EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

211
Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración __________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 1 CAPÍTULO 1 LA ORACIÓN EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Transcript of EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Page 1: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 1

CAPÍTULO 1

LA ORACIÓN

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 2: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 2

CAPÍTULO 1

LA ORACIÓN

Al creer que Dios nos encuentra en una base individual y personal, “uno-por-uno”, hallamos que el fundamento de nuestra relación con Dios es la oración. La oración es nuestra línea directa de comunicación con Dios. Dios oye y conoce nuestras oraciones (Salmos 65:2 “Tu oyes la oración…”) (Salmo 10:17 “El deseo de los humildes oíste…”). Podemos orar verbal o mentalmente. Lo importante es que vengamos a Dios con

la actitud correcta. Debemos acercarnos a Él, humilde, sincera y reverentemente. Podemos tener libertad de derramar nuestro corazón delante de Dios, porque Él sabe de nuestras necesidades (Salmo 62:8 “Esperad en él en todo tiempo, oh pueblos; Derramad delante de él vuestro corazón;…”). 1. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA ORACIÓN?

Varias palabras son traducidas “orar” y “oración” en los textos hebreo y griego del Antiguo y Nuevo Testamento. Algunas de las palabras de nuestro idioma asociadas con la oración son: “ruego”, “intercesión” y “petición”. A. La oración es un tiempo de comunión con Dios. Esto incluye:

1. Nuestro hablar con el Señor.

2. El Señor dirigiéndose a nosotros también (Salmo 99:6-7).

Salmo 99:6-7: “…invocaban a Jehová, y él les respondía. En columna de nube hablaba con ellos;…”

B. La oración debe ser continua (Efesios 6:18; 1 Tesalonicenses 5:17).

Efesios 6:18: “…orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;…” 1 Tesalonicenses 5:17: “Orad sin cesar.” Lucas 18.1: “…necesidad de orar siempre y no desmayar…”

2. ¿CUÁLES SON ALGUNOS EJEMPLOS BÍBLICOS DE LA ORACIÓN?

A. Antiguo Testamento

Page 3: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 3

1. Gedeón (Jueces 6:39).

Jueces 6:39: “Mas Gedeón dijo a Dios: No se encienda tu ira contra mí, si aún hablare esta vez; solamente probaré ahora otra vez con el vellón. Te ruego que solamente el vellón quede seco, y el rocío sobre

la tierra.”

2. Ana (1 Samuel 1:27). 1 Samuel 1:27: “Por este niño oraba, y Jehová me dio lo que le pedí.”

3. Samuel (1 Samuel 7:9-10). 1 Samuel 7:9-10: “Y Samuel tomó un cordero de leche y lo sacrificó

entero en holocausto a Jehová; y clamó Samuel a Jehová por Israel; y

Jehová le oyó.Y aconteció que mientras Samuel sacrificaba el holocausto, los filisteos llegaron para pelear con los hijos de Israel. Mas Jehová tronó aquel día con gran estruendo sobre los filisteos, y los atemorizó, y fueron vencidos delante de Israel.”

4. Salomón (1 Reyes 9:3).

1 Reyes 9:3: “Y dijo Jehová: Yo he oído tu corazón y tu ruego que has

hecho en mi presencia. Yo he santificado esta casa que tú has edificado, para poner mi nombre en ella para siempre; y en ella estarán mis ojos y mi corazón todos los días.”

5. Elías (1 Reyes 18:37)

1 Reyes 18:37: “Respóndeme, Jehová, respóndeme, para que conozca

este pueblo que tú, oh Jehová, eres el Dios, y que tú vuelves a ti el corazón de ellos.”

B. Nuevo Testamento

1. Jesús (Marcos 1:35; 6:46; Lucas 5:15-16; Lucas 22:41-42).

Marcos 1:35: “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro,

salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba.”

Page 4: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 4

Lucas 5:15-16: “Pero su fama se extendía más y más; y se reunía mucha gente para oírle, y para que les sanase de sus enfermedades. Mas él se apartaba a lugares desiertos, y oraba.”

Lucas 22:41-42: “Y él se apartó de ellos a distancia como de un tiro de

piedra; y puesto de rodillas oró, diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya.”

2. Zacarías (Lucas 1:13).

Lucas 1:13: “Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu

oración ha sido oída, y tu mujer Elizabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan.”

