E 1 N Y -...

1
-‘- --—--——— - -—----— .-—-—________ £L MO’NUO DE?ORTIVcY De Pontevedra Eh ALFONSO (III GAIA EU PRÍMER MATCH DE PROOI ClON Pontevedra. 11 (por te1tgrafo).—Se ha jugado ,l artjdo de pomoci6n entre el Alonso XIII, mpe5i gaIJ.cgo de la serie B y el Unión Sporting ¿e Vigo, ultimo clasificado del g’upo A. Ha arbitrado Candor, del colegio gg1ego. Ei el primer tiempo el Alfowo XIII. a peax lo )cgar contra viento, ha domioado, haciendo errnosa jugadas, pero la soberbia actuaci6n del porterO del Unión Sporting impidió uno el dominio lie lngar a ningún tanto. ln el segundo tiempo el Alfonso Xlii ha acen luado uotblemente su dominio bombardeando la puerta viguesa. Chaco logró el primer goal do un formidable iro. Suc&lense luego excelentes jugadas . y procleas conibinaciones, continuando el dominio neto de lee pentevedroses pero defenduíndose muy bien loa iel Vigo. Chaco logra también el segundo genl en exee leste forma, desconcertdndoso ya, a partir de este t&nto, el Unión Sporiing, que, sin embargo, llega 1 evitar que su mata sea nuevamente traspasada. Termina el encuentro con el resultado de 2 a O 1 favor del Alfonso XIII, que ha drrnoitrado oatar en bella forma, evidenciando huy, nuperioradad. Ha brillado extraordinariamente la defensa . El próximo domingo juégaae el segundo partido I Vigo. . . si en este nqevo partido venci.eran los vigueee, asbería celebrarso un match do desempate. Aquí hay gran. condanza. do que el Ailonso Xiii Ei Ce1r U. D. Geroia .4—F. C. PaIafrq Gerona, 9. El pasado ntrco1es, día , en el ve- rina pueblo de Ceirá, con motivo de la fiesta mayor u celebró en el campo del Athletic Club un latero- aate encuentro entre los primeros equipos de 103 debo citados. Nuevamente 80 demostr6 la superioridad de lo eaandenses sobro sus adversarios, reflejando aquél cuatro a uno que so puntaron en el último encuentro que Icé de campeonato. Los goals fueron obtenidos: el primero por Mir ea la printera parte, el segundo por Viftas a poco de eiopezada la segunda y el tercero y cuarto también ir Mir, además fiad anulado por el arbitro oportuna- mente Un pial por bando. Dhtinguiéronse por los palafrugellenses Esparragó, Cibanu, Pons II y Caatelló y por los gerundenses en prinrr logar Fábregas que fué el mejor sobre el te- rtciiø y luego la defensa y ala izquierda. En las filas palafrugellensas anotamos la falta de Eta.eI y en lea gerundenses las de Daun y Puig pie i,on eúbsttudo por Nosat y Codina. Actuó ea’y imparcialmente de rhitro, Rovira, de la U. S. Figueras, quien aiineó los equipos de la a’. gait’ate manera: Falafrrigell. -.— Isora, Esparragó, Más, Cabanea, Pons II, Xicoia-a, Poas 1, Martl, Castelló, Miue1 y LIsis. U. D. Girona. Gaucha, Poeh, Ilosch, Fábregaa, Stwper, Feliu, Norat, Escuder, Codina, Viftaa y l&. De Vilafranca del Panadés EL F C. VH.AFRANCA TRlUN- FA DE!J SANFELIUENC POR: EL RESULT- DE 3 A 1 Villafranca, . - El pasado domingo ante bastante crocurrencia se efectetó este interesanto encuentra. A las cuatro y uarto de la tarde y a las órdenea del seilor Queralto se pusieron en Ilusa los equl po, de la dgiiiente forma: Sanfeiienc F. C. Prata 1, Sotos, Bisbal, Ricart, Gramatche, Rigol, Rojea, Sastre, Prata II, marlo y Caaareny. F. C. Vilafranca. Inglés, Paulino, Martoreil, Roig Goaseb, Ferret, Tutusaus, Aimetlia 1, Almirall, A’nctlia II y Juvd. Sale Saafe1iuency en seguida se apoderan del ha. liSo los locales que llegan a lo dominios de Frata, g-ro clespeja muy bien, ls defensas. Luego de esta- donar el juego a mitad del terreno no dejándose de )ucer algunas incursiones a ambas puertas. Un* carga azul de un defensa a Almirall es caesigada on Un penífty que Admetlla II se encarga de con- vtirlo en goal. Peco dcspés los forasteros empatan aprovechando ai descuido de Inglés. El juego se anima pero el equipo local no dÁ de s b que se esperaba jugando con poco acierto. Sin eta- trigo con ligero dóiiiinio de los locales termina el primer tiempo. El setindo tiempo no tiene nada de particular. Se tiraron inónida de corners por ambas partes y en uno f ellos Guasch aprovecha la ocasión de marcar el i’gniida goal de un remate de caoeza no tardando Aiuatlla en marcar el tercero d con fuerte shoot que le valió una gran ovación. Se tiraron dos penaltys más; uno por cada bando qes fueron parados magistralmente por ambos por- terot. El árbitro muy acertado e imparcial. Corro.. psasid. 1 .Alniansa El «Ekhe» veict a!: pr tlfl».acero 1 Almansa, 7. Se ha jugado un interesante en- neotro entre los primeros equipos Almenas F. C. y Elche F. C. venciendo estos por un goals a cero. El goal del Elche £u introducido en la red del Mmatica pcr el notable delantero y entrenador del equipo, Paco Ginzález debido a una imprudencia del defensa Alcacel. Paca González fué anualdo por el gran medio del Almansa Calatayud. Se distinguieron por este equl pa el niercicuado Calatayud, Gómez (petit Zamora) pie ha estado hecho un coloso toda la tarde parando 5500003 tiros del trío delantero del Elche. El publico ha salido satisfechisirno del gran juego del Elche que ha aid contrarrestado por las huestes t. Calatayud. Más de do mil personas han asistido a este colosal encaentro. M. G, Fdfl Al Hrct1es 1 R. AkDdI1. 1 Zarilola se ebé brii1anernen.te Alcoy, 8. Con un lleno rebosante, a pesar de ser dio laborable se jugó este partido organizado por el Alcadian para que el público alcoyano pudiese admirar lii grandes proezas de nuestro guardameta naciou*l Z.acnr. Este jugó reforzando al Hércules de Alicante y a él se della el resultado del match. La primera parte del encuentro poco entró en me- s Zaciora, pues los del Hércules jugaron con gran rotunasno sin duda sigusia por la moral que impri. Loe la presencia de Zamora guardando la portería. El jugs anduvo nivelodísimo y en general dominó tela el Hércules que el equipo local, consiguiendo un gsal en una molde co que el mismo Simeón en una desafortunada jugada dió lugar el que le marcasen as goal a su equipo. Es el segundo tiempo Lité de un dominio ceta- pide riel Alcodiani y es cuando pudimos admirar las portentosas facultades de Zamora. Paré ohoots formidables, despejes de pufos y de ras cld.sieao zamoranas, hizo plongena enormes evitando tastos que areeían inevitables; un tanto le marcaron ,iado su autor Jorge, pero nada puede reproebarsele; sw3 estaba materialmente tapado por sus defensas 4iie le impidieron poder ver el shoot. El Alcodiam en esta parte jugó horrores, desarro ltsss’o un gran juego y de babor tetddo asia decisión Cjnzj.lez es probable que hubiesen marcado mis tao- tas 00 obstante Estelles estuvo fornaidable en el shoot toe prodigó en sinnúmero de ovaciones. Arbitré el sefior Goonariz que estuvo deóciente, ea tpcia1 en los off-sides. Los equipos se formaron por el Hércules. Za- esos, Miró, León, Mirallea, Quiá, Ignacio, Vicedo, Alberto, Daniel, Arrecido y Bocanegra. Por el Alcodiam. Mariano, Sinsarro, Pedró, Si. neón, Blanes, Durán, Romf, Jrge, Gonzkle.z, Esa lles y Pérez. Correaposssal. En. Castellón E «C. D. Casteln» triutda de «Es-. vIeraiiza de San Sebast *r 1 a O Csttellón, 8. En el campo del Sequlol se ha celebrado hoy nu interesante partido de ftstbol entre kis equipos donostiarra y castellonense. El triunfe tras reñida contienda ha correspondido al Castellón por un sólo goal de diferencia. Goal que logró Martínez a lea dos minutos justos de comen- T5O el encuentro arrcbatássdole el esférico de las m.anos l guardameta guipuzcoano. El natch cuya esencial característica fué el juego noble y duro, se desarrolló ante un público numeroso y correcto que siguió con emoción las brillantes ju gadat a cae dieron lugar los sucesivos avances de las delanteras esperaociota y castellonense. Contra los forasteros se marcareis nueve eorners y matra les de casa cinca, siendo castigados ambos tÇiiipOScon sendos penaltys que por galariteria se ti- raras fuera. Arbitró a satisfacción de todos el colegiado señor Csssin. —. Teiqeiro. Et Mjcter VIII tate I s, c. Castalla r e eIevadb 1e 8 giias a 1 Castellón, g• _ En el campo del camino del Mar, eatnsdhron el Meteer de Praga y el primer equipo del Club decano de nuestra ciudad. Tras un partido de neto