Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24...

37
Master Ciencias y tecnología de la vida mención ciencias agronómicas del medio ambiente y del paisaje. Sostenibilidad de los agro ecosistemas. Especialidad medio ambiente: Medio ambiente, técnicas y sociedades (EMTS). Desarrollo sostenible y agriculturas (DDA). Ivonne ACOSTA ALBA 2006-2007 Tutores : Muriel TICHIT y François LEGER INRA UMR Sistemas agrarios y desarrollo : actividades, productos y territorios (SADAPT) Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano sur boliviano: equilibrio entre ganadería y agricultura

Transcript of Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24...

Page 1: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

Master Ciencias y tecnología de la vida mención ciencias agronómicas del medio ambiente y del paisaje. Sostenibilidad de los agro ecosistemas. Especialidad medio ambiente: Medio ambiente, técnicas y sociedades (EMTS). Desarrollo sostenible y agriculturas (DDA).

Ivonne ACOSTA ALBA

2006-2007 Tutores : Muriel TICHIT y François LEGER INRA UMR Sistemas agrarios y desarrollo : actividades, productos y territorios (SADAPT)

Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano sur boliviano: equilibrio entre ganadería y agricultura

Page 2: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

Agradecimientos El desarrollo de producciones agrícolas durables desde un punto de vista, económico, social y ambiental en los países de América latina es un desafió que necesita mucho trabajo e investigación. Quiero agradecer a los productores agrícolas y ganaderos pues son la base de este estudio y colaboraron de forma desinteresada, seria y atenta en todo momento. A pesar de que los resultados de una investigación no son inmediatos, todas las personas solicitadas, profesionales, productores, técnicos, comerciales, investigadores… hicieron posible esta experiencia única e inolvidable. Agradezco especialmente los corregidores y a los comunarios de las comunidades visitadas por toda su atención, ayuda y comprensión. Aprendí muchas cosas que van mas allá de la agronomía y espero algún día poder retribuir todos los esfuerzos que hicieron por mi. Agradezco a todos los participantes del proyecto EQUECO, sin distinción de institución, pues cada uno aportó según sus posibilidades a la realización de este trabajo. Sobre todo agradezco a Muriel TICHIT y a François Leger quienes me dieron la oportunidad de descubrir este país maravilloso. Jean J. Vacher director del IRD en Bolivia y todo el equipo administrativo y cientifico. Thierry Winkel, Richard Joffre, Manuela Vieira, Anaïs Vassas, Pablo Laguna, Gilles Riviere, Geneviève Cortes, Roberto Aparicio, Dorian Felix, Javier Argandona, Peter Nina, Mamerto, Clemente y Florinda. Un GRACIAS enorme a mi familia por tantos esfuerzos y a todos los amigos y compañeros de campo por ayudarme en los momentos difíciles y compartir los buenos.

Page 3: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

Índice

Introducción ........................................................................................................... 1

Contexto del estudio y metodología ...................................................................... 2

Desde un punto de vista científico… ................................................................. 3

Zona de estudios ................................................................................................ 4

Compilación de datos ......................................................................................... 8

Análisis de datos ................................................................................................ 8

¿La agricultura: única actividad en el altiplano?................................................... 9

Una gama de actividades. .................................................................................. 9

Multiplicidad de sistemas de actividades ........................................................ 10

Producciones agrícolas ........................................................................................ 12

Producción vegetal: la quinua. ......................................................................... 13

Producción animal: las llamas (Lama glama) y ovejas (Ovis aries) ............... 17

Prácticas ganaderas ....................................................................................... 17

Practicas de gestión y reproducción ............................................................. 17

Alimentación ................................................................................................ 18

Valorización de los productos ...................................................................... 20

Quinua vs Ganado ............................................................................................... 22

El sistema agro pastoril de los Andes sur bolivianos. ......................................... 23

El subsistema de decisión ................................................................................ 24

El subsistema proyecto agrícola ...................................................................... 26

El subsistema económico de la familia ............................................................ 27

Aportes del modelo de un sistema dinámico ................................................... 28

Conclusión ........................................................................................................... 30

Bibliografía .......................................................................................................... 31

Page 4: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

Figuras Figura 1 Producción, productividad y área de quinua cultivada desde los años 70

a los años 2000. ..................................................................................................... 3

Figura 2 Fotografías de los diferentes tipos de vegetación, principales recursos

para la alimentación de los animales según la época del año. .............................. 5

Figura 3 Ubicación de las comunidades visitadas para el estudio señaladas por

una estrella verde. .................................................................................................. 6

Figura 4 Representación de los tipos de sistemas de actividades de las

comunidades. (Adaptado de Parnaudeau, 2006) ................................................. 11

Figura 5 Representación del ingreso anual de las familias. ............................... 13

Figura 6 Diferencia de productividad y de áreas cultivadas de quinua según el

tipo de superficie (ladera o pampa) y sistema mecanizado o no. ........................ 16

Figura 7 Calendario de pastoreo según la especie. ............................................. 19

Figura 8 Cambios en los diez últimos años del ganado en la zona de estudios. . 20

Figura 9 Ganancias provenientes de las producciones agrícolas y pecuarias. .... 22

Figura 10 Representación del funcionamiento del sistema agro pastoril boliviano

de las comunidades visitadas. .............................................................................. 24

Figura 11 Principales factores que influyen el la decisión del tipo de sistema

agrícola y pecuario de la familia. ........................................................................ 25

Figura 12 Representación de los componentes del sistema agrícola y los riesgos

posibles. ............................................................................................................... 26

Figura 13 Representación del subsistema economía de la familia. .................... 27

Cuadros

Cuadro 1 Diferencia de área cultivada en hectáreas y de productividad peso de

granos en toneladas por hectárea. ....................................................................... 16

Cuadro 2 Precios de la carne de llama y de oveja según la época. ..................... 21

Page 5: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

1

Introducción Esta síntesis pretende resumir los resultados principales del estudio efectuado en la zona inter y peri salar en el altiplano sur boliviano durante los meses de febrero a septiembre 2007. Este trabajo fue realizado dentro del proyecto EQUECO (Emergencia de la quinua en el comercio mundial) coordinado por Thierry Winkel y representado en Bolivia por el IRD (Instituto para la investigación y el desarrollo) del gobierno francés. Otras instituciones que hacen parte del proyecto deben ser mencionadas dado la importancia de su colaboración para este estudio el AVSF-CICDA (Agrónomos y veterinarios sin fronteras), al igual que el INRA (Instituto francés nacional para la investigación en agronomía). El proyecto de investigación “EQUECO” reúne equipos de varias instituciones francesas y bolivianas que interactúan para entender la magnitud de los cambios que un mercado mundial y la entrada del altiplano en la globalización y ofrecer en los diferentes campos disciplinarios, información clara a partir de la cual, propuestas de innovación y medidas apropiadas puedan ser tomadas por los protagonistas: los agricultores y ganaderos de la zona productora de quinua. El objetivo principal que se busca en este reporte es de dar a entender el estudio hecho y despertar reacciones de la parte de los actores (agricultores, ganaderos, comercializadores, investigadores, técnicos, etc.) sobre la comprensión del sistema y su veracidad. Para facilitar la lectura y la comprensión de la estructura del modelo, primero será presentado el contexto, luego la zona de estudios con la descripción de las comunidades visitadas, la metodología seguida por los resultados de las encuestas y su interpretación que permitieron la construcción de un modelo teórico y de las primeras conclusiones. La validación de estos datos y la presentación de los resultados serán efectuadas en pocos meses, ya que la continuación del estudio esta prevista.

Page 6: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

2

Contexto del estudio y metodología Bolivia es el primer exportador mundial de quinua (Chenopodium quinua), es considerado como un cereal pero en realidad hace parte de la familia de las Chenopodiaceae, de la cual hace parte la espinaca (Spinacia oleracea), entre otros. Mas de 70 000 familias campesinas del Altiplano boliviano viven del comercio de la quinua. Este producto oriundo de los Andes, ha sido cultivado desde hace unos 5 000 años, según Max Uhle. La quinua encuentra sus condiciones ideales entre 2 500 y 4 000 metros sobre el nivel del mar, en zonas áridas o semiáridas. Por esta razon, la zona de cultivo se concentra en el altiplano, el cual se divide en tres zonas agro ecológicas diferentes: norte, centro y sur. La zona de cultivo más importante se encuentra en el sur, entre dos departamentos: Oruro y Potosí. Los suelos son en mayoría arenosos con una fuerte tendencia a la erosión eólica. Las condiciones climáticas extremas, no permiten el cultivo de otros productos1, a parte de la papa (Solanum tuberosum). La crianza de animales es posible pero con dificultad puesto que existen muy pocas fuentes de forraje. Las especies que están adaptadas a este medio son los camélidos, las alpacas (Lama paco L.), las lamas (Lama glama L.). Desde la introducción de las ovejas (Ovis aries) por los españoles, estas han estado presentes en este tipo de medios. La creciente demanda de quinua para la exportación desde los años 80 y la aumentación del precio de este producto, han sido una de las principales causas de la transformación del sistema agro pastoral andino. La primera exportación oficial data de 1986, año en el cual una empresa de los Estados Unidos de América importó 180 toneladas de quinua. Este país sigue siendo uno de los principales destinos del comercio de exportación. A partir de los años 90, otros mercados se abrieron, especialmente en los países europeos. Para comparar, en los años 70 la producción de quinua fue de aproximadamente 9 000 toneladas en una área de cultivo de 12 000 hectáreas. En 1985, fueron producidas 21 000 toneladas en un área de 33 000 hectáreas. Estos últimos años, la producción ha sido de aproximadamente 28 000 toneladas nivel nacional en un área que llego a las 47 000 hectáreas. El volumen de exportación se ha multiplicado por 15 en los últimos 10 años2. Los datos son muy aproximativos pues solo toman en cuenta la quinua exportada que ha sido declarada. Según el Ceprobol (2007) mas del 60 % de la producción sale del país de manera clandestina. El área de cultivo a aumentado mientras los rendimientos por hectárea disminuyen (figura 1). Varias hipótesis pueden explicar esta tendencia. Por ejemplo, el hecho que las áreas de cultivo no sean aptas para las plantas, o que el suelo no tenga el tiempo suficiente para recuperarse entre dos cultivos (Muchos productores consideran esta ultima como la causa mayor). Como nos podemos imaginar, estos cambios afectan no solamente los substratos y la producción, sino también el resto de componentes de los sistemas de producción y las sociedades campesinas en su globalidad.