3. Pablo (Efesios 3:14).

Efesios 3:14: “Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de

nuestro Señor Jesucristo,…”

4. La Iglesia Primitiva. (Hechos 4:31) Hechos 4:31: “Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban

congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la Palabra de Dios.”

3. ¿CÓMO PODEMOS ORAR EFECTIVAMENTE?

Siguiendo el ejemplo que el Señor nos dio. En Mateo 6:9-13, el Señor nos da instrucciones para orar. Es importante que reconozcamos que la mera memorización de palabras y frases no es lo que el Señor acentúa aquí. Más bien, Él nos está enseñando la manera, el espíritu en que debemos orar. A. “PADRE NUESTRO”: Nos une a los demás en el Cuerpo de Cristo. Así

reconocemos nuestra posición como “hijos” (Juan 1:12). Solamente un hijo tiene derecho o privilegio de usar el término “Padre”.

B. “QUE ESTÁS EN LOS CIELOS”: Reconociendo la supremacía de Dios y su posición, somos llevados a la mansedumbre y humildad. Estas son actitudes necesarias para la oración. Él está muy por encima de las limitaciones terrenales, de los problemas que nos oprimen y turban, y con poder para socorrernos. Habita en la eternidad, nuestro lugar de destino y nos puede dar la visión correcta a nuestra situación así como el socorro oportuno.

Page 5: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 5

C. “SANTIFICADO SEA TU NOMBRE”: Debemos acercarnos al Señor

con reverencia, ofreciendo alabanza y adorando su nombre. Siendo conscientes de que solo Él es santo y nuestra vida debe cumplir la función de representarle dignamente, lo cual solo podremos lograrlo con Su ayuda.

D. “VENGA TU REINO”: Nuestro interés principal es promover el Reino

de Dios, ¡no el reino propio!. Implica renunciar a nuestros intereses personales, y no como Pedro cuando reprendió a Jesús al comunicarle lo que iba a acontecer en los siguientes días.

E. “HÁGASE TU VOLUNTAD, COMO EN EL CIELO, ASÍ TAMBIÉN EN

LA TIERRA”: Aquí pedimos que la voluntad de Dios sea llevada a cabo perfectamente en la tierra como lo es en el cielo. Tenemos el ejemplo de cómo se vive en el cielo, para así poder nosotros poder imitar y vivir eso mismo, pero aquí en la tierra.

F. “EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA, DÁNOSLO HOY”: Aquí vemos

que Jesús hace provisión para que nosotros pidamos que nuestras necesidades diarias sean suplidas.

G. “Y PERDÓNANOS NUESTRAS DEUDAS, COMO TAMBIÉN

NOSOTROS PERDONAMOS A NUESTROS DEUDORES”: Esto expresa tres partes vitales de nuestra oración:

1. Confesión (Salmos 32:5).

Salmos 32:5: “…mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad”.

2. Arrepentimiento (volverse del pecado) (Proverbios 28:13)

Proverbios 28:13: “El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.”

3. Perdón: Sólo podemos pedir perdón de Dios, en la misma medida

que perdonamos a otros. (Mateo 6:14-15).

Mateo 6:14-15: “Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os

perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; mas si no

perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os

perdonará vuestras ofensas.”

Page 6: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 6

H. “Y NO NOS METAS EN TENTACIÓN MAS LÍBRANOS DEL MAL”: Tenemos el derecho de pedir a Dios que nos libre, y Él tiene el poder para hacerlo. (Salmos 37:23, 91:3)

Salmos 37:23: “Por Jehová son ordenados los pasos del hombre, y él aprueba su camino.” Salmo 91:3: “Él te librará del lazo del cazador, De la peste destructora.”

I. “PORQUE TUYO ES EL REINO, Y EL PODER, Y LA GLORIA,

POR TODOS LOS SIGLOS”: Debemos estar siempre conscientes de esta última frase, y reconocer que todo el poder y la gloria son de Dios.

4. ¿QUÉ OTROS PRINCIPIOS DEBEMOS SEGUIR CUANDO ORAMOS?

A. Nuestra oración debe estar en acuerdo con la voluntad de Dios (1 Juan

5:14-15).

1 Juan 5:14-15: “Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos

alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones

que le hayamos hecho.”

