e 101052

download e 101052

of 26

Transcript of e 101052

  • 7/25/2019 e 101052

    1/26

    Departamento de Ciencias Sociales y Jurdicas

    Seccin Derecho Privado

    Asesora virtual:www.utpl.edu.ec

    Profesora principal:

    Maria Lorena Figueroa Costa

    Introduccin al Derecho

    Evaluacin a distancia5 Crditos

    TUTORAS:El profesor asignado publicar en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su nmero telefnico y horario de tutora, para

    contactarlo utilice la opcin Contactar al profesor

    Ms informacin puede obtener llamando al Call Center 07 3701444, lnea gratuita

    1800 88758875 o al correo electrnico [email protected]

    Octubre 2015 - Febrero 2016

    Titulaciones Ciclo

    Derecho I

    La Universidad Catlica de Loja

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

  • 7/25/2019 e 101052

    2/26

  • 7/25/2019 e 101052

    3/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    3La Universidad Catlica de Loja

    ACTIVIDADES EN LNEAActividades en Lnea, acreditadas con 3 puntos. Al igual que la Evaluacin a Distancia es una estrategia de aprendizaje, especialmente de tipocolaborativo, que se realiza en el Entorno Virtual de Aprendizaje ya sea de modo asncrono (foro) o sncrono (chat y videocolaboracin) como veremosen sus definiciones:

    Foro acadmico a travs el EVAEn el que se realizan debates o anlisis de temas, se resuelven casos o problemas o se puede hacer trabajoen grupo (lluvia de ideas, discusin sobre procedimientos). Est planificado y moderado por el tutory favorece el coaprendizaje (aprender de y con los otros). El tutor o tutora podr plantearle varios porbimestre pero solo uno ser calificado (un punto). Es un actividad opcional.

    Chat acadmico a travs delEVA

    Es un dilogo escrito sncrono (en tiempo real) entre docente y estudiantes para debatir temas o resolvercasos o problemas. Est planificado y moderado por el tutor y favorece el coaprendizaje (aprender de y conlos otros). El tutor o tutora podr convocar varios por bimestre, pero solo uno ser calificado (un punto).Es un actividad opcional.

    Videocolaboracin a travsdel EVA Es una videoconferencia, con imagen y audio, sncrono (en tiempo real) entre docente y estudiantes. Su

    uso es, adems de para consultas al profesor, para debatir aspectos especficos y realizar estudio de casos.Est planificado y moderado por el tutor y favorece el coaprendizaje (aprender de y con los otros). El tutoro tutora podr convocar varios por bimestre pero solo uno ser calificado (un punto). Es un actividadopcional.

    PERIODO: OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016Le recordamos que usted debe enviar de forma obligatoria suevaluacin a distancia a travs del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)en las fechas definidas, que son EXCLUSIVAS E IMPOSTERGABLES.

    PRIMER PARCIAL

    CICLOS1 de noviembre al 17 de noviembre de 2015

    TITULACIONES FECHAS DE ENVOGENERAL ENVO POR TITULACIN

    Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin:- Educacin Bsica- Fsico Matemticas- Qumico Biolgicas- Lengua y Literatura

    Contabilidad y Auditora

    1 al 10 de noviembre de2015

    12 y 13 de noviembrede 2015

    Todos losciclos

    Gestin Ambiental Economista

    Licenciado en Psicologa Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin: Ingls Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin: Educacin Infantil

    1 al 10 de noviembre de2015 13 y 14 de noviembrede 2015 Todos losciclos

    Derecho Administracin en Gestin Pblica Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin: Ciencias Humanas

    y Religiosas Administracin de Empresas Tursticas y Hoteleras

    1 al 11 de noviembre de2015

    14 y 15 de noviembrede 2015

    Todos losciclos

    Administracin en Banca y Finanzas Licenciado en Asistencia Gerencial y Relaciones Pblicas Ingeniero en Informtica Administracin de Empresas Licenciado en Comunicacin Social

    1 al 12 de noviembre de2015

    16 y 17 de noviembrede 2015

    Todos losciclos

    Para el envo de las evaluaciones acceda a: www.utpl.edu.ec

  • 7/25/2019 e 101052

    4/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA4

    PRUEBA OBJETIVA ( 2 puntos)

    Ponga Verdadero o Falso, segn corresponda:

    Captulo I La Ciencia y Tcnica del Derecho

    1. ( ) La Ciencia ha surgido, se ha desarrollado y perfeccionado sobreslidos conocimientos tericos y prcticos.

    2. ( ) La concepcin que tiene el hombre sobre el mundo que nos rodease fundamenta en los resultados que nos proporcionan las cienciasdel saber

    3. ( ) El Derecho romano ha sido considerado como la fuente lmpida einagotable de conocimientos cientficos

    4. ( ) La ciencia del derecho estudia el contenido abstracto de las normasjurdicas porque se dirige a descubrir el contenido ideal y expone laideologa como un sistema integrado

    5. ( ) La ciencia jurdica se ocupa de la conducta del gnero humano, desus valores, la filosofa jurdica.

    6. ( ) Junto a la valoracin terica del derecho existe una disciplinaprctica, la tcnica jurdica, cuyo objetivo es el de obrar; esta tienepor objeto la aplicacin del derecho a los problemas concretos.