1 En ciertas comunidades existen terrazas irrigadas y micro climas que permiten el cultivo de legumbres, alfalfa e inclusive de frutas pero estas son en general para consumo de la familia. 2 Datos del INE de 1992. 502 toneladas exportadas contra 7 752 toneladas en 2006.

Page 7: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

3

Figura 1 Producción, productividad y área de quinua cultivada desde los años 70 a los años 2000.

Desde un punto de vista científico… En las regiones alejadas que se caracterizan por condiciones climáticas difíciles como el altiplano sur boliviano, generalmente, los sistemas de producción están compuestos por diferentes tipos de cultivos y de crianzas, que tienen roles diferentes pero complementarios. Estos roles, no se limitan a la producción de una cierta variedad de alimentos para la familia. (Milner-Gulland y al. 1996) consideran que esta diversidad tiene como objetivo repartir los riesgos que pesan sobre las producciones. El ganado, por ejemplo, ha sido descrito en varios casos como elemento indispensable para el trabajo de las tierras y como un punto clave en la gestión de fertilidad. (McIntire y Gryseels 1987), (Vallerand 1988) y (Schiere y al. 2002) recalcan la importancia de los otros roles del ganado, sobre todo el interés económico, pues los animales son un banco « móvil » para los pequeños productores en otros lugares del mundo con contextos similares. La falta de infraestructura para el manejo de productos frescos, favorita la existencia del ganado ya que este puede ser utilizado en el momento preciso y puede ser transportado vivo con mayor facilidad. Aparte de esto, los animales permiten la utilización de recursos como los restos de la cosecha y de áreas donde cultivar es imposible por diferentes razones pero sobre todo por la fragilidad de los suelos o la dificultad de acceso. En regla general, la producción neta de un sistema agro pastoral es mayor que la de un sistema extensivo especializado en los cultivos en este tipo de medio.

años

Page 8: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

4

Los animales permiten de aumentar la producción sin necesidad de ampliar la frontera agrícola (Grove y Edwards 1992). Estos tienen roles o funciones, a largo y corto plazo. A corto plazo podemos mencionar el rol de capitalización, de “amortiguador” en caso de mala cosecha y claro está, una fuente de proteínas. A largo plazo, el abastecimiento de materia orgánica a la tierra, entre otros. Algunos estudios han propuesto modelos que permiten de determinar las condiciones en las cuales un sistema agro pastoral puede ser viable a largo plazo. (Landais 1992) da una clasificación de los modelos sobre estos sistemas, en tres categorías: los modelos de acción, los modelos zootécnicos y los modelos sistémicos. Los modelos de acción se concentran especialmente en los actores y los procesos de decisión. Los modelos zootécnicos focalizan los animales y los resultados de producción. Los modelos sistémicos combinan los otros dos tipos de modelos para comprender la diversidad de casos. (Tichit 1998) propone un modelo que se interesa a los resultados zootécnicos y los relaciona con las necesidades económicas de la familia. En este caso, un sistema agro pastoral no es viable a largo plazo si no permite el alcance de un umbral de recursos mínimos, que corresponde al ingreso mínimo para cubrir las necesidades de la familia. (Milner-Gulland y al. 1996) por su parte, trabajaron en la concepción de un modelo que permite entender las decisiones del productor. Para ello, se integran la riqueza de la familia y los resultados del ganado en el sistema de producción. Estos son unos de los casos que han demostrado, la importancia de los animales y que nos proporcionan ciertas referencias para el presente estudio. La dinámica de la quinua parece provocar una especialización de las producciones. De ser cierto, las funciones particulares inherentes a las producciones animales y vegetales, no pueden ser garantizadas de la misma forma. La viabilidad a largo plazo y la existencia de estos sistemas esta en prueba. El impulso que tomó la quinua ha causado una disminución importante del ganado en la zona. Depender de una sola actividad agrícola en una zona árida, significa un riesgo considerable. Por otra parte, si la pérdida de los animales se agrava, ¿cómo se va a remplazar las funciones que existen gracias a los animales?

Zona de estudios En Bolivia, el altiplano sur se caracteriza por su clima árido y frió, con una humedad relativa de 15 %, precipitaciones que varían entre 800 y menos de 300 mm par año y temperaturas que pueden llegar hasta -5°C. Este gradiente disminuye gradualmente de norte a sur. En la región de estudios pueden presentarse 270 días de helada por año. La vegetación ha sido descrita en varias ocasiones. (Genin y Alzerreca 1995) describen la importancia social y económica de este recurso. Los productores locales dependen del equilibrio entre la explotación forrajera y la reconstitución de la vegetación. (Calla Ortega 1995, Genin y Alzerreca 1995, Tichit 1998) describen entre tres y cinco tipos de vegetación. En este estudio vamos a considerar cuatro tipos: el gramadal, el pajonal, el tholar y el bofedal (figura 2).

Page 9: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

5

El gramadal o pelar se compone de gramíneas estoloniferas asociadas a de camefitas. La especie principal es la Distichlis humilis constituye mas de 70 % de la biomasa El pajonal, en la pampa y en la ladera se compone principalmente de Festuca ortophylla y Stipa ichu (Calla Ortega, 1995). El tholar es un grupo arbustivo dominado por la Parastrephia lepidophylla de la familia de las compuestas asociada a arbustos espinosos y a des herbáceas. Es más sensible la humedad que el gramadal y el pajonal. Es la principal fuente de forraje y de combustible localmente. El bofedal o begal, es una pradera húmeda con un alto potencial de producción. Las especies principales son de los géneros Distichia y Plantago asociados a monocotiledóneas de géneros Carex, Calamagrostis, Gentiana y Wemeria.

Figura 2 Fotografías de los diferentes tipos de vegetación, principales recursos para la alimentación de los animales según la época del año. Las comunidades que aceptaron el estudio, se encuentran en los departamentos de Potosí y Oruro. Estos concentran 60 % de la quinua exportada de Bolivia. Seis comunidades en los municipios de Salinas Garci de Mendoza, Llica y San Agustín, fueron escogidas para representar la diversidad de casos de la región (figura 3).

Page 10: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

6

Figura 3 Ubicación de las comunidades visitadas para el estudio señaladas por una estrella verde. En estas comunidades la organización de los cultivos es comunal. Las autoridades otorgan un derecho de utilización de las parcelas, al pago de una cuota anual llamada contribución. Este derecho puede ser heredado dentro del circulo familiar como lo explica (Riviere 1982). Si una parcela deja de ser cultivada, la familia pierde el acceso a la tierra. Una de las formas de gestión del territorio, es la existencia de “mantos”. Un manto reagrupa las parcelas cultivadas por todos los habitantes de la comunidad o “comunarios”. Así, el resto de parcelas de los demás mantos quedan en descanso para que la tierra “pueda recuperarse”. La topología es una característica esencial en la región andina. Dos zonas principales se distinguen: la pampa y la ladera. Morlon (1989) entre otros, describe como la diferencia entre la pampa y la ladera son básicas y permiten la repartición de riesgos en agricultura. Este punto será crucial. Así, las comunidades serán divididas en comunidades de pampa (si mas de 50 % de las tierras cultivadas son en pampa) y las comunidades de ladera (mas de 50 % de los cultivos en ladera) El contexto socio económico se caracteriza por una multiplicidad de actividades de los miembros de la familia y de la condición de estante y residente. Los residentes a diferencia de los estantes, no viven de forma permanente en la comunidad. La agricultura es una de las principales actividades económicas para las familias de la región. Los productos comercializados son la quinua y la ganadería. El ganado se compone de camélidos y de ovinos. Los rebaños camélidos pueden ser de llamas (Lama glama) o des alpacas (Lama paco). Estas últimas son mucho menos presentes que las llamas. La quinua juega un papel fundamental en el sistema de producción. La mecanización del itinerario de cultivo y la extensión del área de cultivo serán consideradas como puntos clave para la descripción de los sistemas. Sin embargo, la valorización de la quinua, según la institución (asociación o empresa privada) también es un factor importante a tomar en consideración.