B. La oración dirigida a Dios. Nunca debemos orar para ser vistos de los hombres. (Mateo 6:5-6).

Mateo 6:5-6: “Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para

ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu

Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará

en público.” El fariseo oraba consigo mismo (Ver Lucas 18:9-14).

C. La oración debe comenzar con acción de gracias. (Salmo 100:4).

Salmo 100:4: “Entrad por sus puertas con acción de gracias, Por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su nombre.”

D. La oración no debe ser repetitiva (Mateo 6:7)

Page 7: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 7

Mateo 6:7: “Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos.”

E. Debemos orar con fe, no dudando nada (Santiago 1:6-8).

Santiago: 1:6-8: “Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirán cosa

alguna del Señor. El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.”

5. ¿QUÉ TIPOS DE ORACIONES HAY?

1 Timoteo 2:1 dice: “Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombre;…” A. ROGATIVAS.- Significa “suplicar, rogar, abogar o apelar a Dios.”

1. Daniel rogó por la nación de Israel (Daniel 9:18, 20).

Daniel 9:18, 20: “Inclina, oh Dios mío, tu oído, y oye; abre tus ojos, y mira nuestras desolaciones, y la ciudad sobre la cual es invocado tu nombre; porque no elevamos nuestros ruegos ante ti confiados en nuestras justicias, sino en tus muchas misericordias… Aún estaba hablando y orando, y confesando mi pecado y el pecado de mi pueblo Israel, y derramaba mi ruego delante de Jehová mi Dios por el monte santo de mi Dios;…”

2. Nosotros debemos hacer rogativas por todos los santos. (Efesios

6:18). Efesios 6:18: “…orando en todo tiempo con toda oración y súplica

en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;…”

B. ORACIONES.- Cualquier tipo de comunicación entre Dios y el hombre, puede incluir el esperar silenciosamente ante Dios, haciéndole peticiones, buscando Su rostro, aun clamando Su nombre. 1. Tendremos nuevas fuerzas esperando en el Señor (Isaías 40:31).

Isaías 40:31: “…pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas

fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se

cansarán; caminarán, y no se fatigarán.”

Page 8: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 8

2. Jabes invocó a Dios (1 Crónicas 4:10).

1 Crónicas 4:10: “E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe! Y le

otorgó Dios lo que pidió.”

3. Dios prospera a aquellos que le buscan (2 Crónicas 26:5).

2 Crónicas 26:5: “Y persistió en buscar a Dios en los días de Zacarías, entendido en visiones de Dios; y en estos días en que buscó

a Jehová, él le prosperó.”

4. Los que invocan Su nombre serán salvos (Romanos 10:13).

Romanos 10:13: “…porque todo aquel que invocare el nombre del

Señor, será salvo.”

C. PETICIONES.- Cuando pedimos en favor de una persona o causa ante

Dios, intercesión. 1. Moisés intercedió por la nación de Israel (Éxodo 32:10-14).

Éxodo 32:10-14: “Ahora, pues déjame que se encienda mi ira en ellos, y los consuma; y de ti yo haré una nación grande. Entonces Moisés oró en presencia de Jehová su Dios, y dijo: Oh Jehová, ¿por

qué se encenderá tu furor contra tu pueblo, que tú sacaste de la

tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte? ¿Por qué han de hablar los egipcios, diciendo: Para mal los sacó, para matarlos en los montes, y para raerlos de sobre la faz de la tierra? Vuélvete del ardor

de tu ira, y arrepiéntete de este mal contra tu pueblo. Acuérdate de

Abraham, de Isaac y de Israel tus siervos, a los cuales has jurado por ti mismo, y les has dicho: Yo multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo; y daré a vuestra descendencia toda esta tierra de que he hablado, y la tomarán por heredad para siempre. Entonces

Jehová se arrepintió del mal que dijo que había de hacer a su

pueblo”.

2. Abraham por Sodoma y Gomorra (Génesis 18:22-23).

Page 9: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 9

Génesis 18:22-23: “Y se apartaron de allí los varones, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba aún delante de Jehová. Y se acercó Abraham y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío?”

3. Jesús pidió por aquellos que lo crucificaron ((Lucas 23:34). Lucas 23:34: “Y Jesús decía: Padre, perdónales, porque no saben lo

que hacen. Y repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes”

4. Jesús, por nosotros (Hebreos 7:25).

Hebreos 7:25: “… por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder

por ellos.”

