Duro golpe de las fuerzas democráticas de la Universidad de Antioquia

download Duro golpe de las fuerzas democráticas de la Universidad de Antioquia

of 4

Transcript of Duro golpe de las fuerzas democráticas de la Universidad de Antioquia

  • 8/7/2019 Duro golpe de las fuerzas democrticas de la Universidad de Antioquia

    1/4

    www.notasobreras.net

    Duro golpe de las fuerzas democrticas de laUniversidad de Antioquia

    I. Consideraciones GeneralesEl Movimiento Estudiantil Colombiano ha venido librando durante el presente ao la msvalerosa, correcta y decidida lucha democrtica y anti-imperialista de toda su historia, por

    la consecucin del Programa Mnimo y de la Reforma Revolucionaria de la Universidad

    colombiana. Este combate hace parte de la lucha por una Cultura Nacional, Cientfica yde Masas, dentro del proceso general de la Revolucin de Nueva Democracia.

    Larga y cruenta ha sido esta batalla contra el imperialismo y sus agentes oficiales en elseno de la Educacin Superior en Colombia, pero la decisin y capacidad de lucha de lasmasas estudiantiles y profesorales de las Universidades Nacional y de Antioquia, hanarrancado al gobierno la importante reivindicacin de los Organismos Provisionalesde Gobierno.

    El aspecto principal de este glorioso Movimiento Estudiantil Nacional ha sido el Problemadel Poder en la Universidad, el cual fue planteado en el primer punto del ProgramaMnimo y en la Reforma Revolucionaria de la Universidad Colombiana. El gobiernodemocrtico de los estudiantes y los profesores, que reemplace los caducos Consejos

    Superiores Universitarios, smbolos de la opresin nacional, y que trace una poltica que

    recoja los intereses democrticos y antiimperialistas de la nacin colombiana y quecombata la poltica reaccionaria de entrega de la educacin al imperialismonorteamericano. El Gobierno Provisional conseguido para las Universidades Nacional y

    Antioquia, es fruto de la lucha de las masas y la ms importante conquista lograda en elactual movimiento.

    Si bien la frmula aprobada es numricamente igual a la del proyecto de contrarreforma,

    sin embargo sus mecanismos de eleccin y sus funciones son fundamentalmente diferentes.

    El Organismo de Poder Provisional asume las funciones del Consejo Superior Univer-sitario y los representantes de estudiantes y profesores a l, son elegidos democrticamente

    por sus respectivas organizaciones; mientras el Organismo de Poder que propone el

    gobierno en su contrarreforma, es meramente un organismo asesor del gobierno y ttere desu poltica.

    Debe aclararse que este Organismo de Poder tiene dos aspectos: uno democrtico y otroreaccionario, o sea uno que favorece al movimiento estudiantil y profesoral, y otro que

    trata de oponerse al incontenible avance de estas nuevas fuerzas. Entre los aspectos demo-

    crticos estn:

  • 8/7/2019 Duro golpe de las fuerzas democrticas de la Universidad de Antioquia

    2/4

    1.El aberrante C. S. U. destruido por la lucha de los estudiantes queda sinvigencia, derrotndose as las pretensiones reaccionarias de restituirlo que tena W.Rojas. Este quita a las fuerzas reaccionarias y oscurantistas l papel que tenan en el C.

    S. U., de elaborar el estatuto orgnico de la Universidad y trazar las polticas gene-rales, pasando a cumplir esta funcin el nuevo Organismo de Poder.

    2.La creacin del Organismo Provisional presupone la derogacin del decreto1259 para la Universidad de Antioquia y tendr necesariamente repercusiones a nivelnacional en la Universidad de Cartagena donde se libra una ardua lucha contra la

    poltica fascista del polica Navarro Padrn.

    3.Este nuevo organismo elimina la participacin de las corporacionesfinancieras, la ANDI, el clero y otras instituciones pro-imperialistas, asestndole asun duro golpe a la agresin cultural imperialista y a la reaccionaria cultura de las

    clases dominantes, lacayas de ste.

    4.Sin lugar a dudas las perspectivas son buenas en el sentido de la correlacin defuerzas favorables a los intereses democrticos de estudiantes y profesores en esteOrganismo. Sern estudiantes y profesores quienes determinan las calidades de sus

    representantes a travs de la consulta democrtica que se haga.

    La composicin del Organismo diferente de la propuesta inicial de estudiantes y

    profesores, el nombramiento de los decanos y jefes de departamento por ellos y no por los

    profesores, la dilacin de su conformacin hasta enero, son aspectos reaccionarios que elgobierno ha introducido con el fin de escamotear la materializacin de esta reivindicacin.

    No obstante, el principal es el aspecto nuevo y revolucionario, o sea el aspecto referente al

    avance democrtico que significa la consecucin de este organismo de poder. Y esteaspecto tenemos que consolidarlo y esa es nuestra tarea principal en el momento actual.