Page 11: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

7

Las comunidades visitadas son descritas rápidamente a continuación: Jirira (del 6 al 11 mayo) municipio de Salinas Jirira es una comunidad en del municipio de Salinas Garci Mendoza en Oruro. Esta comunidad esta al borde del salar de Thunupa. (19°51'24" Sur y 67°34'22" oeste) a 30 kilómetros de Salinas G.M. La tipografía del territorio comunal es mixta, es decir que hay zonas de pampa, de ladera y de cerro. A simple vista se puede reconocer las zonas de cultivo y las zonas de pastoreo. Las pampas son cultivadas y una parte de la ladera, mientras que el resto es de utilización colectiva para el pastoreo de los animales. Aproximadamente 35 familias son estantes. Hay electricidad, una escuela y un teléfono. La escuela cerro este año por falta de estudiantes, una de las consecuencias de la migración de las familias. Una de las particularidades de esta comunidad es la mecanización del barbecho y de la siembra. Para la post cultura también existen maquinas como por ejemplo la venteadora. Durante los años 70 llegaron los primeros tractores de la zona. En esta comunidad comenzó el origen de la asociación ANAPQUI (Asociación Nacionales de Productores de Quinua) en los años 80. El territorio de cultivo esta dividido en 2 mantos de gestión colectiva divididos en parcelas de gestión individual. Así el descanso es de un año. Las tierras agrícolas son utilizadas en totalidad. Los productores constatan una disminución de los rebaños en los últimos años. Chilalo municipio de Salinas Chilalo esta localizada sobre la vertiente de una montaña en frente del salar. Las coordenadas son 19°48'00" sur y 67°49'01" oeste a 35 kilómetros de Salinas G.M. La vegetación dominante es el tholar. Las parcelas no forman un grupo sino están dispersas en el territorio comunal sobre las laderas. En la comunidad, 8 personas tienen ganado. Todas ellas fueron encuestadas. Aquí el ganado camélido es reciente pues hace 30 años una enfermedad termino los rebaños de llama. Solo los ovinos continuaron a mantenerse. Desde 2006 la colaboración de uno de los proyectos de CICDA-AVSF, las llamas hacen parte de los rebaños. En esta comunidad existen terrazas de irrigación en las cuales se siembran legumbres. La quinua en mayoría trabajada manualmente. El tractor llego hace pocos años a esta comunidad. Buena vista municipio de Llica Buena vista esta al borde del salar a 18 kilómetros de Llica (19º59' Sur y 68º15' oeste). Una gran pampa domina la comunidad, aunque el territorio comunal esta compuesto de pampas y cerro. De todos los habitantes solo uno posee animales. Antes varios productores tenían ganado pero lo han abandonado por diferentes causas, pero las mas importantes son las sequías y la migración. Solo tres familias son estantes, el resto van y vienen de forma constante. Todos cultivan la quinua de forma mecanizada. Aun hay tierras no cultivadas. Playa Verde Murmuntani municipio Llica Playa Verde Murmuntani es una comunidad fronteriza con Chile, dividida en 2 zonas de residencia. (19º50' Sud y 68º06' Ouest) a 3917 metros sobre el nivel del mar a 60 km de Llica. Playa verde esta cerca de un gran begal en la planicie y tholar en la ladera. Estos tipos de

Page 12: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

8

vegetación son la principal fuente de forraje para los animales. Esta comunidad de tradición ganadera en la cual el cultivo de quinua era exclusivamente cultivada en ladera y para el auto consumo. Varios periodos de sequía causaron la migración de familias y la disminución de los rebaños. El año pasado se inicio el cultivo de quinua en pampa para la venta. La mayoría de familias viven en Llica (la ciudad más cercana) durante el invierno. Las parcelas y las tierras de pastoreo no están bien separadas por lo cual este año se comenzó una gestión por mantos y se ha instalado una cerca gracias a la ayuda de AVSF CICDA. Chacoma municipio Llica Chacoma es una comunidad donde viven un poco más de 40 familias de forma permanente. Entre 19º42' sur y 68º29' oeste y a 45 km de Llica, la pampa domina, en la cual la quinua es cultivada. El resto del territorio (laderas, begales, cerro) son zonas de pastoreo. El tractor que llego en los años 70 permitió extender el área cultivada, hoy en día hay seis tractores en la comunidad. En cuanto al ganado, los ovinos han disminuido de forma importante, hay rebaños de llamas y algunas alpacas que siempre están cerca de la comunidad. San Agustín municipio San Agustín San Agustín es la capital del municipio, es una comunidad donde viven más de 100 familias. A 21º09' sur y 67º40' oeste y a à 90 kilómetros d’Uyuni, el territorio de la comunidad se extiende sobre las colinas con poca área en pampa. Muchos productores tienen ganado y cultivan quinua. La topografía no permite en muchos casos la utilización del tractor. En esta comunidad esta presente Cedeinku una regional de Anapqui, antes proyecto de la cooperación danesa (Caritas Dinamarca) para la consolidación y la creación de micro empresas familiares.

Compilación de datos En cada comunidad se pidió la autorización de las autoridades y de los comunarios para la presentación del trabajo y para las encuestas a realizar. El periodo de estudio duró entre 4 y 8 días según las posibilidades. El principal objetivo era la identificación de los principales cambios en el sistema de producción desde que la quinua se generalizó como producto destinado a la venta. Las encuestas tomaron forma de entrevistas semi dirigidas, para dar la mayor libertad al productor en sus respuestas. Tienta y seis encuestas fueron realizadas, mas veinticinco entrevistas a las autoridades, informantes clave y a expertos. La guía de encuesta se divide en seis partes principales: el histórico de la unidad productiva, los principales datos sobre los miembros de la familia y sus actividades, los detalles de la agricultura y de la ganadería y por ultimo, los ingresos de la familia de forma general y el futuro de la familia.

Análisis de datos Los datos de nuestras encuestas son cuantitativos y cualitativos, lo que requiere análisis diferentes. Primero una topología fue realizada para diferenciar los sistemas de actividades para representar la diversidad de las familias. Gráficos, figuras y estadísticas de base pues dado al poco número de observaciones, análisis más complejos no pudieron ser efectuados.

Page 13: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

9

Para permitir un estudio cualitativo de la agricultura de la zona, un marco teórico preciso será definido y utilizado durante la síntesis. Este marco, esta compuesto por definiciones y conceptos. Así el sistema de producción (Chombart de Lauwe y al. 1963) es la combinación de factores de producción y de producciones agrícolas y pecuarias. El sistema de cultivos definido por Sebillote, 1992 in (Moulin 2005) esta compuesto por un “área de terreno al cual se aplica un tratamiento homogéneo, por los cultivos, las rotaciones y el itinerario técnico”. Un itinerario técnico a su vez, esta compuesto por todas las prácticas que se suceden en un orden preciso sobre una parcela. El sistema agropecuario será calificado como “un conjunto de elementos en interacción organizado por el hombre para valorizar los recursos naturales, gracias a los animales” (Landais 1992). Los estudios sobre el agropastoralismo en zonas áridas (Milner-Gulland y al. 1996) (Genin y Tichit 2004), muestran la importancia de las practicas de ganadería para entender la importancia dada al animal y también permiten la estimación del nivel de producción que el ganadero desea tener. En ganadería una practica es definida (Desffontaines y Landais 1988) como el conjunto de actividades materiales intencionales y regulares que ejerce el productor. Las prácticas de gestión de los rebaños serán divididas en 5: agrupamiento, reproducción, alimentación, protección y valorización de los productos.

¿La agricultura: única actividad en el altiplano? Antes de describir los sistemas de producción agrícola es importante, entender el contexto y la importancia de la agricultura para las familias de la región.

Una gama de actividades. (Norman 1992) afirma que es muy importante tomar en cuenta las condiciones en las cuales se encuentran los productores y no focalizar solamente la producción agrícola, especialmente en contextos agro pastorales. En el altiplano boliviano, la gran mayoría de las familias deben completar el ingreso con otras actividades aparte de la quinua y la ganadería. La combinación de actividades tiene un rol fundamental para la subsistencia. Dos autores (de Janvry y Sadoulet 2000) describen la pluriactividad como una estrategia eficaz de los agricultores. Las otras actividades tienen una influencia importante sobre la producción de alimentos. En otros estudios, (Anseeuw y Laurent 2007) se ha demostrado que los pequeños y medianos agricultores pueden invertir en la producción agrícola gracias a las ganancias obtenidas en las otras actividades. « el ejercicio de una actividad exterior a la explotación de uno o mas miembros de la familia, implica una reducción de la fuerza de trabajo disponible… lo cual conlleva a una re organización de la explotación agrícola y del tipo de producciones » (Brun y al. 1982). Si pretendemos estudiar la agricultura y la ganadería, el análisis de las otras actividades es una etapa imprescindible. La familia agrícola es el eje central de un conjunto de actividades. La definición de la familia agrícola aplicada en este trabajo, corresponde a la unidad de decisión, con un número variable de personas y que tienen lazos familiares. Los integrantes representan una fuerza de trabajo disponible, conocimientos teóricos y prácticos. Las decisiones serán consideradas como el fruto de la concertación entre los miembros de la familia. Los términos de productor, unidad de producción familiar y familia serón utilizados como sinónimos en este documento, dado

Page 14: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

10

las relaciones y el carácter familiar de las situaciones consideradas y el peso del jefe de familia (el padre y a veces la madre). La familia tiene objetivos se fija objetivos de forma más o menos conciente. En general, el primero es la subsistencia. De ser posible, habrá objetivos de producción para la comercialización, objetivos de capitalización, de inversión en la educación, etc. La organización y la articulación de las diferentes actividades permiten alcanzar dichos objetivos como lo demuestra (Blanchemanche 2002).