D. ACCIONES DE GRACIAS.- Venir ante Dios con una “actitud de agradecimiento.” 1. Debemos entrar por sus puertas con acción de gracias en nuestros

corazones (Salmo 100:4). Salmo 100:4: “Entrad por sus puertas con acción de gracias, Por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su hombre.”

2. Nuestras peticiones han de ser presentadas con acción de gracias

(Filipenses 4:6).

Filipenses 4:6:“Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras

peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de

gracias.”

E. ORANDO EN EL ESPÍRITU SANTO.- (1 Corintios 14:14-15; Efesios

6:18; Judas 20) 1 Corintios 14:14-15: “Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento que sin fruto. ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.” Efesios 6:18: “… orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el

espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;…”

Page 10: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 10

Judas 20: “Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo,…”

6. ¿QUÉ COSAS ESTORBAN NUESTRAS ORACIONES?

A. Pensamientos indisciplinados – debemos traerlos bajo cautiverio. (2

Corintios 10:4-5) 2 Corintios 10:4-5: “… porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento

de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo,…”

B. Sintiéndose indigno. (Romanos 8:33; 1 Juan 1:9). Romanos 8:33: “¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.” 1 Juan 1:9: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para

perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.”

C. Autoengaño. (Isaías 58:4, 7)

Isaías 58; 4, 7 “He aquí que para contiendas y debates ayunáis, y para herir con el puño inicuamente; no ayunéis como hoy, para que vuestra voz sea oída en lo alto… ¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano?”

D. Pidiendo mal. (Santiago 4:1-3)

Santiago 4:1-3: “¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y

no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites.”

E. Motivos malos. (Mateo 6:5-8).

Mateo 6:5-8: “Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser

visto de los hombres; de cierto o digo que ya tienen su recompensa. Más tú,

cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que

Page 11: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 11

está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.”

F. Espíritu sin misericordia ni perdón. (Mateo 5:7; Mateo 18:21-35)

Mateo 5:7: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán

misericordia.”

Mateo 18:21-35: “Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas

veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús

le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete. Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos. Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos. A éste, como no pudo pagar, ordenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo que tenía, para que se le pagase la deuda. Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagará todo. El señor de aquel siervo, movido

a misericordia, le soltó y le perdonó la deuda. Pero saliendo aquel siervo,

halló a uno de sus consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de él,

le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes. Entonces su consiervo,

postrándose a sus pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te

lo pagaré todo. Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda. Viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo que había pasado. Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te

perdoné, porque me rogaste. ¿No debías tú también tener misericordia de

tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía. Así

también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo

corazón cada uno a su hermano sus ofensas.”

G. Orgullo. (Salmo 138:6). Salmo 138:6: “Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, Mas al altivo mira de lejos.”

H. Pecado e iniquidad. (Proverbios 28:13; Isaías 59:1-4) Proverbios 28:13: “El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que

los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.”

Page 12: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 12

Isaías 59:1-4: “He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír; pero vuestras iniquidades han

hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho

ocultar de vosotros su rostro para no oír. Porque vuestras manos están contaminadas de sangre, y vuestros dedos de iniquidad; vuestros labios pronuncias mentira, habla maldad vuestra lengua. No hay quien clame por

la justicia, ni quien juzgue por la verdad; confían en vanidad, y hablan vanidades; conciben maldades, y dan a luz iniquidad.”

I. Amargura. (Hebreos 12:15-17).

Hebreos 12:15-17: “Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la

gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados; no sea que haya algún fornicarios, o profano, como Esaú, que por una sola comida vendió su primogenitura. Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue desechado, y no hubo oportunidad para el arrepentimiento, aunque la procuró con lágrimas.”

J. Duda. (Santiago 1:5-7)

Santiago 1:5-7: “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No

piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor.”

K. Relaciones impropias. (1 Pedro 3:7).

1 Pedro 3:7: “Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente,

dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.”

7. ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN LAS ORACIONES?

A. Un individuo. (Mateo 6:5-6) Mateo 6:5-6: “Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en la sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre

Page 13: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 13

que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en Público.”

B. Dos o tres. (Mateo 18:18-20) Mateo 18:18-20: “De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo. Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la

tierra acerca de cualquier cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre

que está en los cielos. Porque donde están dos o tres congregados en mi

nombre, allí estoy yo en medio de ellos.”

