E-PORTAFOLIO

10
PLANTILLA TRABAJO INDIVIDUAL 2 E- PORTAFOLIO GESTION EMPRESARIAL ASTRID ELENE VASQUEZ TOBON [email protected] CC.29875394 SAMUEL ARMANDO SANCHEZ TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS REGENCIA DE FARMACIA JUNIO 2 DE 2014 MEDELLÍN

Transcript of E-PORTAFOLIO

Page 1: E-PORTAFOLIO

PLANTILLA

TRABAJO INDIVIDUAL 2E- PORTAFOLIO

GESTION EMPRESARIAL

ASTRID ELENE VASQUEZ [email protected]

CC.29875394

SAMUEL ARMANDO SANCHEZTUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

REGENCIA DE FARMACIAJUNIO 2 DE 2014

MEDELLÍN

Page 2: E-PORTAFOLIO

PLANTILLA

PLANTILLA

MENSAJES FORO COLABORATIVO 1Crear un almacén de ventas de muebles y accesorios de decoración con servicio de asesoría y restauración.Qué componentes de innovación aporta al sector donde se va a desarrollar.Sector mobiliario y Sector de hogarVentas de muebles y accesorios con Innovación en el diseño.Reutilización y transformación de muebles existentes con materiales que protagonicen las últimas tendencias de decoración en el hogar a precios económicos.Manejo de productos que contribuyan a cuidar el medio ambiente.Utilización de materiales nuevos e innovadores para el mueble y la casa.Producto o servicio resultado de la idea?En la sociedad hay muchas familias que poseen muebles y artículos de decoración que desean cambiar o restaurar para estar a la moda con las últimas tendencias de decoración, mi idea de negocio seria vender pero también ofrecer un servicio asesoría y restauración de muebles y accesorios de decoración para que la gente no tengan que salir de sus muebles antiguos ya que estos entraron rápidamente dentro del género arte, debido a que son los objetos más observados en una vivienda, son muebles finos que en su superficie exterior exhibe perfección y armonía de formas, y que en su mayoría son de mejor calidad que los modernos y aun así siendo antiguos con su restauración pueden estar a la moda.

Page 3: E-PORTAFOLIO

PLANTILLA

PLANTILLA

Buenas tardes compañeras.La idea de negocio que usted propone me parece muy buena ya que día a día la gente busca que su casa o apartamento luzcan muy bien y que mas que con unos hermosos muebles, creo que le da mucha presencia a la casa o apartamento.Mi pregunta es en el mercado hay mucha competencia en esta área es mas en muchas partes hay promociones donde venden el juego de sala y comedor muy favorables ¿ cual seria el fuerte de su empresa para que la gente decidiera comprar en ella y no en otra?

Compañera Astrid en el mercado hay muchos negocio parecidos, pero no iguales la idea es ofrecer un producto innovador con mucha creatividad, con asesoramiento y reparación de los muebles en casa ya existentes, ya que las maderas antiguos son de mejor calidad que las de ahora, son hechas por artesanos que hoy en día difícilmente los hay. 

Buenas noches compañeras,La selección del producto de Aloe es muy interesante e innovador. Agradezco a la compañera Marybel su iniciativa para la consolidación del trabajo.Soy consciente de que ya seleccionaron el producto sin embargo adjunto mi idea de negocio cumpliendo con la primera parte de la guía. Pronto estaré haciendo mis aportes para dar continuidad al trabajo con la idea del Aloe.

Buenas noches compañerasMe gusta mucho la idea de Shirley ya que como ella dice desafortunadamente la descompensacion de los pacientes que sufren de diabetes es por su mala alimentación y que a muchos les gusta el dulce y lo consumen sin poder, esta idea me parece que podría llegar a ser muy rentable fuera de que le ayudaría mucho a estos pacientes a tener una mejor calidad de vida .Colocando estos productos a un precio en que todas las personas lo puedan comprar creo que tendrían mucha acogida en el mercado.