dnminio. los cherna forza ron la asta del Csstalia hasta icho veces, alcaide todos $155 goala prodigio de ejecución y nsaetría. El Castslio ante lo fucrie de su adversario se man- 11,50 a la defensiva durante todo el encsien:ro logrando eI roel del hocor poco añtes de finir éste en una huesa arrancada. El arbitraje del colegiado Viciano, aceptable. Tsge,ro. I!oiü!11UNM ViAJEROSY RUESPEDES, ESPLEN DIDAS HABITACIONES CON DAÑO ASONOS SEMANALES Y MENSUALES OspDa,125,paL-Teéf.51O1 En Murciii CAMPEONATO DE SEGUNDAi CATEGO RIA LOCA L—SIGUEN SJN, DESEMPATAR LOS . FINALISTAS 1 lQIW F. Ç. Z DEPORTIV MURCIANO 2 .. Murcia, . Nuevamesate volvieron a medir sus fuerzas el denoiaigo, los finaiista del campeonato local de segunda categoría y nuevamente a pesar do la prolongación do mc(iia hor,s vowiiron a empatar. Decididamente las fuerzas de ombos equipoa se en- cuentran equilibradas : el Deportivo juega un poquito más pero esta suficiencia la suple el Ford con so eso- puje y codcia. El que gane será porque la casualidad le pondrá en sus manos o esa sus pies el cuarto de hora feliz, que parís triunfar se necesita. Esta es la impresión que sacamos del partido de re- petición y aunque los muchachos jugaron con más conciencia y algo niói entendidos que el día anterior, no por eso sobresalieron en su actuación ni se distin guieron. ninguno de los dos equipos por tener una mediaza. noción y entendimiento del juego. Esto no quiere decir que con constancia y con entrenansieto oportuno no lleguen a ser unos regulares jugadores y hsta que alguno de ellos sobresalga. Pero por hoy están verdes,. desgraeiadaouenie. En medio de la vulgaridad del juego se distinguie ron, en primer lugar, el medio centro del Deportivo, González, que aun con ser superior a a,,; hierras el partido, tiene más noción que sus restantes comps. fieros : estuvo incanoníble, bastante bien colocado a ratos y cortó y eicvió bien. El portero, del Ford que actué magníficamente, evitando un desstre para su equipo, pues paró un tiro diócilíaimo de Alburquerqne y casi up penalty y en tercer lugar Macid ue jugó de defensa por el Ford. Actuó de árbitro Enrique Beviar, que lo hizo a gusto de todos y con cato está hecho su mejor elogio. Antes habían hecho su presentación jiaganalo un par- tisixi amistoso el infantil del Alcantarilia E. C. contra el de la Unión Regoeal. Hicieron los peques san nasg nífco partido aplaudido y coreado por todo el públi co, correspondiendo el triunfo a los forasteros- que lo- graron por tres veces perforar la mcta de los contra- ríos por una so1a vez los de la Unión, Arbitró M. Abellán, muy correctamente. Eac. EL CAMPEONATO BANCARIO1 DE ROOÇP - BALL4 iiLnhia 2 CI Bk 1 En el “fjeld” que el C. D. Júpiter posee en la ha- rejada do Pueblo Nuevo, y ante tina r,somerooa y distinguida concurrencia celebróse el sábado, día jo, por la tarde el partido correspondiente a este cara- peonato entre los equipos City Ilank e Hispamer el cual no dejó nada que desear en cuanto a vistosas jugadas por amabas partes, pues aunque el dominio de el Hiépamer fui templete durante casi todo el par- tido, no por eso el City dejó de hacer arrancadas de mérito, pero la acertada actuación de la defensa contraria era la suficiente para alojar el peligro, za- tea de que el guardameta entrara en acción. En la primera parte el resultado fué de a une a cero a favor de los campeones del año pasado, ruar- esdo de sus potente shoot alto de Tonijuan al recogér un matemático pase de el científico interior inuierda Riba. La segunda parte comenzó también con muchos ánimos por ambas partes, en particular por el City que con gran interés buscaba ci empate, deiaanimmn dollos algo al ver que en una de las brillantes arraoa cadas de el Rispamer y en el mmenCo en que Teni juan pasaba la pelota a Reilo que se encentraba dea marcado y ea inmejorables condiciones. Centrsida la pelota y después de brillantea jugadas en el centro de el campo, el extremo dereciha de el City corre rápidamente la pelota y desde casi la línea de Irik masada un roiatem.ático centre retraasdo que recogido por Ruiz es rematado de un fuerte shoot raso al *ngulo que Sabalis a pesar de un bonito “ploñ. goda” no puede impedir toque la pelota ena re4. Con este goal los injusto de ambos conteasdientes crecen sobremanera, y el Hispamer viendo. que el tanteador lleva trazas do igualarse, ponen en juego sus delanteros las grandes facultades ue poseen, y muy bien secundados por la línea media, poneoa cerco a la mcta contraria, no haciéndose esperar el resulta- do al conseguir Rollo el tercer goal al coronar con un buen shoot una ile sus bonitas arrancadas. El Hispamer se apodera de la situacidn y nueva- nielite ve franqueada su puerta el City al rematar Riba una pelota que ya anteriormente había sido de- vuelta por el portero, al desviar un matemático centro de Pablo, y a los diez minutos escasos Reilo de un colocado shoot manda la pelota a Isa mallas, termo- osado á poco el partido con el resultado de á o a favor de el Hispamer, quedando la niunerosa con- correncia yerdaderamente satisfecha de este en- cuentas. . En total durante Ci partido e tiraron gr cornees contra el City por cero contra el Haspainer, lo qse demuestra claramente el dominio que exsstió. Por el City se distinguieron en primer lugar el portero que salvó a su equipo de una mayor derrota haciendo paradas con mucha vista y de verdadero mérito, siguiéndoles Dolo y Ruiz que estuvieron muy bien, el resto del equipo con muchas ganas de ven- ocr pero nada más. Pr el Hiipsmer testes pusieron gren energía y v1nntad para conseguir le victoria que lograron, aun- que lograron destacarse, Riba en sus tranquilas y matemáticas jugadas, Yuste con sise r*pidoa y va- lientes despejes y Humbert, Reilo y Tonijisan. El equipo vencedor estaba constituido por : Sabalta, Yuste, Blanchard, Maten, flunsbert, Martines, Pa- o, Riba, Rollo, Tonijuan y Pueyo. El árbitro perteneciente a la Federación Danca gis, cdmpletamciite imparcial y a gusto de todos. M. II. :L jQO EN EL I. ‘BAR ÇEWNt/ Excelente fué a joniada de ayer para sse deporte. En ma scina del CkXb Natación Bar- oona se ceefr6, a aa once, tui .rtido de Water Polo equiierg de tercea catego ría. A las órtknes del Sr. Ludwig se alinearon or e-! çquisp encarnado: Pasolas, Giii.ka, P. Richicé:, Vt1ania, Parés M. Pié y Valls. Por el equipo azoil, figuran : Sega1á Solá, E. Pie, Vila, Farreras, Bedenis y Olió. E•1 partido se desarrolla con excelente cotu binacióti y notable esniptsje jior ambas parte datado por resultado un empate a tres goaI, qte pone de nianiliesto lo igualado d.c, fuer- zas. Los goals del equipo encarnado fueron mar- cados uno por Richier y dos por Galilea. Los del azt, eron obra de Berdems y das Olió. Terminado este Dartido, se efestúa un match entre los waterpolistas seleccionables que re- sulta muy interesante, zaiendo diiostrado los componentes de los equipos eL notahie tiro greso que han conseguido desde .que su dsrec ción y preparacjn de los nadadores corre a cargo del intelagente entrenador lir. Cour bet. Cçnnponen el equipo axial : Cruelis, Y. Trigo, Rostcb, A. Bretos, Fornelis, Proa y M. Trigo. El equipo blanco, j0 integran Giméiez, Do- rrfo, Puig, L. Gibert Basté, Riera y Fonta Ret. Principia el partido con grande& bríos Hay alguna rugada de combmacióa estupenda, po- ro no oltante la tíactsca desplegada #Or los axules, los blancos dominan la situación ano- t.ntloáe trs goals a u favor, habicnd l grado la victoria tras de corrspetidí.srna loCha. Puig marca das gonls y Riera usio ‘En segunda parte Toseli suple a Borrás. La pericia del portero. aznl, que es el no- tabe Cruelis, evita muchas veces. el qie sea franqueada su puerta y al propio tiempo sus de1assáero consiguen entrar un goal, a pesar del esfuerzo que hizo so contrincante para cvi- tarlo. Este haS marcado lior Fornella. . El arbitraje, dirigido por Mr. Coirrbes, fué digno del maestro. Durante los entrenos el numeroso público que se había congregado en la piscina, hizo entusiastas manifostacionee ele agrado, ispre miatido asf la labor de los particintea, y tam bién debemos hacerlas extensivas al ehzb Bar- ceona por su ‘perfecta