Multiplicidad de sistemas de actividades

El concepto de sistema de actividades da un marco de estudio interesante para el análisis de todas las actividades de la familia y de la organización que existe entre ellas. Aquí definiremos una actividad como el ejercicio de un trabajo o de una función dada por los miembros de la familia. Por ejemplo, una familia que aparte de su producción agrícola, tiene un trabajo en la ciudad y participa a los trabajos de cosecha o siembra de sus vecinos, no tendrá el mismo ingreso y el mismo tiempo disponible para su propia explotación que si todos los miembros de la familia se dedican únicamente a los cultivos y a la ganadería. Identificar la pluriactividad de la familia en las comunidades parece simple pero detrás de las diferentes actividades y de los movimientos migratorios se esconde una gran complejidad del un sistema de actividades. Así mismo, los mecanismos de ayuda y cooperación entre vecinos y familiares no son visibles a simple vista pero deben ser tomados en consideración dentro de la descripción de dicho sistema. El sistema de actividades ha sido descrito de forma completa por trabajos realizados por otros estudiantes, Jéremie Parnaudeau y Anne Sophie Robin en el 2006. Aquí utilizáremos algunos de sus resultados, sobre todo la topología de actividades realizada por Jéremie P. para dar un seguimiento a los trabajos realizados en la misma zona. Esta tipología fue adaptada para poder representar gráficamente de acuerdo a la realidad de las comunidades visitadas (figura 4). En este estudio, de las treinta y seis familias visitadas, 75 % tienen actividades más o menos permanentes al exterior de la comunidad, de los cuales cinco han hecho una fuerte inversión (una tienda, o un tractor), ocho trabajan en la agricultura para otras personas, cinco ejercen una actividad remunerada en las instituciones presentes en comunidad (escuela, asociación de productores), seis tienen una actividad temporal fuera de la comunidad, tres han emigrado y no vuelven sino para los periodos claves como la cosecha y nueve, trabajan exclusivamente en la agricultura.

Page 15: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

Figura 4 Representación de los tipos de sistemas de actividades de las comunidades. (Adaptado de Parnaudeau, 2006)

Page 16: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

12

Uno de los factores importantes que explican la necesidad de diversificar el sistema con otras actividades, no es solo la necesidad de contar con un ingreso que permita cubrir las necesidades de la familia sino también el de aprovechar las posibilidades que crean las instituciones presentes en la comunidad. Otro factor interesante es la relación entre el ciclo de vida de la familia y las actividades agrícolas. En una familia, existen varias etapas, desde el matrimonio hasta el matrimonio de los hijos. Tres etapas son características y van a influir en el sistema de producción agrícola. Así cuando una pareja joven se instala en una comunidad, tiene poco capital y cuenta con solo dos activos para la mano de obra. Si la pareja no tiene acceso a un área de cultivo amplia, uno de los dos migra de forma temporal o permanente para aumentar los ingresos y el ahorro. La segunda etapa, cuando los hijos comienzan a crecer, la familia tiene en general poco capital (aunque los ingresos aumenten, hay más gastos) y cuentan con más mano de obra disponible. La tercera etapa es la partida de los hijos, en general el capital es significativo, y la mano de obra se reduce de forma importante. En las comunidades visitadas, las familias que se dedican exclusivamente a la agricultura y/o ganadería, se encuentran sobre todo en la etapa 3, y algunos tienen ingresos que de una de sus actividades pasadas como el caso de una pensión. Es importante recordar que la migración es un fenómeno histórico en los Andes. Hoy en día, las razones de estas migraciones han cambiado. Antes, migraciones temporales permitían el intercambio de productos entre regiones. Actualmente, la búsqueda de servicios disponibles en los centros urbanos y de ingresos monetarios, parecen las principales motivaciones. Sin embargo, los vínculos con la comunidad son fuertes a pesar de la distancia y aun más desde el boom de la quinua.

Producciones agrícolas El objeto de estudio central son las producciones agrícolas. Aquí serán comentados los resultados y las informaciones obtenidas en el campo gracias a la amabilidad de los productores. Las 36 familias entrevistadas producen quinua y 27 tienen al menos un rebaño. Antes de analizar en detalle las producciones de este sistema, es interesante ver, lo que ellas representan desde un punto de vista económico. Podemos representar gráficamente el porcentaje anual del ingreso proveniente de cada actividad y según la diversificación del sistema. (Figura 5). Podemos ver que, en la gran mayoría de los casos (72 %), la quinua genera más del 50 % de los ingresos anuales de la familia, que esta resida o no de forma permanente en la comunidad o que tenga actividades remuneradas no agrícolas. Esta tendencia es independiente de la comunidad. El ganado por su parte, representa al menos la mitad de los ingresos en tan solo 3 familias (< 10% de la muestra).

Page 17: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

13

Figura 5 Representación del ingreso anual de las familias. En verde el porcentaje corresponde al ingreso de la quinua, en rosado el porcentaje de ingreso del ganado y en azul la parte que corresponde a las actividades no agrícolas. En el ingreso de las familias hay una variabilidad importante, sin embargo analizando en porcentaje, podemos apreciar la importancia de la producción de quinua en los ingresos de todas las familias. Este es uno de los principales factores que va a restringir el sistema. El ganado a pesar de no ser una fuente de ingresos importante, esta presente en 75 % de las familias. Sin embargo, los sistemas de producción mixta están en una dinámica de cambio que veremos a continuación.

Producción vegetal: la quinua. La quinua es una planta tradicional de los Andes. Los granos representan el producto central de la planta y en los últimos 30 años el comercio de este grano lleno de virtudes nutricionales, ha traído muchos cambios en las prácticas agrícolas y por consiguiente del itinerario técnico. Tradicionalmente, el cultivo de la quinua se hacia manualmente en las laderas de los cerros para proteger las plantas de las heladas. El barbecho era también hecho a mano para permitir la imbibición del suelo por las precipitaciones. Se sembraba con la taquiza3, para buscar la humedad necesaria para el desarrollo de las semillas y asegurar el crecimiento de la planta.

3 Taquiza : herramienta emblemática de los Andes, compuesta por una punta en metal y un mango de madera.

Page 18: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

14

Luego durante los meses siguientes varios cuidados como el aporque y el deshierbe eran aportados al cultivo. La fertilización con abono de llama u oveja, podía hacerse durante la siembra o el aporque según la tradición, el tiempo y el tipo de guano disponible. En general una familia podía cosechar 2 hectáreas por año máximo y la mayor parte de la producción se dirigía al consumo. En los años 70 con la llegada del tractor, las pampas comenzaron a ser cultivadas. El trabajo del suelo es hecho de forma más rápida y con menos mano de obra. En los años 80, con los esfuerzos de productores, el precio de la quinua mejoro y se formó una organización de productores, quienes después de descubrir la resistencia del mercado nacional ante ese producto, decidieron buscar mercados en el extranjero. La primera exportación de quinua registrada se llevo a cabo en 1986. El precio de la tonelada de quino pasó de 10 dólares americanos en 1981 a 650 dólares americanos en 2007 hasta 870 dólares según el mercado final. El área de cultivo se extendió de forma importante cubriendo ahora ¾ del territorio en las comunidades (porcentaje cambia según la comunidad). El área cultivada depende de la posibilidad de acceso a la pampa y a la utilización del tractor. La organización de productores es ahora nacional con representaciones regionales. Hay otras cadenas de venta, sobre todo los centros de acopio privados y los comerciantes que van a las comunidades y que venden mercadería pagada en quinua. La quinua exportada es certificada orgánica y según el tipo de mercado (comercio orgánico, comercio justo) el precio varia al igual que según la variedad cultivada. El tractor que comenzó a utilizarse para el barbecho ahora también se utiliza para la siembra pues diferentes maquinarias fueron creadas sobre todo por personas de la región (por ejemplo el Satiri, para sembrar de forma automática). Vamos a clasificar los sistemas según el uso de la mecanización. Un sistema de manual cuando no hay intervención de maquinaria en ningún momento del ciclo del cultivo. Aquí vamos a considerar un ciclo de cultivo desde el barbecho hasta la cosecha. La post cosecha no será tomada en cuenta porque va mas allá de la interacción entre ganado y agricultura. Sin embargo es importante recordar que la post cosecha es una etapa clave, costosa en tiempo y en mano de obra. La quinua se trilla y se ventea para separar los granos de las panojas. Felix (2004) mostró la importancia de esta etapa. Además, en la mayoría de los casos, esta es hecha por miembros de la familia y puede también ser manual o mecanizada lo cual facilita el trabajo. Para poder comparar vamos a ver los costos de las diferentes etapas según la mecanización en la figura 6. Un sistema de cultivo va a ser denominado semi mecanizado cuando solo se utiliza la maquinaria para el barbecho y un sistema mecanizado será cuando se utilizan las maquinarias para el barbecho y la siembra. Otro punto importante es el acceso a áreas de pampa o de ladera. En pampa, es mucho más fácil acceder con tractores. Como podemos ver en el cuadro 1 y en la figura 7, el área promedio cultivada en pampa de forma mecanizada es de 11,9 hectáreas mientras que en ladera el promedio es casi 4 veces mas pequeño (3.23 hectáreas). La productividad es la cantidad de granos de quinua producidos por hectárea.