Page 4: E-PORTAFOLIO

PLANTILLA

MENSAJES FORO COLABORATIVO 2Cordial saludo apreciado Tutor y compañeras, quiero comenzar este debate deseando que sea este el espacio para que logremos una interacción fluida donde todos nos retroalimentemos aportando al proceso cognoscitivo. Para empesar una breve reseña acerca del MarketingHISTORIA DEL MARKETINGPara empezar este debate vamos a hacer un recorrido en la historia remontándonos a el año 1450, cuando Gutenberg inventó la imprenta y con ello permitió la difusión masiva de textos impresos por primera vez en la historia, no es hasta los años 50 del siglo XX cuando el marketing comienza a florecer y se despierta en las empresas un gran interés en el mismo.La explicación la encontramos en que la actividad de producción ha dejado de ser clave en las empresas actuales, donde la actividad comercial adquiere una importancia crucial. En este contexto, comienzan a aparecer por primera vez los departamentos de marketing en las empresas, con funciones cada vez más amplias a medida que transcurren los años. Con el paso del tiempo, el marketing deja de ser una herramienta cuyo único fin era gestionar las operaciones de venta de la empresa y en el que su carácter era únicamente administrativo. El fin del departamento de marketing no es otro que satisfacer la demanda, ya que en un mundo cada vez más globalizado como el actual, la única vía que tienen las empresas para no perder la batalla ante sus competidores es ofrecer a sus demandantes un producto que satisfaga en mayor medida sus necesidades.TAMBIÉN CONOCEREMOS SU EVOLUCIÓN. Partiremos de la siguiente definición de marketing: “conjunto de actividades que tratar de organizar la comunicación y el intercambio entre la producción y el consumo”.Desde que el hombre existe se han producido numerosas relaciones de intercambio, desde las más simples, como el trueque, hasta las más complejas de hoy en día. Pero al mismo tiempo que evolucionaban estas relaciones el término marketing también lo hacía. A finales de la década de los 70, el marketing estaba relacionado con las empresas de modo que su definición se limitaba a las relaciones de intercambio que se producían en el mercado. Es decir, se limitaba a la idea de las transacciones de productos o servicios.A principios de 1969 Kotler y Levy proponen una nueva corriente de pensamiento que pretendía ampliar el marco de acción del marketing a todo tipo de organizaciones, con fines o no de lucro. De modo que el término marketing necesitaba un cambio. Lo que trataban de proponer es que el marketing no sólo se limitara a las transacciones de tipo comerciales, es decir, al intercambio de productos o servicios, sino que se incluyeran los intercambios de cualquier entidad de valor, tales como los sentimientos, las ideas, etc.

Page 5: E-PORTAFOLIO

PLANTILLA

MENSAJES FORO DE SEGUIMIENTOTutor y compañeros, en el momento mi idea de negocio ya esta propuesta por la compañera Adela y es los derivados del plátano, esta idea de negocio me viene rondando hace barios años en la mente, los campesinos venden sus productos a precios ínfimos a intermediarios, quienes al final del ejercicio son los que se quedan con las ganancias.Solo que le adicionaría a esta propuesta otro aporte que fue realizado por la compañera Carmen en su idea de negocio, la labor será realizada por madres cabeza de familia de bajos recursos que por tener que cuidar a sus hijos no pueden tener unos ingresos acorde con sus necesidades, estas madres que se vinculen recibirán la materia prima en sus hogares y allí se recolectara después de cierto proceso. Es tomar algo que ya se viene dando en países industrializados como China donde las labores son realizadas des el hogar ayudando esto a reducir costos de producción y facilitando las laboras a las madres con un ingreso extra.Adicional a esto se procesa la corteza del plátano para productos concentrados para animales.¿Como podemos realizar esto? con la contribución de la empresa privada que se vincule con el proyecto, aportes del sector público, lo más importante es la vinculación de los productores al proyecto como socios accionistas puesto que se piensa en un proyecto social para beneficio de un buen número de población.

Page 6: E-PORTAFOLIO

PLANTILLA

PLANTILLA

1. ¿Cuál sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? Justifique su respuesta.

Servicio de baño canino en parques públicos genera interacción entre los humanos y los animales además que preserva la naturaleza y el medio ambiente.

2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito?

Organizar por sectores y barrios el territorio a trabajar, conocer la población con mascotas caninas y sus rutinas en los parques y conformar un equipo de trabajo con labores específicas.  

3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio?

Con recursos propios y créditos.

