~/ . . ... ~~OltTtpet~clĂłn, por un tanto esta ~ ~ retirĂł gestie~asxio. ~tIx~ protestas y proceder a EU de- nialfa de esta Vuelta a Mallorca la . ~ ~. . ~ ~ .~~ ~ vez, y gracias a un hombre: ~ ~ reti.rĂł ~ ~xirmiso ~is’i se. LEA TOLfl)M LOS I)IA~ j . ~x~Ă­~f . ~ ... ~ / ..—. .a;~:.... ~ ~ Cbristophe Dufiy. lY esto no ~ Echave, porque el senor ~o. nUnela eomprol~da su ~rte2a o en la HĂ­pica, en la etapa final. El ~ . ~.a ~ falsedad en la reuniĂłn de com1~ modesto corredor mallorquĂ­n Cia- ~ ~ /~. . . ~ç~: ~ : ~ ~ iT~du~ldopor Francisco Gi- ~ rubricĂł ~a ~ con un panet.a. t1Cfl~ pa-ocio! ~~-o~p~ kj habĂ­a mohdo a golpes y rĂ­os al final de la etapa, debe eer de~a ganĂł limpiamente la etapa al juzgada Inmediatau~ente porque de entrar con unos 50 metros desta- ~ (~ tflunbo DQpOrth3o 1 ~ . .. . ~ ~ . ~BERT.) ~~ ~ l1~g ~*tada que dejĂł a ~. . lo contrarIa se puede dar el ~so cado. con MirĂł y Oliver, sobre el — que en la Vuelta a M~pllorca ~e pel~!~n, al final de los 20 km. en ____________________________ ~ . ~ . . ::~~ ~ ~ ~ I~i Corunil pPPllh!ati~I ijur st! ~ Eso era lo que le decĂ­a el cana. nuestro exterior hecho ~cia~coa. ha dado — de que durante toda ~ pista. Como antes habĂ­a llegado 1 ______________________________ ~ ~ ~ 1 Una etapa ostente el jersey de «lea- a rueda del primer pelotĂłn, en la ~ ___________________ _________ ~ ~.. . ./~ .. ~ ~ ~~port1vida~ 1 ~ o a i~ tribuna, que ~ se po~ dĂ­a t’ener en pto por ej «tan~t- der» un corredor que realmente llegada a la HĂ­pica, por suma de ~ . . ~. .. 1 1~ ‘ ~ .. ..‘. . . : ~ ~ . .. . 1 La Coruña. — ~ I)elegn~en ~rantĂĄn» ~cibido e~ ~ ~~jIlas no 10 es. ÂżPor quĂ© no se diÓ la ~ ~ ~ el primer 1 Anoche siio para ~ ~ ::~.. ~ .~. ~acional cte Deportes, a’ propues ~Q~tien ~ retirĂł h~.icendo gestos clasificaciĂłn «verdad» en Felanitx? ~ lugar de la etapa. La aficiĂłn ma- 1 ~ta de Ja FederaciĂłn de Fulbol, ~tInco elegantes cuaridc, ftxĂ© expu]- Sencili imente para evitar Inciden- llorcuina que ha visto muchas ca- ~ ~ ~~ ~ / ~ ha concedido al Real Club D— ~,ndo fuĂ© ~ inefable Corona ... y de ~oner. Esta razĂłn le fuĂ© dada vid ense~ida. El juez de llegada Madrid ~ . .. : ~ ;. .. i..~ ~ . ~ ~~o a ~ deportividad y condue ~~ĂșTIClO~os ~a tes provocadov por los «hinchas» rreras y entiende de ciclismo lo ~ portivo de la Coruna la (‘epa ~mas tarde Bañón. a Langailea y huelgan cornentark$ tam~ldn. Este ñltimo inst5 varias ~.;_3~ ~ del MarquĂ©s d’e Foronda, ~n Pre 1 LC-alle renunc-Ăł a seguir csm para rebatir m anitdepurtividad y veces si jurado y encargado de mi- afirmar que el reglame~it~D mier- ~ que se hiciera pĂșblica esta EL EQUIPO DALTON AUTO ~:~_/ ~ .~ ~ . ~ ~ta de los jugadc~resy del publico ~ UUC~ SC~Ășfl Ă©l, ya n~da pueden ____ 7 ~ poetado «l~ extremis», no lo fu4 victoria. El pĂșblico reclamaba lo~ Llamada le Jos4 Saura cuando la .. ; ~ . ~ 7 coruñés dar~nte los partidos ju ~ resolver a favor del dasfavoroci. / mĂĄs que easuĂ­~ticamerte pe1~O en i~onore~ para el vencedor de la hora del e arre del periĂłda o e. 15 ~ . .. . gados en ja temporada 45-4uJ. EJ ~ d~ESPS.ñOl y ~nden~ todos ~u ningĂșn caso equltativameflM. etapa, Pero ~os ĂĄrbitros, tal vez cerca. ~ ; ‘~.. . ~ :~ - ~ 1 trofeo sera entregado al Depor. ~ de~o~eTi tn~i Oariñoso rc’cihi Buena parte del conflicto plan- eoiiffnuando en su «teorĂ­a de las —Salirnos ahora mismo para Ma . . . .. . ~ . ~ ~ 1 t~O el prĂłximo domingo COn mo. ron todo lo humanam.~nte poci. meato, puta los jugadorca hiuje- teado en FePinitx provino de una 48 horas», se hicieron los sordos. drid —nos dice el «manger» (le ~ . . , .. . . ~ ~. . .. ~ ~ ~ del partido que en e 1 esta. . 1)10 ~ traernos a Dareeloaia di clñsica en muchas carreras. FuĂ© 1 trIste ramo de flores que se repar- ~Vamos en el roche de RaÇael ~ ~ . . . . . ~ ~ ... j o municipal jugaran para a~ Pl eciado trofeo. precipitaciĂłn, ya que va siendo A Clad~ra no se le entregĂł ni un I)alton-Auto a IravĂ©s del hilo— . ~ ~ 1 a de imponer en la lnisnla mcta ~tieron en abundancia los vencedo- ~Torna, Langarica, Sastre y yo. Mi ~ .. .~ ~. ...:;4~ . Copa ~Teresa Herrera» el Atie- ~ ~ ~ Ya lo mb~ nueg- (Le Ile~ada 00 la primera e~pa el ~ res de las demĂĄs clasificaciones. ~ rĂł y AguirezĂĄzal saln en el Iren ~ ~ ~ .»t,~ ~ .~ ~ ~~ de Bilbao y ei bra.slleno ~tres afieinna~s: hoy, mi~r~les. jersey verde de «leader» a Timo- ~ÂżFs quĂ© no se habĂ­a agasajado en ~ de mañana. ~ . ~ ~ ~ /.. ~ ..<.~ ..~. ~ . . ~ ~ d’ Gama. -— Alfil. ~ a las once menos cuarto de ja arr. l4a preeipitaciĂłfl la cometiĂł todos los finales de etapa a sus ~ —~Corren todos? ~ . ~ ~ //‱ ~ ~ 1 nianana y pon- el kpea(lero del el cronista flat, del diario tBaiea- ~ vence~iores? ÂżPor quĂ© con Cladera ~ —Sl. Los Luatro han sido invita ~ .~ . ~ ~ . «~ Ej Ma~r~i regrasa ~Paseo de Gracia, lleg rs el F~- de a~arida~ para dar ~te imal- ~de~ne~tra qoe no exi~iĂł en la oc- ~ —Sl Cr~ que Langarica puede : . . ~ .~ ~.. ~ ~ ~ / ~ .. j~ ~ ~ ~ afcor1adesgaliego~ r~. s. res» ajeno por completo al Jurado ~~ ~metlĂł esta Injusticia? doe.. . 1 . ~ de la carrer~ y carente por tanto ~ Todo ello muy lamentable, nee ~ —Animados? 1 ... ~ .. ~ ~ ~. ~.; ... ..~ ‘ ~ ~ f Dono? X 0 sean~oa m. no’, que los llot, por ~n~clat1va propia. Tode~ ganiz~I6n y drecebln de la prueba ~ ganar. Me parece que el titulo e ~ . .. .;. ~.. .~. ~ ~. . ~ ~nctrid~ — Madrid ha ti ibu~a- ~ Mundo Deportiva los aficionados al e.idUsITlo s*~ri ~la previsiĂłn, impercialidad y buen ~tĂĄ entrc Ă©l y CapĂĄ. Pre\’eo que e.- ~ ~ ~ . ., . ~ treg~ ~ie(npre antes de la salida ~ y nada mĂĄs, pues repito que no ~ del año Li’-ha en solitario, c’. tu- . ~ ~ ~ . .. ~ ~ (pie el am dilot» de «le~dsr~ se en- ~orden que hubIera sido de desear. ta serĂĄ la unic~ carrera «ve d 1» ~ < . .~, / //,~‘ ~ .. do un grandioso rec:bimicflto al oampedn de 1’)sparsa, Ilcal iii. - ~LLa ~ tapa del siguiente dĂ­,T’. Esta ~ me anima un espĂ­ritu de cene-ira. das las garantĂ­as, pues he h f’L ido ~ ~ ~ , . . . entrega en el mismo momento de Una felicitacb5n~! la merece Ber con el secrCWio de la UVE ( ~no ~ ~ ‘ .~2//~ ~ . ~ . ~ :~... diid. rODR~%. ADQITIRIRLO EN llega- primero Timoner en la pr1- ~nardo (‘api, de la U. D. Sanç, el ros, y me ha coafirm~du qn ‘ .e . . . . . ~ ..~.. / .. . . . . -~lil~~ ~ miles de ~nadriiño3 MAL)RLD EL MISMo DIA DE mera etapa resulto, adern~5d~116- ~~ c~j~-~dor de !~uro que se ba- ~ adoptarĂĄn toda clase (le medidas ~ habĂ­an esUicionado desde el ~ su APA1Iíç~ON gica, -irtiregUmentaria, pu.s mal ‱ ti~ lhnpiarnento~ con todo su co ~ para garantizar la pm c~a (le 11 1 a i el~ }(‘Ct~a a (11 1 1 ti’do ion dinCn.sb de V emIle’. , s~s~a-nario de la fin si de a Copa ~ ‘,ede ~ de la Florida hasta el podĂ­a entr~rs~ d~ho distintivo raie, en una goberb~a demoetra- ~ lucha. Nn hay duda que quien g (le iua, 1. 0. del nao VI nidero. 1 11 prinlcr ts~rmino, la pIscisla hab~Ă­tabIe J(.l&.l hn~IO, con ea Áyunt~smiento a lo largo del Pa. en los siguientes kioeeoe: ~‘lP() ~‘{‘ h ~hĂ­a dado la claslficaci5n ciĂłn de claae. Y ha sid,, pese a te i nc los 150 km. contra rel ‘j . r i 1 bida ÂĄ~,n~a12.004) e.~pectadores. ~ de OnĂ©siin 0 Redondo, Plnrza (t( 1 ~~ etapa y no existia un ~do, un gran vencedor. 1 hombre m.Ă­s en forma. Afla no (le I~spana, cali s d.c BailĂ©n y Ma~ hotel Nacional, frer~tr al Pa’ \ encí’dor. ~ Esperemos que en ocaelones ve ~valdrĂĄn ni alian’ias haj , n1,n , ni yor, para tributar al equipo de. ~ lace, frente al It (Leo de Es. Si l~g ) rn(nciĂłn de este hecho ~nideras, se subsanen tedas 1- de- 1 habrt coch~ç, mnto y enip.~Jue l~..i fanal de la Copa d ‘ lng~a_ clas i~‘rau cori tui desvelado ee~o. (~oi~ s’I Juego d la vixta, cabe ~aQ de la capital, el homenaje paña, AleaIl esq~~r-a Peligros, e~ porqu’ Ă©l fuĂ© el ‘.err(illero de ~flclenciaa apuntadas. El presti~”o ~ como sp Mallorcd, ni (nrre~l u (.\ tC’ri:~, ganada pcr ci Ch rIten, .~ tenor de catas or~ent~.c ones rsgantar, s~ ~io andaba~ equi-. q~ie ~e merecĂ­a I)O~ haber con- ~ es~iuhaa ~o’~a y JosĂ© las dem’~ di cordias. Naturalmen- ~del ciclismo ‘nallorquĂ­n y la den. i ~1ranlen~s qi’ ha~in el ÂĄ ~c’~ t d ‘ col ~ tod~ ti i, y e.~ moho dr’ no: p. recc oportuno rep~odueir vC~ (lot qa(’flCC defendĂ­an que QUistadO 1011 juati~ lid, el titulo ~ ~tsltl)nio freal a Ja relefĂłr~ca u’, I.anmrlca habĂ­a de sentirse de- , dad de su aficiĂłn, asĂ­ lo hacen lo t tcrnined~s n.i ‘~ !~ . See,~ une am,~ o cc,mu’(t~~ (~)5 en 1‱i Iren 1 1 j~ ~1Cuio qU ‘ itata de publi- en - ~ a primera y ja s~guda dl_ ~ campeĂłn de Flapana. ~ _______ fraudado al ~er (lU~ otro corr&lor ~sear Iconu, uno y ~i 1 IC eu da -ni , sa rl u.n ~.‘)lt) r.g1L..~a,s no t. ni.. car ~ tca~l~o PJ( (‘11Ca1 dc~ aqne ~ . nt:~ . ~ . fllu, la bzJlon ~ El e-lu~I)odel Re ij Madr.d 1’ . (nIpatib’ el liderato qn’ le co- ~ ~3AN SALA (lUc e nc... b~’n ((‘~tfl~nt~l. 11, f,uat, U erre 1 lmxiori, pre’ti r(~U .1 de ciase. ~g~5en un ~utobĂșs paocedente de ~ ~“ O 11 t O fl E~ S rrespondĂ­a a Ă©l, no haciĂ©ndole de- a , , ~ 1 , .. . a ~ ~çj ~ “J ‘( ~(So [Kt’ u lista 1;I~pI. l,:l, TIIU) DE L& Vl(~FORJA ~El l~arorial adonde habĂ­a 1leg~- elsttr de Su actitud de abandono ( JosĂ© ~erra, ti 1 Farce ~ f~rr~ rca ~ n Con sus c’o1ega~ del 1 \ F1N~\I~ I)E LA COPA \O (‘()STO SOLO ‘120 LIBRAS do esta nianana procedente de p~ las promesas de que en ArtĂĄ se , , 55 ~ (‘ont,ri z e a ti’aves dc la s.~rie ~ UF~l)l~ (lItAN JUEGO. .. ~ a ~~ ncueata ~~ ‘‘ ~brirs~, ~ l~ ConiĂșa. A recibirlos a S~n L O N D A 1 le entreg’u’(a 10 (lue era suyo. A propĂłsito de e ta retirada se ha (Viene de 1-a pĂĄg.) t~t~n. D~ haber hacho de bucnas ~ (‘flCU{ rftros oue tene~ pianea Millares de esp’ctadores a ‘ per~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ claro un fe- Lorenno de El Escorial ‘ ICIC3 111(3 tarde, a las 4: eSe(’it) baat.ant ‘, sn que la ecua- el acierto de dejar pe-ju~ña,i ~~ primeras labor de equino. to- d~ ‘. ~ en’ en el Pl~~flO de la ac- duren la oCOsion de ver el tan_ ~ ~ ro (]lJf’ yj, habĂ­a tenido re Cfl pltno la directiva di la Fe. nimidad haya aparecido muchas renci1l~ de club aparte y se r~- dos los J)I’OfeSiot~dlea, (leJ~fllO t’d’d dau ca ‘~. partea las euc~- Lo, por ci que te .t ‘cdjĂł la fin-ii te. ~‘V~i tn la final d~ la Liga deraciĂłn Castellana do FĂștbol, T~~Ift~~l(~rs ~ I~I Ilsita veces en loa escritos. En el diario Levaron sin dstinc.on de camise- pam cuando hubiei-an a~caflsa- tienes Y lO~ perfiles ci 1 juc’go, u nc la Copa de laglaterna de 1947. ~ ,, ~ dos anos que en un con su presi(lenfC clon. f’~rnan~ I,a Ultima Hora» apareciĂł un ar- ta. Su Llct~ca fuĂ© mucho nula do a las independientes sus ren. la P~’ ~tri’aoriginaria del balornp.e. Y todo porque el jucgo exiubalo ~ del partido el bajĂłn se do Gorgollo. i\unl.ero. o. ‘~lflOiflÓ~ contra t(e(1IO firmado por O. E. en el que eficaz. con todo esto no bastĂ©. ~cillas particulares, de ci.ib, es- El reeu.ltado estrepFoso logra. husa c~ntonces, y desde hacia ~~ ella y se revientbt Esta vez, viles particulares y dltfJbli,’eS Ă­~~fl ~Maruja a’ calificaba dicha retirada de anti- Serra tuvio que echi.ar mano a tamos ~‘(‘guros de que hub’..an (10 aobi’e nuestres VeCnO.