    7. ( ) Las ciencias aspiran a encontrar las leyes cientficas que gobiernanla naturaleza de las cosas, y tratan de hallar conjuntos de esquemasconceptuales de verificacin de la realidad

    8. ( ) El Derecho adquiri madurez cientfica desde que se constituyocon precisin lgica el concepto de relacin jurdica

    9. ( ) Hans Kelsen positivista consider que el derecho es una cienciasocial normativa y apreci que las ciencias sociales pueden ser ocausales o normativas

    10. ( ) La mquina electrnica sirve para almacenar, conservar yproporcionar datos relativos al derecho y sus ramas en general

    11. ( ) En general la computadora y la tecnologa han servido paraalmacenar enormes cantidad de informacin que necesitan los

    juristas

  • 7/25/2019 e 101052

    5/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    5La Universidad Catlica de Loja

    Captulo II El Derecho

    12. ( ) Existen fuentes informativas exactas que brindan la certeza yseguridad del proceso histrico en el que se origin el derecho

    13. ( ) El pueblo egipcio crey que el derecho proceda de la autoridadterrenal, representada por el juez

    14. ( ) El pueblo hebreo se rega por normas que eran producto delconsenso de los habitantes

    15. ( ) En la etapa de florecimiento de la filosofa el derecho no esconsiderado como una lnea de principios que son la base y laorientacin sobre los cuales se constituyen un conjunto de reglasque deben regir a la comunidad

    16. ( ) El cumplimiento de las normas jurdicas no se garantiza por mediode la fuerza coercitiva del estado, porque la Constitucin no lopermite

    17. ( ) En Grecia surgieron los diferentes procedimientos: civil, criminal omartimo

    18. ( ) El trmino derecho se deriva de la voz latina directum de dirigere= dirigir

    19. ( ) Objetivamente el derecho es un conjunto de normas justas querigen la conducta del ser humano en la sociedad

    20. ( ) Carlos Marx y Federico Engels sostienen que: el derecho no es otracosa que la voluntad de la clase dominante erigida en ley

    21. ( ) Persona jurdica es ficticia, capaz de ejercer derechos y contraerobligaciones civiles.

    22. ( ) El derecho es ley pero no norma

    Captulo III Los fines y valores de la tica y el derecho

    23. ( ) El derecho se ha caracterizado por perseguir fines universales .

    24. ( ) Los fines del derecho son: desigualdad, inequidad, injusticia

    25. ( ) La justicia es sinnimo de rectitud y honradez .

    26. ( ) Hasta el momento se ha logrado definir con precisin matemticaque es la justicia

  • 7/25/2019 e 101052

    6/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA6

    27. ( ) El orden o mantenimiento de l, constitucionalmente no lecorresponde a la Polica Nacional

    28. ( ) La equidad busca valorar al ser humano sin importar las diferenciassociales, culturales o de gnero que representan entre s; aceptar

    que todas las personas tengan el uso y goce de los derechoshumanos buscando el equilibrio en que ninguna de las partes sebeneficie de manera injusta

    Marque con una X dentro del parntesis la alternativa correcta.

    Captulo IV Las ramas o disciplinas del derecho

    29. Entre las principales ramas del derecho tenemos:

    a. ( ) el derecho pblico y privado el derecho objetivo y subjetivo;y el derecho sustantivo y procesal

    b. ( ) El derecho penal y civil

    c. ( ) Solamente el derecho sustantivo y procesal

    30. El derecho constitucional es:

    a. ( ) El conjunto de normas, reglas y principios jurdicossupremos de derecho pblico que regula la organizacin yel funcionamiento de los organismos del estado; su objeto

    principal es la Constitucin.b. ( ) El conjunto de normas, reglas y principios jurdicos

    supremos de derecho privado que regula la organizacin yel funcionamiento de instituciones financieras privadas; suobjeto principal es la Constitucin.

    c. ( ) El conjunto de normas, reglas y principios jurdicossupremos de derecho pblico que regula la organizacin yel funcionamiento de los organismos del estado; su objetoprincipal es el estudio de tratados internacionales.

    31. Existen tipos de Constituciones:

    a. ( ) Rgidas, flexibles y semirrgidas o semiflexibles

    b. ( ) Rgidas y semirrgidas

    c. ( ) Flexibles o semiflexibles

    32. El derecho privado se fundamenta en:

    a. ( ) la autonoma de la voluntad, en la libertad de empresa

    b. ( ) en el bienestar colectivo

    c. ( ) Se preocupa del desarrollo de lo pblico

  • 7/25/2019 e 101052

    7/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    7La Universidad Catlica de Loja

    33. El estado ejerce una misin:

    a. ( ) de regular solamente relaciones contractuales privadas

    b. ( ) tutelar y de defensa de los intereses de los trabajadores

    c. ( ) de registrar contratos y trmites de los trabajadores pero node tutela de derechos

    34. El Derecho Procesal es:

    a. ( ) El que contiene disposiciones de derecho pblico tendientea regular relaciones contractuales y preceptos privados

    b. ( ) El conjunto de reglas y principios jurdicos de derechopblico que regula las acciones judiciales para la solucin delos conflictos

    c. ( ) El que regula organizacin y funcionamiento de la iglesiacatlica

    Captulo V Las Normas, los principios y las Reglas Jurdicas

    35. Para el positivismo la norma es:

    a. ( ) El elemento constitutivo, distintivo y no esencial del derecho,con conceptos de menor extensin para la solucin deproblemas sociales.

    b. ( ) El elemento constitutivo, distintivo y esencial del derecho,con conceptos de mayor y menor extensin para la solucinde problemas sociales.

    c. ( ) El elemento constitutivo, distintivo y esencial del derecho,con conceptos de mayor extensin que no dan solucin aproblemas sociales.

