Dureza e Índice de Molturabilidad

10
2015 INGRID TATIANA ROJAS RODRIGUEZ CODIGO: 2111317 TRABAJO DE HIDROMETALURGÍA DUREZA E INDICE DE MULTURABILIDAD

description

aplicaciones en la hidrometalurgia

Transcript of Dureza e Índice de Molturabilidad

  • 2015

    INGRID TATIANA ROJAS RODRIGUEZ

    CODIGO: 2111317

    TRABAJO DE HIDROMETALURGA

    DUREZA E INDICE DE MULTURABILIDAD

  • DUREZA E NDICE DE MOLTURABILIDAD

    1. DUREZA:

    La dureza es una propiedad que se ha usado para la identificacin de

    los cristales; Tanto en el campo de la mineraloga como en el de la

    metalurgia, la medida de esta propiedad suministra informacin sobre

    las fases cristalinas presentes en un sistema.

    La dureza es una propiedad fundamental de un material cuyo

    significado vara de acuerdo al mtodo de medida, el cual esta

    relacionado con la resistencia mecnica.

    La dureza se define como la resistencia que presenta una superficie a

    la penetracin o a la formacin de huellas, por un penetrador en

    condiciones normalizadas.

    Existen diferentes mecanismos para realizar este proceso de rayado, lo

    que provoca el que los resultados de la medida de la dureza dependen

    del mtodo como se realice en ensayo.

    1.2 METODOS DE MEDIR DUREZAS:

    MOHS

    Comparacin de la dureza por rayado con una

    escala de materiales de diez grados.

    BREITHAUPT

    Comparacin de la dureza por rayado con una

    escala de materiales de doce grados.

    POVARENNYKH

    Comparacin de la dureza por rayado con una

    escala de materiales de 15 grados.

    SEEBECK

    Raya producida con una punta de diamante con

    una carga definida siendo la dureza medida por la

    profundidad de la huella.

    TALMAGE

    Mediante una escala de dureza de siete materiales

    obtenida a partir de la carga necesaria para

    producir mediante una punta de diamante una

    raya de profundidad.

    Pieza mvil dejada caer sobre el material midiendo

    la dureza a partir de la altura del rebote.

    ROSIWAL

    Dureza medida por la prdida de peso del material

    tras una abrasin realizada en unas condiciones

    normalizadas.

    WOODDEL

    Escala de 43 grados definida a partir de la escala de

    MOHS y de ensayos normalizados de abrasin.

    PLENDL

    Dureza medida por la energa cristalina

    determinada por medios indirectos.

    SHORE

  • 1.2.1 ESCALA DE MOHS:

    La escala de Mohs es una relacin de diez materiales ordenados en

    funcin de su dureza, de menor a mayor. Se utiliza como referencia de

    la dureza de una sustancia. Fue propuesta por el gelogo alemn

    Friedrich Mohs en 1825 y se basa en el principio que una sustancia dura

    puede rayar a una sustancia ms blanda, pero no es posible lo

    contrario. Mohs eligi diez minerales a los que atribuy un determinado

    grado de dureza en su escala empezando con el talco, que recibi el

    nmero 1, y terminando con el diamante, al que asign el nmero 10.

    Cada mineral raya a los que tienen un nmero inferior a l, y es rayado

    por los que tienen un nmero igual o mayor al suyo.

    ESCALA DE MOHS DUREZA DE LOS MINERALES

    Dureza Mineral Equivalente diario

    10 Diamante diamante sinttico

    9 Corindn rub

    8 Topacio papel abrasivo

    7 Cuarzo cuchillo de acero

    6 Ortoclasa/Feldespato cortaplumas

    5 Apatito vidrio

    4 Fluorita clavo de hierro

    3 Calcita moneda de bronce

    2 Yeso ua del dedo

    1 Talco polvos de talco

    1.2.1.1 PROCEDIMIENTO ESCALA DE MOHS:

    1. Pueden utilizarse minerales con dureza conocida para

    determinar la dureza de cualquier otro mineral. Un mineral de

    una cierta dureza rallar a otro mineral de dureza inferior. Esta

    prueba puede hacerse con la ua del dedo (2), la cual puede

    rallar un mineral de talco (1), o con un vidrio roto (5) puede

    rallarse un mineral de calcita (3) o fluorita (4).

  • 2. Para aplicar la escala de dureza, debe intentarse rallar la

    superficie de una muestra del mineral desconocido con una

    muestra de un mineral de dureza conocida que se encuentra en

    la escala (estas son muestras conocidas).

    3. Si la muestra desconocida no se puede rallar con un trozo de

    calcita (3) pero si que se puede rallar con un trozo de fluorita (4),

    entonces su dureza esta entre 3 y 4. Un ejemplo de minerales con

    una dureza entre 3 y 4 son barita, celestina y cerusita (3 a 3.5). Se

    podra utilizar este test para distinguir entre calcita y barita o

    barita y fluorita.