C. Una iglesia entera. (Hechos 2:42; Hechos 4:24)

Hechos 2:42: “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.” Hechos 4:24: “Y ellos, habiéndolo oído, alzaron unánimes la voz a Dios, y dijeron: Soberano Señor, tu eres el Dios que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay;…”

Page 14: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 14

CAPÍTULO 1 CUESTIONARIO

LA ORACIÓN

Nombre: .........................................................................................................................

1. ¿Cuál es el fundamento de nuestra relación personal con Dios?

.......................................................................................................................................

2. ¿Tenemos libertad de derramar nuestro corazón delante de Él?

.......................................................................................................................................

3. ¿Qué elementos debe incluir la oración?

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

4. ¿Según Efesios 6:18, cuándo debemos orar?

.......................................................................................................................................

5. ¿Qué le pidió Gedeón a Dios en Jueces 6:39?

.......................................................................................................................................

6. ¿Qué pidió Ana?

.......................................................................................................................................

7. De acuerdo con 1 Samuel 7:9-10, ¿por quiénes clamó Samuel a Jehová?

.......................................................................................................................................

8. Según Marcos 1:35, ¿en qué momento del día Jesús se fue a orar?

.......................................................................................................................................

9. ¿Qué dice que hacía Pablo delante del Padre?

.......................................................................................................................................

10. ¿Qué pasó cuando la iglesia primitiva oró en Hechos 4:31?

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

Page 15: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 15

11. Haz un resumen de los pasos en Mateo 6:9-13:

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

12. ¿Qué relación hay entre nuestra oración y la voluntad de Dios?

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

13. Según Mateo 6:5-6 ¿cómo debemos y cómo no debemos orar?

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

14. ¿Qué dijo el Señor de la repeticiones? (Mateo 6:7)

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

Page 16: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales- 2º Año /2º TRIMESTRE Cáp. 1: Oración

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 16

15. ¿Cómo debemos comenzar?

.......................................................................................................................................

16. ¿Semejante a qué es el que pide dudando?

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

17. ¿Qué es una rogativa?

.......................................................................................................................................

18. ¿Por quiénes intercedió Moisés en Éxodo 32:10-14?

.......................................................................................................................................

19. ¿Por quiénes oró Jesús? (Lucas 23:34)

.......................................................................................................................................

20. ¿Qué quiere decir acción de gracias?

.......................................................................................................................................

21. ¿Cómo nos edificamos sobre nuestra santísima fe? (Judas 20)

.......................................................................................................................................

22. ¿Qué cosas estorban nuestras oraciones?

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

23. ¿Quién puede participar en las oraciones?

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

Page 17: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2 AÑO/2º TRIMESTRE Cáp. 2: El Fruto del Espíritu

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

1

CAPÍTULO 2

EL FRUTO DEL ESPÍRITU

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 18: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2 AÑO/2º TRIMESTRE Cáp. 2: El Fruto del Espíritu

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

2

CAPÍTULO 2

EL FRUTO DEL ESPÍRITU

1. ¿QUÉ ES EL "FRUTO DEL ESPÍRITU?

La palabra "fruto" es usada metafóricamente significando "resultado". La vida del Espíritu en el creyente resulta en las nueve virtudes mencionadas en Gálatas 5:22.

(Gálatas 5:22): "Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia,

benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza;..."

W.E. Vine dice que el fruto es la expresión visible del poder que obra interna e invisiblemente, siendo el carácter del fruto evidencia del carácter del poder que lo produce.

2. ¿CÓMO SE PRODUCEN ESTAS "VIRTUDES"?

A. Por la comprensión plena del evangelio (Colosenses 1:5-6).

(Colosenses 1:5-6): "…a causa de la esperanza que os está guardada en

los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del

evangelio, que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y

lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y

conocisteis la gracia de Dios en verdad; ..."

B. Estando unidos a Cristo (Romanos 7:4)

(Romanos 7:4): "Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a

la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que

resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios."

C. Permaneciendo en Cristo y siendo "limpiados". (Juan 15:1-4)

(Juan 15:1-4): "Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Todo

pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva

fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto. Ya vosotros estáis limpios por

la palabra que os he hablado. Permaneced en mi, y yo en vosotros.

Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece

en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí."