Compañeros y tutor, creo que la idea de negocio de la compañera Alba  Moreno, sobre Baño público para caninos, es algo que no ha sido desarrollado aun,  en el comercio actual se encuentran sitios de baño y estética para caninos en sitios fijos y ninguno que se desplace hasta puntos cercanos a las diferentes localidades.

Sugeriría extenderlos a domicilios, considerando que los dueños de mascota no tienen el tiempo y el espacio para asear a sus mascotas.

Page 7: E-PORTAFOLIO

PLANTILLA

PLANTILLA

RESUMEN DE VIDEOS VISTOS EN LAS UNIDADES 1 Y 2 UNIDAD 1 Atrévete a soñar Este video se trata de lo que muchas veces nosotros como personas queremos y soñamos, como por ejemplo una casa, un carro, un mejor empleo, nuestra propia empresa, etc, lo cual para muchos puede ser inalcanzable y debido a esto nos da miedo lanzarnos a conseguir eso tan anhelado , esto muchas veces se da por que desde pequeños nuestros padres nos inculcaron ese temor ya que para ellos lo importante era trabajar para sobrevivir sin tener derecho a soñar con tener las mejores cosas.Esto también depende mucho de nosotros ya que muchas veces nos conformamos con lo que tenemos sin llegar a tener ninguna aspiración, esto se debe a que para aspirar a algo mejor hay que lucharla y sudarla y como con lo que tengo no me toca hacer tanto esfuerzo entonces mejor me quedo con la fácil.Para poder llegar alcanzar ese sueño que se tiene lo primero y muy importante es creer en uno mismo ya que de allí va depender todo y como dice el dicho el que persevera alcanza.¿De donde vienen las buenas ideas?Las buenas ideas no se dan en un abrir y cerrar de ojos las buenas ideas toman tiempo a veces muchos años para que pasen de ser una idea a ser lo que se pretendía con ella. ¿Que es innovación?La innovación es la creación de algo nuevo. Existen diferentes formas de innovación como lo son la innovación de productos, de procesos, organizativa y la innovación de marketing

Page 8: E-PORTAFOLIO

PLANTILLA

UNIDAD 2 Solución de problemasUn muy buen video donde en muchas empresas y no solo empresas en los hogares se ve que las personas por el hecho de que no les toca hacer algo simplemente dicen esa no es mi obligación y muchas veces en el caso de una empresa puede causar problemas muy grandes como lo muestra el video donde todo el mundo avade la responsabilidad por que no es la función de ellos y esto hace que se convierta en un problema mayor y lo peor es que cuando ya se tiene el problema encima hay si todos quieren buscar la solución y esto no debería de ser así ya que tanto en nuestro trabajo como en el hogar todos somos una familia y todos nos deberíamos colaborar sin importar de quien sea la función y esto no quiere decir que por eso le vamos hacer el trabajo a los otros solo se trata de ser unidos y entre todos ayudar a solucionar los problemas que se presenten y esto hace que sea muchos mas fácil buscarle la solución.Comercio electrónico a través de GoogleEste video se trata de lo importante que es tener una página Web, perfil en redes sociales, blog, anuncios de productos o servicios en páginas estratégicas, etc., de mi empresa ya que estas paginas son visitadas por millones de personas en el mundo y esto puede hacer que mi empresa la conozcan a nivel mundial generando mayores ventas y lo mejor es que casi todas estas paginas son gratis.

Page 9: E-PORTAFOLIO

PLANTILLA

PLANTILLA

Gestión asociativa: El caso de Pedro. En este video podemos ver claramente que cuando se trata de vender un producto no solamente sirve que sea de muy buena calidad como ocurre en el caso de pedro que prepara el mejor queso de su región pero debido a que no cuenta con los implementos, el personal necesario y el sitio adecuado para su venta de quesos se hace difícil que los comerciantes los quieran comprar debido a que por sus múltiples ocupaciones solo puede producir unos cuantos. Esta serie de problemas hace que pedro se asocie con otros dos productores de queso y monten una cooperativa y así puedan entre los tres vender sus quesos en muchas partes y generar más empleos. Este video nos demuestra que con esfuerzo y perseverancia se puede sacar lo que sea adelante y se puede llegar a ser el mejor.

Page 10: E-PORTAFOLIO

PLANTILLA

PLANTILLA

INFORME FINAL SIMULADOR CREA Y COMPITE