    4. Es recomendable tener cierto cuidado con los minerales a

    ensayar, pues en ellos pueden daarse su aspecto y perder valor

    si no son rallados con propiedad.

    Cuando se encuentra un mineral en el campo, rara vez se dispone de

    10 minerales para efectuar el test de dureza. Por el contrario, puede

    obtenerse una aproximacin bastante buena usando simplemente:

    La ua del dedo (H = 2.5).

    Una moneda de cobre (H = 3).

    Una punta de acero, por ejemplo una punta de cuchillo, un clavo

    etc. (H = 5).

    Un fragmento de vidrio (H = 5.5).

    1.2.2 DURMETRO

    Un durmetro es un aparato que mide la dureza de los materiales,

    existiendo varios procedimientos para efectuar esta medicin.

    Los ms utilizados son los de Rockwell, Brinell, Vickers y Microvickers. Se

    aplica una fuerza normalizada sobre un elemento penetrador, tambin

    normalizado, que produce una huella sobre el material. En funcin del

    grado de profundidad o tamao de la huella, obtendremos la dureza.

    Dentro de cada uno de estos procedimientos, hay diversas

    combinaciones de cargas y penetradores, que se utilizarn

    dependiendo de la muestra a ensayar.

    1.2.2.3 METODOS DE DUREZA POR PENETRACION:

    ROCKWELL

    Escala A, C Y D. Deformacin producida por un

    penetrador cnico de diamante, midindose la

    profundidad de la huella.

  • Escala B, F Y G. Deformacin producida por un

    penetrador esfrico de acero de 1/16, midindose su profundidad.

    BERKOVIICH

    Deformacin producida por un penetrador de

    diamante piramidal trigonal, midindose la

    superficie de la huella.

    SMITH Y

    SANDLAND

    KNOOP

    Huella producida por un penetrador, Vickers, cuya

    forma es una pirmide tetragonal midindose la

    dureza a partir de la superficie de la huella.

    Deformacin producida por un penetrador de

    diamante de forma piramidal rmbica, midindose

    la superficie de la huella.

    Medida de la dureza a partir de la variacin de las

    dimensiones de las huellas producidas con el

    penetrador Vickers mediante ensayos a distintas

    cargas.

    DOMENECH

    Medida de la dureza a partir de las dimensiones de

    la huella de fuerza unidad deducida a partir de

    ensayos a distintas cargas.

    AUERBACH

    Deformacin producida por un penetrador

    semiesfrico midindose la superficie de la huella.

    BRINELL

    Deformacin producida mediante un penetrador

    esfrico de acero midindose la superficie de la

    huella.

    MEYER

    Deformacin producida por el penetrador Brinell

    midindose la superficie proyectada de la huella.

    1.2.2.3.1 MTODO DE MEYER:

    Antes de realizar la penetracin, se mide el espesor de cada

    lmina y se asegura de que esta no afectara la superficie

    opuesta.

    Para una lmina de determinado material se toma de 4 a 6

    penetraciones a diferentes cargas, manteniendo siempre una

    distancia mnima de 3 veces el dimetro del penetrador.

    GAHM

  • Volumen= Superficie=

    Figura 1. Desmenuzamiento de la partcula

    Una vez obtenidas las huellas en la lmina, se lleva al microscopio

    para medir el tamao de estas. Se toma una medida horizontal y

    otra vertical para obtener el promedio de estas dos.

    1.3 Influencia de la caracterstica:

    La dureza de un mineral proporciona la informacin necesaria

    para el

    En el campo de la joyera, los joyeros utilizan lpices especiales

    que contienen puntas de los minerales de la escala antes

    mencionada, con el fin de verificar si es una gema autntica o en

    su defecto una genuina imitacin.

    Aplicacin de la dureza de rocas para determinar el diseo y la

    explotacin adecuada en un campo minero.

    2. INDICE DE MOLTURABILIDAD

    El proceso de molienda consiste en la reduccin de los materiales ya

    triturados a polvo, y su objetivo es el aumento de la superficie especfica

    del material, este proceso se realiza con dos fines: para poder mezclar

    ntimamente diferentes materias primas y llegar a un producto con una

    composicin y para poder combinar qumicamente las materias primas

    con un mnimo de energa trmica.

    El fin de la teora de la molturacin es definir una relacin que, de una

    forma numrica, describa la reduccin de tamao de las partculas y el

    consumo de energa. Hay numerosas relaciones que intentan relacionar

    las dos variables anteriores, y se las conoce como leyes de la

    molturacin.

