Ea celestina profesor.

2
Colegio Teresa de Ávila. Lagos de Moreno Jalisco. Nombre: ____________________________________________________ Grupo: ______________ 1. A partir de la fecha en la que vivió Fernando de Rojas, ¿en qué siglo se sitúa su obra? 2. ¿En qué forma está escrito el texto: verso, prosa o diálogo? ¿Por qué? 3. Explica las características del diálogo que se establece en las escenas 4. ¿De qué habla el texto? 5. ¿Qué recursos expresivos utiliza Calisto para hacer una prosopografía o descripción física de Melibea? 6. Explica el uso que Sempronio hace: (palabras que en la representación escénica dice cualquiera de los personajes de la obra representada, como hablando para sí o con aquel o aquellos a quienes se dirige y suponiendo que no lo oyen los demás). 7. Teniendo en cuenta la descripción que Calisto hace de Melibea, ¿a qué ideal de belleza crees que responde, a la medieval o a la renacentista? Explícalo brevemente. 8. Cuando Calisto habla de los cabellos de Melibea dice "(...) y atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para convertir los hombres en piedra", hace referencia a Medusa. Con la información que tienes de este personaje, explica las palabras de Calisto 9. Celestina es un personaje literario muy popular. Aquí habla con Melibea, ¿De qué dialogan? 10. Celestina es la vieja que sabe muchas cosas y que las va contando de casa en casa. Su saber es popular y habla encadenando refranes. Escribe algunos de estos refranes. 11. Explica el significado de los refranes que has seleccionado en la pregunta anterior. 12. Algunos de los refranes que dice Celestina tienen versión moderna. Escríbelos.

Transcript of Ea celestina profesor.

Page 1: Ea celestina profesor.

Colegio Teresa de Ávila.

Lagos de Moreno Jalisco.

Nombre: ____________________________________________________ Grupo: ______________

1. A partir de la fecha en la que vivió Fernando de Rojas, ¿en qué siglo se sitúa su obra? 2. ¿En qué forma está escrito el texto: verso, prosa o diálogo? ¿Por qué?3. Explica las características del diálogo que se establece en las escenas4. ¿De qué habla el texto?5. ¿Qué recursos expresivos utiliza Calisto para hacer una prosopografía o descripción física

de Melibea?6. Explica el uso que Sempronio hace: (palabras que en la representación escénica dice

cualquiera de los personajes de la obra representada, como hablando para sí o con aquel o aquellos a quienes se dirige y suponiendo que no lo oyen los demás).

7. Teniendo en cuenta la descripción que Calisto hace de Melibea, ¿a qué ideal de belleza crees que responde, a la medieval o a la renacentista? Explícalo brevemente.

8. Cuando Calisto habla de los cabellos de Melibea dice "(...) y atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para convertir los hombres en piedra", hace referencia a Medusa. Con la información que tienes de este personaje, explica las palabras de Calisto

9. Celestina es un personaje literario muy popular. Aquí habla con Melibea, ¿De qué dialogan?

10. Celestina es la vieja que sabe muchas cosas y que las va contando de casa en casa. Su saber es popular y habla encadenando refranes. Escribe algunos de estos refranes.

11. Explica el significado de los refranes que has seleccionado en la pregunta anterior.12. Algunos de los refranes que dice Celestina tienen versión moderna. Escríbelos.13. Celestina es vieja y pobre y tiene unas opiniones muy especiales acerca de las cosas de la

vida, ¿qué piensa de la juventud y de los ricos? ¿Siente ella nostalgia de su juventud?14. Según Celestina, ¿qué hay que hacer para ser feliz?15. Melibea, que es joven y rica, ¿es de la misma opinión que Celestina? ¿Qué impresión le

causa todo lo que oye? ¿Por qué?