oganización. ESB. Desde París Uia 1ta ersonall4ad del Çomit eecuPv ce la VIII ODmipada5nos fieron acudícados los Juegas actuales a Francia,---La ím r&a Jalr earria del C. O. 1F, —Doirides demtetra que la rifta la itac,afler1 , la falta de vismÓn av.i : de Las aas, son desdka ‘ene raes da «oficiales» del estadio de Colonbes y au;nas areciacones ena1e que dlfierefl bastante de las neras París, & Qficialmente, no puedo decirle nada, créasne dájo nuestro iestes’loctitj- dando a sur pa labras un tono dio amable ífinéshn y lo mismo qae. yo va a decirle- 5 0545 cossapafhyos de Co,. inste. Es un scíuerdo tomado entre todos de una ma- flora terminante. —Pero a lo menos díganos usted alga interesante respecto a lo que le hemos pedido, si no oficialmente, particularmente. Vea usted que en España estamos ayunos de todo cuanta ustedes están ahítos. . . y no es justo- medirnos a todo por el mismo. rasero. Nuestra replica parece ablandar a nuestro ioiterlo euler. Sonríe, medita ura musocnt y añado al fin. —Bueno; mañana a lar dié, vengg usted a o, riso Granniont. Es la única hora de que dispongo para rec’birle. En mi despacho oficial hablaremos extra- oficialmente. Confío en que su disereción... —. . Será Ultra-prcsfesioijal, Paiabra aEadimoa conan despedida. y aquí risa tienes, lector amigo sentados en el des- pacho de TE. Paul Rousseau, Comisario General de Propaganda del Comité Ejecutivo de la VIII Olimpia. da y Presidente actuad do la Federación Frsncgs& de :Boxeai. iti. Rouses, alto, extraordinariajnente corpulento habla utilizando ese tono deelamatsrjo tan francés. que obliga a permanecer siempre callado al que escucha... Tomando nuestros apuntes, observamos atentamente a nuestro intericicutor. En su cara redonda al hablar or,érgícamente, nsudverse temblorosas las cárnosaz mejillas; y al hraceér con violencia idéntico temblor se coinuneicO a la oronda çurva de su ahdómcsa. M. Rosseau, además de los cargos que antes hemos nombrado es miembro de la “Societé des toe kloa’, de la que es Presidente el laureado Henry Beraud, panegirista afIebre de los gordos clase a la que el hu.milde cronista se honra su pertenecer en su magnífica norela 9alartyr I’Obese”... —En apon, al acabar los Juegos de Amberes dice M. Rousseau trat&ee ya de determinar a que nación sería zdjsxdicaelz la Olimpiada siguiente. No se reaolvi& nada y se dejó ¡a cosa para el Congreso a celebrar en Lasosanije, En el intervalo. qze quedó diez meses ya el C. O. E., integrado por el trío A. Glandaz, conde Clary y marqués de Polignac, trabajó de firme ayn dado eficazmente por el isacansable Franz-ReleEd. Vi- sitas al Gobierno, al Consejo General del Seria y a la Municipalidad d París; estudios diversos y detalia. dn de emplazamjeostos presupuestos aproximados de gastos. . . Animado por todo el mundo, el C. O. E. md a Lausanne y pidió oficialmente la VIII Olimpiada para Francia, para Paría. Allí encontraron nuesttoa representantes, adversa- rina que no esperaban. ililanda, Estados Unidos e Italia pedían también los juegos para La Haya, o Amsterdam, Los Angeles y Rosas. Ante tal contratiempo se iniciaron gestiones ; fue- ron laboriosas pero dieron fruto: Holanda y los Ea tados Unidos retiraran su candidatura, manteniénda la sólo loa italianos. Y Francia fué la elegida para la Olimpiada presente, otorgándose a Holanda y a los Estados Unidos los Juegos a celebrar en opafi y 5932. Y vino entonces el trabajo verdad a desarrollar “doez nona”. Y empezaron en el acto las contrarie dados y desilusiones. El apoyo oficial que se había pro- metido casi sin limitaciones a la hora de pedir. lien tábase cada vez más a la hora de dar. Las vicisitudes que pasamos, pues ya entonces formaba yo parte del Comité Ejecutivo, fueron numerosas y muy amargas en honor a la verdad. En un principia y de acuerdo con los servicios de ingeniería y arquitectura de la Municipalidad, el pro- yçcto era de construir completamente “ad hoe” un soberbie estadio a dos kilómetros escasor de Paris, junto a la Puerta de Vínoennes. El presupuesto al- canzaba la crecida suma de 40 millonta de francos, pero ; créamel el pian era magno. Creyendo, como en un principio estaba fijada, que la suma seria cubierta. mitad y mitad por el Gobierno y por la Ciudad llegó el momento de actuar... y la política se interpuso. Una parte sin consejeros de la Municipalidad creyó llegado íprecisamente entonces 1 el momento de hacer economías y propuso utilizar como terreno olímpico Oi ESute Peaaiitisg. L1svdm de nutrc interés m’n ciliatorio hicimos examinarlo y los técnicos informaren dqofavorabresnente. y el Comité rehusér. Y el Con- aojo Municipal insistió sin resultado ante nuestra dr- meza. Prosigulóse la labor y el Comité ofreció como bise- nos emplazamieos unos terrenos cercanos a la Porte Dorde. Pera el Consejo Municipal mantuv su deci sión realtiva al Seade Persbing. Surgia a marchas do- blea un rompimiento entre la Municipalidad de Pa- ría y el Comité Olímpico, ante la indiferencia na3s gompleta del Gobierna, que adopté una postura en apariencia neutral, pero en realidad favorable al Con- aojo Municipi pues se declaraba partidario acérrimo do “hacer economías”. Entonces, onao llovida de! cielo, medid ursa pro- porción del ‘Racing Club de France”,ofrecjendo re- hacer so espacioso terreno de juego de Colombos y cenvertílo en Estadio olímpico. Para los primeros tra bajos el “Racing” ofreció invertir 4 millones goran tizados por el C. o. F. sobre las primeras reeauda clones de Oluinpiada y un porcentaje sobre las recaudaciones restantes hasta un limite deterosinaslo, El Comité aceptó. Acto seguido y a propuesta de M. Gasten Vidal, el Gobierno acordó nifa subvención de 6 millones. El Con- sojo Municipal voté ‘aun” millón; luego más tarde couccdsó 6 millones debiendo de tilos eonatruirse la piscina de Tourl1es. Y otras subvenciones de menor fuiportancia han sido también cedidas. Con eaoa elésientos materiales. hemos clesari-ollado nuestra labor y ella va a culminar ahora con la cele- bración de los 1uegos. Todos hemos trabajado a me- dida de nuestraí fuerzas, pero todos reconocemos que sobre nosotros, Frauz-Richel ero su doble cargo ile Secretario General del Comité Ejecutivo y Comisario General de todos los aporta ha. desarrollado una labor tsalmente formidable, que el puebla parisino va a premistrlo eligidndole diputado en las siccicones legis lativas del próxima día ti. El estadio según iasmstraa deseos debía haber con- tenido hasta 500,000 espectadores. Pero le ha sido ini- posible a nuestrsx arquitecto, el gran Faure.Dnjarric pasar el número de do.oon. . Estas 6o.ooo entradas están así repartidas : io.000 con asiento en la tribuna de honor. 10.000 COfl asiento en la tribuna de Marathon. t5.000 castre 4 tribuasas en lisa virjajes. 21.000 en 2 tribunas llamadas populares. El número de puertas de acceso y salido al estadio es sanas 30. Los vestuarios de lot atletas están situados de- bajo la tribuna de honor y son en adinero de 8, pudiendo coutenr x.ooc, personas. La instalación se- nitaria es perfecta : hay Eo duchas, salas de masaje, enfermería. Alrededor de la “peiousse” hay la plata de ceniza roja destinada al pedestrismo. Tiene seo metros de longitud y su anchura ci de fl’o m. Junto al estadio propiamente dicho bey les “coarto” de tcnnis con tribunas capaces para to.ooo espesen- dores. Y finalmente la piscina de Teureílce ya terminada. podrá contener también unos oo.ooo esp&stadores. . Las medidas de la piscina son o m de largo, r8 de en- cho y p de profundidad. Ea de cemento armado y Contienen 2.700 su. cúbicos de agna Se utilizará se- tusluiente sin cubrir el techo, cosa que haremos des. pués sin apremios de tiempo. Y. . . ya no tengo más gue contarle, Tranomita us ted cuanto acabo de decirle a su compatriotas y aní melca a que se decidan a presentarse a cuantas más pruebas mejor”... Hasta aquí habló Id. Rousseau. Ahora llegó nuca- tro turno. Vamos a referirnos, como ya es cte su- poner a la últlma parte de cuanto nuestro amable iii. terlocutor nos dijo: la. referente al Estadio, au cabi. da y sus condiciones. Criticar y rebatir ciertos extremos sería cosa fácit todo• vea que Colombos no