    36. Las proposiciones jurdicas taxativamente tratan de conseguir que:

    a. ( ) La realidad social se desenvuelva de acuerdo con las hiptesis

    jurdicas establecidasb. ( ) La realidad social se desenvuelva de acuerdo con hiptesis

    jurdicas no establecidas, para alcanzar fines investigativos.

    c. ( ) La realidad social se desenvuelva de acuerdo con las hiptesisjurdicas acordadas entre las personas.

  • 7/25/2019 e 101052

    8/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA8

    37. La norma jurdica pertenece a la categora de los juicios del:

    a. ( ) Del ser, del debe ser, y del saber social.

    b. ( ) Simplemente del debe ser, porque la norma busca enfocarseen imperativos morales

    c. ( ) Solamente del ser, porque la norma debe enfocarse en unsentir, antes que en un imperativo moral.

    Captulo VI Las fuentes del derecho

    38. Las fuentes del derecho encuentran su ms slido punto de apoyo en:

    a. ( ) las fuerzas sociales que son fuentes formales

    b. ( ) fuentes materiales que son los procedimientos o formascomo el derecho se exterioriza a la vida real

    c. ( ) Las fuerzas sociales (fuentes materiales) y en losprocedimientos o formas (fuentes formales)

    39. Para que exista una ley debe ser:

    a. ( ) general, obligatoria, permanente, provenir del estado,impersonal, garantizarse por la fuerza pblica, reputarseconocida

    b. ( ) Ser general y reputarse desconocida

    c. ( ) Ser obligatoria y general

    40. Nuestro ordenamiento jurdico establece medidas tendientes a:

    a. ( ) Aplicacin de actos normativos y leyes inconstitucionales sies necesario

    b. ( ) Aplicar decretos inconstitucionales

    c. ( ) La no aplicacin de leyes y normas inconstitucionales

  • 7/25/2019 e 101052

    9/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    9La Universidad Catlica de Loja

    PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

    1. Coloque el tipo de derecho que corresponde dentro del cuadro, segn laclasificacin de derecho pblico, y derecho privado que se encuentra en el

    captulo IV del texto base.

    Derecho Pblico.-

    a. Derecho Constitucional b. Derecho Poltico c. Derecho Municipal

    d. Derecho Financiero e. Derecho Penal f. Derecho Administrativo

    Conjunto de normas jurdicas fundamentales quereconoce a las personas a elegir y ser elegidos.

    Conjunto de normas, reglas y principios jurdicossupremos de derecho pblico que regula la organizaciny el funcionamiento de los organismos del estado.

    Conjunto de normas y principios jurdicos que regulala planeacin, organizacin, direccin, el control yevaluacin de los servicios pblicos que presta lafuncin administrativa del Estado.

    Conjunto de normas y principios de derecho pblico,que regula los ingresos que el estado y otras entidadesde la administracin perciben de los contribuyentes.

    Son normas, reglas y principios jurdicos coercitivos queimpone el estado a los infractores.

    Conjunto de normas jurdicas que regula la organizaciny funcionamiento de los municipios.

    Derecho Privado.-

    a. Derecho Civil b. Derecho Comercial c. Derecho Minero

    d. Derecho al Trabajo e. Derecho Agrario

    Es el conjunto de preceptos jurdicos que regula lasrelaciones de los individuos entre s desde su nacimientohasta la muerte

    Es el conjunto de normas, reglas y principios jurdicosque regula las relaciones laborales entre empresarios ytrabajadores.

  • 7/25/2019 e 101052

    10/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA10

    Regula las actividades de la produccin y explotacinen el proceso de aprovechamiento de la tierra

    Es un conjunto de normas, reglas y principios que regulala exploracin, adquisicin y explotacin de la riqueza

    minera.Es el conjunto de normas, reglas y principios que regulalos actos, los contratos y las operaciones mercantiles

    2. Marque con una X la respuesta correcta.

    La direccin naturalista seala que:

    a. ( ) Los principios emanan de la autoridad divina, expuestos pormedio de la razn natural de los individuos.

    b. ( ) Los principios son fortalezas cientficas obtenidas medianteun proceso de generalizacin y de decatacin de las leyes

    c. ( ) Los principios se manifiestan por medio de mandatos,prohibiciones, permisos o derechos, enuncian contenidos yrazones imperativas positivizadas

    La Ley que prevalece sobre las dems leyes es:

    a. ( ) Los Reglamentos

    b. ( ) Las Leyes Orgnicas y Ordinarias

    c. ( ) La Constitucin

    La primera fuente histrica del derecho reconocida por los pases anglo-sajones es:

    a. ( ) La Jurisprudencia

    b. ( ) La Costumbre

    c. ( ) La doctrina

    La direccin neo-constitucionalista:

    a. ( ) La mxima ley de la repblica contiene dos tipos de normas:los principios y las reglas

    b. ( ) Los principios que nacen de la realidad jurdica vienen aconstituirse en fortalezas cientficas

    c. ( ) Son reglas y dogmas derivados de la razn natural

  • 7/25/2019 e 101052

    11/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    11La Universidad Catlica de Loja

    3. Coloque dentro del parntesis el literal que corresponda de acuerdo a ladefinicin de cada una de las fases del proceso que consta en el texto bsico

    captulo VII.

    a. Iniciativa

    b. Debate

    c. Aprobacin

    d. Sancin

    e. Promulgacin

    f. Publicacin

    Definiciones:

    ( ) Acto jurdico por medio del cual el decreto promulgado se publicaen el Registro Oficial para que el pueblo ecuatoriano conozca laexistencia de una nueva ley.