Page 19: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

15

Figura 6 Calendario y costos del itinerario técnico de la quinua.

agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo Abril mayo junio julio

siembra cuidados barbecho cosecha Post cosecha Hombres dia/ha

10 5 10 5 33

insumos/ha US$

semillas 5,76

protección trampas

5

guano 22 Fumigación 5

agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo Abril mayo junio julio

siembra cuidados barbecho cosecha Post cosecha Hombres dia/ha

10 5 5 33

Tractor (USD$)/ha

20

insumos/ha US$

semillas 5,76

protección trampas

5

fumigación 5 guano 22

agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo Abril mayo junio julio

siembra cuidados barbecho cosecha Post cosecha Hombres dia/ha

5 5 33

Tractor (USD$)/ha

25 20

insumos/ha US$

semillas 5,76 Pièges 5

Fumigación 5 guano 22

100 mm3 et 13°C 0 mm3 et 8°C 0 mm3 et 5°C

Qui

nua

ma

nua

l Q

uinu

a S

emi

mec

aniz

ada

Qui

nua

m

eca

niza

da

Page 20: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

16

PAMPA

LADERA Mecanización

Área

promedio (ha)

Max (ha)

Min (ha)

Productividad media

(ton/ha)

Max (ton/ha)

Min (ton/ha)

Número en la

muestra Manual 2,96 5,76 0,34 1,00 2,58 0,14 8

Semi mecanizado

3,23 10 0,32 0,77 1,19 0,04 5

Mecanizado

Cuadro 1 Diferencia de área cultivada en hectáreas y de productividad peso de granos en toneladas por hectárea. La productividad es más alta cuando el cultivo se encuentra en ladera (casi el doble que en pampa 0.56 toneladas en pampa y 1.05 toneladas en ladera) y aun más si el sistema es manual. Hay una gran variabilidad según la comunidad el tipo de mecanización y sobre todo según el periodo de descanso de las parcelas antes de la siembra. Productividad Área cultivada

Figura 7 Diferencia de productividad y de áreas cultivadas de quinua según el tipo de superficie (ladera o

pampa) y sistema mecanizado o no.

Mecanización

Área promedio

(ha)

Max (ha)

Min (ha)

Productividad media

(ton/ha)

Max (ton/ha)

Min (ton/ha)

Número en la muestra

Manual 0,64 1,07 1 Semi mecanizado

5,00 12 1 0,4 0,95 0,09 9

Mecanizado 11,9 30 7,81 0,6 1,79 0,009 18

Page 21: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

17

Un punto importante que ha sido modificado con la mecanización del cultivo, es la fertilización. En el sistema manual, el abono es incorporado durante el aporque o durante la siembra según el tipo de abono utilizado. Ahora, varias interrogantes existen. Con la utilización del tractor, las áreas de cultivo son mucho más grandes solicitando cantidades cada vez más importantes de abono. Así mismo, el periodo de descanso de las tierras se ha disminuido de 10 a 2 años en la última década. La capacidad del suelo a regenerarse no puede ser utilizada al máximo en tan poco tiempo. La cantidad de abono necesaria y el trabajo necesario para esparcirlo son dos frenos para mantener la materia orgánica en los suelos. La cadena productiva de la quinua ha cambiado de forma radical a todo nivel desde la producción hasta la comercialización. Innovaciones tecnológicas, comerciales y organizacionales llevaron el sistema tradicional a una transformación profunda que tiene consecuencias sobre las otras producciones como por ejemplo el ganado.

Producción animal: las llamas (Lama glama) y ovejas (Ovis aries) Antes de la gran expansión del comercio de la quinua, todos los productores poseían rebaños mixtos compuestos de llamas, ovejas y a veces de alpacas. Todas las familias recuerdan en sus entrevistas que “los abuelos tenían tropas grandes de llamas y de ovejas, eran como 100 animales”. Hoy en día, un cuarto de las familias encuestadas no tienen rebaños. De las 36 familias, 15 crían solamente llamas, 11 tienen llamas y ovejas y una sola tiene solo ovejas por razones sentimentales. El promedio de un rebaño de llamas es de 82 cabezas, con intervalos importantes (el mínimo es 15 llamas y el máximo 204). En cuanto a las ovejas, el promedio es de 54 cabezas (mínimo 15 y máximo 180). Los rebaños de llama están compuestos por dos ecotipos k’ara y t’ampulli. El primero es con finalidad de producir carne y el segundo fibra.

Prácticas ganaderas En otras zonas el altiplano como en Turco, zona ganadera por excelencia, estudios mostraron la importancia del control de la reproducción y el significado de las practicas de gestión del ganado (Tichit, 1998).

Practicas de gestión y reproducción En esta zona, incluso en las comunidades ganaderas, las practicas para el control de la reproducción, como el grupo de machaje o la selección del reproductor para evitar la consanguinidad son muy reducidas. No hay renovación de las hembras a una edad precisa. Las prácticas de gestión no son muy diferentes de una comunidad a la otra. La reproducción es libre así que no hay grupos especiales de individuos. En cada rebaño hay al menos un reproductor de 3 años llamado jañachu. Para evitar problemas de agresividad los otros machos son castrados pero no sistemáticamente. En más de 60% de las tropas de llama, el reproductor es seleccionado del rebaño mismo ocasionando aun más problemas de consanguinidad. La llama da cría en verano, solo en la mañana, a partir del segundo o tercer año y la gestación dura 11,5 meses. La oveja, en cambio, tiene cría cada seis meses y uno de estos periodos es en invierno, razón por la cual el productor debe vigilar de cerca los animales para evitar la muerte de la cría sobre todo en la noche por el frió.

Page 22: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

18

Alimentación La alimentación del rebaño se compone casi exclusivamente de vegetación espontánea, en las áreas de pastoreo que son de acceso colectivo a diferencia de las áreas de cultivo por las cuales se debe pagar una contribución y obtener el permiso de las autoridades de la comunidad. Los animales van a utilizar recursos diferentes según la época del año. Durante los meses de octubre a abril, para proteger las plantas, los animales van al pastoreo en el día y vuelven en la noche. Luego de la cosecha, los animales son dejados mas tiempo en el pastoreo pero por falta de vigilancia pueden ser victimas de predadores. Desde mediados de septiembre los animales son llevados a los begales, zonas productoras de biomasa comparadas a los otros conjuntos de vegetación poco productivos después del periodo seco. Durante la época de lluvias, los animales vuelven al cerro. Cuando la comunidad dispone de otros recursos forrajeros como la alfalfa, un complemento es dado a los animales más frágiles como las crías. Luego del 15 de mayo los anímales pueden pastear en la zonas de cultivo. Según las comunidades el acceso a los rastrojos es en prioridad para los animales del agricultor (Figura 8). La vigilancia de los animales es diferente según la especie. Las ovejas deben ser cuidadas todo el día y todo el año mientras que las llamas solo 6 meses para proteger los cultivos. Esta necesidad de mano de obra es un factor importante cuando se deben tomar decisiones en cuanto a los sistemas de producción. Además, el salario diario de un pastor es menor que el de un trabajador agrícola (3 US$ para el pastor y 3.89 US$ para un trabajador agrícola). Una gran preocupación surgió de las entrevistas con los expertos y con los productores sobre el futuro del ganado. En los últimos diez años los rebaños se han reducido de forma importante. Pero el cambio no es el mismo según la especie como lo podemos apreciar en los gráficos de la figura 9.

Page 23: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

19

agosto septemb octubre Novemb Dicemb enero feb mar abril may jun julio

agost septimb octubre Novemb Dicemb enero feb mar abril may jun julio

Figura 8 Calendario de pastoreo según la especie.

100 mm3 y 13°C 0 mm3 y 8°C 0 mm3 y 5°C

Bofedal

Alfalfa Partos

Vigilancia y cuidados

Lama

Ovin Partos

Vigilancia y cuidados

Partos

Cerro Cerro

Rastrojos, alfalfa, etc Alfalfa

Page 24: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

20

Si representamos el histórico de los rebaños en los últimos 10 años podemos observar que los rebaños de llama oscilan mucho, eso se debe a que cuando las familias deben afrontar un gasto importante venden varias llamas (compra de un auto, enfermedad, fiesta, etc.). Los grandes cambios corresponden obviamente a las grandes sequías que afectaron la calidad de la vegetación (1997,2002, y 2007). De los 16 rebaños de ovejas que existían hace 10 años la mitad han desaparecido, 5 son en disminución con una fuerte tendencia a la desaparición y solo 3 continúan reproduciéndose. En cuanto a las llamas, de las treinta y seis familias, solo 4 han abandonado su rebaño de llamas, 6 están disminuyendo y el resto están aumentando..

Figura 9 Cambios en los diez últimos años del ganado en la zona de estudios. Los principales argumentos de los ganaderos para explicar la disminución del ganado son la mano de obra necesaria, la falta de ganas de los jóvenes de cuidar los animales y la poca rentabilidad comparado a la quinua. En comunidades donde la posibilidad de diversificar el sistema es escasa, la probabilidad de pérdida de ganado es mas grande ya que la familia necesitara migrar para diversificar el sistema de actividades. En algunas comunidades, se utilizan cercos para proteger los cultivos y para facilitar el pasteo de los animales. Estos cercos también sirven para limitar la expansión de la frontera agrícola. La dificultad principal reside en cercar áreas muy extensas y en la percepción social de privatización de tierras en un sistema de gestión colectiva. Sin embargo esta ha sido una de las soluciones puestas en práctica por otras comunidades ganaderas al norte de la zona de estudios.

Valorización de los productos Las prácticas de valorización de productos reagrupan tanto los animales en pie, como los productos que pueden retirarse varias veces como la fibra. Son incluidos los productos vendidos y también los productos consumidos. La taza de explotación es igual al número de animales utilizados sobre el número total de animales.