se halla ada en condicio neo de apreciaría en su totalidad, ya que no estando aun tsnsrinado se trabaja en él de firme y hay tela para rato. Pero ciertas afirmaciones de las que nos ha bocho son verdaderamente inexactas por “oficiales” que sean los datos que las avaíaoran. Una de ellas es la referente a las 30 puertas. No 30, sino la mitad tan sLjuiera pudieron utilizarse el pasado domingo con ocasión. del primer partido de rugby. El público embotellado del todo, tuvo que sr- morse de paciencia e ir saliendo buenamente corno y cuando podía. . Otra cuestión de difícil sulucioxi, por lo o,.ue vr- mes, fui acceso a cierta parte de las gradas de las populares, Cosa tan mal prevista que provocó con- tinuos altercados entre los espectadores ya colocados y los que buscabass lugar donde colocars& Aparte de todo ello, la pésima instalacsen d las afueras del estadio y le que ea peor de todo el ca- mino que acceso al mismo, largo como de un ea- lómetro casi desda ci lugar donde dejan los autobuses y el tren, de escasa anchura, fangoso, an aceras... Es posible que a todo se atienda y dentro un par de semanas buen número de deficiencias caten sub sanadas, pci-o sal y todo la realidad diferirá no poco del proyecto y daton oficiales, tan. precisos,. tan haagcídores. - : Para terminar, los datos referentes a la cabida de espectadores sin es mAs que una benita serie de encatas galenas. Rotundamente puede afinaran qco 6o.ooo espectadores, no caben en el Estadio Colqmbes. El día de Francia..Rumania haisian unos 12.000 pee- senas (se recaudaron s.ooo francos) y estaba coso. pletamente ocupada ya una tercera parte del estadIo. Si dejamos la ubicación como dicen los argenti nos en 40,000 espectadores estaremos casi esa lo justo, real y verdad.egs. RwIL. LAS MASCOtAS Muchos, casi todos tos automovils ile.- van sobre el tapón de su rahatr, tma mas- cota. Faé una moda ; ahora es ya una costum hre. Prss es una costu.hae gqg. sigue s’ mo- da. Esta coetsiste ea llevar 1 umegota ms moders o más li;iaarliwa o de satás éxito’. Por esto vense infni4ad de coches que llevan la minina nrasco’ta .. Todos coatocernos, .v° e)emptO, ¿h cigríena, cine es ataje todo l Insignia de la mas forno- ea, jg más heroica de las escuadrillas de ayas- ci_&e dirrante la gaerra. Esta mascota fpp adoptada por la firma “Hnspano Suiza” al lanzar sin nuevo tipo de chassis. La Hsspano S•ttiza” tenfa eierta’innite g.hgfete derecho tío-. bre esta insignia : todos ket motores cte lQs aviones de ja escuadrilla de “Las Cigüeíusasi eran de la Hispano Scsiza. A dicha marca, pues, corresponejía el exhibir orgullosamente la vise- torisa mascota. Dissgraseiadaszoentie sse ha ex- tendido taiio l Cigüe°sa” que nwneron .. “ea feteras la llevan. . Así, de similar manera se han ido vulga.. rizndo esantosairnte mascctais consderai da,is originates si no bonitas. Los “agu’fhichps estilizados de Voisin, se ven en los .tapoiios de tiuiinerosoo “rocinentea” naec&trkos ; el “limón” de Citroea, lo. llevan hasta los Ford ; el “Buli-Dog” de la cadena, tasi ing! ei su fornia, lo llevan hasta los co- ches italiana& Parece cine estoy dando aquí a este aeim te más tmporta•ncia del que en rea1ídad tiene; Verdad es qtte con mascota e sin masccrta, lo mismo rodará el motor y lo mismo corre- e vehículo. Lo importante es tener buenas manos en el vola1itL Y DO creo que nadie ponga mascota alguna por superstición. éQué buscan, pues, los tie ponerruna ir&as cota sobre el tapón del radiador. Primero. de- corar st coche ; segundo, tener un distintivo. Si quieren decorar su coche, lo mejor es buscar algo’ ue sea decorativo5 que o’ todas ias mascotas lo son, d Habeis vsto la mujer niquelada vestida de un malIot? No puede casi existir peor flgttra decorativa. Sa se quiere tenar un distinti’vo no creo re-. suelve el problema el ioner la mascota “de moda “. ,! Por qué, me oregunto yo, cada cual no ha de tener mascota qt represente “al.- go” de e;, recuerde su traijao o sus fldones? As,, por ejempic un ciitrat1st uondría una ‘pes.pieiia esejiadra nivel, sm niédioo, ema serpiente wlreddor de un pato, un ingeniero mi e’ngranage, tui juez unas halasizatí, un ma’- tjRSli tii conás de n&vegaoióia ; e casador tus rioo; etc. ; n1qnges seacia coche con su mas,- i cota adcjuiefría tuis persoiizslaad otto ahora nitsgus g0 las mascotas oede darle. Eta la mEscola habría, un re1ko etc la peusonaidaei del duefío. Dícese que “sobre gustos no hay nada es- croles”. A mi inc parece que lo que acabo de escribir es en pal-te cuestión de gustcs n’i Rudas, EL CADCL TRIUNFA DE LA s. SAMBOIANA POR 21 PU:) TOSAII e Bianqtet refor al centro y Esca al «Sa•rnboj» Inoompyensjblasorntc los equipos- de rugby se han ssimida en la inercia Es de creer que a esta actitud no sea najeisas ciertas rencillas inconvenientes y que tan reñidas están con el deporte. Luego algunos clubs que ahora hallan inconvenieises esa celsbear encuco- tres amistosos, que luego no sentn obstácnto para llevar a cabo exhibiciones con vistas a viajes a falta e dcspaizamiento con atairas proselíticss. Por estas razones tan sólo un encuentro nos es dable resefiarr 00 G EL e. A. D. C. L, rRlU.-A DE LOS iX AM. PEtiNgs i°og 25 IUXTOS A az. En e! campo Sambeis,,. ajae cada din se halla en tfl5Oosres condiciosies lacbarej .r ¿, eqs;ipea ad. tos, de los clubs del titnar, tue se forlr,troii como Sigue: C. A. D. O. 1. —_ Andreu, L,ez, lilasco, Parda, Soro,, iólaucpt Fina, Correr2a 8alaguei, Sarsane das, hhsg-oei, lfismeda ,Arrisy o, Rbiz, s. U. E. SAMBOIANA _. Arbós, Vihir, l3ihal Es- 1 C5PO, Alen, Bay, Ros, ?ifarty, Pepe, Pisicijengolas 1 VaiLi, 2w1g, Palistas, Nuvials. Como ccssta, reforzaren los equipos respectivos Bian(liiet y Escapa. Aríitrá Canela, como quiaiéraO8 cíe muchos .iue ces oficiales El match fué llevado a gran tren y pee asahee Las- dos oc practicó un juego de ataque úiikamcinte des- cosidanclo por cooupieto is defensa, por lo que elisia. daron las marcas que fueron cinco por bando, pero Como el equipn azul las conseguía co os1a ru• &icóóii juIciO 15 la ‘touche”, el C. A. Yj. C, r. las (tapiazaíja en el centro de os paíno y conseguía mayor número da traisfornnaciones que le asegu. rncn, la Victoria. El juego fué nivelalisl0,0 trasla dí,ió0sele de uno a otro casispo sin iiiierrtspcisi lilanquet fui el niejor en todo moinicoto y del C. A. D. C. 1., con él Sarsanuedas y Miquel De Luego se celebró un COncssrrjdísimo concurso de tiro donde atisánso secasióso cíe apreciar el valor de los tiradores Samboianos, algunos rerdaderanic.,te no-’ Cables ,_l terreno de la U. E. Sasubojana su labor de- portiva merecen toda clase d elogios porque han coneeguido la virtud de arrastrar una conesirrenda entusiasta y disting’íakja ero la que figpraron llus ejemplares. del belio taxis. —.- 7rip. Nuestro antiguo iúmero de Teléfono 733 A, ha sicIa substi(ujdo por orden de la dirección de Teléfonos por el 3 . . - - CAr-PE-ATo DE CATILUA í 924 - Pista Y1r1riii íle LRJllA crnp-seóti F’]ANCICØ . CAMPEONATO DE REUS 924 - Puo g t!iJffle.tIo g arra rn p ei ó u J O J l4 A } 1 ..& N d:gu c ¡ e 1 o A N R O ( A Pneus HUTOHINSON 62 L1antai K[JN»TZ A A N rt O 15ti A Telf. 1445 A kll1oillYi!3s y Cioe AUSTIN MOON MAXWEL.L TRACTORES AR1COLA AU STIN AGENTES GENERALES, STEEWS ftOGflS Y C1 VALEN CIA úm. 25 ., TELEFONO [iAKER CLØ$ l1jmi c,1id,d pcr prf , mínimo BARCELONA toRTI1A E!TvE 1 Malloii’ø*, 231 y a1mo, B693 Teléfono 1102 G. - BaeeIoua MAWNA DE ESCRIWR M ERCEDES CAMPS YPLANA SECCION 8. RambI de Cataluña, 41. Teléfono 4533 A. 1 AUTOÓVZL SALON MADRID: AlcaM 81 - Lagasca, 103 BARCELONA: Trafa1r, 52 - Piaz Catlnfta, 18 VALeNCIA: Paz, 33 PSITATS d. BERLIET, MINERV,4, SIMPLEX, STUTZ y MITQHEAL siarca euoe y tseioasaus vo mestosnóallaa C3m1O1US FEDERAL y BERLIET-Mo1’acIcIds INDMN Táaac ,, CLV motriz SiITH-3IóIcJ, t8 A UTOMOTO o NDIAN-Neurnáticas, ae.sapI.s, røasn. . b108 y artIctiIo de .pot d. las más ac.dItdas marcas PARA LOS 4’ BAJES ACIZO:5 w CDIIIEeIIr . Gran casa especial para la venta de toda clase de accesorios para AllT61ÓILES V CICLOS . Especialidad en últimas novedad de Paris TZPO Rambla de Cataluí’ía, 24, - Tel. 2128 BAICELONA 1.923 KL E1 N Y Ç,A E A R C E L O NA o