Page 19: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2 AÑO/2º TRIMESTRE Cáp. 2: El Fruto del Espíritu

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

3

D. En la tribulación (Romanos 5: 3).

(Romanos 5:3): "Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las

tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia;..."

E. Deleitándose en la ley del Señor y evitando el consejo de malos y el camino de pecadores. (Salmo 1:1-3)

(Salmo 1:1-3): "Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de

malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores

se ha sentado; Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley

medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes

de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que

hace, prosperará."

F. Andando como "hijos de luz" (Efesios 5:7-10).

(Efesios 5:7-10): "No seáis, pues, partícipes con ellos. Porque en otro

tiempo erais tinieblas mas ahora sois luz en el Señor; andad como de luz

(porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad),

comprobando lo que es agradable al Señor”.

G. Sembrando apropiadamente (haciendo el bien). (Gálatas 6:7-10)

(Gálatas 6:7-10): "No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo

lo que el hombre sembraré, eso también segará. Porque el que siembra

para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el

Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. No nos cansemos, pues, de

hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que,

según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los

de la familia de la fe."

H. Muriendo a uno mismo. (Juan 12:24)

(Juan 12:24): "De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae

en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto”.

I. Siendo ejercitados en la disciplina (Hebreos 12:11)

(Hebreos 12:11): "Es verdad que ninguna disciplina al presente parece

ser causa de gozo, sino de tristeza, pero después da fruto apacible de

justicia a los que en ella han sido ejercitados."

Page 20: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2 AÑO/2º TRIMESTRE Cáp. 2: El Fruto del Espíritu

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

4

3. ¿CUÁN IMPORTANTE ES EL QUE LLEVEMOS FRUTO?

A . Jesús dijo que era con ese propósito que nos escogió (Juan15:16-17).

(Juan 15:16-17): "No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a

vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto

permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os

lo dé. Esto os mando: Que os améis unos a otros."

B. Nuestra vida debe demostrar arrepentimiento. (Mateo 3:8)

(Mateo 3:8): "Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento,.."

C. La entrada al reino eterno de Dios será otorgada teniendo, practicando y creciendo en las virtudes Cristianas. (2 Pedro 1:8-11)

(2 Pedro 1:8-11): "Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no

os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro

Señor Jesucristo. Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta;

es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados. Por

lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y

elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Porque de esta

manera otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro

Señor y Salvador Jesucristo.”

D. ¡Ay del árbol que no da buen fruto!

1. Todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego (Mateo 3:10).

(Mateo 3:10): "Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los

árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y

echado en el fuego."

2. La parábola de los talentos nos enseña que el Señor espera un rédito de lo que nos ha confiado (Mateo 25:14-30).

(Mateo 25:14-30): "Porque el reino de los cielos es como un

hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus

bienes. A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada

Page 21: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2 AÑO/2º TRIMESTRE Cáp. 2: El Fruto del Espíritu

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

5

uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. Y el que había

recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco

talentos. Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros

dos. Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y

escondió el dinero de su señor. Después de mucho tiempo vino el

señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos. Y llegando el

que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos,

diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he

ganado otros cinco talentos sobre ellos. Y su señor le dijo: Bien,

buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré;

entra en el gozo de tu señor. Llegando también el que había

recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí

tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos, Su señor le dijo:

Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te

pondré; entra en el gozo de tu señor. Pero llegando también el que

había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre

duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste;

por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí

tienes lo que es tuyo. Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y

negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no

esparcí. Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y

al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses.

Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. Porque

al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que

tiene le será quitado. Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de

afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes."

3. (Hebreos 6:8): "…pero la que produce espinos y abrojos es

reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser

quemada."

4. Por sus frutos los conoceréis. (Lucas 6:43-45)

(Lucas 6:43-45): "No es buen árbol el que da malos frutos, ni árbol

malo el que da buen fruto. Porque cada árbol se conoce por su

fruto; pues no se cosechan higos de los espinos, ni de las zarzas se

vendimian uvas. El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón

saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca

lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca."

Page 22: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2 AÑO/2º TRIMESTRE Cáp. 2: El Fruto del Espíritu

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

6

E. El apóstol Pablo dijo que aunque el hablara en lenguas, profetizara, entendiese todos los misterios y toda ciencia, tuviese toda la fe, repartiese todos sus bienes para dar de comer a los pobres, y aun fuese un mártir, no sería nada si no tuviese amor (1 Corintios 13:1-3). Después, en su carta a los Colosenses, los exhortó que se vistiesen de amor, que es el vínculo perfecto (Colosenses 3:14).