Aumento Disminución Desaparición

Page 25: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

21

En la zona de estudios el principal producto valorizado es la carne. Según las informaciones de encuestas y de entrevistas, antes la fibra era vendida y utilizada por las familias, al igual que el cuero de los animales. Ahora son muy poco valorizados, a tal punto que los productores prefieren quemarlos. Sin embargo, una familia de una comunidad que no entró en este estudio, esta montando una micro empresa de fibra que parece prometedora. La valorización de la carne se hace por la familia especialmente por venta en la comunidad en carne fresca o en charque para conservarla más tiempo. El charque es sobre todo para la familia y se vende solo a miembros muy cercanos. La venta de animales en pie, es esporádica. El precio de la carne varia según la época de venta y el lugar. Llama

Precio en dólares por kg Agosto a diciembre resto del año

2,6 2 Oveja

Precio en dólares por kg Agosto a diciembre resto del año

0,88 1,14 Cuadro 2 Precios de la carne de llama y de oveja según la época. Según los datos obtenidos en el campo; la taza de explotación no esta relacionada con el tamaño del rebaño. La taza de explotación de la llama es de 15% mientras que la oveja es de 21% Si comparamos en kilos de carne, sobre el total de ovinos valorizados, 33% son consumidos por la familia mientras que solo 13 % de la carne de llama. Esto se explica, ya que la productividad numérica de los ovinos es mayor (2 crías por año) que el de las llamas. Otra explicación es el hecho que una mujer puede encargarse sola de una oveja. (Tichit, 1998). La mayor dificultad para la valorización económica de la carne de llama a nivel nacional son los prejuicios que se tiene de esta carne. Sin embargo, poco a poco la situación cambia, en los últimos 3 años el precio ha aumentado de casi 30%. A diferencia de la quinua, la carne fresca llama no ha podido ganar mercados internacionales dado a que la zona no esta considerada como libre de fiebre aftosa. En cuanto al charque, la principal barrera es la falta de mataderos conformes a las reglas del Senasag (Servicio nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria). La leche de oveja sirve para hacer quesos que en ciertas comunidades son fuentes de ingreso muchas veces parecen poco importantes pero que en realidad pueden ser una opción interesante para algunas familias. El guano que antes era un producto de intercambio (guano contra hierba) ahora es un producto buscado con un precio que puede aumentar según la demanda de los agricultores. Hace cinco años un saco de 50kg costaba más o menos 0,25 US$, hoy el precio puede llegar a 1 US$. El mercado de productos de origen animal es muy reducido. Pocas instituciones y organizaciones de ganaderos están presentes en la zona de estudio y muchas veces los productores no las conocen. En la zona sur del salar, ARCCA (Asociación regional de

Page 26: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

22

criadores de camélidos) esta representada por « zonales » en las ciertas comunidades. Varios proyectos han intentado revitalizar la cadena productiva camélida sin éxito aparente. El sistema de producción mixto esta en riesgo. De una parte, cuando la mecanización es posible, las áreas cultivadas se extienden de forma acelerada lo cual crea un desequilibrio ecológico, desigualdades entre productores y falta de vegetación para pastorear los animales. De otra parte, el ganado representa mucho trabajo, poco rentable. Los productores son consientes de los problemas de fertilidad del suelo. Por el momento, la estrategia utilizada parece ser, investir lo menos posible en los animales para ganar lo que se pueda.

Quinua vs Ganado Para comparar las ganancias provenientes de la quinua y del ganado, dado que no tenemos acceso a los datos detallados de cada familia, consideramos un precio uniforme de la quinua, el más bajo en el mercado (0,72 US$) y lo multiplicamos por la producción total del productor. Para el ganado vamos a hacer una conversión de la producción media de una armazón, en dólar por kilo. No vamos a incluir la venta de productos derivados como fibra o lana, cuero y que en practica estos productos se venden muy poco. Vamos a tomar en cuenta los animales adultos consumidos por la familia y el precio en dólares de los animales vendidos en pie, la mayor parte son los machos de menos de 2 años. En esta zona, una llama representa 40 Kg. de carne (Tichit, 1998). El precio por kilo es de 2 US$. Los ovinos, producen mas o menos 20 Kg. de carne (Una productividad por animal de 50%, el peso de una oveja en zona árida es en promedio de 40kg (UNEP, 1996)). El precio es estimado de 0,44 US$. Un factor limitante es el hecho de no poder tomar en cuenta las menudencias de los animales vendidos en carne. Las menudencias son una parte importante de la alimentación de la familia. Si comparamos gráficamente las ganancias e dólares del ganado y de la quinua podemos ver que la diferencia es impresionante (Figura 10).

Figura 10 Ganancias provenientes de las producciones agrícolas y pecuarias. (En verde la quinua, en rojo las ganancias en dólares del ganado).

Page 27: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

23

Un productor afirma que con 10 ha de quinua la ganancia seria de 5 000US$ mientras que un rebaño de 100 llamas valorizando las crías machos y algunas hembras adultas permitiría de ganar 1 000 US$. Comparar los productos únicamente de un punto de vista económico es insuficiente. La quinua es una producción anual que necesita mano de obra durante periodos precisos en el año mientras que el ganado necesita de un cuidado permanente. Otra gran diferencia es el hecho que el ganado es una forma de ahorro y de capital que puede ser utilizado en ocasiones excepcionales y además resiste más tiempo a problemas climáticos que la quinua. Más que actividades opuestas, estas producciones son complementarias. Las ganancias de las dos producciones no son utilizadas de la misma manera. Los ingresos que provienen de los cultivos son utilizados para gastos cotidianos mientras que en zonas áridas el ganado se caracteriza por ser una forma de capital a utilizar en caso de improvisto. Además, cuando los rebaños son compuestos de especies diferentes, las especies a ciclo largo (llama tiene una duración de gestación de 11,5 meses) sirven a ser inversiones o gastos importantes como la compra de un auto mientras las especies de ciclo corto (las ovejas tienen dos crías por año) es un capital utilizado para gastos en caso de problema. Los animales permiten de tener una cierta seguridad cuando hay problemas con la cosecha. Los animales soportan más y permiten estabilizar la economía familiar a condición que la crisis no persista varios años seguidos y afecte la sobrevivencia de los animales. A diferencia de otros países en zona tropical las ganancias provenientes de los cultivos (Reardon (1995) no son invertidas en el rebaño. La disminución del ganado fragiliza la economía familiar en caso de mala cosecha. Sin ganado, en caso de problema las actividades no agrícolas en su mayoría fuera de la comunidad remplazan la función de seguro y de ingreso. Un punto importante a analizar, es la disponibilidad de proteínas y calorías para la población local. Los dos productos son un aporte de proteínas privilegiado en la alimentación de las familias. La quinua, la llama y la papa son la base de la alimentación tradicional andina. Con el precio elevado de la quinua las familias prefieren comprar arroz y pasta ya que por con la misma cantidad de dinero pueden adquirir una mayor cantidad de producto. Además, son productos que son más relacionados con el medio urbano. El hecho que los rebaños disminuyen provoca dependencia de las familias que ya no tienen más animales y aquellas que aun conservan animales. Un tema de fondo importante, es el cambio total de la percepción de productos tradicionales que en poco tiempo entraron en una dinámica de especulación.

El sistema agro pastoril de los Andes sur boliviano s. El objetivo principal del estudio realizado, es la determinación de los puntos claves que tienen una influencia notable para la viabilidad del sistema de producción agro pastoril. Para ello, gracias a los diferentes conocimientos adquiridos mediante las entrevistas, encuestas y visitas; se logró establecer un esquema de la totalidad de los factores claves. Visto que es un sistema complejo en el cual, las características de naturales y agronómicas se conjugan con las características socio económicas de la familia, el esquema presentado a continuación presenta de forma muy simplificada las interrelaciones entre los componentes. En el futuro, esperamos la creación de un modelo más complejo del sistema que nos permita de predecir que opción de cambio es más eficiente para la viabilidad de este sistema agrícola.

Page 28: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

24

Los principales componentes del sistema son: el agricultor y su familia (subsistema de decisión), las producciones agrícolas y pecuarias (subsistema de proyecto agrícola) y la valorización económica y las finanzas de la familia (subsistema económico). Otros factores exteriores, serán incluidos a pesar de que no hacen parte de los otros subsistemas, por la fuerte influencia que tienen en las decisiones y en las opciones del agricultor (el caso del mercado y de los recursos naturales disponibles).

Figura 11 Representación del funcionamiento del sistema agro pastoril boliviano de las comunidades visitadas.

Vamos a detallar cada subsistema para entender su funcionamiento, la relación con las producciones y como pueden afectar la viabilidad del sistema agro pastoril.

El subsistema de decisión Compuesto por el agricultor y su familia así que por todos los factores que intervienen en la toma de decisión. Según los datos obtenidos durante el estudio los principales factores que van a intervenir en la toma de una decisión en lo que concierne las producciones agrícolas.

Page 29: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

25

La familia en un modelo se puede caracterizar con cinco puntos centrales: la mano de obra disponible, las necesidades de la familia, el capital disponible, la diversificación de la familia en actividades agrícolas o no y los movimientos de migratorio. Dos factores importantes sobre los cuales el productor no tiene control pero los cuales tienen una influencia preponderante en el sistema de producción, son los recursos naturales y el mercado. El acceso a áreas de pampa o de ladera va a condicionar el proyecto de producción (extensión del cultivo, mecanización) así que el acceso a áreas de pastoreo y recursos naturales interesantes (como por ejemplo los begales). La distancia de los lugares de pastoreo es importante, entre mas lejos estén los recursos pastorales mayor será la posibilidad de que los rebaños desaparezcan. El mercado va a influenciar la presencia de producciones agrícolas, ya que si los precios aumentan, la producción seguirá la misma tendencia en ganadería y en agricultura. El precio va a determinar también la variedad y la cantidad de la quinua a sembrar. Los cambios de precio de los productos provenientes de la ganadería se sienten menos por la falta de organización pero el principio es el mismo. El mercado representa un riesgo, ya que es una variable de la cual depende el agricultor y sobre la cual, el no tiene ningún control. Vamos a resumir los factores que influyen en el sistema de decisión en la figura siguiente.

Figura 12 Principales factores que influyen el la decisión del tipo de sistema agrícola y pecuario de la familia.