Transcript of E 1 N Y -...

Page 1: E 1 N Y - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1924/05/14… · raras fuera. Arbitró a satisfacción de todos el colegiado señor

-‘- --—--——— - -—----— .-—-—________

£L MO’NUO DE?ORTIVcY

De PontevedraEh ALFONSO (III GAIA EUPRÍMER MATCH DE PROOI

ClONPontevedra. 11 (por te1tgrafo).—Se ha jugado

,l artjdo de pomoci6n entre el Alonso XIII,mpe5i gaIJ.cgo de la serie B y el Unión Sporting¿e Vigo, ultimo clasificado del g’upo A.

Ha arbitrado Candor, del colegio gg1ego.Ei el primer tiempo el Alfowo XIII. a peax

lo )cgar contra viento, ha domioado, haciendoerrnosa jugadas, pero la soberbia actuaci6n delporterO del Unión Sporting impidió uno el dominiolie lngar a ningún tanto.

ln el segundo tiempo el Alfonso Xlii ha acenluado uotblemente su dominio bombardeando lapuerta viguesa.

Chaco logró el primer goal do un formidableiro.

Suc&lense luego excelentes jugadas . y procleasconibinaciones, continuando el dominio neto delee pentevedroses pero defenduíndose muy bien loaiel Vigo.

Chaco logra también el segundo genl en exeeleste forma, desconcertdndoso ya, a partir de estet&nto, el Unión Sporiing, que, sin embargo, llega1 evitar que su mata sea nuevamente traspasada.

Termina el encuentro con el resultado de 2 a O1 favor del Alfonso XIII, que ha drrnoitrado oataren bella forma, evidenciando huy, nuperioradad. Habrillado extraordinariamente la defensa .

El próximo domingo juégaae el segundo partidoI Vigo. . .

si en este nqevo partido venci.eran los vigueee,asbería celebrarso un match do desempate.

Aquí hay gran. condanza. do que el Ailonso Xiii

Ei Ce1rU. D. Geroia .4—F. C. PaIafrq

Gerona, 9. — El pasado ntrco1es, día , en el ve-rina pueblo de Ceirá, con motivo de la fiesta mayoru celebró en el campo del Athletic Club un latero-aate encuentro entre los primeros equipos de 103debo citados.

Nuevamente 80 demostr6 la superioridad de loeaandenses sobro sus adversarios, reflejando aquélcuatro a uno que so puntaron en el último encuentroque Icé de campeonato.

Los goals fueron obtenidos: el primero por Mir eala printera parte, el segundo por Viftas a poco deeiopezada la segunda y el tercero y cuarto tambiénir Mir, además fiad anulado por el arbitro oportuna-mente Un pial por bando.

Dhtinguiéronse por los palafrugellenses Esparragó,Cibanu, Pons II y Caatelló y por los gerundenses enprinrr logar Fábregas que fué el mejor sobre el te-rtciiø y luego la defensa y ala izquierda.

En las filas palafrugellensas anotamos la falta deEta.eI y en lea gerundenses las de Daun y Puigpie i,on eúbsttudo por Nosat y Codina.

Actuó ea’y imparcialmente de rhitro, Rovira, dela U. S. Figueras, quien aiineó los equipos de la a’.gait’ate manera:

Falafrrigell. -.— Isora, Esparragó, Más, Cabanea,Pons II, Xicoia-a, Poas 1, Martl, Castelló, Miue1 yLIsis.

U. D. Girona. — Gaucha, Poeh, Ilosch, Fábregaa,Stwper, Feliu, Norat, Escuder, Codina, Viftaa yl&. —

De Vilafranca del PanadésEL F C. VH.AFRANCA TRlUN-FA DE!J SANFELIUENC POR:

EL RESULT- DE 3 A 1Villafranca, . - El pasado domingo ante bastante

crocurrencia se efectetó este interesanto encuentra.A las cuatro y uarto de la tarde y a las órdenea

del seilor Queralto se pusieron en Ilusa los equlpo, de la dgiiiente forma:

Sanfeiienc F. C. — Prata 1, Sotos, Bisbal, Ricart,Gramatche, Rigol, Rojea, Sastre, Prata II, marlo yCaaareny.

F. C. Vilafranca. — Inglés, Paulino, Martoreil,Roig Goaseb, Ferret, Tutusaus, Aimetlia 1, Almirall,A’nctlia II y Juvd.

Sale Saafe1iuency en seguida se apoderan del ha.liSo los locales que llegan a lo dominios de Frata,g-ro clespeja muy bien, ls defensas. Luego de esta-donar el juego a mitad del terreno no dejándose de)ucer algunas incursiones a ambas puertas. Un*carga azul de un defensa a Almirall es caesigadaon Un penífty que Admetlla II se encarga de con-vtirlo en goal.

Peco dcspés los forasteros empatan aprovechandoai descuido de Inglés.

El juego se anima pero el equipo local no dÁ de sb que se esperaba jugando con poco acierto. Sin eta-trigo con ligero dóiiiinio de los locales termina elprimer tiempo.

El setindo tiempo no tiene nada de particular. Setiraron inónida de corners por ambas partes y en unof ellos Guasch aprovecha la ocasión de marcar eli’gniida goal de un remate de caoeza no tardandoAiuatlla en marcar el tercero d con fuerte shoot quele valió una gran ovación.

Se tiraron dos penaltys más; uno por cada bandoqes fueron parados magistralmente por ambos por-terot.

El árbitro muy acertado e imparcial. Corro..psasid.

1 .AlniansaEl «Ekhe» veict a!: pr

tlfl».acero 1Almansa, 7. — Se ha jugado un interesante en-

neotro entre los primeros equipos Almenas F. C.y Elche F. C. venciendo estos por un goals a cero.El goal del Elche £u introducido en la red delMmatica pcr el notable delantero y entrenador delequipo, Paco Ginzález debido a una imprudencia deldefensa Alcacel.

Paca González fué anualdo por el gran medio delAlmansa Calatayud. Se distinguieron por este equlpa el niercicuado Calatayud, Gómez (petit Zamora)pie ha estado hecho un coloso toda la tarde parando5500003 tiros del trío delantero del Elche.

El publico ha salido satisfechisirno del gran juegodel Elche que ha aid contrarrestado por las huestest. Calatayud. Más de do mil personas han asistidoa este colosal encaentro. — M. G,

Fdfl AlHrct1es 1 — R. AkDdI1. 1

Zarilola se ebé brii1anernen.teAlcoy, 8. — Con un lleno rebosante, a pesar de ser

dio laborable se jugó este partido organizado por elAlcadian para que el público alcoyano pudiese admirarlii grandes proezas de nuestro guardameta naciou*lZ.acnr.

Este jugó reforzando al Hércules de Alicante y a élse della • el resultado del match.

La primera parte del encuentro poco entró en me-s Zaciora, pues los del Hércules jugaron con granrotunasno sin duda sigusia por la moral que impri.Loe la presencia de Zamora guardando la portería.

El jugs anduvo nivelodísimo y en general dominótela el Hércules que el equipo local, consiguiendo ungsal en una molde co que el mismo Simeón en unadesafortunada jugada dió lugar el que le marcasenas goal a su equipo.

Es el segundo tiempo Lité de un dominio ceta-pide riel Alcodiani y es cuando pudimos admirar lasportentosas facultades de Zamora.

Paré ohoots formidables, despejes de pufos y deras cld.sieao zamoranas, hizo plongena enormes evitandotastos que areeían inevitables; un tanto le marcaron,iado su autor Jorge, pero nada puede reproebarsele;sw3 estaba materialmente tapado por sus defensas 4iiele impidieron poder ver el shoot.

El Alcodiam en esta parte jugó horrores, desarroltsss’o un gran juego y de babor tetddo asia decisiónCjnzj.lez es probable que hubiesen marcado mis tao-tas 00 obstante Estelles estuvo fornaidable en el shoottoe prodigó en sinnúmero de ovaciones.

Arbitré el sefior Goonariz que estuvo deóciente, eatpcia1 en los of f-sides.

Los equipos se formaron por el Hércules. — Za-esos, Miró, León, Mirallea, Quiá, Ignacio, Vicedo,Alberto, Daniel, Arrecido y Bocanegra.

Por el Alcodiam. — Mariano, Sinsarro, Pedró, Si.neón, Blanes, Durán, Romf, Jrge, Gonzkle.z, Esalles y Pérez. — Correaposssal.

En. CastellónE «C. D. Casteln» triutda de «Es-.vIeraiiza de San Sebast *r 1 a O

Csttellón, 8. — En el campo del Sequlol se hacelebrado hoy nu interesante partido de ftstbol entrekis equipos donostiarra y castellonense.

El triunfe tras reñida contienda ha correspondidoal Castellón por un sólo goal de diferencia. Goal quelogró Martínez — a lea dos minutos justos de comen-T5O el encuentro — arrcbatássdole el esférico de lasm.anos l guardameta guipuzcoano.

El natch cuya esencial característica fué el juegonoble y duro, se desarrolló ante un público numerosoy correcto que siguió con emoción las brillantes jugadat a cae dieron lugar los sucesivos avances de lasdelanteras esperaociota y castellonense.

Contra los forasteros se marcareis nueve eorners ymatra les de casa cinca, siendo castigados ambostÇiiipOS con sendos penaltys que por galariteria se ti-raras fuera.

Arbitró a satisfacción de todos el colegiado señorCsssin. —. Teiqeiro.

Et Mjcter VIII tate Is, c. Castalla r e eIevadb

1e 8 giias a 1Castellón, g• _ En el campo del camino del Mar,

eatnsdhron el Meteer de Praga y el primer equipodel Club decano de nuestra ciudad.

Tras un partido de neto dnminio. los cherna forzaron la asta del Csstalia hasta icho veces, alcaide todos$155 goala prodigio de ejecución y nsaetría.