~ (t~ mtlcqu rato. no ofrcĂ­a ~a ningu ~ cue ~ ha encargado de dars 0 repldtos de aficionados y aegu- deportiva Y otras cosas m~. Yo u.n deatae’tdo esfuerzo personal recuperado los tres mn’:~ot. Pe. 1Ob.U~’Ld, r~tableçe un guion, :i_ nc ~trac~njrt. ~c estaba al fin 1 (tt(1it~ y ha (enlodo a su cargo çlOaes del equipo blanco marchd. NAt~1(C, a~ 10: SS entregue un (lideratos y que para «vi~’» de la renta de Âżos ro (‘orno en e! (ijeflt() l(’ i,j iC- lee neetiro futbol y aquel, (-‘10 de las prolong~cones regllme’~ ~ ~ ~ ha sido precigamen. ~-o~r~ a Las Rozas, FIl llantio y pregunto: Âżes muy deporti’o que ostente sus distintivo quien no lo tres minutos, dediendo jioco a ~hextn. eep~cularon ‘ ~ ec,ire la oCnaorva ~ aguas madres dtl l.al’ias, y log mĂĄs prucl~ntes ~ t~ Ji2ntTiy Seed, el entrenador Cuesta de las Perdices i’ormĂșfl- ~J~J~II~j~Ă­d ~ 1 es, a costas y (‘n desprecio de quien IX)CO ante el acoso magnifico de h\gui,rid~ad de que los hechos ~ . ~ ~ V sacias de entre ica 100.000 fa_ ~ Chanten. E~tab~l C(’ la jmnea dom una larga caravana que (1a~ contra iieglamenitarĂ­amente lo Ea eong~ Bernardo Ruiz y Poblet, los dos han a reazarse a la rnert&la de ~ .‘~‘ ~)ILItROa, hahidri ~, 1 torn~slo as ~ «~~» ~ ~ ~ ~ ita ido ~ ~Itn Pl autobĂșs en que guido por sus propias fuer7as? S~t~5e~e-S que ev~nsiguieron mm. su’~ne’.ec~ e hualiroti entre DUeI’tas dr’ Wrnbley para 1 ~ m ~ n.r.lr F~ POI.Ot.a flĂșcid ~ dha.fada venĂ­an lea jrug: dor~» :n~~ri(IiX~ ~lufl~ .. Afirma tambiĂ©n el señor O. E. que por ej equibb~rio que mantenia cilios por un ttfltflfO c’ue ~r l)Ă­5 ~FI C~)T! ~ Í~~C~i ~ lida. con~ ene dos (le QUC ‘.1 en- ~ ~fofa ... tas. Cijel 110 .tababe en rmpale y ~l’c~ ‘itĂ© a~’ecIep es~is eo~ns Al h~er SU apnt ~~i”J1 ~‘l CO- .id(’IIUĂ­~. otros I)al-t~()s ~ los CorOedores del equipo Langari- fronado cii ~OlOtOfl ~ ases en (le /,frr para Sorr~, ndivi’lutl-~ ca de5lu,e de ‘su abandono conti- Una fuga realizada en la vuelta mente y para los indepei 1 ‘i~ (Viene de 1.~ p~Ă­g.) ~ cciii i)r cisc dt’ahaecrlo, con prees. u~Ilte en l,~ f.nai de la clic del I{cel Madrid, Âż~~t~llĂł una quinielaa nUa-45n el rec’orrdo de la etapa del cuartii en ja que colabo.ra.ron ej te~ cxsrno grupo. magnlf]eo ejemplar ~7~,Ue», que nue~o match. l~Qf)a? ci~amorosi ovacion y viti a al ~ cp~ sigizienla meze.I3doa y estor belga Acou y FI1IXI. FuĂ© el ma. ~ ~ ~, ~ ~ le presto el senor Wi imer, cle~- ~ ~ ~‘ ~‘ (nflUtOS fltes de ter- EStO rni,mo se han pregunta Real Madrid ‘ lo 1 Irgo (it 1 10 tundo a 1,’, d(’m~ls corredures, Ile- llorquĂ­n Gelabert quien xn Se. ~ eae:ido jinete, ja señora Reeder ~‘ ~ ~» ~ ObStante, a Robisison lo los i’lenientos directivos que seo de la Florida hasta la li .- C H 1 Q U 1 se l~ antojĂł cnri’~r hacia ja de- .,e lien opu.e,’to a que Jimmy za~ 1e F?~I)alls.Fli coche tuvo que ÂĄ~. tarde, a las 4: ALEGIUA gIndo hnst~ Ar~ donde coaeeio rra se lĂ­ergĂł del pelotĂłn de 103 IÁ* tras minutos eran ~if”. ~ cfectuĂł limpiamĂ­nte, con sunvi- rccba ~on la idea de alraer so- ~ d-’ conser\~ ra la pelota rae- moderar cu marcha put a lOS ma- AZ(’OJTl~ contra AS1J~CION- miran al equipo que oamandaba independientes aproximadarnen- ron,ma bien eleg~d. l{amĂłn To~ d3cl (le brida. el mejor recorrido br’ si todo (‘1 sistcsna defensivo -ibiru~n como uit recuerdo. drilenoe habmn rodeado CI 00- EMIL1 Eubin para que abandona~e. Nada ~ ~ e~ mismo momento. Lue- rres «ereadoi» de la foroiu~a de que nunca hemo~ podido ~p~au- ~de~ iiurniey. Y entonces Chris- ,~ ~ fabricant~s como se che y hacĂ­an eme inl~xs~ple su (le esto es cierto, pues ka ~rre- g~ Gulebert, pinchĂł y tuvo que ~e «handic’ap» tuvo buen ojo y d~r1e. tian Duffy, el extrcm~ izqa erd~ 1 war~i~on el honor de que sus ha marcha. Desde la~ l’íatacion dtl I1aFI~IILiaII — (iGl~ del grupo Langarica una vez ~mbim de maqu~a, e~fuma~io~ hechos le dieron I’~ ‘~zcn. rar,ibien merece nuestros t)~Ăș- dci Chariton, m enrontrĂł u~ po lema acm empleados en la fi- Noti~ l~~ta el ~mn~miento, recogido su equipaje salieron ha- ch Porto Cri~,to. Llegaron allĂ­ diez ~ SU esfuerzo, pero quedĂł No es fĂĄal recuperarlos schre comes, tanto por su aetuac.on ~o naĂ­s a sus oriehas. Rec.h.o e~ mil! caSi tardĂł media hora, tal era el conten minuto.-i antes de que pasase el delante un Serra (n fornĂ­a, con aunce vueltas pero -Ă­ c~ po~i- como por su intnsa y por lo ‘ - pase riĂ­picio de mi contpeiñero, y l)i~(((do’ inrdos, Jimmy Seed, ei~tiisiosmO de la muchedumbre. ~ U Marirlm _______________________ ĂĄnimo, dispuesto a dosificar su l)T~’. Nos parece que d~ reptĂ­r- ~ invar’ig.li~aficĂłn, al repitan descubriendo la apertura y el tnelriĂ­ ia soti,facciĂłn de haber Los jugadores emocionados sa’ — esfuerzo ÂżfaCa llegar v.ctoriOao se la ciarrera con la experiencia Delas. Al er tarde, montead 0 a resquicio por el que podĂ­a co- al fmal. qu~ san duda los pro?esionales «Esmero». demostrĂł que no ha- 1. r~ el bal6n, chutd r’on tanto taro~orcionado el balĂłn que ha ludnban desde jas ventanillas. \twhe, a las 10: ARR.ATE 11- I&os ĂșltImos trepa— Lo crsuiguiĂł y fuĂ© el hombre re(ogieron a~er, proi)aplept( r~t~ bĂ­a sdo ninguna caaualidad su (utusiasmo que levantĂł en un P~!1fl tido n uno de sus hompres A las flUCVC y (liC!. (le li 1l~’ J(J’~I conba SACRARIO4’O de la carrera. Ahora bien Âżse en- los recuperarian. Y nvĂ­s si no ganar la final. Este diablo de cite llegaron a ~ Plaza (10 1(1 Vi- LA.NDA r ativas de la Vuela tendieron lo suficiente bien en so hic’ese tan encima el Cern- triUnfo de la jornada anterior, gcsto de victoria los brazos, un chi’is~-Jffe l)uffy. ~lĂ­a. Esta plaza y las calle df’ su escapada, en lOs relevos, los DCOupto de España illil Cuya consiguiendo un magnĂ­fico rece- les inisnio qve el ba1~nhubiera Duffv, era un hombre al que alrod~dors aparecian abarrotO- ~ DtiVa ~ Petrita dos sansens~ Ruiz y Poblet? inminencia hubo varios corredo. rrido sin faltas en la prueba cras do Ip lĂ­nea de gol... ~ h~bĂ­j tnnsiderad 0 acabado y ti~~ totalmente d 0 pĂșblico qtic ~ contra a Francia ~ tiempos uo parecen indioar~ res que se reservai-on. Y lara «H~~i~i’»~ e cinco segundos enea- ~ Estaba convencido de que derrengado p ra el futbol .. “,adie ~ cesaba en sus man fe tue O (Viene de j5 pĂĄg.) vena los san~enses recuperaban tea era cosa de n1~renar «a to- Nosotros, que recordamos tu dci cncucntro. ~ ‘ fles de entusiasmo Y C( Ifl(O h~ ~ AUPfl Prptta ~o asJ. A partir de la vuelta no. eyoger rueda a los in’i ~n~rtiije’i- ‘05 dOl vencedor de la prueba. nO pOdi(I fallar — dijo despuĂ©s los de los Pirineos son Aspin, el de quince ~t veinte segundos por ~ne». como dicen los cclstas. mĂ­da en la rĂ­a hace unas tem- Sguieron a este gesto, aig-unos fl %‘~i~’~ ~ ~ sama v~r~r cia el equipo canlpeĂłr. ~ ~ otros parlidos y Tourma.let y Aubisque. aTuelte. ParecĂ­a difĂ­cil que el pe- poradas, rĂ­o podemos permane- mgeendos de estupor. DespuĂ©s, 1,os jugadore:, con . ti i pitan, ~ Ipiña, directivo iañor Echanir. ~ Los purtos de segunda catego- coso y rubio ampostino pudiera ccr impasible ante la magnĂ­fica ~ griterĂ­o enloquecedor. Duffy ~ * ,~ ~ lĂ­a de los Alpes son el de la Es- sostenerse. Pero, el avance en Inter~sante carreca, é’~:toeiior muestra de pundonor deportivo ~ lanzĂł a correr como un po- P~’ 2 Q O ~t FĂșhliol Quincoces y AlbĂ©nz, sohieron al 1 Palacio Consistorial doiid 0 fue- ~ N O V E D A D E S rina y la Turbe. Los de los Pi- el cronometro de Ruiz y Poblet, ~me de pĂșblico y lucha movida. que el capihln JaelĂĄs nos esta soso mas de seseutze metros h’as rincos son Port~ el Portet de As ~ truncĂł inesperadamente cuan Eso vimos ayer in M~iitjuicl’. ofreciendo en eslos concursos. ~ que ios brazos de sus eosupa C!Ub 9~H?IH ron saludados y feiicitadOs por pet ~ l’eireourde. . do este Ășltimo logrĂł colocar su Lsstima que la aasearia de fuc ~~ Creemo 5 siflcera~men t e que, mon~ nexos le detuvieron. La Copa se Li~iOa, -— Fu d Lsta(lio 1 lA el a’calde. Lot jitga.der(s ~ aSO- ~ u’~, tar~c,a ~as 4, a pum: SĂłlo una etapa serĂĄ corrida con- rtK’ia junto a ja de Ruiz —du- za publica diera lugar a una to. tando a ~Esmero», l~davĂ­a le quedaba en Londres... ma do Op~a-t., ante 40 (100 e a~c maron al ha eĂłn ldn’r~l d tra reloj la de Vannes Saint rante varias vueltas fueron se- tal indiscipllna de~ pCJjlic oue aguardan en la niiem~ pista 10 LA «CLASE» DE LA PRIMERA ladorc-~ el Voceo da (;.iua, 1 Itt) ~ Ayuntartliento. La muchenumbro ~ j~1PJ1~1!Í! — 1~tiIiarriaqa las salidas serĂĄn dadas de cuatro ~~dos por un centcnar de me. en yando de un ado para otro, Concurso de Pedra1bes, otros DIVISION do janeirc. la l>atido Inc 1 i prorrumpio en vibres y ~ elam(- ~rieuc (13i1 kilĂłmetros), en la que ~ contra en cuatro minutos. ‘~‘ ÂżQuĂ© pasĂł? ÂżNo se en- iruadiendO ja calzada ai f.i.:~ destacados recorridos que nos La victoria del Chariton ha~ cero it F. U. le Olurto. ( 1. Isa cioncs ~l Real Ă­dadrd, campeon SerĂĄn ot~rgados cuarex?ta y cinco tend~eron bien? ÂżTemiĂł Ruiz eo~..jo que hizo difi~ij la eltra veremos obligados a reseñar. que recunocer que era merecida. d~ en O-rC~r lugar en 1 .tL(l de España, reentras llcna le- ~ Bai”realthi II — (Ir ui~i Los londinenses ~ habĂ­an mos (‘iipeOn.~tO nacKn~l. Li, brazilenos ÂŁormarou rl si ~vantal)a la COpa de S. 1’. 1 C’ - premios, que harĂĄn un total de’ arrastrar al »bebé» hasta un da de los corredores que ~o o Entre otras personalidades, trad~mejores tĂ©cnicos y habĂ­an guiento cedro, que flctuanJ ~~ l.a nera1i~imo. NĂželic ,a las 10, a e~ta: 4.580.000 franeos de premios. Al «S’~i4tlflt» ViCtO~iO~O? PodrĂĄ ex- iaicieron en primera posioi~n, hemos de revelar el hecho de ex~hihido mĂĄs confianza y sobre Cmeña frenO’ al AtiĂłtico O 1111 ~ l~((IlO (~1 SOndO, ~ ih.r~. po ~ A~raIi~rI t — Aldetua JI vencedor individual se le otorga trañar que pensemos asĂ­ siendo nos hizo temer mĂĄs de uia vez que ~n la tarde de ayer presen- todo ~ soficio». bao’ Barbosa; Augii.~lu, Jogi ~ Ely, neC, iI alcalde. . cuor ‘ilor r~ To_ rĂĄn 500.000 francos y otros 500.000 dos corredores de un mismo por un serio Jncldente. Dejan- ciĂł las prueba 5 el Ministro de Por el ~rttrario de lo Que hizo Rafanulli, Danile; Alfredo. \t,neca, rres, P~OflUflC1()UlIOS paiat)t ~, re- ~ contra al equipo victorioso. equipo~ Pero no olvidemos que ~jo aparte este lunar, que uo es LA DIHECCION Y LOS COMI- ~ea Mallorca para el Gran Pre- cieptarne~,~ achacable a la --r- Asuntos Exteriores, Sr. Martin ~j Hurnley, no hablan mnlogrado Friac~, Dele y Chico. saltanlo la .ju~1eza del triunfo ~ Cubano — Ai~aquistain SAmOS nilo de La Montaña hubo sus ganizaciĂłn, el Sanz se apuntĂł un Artajo, a quien atendieron el pre- pa~-jas ocasiones que se les ha Se gnora si Ujalina. d’. indo del \la,drid y la d(’J)orlivi(l.l(l \ El señor Jaeques Goddet, dime- mĂĄs y sus menos enita-e Ruiz y buen Ă©xito reviviendo una ca- sidente del Polo, don Antonio de bĂ­an presentado solamente por frente al Valenci3, podra .a 1 ~ . i eu nol)leza empleada pot , u~ u~a- ~ AdemĂĄs otros partidos y tor general de «L’Equipe», es quien Pbolet. Pudo quedas- algĂșn res- rrora de «himdicap», fĂłrmula tu. CuĂĄs, y el presidente de la Fe. que 105 nervios podian mĂĄs que 1us;~r de Ifredo. recoge la difĂ­cil sucesiĂłn de Henil quemor a flote y salir ayi~i en teresante y espectacu’ar ~n gra. deracion HĂ­pica, teniente coro- su po.d~r de control. Tampoco fl F. (‘ de Oporto al~eo Pa ul01’i~en el partido filIal del E’- ~ quinielas rector de la Vuelta, pues durante ei momento de iu~rsr~e ej todo do sumo en uii circuito como el nel de la Higuera. viertan entre sus filas un pajĂłn ri (‘, ge’ ‘ifiudo, Guinh. e: loa 10(10 ‘iunicipal de Le 1 nrll~a. Desgrange en las funciones de di- muoho~iernpo ha sido uno de sus ~ el todo en un relevo cona~ de Montiuich. Fernando FORNELLS en la forma corriente ~‘ habituaj quuin, Giet’s Carvaiho: TĂžijie ÇO. Febeito al Madrid. que tan aIo tante. No creemos en un desfa- CARLOS PARDO eomolai que mostrĂł el «amate’urs Araujo. Boa’ida, Casaneh~’a ~. tia ha ~ahido poner el pabellon cĂ­e- Principal Palacio principales colaboradores. El señor Garhault sucede al difunto Luden ~ de hssmbr~es que se~ CLASTEICACI0N ° L A S 1 1’ 1 0 A C 1~O NE ~4 Pippex, en el puesto de extrernc totino. En este cu’~dro fittui,n tre’- rortivo de la (‘apita.l (le Espana. intei’naOon’i 1 es. En el .eglndo fl~ pĂșbico iliteri-umpio varias ‘~Y~ t~1~d~’, a ta~4: Cazalis en el puesto de secreta4o mostraron en forma tan esplĂ©n. ~li~ron 24 independientes y PRUEBA HONOR derecha del Burnley, que jugf li~ipo actu5 uno mĂł~: Gen 1 1 i veces al alc.alde. AsU~as~ — Virrn~ffia general. Los directores adjuntos dida mientras rodaron solos. ~13 profesionales. i~ «El PalĂł, senor GarcĂ­a Go descompuesto. Co’~ta. ~speiĂ©s hablĂł el trres:dcnto yoag.i, ‘3 peitos. Tiempo, 1 m. 17 ~ P111 realidad, el Burnlcy, nc L~ ~~-t~ae- ~e hatieon (00 CO- son los señores Charles Jolv di- De esto, indudablemente, ai~j ~ Jose Serra (C. C. B’arcelo. ~, i 5. ~ ofreciĂł mĂĄs valor que el de si. raj.’