e O' PRIMERA - Ateneo de Madrid · do, Lucy, Cabrera, Enrique de la Vara, Manuel Ausensi, Joaquín...

4
HOJA DEL ATENEO ARO 11. - NÓM. 4 e 1." DE MARZO DE 1952 O' PRADO. 21. - MADRID PRIMERA cia de Su Exce- ranco, al que a doña Carmen , se celebró el día 01, la anunciada primera bala el Ateneo madrileño, destinada recaudar fondos para su Biblio- eca, y que patrocinaba la Direc- ón General de Cinematografía y Teatro. En la adornadasala, +' ; Ministros, Subsecretarios, Direc- Li: es tores Generales, Cuerpo Diplo- mático, Presidente de la Diputa- & ción, Capithn General de la Re- - &,-. gión, Presidente del Consejo de G& Estado, Alcalde de Madrid, Di- rector del Instituto de Cultura Hispánica, Presidente y Junta Di- rectiva del Ateneo, con otras mu- chas personalidades y un selecto público que llenaba completa- mente el coliseo de la plaza de (Santa Ana, dando a la jornada ' caracteres de excepción. El programa, también de ex. cepción, e íntegramente dedicado al genial compositor Manuel de Falla, fué desarrollado con nota- ble acierto. Diversos fragmentos de *Elamor brujos, entre los que se contaban las Danzas del terror y del fuego, fueron el acto de con- cierto inicial ofrecido por la joven y ya famosa Orquesta de Cámara y su Director José María Franco. Seguidamente, María de los An- geles ' Morales, la galardonada diva, dió muestras de su peculiar ,estilo y calidad al interpretar las *Siete canciones opularess de Falla, orquestada! por Halfter. : Tras un descanso, en el que los artistas y Junta del Ateneo cum- plimeataron al Jefe del Estado, se representó la ópera en un acto uLa vida breves. El esfueno ar- Cístico del Ateneo al ofrecer al público esta ópera, despues de muchos años de go haberse re- presentado en Madrid, donde se ha montado dos Únicas veces des- - de su estreno, que tuvo lugar en - París, encontrb una eficadsima colaboración 3n las figuras del reparto, casi igual al que en el pasado verano di6 a conocer la obra de Falla en Wiesbaden, y que pese a su indiscutible calidad no vacilaron en aceptar incluso papeles secundarios, Tony Rosa- . do, Lucy,Cabrera, Enrique de la Vara, Manuel Ausensi, Joaquín Deus y Maty Sol Armenteros fueron los encargados de dar a conocer a muchos la belleza de *Lavida breve*, dignamente se- cundados por el coro de cuarenta voces, dirigido por Roberto Plá. . Todos alcanzaron una excelente versión de la diicil partitura. La coreografía estuvo montada por Marianela de Montijo, quien con su vocación y entusiasmo carac- terístico~ deleitó al público Con su juvenil Cutrpo de baile, espe- cialmente en las célebres danzas de .La vida breves. Cayetano Luca de Tena, Director del Tea+ tro Español y director artístico de esta Gala del Ateneo, puso de manifiesto sus dotes en un .mon- - taje y movimiento eschico logra- dos. La Orquesta de Cámara de Madrid. uno de los meiores 0011~: juntos orquestales *deÉspaáa, y oue haBía.si40 convenientemente reforzada, afirmó su ,gozasa rea- lidad de continua strperación, 36- grando una versi6n de Falla po- cas veces alcanzada, merced a sus destacadbs componentes y a la directora batuta 49 @sé María Franco, especialista en el intnti- cado mundo sinfiinieo,Qel cdo- rista músico gaditdfig Todo con?Piw6, en fin, a que el Ateneo .se sienta orgulloso de haber ofrecido, en esta su prime: ra Gala, un tspectdculo de tras- cendente calidad en la temporada artística madrileña. , Semana dqdi~itdu a Fernando el Cafdlico Próximamente, el Atenea exai- thrá la figura del Rey Fernando el Católico en cinco. conferenciás, que re&jar@las diversas face- tas del preclaro hijo de $os con!to militar, diplomdtico, aragonesa hombre del Renacimiento y Rey. h t a s conferencias irán a'carjp, respectivamente, de Jorge VigQn, Fernández de la - Mora, l3mi.p Alfaro, Rafael Gib?rt y J'aime Vi- cens .Vives. .- _ A-

Transcript of e O' PRIMERA - Ateneo de Madrid · do, Lucy, Cabrera, Enrique de la Vara, Manuel Ausensi, Joaquín...

