Dx Diarios

3
7/25/2019 Dx Diarios http://slidepdf.com/reader/full/dx-diarios 1/3  VALORACION DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADOS (NOC-INDICADORES)  ESCA LA  INTERVENCIONES DE ENFERMERIA ACTIVIDADES DE ENFERMERIA NOC  INDICADOR ES ESC. LICKER  P. I  P.F DATO OBJETIVO DATO OBJETIVO Se observa a la madre y hermano del recién nacido atentos en los  procedimientos,  preguntando el  porqué de cada cosa y para qué es bueno. ETIQUETA : DISPOSICION PARA MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS (00161)  Conocimin!o : Fomn!o " #$ %$#&" (1') Grado de compresión transmitido sobre la comprobación de fertilidad y las condiciones que afectan a la concepción (1'0') Conductas que fomentan la salud  (1'1) Prevención de la infección (1'6) Estrategias para evitar la eposición a riesgos ambientales (1'1') Practicas nutricionales saludables  (1)  !ing"n conocimiento () Conocimiento escaso () Conocimiento moderado (*) Conocimiento sustancial  (+) Conocimiento etenso # # # $ % % & & &  # %' Po!nci$ci,n " #$ "i%-o%ici,n " $-.n"i/$ (++*0) (e)orar la capacidad y disposición de aprendi*a)e E"&c$ci,n %$ni!$.i$ (++10) +esarrollar y  proporcionar instrucción y eperiencias de ensean*a que faciliten la adaptación voluntaria de la conducta para conseguir la salud en  personas, familias, grupos o comunidades F$ci#i!$. # $-.n"i/$ (++0) -omentar la capacidad de  procesar y comprender la información +isponer un ambiente no amena*ador Establecer metas realistas ob)etivas con la madre Proporcionar información adecuad al nivel del desarrollo del recién nacido Satisfacer las necesidades fisiológicas b/sicas del recién nacid 0ratar las inquietudes espec1ficas d la madre +eterminar las conductas del estilo de vida de los individuos de la familia Establecer prioridades de las necesidades de la familia +eterminar el apoyo de la familia conductas que indu*can la salud (antener sesiones de ensean*a cortas 2epetir la información 3tili*ar demostración y re demostración +ar tiempo a la madre para que  pregunte y discuta sus inquietudes 2esponder las preguntas de una forma clara y concisa DEFINICIN: 4a  presencia o adquisición de información cognitiva sobre un tema espec1fico es suficiente para alcan*ar los ob)etivos relacionados con la salud y puede ser refor*ada DATO SUBJETIVO (adre refiere 5Seorita quiero aprender m/s  para que mi bebe ya no la hospitalicen6. R2C: Promoción de la saluden cuidado del reciénnacido M2P:  Epresa interés en el aprendi*a)e, describe eperiencias  previas relacionadas con el tema

Transcript of Dx Diarios

Page 1: Dx Diarios

7/25/2019 Dx Diarios

http://slidepdf.com/reader/full/dx-diarios 1/3

  VALORACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

RESULTADOS (NOC-INDICADORES)   ESCA

LA   INTERVENCIONES

DE ENFERMERIA

ACTIVIDADESDE ENFERMERIA

NOC  INDICADOR

ES

ESC.

LICKER  P.

I  P.F

DATOOBJETIVODATOOBJETIVO

Se observa a la

madre y

hermano del

recién nacido

atentos en los

 procedimientos,

 preguntando el

 porqué de cada

cosa y para qué

es bueno.

ETIQUETA :DISPOSICIONPARA MEJORARLOSCONOCIMIENTOS(00161)

 Conocimin!o: Fomn!o "#$ %$#&"

(1')

Grado de

compresión

transmitido

sobre lacomprobación

de fertilidad y

las condiciones

que afectan a laconcepción

(1'0')Conductas que

fomentan la

salud

 (1'1)Prevención de la

infección

(1'6)Estrategias para

evitar la

eposición a

riesgosambientales

(1'1')Practicas

nutricionales

saludables

 

(1) !ing"n

conocimiento

()Conocimiento

escaso

()Conocimiento

moderado

(*)Conocimiento

sustancial

  (+)Conocimiento

etenso

#

#

#

$

%

%

&

&

&

 

#

%'

Po!nci$ci,n " #$"i%-o%ici,n "$-.n"i/$ (++*0)