. pero sin acierto en El reme- ~del Real Madrid, señor Berna. contra reotor del Parque de los Px~fncl. se bene’ficiĂł Set-ra. Pero set-la- pos y Fr. Levitan, en nombre de mos iniustos si no subrayĂł~emos ~ independiente, 1.34.17 (pro. 2, «Patata», Tic. Coronel HĂ©ctor formidahJe muralla defensiva, ~ Fueron dominadu, por el Vas- b~, Que tambiĂ©n se refiriĂł a la Mai’tijita - Bene «Le Paaisien UbĂ©ré». Loe comĂ­- ~ gran actuaciĂłn del pravo mu- modio 30.180) . VĂĄzeuez, O, 1 m. 19 a. 1 5. que funcionĂł como una m~quin~ co da Gama, que no alcanzĂł mayor justicia del triunfo logrado. Di- sanos generales son el coronel chacho del C. C. BarcelonĂ©s. 2. Miguel Poblet (P. D.), ~ «~~5u1r»,Cap. Lopez PĂ©rez, perfecta y sin fallos, dtrig~.apor tanteo por su coatumbre de bus- jo que en su equipo la consigna ~ ~oche, a las 10: o, i in. 21) s. el med;o centro Browu, que da~ car el tantj en la ntsma zona del es ir al 1~JÓn, atInen a) holnhrc. Beaupuis, ex drector del Colegio ~~l1do ~ quedĂł sin su cotnpa. 1.35.24. 4 «Esmero», Cap. DelĂĄs, O, 1 ha Ăłrdenes infernales La d lan marro Tampoco re excedieron los ~ alcĂ­alde diĂł vivas al Ma- E~JIIIIiI1 hOJilla te mue~s años dirigiĂł el autĂłdro- ~ fl’Elt-O de escapada Gela4ber~ pocos 3. Bernardo Ruiz (P. D) . ~en. 22 s. de A tibe5, y L~etorey, que durtn- mo de MonuhĂ©ry. Finalmente el ~hĂ­nhieran apostado por Ă©l. Fal- 4. R~mon, Pont (U. O. G.). ~ ~, «Orelle», Cap. GarcĂ­a Torres, tera del Charilton so estreIlabi~ })Va~iilCilOS cuando ~leron el iartido , d.~-id. a Madrid ya España, con. &eñor Mancixln ha sido nombrado ~ ~ hueve vueRus a cubrir en ~ Exequo: AndrĂ©s RibĂł (C. O, 1 m, 22 s. 3 5. siemĂ­sre contra eSte arrecife 1n ganado. pues no e les ~ulta que t~ados ciamoros mente por el, director deportivo, encargad) del 1 solitario. Y el ampostino las hi. ~ BarcelonĂ©s); Mariano MartĂ­- O «TalTiango), Cte. PagĂ©s, 0, 1 ~xpegnable, antvs dio alcanzar serĂĄ difĂ­cil el un entro de La Co- ~pĂșblico que llenaba‘‘ olalmente Jesilsa — Sellar Cuidado de los corredores y del ~ ZO mIo en una sabia dosifica- nez (A. C. Monijuich); JosĂ© ~n 23 s. siquiera la lĂ­nea de penalty. juña. ~ plaza de la villa. ~ Lo.’ por~o~ra~~ea incurrieron, en 7, «Susanai, Cap. Argue’b, O, , ~ Charltcm se mostrĂł con un 5lgflo,~ n)’)m,~ it ~e, en el grave El Pd~P1i~ no se retii~Ăł de la AdemĂĄs ott~s partidos y materia], funciones que desempe- ciĂłn de fuerzas. manteniendo ulri O~iol (O. C. BarcelonĂ©s) ; Ange~ ~ ~ 23 ~. 3-5. coniunt,~ mĂĄs homogĂ©neo, mĂĄs ere r de int’ntar imitar el juego plaza en espesu de la salida de quinielas ñó durante ~ueho ti~po an~s ~buett ~tmo de pedaleo y rodan- ~epuz (O. C. B~c~on~s); JosĂ© ~ sOrchi, Cte. Robledo, O, 1 . cut-tido y mĂłs ~reno~ lanzando ad\ersorio, en lugar de practicar los 1u~do~. 1 de la guerra. ~ do siempre entero y animoso. vi~i~i (Provenznlense); Juan m. 23 a. 3-5. 1 biein a los extremos llurte y Dul ,,~ :uyo propio, como hizo el Spor- ~ Enti’e jas personalidades que ~ SOL Y SOMB RA L~ Vuelta de Francia ba sido ~ LuohĂł contra ases, administran. ~ (Provensalense); Ante- ~, (n.~5fOfldar), AIf. MartĂ­nez, O, fy, ya que su delantero eentrc~ ing de Lisboa. a base de rapidez, ~recibieron a los jugadores figu. organizada teniendo en cuenta los ~ d~ el «hnndicap» de tres minu- nio Gelabert (Dalton.Auto); Juan i ~. 23 s. ~estaba prĂĄcticamente yugulado ~ retenciĂłn de pelota y constan- raban los tenbmtes alcaldes del ~ u~-, tar~le: flani - Carmisa reglamentos de li~ UniĂłn Ciclista 1 tos en formo sabia; confiando su Internacional y de la I1’deraciĂłn 1 ilusiĂłn cte victorla a sug propias MartĂ­nez (A. C. Montjaich). ~o, «Senador,, Tic. Esteban, O, por ja defensa oponente. 1 m. di-paro~. Alfil. ~Ayuntamiento, teniente genes~a~ ~ ~ Manolita - Mariehu. Noche: Francesa de Clolismo. HabrĂĄ e ~ ~iernaa sin esperar de nuevo al ~ JosĂ© CaSQllaS, 1.36.23; 14. 1 nl. 27 s. 15. ~ ~Rada. capitĂĄn gens’i’al de Anda. 1 RĂ­t.~_ Fe e. Nimes - Silvia tro comisarios deportivos que se- j Ă­clotĂłn de indeiendientes en el Antonio Oton; 15. Manuel Iz- ~ «Mitilo» Tic. Vazque,, O, 1 ~ Be La CoruĂ­ia dicen que el uru otros mienihros de jas Fodera- ~ (‘ A T A 1 U N A tueca, gonces 1 SĂłenz de Burua- ~ llano y un suizo. El comisario ~que hubiera sucumbido, pues 0Ul~~~0, 1.38.25; 16. JoaquĂ­n. Fil. m. 29 s. r~n un franede, un belga, un Ita ~ga, señores Cabot, .~runguren y francĂ©s serĂĄ el señor H. ~udard, Ru~ y ~bje~ lo alosnzax~n.FuĂ© bĂĄ. 1.37.03; 17. ~ibo Rodrigues; 12. Tendero», Tte. Coca, O, 1 n. 32’~.45. ~CiOnEE, enluces madi~lcño~ y~ que ejelxurĂĄ ademĂĄs las funcionas ~el de S~rra Un gran triuinf 0 en 18. L. Accu; 19. J. Engelens. 13, «C~otte~,Cap, Argueso, O, ~ guayo FernĂĄndez entrenarĂĄ el aiĂ­o ~ otros. — AIÍII. Jioy, tas-de, a cest~i: de juez de llegada. 1 la mejor daerera que le hemos 1,38.14 20. C. Muirrezabal; 21. ~ ~, ~ ~, ~ 1 II Vairnela rr~r~sa tI~ ~ Pistoil - Uerr~neehea Como antes de 1940 habrĂĄ una { Visto l~acer. S. A.rajol, 1.38.22; 22. D. Langa- ~ «Ilebotarsa», Cap. GarcĂ­a To , ‱ caravana de publicidad, la nual ~ ~‘ ~ ~ ~ri~2, 1.38,35; 23. Monterde, 1.42.02 ~ ~ ~ inelio, 1 m. 41 ir 3 5. 1 proximo al Barcelona ~ p0r1119a1 ~ precederĂĄ a los corredores sin mez- ~ SĂłlo los do~ sansenges logra. ~ I’flU~B~ JtE.’IL CLUB DE POLO clar~ocon ellos. Claro que np ten- ~ron dejar u.u poco atraso e) pa. ~ Capo SDIie)taflO para correr itaa~t LAItTDAD (15 OBST&CULOS drĂĄ la amplitud de las de antaño. ~bollĂłn de los profesionales. Tras ~ DOS VUELTAS) 1 11(1 cirtuladu la ~ers1(>u de ~e. No e. la todavĂ­a muy claro si se ~ lisboa — En el L1i5.tCla 1 -X- ~ Lasa — Larrra Sin embargo, se tiene como se- ellos doce independientes se ola ~ PO SIIifl ~ 1 , fl,it~to» Tte. (ni-onel HĂ©ctor ~el Club de FĂștbol Barcelona esteta Irata de un argentino o un urugus- guro que una veintena de coches ~ajfit~van. Fud ~jji buen pr°min , ~Chi O. ‘. ao ()b~t.ioulo~.. 2 in. 57 s. en relaciones por correspondencia ~yo, ya que manifiestan que es un ~ preso regresaron esta larde a Es- ~ Noche, a pala: o camiones de publicidad harĂĄn a lo bien que se entendieron ~.n ~‘ iii)) u ~ St 11 rca. alun, e ~ 2. i-’~n iJ . , Cte. lLtehan, lĂ­o, ~Con el uragnayo Fernimudez para antiguo jugador internacional y ~paña los jugadores y d~ectivOS ejolisla helsi, la man~fcstado (iue ‘ 3 o 22 a. 1 entrenar a sus jugadores la Pro~’i~ ~en l .~rgentina no ha existido nin- del Valencia, asĂ­ 001)10 tU co. ~ PPflFIU II — Ch. Bilbao II todo el recorrido de un cabo al ~ j~ priin~as ~ieltas mnttds Picc(ti-d, preparador del equipo ~ 1, L’)bito), Cte. Snhno, 26. 1 ma temporada. 5.P .l(~ad w interna ‘onal ~ri e~e1 trenador Pasarln y~1 eiiviado Cc ~ contra Otro del lUnorario. Alvinos otr~ ~~ fuerzas del gnip~ ~eleccinna la E’dei’acion (‘lcd U Sol.) se ha ~ 4, De~fonĂ­ar, ‘Uf MartĂ­ner 1 Sobro e~ia cuestiĂłn que se ~iin~ ~ ,.~5”i’l , -— Alfil ~aJ~,5 Provincias’, «Smco-ator». 1 VehĂ­culos realizarĂĄn soLenaente una o varias etapas. 1 do ror nuestro comPrildero ‘ro- dirigido i la 1 ‘\‘ E. pklieiidole .~eis ~AIea, ir, 24. ~run’oreaado, guardaba al paree’r ~ En la estacion ‘le ItoCĂ­p fauOn ~ ~~jçj JĂșllr~9lli El señor Joly cree quq lo menos ~rresnos -—lue Po apunto uu nomhi~e~paru seleccionar a 1o.~1 a. «Friai’» Cp. la,pe7 Pdi’eL, el Barcelona una gran reserva, jie- ~ ~ 5 * despedidos por U alto persoflol cirouenta coches de prensa fran- ~ autĂ©ntico Ă©)C1t0 50 mantuve tix’s que partieparan en las com 1 1 ~, 1 m. 42 s. 1 5. ro por lo visto alguien ha soltado ~ \erd.*der.incnle. 1)05 (01)5)0 que ~ de «O’Seculo», d~3r~O organ Y’l(lO~’ AdenĂ­Ă­s otros partidoa y Cesa o extranjera seguirĂĄn la Vuel. ~ r~n fntegrns. peticiores ofic(alc a celebrar ci. ~ (3, PcI Ej )i1>( .5 fbi’ GarcĂ­a (,o la noticia en La Coruña ~ henias ~ ha existido una oferta por parte ~ de los p~u~tidoe hitp~tno - ‘ , o - quinielas t.a de Francia. ~ Ya hornos dicho que el ei~ror Sui,,, ~ uniendo eonio &oedci. i ~-. o-i’ (, lO, 1 u. 30 s. 3 0. recibIdo do agencia la siguiente (1” ~del uruguayo l’ernĂĄndez que habĂ­a Tal es, a grandes rasgos, oa~no de los profesionales fitĂł balallair qn uno d 0 ellos sea el co -i l,’. ~ 7, (lrt’,l . Cap. GarcĂ­a Torre~, menicaciĂłn: ~figurado en las tilas del Barcelona brasileños y ~or t,(1~IO.’ Ii e~~iV(, ~ h( 3’ S~ presenta la Vuelta a Eran- ~an,ti’e ellos tra~anclo de de~pe. mallorquĂ­n CapĂł, qn’ acaba d ~. . 1 ‘1. 1 . i 1 5 ~, 4 5. La Corvas, 22. — SegĂșn referc Como jegador en 1935 y que actual- ~ de los (‘1111)5 ViSCo 1,1 ~ t 5 e c O 1 0 N CĂ­a de este año, con todas las ga- garg~ do salida. l.,angar~o ata~ ~nar la Va~-’lta a Mallo(ca. del qe’ ~ 5. ‘1 1 , seno ‘ lt~edcr, 14, 1 ciaz do los directivos e italanes ~~ mente vIene entrenando al Nado- 1le-flensCs, B~infi ‘1 ~ g 1 ) 1 ‘ ,, ‘~. 1 rantĂ­as de Ă©xito. iPere cuĂĄntos ~ de salida. Luego Acou y Po. ~(ncc (jue goza de m an eu’~t~io (‘(1 1n’. 41 s 1 5. entrenador del flaioeĂ­ond, Sanli ~no! de MO)ltCVlIlCO, perI) de esto a ~ valencianos ~.n.Ă­t ~,i~’u qJe ‘~ ~ maede, p la~ 4, a pala: , u-e los n(ejOi’( , PU cuantjl 10 ~ 9 e ,ilĂ­iiC,)5, Tic. corenel Do- tier, no continuarĂĄ como prepa?a ~que se llegue a un acuerdo con ~I, ~ eneontri.b’~u muy ( (flU ‱ L ~!( ‘~ .~‘/Á’lOLE& ARAMBURIt cbstĂĄ~i1~ ha habido que evitar y ~ C-(dh ata(lle 111(1 ~c~mpa- ~han C~to actuar son ee~ :nejo1~s ~fl)i~go, l’l, 1 n~. 21 s. ~5, dor del Club azul~ana, en la p5o media tod.i~Ă­a alguna distancia. i de su c~aneia en Li~hoa, dĂ­jfldc e4mtra ZABALBIJ)E - CLL3CA cuĂĄntas dificultadee ae han tenido que vencer para llegar a hacerla ñalo de la corrcspoaid’ente on. ~ pi-opagandi~tas. 11 i lomeado tan). ~ 1 0, ~Su.~na», Cap. Agueco, 12, ~iim) temporada. El club cataltn ~ E~ posihl~ que todo sea un sise. ~ recibieron numeroe. . dt( fl(’iOli~S ~ Noche, a las 10, a cesta: revivirl Estamos seguros de que tracaz~i. Lo que significaba que bhl~ qeo el corredor Caflellas, pro- ~1 m 32 e. 2 5. ha contratado los servicios de in pie carteo ~a que segĂșn se des- Henri Desgrange. «el padre de la ~ ~ los fugitivos eran al- ~me~ ser una gran Ă­igu~a y oue. ~ 11, «OnCe,, Uap. Alvarez de enti-enador argentino apellidaJo ~Prendo d~ nuestras noticIas hay ~~ ~ solo lamentaron no haber OL~1 BAGA ARR.ESE cAfl- Vuelta~, desde sil tunaba, puede ~nzados la marcha ceGU, era ~~t ~ le .secnnda y preprra cientĂ­fi- ~1101~, 13, 1 in. 35 s. 4-5. FernĂĄndez que iiegarĂĄ en el p~oti- ~qi)iefl opina que por el momei,to ~ podido realizar iiivjurca C\llbi- ra GARM1l~DIA - U~LA(’IA. hallarse contento de sus suceso- ~flhi~S bajo que ja de los indo. ~camenu’, llegarĂĄ a ~ un «.i~ ~ Ă­ 12, eF’ig.irn lis, Tte. Coronel Do- mo mes de agosto a la capital ~ el Barcelona no debe prescindir de ~ CiOfl~S, habida cucn’~de difor~’t- Ad~fl1ĂĄS OtF(~ paPtido~ y ree...—PIERRE LOrIM.E, ~pendientes que rodaban a buen ~ ciclismo mundial — A1~lJ. t mĂ­nguer, 13, 1 m. 3~ a. 1-5. talana, Josf Ñunllier. tea circttnstanceaS. — AU”1. ~ quinielas