HOJA DEL ATENEO- A R O 1 1 . - N Ó M . 4 e 1." D E M A R Z O D E 1952 O ' P R A D O . 21. - M A D R I D

PRIMERA cia de Su Exce-

ranco, a l que

a doña Carmen , se celebró el día

01, la anunciada primera bala el Ateneo madrileño, destinada recaudar fondos para su Biblio-

eca, y que patrocinaba la Direc- ón General de Cinematografía

y Teatro. En la adornadasala, +' ; Ministros, Subsecretarios, Direc- L i : e s tores Generales, Cuerpo Diplo-

mático, Presidente de la Diputa- & ción, Capithn General de la Re- - &,-. gión, Presidente del Consejo de G& Estado, Alcalde de Madrid, Di-

rector del Instituto de Cultura Hispánica, Presidente y Junta Di- rectiva del Ateneo, con otras mu- chas personalidades y un selecto público que llenaba completa- mente el coliseo de la plaza de

(Santa Ana, dando a la jornada ' caracteres de excepción.

El programa, también de ex. cepción, e íntegramente dedicado al genial compositor Manuel de Falla, fué desarrollado con nota- ble acierto. Diversos fragmentos de *El amor brujos, entre los que se contaban las Danzas del terror y del fuego, fueron el acto de con- cierto inicial ofrecido por la joven y ya famosa Orquesta de Cámara y su Director José María Franco. Seguidamente, María de los An- geles ' Morales, la galardonada diva, dió muestras de su peculiar ,estilo y calidad al interpretar las *Siete canciones opularess de Falla, orquestada! por Halfter. : Tras un descanso, en el que los artistas y Junta del Ateneo cum- plimeataron al Jefe del Estado, se representó la ópera en un acto uLa vida breves. El esfueno ar- Cístico del Ateneo al ofrecer al público esta ópera, despues de muchos años de go haberse re- presentado en Madrid, donde se ha montado dos Únicas veces des-

- de su estreno, que tuvo lugar en - París, encontrb una eficadsima

colaboración 3n las figuras del reparto, casi igual al que en el

pasado verano di6 a conocer la obra de Falla en Wiesbaden, y que pese a su indiscutible calidad no vacilaron en aceptar incluso papeles secundarios, Tony Rosa- . do, Lucy, Cabrera, Enrique de la Vara, Manuel Ausensi, Joaquín Deus y Maty Sol Armenteros fueron los encargados de dar a conocer a muchos la belleza de *La vida breve*, dignamente se- cundados por el coro de cuarenta voces, dirigido por Roberto Plá. . Todos alcanzaron una excelente versión de la diicil partitura. La coreografía estuvo montada por Marianela de Montijo, quien con su vocación y entusiasmo carac- terístico~ deleitó al público Con su juvenil Cutrpo de baile, espe- cialmente en las célebres danzas de .La vida breves. Cayetano Luca de Tena, Director del Tea+ tro Español y director artístico de esta Gala del Ateneo, puso de manifiesto sus dotes en un .mon- - taje y movimiento eschico logra- dos. La Orquesta de Cámara de Madrid. uno de los meiores 0011~: juntos orquestales *de Éspaáa, y oue haBía.si40 convenientemente reforzada, afirmó su ,gozasa rea- lidad de continua strperación, 36-

grando una versi6n de Falla po- cas veces alcanzada, merced a sus destacadbs componentes y a la directora batuta 49 @sé María Franco, especialista en el intnti- cado mundo sinfiinieo,Qel cdo- rista músico gaditdfig

Todo con?Piw6, en fin, a que el Ateneo .se sienta orgulloso de haber ofrecido, en esta su prime: ra Gala, un tspectdculo de tras- cendente calidad en la temporada artística madrileña. ,

Semana dqdi~itdu a Fernando el Cafdlico

Próximamente, el Atenea exai- thrá la figura del Rey Fernando el Católico en cinco. conferenciás, que re&jar@las diversas face- tas del preclaro hijo de $os con!to militar, diplomdtico, aragonesa hombre del Renacimiento y Rey. h t a s conferencias irán a'carjp, respectivamente, de Jorge VigQn, Fernández de la - Mora, l3mi.p Alfaro, Rafael Gib?rt y J'aime Vi- cens .Vives. .-

_ A-

k?S5-Obrrs indreaaihs de octubre a dicícmbrc de 19di- .v.- .