    ( ) Es la facultad constitucional que tienen ciertas personas quedetermina la Constitucin de presentar proyectos de Ley.

    ( ) Acto poltico y jurdico por medio del cual el Presidente conconocimiento de causa aprueba total, o parcialmente un proyectode ley enviado por la asamblea.

    ( ) Procedimiento legislativo de la Asamblea que delibera

    reglamentariamente acerca del contenido o materia de losproyectos presentados.

    ( ) El presidente del Ecuador autoriza la ejecucin y publicacin deuna ley en el Registro Oficial.

    ( ) Acto jurdico legislativo que aprueba un proyecto de ley.

    Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su evaluacin a distancia en eldocumento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje

    (EVA) en www.utpl.edu.ece ingrese las respuestas respectivas.

    SEOR ESTUDIANTE:

    Le recordamos que para presentarse a rendir las

    evaluaciones presenciales no est permitido el uso de

    ningn material auxiliar (calculadora, diccionario, libros,

    Biblia, formularios, cdigos, leyes, etc.)

    Las pruebas presenciales estn diseadas para

    desarrollarlas sin la utilizacin de estos materiales.

  • 7/25/2019 e 101052

    12/26

  • 7/25/2019 e 101052

    13/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    13La Universidad Catlica de Loja

    PERIODO: OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016Le recordamos que usted debe enviar de forma obligatoria suevaluacin a distancia a travs del Entorno Virtual de Aprendizaje (E VA)en las fechas definidas, que son EXCLUSIVAS E IMPOSTERGABLES.

    SEGUNDO PARCIAL

    CICLOS2 de enero al 18 de enero de 2016

    TITULACIONES FECHAS DE ENVOGENERAL ENVO POR TITULACIN

    Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin:- Educacin Bsica- Fsico Matemticas- Qumico Biolgicas- Lengua y Literatura

    Contabilidad y Auditora

    2 al 13 de enero de 2016 17 y 18 de enero de 2016Todoslos ciclos

    Gestin Ambiental Economista Licenciado en Psicologa Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin: Ingls Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin: Educacin Infantil

    2 al 12 de enero de 2016 16 y 17 de enero de 2016Todos

    los ciclos

    Derecho Administracin en Gestin Pblica Licenciado en Ciencias de la Educacin, Mencin: Ciencias Humanas

    y Religiosas Ingeniero en Administracin de Empresas Tursticas y Hoteleras

    2 al 11 de enero de 2016 15 y 16 de enero de 2016Todoslos ciclos

    Administracin en Banca y Finanzas Licenciado en Asistencia Gerencial y Relaciones Pblicas Ingeniero en Informtica Administracin de Empresas Licenciado en Comunicacin Social

    2 al 11 de enero de 2016 13 y 14 de enero de 2016Todoslos ciclos

    Para el envo de las evaluaciones acceda a: www.utpl.edu.ec

    ACTIVIDADES EN LNEAActividades en Lnea, acreditadas con 3 puntos. Al igual que la Evaluacin a Distancia es una estrategia de aprendizaje, especialmente de tipocolaborativo, que se realiza en el Entorno Virtual de Aprendizaje ya sea de modo asncrono (foro) o sncrono (chat y videocolaboracin) como veremosen sus definiciones:

    Foro acadmico a travs el EVAEn el que se realizan debates o anlisis de temas, se resuelven casos o problemas o se puede hacer trabajoen grupo (lluvia de ideas, discusin sobre procedimientos). Est planificado y moderado por el tutory favorece el coaprendizaje (aprender de y con los otros). El tutor o tutora podr plantearle varios porbimestre pero solo uno ser calificado (un punto). Es un actividad opcional.

    Chat acadmico a travs delEVAEs un dilogo escrito sncrono (en tiempo real) entre docente y estudiantes para debatir temas o resolvercasos o problemas. Est planificado y moderado por el tutor y favorece el coaprendizaje (aprender de y conlos otros). El tutor o tutora podr convocar varios por bimestre, pero solo uno ser calificado (un punto).Es un actividad opcional.

    Videocolaboracin a travsdel EVA Es una videoconferencia, con imagen y audio, sncrono (en tiempo real) entre docente y estudiantes. Su

    uso es, adems de para consultas al profesor, para debatir aspectos especficos y realizar estudio de casos.Est planificado y moderado por el tutor y favorece el coaprendizaje (aprender de y con los otros). El tutoro tutora podr convocar varios por bimestre pero solo uno ser calificado (un punto). Es un actividadopcional.