Transcript of Duffy, decIdidor de - Mundo Deportivo

Page 1: Duffy, decIdidor de - Mundo Deportivo

. — —~-- ~ Mifliflo T)FPORTVvt~ ~ ~W1tJNDA PAGINA

~L c:IcLI~wtJ~—’ ~Ø(~T5ugu~PATJ~(? (liris Duffy, decIdidor de 1a~ estamañana_________ _ El Español llega

VISTO, OIDO Y LEIDO El Trofeo Pironli (Viene de L~pĂĄgj

final de la Copa Inglesa(Viene de 1~pĂĄgina) ~primer corredor de la etapacox~tra ~ C. N. REUS S~CLASIFICA ~res y direct1vcj~llegaremos aldo los ĂĄrbitros sobre la denuncia,~el reloj y allĂ­, en el Hotel Felip, PARA L~FINAL 1 Apeadero del Paseo de Graeiacomo era l~gl~oy reglaznenta~io,permanecierontodo el dfa, regre. v~c~oANOCHE AL PATIN ~alrededor de l~ unce mAnosinmediatamente despuĂ©s de com- ~sando dire~tamentea Palma sin ~ NUEVE A T1~ES (uarto c~eja mai~an~i.probada, se h’i~ieca evitad” 4 1 poner para nada 1o~pI~en ArtA, —!LĂĄstin~que no sea vuestroabandcno de Langarica y de sus ~lugar en dondelos ~Tabays» ame- Reus 25 (madrugada). En la quer~asabernada de Ă©l. Herido ~ triunfal!compafleros de ~çfl~ipo. No abono~nazaron abandonar. Mw~homejQr P~ d~la carreterade Tarragona, .~ . . O ~‱ . . ~ ~‘ ej desembarco a NotrmnndĂ­a pnra todos 1o~ que vierantal clase de actltudïżœspor parte de serĂ­a decirla verda~Ique no esotra se ha dispuitado el encuentroSerni- ~ti~:~y -..:f ~y::,~ ‱ ‱ ~ . ~ des~novijazado a consecuencia~ partido el Es~pañ~lvenc~Ăłrnjoun corr&lor o equipo, Pero opino~que Ă©sta: JoaquĂ­n Rublo protestĂł fi~~~1de vuelta de la eliminatoria ‘ . . _ de su~lesiones,volvtĂł a su club, iJm~j~~hacemosel viwjïżœâ€™ ale-que un atleta que ha cubierto ho en ArtĂĄ airadamente amenazandopara el Trofeo HermanosPironti, . . ~ ~ ~ ~ el Le1th Ath~etic,en una eondi gx~’rnentocon ia satisfacciĂłndelnestamentetoda una etapa tiene ~Con el abandonode ~us corr’~cTores,entre el PatĂ­n de Barcelona y el ~ . . ~ ~ fĂ­sica que daba vena. Jim (l(~r cumplido y nuestra salidasus derechosy no puede aplazar-~afirmando que Miguel Gual habĂ­a~Club NataciĂłn Reus cuyo primer ., ~ .. ~ . . . ~ . r my Seed’ pasĂł por allĂ­ y lo ~n- ~ La (‘oruna fuĂ©, e~irealidad,vete mĂĄso menosa caprlchc~o por~sido remo&,ado en la etapacontra juego finali,~Ăłcon empate a tres . . . . ..~. ~ ~ . ~ ~ - . ~ al Cha.riton, poi la pobre ~ ~ ~ a despe-~niedo a incidentes con los «hin- reloj por el coche de la l-eñu Gual ~t~ntoS, O *, ~ . .. -.. ~cifra de 330 libra& Nadacumpa ~ iersonalidade~deportivas.chas~del que ha faltado al regla-~que seguĂ­a sin comisario a su co- ~ Esta vez el «cinco» local se adjU- ‘ .. , ~ . .~ . : ~ ~racio con jas 14.000 que so paga gr-an nĂșmero de afk~io~idosymente, tina vIctoria porla que ha rredor. Yo me guardarĂ©mucho de~dicĂł una f~lCil Victoria sobre los . . ~ ~ ~ . ~

luch~dodentro de la ley. Y vistas afirOlar o n~ar este reTnolque ~patinist~s,por nueve goles a tres, ..:f::. ~» . ~ ‱ ‱ ~. , O ~ron pOi~un Siubbins. liada Ja colonia eatai~n~a.Viaja.las cosas asĂ­, en el apasionamien- por Cuandolo que no he vistO con claSificĂĄndOSe para diaputar la fi- ‱ ‱ : ~ ‘:~ :‘‱.~~ ‱ ~ —Este marnal1~arode Jimmy, ~ en e~mismo trĂ­en gran mi-to propio de aquellos momentos, mis propios ojos al 1~ afirmo ni ~xml el ÚEEG, de Gerona, que ha- ‱~ : ~ : :. ~ ~ ~el preparadord,eJ Ch.arlton— ha ~ de ~ci~ madridistas encomprendo humanamentel~ aoti- lo niego. El señor Picard — dele- bĂ­a eliminado en las Femifinalesal ‱ ~ ~ ...s~ . ;~i~y/~~ ~dieho Duffy—ha te-nido el io- ~ ~speciaI y ~ ia~e~tiaeio.