    Tambin hay que estar alertas ante posibles maquinaciones de Rojas en el Directivotendientes a enturbiar la reglamentacin de las elecciones, como por ejemploexcluyendo a estudiantes y profesores de los escrutinios. Indudablemente este Organismode Poder ha sido arrancado al gobierno, por la constante y valerosa lucha deestudiantes y profesores, convirtindose en un freno para las arbitrariedades ydesatinos de Rojas.

    Los otros aspectos positivos de esta lucha son el golpe poltico propinado al polica Rojasal tener que echar atrs sus medidas y el amordazamiento que se le hace para la utilizacin

    del 1259. Principalmente de lo que se trataba era de la reaccionaria poltica de Rojas en el

    manejo de la Universidad. La lucha, hasta conseguir su salida definitiva, vamos acontinuarla y en mejores condiciones a partir del Organismo Provisional de Gobierno,

    desde el cual estudiantes y profesores podrn combatir las polticas del imperialismo y de

    su agente Rojas, contndose con el combativo apoyo de las fuerzas estudiantiles yprofesorales y de las directivas progresistas.

    La poltica de accin a llevar en este organismo debe planificar-se de tal manera quedefienda los intereses democrticos y antiimperialistas de las masas de explotados de

    Colombia. Los objetivos inmediatos de la lucha siguen en pie para conseguirlos en mejores

  • 8/7/2019 Duro golpe de las fuerzas democrticas de la Universidad de Antioquia

    3/4

    condiciones, con el establecimiento del Organismo de Poder: expulsin de William Rojas,reintegro de los estudiantes sancionados y directivas destituidas, solucin al problema de

    residencias y libertad para los detenidos.

    En resumen, a ms del objetivo central de la actual lucha; el Organismo de Poder

    Provisional, se consigui la derogacin de algunas de las represivas medidas del fascistaRojas. Por tanto, la direccin estudiantil al aceptar y firmar el acta de Bogot tomaba deella lo que nos corresponda como fruto de la lucha sin comprometer nuestra decisinde mantener el combate hasta tanto consigamos la salida de la tropa, la expulsin deRojas, el reintegro de los expulsados y los dems objetivos inmediatos.

    Consideramos que la presencia de la bota militar en los predios universitarios no ayuda ennada a la normalizacin de actividades y por tanto es factor de anormalidad y entorpece el

    arreglo real del problema.

    Entendemos pues que solo la lucha de las masas definir quin vence en definitiva. Fuela lucha la que arranc estas reivindicaciones y ser su continuidad bajo nuevas formas lo

    que garantice su materializacin. Toca pues a estudiantes y profesores estrechar su alianzay alistarse combativamente para defender lo conseguido, conseguir los dems objetivos y

    prepararnos para enfrentar la reformeta pro-imperialista de Paseana!!

    II. Conclusiones.1.Acoger el acuerdo de Bogot como la salida ms consecuente enel actual momentopara la defensa de la Universidad, ante las pretensiones reaccionarias del gobierno y el

    "rector"; alertar al estudiando ante los posibles intentos del gobierno de presionaral Consejo Directivo, en la reglamentacin sobre las elecciones para el Organismo de

    Poder, y la posible utilizacin del 1259 por parte de Rojas, con el fin de sabotear

    dicha conquista.2.Aunque el Organismo Provisional tiene aspectos reaccionarios, es un triunfo para elMovimiento Estudiantil pues el aspecto democrtico es el principal y el que debemosimpulsar. Nuestra tarea revolucionaria en el momento actual es la participacinmasiva de los estudiantes en la eleccin de sus representantes y la posterior conso-lidacin de este Organismo.

    3.Continan vigentes los objetivos inmediatos de la lucha y es necesariocombatir por ellos: Salida de Rojas, reintegro de sanciona-dos, residencias,detenidos, etc.

    4.Hacer un llamamiento a todo el Movimiento Estudiantil Colombiano a prepararcondiciones para librar la batalla definitiva en este combate anti-imperialista,contra la reforma proimperialista de Pastrana.

    5.Esta victoria alcanzada por el Movimiento Estudiantil de la U. de A. debe serconsolidada con el respaldo y apoyo de las bases estudiantiles al Consejo Superior

    Estudiantil, por su acertada direccin revolucionaria y por las claras orientaciones enla actual lucha. Deber fortalecerse la alianza con el profesorado y enterrar todas las

  • 8/7/2019 Duro golpe de las fuerzas democrticas de la Universidad de Antioquia

    4/4

    formas de oportunismo ya suficientemente debilitadas en esta gran jornadademocrtica y anti-imperialista.

    COMPAEROS:

    La Gloriosa Lucha Nacional Estudiantil contra la agresin cultural imperialista a laUniversidad, contina. Derrotemos la vacilacin y el oportunismo, y prosigamosfirmes en dicha direccin.

    Consejo Superior EstudiantilU. de A.