  • 7/25/2019 e 101052

    14/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA14

    PRUEBA OBJETIVA ( 2 puntos)

    Seleccione la alternativa que corresponda a la respuesta correcta:

    Captulo XIII El Ordenamiento del sistema jurdico estatal

    1. Montesquieu expres que las leyes constituyen

    a. ( ) Normas abstractas carentes de sentido lgico y formal

    b. ( ) Las relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza delas cosas

    c. ( ) Las relaciones innecesarias que de forma dspota gobiernana los pueblos

    2. El ordenamiento jurdico es:

    a. ( ) Un conjunto de principios, normas y reglas de igual rangojerrquico

    b. ( ) Un conjunto de principios, normas y reglas de distinto ordenjerrquico

    c. ( ) Un conjunto de principios, normas y reglas sin dimensin

    axiolgica, ni rango jerrquico

    3. Las normas primarias y secundarias del ordenamiento jurdico tienen que:

    a. ( ) Guardan una relacin jerrquica igualitaria

    b. ( ) Guardar una relacin coherente, no deben ser incompatibles

    c. ( ) Se clasifican en primarias y secundarias para crearincongruencia

    4. El Cdigo representa:

    a. ( ) La etapa ms avanzada de una rama o institucin delordenamiento jurdico

    b. ( ) La segunda etapa ms avanzada de una rama o institucindel ordenamiento jurdico

    c. ( ) La etapa del ordenamiento jurdico que no facilita lainterpretacin y aplicacin del derecho.

  • 7/25/2019 e 101052

    15/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    15La Universidad Catlica de Loja

    5. Las leyes pueden:

    a. ( ) Recopilarse y codificarse

    b. ( ) Solamente recopilarse

    c. ( ) Solamente codificarse

    6. La recopilacin de leyes es:

    a. ( ) La coleccin de leyes conexas que mantienen el orden, elnmero, la materia y su propia individualidad

    b. ( ) Un conjunto de leyes que no guardan orden, coherencia, niindividualidad

    c. ( ) Un conjunto de leyes conexas, arbitrarias creadas para eldesorden social.

    7. Desde el punto de vista del derecho, el sistema constituye:

    a. ( ) El ordenamiento jurdico unificado, estable, y aplicable atodas las especies o seres vivientes

    b. ( ) El ordenamiento jurdico unificado, estable, y no aplicable alos individuos de la especie humana.

    c. ( ) El ordenamiento jurdico unificado, estable, y aplicable a losindividuos de la especie humana

    8. El ordenamiento jurdico tiene validez dentro de:

    a. ( ) Un contexto histrico, pero no posee una dimensinepistemolgica, ontolgica, y axiolgica

    b. ( ) Un contexto histrico, posee tambin una dimensinepistemolgica, y ontolgica, pero no axiolgica

    c. ( ) Un contexto histrico, posee tambin una dimensinepistemolgica, ontolgica, y axiolgica.

    9. Toda persona tiene el derecho al:

    a. ( ) Acceso gratuito a la justicia, y la tutela efectiva, parcializaday expedita de sus derechos e intereses con sujecin a losprincipios de inmediacin y celeridad

    b. ( ) Acceso gratuito a la justicia, y la tutela efectiva, imparcialy expedita de sus derechos e intereses sin sujecin a losprincipios de inmediacin y celeridad

    c. ( ) Acceso gratuito a la justicia, y la tutela efectiva, imparcialy expedita de sus derechos e intereses con sujecin a losprincipios de inmediacin y celeridad

  • 7/25/2019 e 101052

    16/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA16

    10. Las instituciones jurdicas son:

    a. ( ) Un conjunto de normas jurdicas que regula el funcionamientopermanente de los rganos y entidades especializados dederecho pblico y no del derecho privado.

    b. ( ) Un conjunto de normas jurdicas que regula el funcionamientopermanente de los rganos y entidades especializados dederecho pblico y de derecho privado, que se caracterizanpor perseguir finalidades ambiguas que de nada sirven a lacolectividad.

    c. ( ) Un conjunto de normas jurdicas que regula el funcionamientopermanente de los rganos y entidades especializados dederecho pblico y de derecho privado, que se caracterizanpor perseguir finalidades especficas y de servicio a la

    colectividad

    11. Entre los principales cdigos que forman parte del ordenamiento jurdicotenemos:

    a. ( ) Cdigo civil, reglamentos y actos jurdicos.

    b. ( ) Cdigo civil, constitucin y tratados internacionales

    c. ( ) Cdigo civil, cdigo penal, de comercio, de trabajo, de salud,tributario, niez y adolescencia, de ejecucin de penas yrehabilitacin especial, procedimiento civil, procedimiento

    penal.

    Captulo IX La relacin y el vnculo jurdico

    12. Las relaciones jurdicas son:

    a. ( ) Diversas como diferentes son las personas, los bienes, losactos, los hechos

    b. ( ) Idnticas, pues sera ilgico y catico que fueran diversas.

    c. ( ) Diversas como diferentes son las personas, no obstante los

    bienes, los actos y los hechos son los mismos.

    13. En la relacin jurdica el sujeto activo tiene:

    a. ( ) El poder, la potestad, la facultad para exigir cumplimiento dela norma

    b. ( ) El poder, la potestad, pero no posee la facultad para exigir elcumplimiento de la norma

    c. ( ) El poder, la potestad, la facultad pero no se puede exigir elcumplimiento de una norma

  • 7/25/2019 e 101052

    17/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    17La Universidad Catlica de Loja

    14. El objeto de la relacin jurdica puede recaer sobre:

    a. ( ) Los bienes materiales y mixtos

    b. ( ) Los bienes inmateriales o abstractos

    c. ( ) Toda clase de bienes materiales e inmateriales

    15. La conexin entre dos o ms conceptos, juicios, y razonamientos se llama:

    a. ( ) Relacin causal

    b. ( ) Relacin externa

    c. ( ) Relacin lgica

    16. Los nexos de las relaciones jurdicas se encuentran regulados por el derecho,que dan origen a determinadas:

    a. ( ) Situaciones fcticas como consecuencia de un sinnmerode actos y hechos lcitos o ilcitos, voluntarios o involuntarios.

    b. ( ) Situaciones jurdicas como consecuencia de un sinnmerode actos y hechos lcitos o ilcitos, voluntarios o involuntarios.

    c. ( ) Situaciones internas como consecuencia de un sinnmerode actos y hechos lcitos o ilcitos, voluntarios o involuntarios.