dirigentes, aun cuando deportiVa- viajaba de comisario en el coche AcudiĂł gran cantfrlad de pĂșblico ~ ~ . ~ ‘J~ ~ ‘~ ~ ~ : ~ ‱ der de devo1verm~la confianza. nes del tz’a~ect~La Ooruii~t -tud adoptada por el vasco o sus gado del grupo extranjero — que «Pioms»mente pu&la s~ menos aoep~da.de la Peña CapĂł que px~sen~Ăł41 q~ ap~udioconstantementea SU ‱~‱ .. :/‱~,ç~ ~~1 1~, y CatO nie haayud~duho- cionad~ga11egt~qisa p~esenc~.~ ~So(~oĂ©l fu&Ă­ capazde poner su f~ Monforte de LornoĂ­~,muehosafi-

ÂżPor quĂ© no se hizo la clasifica- parecer esta infracciĂłn, podria equipo que moatrĂłsenetamentesu- ~ . . . . ~rrores. Hoy estoy naturalmente ban ei pa~ del expresodediea-ciĂłn de la primera etapa hasta el afirfl1arl~ ~i acaso. Me limito a perior tĂ©cnicamente. ~ ~ , 4~‱:. ~ ~ . ~ ~ de haber mareado el b~ ~ ;~amadridfstas ~e~tos aig.dĂ­a siguiente, en ArtJ, 1C t~rasdecir que .4 los «Tabays» querĂ­an~ El colegiado Ib~fiezque jo hizo ~ ~ ~ ./:~Ă­~/~ ~tanta peraej Chanten. Pero mĂĄs njfi~tiv~, como ind~iosn~q~~ ~ ~ haberse producido abandonarera por esto y no por bien, alineĂł a los equipos de la 1 ~~

amparand~e en ~ 48 ho~Sque Muy 1am~ab1~ y antiSeporti C. N. Reus: Mareal, Vda, ~e ~ ~r ~~ ~ . ~ ~que nada lo estoypor JunJj~.Y ~ habĂ­an birlado j~Ă­final. E~ila llegada?Se dijo que se hizo asĂ­ CO~CC1I~flÜ1~iÜi~. ffiaE~~~i~U~IIt~ 1 ‱ ~ÂĄiba auuv “-.--~~~- - . ) me he emocionado cu~mdod~c~—Gatieja nos ha~nht~ehoju~.qticia.pu~sdel Dartldo nos ha dicho a —~OuĂ©die~ en M’adrid?se afirma el reglamento dispone vos io~ inctcĂ­entes provocadospor hp, A. BergadĂĄ, E. BergadĂĄ yj < ~ .~ . ~. ..~z~ .. . ~ .. 106 jugacfores: «~iiueiad~op~-h~e ~ ~ ~ horas que ik~.para dar una clasificaciĂłn. Yo he u~ sector de pĂșblico ajeno a la ~ ~ . ~: ~ . .~ ‘~‘ . ~ .. t~: ~ . ~ : ~ ~habe~sdado ia nia~oralrgri~de ~amos aqi.sĂ­, no~, etamo.s eu~nt~seguido varias Vueltae a Cataluña lo~a1idaden Porreras, tuca el en- PatĂ­n C. H.: Domingo, Rovira, i

mi carrera.. ~a reatm~ntesospi-cadidos, que nÁternaelonal y he vtsto qt~ela CIa- ~. deben tener un lĂ­mite. AquĂ­ Tirona, Raga, MartĂ­nez y Monte- ~ ~‘ . ~ ~ . ~ ~ j~j~330 libras han sido bien ~ Galicia ni ~~ cataiuña ~ibe.y otras carrerasde Importancia in- tusiasmoy la paalĂłn por un corre- . ~ ~ invertidijie. Duffy significa hoy mo~nada de nada en fĂștbol. Ai~sifĂ­caelĂłn de la etapa se da antes hubo de nuevo coacciĂłn sobre el SlflOS. ~ ... .::~~lĂ­e la salidade la del dia siguiente, Ju~-~doque diĂł el segutĂ­do pu~sto L0S autores de los ~o~s fue- ~ ~ ~ . . . . ~ eJ Charlton, despuĂ©sde ha go desagradeible(lUe SuBiJr a locon tiempo suficiente para que la de lii etapa a Timonei-, cuando ron: A. BergaclĂĄ, seis; Felip, dos ~ . ~ .. ~ . . ... ;... : .. ~ ~ ~ ~ . ~ ~. ~ber ganado el tĂ­tulo, rutilones dei~agrad~bleregistradoe~~jprensa pueda publiear~a«11 dĂ­a». habĂ­a sido Poblet quien pisĂł la y A. BergadĂĄ, uno, por los von- ~ . .. . . .. . . ~ /. . .... .... : targos. t~ii~~

./ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ . . . ~ ~ de Riachos bÑOC, i~ —~QuĂ©~eediĂł e~ HO~es1(I~)El plazo de 48 horas tantasveces cinta tras de Gual, el vencedor. cedoresy Haga,desy Urefia, uno ~ / . . .. .,.... . club londinense h~gnnado esta~H’~rn~tnĂ­.tcz?Por aquĂ­ asegu.rurlalegadoentiendo yo ~ para admi- y para terminar, la Ășltima ano-~p~rlos vencidos.— MARSALLA. i . .. ‱: ~ ~ ~ .. :~ ‘. ~

bida comprobaci6n. Pero nna de- pr~enc~aroncuax~tes estuvieron( ~ 1 ~ ~ ~ ..~~ ~ ~ .. ..~/ . . ... ~~OltTtpet~clón, por un tanto esta ~ ~ retiró gestie~asxio.~tIx~protestasy procedera EU de- nialfa de estaVuelta a Mallorca la . ~ ~. . ~ ~ .~~ ~vez, y gracias a un hombre:~ ~ reti.ró ~ ~xirmiso ~is’i se.

LEA TOLfl)M LOS I)IA~ j . ~x~í~f . ~ ... ~ / ..—. .a;~:.... ~ ~Cbristophe Dufiy. lY esto no ~ Echave, porque el senor ~o.nUnela eomprol~dasu ~rte2a o en la Hípica, en la etapa final. El ~ . ~.a~falsedad en la reunión de com1~modesto corredor mallorquín Cia- ~ ~ /~. . . ~ç~: ~ : ~ ~ iT~du~ldopor Francisco Gi- ~rubricó ~a ~ con un panet.a.t1Cfl~ pa-ocio! ~~-o~p~kj había mohdo a golpes yríos al final de la etapa, debe eer de~aganó limpiamente la etapa al

juzgada Inmediatau~enteporque de entrar con unos 50 metros desta-~(~tflunbo DQpOrth3o 1 ~ . .. . ~ ~ . ~BERT.) ~~ ~ l1~g ~*tada que dejĂł a~. .lo contrarIa se puede dar el ~so cado. con MirĂł y Oliver, sobre el

— que en la Vuelta a M~pllorca~e pel~!~n,al final de los 20 km. en ____________________________ ~ . ~ . . ::~~~ ~ ~I~iCorunil pPPllh!ati~Iijur st! ~Eso era lo que le decĂ­a el cana.nuestro exterior hecho ~cia~coa.ha dado — de que durante toda ~ pista. Como antes habĂ­a llegado 1 ______________________________~ ~ ~ 1Una etapa ostenteel jersey de «lea- a rueda del primer pelotĂłn, en la ~____________________________~ ~.. . ./~ .. ~ ~ ~~port1vida~ 1 ~ o a i~ tribuna, que ~ se po~dĂ­a t’ener en pto por ej «tan~t-der» un corredor que realmente llegada a la HĂ­pica, por suma de ~ . . ~. .. 1

1~‘ ~ .. ..‘. . . : ~ ~ . .. . 1 La Coruña. — ~ I)elegn~en ~rantĂĄn» ~cibido e~~ ~~jIlasno 10 es. ÂżPor quĂ© no se diÓ la ~ ~ ~ el primer1

Anoche siio para ~ ~ ::~.. ~ .~. ~acional cte Deportes,a’ propues ~Q~tien~ retirĂł h~.icendogestosclasificaciĂłn «verdad» en Felanitx?~lugar de la etapa. La aficiĂłn ma-

1 ~ta de Ja FederaciĂłn de Fulbol, ~tInco elegantescuaridc, ftxĂ© expu]-Sencili imente para evitar Inciden- llorcuina que ha visto muchas ca- ~ ~ ~~ ~ / ~ha concedido al Real Club Dïżœâ€” ~,ndo fuĂ© ~ inefable Corona... yde ~oner. Esta razĂłn le fuĂ© dada vid ense~ida.El juez de llegada Madrid ~ . .. : ~ ;. .. i..~~ . ~ ~~o a ~ deportividad y condue ~~ĂșTIClO~os ~ates provocadov por los «hinchas» rreras y entiende de ciclismo lo ~ portivo de la Coruna la (‘epa ~mas tarde Bañón.a Langailea y huelgan cornentark$ tam~ldn.Este ñltimo inst5 varias ~.;_3~ ~ del MarquĂ©s d’e Foronda,~n Pre 1 LC-alle renunc-Ăł a seguir csmpara rebatir m anitdepurtividad y vecessi jurado y encargadode mi-afirmar que el reglame~it~Dmier- ~ que se hiciera pĂșblica esta EL EQUIPO DALTON AUTO ~:~_/ ~ .~~ . ~ ~ta de los jugadc~resy del publico ~ UUC~ SC~Ășfl Ă©l, ya n~dapueden____ 7 ~poetado «l~ extremis», no lo fu4 victoria. El pĂșblico reclamaba lo~ Llamada le Jos4 Sauracuando la .. ; ~ . ~ 7 coruñésdar~ntelos partidos ju ~resolver a favor del dasfavoroci./mĂĄs que easuĂ­~ticamertepe1~O en i~onore~para el vencedor de la hora del e arre del periĂłdao e.15 ~ . .. . gadosen ja temporada45-4uJ. EJ ~d~ESPS.ñOly ~nden~ todos~uningĂșn caso equltativameflM. etapa, Pero ~os ĂĄrbitros, tal vez cerca. ~ ; ‘~ .. . ~ :~ - ~ 1trofeo sera entregadoal Depor.~de~o~eTi tn~i Oariñoso rc’cihi

Buena parte del conflicto plan- eoiiffnuando en su «teorĂ­a de las —Salirnos ahora mismo para Ma . . . .. . ~ . ~ ~ 1 t~O el prĂłximo domingo COn mo. ron todo lo humanam.~ntepoci.meato, puta los jugadorca hiuje-teado en FePinitx provino de una 48 horas», se hicieron los sordos. drid —nos dice el «manger» (le ~ . . ,.. . . ~ ~. . .. ~ ~ ~ del partido que en e

1esta. . 1)10 ~ traernos a Dareeloaia di

clñsica en muchas carreras. FuĂ© 1 trIste ramo de flores que se repar-~Vamos en el roche de RaÇael~ ~ . . . . . ~ ~ ... j o municipal jugaran para a ~Pl eciadotrofeo.precipitaciĂłn, ya que va siendo A Clad~rano se le entregĂłni un I)alton-Auto a IravĂ©s del hilo— . ~ ~1

a de imponer en la lnisnla mcta ~tieron en abundancialos vencedo-~Torna, Langarica, Sastre y yo. Mi ~ .. . ~ ~. ...:;4~ . Copa ~Teresa Herrera» el Atie- ~ ~ ~ Ya lo mb~ nueg-(Le Ile~ada00 la primera e~pael ~res de las demĂĄs clasificaciones.~rĂł y AguirezĂĄzalsaln en el Iren ~ ~ ~ .»t,~ ~ .~ ~ ~~ de Bilbao y ei bra.slleno~tres afieinna~s:hoy, mi~r~les.jersey verde de «leader» a Timo- ~ÂżFs quĂ© no se habĂ­a agasajadoen ~de mañana. ~ . ~ ~ ~ /.. ~ ..<.~ ..~.~ . . ~ ~ d’ Gama. -— Alfil. ~a las once menos cuarto de jaarr. l4a preeipitaciĂłfl la cometiĂł todos los finales de etapa a sus ~ —~Correntodos? ~ . ~ ~ //‱ ~ ~ 1 nianana y pon- el kpea(lero delel cronista flat, del diario tBaiea-~vence~iores?ÂżPor quĂ© con Cladera~ —Sl. Los Luatro han sido invita ~ .~ . ~ ~ . «~ Ej Ma~r~iregrasa ~Paseode Gracia, lleg rs el F~-

de a~arida~para dar ~te imal- ~de~ne~traqoe no exi~iĂłen la oc- ~ —Sl Cr~ que Langarica puede : . . ~ .~ ~.. ~ ~ ~ / ~ .. j~~ ~ ~ afcor1adesgaliego~ r~.s.res» ajeno por completo al Jurado~~ ~metlĂł esta Injusticia? doe... 1 . ~de la carrer~y carente por tanto ~ Todo ello muy lamentable, nee ~—Animados? 1 ... ~ . . ~ ~ ~. ~.; ... ..~ ‘ ~ ~ f Dono? X0

sean~oam.no’, que losllot, por ~n~clat1vapropia. Tode~ganiz~I6ny dreceblnde la prueba~ganar. Me parece que el titulo e ~ . .. .;. ~.. .~. ~ ~. . ~ ~nctrid~ — Madrid ha ti ibu~a- ~MundoDeportivalos aficionados al e.idUsITlo s*~ri ~la previsiĂłn, impercialidad y buen~tĂĄ entrc Ă©l y CapĂĄ. Pre\’eo que e.- ~ ~ ~ . ., . ~

treg~~ie(npre antes de la salida~ y nada mĂĄs, pues repito que no ~del año Li’-ha en solitario, c’. tu- . ~ ~ ~ . .. ~ ~(pie el amdilot» de «le~dsr~se en- ~orden que hubIera sido de desear. ta serĂĄ la unic~ carrera «ve d 1» ~ < ..~, / //,~‘ ~ .. do un grandioso rec:bimicflto aloampedn de 1’)sparsa, Ilcal iii. -~LLa~tapa del siguiente dĂ­,T’. Esta~me anima un espĂ­ritu de cene-ira. das las garantĂ­as,pues he h f’L ido ~ ~ ~ , . . .