Page 30: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

26

El subsistema proyecto agrícola Una vez que la familia de forma más o menos explicita, escoge ciertas producciones según sus características y necesidades. El conjunto de estas producciones va a ser denominado como proyecto agrícola. Este proyecto va a estar compuesto de cultivos y ganados. La importancia relativa dependerá del capital que la familia tiene a disposición para la implantación de los cultivos y eventualmente la compra de nuevos animales. Según el interés del productor habrá más atención hacia los cultivos o al ganado. Sobre estas dos producciones hay riesgos que pueden tener consecuencias importantes. Los riegos son de diferentes tipos y serán evitados de formas distintas. El riesgo climático en los cultivos tradicionalmente se prevenía sembrando en las laderas donde las heladas son menos frecuentes. Actualmente con las técnicas utilizadas hay un nuevo riesgo que se crea por la falta de materia orgánica y la utilización de maquinas agrícolas no apropiadas que pueden crear problemas de estructura de los suelos. Los riesgos climáticos los cuales debían ser evitados a toda costa son ahora aceptados, pues con la extensión del área cultivada y un fuerte precio de la quinua, un porcentaje de perdida es aceptable. La producción agrícola puede ser descrita según el tipo de mecanización utilizada. Tres posibilidades existen manual, semi mecanizado y mecanizado. El ganado es más difícil de caracterizar ya que no hay prácticas particulares que permitan diferenciar formas de gestión diferentes. Vamos a caracterizar el sistema según la importancia relativa de la producción agrícola y la producción pecuaria.

Figura 13 Representación de los componentes del sistema agrícola y los riesgos posibles.

Page 31: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

27

El subsistema económico de la familia Los productos vegetales y animales van a contribuir ala economía familiar. Las producciones vegetales se caracterizan por un volumen de producción y la productividad a la hectárea. Las producciones animales serán caracterizadas por los índices de producción del rebaño, la taza de explotación y la productividad de hembras. Los productos agrícolas y pecuarios serán consumidos y vendidos y la ganancia va a permitir el acceso a un capital. El auto consumo de los productos nos permite abordar otro tipo de riesgo, que concierne la alimentación. El fenómeno del cambio de alimentación induce un riesgo de mal nutrición ya que el arroz u otros productos, no permiten de alcanzar el mismo aporte proteico que la quinua. Sautier (1989) va más allá y describe el riesgo alimentario no solo como una falta de nutrientes sino como la perdida de una tradición cultural importante que es la gastronomía. En el modelo seria interesante de incluir una variable de autoconsumo que diferencie las familias que consumen más quinua y carne de llama, de las familias que comercializan la totalidad de la producción. El capital, será lo que queda del ingreso después que las necesidades cotidianas de la familia y el autoconsumo son cubiertos. El capital está compuesto por las ganancias de las actividades agrícolas y no agrícolas. El capital es una de las características de la familia que va a determinar las producciones agrícolas que serán adoptadas por el productor. Con un capital importante disponible el productor podrá contratar pastores y trabajadores agrícolas así que maquinas agrícolas para facilitar el trabajo y así tener un proyecto de producción consolidado.

Figura 14 Representación del subsistema economía de la familia.

Page 32: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

28

Aportes de un modelo a este sistema En un sistema como el del altiplano sur boliviano, donde tantos parámetros entran en juego y la variabilidad es mas la norma que la excepción, los agentes que lo componen tienen que estar preparados a una rápida adaptación que pueda llevar al sistema a un equilibro durable para continuar a existir. El objetivo principal de un modelo, es de permitir la previsión de la reacción del sistema o de uno de sus componentes ante un cambio basándose en la dinámica presente. Bonneuil y Saint Pierre (1998) abordan este punto “Prever el futuro de un sistema es menos importante que el hecho de saber como influenciarlo de forma a que este pueda perpetuarse en el tiempo”. El concepto de desarrollo sostenible para Aubin (2005), no integra solamente objetivos económicos y sociales sino también obligaciones y umbrales ecológicos. De aquí nace el interés de estudiar este tipo de sistemas gracias a la teoría de la viabilidad la cual busca a establecer cuales son las condiciones de un control dinámico, que cumplan ciertas obligaciones y logre estar lejos del peligro y así existir de forma durable a pesar de las incertitudes. Una de las variables que pueden contribuir a un buen funcionamiento del sistema son sin duda los ganados. Por el momento, es la única producción a parte de la quinua que soporta las condiciones semi áridas del altiplano. A pesar que sus funciones económicas están siendo remplazadas (el ahorro ya no se hace teniendo un rebaño grande sino comprando una casa en la ciudad, el rol de capital en caso de problema se remplaza hoy con las actividades no agrícolas temporales), el ganado permite de tener un acceso seguro a los recursos pastoriles y protegerlos. Además, con la bajo consumo de quinua, la carne de llama es una fuente de proteínas muy importante. Sobre todo, la importancia cultural de esta producción no debe ser olvidada, las ceremonias de ofrendas siguen siendo importantes para los habitantes y sobre todo la materia orgánica ya que a pesar de que el beneficio de su utilización no ha sido demostrado científicamente, es un factor que los productores aseguran ser importante. La unidad de tiempo que será tomada en cuenta para el modelo será el año. Para representar las condiciones del altiplano vamos a aceptar la idea que los años de buena cosecha y los malos años se intercalan. Hay una gran posibilidad que el agricultor tenga ciertos ahorros sobre todo si ya no hay hijos en la escuela. . Hay que fijar límites que el sistema no puedan sobrepasar. Mientras se esté dentro de esos limites, el sistema puede transformarse y cambiar sin estar en peligro. Los límites obligatorios del sistema agro pastoril, los cuales no podemos cambiar ni influenciar vienen sobre todo de la biocapacidad del medio natural. La estructura y capacidad de los suelos esta siendo amenazada por la erosión dado la extensión de los cultivos. Otros límites que pueden ser impuestos teóricamente serán los que dependen de los riegos naturales o riesgos creados: riesgos climáticos, riesgos alimentarios y riesgos comerciales. Una familia será considerada como fuera del sistema cuando por haber pasado uno o mas limites, se ve obligada a emigrar. Viabilidad va de par con la presencia de un sistema agro pastoril al nivel del territorio. Un sistema que este “bien” implica que las familias tienen una buena alimentación, ingresos económicos que le permitan cubrir sus necesidades, una mano de obra suficiente, tener un sistema agrícola que ayude a mantener las cualidades del medio natural y un equilibrio entre actividades agrícolas y no agrícolas que no lo obliguen a emigrar. El hecho de tener dos

Page 33: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

29

producciones agrícolas diferentes le va a permitir tener una cierta seguridad gracias a la diversificación. Los factores primordiales son la organización y un mercado seguro. Este modelo consiste en la integración de los puntos que aparecieron principales en los sistemas estudiados. Otros modelos que han sido desarrollados para este tipo de sistema (Hervé y al, 2002 ; Milner-Gulland y al, 1996 ; Thornton y al., 2001 ;Tichit, 1998), estos autores proponen medir la viabilidad con elementos como los movimientos de dinero, la productividad del rebaño, los flujos de energía o incluso la repartición del tiempo de trabajo según la actividad. Aquí esperamos poder contribuir incluyendo factores socio económicos, aunque la desventaja es de no haber podido incluir indicadores de producción, ni indicadores sobre el estado del medio ambiente.

Page 34: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

30

Conclusión

El estado del sistema agro pastoril de la zona de estudios nos preocupa, razón por la cual las investigaciones pluri disciplinarias que asocian diferentes ciencias parecen una solución interesante que permite de comprender la realidad del productor y descubrir los puntos frágiles a consolidar. La durabilidad de la agricultura pasa obligatoriamente por el respeto del ecosistema, ya que sin recursos naturales ninguna producción será posible. La nueva aceptación de los riesgos ha cambiado de forma radical la utilización del espacio. La pampa y la ladera ya no son elementos decisivos para la implantación de cultivos. El acceso a la mecanización (si el tractor sube al cerro aunque sea ladera el cultivo va sembrarse allí). La utilización del tractor supone un cierto capital de inicio o un arreglo entre el productor y el tractorista. El riesgo climático de las heladas será aceptado en las pampas, ya que con un área importante hay posibilidades de tener una producción que al precio actual, es una fuente importante de ingresos. Las organizaciones y el mercado “seguro” de la quinua permitieron suprimir el riesgo comercial, lo cual no es el caso de las producciones animales. La existencia de animales depende de la apertura de mercados y organizaciones para los productos animales. El rol del ganado es fundamental y es una responsabilidad de todos los productores, sino la durabilidad a largo plazo de todo producto agrícola esta en juego. La organización de las sociedades en la región es compleja y está íntimamente relacionada con la migración temporal y la pluriactividad. Estos dos factores han contribuido a la existencia y sobre vivencia de la agricultura. Esta agricultura está en plena transformación y no es un caso aislado. En todo el mundo, unidades agrícolas familiares, se están viendo convertidas por fenómenos de globalización y mercados extranjeros que buscan productos “autóctonos”, tradicionales y saludables. No se puede crear una receta para todas las sociedades, es necesario tomar en cuenta las características culturales y las estrategias de vida para entender y poder formular recomendaciones apropiadas. Es indispensable incluir los factores socio culturales en los estudios de durabilidad de los sistemas agrícolas y pecuarios, sobre todo durante la cuantificación de los elementos necesarios para la aplicación del modelo teórico El proceso de mutación ya ha comenzado, estimulado por el mercado y es inevitable que tenga repercusiones en las funciones de las producciones agrícolas. Tenemos que integrar las nuevas dinámicas y objetivos de los productores en los posibles escenarios de evolución del sistema. La durabilidad no implica quedarse en un sistema que en las condiciones actuales encerraría y condenaría una sociedad a permanecer estática. Las sociedades más lejanas del altiplano sur, están en contacto mediante la quinua con el resto del mundo. Y tienen el derecho de utilizar sus recursos naturales de la forma que lo crean conveniente, sin embargo por ellas y por el resto de la sociedad es importante conservar el medio ambiente y sus tradiciones y cultura pues son un capital inestimable e irremplazable. La gestión colectiva es la base de la organización de las estas sociedades, colectivamente se debe estar listo a reaccionar ante las nuevas tendencias. Este estudio es uno de los pasos que la investigación desea dar para colaborar al entendimiento del sistema, para los comunarios y para los agentes exteriores que podrán así proponer soluciones adecuadas a los nuevos desafíos. Los intercambios entre los investigadores y los productores son cruciales para el desarrollo del trabajo de investigación que no buscan dar soluciones listas sino construir soluciones adecuadas escuchando a los productores para que los frutos prácticos estén en adecuación con la realidad.