    17. Existen relaciones de derecho pblico y privado:

    a. ( ) En las relaciones de derecho pblico existe un poder yun deber; en las relaciones de derecho privado existe underecho y una obligacin

    b. ( ) En las relaciones de derecho pblico existe un derecho y unaobligacin; en las relaciones de derecho privado existe unpoder y un deber.

    c. ( ) En las relaciones de derecho pblico existe un poder perosin obligaciones; en las relaciones de derecho privado existeobligacin pero nunca un derecho.

    18. Los elementos constitutivos de la relacin jurdica son:

    a. ( ) Simplemente la norma jurdica

    b. ( ) Los sujetos de la relacin, el objeto de la relacin, la normajurdica

    c. ( ) Un nexo causal relaciones al objeto de la relacin y la normajurdica

  • 7/25/2019 e 101052

    18/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA18

    19. Los bienes materiales son:

    a. ( ) Invalorables como la vida, libertad, igualdad, honor,se encuentran vinculados a la condicin humana, soninvaluables.

    b. ( ) Invalorables y valorables depende de qu tipo de bienmaterial sea; porque el honor el bien material al igual queuna casa.

    c. ( ) Susceptibles de ser valorados de ser valoradoseconmicamente, se les llama cosas, y se subdividen en:inmuebles, muebles, y semovientes.

    20. La norma jurdica es:

    a. ( ) Uno de los elementos integrantes del ordenamiento jurdicoque regula los derechos y obligaciones de las personasnaturales y jurdicas, pero no es un factor desencadenante ydecisivo de la relacin jurdica.

    b. ( ) Uno de los elementos integrantes del ordenamiento jurdicoestatal que regula los derechos y obligaciones de las personasnaturales y jurdicas, adems es el factor desencadenante ydecisivo de la relacin jurdica.

    c. ( ) No es un elemento integrante del ordenamiento jurdicoporque solo regula los derechos y obligaciones de las

    personas naturales; de esta manera no constituye un factordecisivo y desencadenante de la relacin jurdica.

    21. La sancin jurdica puede ser:

    a. ( ) Administrativa, civil, penal

    b. ( ) Simplemente civil

    c. ( ) Solamente penal, porque solo en el cdigo penal haysanciones que son penadas en nuestro pas

    Captulo X El Acto Jurdico

    22. El acto jurdico:

    a. ( ) Produce efectos jurdicos y en ningn caso es pertenecienteal derecho privado y pblico

    b. ( ) Produce efectos jurdicos, y puede ser de derecho pblico oprivado

    c. ( ) Produce efectos jurdicos y pertenece al derecho privado

  • 7/25/2019 e 101052

    19/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    19La Universidad Catlica de Loja

    23. Los actos jurdicos son solemnes cuando.-

    a. ( ) La celebracin debe cumplirse con determinadasformalidades legales

    b. ( ) Dependen del consentimiento de las partes

    c. ( ) Tienen eficacia jurdica en vida de las partes

    24. Los requisitos de fondo y de forma para un acto jurdico privado son:

    a. ( ) La voluntad soberana, competencia, motivacin, objetolcito, causa lcita, requisitos de forma, formalidades

    b. ( ) La voluntad, capacidad, objeto lcito, causa lcita, requisitosde forma

    c. ( ) No existen requisitos de forma, solo de fondo y son: la causa

    lcita y la forma

    25. La competencia es.-

    a. ( ) La facultad que la ley concede a un rgano del sectorpblico para que la autoridad obre dentro de la esfera de susatribuciones y deberes. La competencia se clasifica en raznde la materia, del grado, del territorio, y del tiempo

    b. ( ) La facultad que la ley concede a un rgano del sectorprivado para que la autoridad obre dentro de la esfera de sus

    atribuciones y deberes. La competencia se clasifica en raznde la materia, del grado, del territorio, y del tiempo.

    c. ( ) La facultad que la ley concede a un rgano del sectorpblico para que la autoridad obre dentro de la esfera de susatribuciones y deberes. La competencia solo se clasifica enrazn de territorio y grado.

    26. La motivacin es:

    a. ( ) Es un apoyo subjetivo que les brindamos a las personas

    para que no se sientan desestimadas en cualquier actividadjurdica.

    b. ( ) El deber de los rganos y autoridades del sector pblicode fundamentar sus decisiones relacionadas con decretos,autos, sentencias, adjudicaciones, sanciones, recursos

    c. ( ) El deber que solamente tiene los rganos judiciales defundamentar sus decisiones relacionadas con decretos,autos, sentencias, adjudicaciones, sanciones, recursos

  • 7/25/2019 e 101052

    20/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA20

    Captulo XI La Interpretacin, Integracin y Aplicacin del Derecho en el tiempo yen el espacio

    27. La hermenutica jurdica es.-

    a. ( ) La tcnica de la interpretacin de la leyb. ( ) La tcnica de interpretar teoras cientficas

    c. ( ) La tcnica de interpretar sentencias judiciales

    28. Los mtodos de interpretacin jurdica de acuerdo a la fuente son.-

    a. ( ) Interpretacin literal, lgica, histrica, doctrinaria

    b. ( ) Interpretacin autntica, judicial, doctrinaria

    c. ( ) Interpretacin restrictiva, extensiva

    29. La interpretacin doctrinaria es.-

    a. ( ) Es la que realiza el juez de la funcin judicial medianteprovidencias, autos, sentencias del acuerdo con el mbito desus competencias.

    b. ( ) Es la que realizan los rganos de la funcin judicial porintermedio de los jueces, sobre el sentido y alcance de la ley.

    c. ( ) La cientfica, crtica y liberal que realizan los jurisconsultospor medio de los rganos de comunicacin social, verbal o

    escrita.