entrega en el mismo momento de Una felicitacb5n~!la merece Ber con el secrCWio de la UVE ( ~no ~ ~ ‘ .~2//~ ~ . ~ . ~ :~... diid. rODR~%. ADQITIRIRLO ENllega- primero Timoner en la pr1- ~nardo (‘api, de la U. D. Sanç, el ros, y me ha coafirm~duqn ‘ .e . . . . . ~ ..~.. / .. . . . . -~lil~~~ miles de ~nadriiño3 MAL)RLD EL MISMo DIA DEmera etapa resulto, adern~5d~116- ~~ c~j~-~dorde !~uroque se ba-~adoptarĂĄn toda clase (le medidas ~ habĂ­an esUicionadodesde el ~ su APA1Iíç~ONgica, -irtiregUmentaria, pu.s mal ‱ ti~ lhnpiarnento~con todo su co ~para garantizar la pmc~a (le 11 1 a i el~}(‘Ct~a a (11 1 1 ti’do ion dinCn.sb de V emIle’. , s~s~a-nariode la fin si de a Copa ~ ‘,ede ~ de la Florida hasta elpodĂ­a entr~rs~d~hodistintivo raie, en una goberb~ademoetra-~lucha. Nn hay duda que quien g (le iua, 1. 0. del nao VI nidero. 1 11 prinlcr ts~rmino,la pIscisla hab~Ă­tabIeJ(.l&.l hn~IO, con ea Áyunt~smientoa lo largo del Pa. en los siguientes kioeeoe:~‘lP() ~‘{‘ h ~hĂ­a dado la claslficaci5n ciĂłn de claae. Y ha sid,, pese a te i nc los 150 km. contra rel ‘j . r i 1 bida ÂĄ~,n~a12.004) e.~pectadores. ~ de OnĂ©siin

0Redondo, Plnrza

(t( 1 ~~ etapay no existia un ~do, un gran vencedor. 1 hombre m.Ă­s en forma. Afla no (le I~spana,cali s d.c BailĂ©n y Ma~ hotel Nacional, frer~tral Pa’\ encí’dor. ~ Esperemos que en ocaelonesve ~valdrĂĄn ni alian’ias haj, n1,n , ni yor, para tributar al equipo de.~ lace, frente al It (Leo de Es.

Si l~g) rn(nciĂłn de este hecho~nideras, se subsanentedas 1- de- 1habrt coch~ç,mnto y enip.~Jue l~..ifanal de la Copa d ‘ lng~a_clas i~‘rau cori tui desveladoee~o. (~oi~s’I Juego d la vixta, cabe ~aQ de la capital, el homenaje paña, AleaIl esq~~r-aPeligros,e~ porqu’ Ă©l fuĂ© el ‘.err(illero de~flclenciaa apuntadas.El presti~”o~ como sp Mallorcd, ni (nrre~lu (.\ tC’ri:~, ganada pcr ci Ch rIten, .~ tenor de catasor~ent~.cones rsgantar, s~~io andaba~equi-. q~ie~e merecĂ­a I)O~haber con- ~ es~iuhaaïżœ~o’~ay JosĂ©las dem’~ di cordias. Naturalmen- ~del ciclismo ‘nallorquĂ­n y la den. i ~1ranlen~sqi’ ha~inel ÂĄ ~c’~ t d ‘ col ~ tod~ti i, y e.~moho dr’ no: p. recc oportuno rep~odueirvC~(lot qa(’flCC defendĂ­an que QUistadO 1011 juati~ lid, el titulo ~ ~tsltl)nio freal a Ja relefĂłr~cau’, I.anmrlca habĂ­a de sentirsede- , dad de su aficiĂłn, asĂ­ lo hacen lo t tcrnined~s n.i ‘~ !~ . See,~ une am,~o cc,mu’(t~~ (~)5 en 1‱i Iren 1 1 j~ ~1Cuio qU ‘ itata de publi- en - ~ a primera y ja s~gudadl_ ~ campeĂłn de Flapana. ~ _______

fraudado al ~er (lU~otro corr&lor ~sear Iconu, uno y ~i 1 IC eu da -ni , sa rl u.n ~.‘)lt) r.g1L..~a,s no t. ni.. car ~ tca~l~oPJ( (‘11Ca1 dc~aqne ~ . nt:~ . ~. fllu, la bzJlon~ El e-lu~I)odel Reij Madr.d 1’ .

(nIpatib’ el liderato qn’ le co- ~ ~3AN SALA (lUc e nc... b~’n((‘~tfl~nt~l. 11, f,uat, U erre 1 lmxiori, pre’ti r(~U .1 de ciase. ~g~5en un ~utobĂșs paocedentede ~ ~“ O 11 t O fl E~SrrespondĂ­a a Ă©l, no haciĂ©ndolede- a , , ~ 1 , .. . a ~ ~çj ~ “J ‘( ~(So [Kt’ u lista 1;ïżœI~pI. l,:l, TIIU) DE L& Vl(~FORJA ~El l~arorialadonde habĂ­a 1leg~-elsttr de Su actitud de abandono( JosĂ© ~erra,ti 1 Farce~ f~rr~rca ~ n Con sus c’o1ega~del 1 \ F1N~\I~I)E LA COPA \O (‘()STO SOLO ‘120 LIBRAS do esta nianana procedente de p~las promesas de que en ArtĂĄ se , , 55 ~ (‘ont,ri z e a ti’aves dc la s.~rie ~ UF~l)l~ (lItAN JUEGO.. . ~ a ~ ~ncueata ~~‘‘ ~brirs~, ~ l~ ConiĂșa. A recibirlos a S~n L O N D A 1le entreg’u’(a 10 (lue era suyo. ApropĂłsito de e ta retirada se ha (Viene de 1-a pĂĄg.) t~t~n.D~haber hacho de bucnas ~ (‘flCU{ rftros oue tene~pianea Millares de esp’ctadoresa ‘ per~~ ~ ~ ~ ~ ~ claro un fe- Lorenno de El Escorial ‘ ICIC3 111(3 tarde, a las 4:eSe(’it) baat.ant‘, sn que la ecua- el acierto de dejar pe-ju~ña,i~~ primeras labor de equino. to- d~‘. ~en’ en el Pl~~flOde la ac- duren la oCOsion de ver el tan_ ~ ~ ro (]lJf’ yj, habĂ­a tenido re Cfl pltno la directiva di la Fe.nimidad haya aparecido muchas renci1l~de club aparte y se r~- dos los J)I’OfeSiot~dlea,(leJ~fllO t’d’d dau ca ‘~. partealas euc~-Lo, por ci que te .t ‘cdjĂł la fin-ii te. ~‘V~i tn la final d~la Liga deraciĂłn Castellana do FĂștbol, T~~Ift~~l(~rs~ I~IIlsitaveces en loa escritos. En el diario Levaron sin dstinc.on de camise- pam cuando hubiei-an a~caflsa-tienesY lO~perfiles ci 1 juc’go, u nc la Copa de laglaternade 1947. ~ ,, ~ dos anos que en un con su presi(lenfC clon. f’~rnan~

I,a Ultima Hora» apareciĂłun ar- ta. Su Llct~ca fuĂ© mucho nula do a las independientessus ren. la P~’~tri’aoriginaria del balornp.e. Y todo porque el jucgo exiubalo ~ del partido el bajĂłn se do Gorgollo. i\unl.ero.o. ‘~lflOiflÓ~ contrat(e(1IO firmado por O. E. en el que eficaz. con todo esto no bastĂ©.~cillas particulares, de ci.ib, es- El reeu.ltado estrepFosologra. husa c~ntonces,y desde hacia ~~ella y se revientbt Esta vez, viles particulares y dltfJbli,’eS Ă­~~fl~Marujaa’ calificaba dicha retiradade anti- Serra tuvio que echi.ar mano a tamos ~‘(‘guros de que hub’..an (10 aobi’e nuestres VeCnO.~ (t~ mtlcqu rato. no ofrcĂ­a ~a ningu ~ cue ~ ha encargadode dars

0repldtos de aficionados y aegu-

deportiva Y otras cosas m~. Yo u.n deatae’tdo esfuerzo personal recuperadolos tres mn’:~ot.Pe. 1Ob.U~’Ld,r~tableçeun guion, :i_ nc ~trac~njrt. ~c estabaal fin 1 (tt(1it~ y ha (enlodo a su cargo çlOaesdel equipo blanco marchd. NAt~1(C,a ~ 10:

SS entregue un (lideratos y que para «vi~’» de la renta de Âżos ro (‘orno en e! (ijeflt() l(’ i,j iC- lee neetiro futbol y aquel, (-‘10 de las prolong~conesregllme’~ ~ ~ ~ ha sido precigamen. ~-o~r~a Las Rozas, FIl llantio ypregunto: Âżes muy deporti’o queostente sus distintivo quien no lo tres minutos, dediendo jioco a ~hextn. eep~cularon‘ ~ ec,ire la oCnaorva ~ aguas madres dtl l.al’ias, y log mĂĄs prucl~ntes~ t~Ji2ntTiy Seed, el entrenador Cuesta de las Perdices i’ormĂșfl- ~J~J~II~j~Ă­d~1

es, a costasy (‘n despreciode quien IX)CO ante el acoso magnifico de h\gui,rid~adde que los hechos~ . ~ ~ V sacias de entre ica 100.000 fa_ ~ Chanten.E~tab~lC(’ la jmnea dom una larga caravanaque (1a~ contraiieglamenitarĂ­amentelo Ea eong~BernardoRuiz y Poblet, los dos han a reazarse a la rnert&la de ~ .‘~‘ ~)ILItROa, hahidri ~, 1 torn~slo as ~ «~~»~ ~ ~ ~ ita ido ~ ~Itn Pl autobĂșs en queguido por sus propias fuer7as? S~t~5e~e-Sque ev~nsiguieronmm. su’~ne’.ec~ e hualiroti entre DUeI’tas dr’ Wrnbley para 1 ~ m ~ n.r.lr F~POI.Ot.a flĂșcid ~ dha.fada venĂ­an lea jrug: dor~» :n~~ri(IiX~ ~lufl~ ..

Afirma tambiĂ©n el señor O. E. que por ej equibb~rioque mantenia cilios por un ttfltflfO c’ue ~r l)Ă­5 ~FI C~)T!~ Í~~C~i~lida. con~enedos (le QUC ‘.1 en- ~ ~fofa... tas.Cijel 110 .tababe en rmpale y ~l’c~ ‘itĂ© a~’ecIepes~iseo~ns Al h~er SU apnt~~i”J1 ~‘l CO- .id(’IIUĂ­~. otros I)al-t~()s~los CorOedoresdel equipo Langari- fronado cii ~OlOtOfl ~ ases en (le /,frr para Sorr~, ndivi’lutl-~ca de5lu,e de ‘su abandono conti- Una fuga realizadaen la vuelta mente y para los indepei 1 ‘i~ (Viene de 1.~p~Ă­g.) ~ cciii i)r cisc dt’ahaecrlo,con prees. u~Ilteen l,~ f.nai de la clic del I{cel Madrid, Âż~~t~llĂłuna quinielaanUa-45n el rec’orrdo de la etapadel cuartii en ja que colabo.ra.ronej te~cxsrno grupo. magnlf]eo ejemplar ~7~,Ue», que nue~o match. l~Qf)a? ci~amorosiovacion y viti a al ~

cp~ sigizienla meze.I3doa y estor belga Acou y FI1IXI. FuĂ© el ma.~ ~ ~, ~ ~le presto el senor Wi imer, cle~- ~ ~ ~‘ ~‘ (nflUtOS fltes de ter- EStO rni,mo se han pregunta Real Madrid ‘ lo 1 Irgo (it 1 10tundo a 1,’, d(’m~lscorredures,Ile- llorquĂ­n Gelabert quien xn Se.~ eae:ido jinete, ja señora Reeder ~‘ ~ ~» ~ ObStante,a Robisison lo los i’lenientos directivos que seo de la Florida hasta la li .- C H 1 Q U 1se l~antojĂł cnri’~rhacia ja de- .,e lien opu.e,’to a que Jimmy za~1e F?~I)alls.Fli cochetuvo que ÂĄ~. tarde,a las4: ALEGIUAgIndo hnst~ Ar~ donde coaeeio rra se lĂ­ergĂł del pelotĂłn de 103 IÁ* tras minutos eran ~if”. ~cfectuĂł limpiamĂ­nte, con sunvi- rccba ~on la idea de alraer so- ~ d-’ conser\~ra la pelota rae- moderar cu marchaput a lOS ma- AZ(’OJTl~ contra AS1J~CION-miran al equipo que oamandaba independientes aproximadarnen- ron,ma bien eleg~d.l{amĂłn To~d3cl (le brida. el mejor recorrido br’ si todo (‘1 sistcsnadefensivo -ibiru~ncomo uit recuerdo. drilenoe habmn rodeado CI 00- EMIL1Eubin para que abandona~e.Nada ~ ~ e~mismo momento. Lue- rres «ereadoi» de la foroiu~ade que nunca hemo~podido ~p~au- ~de~iiurniey. Y entonces Chris- ,~ ~ fabricant~scomo se che y hacĂ­an eme inl~xs~plesu(le esto es cierto, pues ka ~rre- g~ Gulebert,pinchĂł y tuvo que ~e «handic’ap»tuvo buen ojo y d~r1e. tian Duffy, el extrcm~izqa erd~