El Castslio ante lo fucrie de su adversario se man-11,50 a la defensiva durante todo el encsien:ro lograndoeI roel del hocor poco añtes de finir éste en unahuesa arrancada.

El arbitraje del colegiado Viciano, aceptable.Tsge,ro.

I!oiü!11UNMViAJEROS Y RUESPEDES, ESPLENDIDAS HABITACIONES CON DAÑO

ASONOS SEMANALES Y MENSUALES

OspDa,125,paL-Teéf.51O1

En MurciiiCAMPEONATO DE SEGUNDAiCATEGO RIA LOCA L—SIGUEN

SJN, DESEMPATAR LOS . FINALISTAS 1

lQIW F. Ç. Z — DEPORTIVMURCIANO 2 ..

Murcia, . — Nuevamesate volvieron a medir susfuerzas el denoiaigo, los finaiista del campeonato localde segunda categoría y nuevamente a pesar do laprolongación do mc(iia hor,s vowiiron a empatar.

Decididamente las fuerzas de ombos equipoa se en-cuentran equilibradas : el Deportivo juega un poquitomás pero esta suficiencia la suple el Ford con so eso-puje y codcia. El que gane será porque la casualidadle pondrá en sus manos o esa sus pies el cuarto dehora feliz, que parís triunfar se necesita.

Esta es la impresión que sacamos del partido de re-petición y aunque los muchachos jugaron con másconciencia y algo niói entendidos que el día anterior,no por eso sobresalieron en su actuación ni se distinguieron. ninguno de los dos equipos por tener unamediaza. noción y entendimiento del juego. Esto noquiere decir que con constancia y con entrenansietooportuno no lleguen a ser unos regulares jugadoresy hsta que alguno de ellos sobresalga. Pero por hoyestán verdes,. desgraeiadaouenie.

En medio de la vulgaridad del juego se distinguieron, en primer lugar, el medio centro del Deportivo,González, que aun con ser superior a a,,; hierras elpartido, tiene más noción que sus restantes comps.fieros : estuvo incanoníble, bastante bien colocado aratos y cortó y eicvió bien. El portero, del Ford queactué magníficamente, evitando un desstre para suequipo, pues paró un tiro diócilíaimo de Alburquerqney casi up penalty y en tercer lugar Macid ue jugóde defensa por el Ford.

Actuó de árbitro Enrique Beviar, que lo hizo agusto de todos y con cato está hecho su mejor elogio.

Antes habían hecho su presentación jiaganalo un par-tisixi amistoso el infantil del Alcantarilia E. C. contrael de la Unión Regoeal. Hicieron los peques san nasgnífco partido aplaudido y coreado por todo el público, correspondiendo el triunfo a los forasteros- que lo-graron por tres veces perforar la mcta de los contra-ríos por una so1a vez los de la Unión,

Arbitró M. Abellán, muy correctamente. — Eac.

EL CAMPEONATO BANCARIO1DE ROOÇP - BALL4

iiLnhia 2 — CI Bk 1En el “fjeld” que el C. D. Júpiter posee en la ha-

rejada do Pueblo Nuevo, y ante tina r,somerooa ydistinguida concurrencia celebróse el sábado, día jo,por la tarde el partido correspondiente a este cara-peonato entre los equipos City Ilank e Hispamer elcual no dejó nada que desear en cuanto a vistosasjugadas por amabas partes, pues aunque el dominiode el Hiépamer fui templete durante casi todo el par-tido, no por eso el City dejó de hacer arrancadasde mérito, pero la acertada actuación de la defensacontraria era la suficiente para alojar el peligro, za-tea de que el guardameta entrara en acción.

En la primera parte el resultado fué de a une acero a favor de los campeones del año pasado, ruar-esdo de sus potente shoot alto de Tonijuan al recogérun matemático pase de el científico interior inuierdaRiba.

La segunda parte comenzó también con muchosánimos por ambas partes, en particular por el Cityque con gran interés buscaba ci empate, deiaanimmndollos algo al ver que en una de las brillantes arraoacadas de el Rispamer y en el mmenCo en que Tenijuan pasaba la pelota a Reilo que se encentraba deamarcado y ea inmejorables condiciones.

Centrsida la pelota y después de brillantea jugadasen el centro de el campo, el extremo dereciha de elCity corre rápidamente la pelota y desde casi la líneade Irik masada un roiatem.ático centre retraasdo querecogido por Ruiz es rematado de un fuerte shoot rasoal *ngulo que Sabalis a pesar de un bonito “ploñ.goda” no puede impedir toque la pelota ena re4.

Con este goal los injusto de ambos conteasdientescrecen sobremanera, y el Hispamer viendo. que eltanteador lleva trazas do igualarse, ponen en juegosus delanteros las grandes facultades ue poseen, ymuy bien secundados por la línea media, poneoa cercoa la mcta contraria, no haciéndose esperar el resulta-do al conseguir Rollo el tercer goal al coronar conun buen shoot una ile sus bonitas arrancadas.

El Hispamer se apodera de la situacidn y nueva-nielite ve franqueada su puerta el City al rematarRiba una pelota que ya anteriormente había sido de-vuelta por el portero, al desviar un matemático centrode Pablo, y a los diez minutos escasos Reilo de uncolocado shoot manda la pelota a Isa mallas, termo-osado á poco el partido con el resultado de á oa favor de el Hispamer, quedando la niunerosa con-correncia yerdaderamente satisfecha de este en-cuentas. .

En total durante Ci partido e tiraron gr corneescontra el City por cero contra el Haspainer, lo qsedemuestra claramente el dominio que exsstió.

Por el City se distinguieron en primer lugar elportero que salvó a su equipo de una mayor derrotahaciendo paradas con mucha vista y de verdaderomérito, siguiéndoles Dolo y Ruiz que estuvieron muybien, el resto del equipo con muchas ganas de ven-ocr pero nada más.

Pr el Hiipsmer testes pusieron gren energía yv1nntad para conseguir le victoria que lograron, aun-que lograron destacarse, Riba en sus tranquilas ymatemáticas jugadas, Yuste con sise r*pidoa y va-lientes despejes y Humbert, Reilo y Tonijisan.

El equipo vencedor estaba constituido por : Sabalta,Yuste, Blanchard, Maten, flunsbert, Martines, Pa-o, Riba, Rollo, Tonijuan y Pueyo.

El árbitro perteneciente a la Federación Dancagis, cdmpletamciite imparcial y a gusto de todos.— M. II.

:L jQO EN EL I. ‘BARÇEWNt/

Excelente fué a joniada de ayer para ssedeporte. En ma scina del CkXb Natación Bar-oona se ceefr6, a aa once, tui .rtido deWater Polo equiierg de tercea categoría.

A las órtknes del Sr. Ludwig sealinearon or e-! çquisp encarnado: Pasolas,Giii.ka, P. Richicé:, Vt1ania, Parés M. Piéy Valls.

Por el equipo azoil, figuran : Sega1á Solá, E.Pie, Vila, Farreras, Bedenis y Olió.

E•1 partido se desarrolla con excelente cotubinacióti y notable esniptsje jior ambas partedatado por resultado un empate a tres goaI,qte pone de nianiliesto lo igualado d.c, fuer-zas.

Los goals del equipo encarnado fueron mar-cados uno por Richier y dos por Galilea. Losdel azt, eron obra de Berdems y dasOlió.

Terminado este Dartido, se efestúa un matchentre los waterpolistas seleccionables que re-sulta muy interesante, zaiendo diiostradolos componentes de los equipos eL notahie tirogreso que han conseguido desde . que su dsrección y preparacjn de los nadadores corre acargo del intelagente entrenador lir. Courbet.

Cçnnponen el equipo axial : Cruelis, Y. Trigo,Rostcb, A. Bretos, Fornelis, Proa y M. Trigo.

El equipo blanco, j0 integran Giméiez, Do-rrfo, Puig, L. Gibert Basté, Riera y FontaRet.

Principia el partido con grande& bríos Hayalguna rugada de combmacióa estupenda, po-ro no oltante la tíactsca desplegada #Or losaxules, los blancos dominan la situación ano-t.ntloáe trs goals a u favor, habicnd lgrado la victoria tras de corrspetidí.srna loCha.

Puig marca das gonls y Riera usio‘En segunda parte Toseli suple a Borrás.La pericia del portero. aznl, que es el no-

tabe Cruelis, evita muchas veces. el qie seafranqueada su puerta y al propio tiempo susde1assáero consiguen entrar un goal, a pesardel esfuerzo que hizo so contrincante para cvi-tarlo. Este haS marcado lior Fornella.

. El arbitraje, dirigido por Mr. Coirrbes, fuédigno del maestro.

Durante los entrenos el numeroso públicoque se había congregado en la piscina, hizoentusiastas manifostacionee ele agrado, ispremiatido asf la labor de los particintea, y también debemos hacerlas extensivas al ehzb Bar-ceona por su ‘perfecta oganización. — ESB.

Desde París

Uia 1ta ersonall4ad del ÇomiteecuPv ce la VIII ODmipada5 nos

fieron acudícados losJuegas actuales a Francia,---La ímr&a Jalr earria del C. O. 1F,—Doiride s demtetra que la riftala itac,afler1 , la falta de vismÓn av.i

: de Las aas, son desdka ‘eneraes da«oficiales» del estadio de Colonbesy au;nas areciacones ena1eque dlfierefl bastante de las neras

París, & — Qficialmente, no puedo decirle nada,créasne — dájo nuestro iestes’loctitj- dando a sur palabras un tono dio amable ífinéshn y lo mismo qae.yo va a decirle- 5 0545 cossapafhyos de Co,.inste. Es un scíuerdo tomado entre todos de una ma-flora terminante.