4. ¿POSEEMOS LAS NUEVE VIRTUDES CUANDO RECIBIMOS EL

ESPÍRITU SANTO?

A. Cuando recibimos el Espíritu Santo, recibimos solamente el poder para producir estas virtudes en nuestras vidas. Hechos 1.8: “pero recibiréis

poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu

Santo,…”

B. La Biblia claramente enseña que el fruto solamente se puede producir a

su debido tiempo (Salmo 1:3).

(Salmo 1:3): “Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que

da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace,

prosperará.”

Page 23: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2 AÑO/2º TRIMESTRE Cáp. 2: El Fruto del Espíritu

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

7

CAPÍTULO N° 2 CUESTIONARIO

EL FRUTO DEL ESPÌRITU Nombre: ......................................................................................................................... 1. Mencione las virtudes del Espíritu.

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

2. ¿Qué significa la palabra “fruto”?

..............................................................................................................................

3. ¿Cómo define Vine el fruto?

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

4. ¿De qué maneras son producidas estas virtudes en nuestras vidas?

..............................................................................................................................

..................................................................................................................................

..........................................................................................................................

..............................................................................................................................

5. ¿Por qué es importante que llevemos fruto? Mencione tres razones

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

6. ¿Cuál es el peligro de no llevar fruto?

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

Page 24: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2 AÑO/2º TRIMESTRE Cáp. 2: El Fruto del Espíritu

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

8

7. ¿Poseemos las nueve virtudes cuando recibimos el Espíritu Santo? Explique:

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

Page 25: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

1

CAPÍTULO 3

EL HOGAR Y LA

FAMILIA CRISTIANA

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 26: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

2

CAPÍTULO 3

EL HOGAR Y LA FAMILIA CRISTIANA

Así como el Señor está restaurando y trayendo orden a la familia de Dios (la Iglesia), encontramos que el hogar tiene una parte vital en esta visitación. En el Antiguo

Testamento, la familia era el cuerpo de adoradores con el padre como el líder y la

autoridad espiritual (Josué 24:15).

(Josué 24:15): "Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los

dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los

dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a

Jehová."

1. ¿CÓMO ESTA ESTABLECIDO EL HOGAR CRISTIANO?

Una casa material no se edifica sin planos. Así, los planos para el establecimiento del hogar están en la Palabra de Dios.

A. Toda institución debe de tener un fundamento adecuado (Mateo 7:24-

27; Lucas 6:46-49).

(Mateo 7:24-27): "Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace,

le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.

Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra

aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Pero

cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un

hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y

vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y

cayó, y fue grande su ruina."

(Lucas 6:46-49): "¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo

digo? Todo aquel que viene a mí, y oye mis palabras y las hace, os indicaré

a quién es semejante. Semejante es al hombre que al edificar una casa,

cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una

inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo

mover, porque estaba fundada sobre la roca. Mas el que oyó, y no hizo,

semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento;

contra la cual el río dio con ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina de

aquella casa."

Page 27: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

3

1. El fundamento apropiado para la unidad familiar es, primeramente, el ser "nacido de nuevo".

2. No es solamente el oír la Palabra de Dios, sino el practicarla,

respecto de todo lo que esta tiene que decir de la familia y sus

relaciones.

B. Un hogar debe de ser edificado (Salmo 127:1; Proverbios 14:1).

(Salmo 127:1): "Si Jehová no edificare la casa, En vano trabajaban los

que la edifican;..."

(Proverbios 14:1): "La mujer sabia edifica su casa; Más la necia con sus

manos la derriba."

1. Cada miembro tiene su responsabilidad.

2. A medida que cada miembro se desempeñe en su área de responsabilidad, el hogar será edificado.

3. En algunas ocasiones los resultados no serán inmediatos y si el varón

no toma su lugar dificultará los resultados, pero la esposa debe de

perseverar y ser fiel a Dios por encima de toda oposición y

dificultad. Hechos 5.29: “Es necesario obedecer a Dios antes que a los

hombres”

C. El gobierno de Dios debe estar instituido en el hogar (Efesios 5:22-25;

6:1-4).