1war~i~onel honor de que sus ha marcha. Desde la~l’íatacion dtl I1aFI~IILiaII —

(iGl~ del grupo Langaricauna vez ~mbim de maqu~a,e~fuma~io~ hechos le dieron I’~ ‘~zcn. rar,ibien merece nuestros t)~Ăș-dci Chariton, m enrontrĂł u~po lema acm empleados en la fi- Noti~ l~~tael ~mn~miento,recogido su equipaje salieron ha-ch PortoCri~,to.Llegaron allĂ­ diez ~ SU esfuerzo, pero quedĂł No es fĂĄal recuperarlos schre comes, tanto por su aetuac.on ~o naĂ­sa sus oriehas. Rec.h.o e~mil! caSi tardĂł media hora, tal era el contenminuto.-i antes de que pasaseel delante un Serra (n fornĂ­a, con aunce vueltas pero -Ă­ c~po~i-como por su intïżœnsay por lo ‘ - pase riĂ­picio de mi contpeiñero, y l)i~(((do’ inrdos, Jimmy Seed, ei~tiisiosmOde la muchedumbre. ~ U Marirlm_______________________ĂĄnimo, dispuesto a dosificar su l)T~’. Nos parece que d~reptĂ­r- ~ invar’ig.li~aficĂłn, al repitan descubriendo la apertura y el tïżœnelriĂ­ ia soti,facciĂłn de haber Los jugadores emocionados sa’

— esfuerzo ¿faCa llegar v.ctoriOao se la ciarrera con la experiencia Delas. Al er tarde, montead0

a resquicio por el que podĂ­a co-al fmal. qu~san duda los pro?esionales«Esmero».demostrĂł que no ha- 1. r~ el bal6n, chutd r’on tanto taro~orcionadoel balĂłn que ha ludnban desde jas ventanillas. \twhe, a las 10: ARR.ATE 11-I& os ĂșltImos trepa— Lo crsuiguiĂł y fuĂ© el hombre re(ogieron a~er,proi)aplept(r~t~bĂ­a sdo ninguna caaualidad su (utusiasmo que levantĂł en un P~!1fltido n uno de sus hompres A las flUCVC y (liC!. (le li 1l~’ J(J’~I conba SACRARIO4’Ode la carrera. Ahora bien Âżse en- los recuperarian. Y nvĂ­s si no ganar la final. Este diablo de cite llegaron a ~ Plaza (10 1(1 Vi- LA.NDA

rativas de la Vuela tendieron lo suficiente bien en so hic’ese tan encima el Cern- triUnfo de la jornada anterior, gcsto de victoria los brazos,un chi’is~-Jffe l)uffy. ~lĂ­a. Esta plazay las calle df’su escapada,en lOs relevos, los DCOupto de España illil Cuya consiguiendoun magnĂ­fico rece- les inisnio qve el ba1~nhubiera Duffv, era un hombre al que alrod~dorïżœsaparecian abarrotO- ~ DtiVa ~Petritados sansens~Ruiz y Poblet? inminencia hubo varios corredo. rrido sin faltas en la prueba cras do Ip lĂ­nea degol... ~ h~bĂ­j tnnsiderad

0acabadoy ti~~totalmente d

0pĂșblico qtic ~ contraa Francia ~ tiempos uo parecen indioar~res que se reservai-on. Y lara «H~~i~i’»~e cinco segundosenea-~ Estaba convencido de que derrengadop ra el futbol .. “,adie ~ cesaba en sus manfe tueO

(Viene de j5 pĂĄg.) vena los san~ensesrecuperaban tea era cosa de n1~renar«a to- Nosotros, que recordamos tu dci cncucntro. ~ ‘ fles de entusiasmo Y C( Ifl(O h~ ~ AUPfl Prptta~o asJ. A partir de la vuelta no. eyoger rueda a los in’i ~n~rtiije’i- ‘05 dOl vencedor de la prueba. nO pOdi(I fallar — dijo despuĂ©slos de los Pirineos son Aspin, el de quince ~t veinte segundospor ~ne». como dicen los cclstas. mĂ­da en la rĂ­a hace unas tem- Sguieron a este gesto,aig-unos fl %‘~i~’~ ~ ~ sama v~r~rcia el equipo canlpeĂłr. ~ ~ otros parlidos yTourma.let y Aubisque. aTuelte. ParecĂ­a difĂ­cil que el pe- poradas, rĂ­o podemos permane- mgeendos de estupor. DespuĂ©s, 1,os jugadore:, con . ti i pitan,

~Ipiña, directivo iañor Echanir. ~Los purtos de segunda catego- coso y rubio ampostino pudiera ccr impasible ante la magnĂ­fica ~ griterĂ­o enloquecedor.Duffy~ * ,~ ~lĂ­a de los Alpes son el de la Es- sostenerse.Pero, el avance en Inter~santecarreca,é’~:toeiior muestra de pundonor deportivo ~ lanzĂł a correr como un po- P~’2 Q O ~tFĂșhliol Quincocesy AlbĂ©nz, sohieron al

1Palacio Consistorial doiid0

fue- ~N O V E D A D E Srina y la Turbe. Los de los Pi- el cronometro de Ruiz y Poblet,~me de pĂșblico y lucha movida. que el capihln JaelĂĄs nos esta soso masde seseutzemetros h’asrincos son Port~el Portet de As ~ truncĂł inesperadamentecuan Eso vimos ayer in M~iitjuicl’. ofreciendo en eslos concursos. ~ que ios brazosde sus eosupa C!Ub 9~H?IH ron saludados y feiicitadOs porpet ~ l’eireourde. . do este Ășltimo logrĂł colocar su Lsstima que la aaseariade fuc ~~ Creemo

5siflcera~men

teque, mon~nexos le detuvieron. La Copa se Li~iOa,-— Fu d Lsta(lio 1 lA el a’calde. Lot jitga.der(s ~ aSO-~ u’~,tar~c,a ~as4, a pum:

SĂłlo una etapa serĂĄ corrida con- rtK’ia junto a ja de Ruiz —du- za publica diera lugar a una to. tando a ~Esmero», l~davĂ­a le quedabaen Londres... ma do Op~a-t.,ante 40 (100 e a~c maron al ha eĂłn ldn’r~l dtra reloj la de VannesSaint rante varias vueltas fueron se- tal indiscipllna de~pCJjlic oue aguardan en la niiem~pista ïżœ10 LA «CLASE» DE LA PRIMERA ladorc-~el Voceo da (;.iua, 1 Itt) ~Ayuntartliento. La muchenumbro~ j~1PJ1~1!Í!— 1~tiIiarriaqalas salidas serĂĄn dadas de cuatro ~~dos por un centcnar de me. en yando de un ado para otro, Concurso de Pedra1bes, otros DIVISION do janeirc. la l>atido Inc 1 i prorrumpio en vibres y ~ elam(-~rieuc (13i1 kilĂłmetros), en la que ~ contraen cuatro minutos. ‘~‘ ÂżQuĂ© pasĂł? ÂżNo se en- iruadiendO ja calzada ai f.i.:~ destacadosrecorridos que nos La victoria del Chariton ha~cero it F. U. le Olurto. ( 1. Isa cioncs ~l Real Ă­dadrd, campeon

SerĂĄnot~rgadoscuarex?tay cinco tend~eronbien? ÂżTemiĂł Ruiz eo~..joque hizo difi~ij la eltra veremos obligados a reseñar. querecunocerqueera merecida. d~en O-rC~r lugar en ïżœ1 .tL(l de España, reentras llcna le- ~ Bai”realthi II — (Ir ui~iLos londinenses~ habĂ­an mos (‘iipeOn.~tO nacKn~l.Li, brazilenos ÂŁormarou rl si ~vantal)a la COpa de S. 1’. 1 C’ -premios, que harĂĄn un total de’ arrastrar al »bebé» hasta un da de los corredoresque ~o o Entre otras personalidades,trad~mejorestĂ©cnicosy habĂ­anguiento cedro, que flctuanJ ~~ l.a nera1i~imo. NĂželic ,a las 10, a e~ta:4.580.000 franeos de premios. Al «S’~i4tlflt» ViCtO~iO~O?PodrĂĄ ex- iaicieron en primera posioi~n,hemos de revelar el hecho de ex~hihidomĂĄs confianza y sobre Cmeña frenO’ al AtiĂłtico O 1111 ~ l~((IlO (~1SOndO, ~ ih.r~. po ~ A~raIi~rIt — Aldetua JI

vencedor individual se le otorga trañar que pensemosasĂ­ siendo nos hizo temer mĂĄs de uia vez que ~n la tarde de ayer presen- todo ~ soficio». bao’ Barbosa;Augii.~lu,Jogi ~ Ely, neC, iI alcalde. . cuor ‘ilor r~ To_rĂĄn 500.000 francosy otros 500.000 dos corredoresde un mismo por un serio Jncldente. Dejan- ciĂł las prueba

5el Ministro de Porel ~rttrario de lo Quehizo Rafanulli, Danile; Alfredo. \t,neca, rres,P~OflUflC1()UlIOS paiat)t ~, re- ~ contra

al equipo victorioso. equipo~ Pero no olvidemos que ~jo aparte este lunar, que uo esLA DIHECCION Y LOS COMI- ~ea Mallorca para el Gran Pre- cieptarne~,~achacable a la --r- Asuntos Exteriores, Sr. Martin ~j Hurnley, no hablan mnlogrado Friac~, Dele y Chico. saltanlo la .ju~1ezadel triunfo ~ Cubano — Ai~aquistain

SAmOS nilo de La Montaña hubo sus ganizaciĂłn,el Sanz se apuntĂł un Artajo, aquien atendieron el pre- pa~-jas ocasionesque se les ha Se gnora si Ujalina. d’. indo del \la,drid y la d(’J)orlivi(l.l(l \El señor JaequesGoddet, dime- mĂĄs y sus menos enita-e Ruiz y buen Ă©xito reviviendo una ca- sidentedel Polo, don Antonio de bĂ­an presentadosolamente por frente al Valenci3, podra .a 1 ~. i eu nol)leza empleadapot , u~ u~a-~ AdemĂĄs otros partidos y

tor general de «L’Equipe», es quien Pbolet. Pudo quedas-algĂșn res- rrora de «himdicap»,fĂłrmula tu. CuĂĄs, y el presidentede la Fe. que105 nervios podian mĂĄs que 1us;~rde Ifredo.recoge la difĂ­cil sucesiĂłn de Henil quemor a flote y salir ayi~i en teresantey espectacu’ar ~n gra. deracion HĂ­pica, teniente coro- su po.d~rde control. Tampoco fl F. (‘ de Oporto al~eo Pa ul01’i~en el partido filIal del E’- ~ quinielasrector de la Vuelta, pues durante ei momento de iu~rsr~eej todo do sumo en uii circuito como el nel de la Higuera. viertan entre sus filas un pajĂłn ri (‘, ge’ ‘ifiudo, Guinh. e: loa 10(10 ‘iunicipal de Le 1 nrll~a.Desgrangeen las funciones de di-muoho~iernpoha sido uno de sus ~ el todo en un relevo cona~de Montiuich. Fernando FORNELLS en la forma corriente ~‘ habituaj quuin, Giet’s Carvaiho: TĂžijie ÇO. Febeito al Madrid. que tan aIotante. No creemos en un desfa- CARLOS PARDO eomolaique mostrĂł el «amate’urs Araujo. Boa’ida, Casaneh~’a~. tia ha ~ahido poner el pabellon cĂ­e- Principal Palacioprincipales colaboradores.El señorGarhault sucedeal difunto Luden ~ de hssmbr~esque se~ CLASTEICACI0N ° L A S 1 1’ 1 0 A C 1~O N E ~4 Pippex, en el puestode extrernc totino. En este cu’~drofittui,n tre’- rortivo de la (‘apita.l (le Espana.intei’naOon’i

1es. En el .eglndo fl~ pĂșbico iliteri-umpio varias ‘~Y~t~1~d~’,a ta~4:Cazalis en el puesto de secreta4o mostraron en forma tan esplĂ©n. ~li~ron 24 independientesy PRUEBA HONOR derecha del Burnley, que jugf li~ipo actu5 uno mĂł~:Gen 1 1 i vecesal alc.alde. AsU~as~— Virrn~ffia

general. Los directores adjuntos dida mientras rodaron solos. ~13 profesionales. i~ «El PalĂł, senor GarcĂ­a Go descompuesto. Co’~ta. ~speiĂ©s hablĂł el trres:dcntoyoag.i, ‘3 peitos. Tiempo, 1 m. 17 ~ P111 realidad, el Burnlcy, nc L~ ~~-t~ae- ~e hatieon (00 CO-

son los señores Charles Jolv di- De esto, indudablemente, ai~j ~ Jose Serra (C. C. B’arcelo. ~, i 5. ~ofreciĂł mĂĄs valor que el de si. raj.’. pero sin acierto en El reme-~del Real Madrid, señor Berna. contrareotor del Parque de los Px~fncl. se bene’ficiĂł Set-ra. Pero set-la-pos y Fr. Levitan, en nombre de mos iniustos si no subrayĂł~emos~ independiente, 1.34.17 (pro. 2, «Patata»,Tic. Coronel HĂ©ctor formidahJe muralla defensiva, ~ Fueron dominadu, por el Vas- b~, Que tambiĂ©n se refiriĂł a la Mai’tijita - Bene«Le Paaisien UbĂ©ré». Loe comĂ­- ~ gran actuaciĂłndel pravo mu- modio 30.180). VĂĄzeuez,O, 1 m. 19 a. 1 5. que funcionĂł como una m~quin~co da Gama, que no alcanzĂł mayor justicia del triunfo logrado. Di-sanos generales son el coronel chacho del C. C. BarcelonĂ©s. 2. Miguel Poblet (P. D.), ~ «~~5u1r»,Cap. Lopez PĂ©rez, perfectay sin fallos,dtrig~.apor tanteo por su coatumbre de bus- jo que en su equipo la consigna~ ~oche, a las 10:

o, i in. 21) s. el med;o centro Browu, que da~car el tantj en la ntsma zona del es ir al 1~JÓn,atInen a) holnhrc.Beaupuis, ex drector del Colegio ~~l1do ~ quedĂł sin su cotnpa. 1.35.24. 4 «Esmero», Cap. DelĂĄs, O, 1 ha Ăłrdenes infernales La d lan marro Tampoco re excedieron los ~ alcĂ­alde diĂł vivas al Ma- E~JIIIIiI 1 hOJillate mue~saños dirigiĂł el autĂłdro- ~fl’Elt-O de escapadaGela4ber~pocos 3. Bernardo Ruiz (P. D) . ~en. 22 s.de A tibe5, y L~etorey,que durtn-mo de MonuhĂ©ry. Finalmente el ~hĂ­nhieran apostado por Ă©l. Fal- 4. R~mon,Pont (U. O. G.). ~ ~, «Orelle», Cap. GarcĂ­a Torres, tera del Charilton so estreIlabi~})Va~iilCilOS cuando ~leron el iartido , d.~-id.a Madrid y a España,con.&eñor Mancixln ha sido nombrado~ ~ hueve vueRus a cubrir en ~ Exequo: AndrĂ©s RibĂł (C. O, 1 m, 22 s. 3 5. siemĂ­sre contra eSte arrecife 1n ganado. pues no e les ~ulta que t~ados ciamorosmente por el,director deportivo, encargad) del 1solitario. Y el ampostino las hi. ~ BarcelonĂ©s); Mariano MartĂ­- O «TalTiango), Cte. PagĂ©s, 0, 1 ~xpegnable, antvs dio alcanzar serĂĄ difĂ­cil el un entro de La Co- ~pĂșblico que llenaba‘‘ olalmente Jesilsa — SellarCuidado de los corredores y del ~ZO mIo en una sabia dosifica- nez (A. C. Monijuich); JosĂ© ~n 23 s. siquiera la lĂ­nea de penalty. juña. ~ plaza de la villa.~ Lo.’ por~o~raïżœ~~eaincurrieron, en7, «Susanai, Cap. Argue’b, O, , ~ Charltcm se mostrĂł con un 5lgflo,~ n)’)m,~it ~e, en el grave El Pd~P1i~no se retii~Ăłde la AdemĂĄs ott~spartidos ymateria], funciones que desempe- ciĂłn de fuerzas.manteniendoulri O~iol (O. C. BarcelonĂ©s); Ange~~ ~ 23 ~. 3-5. coniunt,~mĂĄs homogĂ©neo, mĂĄs ere r de int’ntar imitar el juego plaza en espesu de la salida de quinielasñó durante ~ueho ti~po an~s~buett ~tmo de pedaleo y rodan- ~epuz (O. C. B~c~on~s);JosĂ© ~ sOrchi, Cte. Robledo, O, 1 . cut-tido y mĂłs ~reno~ lanzando ad\ersorio, en lugar de practicar los 1u~do~. 1de la guerra. ~do siempre entero y animoso. vi~i~i (Provenznlense); Juan m. 23 a. 3-5. 1 biein a los extremos llurte y Dul ,,~ :uyo propio, como hizo el Spor- ~ Enti’e jas personalidadesque~ SOL Y SOMB RA

L~ Vuelta de Francia ba sido ~LuohĂł contra ases, administran. ~ (Provensalense); Ante- ~, (n.~5fOfldar),AIf. MartĂ­nez, O, fy, ya que su delantero eentrc~ing de Lisboa. a base de rapidez,~recibieron a los jugadores figu.organizada teniendo en cuenta los ~d~el «hnndicap» de tres minu- nio Gelabert (Dalton.Auto); Juan i ~. 23 s. ~estaba prĂĄcticamente yugulado ~ retenciĂłn de pelota y constan- raban los tenbmtes alcaldes del ~ u~-,tar~le: flani - Carmisareglamentos de li~ UniĂłn Ciclista 1 tos en formo sabia; confiandosuInternacional y de la I1’deraciĂłn 1 ilusiĂłn cte victorla a sug propias MartĂ­nez (A. C. Montjaich). ~o, «Senador,, Tic. Esteban, O, por ja defensa oponente. 1 m. di-paro~. Alfil. ~Ayuntamiento, teniente genes~a~~ ~ Manolita - Mariehu. Noche:Francesa de Clolismo. HabrĂĄ e ~~iernaa sin esperar de nuevo al ~ JosĂ© CaSQllaS, 1.36.23; 14. 1 nl. 27 s. 15. ~ ~Rada. capitĂĄn gens’i’al de Anda. 1 RĂ­t.~_ Fe e. Nimes - Silviatro comisarios deportivos que se- j Ă­clotĂłn de indeiendientes en el Antonio Oton; 15. Manuel Iz- ~ «Mitilo» Tic. Vazque,, O, 1 ~Be La CoruĂ­ia dicen que el uru otros mienihros de jas Fodera-~ (‘ A T A 1 U N A

tueca, gonces1 SĂłenz de Burua- ~llano y un suizo. El comisario~que hubiera sucumbido, pues 0Ul~~~0,1.38.25; 16. JoaquĂ­n. Fil. m. 29 s.r~n un franede, un belga, un Ita ~ga, señoresCabot, .~rungurenyfrancĂ©s serĂĄ el señor H. ~udard, Ru~y ~bje~ lo alosnzax~n.FuĂ© bĂĄ. 1.37.03;17. ~ibo Rodrigues; 12. Tendero»,Tte. Coca, O, 1 n.32’~.45.

~CiOnEE, enluces madi~lcño~y ~que ejelxurå ademås las funcionas~el de S~rra Un gran triuinf0

en 18. L. Accu; 19. J. Engelens. 13, «C~otte~,Cap, Argueso, O, ~guayo FernĂĄndez entrenarĂĄ el aiĂ­o ~otros. — AIÍII. Jioy, tas-de, a cest~i:de juez de llegada. 1 la mejor daereraque le hemos 1,38.14 20. C. Muirrezabal; 21. ~ ~, ~ ~, ~

1 II Vairnela rr~r~satI~ ~ Pistoil - Uerr~neeheaComo antes de 1940 habrĂĄ una { Visto l~acer. S. A.rajol, 1.38.22; 22. D. Langa- ~ «Ilebotarsa»,Cap. GarcĂ­a To , ‱caravana de publicidad, la nual ~ ~‘ ~ ~ ~ri~2,1.38,35; 23. Monterde, 1.42.02 ~ ~ ~ inelio, 1 m. 41 ir 3 5. 1 proximo al Barcelona ~ p0r1119a1 ~precederĂĄa los corredoressin mez-~ SĂłlo los do~sansengeslogra. ~I’flU~B~ JtE.’IL CLUB DE POLOclar~ocon ellos. Claro que np ten- ~ron dejar u.u poco atrasoe) pa. ~Capo SDIie)taflO para correr itaa~tLAItTDAD (15 OBST&CULOSdrĂĄ la amplitud de las de antaño.~bollĂłn de los profesionales. Tras ~ DOS VUELTAS) 1 11(1 cirtuladu la ~ers1(>ude ~e. No e. la todavĂ­a muy claro si se ~ lisboa — En el L1i5.tCla

1-X- ~ Lasa — Larrra

Sin embargo, se tiene como se- ellos doce independientes se ola ~ PO SIIifl ~ 1 , fl,it~to» Tte. (ni-onel HĂ©ctor~el Club de FĂștbol Barcelona esteta Irata de un argentino o un urugus-guro que una veintena de coches~ajfit~van. Fud ~jji buen pr°min , ~Chi O. ‘. ao ()b~t.ioulo~..2 in. 57 s. en relaciones por correspondencia~yo, ya que manifiestan que es un ~preso regresaron esta larde a Es- ~ Noche, a pala:o camiones de publicidad harĂĄn a lo bien que se entendieron~.n ~‘ iii)) u ~ St 11 rca. alun, e ~ 2. i-’~niJ . , Cte. lLtehan, lĂ­o, ~Con el uragnayo Fernimudez para antiguo jugador internacional y ~paña los jugadores y d~ectivOS

ejolisla helsi, la man~fcstado(iue ‘ 3 o 22 a. 1 entrenar a sus jugadores la Pro~’i~~en l .~rgentina no ha existido nin- del Valencia, asĂ­ 001)10 tU co. ~PPflFIU II — Ch. Bilbao IItodo el recorrido de un cabo al ~j~ priin~as ~ieltas mïżœnttds Picc(ti-d, preparador del equipo ~ 1, L’)bito), Cte. Snhno, 26. 1 ma temporada. 5.P .l(~adw interna‘onal ~ri e~e1 trenador Pasarln y ~1 eiiviado Cc ~ contraOtro del lUnorario. Alvinos otr~ ~~ fuerzas del gnip~~eleccinna la E’dei’acion (‘lcd U Sol.) se ha ~ 4, De~fonĂ­ar, ‘Uf MartĂ­ner 1 Sobro e~iacuestiĂłn que se ~iin~ ~ ,.~5”i’l , -— Alfil ~aJ~,5Provincias’, «Smco-ator».1VehĂ­culos realizarĂĄnsoLenaenteunao varias etapas. 1 do ror nuestro comPrildero ‘ro- dirigido i la 1 ‘\‘ E. pklieiidole .~eis~AIea, ir, 24. ~run’oreaado, guardaba al paree’r ~En la estacion ‘le ItoCĂ­p fauOn ~ ~~jçj JĂșllr~9lli

El señor Joly cree quq lo menos~rresnos -—lue Po apunto uu nomhi~e~paru seleccionar a 1o.~1 a. «Friai’» Cp. la,pe7 Pdi’eL, el Barcelona una gran reserva, jie- ~ ~ 5 * despedidos por U alto persoflolcirouenta coches de prensa fran- ~autĂ©ntico Ă©)C1t0 50 mantuve tix’s que partieparan en las com 1 1 ~, 1 m. 42 s. 1 5. ro por lo visto alguien ha soltado ~ \erd.*der.incnle. 1)05 (01)5)0 que ~de «O’Seculo»,d~3r~Oorgan Y’l(lO~’ AdenĂ­Ă­s otros partidoa yCesao extranjera seguirĂĄn la Vuel. ~r~nfntegrns. peticiores ofic(alc a celebrar ci. ~ (3, PcI Ej )i1>( .5 fbi’ GarcĂ­a (,o la noticia en La Coruña ~ henias ~ha existido una oferta por parte ~de los p~u~tidoehitp~tno- ‘ , o - quinielast.a de Francia. ~ Ya hornos dicho que el ei~rorSui,,, ~ uniendo eonio &oedci. i ~-.o-i’ (, lO, 1 u. 30 s. 3 0. recibIdo do agencia la siguiente (1” ~del uruguayo l’ernĂĄndez que habĂ­a

Tal es, a grandes rasgos, oa~node los profesionales fitĂł balallair qn uno d0

ellos sea el co -iïżœ l,’. ~ 7, (lrt’,l . Cap. GarcĂ­a Torre~,menicaciĂłn: ~figurado en las tilas del Barcelona brasileñosy ~or t,(1~IO.’Ii e~~iV(, ~h( 3’ S~presenta la Vuelta a Eran- ~an,ti’e ellos tra~anclode de~pe.mallorquĂ­n CapĂł, qn’ acaba d ~. . 1 ‘1. 1 . i 1 5 ~, 4 5. La Corvas, 22. — SegĂșnreferc Como jegador en 1935 y que actual- ~de los (‘1111)5 ViSCo 1,1 ~ t

5e c O 1 0 N

CĂ­a de este año, con todas las ga- garg~do salida. l.,angar~oata~~nar la Va~-’lta a Mallo(ca. del qe’ ~ 5. ‘1 1 , seno‘ lt~edcr,14, 1 ciaz do los directivos e italanes ~~ mente vIene entrenando al Nado- 1le-flensCs,B~infi ‘1 ~ g1

)1

‘ ,, ‘~. 1rantĂ­as de Ă©xito. iPere cuĂĄntos ~ de salida. Luego Acou y Po.~(ncc (jue goza de m an eu’~t~io (‘(1 1n’. 41 s 1 5. entrenador del flaioeĂ­ond, Sanli ~no! de MO)ltCVlIlCO, perI) de esto a ~valencianos~.n.Ă­t ~,i~’u qJe ‘~ ~ maede, p la~4, a pala:

, u-e los n(ejOi’( , PUïżœ cuantjl 10 ~ 9 e ,ilĂ­iiC,)5, Tic. corenel Do- tier, no continuarĂĄ como prepa?a~que se llegue a un acuerdo con ~I, ~eneontri.b’~u muy ( (flU ‱ L ~!( ‘~ .~‘/Á’lOLE& ARAMBURItcbstĂĄ~i1~ha habido que evitar y ~ C-(dh ata(lle 111(1 ~c~mpa- ~han C~toactuar son ee~:nejo1~s~fl)i~go, l’l, 1 n~.21 s. ~5, dor del Club azul~ana,en la p5o media tod.i~Ă­a alguna distancia. i de su c~aneiaen Li~hoa, dĂ­jfldc e4mtra ZABALBIJ)E - CLL3CAcuĂĄntasdificultadee ae han tenidoque vencer para llegar a hacerla ñalo de la corrcspoaid’ente on. ~pi-opagandi~tas.11 i lomeado tan). ~ 1 0, ~Su.~na», Cap. Agueco, 12, ~iim) temporada. El club cataltn ~ E~posihl~que todo sea un sise.~recibieron numeroe.. dt( fl(’iOli~S ~ Noche, a las 10, a cesta:revivirl Estamos seguros de que tracaz~i. Lo que significaba que bhl~ qeo el corredor Caflellas, pro- ~1 m 32 e. 2 5. ha contratado los servicios de in pie carteo ~a que segĂșn se des-Henri Desgrange. «el padre de la ~ ~ los fugitivos eran al-~me~ser una gran Ă­igu~a y oue. ~ 11, «OnCe,, Uap. Alvarez de enti-enador argentino apellidaJo~Prendo d~ nuestras noticIas hay ~~ ~ solo lamentaronno haber OL~1BAGA ARR.ESE cAfl-Vuelta~, desde sil tunaba, puede ~nzados la marcha ceGU, era~~t ~ le .secnnday preprra cientĂ­fi- ~1101~, 13, 1 in. 35 s. 4-5. FernĂĄndezque iiegarĂĄ en el p~oti-~qi)iefl opina que por el momei,to ~podido realizar iiivjurca C\llbi- ra GARM1l~DIA - U~LA(’IA.hallarse contento de sus suceso-~flhi~S bajo que ja de los indo. ~camenu’, llegarĂĄ a ~ un «.i~ ~ Ă­ 12, eF’ig.irn lis, Tte. Coronel Do- mo mes de agostoa la capital ~ el Barcelona no debe prescindirde ~CiOfl~S,habida cucn’~de difor~’t- Ad~fl1ĂĄSOtF(~paPtido~yree...—PIERRELOrIM.E, ~pendientesque rodaban a buen~ciclismo mundial — A1~lJ. t mĂ­nguer, 13, 1 m. 3~a. 1-5. talana, Josf Ñunllier. tea circttnstanceaS.— AU”1. ~ quinielas