    30. La interpretacin histrica es.-

    a. ( ) El procedimiento que trata de indagar los antecedenteshistricos para descubrir la verdad del legislador al momentode dictar la ley

    b. ( ) Es un procedimiento que busca la solucin de un conflictosocial en el sistema legal existente entre el vnculo de unaley con otra.

    c. ( ) Un procedimiento que tiende a tratar de descubrir laintencin del legislador

  • 7/25/2019 e 101052

    21/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    21La Universidad Catlica de Loja

    Captulo XII Los Derechos Humanos

    31. Los derechos subjetivos son:

    a. ( ) Un conjunto de facultades reconocidos y garantizados

    expresamente por el ordenamiento jurdico a favor delestado.

    b. ( ) Un conjunto de facultades reconocidos y garantizadosexpresamente por el ordenamiento jurdico a favor de laspersonas.

    c. ( ) Un conjunto de facultades reconocidos y garantizadosexpresamente por el sistema interamericano a favor delestado y las personas.

    32. Los derechos reales son:

    a. ( ) El conjunto de poderes que tiene la persona sobre unacosa, como el dominio, la herencia, el usufructo, el uso ohabitacin, las servidumbres activas, la prenda, la hipoteca

    b. ( ) Son el conjunto de facultades intelectuales que tienen laspersonas llamadas autores, inventores y fabricantes sobresus obras, inventos, y marcas de fbrica para evitar que seanreproducidos, apropiados o falsificados.

    c. ( ) Llamados personalsimos, se dividen en dos categoras: los

    que conciernen a la individualidad fsica y los que se refierena la individualidad moral.

    33. Los derechos de la personalidad son:

    a. ( ) Llamados obligaciones son el conjunto de facultades quetiene una persona llamada acreedor para exigir a otradenominado deudor, la entrega de una cosa

    b. ( ) Son un conjunto de normas de derecho pblico, de tercerageneracin, que trascienden a los derechos individuales,

    como el derecho al desarrollo.c. ( ) Llamados personalsimos, se dividen en dos categoras: los

    que conciernen a la individualidad fsica y los que se refierena la individualidad moral.

  • 7/25/2019 e 101052

    22/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA22

    34. Los derechos fundamentales son:

    a. ( ) Son un conjunto de normas jurdicas que la Constitucin dela repblica reconoce a las personas naturales en relacincon los individuos de la especie humana en relacin con los

    individuos de la especie humana y con el estado

    b. ( ) Son el conjunto de intereses comunitarios, solidarios,socializados, indeterminados, indefinibles, inapropiados porun solo sujeto o grupo de personas por su carcter ms omenos general.

    c. ( ) Son los que corresponden a la propia personalidad y secaracterizan por ser intransmisibles

    35. Los Derechos Humanos son:

    a. ( ) La garanta ms eficaz que haya declarado y proclamado laorganizacin de las Naciones Unidas para alcanzar a vivir condignidad, libertad, igualdad, y solidaridad.

    b. ( ) La garanta ms eficaz que haya declarado y proclamado laorganizacin de los Estados Americanos para alcanzar a vivircon dignidad, libertad, igualdad, y solidaridad

    c. ( ) La garanta ms eficaz que haya declarado y proclamado elestado ecuatoriano como pas independiente para alcanzara vivir con dignidad, libertad, igualdad, y solidaridad

    Captulo XIII Las Relaciones del Derecho con otras ciencias

    36. El derecho para alcanzar los fines que persigue necesita.-

    a. ( ) Auxiliarse y mantener relaciones con otras ciencias como lafilosofa, lgica, tica.

    b. ( ) No auxiliarse con otras ciencias como la filosofa, lgica, tica.

    c. ( ) Mantener relaciones con las altas cpulas del gobierno.

    37. La axiologa jurdica busca:

    a. ( ) Comprender el conocimiento de los principios, valores, yreglas establecidos por la Constitucin.

    b. ( ) Trata del ser y del debe ser del derecho dentro del sistemajurdico.

    c. ( ) Trata de valorar los ideales universales que persigue elderecho para el perfeccionamiento de la justicia

  • 7/25/2019 e 101052

    23/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    23La Universidad Catlica de Loja

    38. La ontologa jurdica trata:

    a. ( ) Trata del ser y del debe ser del derecho dentro del sistemajurdico.

    b. ( ) Trata de valorar los ideales universales que persigue elderecho para el perfeccionamiento de la justicia

    c. ( ) Es una disciplina del derecho que busca establecer normasde conducta en relacin con el Estado

    39. La tica es:

    a. ( ) La preparacin del terreno para la transformacin deprincipios en un mandato jurdico obligatorio

    b. ( ) Una disciplina de la Filosofa del Derecho cuyo objeto es

    el estudio y el establecimiento de normas de conducta enrelacin con el Estado y otras personas.

    c. ( ) Una disciplina de la Filosofa del Derecho cuyo objeto esel estudio y el establecimiento de normas de conducta enrelacin con personas particulares.