(e)orar la capacidad y

disposición de

aprendi*a)e

E"&c$ci,n %$ni!$.i$(++10)

+esarrollar y

 proporcionar instrucción

y eperiencias deensean*a que faciliten la

adaptación voluntaria de

la conducta para

conseguir la salud en

 personas, familias, grupos

o comunidades

F$ci#i!$. # $-.n"i/$(++0)

-omentar la capacidad de

 procesar y comprender la

información

+isponer un ambiente no

amena*ador 

Establecer metas realistas ob)etivas

con la madre

Proporcionar información adecuad

al nivel del desarrollo del recién

nacido

Satisfacer las necesidades

fisiológicas b/sicas del recién nacid

0ratar las inquietudes espec1ficas d

la madre

+eterminar las conductas del estilo

de vida de los individuos de la

familia

Establecer prioridades de lasnecesidades de la familia

+eterminar el apoyo de la familia

conductas que indu*can la salud

(antener sesiones de ensean*a

cortas

2epetir la información

3tili*ar demostración y re

demostración

+ar tiempo a la madre para que

 pregunte y discuta sus inquietudes2esponder las preguntas de una

forma clara y concisa

DEFINICIN: 4a

 presencia o

adquisición de

información

cognitiva sobre un

tema espec1fico es

suficiente para

alcan*ar los ob)etivos

relacionados con lasalud y puede ser

refor*ada

DATOSUBJETIVO(adre refiere

5Seorita quieroaprender m/s

 para que mi bebeya no lahospitalicen6.

R2C:

Promoción de la

salud en cuidado

del recién nacido

M2P: Epresa interés

en el aprendi*a)e,

describe eperiencias

 previas relacionadas

con el tema

Page 2: Dx Diarios

7/25/2019 Dx Diarios

http://slidepdf.com/reader/full/dx-diarios 2/3

  VALORACION

DIAGNOSTICO

DE

ENFERMERIA

RESULTADOS (NOC-INDICADORES)   ESCA

LA   INTERVENCIONES

DE ENFERMERIA

ACTIVIDADESDE ENFERMERIA

NOC  INDICADOR

ES

ESC.

LICKER  P.

I  P.F

DATOOBJETIVODATOOBJETIVO

Se observa al

recién nacido con

 buen refle)o de

succión con

lactancia materna

directa

ETIQUETA :DISPOSICIONPARA MEJORARLA LACTANCIAMATERNA(00106)

 A"$-!$ci,n"# .ci3nn$ci"o(011')

2espuesta

adaptativa alentorno

etrauterino

de un recién

nacidofisiológicam

ente maduro

durante los

 primeros $7d1as

(011'1)0olerancia a la

alimentación

 (011'1)2efle)o de

succión

(011'+)Eliminación

urinaria

 

(1)+esviación

grave del

rango normal

()+esviación

sustancial del

rango normal

()+esviación

moderada del

rango normal

(*)+esviación

leve del rango

normal

  (+)Sin desviación

del rango

normal

&

&

&

 

A%%o.$min!o n #$#$c!$nci$ (+**)

3tili*ación de un proceso

interactivo de asistencia

 para ayudar en el

mantenimiento de una

alimentación de pecho

satisfactoria

+eterminar el conocimiento de laalimentación de pecho

+eterminar la frecuencia con que s

da el pecho en relación con las

necesidades del bebe

Evaluar la forma de

succión8deglución del recién nacido

(ostrar la forma de amamantar 

9nstruir las técnicas de rela)ación,

incluyendo el masa)e de los pechos

-omentar que la madre utilice

ambos pechos en cada toma

(onitori*ar la integridad de la piel

de los pe*ones

2ecomendar el cuidado de los

 pe*ones

-omentar el binomio madrehi)o

DEFINICIN: 4a

diada madrehi)o

 presenta un patrón de

competencia y

satisfacción que es

suficiente para

mantener el proceso

de lactancia materna

y puede ser refor*ado

DATOSUBJETIVO(adre refiere

5:hora si tengoleche seorita,ahora cada rato le

doy porque noquiero que sedeshidrate denuevo6.

R2C: !acimiento

 prematuro, dificultad

en el proceso de

nacimiento

M2P: :f/n del

lactante por mamar,

la madre es capa* de

 poner al lactante al

 pecho para estimular

un agarre eitoso

Page 3: Dx Diarios

7/25/2019 Dx Diarios

http://slidepdf.com/reader/full/dx-diarios 3/3

%

$