—Pero a lo menos díganos usted alga interesanterespecto a lo que le hemos pedido, si no oficialmente,particularmente. Vea usted que en España estamosayunos de todo cuanta ustedes están ahítos. . . y no esjusto- medirnos a todo por el mismo. rasero.

Nuestra replica parece ablandar a nuestro ioiterloeuler. Sonríe, medita ura musocnt y añado al fin.

—Bueno; mañana a lar dié, vengg usted a o, risoGranniont. Es la única hora de que dispongo pararec’birle. En mi despacho oficial hablaremos extra-oficialmente. Confío en que su disereción...

—. . Será Ultra-prcsfesioijal, Paiabra — aEadimoaconan despedida.

y aquí risa tienes, lector amigo sentados en el des-pacho de TE. Paul Rousseau, Comisario General dePropaganda del Comité Ejecutivo de la VIII Olimpia.da y Presidente actuad do la Federación Frsncgs& de:Boxeai.

iti. Rouses, alto, extraordinariajnente corpulentohabla utilizando ese tono deelamatsrjo tan francés. queobliga a permanecer siempre callado al que escucha...

Tomando nuestros apuntes, observamos atentamentea nuestro intericicutor. En su cara redonda al hablaror,érgícamente, nsudverse temblorosas las cárnosazmejillas; y al hraceér con violencia idéntico temblorse coinuneicO a la oronda çurva de su ahdómcsa.

M. Rosseau, además de los cargos que antes hemosnombrado es miembro de la “Societé des toe kloa’,de la que es Presidente el laureado Henry Beraud,panegirista afIebre de los gordos — clase a la queel hu.milde cronista se honra su pertenecer — en sumagnífica norela 9alartyr I’Obese”...

—En apon, al acabar los Juegos de Amberesdice M. Rousseau — trat&ee ya de determinar a quenación sería zdjsxdicaelz la Olimpiada siguiente. Nose reaolvi& nada y se dejó ¡a cosa para el Congresoa celebrar en Lasosanije,

En el intervalo. qze quedó — diez meses — ya elC. O. E., integrado por el trío A. Glandaz, condeClary y marqués de Polignac, trabajó de firme ayndado eficazmente por el isacansable Franz-ReleEd. Vi-sitas al Gobierno, al Consejo General del Seria y a laMunicipalidad d París; estudios diversos y detalia.dn de emplazamjeostos presupuestos aproximados degastos. . . Animado por todo el mundo, el C. O. E. mda Lausanne y pidió oficialmente la VIII Olimpiadapara Francia, para Paría.

Allí encontraron nuesttoa representantes, adversa-rina que no esperaban. ililanda, Estados Unidos eItalia pedían también los juegos para La Haya, oAmsterdam, Los Angeles y Rosas.

Ante tal contratiempo se iniciaron gestiones ; fue-ron laboriosas pero dieron fruto: Holanda y los Eatados Unidos retiraran su candidatura, manteniéndala sólo loa italianos. Y Francia fué la elegida para laOlimpiada presente, otorgándose a Holanda y a losEstados Unidos los Juegos a celebrar en opafi y5932.

Y vino entonces el trabajo verdad a desarrollar“doez nona”. Y empezaron en el acto las contrariedados y desilusiones. El apoyo oficial que se había pro-metido casi sin limitaciones a la hora de pedir. lientábase cada vez más a la hora de dar. Las vicisitudesque pasamos, pues ya entonces formaba yo parte delComité Ejecutivo, fueron numerosas y muy amargasen honor a la verdad.

En un principia y de acuerdo con los servicios deingeniería y arquitectura de la Municipalidad, el pro-yçcto era de construir completamente “ad hoe” unsoberbie estadio a dos kilómetros escasor de Paris,junto a la Puerta de Vínoennes. El presupuesto al-canzaba la crecida suma de 40 millonta de francos,pero ; créamel el pian era magno.

Creyendo, como en un principio estaba fijada, quela suma seria cubierta. mitad y mitad por el Gobiernoy por la Ciudad llegó el momento de actuar... yla política se interpuso.

Una parte sin consejeros de la Municipalidad creyóllegado í precisamente entonces 1 el momento de hacereconomías y propuso utilizar como terreno olímpico OiESute Peaaiitisg. L1svdm de nutrc interés m’nciliatorio hicimos examinarlo y los técnicos informarendqofavorabresnente. y el Comité rehusér. Y el Con-aojo Municipal insistió sin resultado ante nuestra dr-meza.

Prosigulóse la labor y el Comité ofreció como bise-nos emplazamieos unos terrenos cercanos a la PorteDorde. Pera el Consejo Municipal mantuv su decisión realtiva al Seade Persbing. Surgia a marchas do-blea un rompimiento entre la Municipalidad de Pa-ría y el Comité Olímpico, ante la indiferencia na3sgompleta del Gobierna, que adopté una postura enapariencia neutral, pero en realidad favorable al Con-aojo Municipi pues se declaraba partidario acérrimodo “hacer economías”.

Entonces, onao llovida de! cielo, medid ursa pro-porción del ‘Racing Club de France”,ofrecjendo re-hacer so espacioso terreno de juego de Colombos ycenvertílo en Estadio olímpico. Para los primeros trabajos el “Racing” ofreció invertir 4 millones gorantizados por el C. o. F. sobre las primeras reeaudaclones de Oluinpiada y un porcentaje sobre lasrecaudaciones restantes hasta un limite deterosinaslo,

El Comité aceptó.Acto seguido y a propuesta de M. Gasten Vidal, el

Gobierno acordó nifa subvención de 6 millones. El Con-sojo Municipal voté ‘aun” millón; luego más tardecouccdsó 6 millones debiendo de tilos eonatruirse lapiscina de Tourl1es. Y otras subvenciones de menorfuiportancia han sido también cedidas.

Con eaoa elésientos materiales. hemos clesari-olladonuestra labor y ella va a culminar ahora con la cele-bración de los 1uegos. Todos hemos trabajado a me-dida de nuestraí fuerzas, pero todos reconocemos quesobre nosotros, Frauz-Richel ero su doble cargo ileSecretario General del Comité Ejecutivo y ComisarioGeneral de todos los aporta ha. desarrollado una labortsalmente formidable, que el puebla parisino va apremistrlo eligidndole diputado en las siccicones legislativas del próxima día ti.

El estadio según iasmstraa deseos debía haber con-tenido hasta 500,000 espectadores. Pero le ha sido ini-posible a nuestrsx arquitecto, el gran Faure.Dnjarricpasar el número de do.oon. .

Estas 6o.ooo entradas están así repartidas :io.000 con asiento en la tribuna de honor.10.000 COfl asiento en la tribuna de Marathon.t5.000 castre 4 tribuasas en lisa virjajes.21.000 en 2 tribunas llamadas populares.El número de puertas de acceso y salido al estadio

es sanas 30.Los vestuarios de lot atletas están situados de-

bajo la tribuna de honor y son en adinero de 8,pudiendo coutenr x.ooc, personas. La instalación se-nitaria es perfecta : hay Eo duchas, salas de masaje,enfermería.

Alrededor de la “peiousse” hay la plata de cenizaroja destinada al pedestrismo. Tiene seo metros delongitud y su anchura ci de fl’o m.

Junto al estadio propiamente dicho bey les “coarto”de tcnnis con tribunas capaces para to.ooo espesen-dores.

Y finalmente la piscina de Teureílce ya terminada.podrá contener también unos oo.ooo esp&stadores. . Lasmedidas de la piscina son o m de largo, r8 de en-cho y p de profundidad. Ea de cemento armado yContienen 2.700 su. cúbicos de agna Se utilizará se-tusluiente sin cubrir el techo, cosa que haremos des.pués sin apremios de tiempo.

Y. . . ya no tengo más gue contarle, Tranomita usted cuanto acabo de decirle a su compatriotas y anímelca a que se decidan a presentarse a cuantas máspruebas mejor”...

Hasta aquí habló Id. Rousseau. Ahora llegó nuca-tro turno. Vamos a referirnos, como ya es cte su-poner a la últlma parte de cuanto nuestro amable iii.terlocutor nos dijo: la. referente al Estadio, au cabi.da y sus condiciones.

Criticar y rebatir ciertos extremos sería cosa fácittodo• vea que Colombos no se halla ada en condicioneo de apreciaría en su totalidad, ya que no estandoaun tsnsrinado se trabaja en él de firme y hay telapara rato.

Pero ciertas afirmaciones de las que nos ha bochoson verdaderamente inexactas por “oficiales” que seanlos datos que las avaíaoran.

Una de ellas es la referente a las 30 puertas. No30, sino la mitad tan sLjuiera pudieron utilizarse elpasado domingo con ocasión. del primer partido derugby. El público embotellado del todo, tuvo que sr-morse de paciencia e ir saliendo buenamente corno ycuando podía. .

Otra cuestión de difícil sulucioxi, por lo o,.ue vr-mes, fui eí acceso a cierta parte de las gradas delas populares, Cosa tan mal prevista que provocó con-tinuos altercados entre los espectadores ya colocados ylos que buscabass lugar donde colocars&

Aparte de todo ello, la pésima instalacsen d lasafueras del estadio y le que ea peor de todo el ca-mino que dá acceso al mismo, largo como de un ea-lómetro casi desda ci lugar donde dejan los autobusesy el tren, de escasa anchura, fangoso, an aceras...