    40. La moral es:

    a. ( ) La encargada de preparar el terreno para la transformacinde sus principios por mandato jurdico obligatorio.

    b. ( ) Una disciplina de la Filosofa del Derecho cuyo objeto esel estudio y el establecimiento de normas de conducta enrelacin con el Estado y otras normas

    c. ( ) La ciencia que proporciona bases seguras para el mejorejercicio y control de la conducta humana.

  • 7/25/2019 e 101052

    24/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA24

    PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

    1. Coloque el literal que corresponda de acuerdo al concepto de los requisitosde fondo y forma del acto jurdico pblico.

    ( ) Es deber de los rganos y autoridadesdel sector pblico fundamentar susdecisiones relacionadas con decretos,autos, sentencias, adjudicaciones,sanciones, recursos.

    ( ) Es el poder de decisin que posee y

    adopta la autoridad o el servidor pblico

    ( ) Es la facultad que la ley concede a unrgano del sector pblico para que laautoridad obre dentro de la esfera de susatribuciones y deberes.

    ( ) Es el acto o hecho bajo lo cual sefundamentan en la competencia,atribuciones, y potestades que les

    concede la ley.

    ( ) La forma es la manera de exteriorizar ladecisin de un rgano de la administracinpblica para hacer conocer el contenido uobjeto del acto jurdico.

    ( ) La voluntad se debe sujetar adeterminadas formalidades que segn elcaso se determinen.

    ( ) Es la materia sobre la cual recaen los actos yhechos de voluntad y decisin adoptadospor las autoridades y funcionarios delestado.

    Voluntad Soberana (A)

    Competencia (B)

    Motivacin (C)

    Objeto Lcito (D)

    Causa Lcita (E)

    Requisitos de forma (F)

    Formalidades (G)

  • 7/25/2019 e 101052

    25/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    25La Universidad Catlica de Loja

    2. Identifique los principales derechos y colquelos en cada recuadro dentro delas categoras establecidas.

    Derechos CivilesDerechos PolticosDerechos EconmicosDerechos SocialesDerechos Culturales

    Derechos de la FamiliaDerechos de los niosDerechos de las personas adultasDerechos de los trabajadoresDerechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

    Derechos:

    A mantener, desarrollar y fortalecer su identidad, sentido de pertenencia,tradiciones ancestrales y formas de organizacin social. (a)

    Integridad Fsica, Moral y Sexual (b)

    Libertad de Opinin (c)

    Remuneracin justa (d)

    Libertad de religin (e)

    Desempear empleos y funciones pblicas (f)

    Vivir la poblacin en un ambiente sano ecolgicamente equilibrado, que

    garantice un desarrollo sustentable. (g) A la propiedad (h)

    Al pago de Utilidades (i)

    Al trabajo (j)

    Inviolabilidad de la vida (k)

    Elegir y ser elegidos (l)

    Proteccin de Salud (m)

    Educacin pblica y laica en todos sus niveles (n)

    Educacin sin discriminacin (o)

    Proteccin del haber familiar (p)

    A la vida desde su concepcin (q)

    Libertad de expresin del pensamiento (r)

    A la educacin y la cultura (s)

    Seguridad Social (t)

    Atencin gratuita y especializada de salud, como el acceso gratuito a la medicina(w)

    Proteccin de la maternidad (x)

    Acceso a la vivienda que asegure una vida digna (y)

    Al trabajo (z)

  • 7/25/2019 e 101052

    26/26

    Evaluaciones a distancia:Introduccin al Derecho

    3. Marque con una X la respuesta correcta, segn lo aprendido en el captuloXIII del texto bsico.

    1. Nuestra Constitucin sostiene que nuestro pas se desenvolver dentro de laeconoma social de mercado o mixto.

    a. ( ) Relacin del Derecho con la Medicina Legal

    b. ( ) Relacin del Derecho con la Economa

    c. ( ) Relacin del Derecho con la tica

    2. Es una disciplina que auxilia al derecho, con conocimientos cientficos que sirvena los funcionarios en la administracin de justicia para resolver problemas sociojurdicos.

    a. ( ) Relacin del Derecho con la Medicina Legal

    b. ( ) Relacin del Derecho con la Economa

    c. ( ) Relacin del Derecho con la tica

    3. Esta ciencia proporciona al Derecho bases prcticas seguras para el mejorejercicio y control de la conducta humana.

    a. ( ) Relacin del Derecho con la Medicina Legal

    b. ( ) Relacin del Derecho con la Psicologa

    c. ( ) Relacin del Derecho con la tica

    4. La importancia del aspecto jurdico radica en garantizar los derechos de losservidores y de los administrados para evitar excesos de poder en la prestacinde servicios de la administracin

    a. ( ) Relacin del Derecho con la Medicina Legal

    b. ( ) Relacin del Derecho con la Economa

    c. ( ) Relacin del Derecho con la Administracin

    Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su evaluacin a distancia en el

    documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje

    (EVA) en www.utpl.edu.ece ingrese las respuestas respectivas.

    SEOR ESTUDIANTE:

    Le recordamos que para presentarse a rendir las

    evaluaciones presenciales no est permitido el uso de

    ningn material auxiliar (calculadora, diccionario, libros,

    Biblia, formularios, cdigos, leyes, etc.)

    Las pruebas presenciales estn diseadas para

    desarrollarlas sin la utilizacin de estos materiales.