(Contfmaddn) SACKV~UE-Wssr, Victoria.-La Isla soma ' . PEDRO PONS, Agastín. - &üermeda&es bria.

. -

&' HISTOBIA UW(lRAYPIA. B40GRdPIA

Ut(3 PEadCmico ara f~n4iF tribato a la - iaeeierla dc S, 5. el Papa Paulo 111 A~urnaa;, Ad01fadc.-Seleccib y zmdto

de Rsancista de NBrdia. M ~ R f. M. L.-A Histompol Geapsphi-

cal <iircovery aad mptlprattca Kbwsr Y Ravrnebd ~nrnarcatora.-ia,

)asta S u p r G det~awartas. 8. .LnBRATIIBR b m e ~ , ,hotR F VWs de Santgago

Awarso ~8maso.-seis mialas ea ki m- Bmbn caja{ :- . peaida litetaria csp@&a. - t T ~ ~ & ~ a . - f b j o das t i ranía . .

A~~otoc-ih de la WP caf4bna. &P@PA@B DE *iTBAQIL -4illfiqw. - LOS Auansrw Vrlck,-Wlileafs. . . . parrMol politlcos en hpaba. . . . BBMVU $mílío.-~a miiertai FW&NDRZ A~nrmo, Y C L E ~ ~ F . - ,SS& B ~ ~ A T , bscw.-~i dma cí as%. . - ~mt$i- .. BFAIR, Bdc.-Ocotge Onkill. Fai~~iWxrj ALVAPRI, Ma;itl>uekFeQpe ti... Cocrana, Faa.-f&pa d e ~ o ~ c x b z a t . P~Iltrmmsa E*irroap~80m~~ QLixto.- CUADSRNOS de Saloor16s y eetrrdio, de Marta d d C ~ F - CH~ucsa, ~ e o f h . c ~ . - ~ ~ da Caakr;' imen PeUóa.

bury. F ~ ~ u R m k a GAL~R, l(lltet&-jnan de la D A N I S L - R O P ~ . - ~ ~ O ~ ~ ~ ~ ~ etm qaieatt. CBSB. Err~ascrr, w U Q 4 -&esii. P~RNANBS~ L L ~ , ~Vfdor.-Sctcci&i y E ~ ~ S ~ A R Y RXuá~dz, A l f w á a - Srteata @e J a ~ i e ~ Cliteiada,

anos de periaBimo. (Vd. 2.1 F o l i ~ p ~ W e m ~ Conartsram. Vol. W- F~ULKNE Wllliain.-Le h i t et lahinnr 6% BeRurut~~r, Llodolb.-Moda de FLAVIN, ~&@S.-BI hedifxádo, la Pditka drabe. F~RMICA Mciwdes.~Bant~ Sawha. GoWLEZ F~ARCI . Tedora.-El raebo G ~ i s ~a"milo.-~d;~~eauer. & la Gian ~ r c t a h . . . OH&R#WIU, bmtaatlii. - La via@eiri- C+XWLL~Z U&%, RrIro.-Demi&

pBme b e n ~ . e@a de los esta&rrtr. ; . . 01~, 1ldefonso.-El flempo ncdwab , ' GR~WQPR, Emest. - Nueva Ocogm* OIL MATROS, Vict~rióao -Voz de He&. Uiitversal.

, G ó w DB LA S w , Ram68.-Doiia ]m- HOMZNA~E a EnílqW I M 6 Varona. . . . . na la Lacs. HOBRR~O ESTUCH. Leopoldo. - Bgflia

i Hessg Heraian -Pe+%o muiláo. Casanova. , Irmzoz, Antanio.-Itinerario de 10s Eac fiiSarsZ sa Gniroo~ra, Fernando. - La

tador Unidos. pobladón en la rara Toledana. T nibnw G . H a w hrl -tfutoria de almas Ii~iknaz DE G R E Q ~ O , Feniando.-Iweia