    2.1 PRIMERA LEY DE LA MOLTURACIN O LEY DE VON RITTINGER:

    En 1867 Von Rittinger postul su teora conocida como teora superficial

    de desmenuzamiento que establece que la energa suministrada de

    forma eficaz durante la molturacin o desmenuzamiento sera

    proporcional a la nueva superficie producida durante dicha operacin.

    Consideremos una partcula caracterizada por una de sus dimensiones,

    (Figura 1). Su volumen y superficie sern:

  • Figura 2. Desmenuzamiento de la partcula

    Realizando una serie de clculos teniendo en cuenta la densidad del

    material, superficie total del producto, la nueva superficie, energa

    consumida por unidad de volumen, relacin de reduccin, se obtiene la

    caracterizacin de la ley de Rittinger por la relacin:

    2.2 SEGUNDA LEY DE MOLTURACIN O LEY DE KICK: Segn esta ley se

    necesita la misma cantidad de energa para desmenuzar un material

    desde 1 cm hasta 0.5 cm, que desde 10 micras hasta 5 micras, etc., por

    tanto, el trabajo absorbido depende solamente de la relacin de

    reduccin y es independiente de la dimensin de partida D. As,

    el desmenuzamiento de una partcula gruesa necesita la misma energa

    que una ms pequea, por tanto la energa puesta en juego por

    unidad de volumen es constante.

    La ley de Kick se puede caracterizar por la relacin:

  • Tabla 3. Determinacin ndice de trabajo

    2.3 TERCERA LEY DE LA MOLTURACIN O LEY DE BOND: F.C. Bond supone

    que la energa requerida para el desmenuzamiento es intermedia entre

    las dadas por las frmulas de Rittinger y de Kick. Propuso su ley en 1951 y

    supone que la energa abastecida es proporcional a la longitud de las

    nuevas grietas producidas. Para partculas de la misma forma, la

    energa abastecida es inversamente proporcional a la raz cuadrada

    del tamao promedio de las partculas. La ley, deducida de forma

    emprica, es

  • Figura 3. Comparacin de los tres mtodos

    2.4 CUARTA LEY DE MOLTURACION: Las tres leyes de molturacin se

    pueden resumir en una sola expresin, formulada por Charles, Holmes,

    Svensson y Munkes en 1957. En esta expresin se ha introducido otra

    constante en la relacin exponencial entre la energa y la molturacin.

    Esta expresin es la cuarta ley de la molturacin y viene expresada por:

    El diagrama de la figura 3 muestra una comparacin entre las tres

    teoras de la molturacin. La abscisa muestra el tamao del producto y

    la ordenada el consumo especfico de energa para molturar una

    alimentacin de partculas de 1 m en dimetro a la finura indicada en

    la abscisa. Como base para los tres mtodos de clculo se supone un

    consumo especfico de 10 para molturar una alimentacin de

    partculas de 1 m a un producto de 100 micras.

    Integrando:

  • 2.5 PROCEDIMIENTO UTILIZADO EN LA UIS PARA MEDIR EL INDICE DE

    MONLTURABILIDAD:

    Bajo el mtodo de Bond

    1. Tomar una muestra de 5 Kg. de mineral, producto del circuito

    cerrado de trituracin de la cual se conoce su respectivo anlisis

    granulomtrico.

    2. Pesar 500 g. de mineral para cada experiencia y efectuar las

    siguientes moliendas:

    2.1 Tiempo de molienda = 25 minutos

    2.2 porcentaje de solidos = 20-40-50-60-70-80-100%

    3. Los productos de cada molienda se deben recoger, sedimentar,

    secar y analizar granulomtricamente.

    2.6 INFLUENCIA DE LA CARACTERISTICA

    ndice de Bond, distribucin del oro por fracciones

    granulomtricas, grado de lixiviabilidad y la distribucin del oro en

    diferentes matrices. Este parmetro determina el consumo

    energtico y posteriormente emplearlo en el dimensionamiento

    de los equipos de conminucin necesarios para el montaje de la

    planta. Por otra parte,

    Mineral predominante en la mena, basndose en las referencias

    de los ndices de bond para minerales puros.

    diagnstico energtico en el proceso de molienda

    3. BIBLIOGRAFA

    DIAGNSTICO ENERGTICO EN EL PROCESO DE MOLIENDA DE LA

    LATERITA. Autor: Reynaldo Laborde Brown. Instituto Superior

    Minero Metalrgico.

    PROPIEDADES DE LAS ROCAS. Autor: Dr. Ing. Roberto Watson

    Quesada. Instituto Minero metalrgico de MOA, Cuba.

    MANUAL TECNLOGICO DEL CEMENTO Escrito por Walter H.

    Duda. Barcelona.

    ESTUDIOS SOBRE EL INDICE DE MOLTURABILIDAD. Autores: Wilfredo

    Mandujano, Juan Prado y Pedro Oporto. Asociacin de

    productores de cemento.