Page 35: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

31

Bibliografía Anseeuw W.,Laurent C. (2007). "Occupational paths towards commercial agriculture: The

key roles of farm pluriactivity y the commons." Journal of Arid Environments 70(4): 659-671.

Aubin J.P. (2005). "La mort du devin, l’émergence du démiurge." Beauchesne. Belloncle G. (1985). Recherche, vulgarisation y développement rural en Afrique noire La

vulgarisation y sa liaison avec la recherche dans le développement rural. , Yamoussoukro, Focal coop.

Bey M. (1997). Le meilleur héritage. Stratégies paysannes dans une vallée andine du Pérou. Paris, ORSTOM.

Blanchemanche S. (2002). Interpréter la combinaison d'activités des ménages agricoles: Stratégies sociales y organisation du travail. Façsade. 13: 1-4.

Brun A., Lacombe P.,Laurent C. (1982). La pluriactivité des agriculteurs, hommes, espaces, politiques. Economie y sociologie rurales, INRA.

Calla Ortega R. (1995). Aproximaciones etnograficas a la cubierta vegetal en Potosi. Potosi, FAO Holanda CDF.

Cardozo A. (1995). Tipificacion de las llamas k'ara y t'amphulli. Waira Pampa. Un sistema pastoril comélidos - ovinos del altiplano arido boliviano. Genin D. P. H.-J. L., Rodolfo; Rodriguez, Tito. La Paz, ORSTOM/IBTA: 65-72.

Cochet H. (1993). Etude sur la dynamique des systèmes agraires au Burundi - Rapport intermediaire. ADEPRINA. Paris, Ministère de l'agriculture y l'élevage de Burundi. Direction générale de la planification agricole y de l'élevage.: 206.

Cortes G. (2000). Partir pour rester. Paris, IRD. de Haan Cees, Steinfeld Henning,Blackburn Harvey (1997). Elevage y environnement. A la

recherche d'un équilibre. FAO. Montpellier: 107. de Janvry A.,Sadoulet E. (2000). "Rural poverty in Latin America: Determinants y exit

paths." Food Policy 25(4): 389-409. Delgado L. (1991). "Accès aux aliments, Etat y communautés paysannes au Pérou." Cahier

sciences humaines 27(1-2): 75-83. Desffontaines J.-P.,Landais E. (1988). Les pratiques des agriculteurs. Point de vue sur un

courant nouveau de la recherche agronomique. . Etudes rurales. 109: 125-158. Felix D. (2004). Diagnostic agraire de la Province Daniel Campos, Bolivie. Le

développement de la filière quinua y ses conséquences sur l'équilibre du système agraire des Aymaras de la marka Llica-Tahua. Agronomie tropicale. Montpellier, CNEARC-ENSAM. Ingénieur agronome: 113.

Genin D.,Alzerreca H. (1995). Reseña de la vegetacion de la zona de Turco. Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano arido boliviano. Genin D., PICHT H.-J., Lizarazu R. y Rodriguez T. La Paz, ORSTOM/IBTA: 35-56.

Genin D.,Tichit M. (2004). Mixed camelids-sheep herds, management practices y viability analysis : some considerations for a sustainability framework of Andean pastoral systems. . South American camelids research. . 1 37-45.

Ghersa C.M., Ferraro D.O., Omacini M., Martinez-Ghersa M.A., Perelman S., Satorre E.H.,Soriano A. (2002). "Farm y landscape level variables as indicators of sustainable land-use in the Argentine Inland-Pampa." Agriculture, Ecosystems & Environment 93(1-3): 279-293.

Grove T.,Edwards C. (1992). Agroecological Perspective on Agricultural Research y Development. Sustainable Crop-Livestock Systems for the Bolivian Highlands. Valverde C. Missouri-Columbia, University of Missouri.

Guilbert M.-L. (2005). "Environnement y migration: Les difficultés d'une communauté rurale andine (El terrado, Potosi, Bolivie)." La revue en sciences de l'environnement Vertigo 6 (3).

Page 36: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

32

Landais E. (1992). Principes de modélisation des systèmes d'élevage. Approches graphiques. Les cahiers de la recherche développement. 32: 82-95.

León-Velarde C., Quiroz R., Zorogastúa P.,Tapia M. (2000). Sustainability concerns of livestock-based livelihoods in the Andes. Contribution of livestock to mountain livelihoods: Research y development issues. Tulachan P. M. S., M.A.M.; Maki-Hokkonen, J.; Partap,T. Kathmandu, ICIMOD-SLP-FAO-CIP (International Institute for Integrated Mountain Development-Systemwide Livestock Program-Food y Agriculture Organization of the United Nations-International Potato Center): 183-202.

Masakure O.,Henson S. (2005). "Why do small-scale producers choose to produce under contract? Lessons from nontraditional vegetable exports from Zimbabwe." World Development 33(10): 1721-1733.

McIntire J.,Gryseels G. (1987). Crop-livestock Interactions in sub-Saharan Africa y their implications for farming systems research. Experimental Agriculture. 23(3): 235-243.

Milner-Gulland E.J., Mace R.,Scoones I. (1996). "A model of household decisions in dryland agropastoral systems." Agricultural Systems 51(4): 407-430.

Morlon P. (1989). Du climat à la commercialisation: l'exemple de l'Altiplano péruvien. Le risque en Agriculture. Eldin M. M., Pierre. Paris, ORSTOM: 187-224.

Moulin C.H. (2005). L'analyse systémique des activités d'élevage. Montpellier, Document de cours. ENSAM.: 110.

Mujica A. (2001). Quinua. Ancestral cultivo andino, alimento del presente y del futuro. Cultivos andinos. FAO.

Norman D.W. (1992). Household economics ans community dynamics. Sustainable Crop-Livestock Systems for the Bolivian Highlands. Valverde C. Missouri-Columbia, University of Missouri: 39-70.

Osty P.L.,Landais E. (1991). Fonctionnement des systèmes d'exploitation pastorale. 4eme congrès international des terres de parcours. Montpellier, CIRAD.

PADD (2006). Présentation complète du projet EQUECO. Parnaudeau J. (2006). Pluriactivité, logiques familiales y durabilité des systèmes de

production agricole. CIHEAM-IAMM. Montpellier, Institut Agronomique méditerranéen de Montpellier Master of sciences "Développement rural y projets": 194.

Paul J.L., Bory A., Bellande A., Garganta E.,Fabri A. (1994). "Quel système de référence pour la prise en compte de la rationalité de l'agriculteur : du système de production agricole au système d'activité." Les Cahiers de la recherche-développement 39: 7-19.

Perreol D. (2000). Le Quinoa. A la découverte de la graine sacrée. Paris, Les presses du management.

Reardon T. (1995). "Sustainability issues for agricultural research strategies in the semi-arid tropics: Focus on the Sahel." Agricultural Systems 48(3): 345-359.

Riviere G. (1982). Sabaya: Structures socio-économiques y représentations symboliques dans le carangas - Bolivie. Ethnologie. Paris, Ecole des hautes Etudes en Sciences Sociales. Doctorat d'Ethnologie: 405.

Sammells C.,Markowitz L. (1995). Carne de llama: alta viabilidad, baja visibilidad. Waira pampa. Un sistema pastoril camélidos - ovinos del altiplano arido boliviano. Genin D. P. H.-J. L., Rodolfo; Rodriguez, Tito. 1995, ORSTOM/IBTA : 195-206.

Sautier D. (1989). Risques agricoles y risques alimentaires: remarques sur un exemple andin. Le risque en agriculture. Eldin M. M., Pierre. Paris ORSTOM.

Schiere J., Ibrahim M.,Keulen H.v. (2002). "The role of livestock for sustainability in mixed farming: criteria y scenario studies under varying resource allocation." Agriculture, Ecosystems & Environment 90(2): 139-153.

Sciences N.A.o., Ed. (1989). Lost crops of the incas. National research council board on sciences y technology for international developement, National Academy press.

Tichit M. (1998). Cheptels multi-espèces y stratégies d'élevage en milieu aride: Analyse de viabilité des systèmes agropastoraux camélidés-ovins sur les hauts plateaux boliviens

Page 37: Durabilidad de los sistemas de producción del altiplano … · El subsistema de decisión ..... 24 El subsistema proyecto agrícola ... Contexto del estudio y metodología Bolivia

33

Sciences animales. Paris Institut national agronomique Paris-Grignon. Docteur en sciences Animales: 253.

Vallerand F. (1988). Pour étudier les activités d'élevage comment définir des unités élementaires d'élevage? Eleveur, troupeau y espace fourrager. Gibon A. R., Marc; Vallerand, François, INRA. 11: 27-33.