&UPRIN, Alcxan&r.;b1 duelo, en los dos primer~s años de la guerra

A, < , . * . * A

- . ' - 5 . ,

H & . D L L ~ ; T - .< 'k-:$

Mlnistcrio4e Edacadón ff @ond, . - - R~mam, O. L-Hhtory:its pmposa a&- l': S''

. sl@tWd. . 7 . ~ o o n f ~ u a z ExPbs~~o, cesa^. - pidfyr' ;

ante la Hi o@a ROTHACK&R, %i&~iloso~a-dc la ~ t l - .

toda. RW CONTRBIIAS, Luis.-Día trasndSa..- Qu~pu DE Amas, &tonlo. -La exp@-'* - ..

cioa canafia al Scaepal en 15%. (con-&

rL crrourisdo EN L?. . (UITURI E l O P E I DE HOY '.

Bajo este tema geqkrlco, sé igi- ciar& en fecha próxima .a ija- teresante. serie de conferancim, ocupatido la .tribuna del Ateneo destacadas intelostudidade$ eu- ropeas. Sin perjuicio de .concrstat4 ' más adelante las fechas precisas, , indicamos ssguidament<algqos de los eoldePenciant~s y tematios de sus conferencias. -

Prof. Michael khrnass,*~ector de la Universidad de. ?ganicb: ~Naevos problemas de la te& @a,% Pruf. J O S ~ Lartz, dc Maguncia:

catolieisiíyo alenitan contem- poiáneo*.

Mr. Tom Burnes, Directm de la i3nbJui Revieát: .El catolicÍsmó in lb contemporáneo.* %T. Anton Rothbaver, d i k Unfoorsidad de Gratz: *Austria, arimba!o de @ fragedia europek.;

Dr. Bela aden~a;er: :La ciiílb: ción gathlica en los países dann- bfanos.* M, ,Jean Reger: *Las ideas po-

líticas de los católicos frances.es.* M. Maree1 da Cork +Transfor- -

raarionq de la vida contemp : r&nea.w

Sign. ~icke lo Federico Síacca: - , *El gcnsamienta cat61ico m Ita-

- 1ia.a &xcm& Si. klfonsi Botelho; '

al21 fntegrajismo portuguks.. -

Excmo. Sr. Amold Miranda' Barbosa: .El , pensapiento crb- tiano en Portagai.. .

EL DM 15'COFIIEN;LAN ' - - - ' 'LAS - \

CLLS.CS D C * ~ ~ I I C ' dl dfa 15' dará comienzo en, , *

admiten ínsaipdonés &n. -, . sZ-@e@i$a. a barq4qs h&$e .&e;-: ! ; & e00 lm,*mos. L . . e M~WI, 4 m , ~ ~ c a5d : y , . - , -Y+ , .

! HOJA DEL Almro ?h. S \

EL ATENEO DE MADRID L

por Felicitas Klimpel A.

El Ateneo de Madrid es el pri- jeto de las más cordiales y finas otros, José M. de Cossío, Gerardo . mer Centro de difusión intelec- atenciones. Diego y Antonio Pkrez Taber-

- tual español de carhcter no ofi- cial. A través de su larga historia, el Ateneo se ha esforiado en mantener vivas y en continua ac- tividad las inquietudes del espíri- tu, del pensamiento y de la cultu- ra. André Maurois, refiriéndose a este prestigioso Centro de cul- tura, afirmó que la Sorbona, de París, Oxford y el Ateneo de Ma- drid, eran los lugares donde rei- naba el espíritu más fino de Eu- r A n r

El Ateneo de Madrid es el pri- mer contacto con la intelectuali- dad española. Se puede llegar al Ateneo a las ocho de la mañana y ya no salir hasta la una o dos de la madrugada. Allí se estudia, se lee, se conversa, se come a pre- cios módicos en un pequeiio bar, se ven exposiciones de pintura, se discuten todos los problemas de actualidad. Cada día y dentro de un' mismo día encontramos

nero. Todas ras conquistas de los

tiempos modernos, en todas las ramas, Derecho, Política, Perio- dismo, Historia, Geogralia, Cien- cia, Literatura, Arte, fueron da- das a conocer por el Ateneo, por intermedio de los más reputados estudiosos, y para evitar la visión unilateral de los problemas, cada tema fué tratado por dos o más personas.