Es posible que a todo se atienda y dentro un parde semanas buen número de deficiencias caten subsanadas, pci-o sal y todo la realidad diferirá no pocodel proyecto y daton oficiales, tan. precisos,. tan haagcídores. -

: Para terminar, los datos referentes a la cabida deespectadores sin es mAs que una benita serie deencatas galenas. Rotundamente puede afinaran qco6o.ooo espectadores, no caben en el Estadio Colqmbes.El día de Francia..Rumania haisian unos 12.000 pee- senas (se recaudaron s.ooo francos) y estaba coso.pletamente ocupada ya una tercera parte del estadIo.

Si dejamos la ubicación — como dicen los argentinos — en 40,000 espectadores estaremos casi esa lojusto, real y verdad.egs. — RwIL.

LAS MASCOtASMuchos, casi todos tos automovils ile.-

van sobre el tapón de su rahatr, tma mas-cota. Faé una moda ; ahora es ya una costumhre. Prss es una costu.hae gqg. sigue s’ mo-da. Esta coetsiste ea llevar 1 umegota msmoders o más li;iaarliwa o de satás éxito’.Por esto vense infni4ad de coches que llevanla minina nrasco’ta ..

Todos coatocernos, .v° e)emptO, ¿h cigríena,cine es ataje todo l Insignia de la mas forno-ea, jg más heroica de las escuadrillas de ayas-ci_&e dirrante la gaerra. Esta mascota fppadoptada por la firma “Hnspano Suiza” allanzar sin nuevo tipo de chassis. La “ HsspanoS•ttiza” tenfa eierta’innite g.hgfete derecho tío-.bre esta insignia : todos ket motores cte lQsaviones de ja escuadrilla de “Las Cigüeíusasieran de la Hispano Scsiza. A dicha marca, pues,corresponejía el exhibir orgullosamente la vise-torisa mascota. Dissgraseiadaszoentie sse ha ex-tendido taiio l “ Cigüe°sa” que nwneron .. “eafeteras “ la llevan.

. Así, de similar manera se han ido vulga..rizndo esantosairnte mascctais consderaida,is originates si no bonitas.

Los “agu’fhichps “ estilizados de Voisin, seven en los .tapoiios de tiuiinerosoo “rocinentea”naec&trkos ; el “limón” de Citroea, lo. llevanhasta los Ford ; el “Buli-Dog” de la cadena,tasi ing! ei su fornia, lo llevan hasta los co-ches italiana&

Parece cine ‘ estoy dando aquí a este aeimte más tmporta•ncia del que en rea1ídad tiene;

Verdad es qtte con mascota e sin masccrta,lo mismo rodará el motor y lo mismo corre-rá e vehículo. Lo importante es tener buenasmanos en el vola1itL Y DO creo que nadieponga mascota alguna por superstición.

éQué buscan, pues, los tie ponerruna ir&ascota sobre el tapón del radiador. Primero. de-corar st coche ; segundo, tener un distintivo.

Si quieren decorar su coche, lo mejor esbuscar algo’ ue sea decorativo5 que o’ todasias mascotas lo son,

d Habeis vsto la mujer niquelada vestidade un malIot?

No puede casi existir peor flgttra decorativa.Sa se quiere tenar un distinti’vo no creo re-.

suelve el problema el ioner la mascota “demoda “.

,! Por qué, me oregunto yo, cada cual noha de tener “ “ mascota qt represente “al.-go” de e;, recuerde su traijao o sus fldones?

As,, por ejempic un ciitrat1st uondría una‘pes.pieiia esejiadra tí nivel, sm niédioo, emaserpiente wlreddor de un pato, un ingenieromi e’ngranage, tui juez unas halasizatí, un ma’-

tjRSli tii conás de n&vegaoióia ; e casador tus rioo; etc. ; n1qnges seacia coche con su mas,- icota adcjuiefría tuis persoiizslaad otto ahoranitsgus g0 las mascotas oede darle. Eta lamEscola habría, un re1ko etc la peusonaidaeidel duefío.

Dícese que “sobre gustos no hay nada es-croles”. A mi inc parece que lo que acabo deescribir es en pal-te cuestión de gustcs —

n’i Rudas,

EL CADCL TRIUNFA DE LA“ s. SAMBOIANA POR 21 PU:)

TOSAII e

Bianqtet refor al centro y Escaal «Sa•rnboj»

Inoompyensjblasorntc los equipos- de rugby se hanssimida en la inercia Es de creer que a esta actitudno sea najeisas ciertas rencillas inconvenientes y quetan reñidas están con el deporte. Luego algunos clubsque ahora hallan inconvenieises esa celsbear encuco-tres amistosos, que luego no sentn obstácnto parallevar a cabo exhibiciones con vistas a viajes a faltae dcspaizamiento con atairas proselíticss.

Por estas razones tan sólo un encuentro nos esdable resefiarr

00 GEL e. A. D. C. L, rRlU.-A DE LOS iX AM.PEtiNgs i°og 25 IUXTOS A az.En e! campo Sambeis,,. ajae cada din se halla en

tfl5Oosres condiciosies lacbarej .r ¿, eqs;ipea ad.tos, de los clubs del titnar, tue se forlr,troii comoSigue:

C. A. D. O. 1. —_ Andreu, L,ez, lilasco, Parda, Soro,, iólaucpt Fina, Correr2a 8alaguei, Sarsane das, hhsg-oei, lfismeda ,Arrisy o, Rbiz, s.

U. E. SAMBOIANA _. Arbós, Vihir, l3ihal Es-1 C5PO, Alen, Bay, Ros, ?ifarty, Pepe, Pisicijengolas1 VaiLi, 2w1g, Palistas, Nuvials.

Como ccssta, reforzaren los equipos respectivosBian(liiet y Escapa.

Aríitrá Canela, como quiaiéraO8 cíe muchos .iueces oficiales

El match fué llevado a gran tren y pee asahee Las-dos oc practicó un juego de ataque úiikamcinte des-

cosidanclo por cooupieto is defensa, por lo que elisia.daron las marcas que fueron cinco por bando, peroaí Como el equipn azul las conseguía co os1a ru•&icóóii juIciO 15 la ‘touche”, el C. A. Yj. C, r. las(tapiazaíja en el centro de os paíno y conseguía

mayor número da traisfornnaciones que le asegu.rncn, la Victoria. El juego fué nivelalisl0,0 trasladí,ió0sele de uno a otro casispo sin iiiierrtspcisi

lilanquet fui el niejor en todo moinicoto y delC. A. D. C. 1., con él Sarsanuedas y Miquel De

Luego se celebró un COncssrrjdísimo concurso detiro donde atisánso secasióso cíe apreciar el valor delos tiradores Samboianos, algunos rerdaderanic.,te no-’Cables

,_l terreno de la U. E. Sasubojana ‘ su labor de-portiva merecen toda clase d elogios porque hanconeeguido la virtud de arrastrar una conesirrendaentusiasta y disting’íakja ero la que figpraron llusejemplares. del belio taxis. —.- 7rip.

Nuestro antiguo iúmero de Teléfono733 A, ha sicIa substi(ujdo por orden de ladirección de Teléfonos por el

3

. . - -

CAr-PE-ATo DE CATILUA í 924 - Pista Y1r1riii íle LRJllAcrnp-seóti F’]ANCICØ

. CAMPEONATO DE REUS 924 - Puo g t!iJffle.tIo g arra rn p ei ó u J O J l4 A } 1 ..& N

d:gu c ¡ e 1 o A N R O ( APneus HUTOHINSON 62 L1antai K[JN»TZ

A A N rt O 15ti A Telf. 1445 A

kll1oillYi!3s y CioeAUSTINMOONMAXWEL.L

TRACTORES AR1COLAAU STIN

AGENTESGENERALES,

STEEWSONftOGflS Y C1VALEN CIA

úm. 25

., TELEFONO

[iAKER CLØ$l1jmi c,1id,d pcr prf , mínimo BARCELONA

toRTI1A E!TvE1 Malloii’ø*, 231 y a1mo, B693 Teléfono 1102 G. - BaeeIoua

MAWNA DE ESCRIWR

M ERCEDESCAMPS YPLANA

SECCION 8.

RambI de Cataluña, 41.

Teléfono 4533 A.

1

AUTOÓVZL SALONMADRID: AlcaM 81 - Lagasca, 103 BARCELONA: Trafa1r, 52 - Piaz Catlnfta, 18 VALeNCIA: Paz, 33

PSITATS d. BERLIET, MINERV,4, SIMPLEX, STUTZ y MITQHEAL siarca euoe y

tseioasaus vo mestosnóallaa C3m1O1US FEDERAL y BERLIET-Mo1’acIcIds INDMN Táaac ,, CLV motriz SiITH-3IóIcJ,

t8 A UTOMOTO o NDIAN-Neurnáticas, ae.sapI.s, røasn.. b108 y artIctiIo de .pot d. las más ac.dItdas marcas

PARA LOS

4’

BAJES ACIZO:5

w • CDIIIEeIIr .

Gran casa especial para la ventade toda clase de accesorios para

AllT61ÓILES V CICLOS. Especialidad

— en últimas novedad de Paris —

TZPO

Rambla de Cataluí’ía, 24, - Tel. 2128

BAICELONA

1.923

K L E 1 N Y Ç,AE A R C E L O NA

o