Durante Los Primeros Días Del Inicio Del Año Escolar

2
Durante los primeros días del inicio del año escolar, finalización de lapso, o cuando existen cambios de docentes en el aula debemos realizar una diagnosis profunda para observar los logros y debilidades que tienen los niños y poder planificar con mayor seguridad y certeza de lo que vamor a realizar durante el próximo lapso. Propósito: Esta diagnosis se realizó en un grupo de niños de 3° grado con una matrícula de 40 alumnos cuyas edades oscilaban entre 7 y 11 años y las debilidades más relevantes son apropiación de la lectura, comprensión y redacción de textos en el área de lengua y en matemática sus debilidades la resolución de las operaciones básicas con dificultad y la resolución de problemas. En cuanto a valores son niños que respetan aunque muestran un poco de egoísmo con sus pertenecías en compartirlas con sus compañeros. En tal sentido se realizará la diagnosis con el proposito de revisar los prerrequitos de los niños Cómo se va a evaluar: Se realizarán actividades significativas, con la finalidad de conocer el nivel de lectura y escritura, también se tomarán en cuenta todos los factores involucrados como la socialización tanto afectiva como psicomotora, para tener un enfoque global del niño- Estas actividades se realizarán en un clima afectivo que les permita desarrollar habilidades y destrezas necesarias en el grado, tomando en cuanta el amor, solidaridad, respeto y disciplina. En cuanto al área de matemática se resolverán problemas de la vida cotidiana que les permita internalizar los conocimientos básicos del grado, de igual manera se resolverán ejercicios prácticos. De la misma manera se realizarán lecturas reflexivas que marquen la pauta en la disciplina que deberán asumir durante el año escolar.

description

rutina

Transcript of Durante Los Primeros Días Del Inicio Del Año Escolar

Page 1: Durante Los Primeros Días Del Inicio Del Año Escolar

Durante los primeros días del inicio del año escolar,  finalización de lapso, o

cuando existen cambios de docentes en el aula debemos realizar una

diagnosis profunda para observar los logros y debilidades que tienen los niños

y poder planificar con mayor seguridad y certeza de lo que vamor a realizar

durante el próximo lapso.

Propósito:

Esta diagnosis se realizó en un grupo de niños de 3° grado  con una  matrícula

de 40 alumnos cuyas edades oscilaban entre 7 y 11 años  y las debilidades

más relevantes son apropiación de  la lectura, comprensión y redacción de

textos en el área de lengua y en matemática sus debilidades la resolución de

las operaciones básicas con dificultad y la resolución de problemas. En cuanto

a valores son niños que respetan aunque muestran un poco de egoísmo con 

sus pertenecías  en compartirlas con sus compañeros.

En tal sentido se realizará la diagnosis con el proposito de revisar los

prerrequitos de los niños

Cómo se va a evaluar:

Se realizarán actividades significativas, con la finalidad de conocer el nivel de

lectura y escritura, también se tomarán en cuenta todos los factores 

involucrados como la socialización tanto afectiva como psicomotora, para tener

un enfoque global del niño- Estas actividades se realizarán en un clima afectivo

que les permita desarrollar habilidades y destrezas necesarias en el grado,

tomando en cuanta el amor, solidaridad, respeto y disciplina.

En cuanto al área de matemática se resolverán problemas de la vida cotidiana

que les permita internalizar los conocimientos básicos del grado, de igual

manera se resolverán ejercicios prácticos.

De la misma manera se realizarán lecturas reflexivas que marquen la pauta en

la disciplina que deberán asumir durante el año escolar.

Actividades a realizar:

Lecturas individuales y colectivas.

Lecturas en voz alta, silenciosas y en seguidillas.

Lecturas comprensivas.

Prácticas de lecturas y escrituras de experiencias vividas.

Page 2: Durante Los Primeros Días Del Inicio Del Año Escolar

Escribir sobre situaciones de su interés como juegos, juguetes,

programas, frutas, animales, experiencias familiares, música, comidas

fiestas, paseos, entre otros.

Identificar en textos, palabras, oraciones y párrafos.

Formar oraciones, párrafos y textos cortos partiendo de sus vivencias.

Mantener lecturas de interés en lugares visibles como carteleras,

carteles y  avisos en el aula.

Identificar y aplicar valores que les permitan cambios de actitudes.

Resolver problemas y ejercicios matemáticos de su vida cotidiana.

Crear hábitos de higiene y aseo en el aula.

Marcar normas que establezcan la disciplina en el aula.

Evaluación:

Estas actividades se evaluarán diariamente, con la finalidad de conocer las

necesidades básicas del grado y seleccionar los contenidos programáticos del

año escolar e igualmente los proyectos de aprendizaje que serán abordados

por los niños y que sean realmente de su interés y cubran sus necesidades.

Instrumentos de Evaluación:

Lista de cotejo

Cuadernos de los niños.

La observación