Pero un sydamericano, sin lu- gar a dudas, marcaría su prefe-

fencia por el Ateneo. Ni en la Sorhona ni en Oxford nos aden- tramos tan rápidamente en el co- razón mismo del pensamiento y de la cultura de un país como en el Ateneo. Tal vez una larga es- tancia en esos reconocidos cen- tros cultural- nos permitiría pro- fundizar y comprender mejor el ritmo de su vida intelectual.

En España, en Madrid, no hace falta una larga permanencia si aCudimos una tarde cualquiera a las confortables salas del Ateneo. De inmediato alguien apercibe que somos extranjeros y jamás se eauivocan cuando somos his-

allí mil aspectos nutvos y cono- cimientos que enriquecen nuestro espíritu.

En el pasado año tuve ocasión de escuchar a los más destacados intelectualesan el ciclo de confe- rencias que se tituló *El escritor visto por dentro*. Desfilaron por la roja y aterciopelada tribuna, entre otros, los conocidos escri- tores Camilo José Cela y Fernán- dez Flórez, autores de las muy discutidas novelas .La colmena. y .Lola Espejo oscuro*, respec- tivamente; la premiada autora Carmen Laforet; el escritor cata- lán Juan Sebastián Arbó; la fina y seductora escritora vasca Mer- cedes Saenz de Alonso; la exqui- sita v muv ~ent i l Elizabeth Mul-

La ran biblioteca del Ateneo, consiferada como la segunda de' España y precedida eii importan- cia sólo por la Biblioteca Nacio- nal, mantiene sus dos enormes salas de lectura repletas de estu- diosos.

El Ateneo no sólo provee a la mente de sustanciosos y aprecia- bles conocimientos. Difunde, ade- más, los más selectos programas musicales. Recuerdo con emoción el cuarteto de .Los Madrigalis- tas Españolesn en la conferencia- concierto sobre .La polifonía re- ligiosa y profana *, de Roberto P1á; y las numerosas conferen- cias-conciertos de Antonio Fer- nández Cid.

pan6americanos. NOS atienden der; é l destacado periodista y es- Unas veces es el coro de Pam- como si fuésemos algo de ellos critor José Agusti; la joven abo- plona; otras, la Orquesta de Cá- quetienen la obligación de ayu- gada y escritora andaluza Merce- mara Española, la Agrupación dar. Con esa es~ontaneidad ca- des Formica. etc. Nacional de Música de Cámara. racteristica del español,.y en es- pecial del madrileño, nos pregun- tan: aTú eres de-Hispanoamkrica, ¿verdad?*

Una vez que nos identifican, quieren saberlo todo. Población, cultura, economía. Naturalmen- te, hay un elevaao número de es- pañoles que están enterados de

. nuestra situación v Dropreso. De- ro no es lo misma ieerlo u óhlo relatar de españoles que han ve- nido aquí. El hispanoamericano que está allí es una realidad pal- pable. Es sangre y carne de Amt- rica, nutrido con savia y alma de España. De aquí que un hispano& americano en España es siempre una constante atracción y es ob-

El Dr. Marañón inició el curso sobre La medicina dogmática y los médicos*; Vicente García de Diego, el ciclo de lingüistica El lenguaje efectivo*; Felipe Sasso- ne, el ciclo de El teatro en Espa- ña, con apalabras y parociojas del teatro*; Enrique Jardiel Pon- cela, el ciclo El humorismo en Es~aña. con *Dos mil trescientos

la Orquesta de Conciertos deí S. E. U., la Cámara Internacional Contemporánea, o un concierto de guitarra, de música francesa, clásica, romántica, moderna, lo que nos deleita. Mis de quinien- tas personas,,en su casi totalidad socios del Ateneo, asisten a dia- rio a los actos literarios o musi- cales que el Ateneo difunde.

años de teatro cómico sin gra- cia*; Urbano Rodríguez, el ciclo El periodismo en la actualidad, con .La prensa, poder del Esta- do*; y- Torcuato Luca de Tena, con ~Etica y vocación del perio- dismo*. No faltó en este selecto panorama intelectual unciclo so- bre *El toreo*. Disertaron, entre

Así transcurre la vida en Ma- +

drid. Alegre, bulliciosa, profun- damente espiritual y al mismo tiempo seriamente entregada a las conquistas de la ciencia y de todo aquello de que es necesafio proveer para dar a los pueblos la tranquilidad y el progreso de que. - son acreedores.