(Efesios 5:22-25): "Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como

al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es

cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. Así que,

como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus

maridos en todo. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó

a la iglesia, y se entregó a si mismo por ella,.."

(Efesios 6:1-4): "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque

esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer

mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida

sobre la tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros

hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor."

Page 28: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

4

Hay un orden de autoridad en el hogar, así como lo hay también en la Iglesia y en la vida civil (1 Corintios 11:3; Colosenses 1:18;

Romanos 13:1).

(1 Corintios 11:3): "Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de

todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de

Cristo."

(Colosenses 1:18): "…y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él

que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en

todo tenga la preeminencia;…"

(Romanos 13:1): "Sométase toda persona a las autoridades superiores;

porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios

han sido establecidas."

2. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA AUTORIDAD?

Las escrituras declaran que el esposo y la esposa ya no son dos, sino uno solo. Por lo tanto, el propósito de la autoridad es traer orden y unidad a la familia.

A. La autoridad no significa :

1. Dictadura. 2. Desigualdad de hombres, mujeres y niños.

3. Inferioridad de la mujer.

4. Superioridad del hombre.

3. ¿QUÉ ES EL MATRIMONIO?

A. Es el acuerdo público que hace un hombre y una mujer delante de Dios, con el propósito de fundar y construir una familia.

B. Es de vital interés para Dios. El lo instituyó en (Génesis 1:28; 2:18,

21-25).

(Génesis 1:28): "Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y

multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla, y señoread en los peces del

mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven

sobre la tierra."

Page 29: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

5

(Génesis 2:18, 21-25): "Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el

hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él... Entonces Jehová

Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras este dormía,

tomo una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. Y de la costilla

que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al

hombre. Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y

carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue

tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se

unirá a su mujer, y serán una sola carne. Y estaban ambos desnudos,

Adán y su mujer, y no se avergonzaban."

C. Es la intención de Dios que esta unión sea para siempre. Sólo puede ser disuelta por la muerte (Mateo 19:6; Romanos 7:2-3).

(Mateo 19:6): "Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por

tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre." (Romanos 7:2-3): "Porque la mujer casada está sujeta por la ley al

marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de

la ley del marido. Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón,

será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley,

de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera"

4. ¿CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES DEL ESPOSO Y DE LA ESPOSA?

A. El esposo :

1. El debe reconocer y confesar a Jesucristo como el Señor de su vida y vivir conforme a ello.

2. Debe aceptar que Dios ha ordenado que él sea el sacerdote y la

cabeza de su hogar y que él también está debajo de una cabeza o autoridad de Dios y los siervos delegados. (Efesios 5:22; 6:1; 1

Corintios 11:3).

(Efesios 5:22): "Las casadas estén sujetas a sus propios maridos,

como al Señor."

Page 30: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

6

(Efesios 6:1): "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres,

porque esto es justo."

(1Corintios 11:3): "Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza

de todo varón,…"

3. Él debe reconocer que su esposa fue creada por Dios para ser una ayuda idónea y no simplemente una ayudante (Génesis 2:18).

(Génesis 2:18): "…le haré ayuda idónea para él."

4. Él debe reconocer que su esposa es de su misma naturaleza y de igual sustancia y ambos son una unidad así como Cristo y la

iglesia (Génesis 2:23; Mateo 19:4-6; Efesios 5:30- 31).

(Génesis 2:23): "Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis

huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del

varón fue tomada."

(Mateo 19:4-6): "El, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el

que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el

hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán

una sola carne? Así que no son ya más dos, sino una sola carne;

por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre."

(Efesios 5:30-31): "...porque somos miembros de su cuerpo, de

su carne y de sus huesos. Por esto dejará el hombre a su padre y

a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola

carne."

5. El debe amar a su mujer como Cristo amó la iglesia; sustentarla y cuidarla. (Efesios 5:2; 25-29).

(Efesios 5:2; 25-29): "Y andad en amor, como también Cristo

nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y

sacrificio a Dios en olor fragante... Maridos, amad a vuestras

mujeres, así cono Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí

mismo por ella;... Así también los maridos deben amar a sus

Page 31: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

7

mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a

sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su propia

carne, sino que la sustenta y la cuida, cono también Cristo a la

iglesia,.."

6. Debe respetarla y honrarla (1 Pedro 3:7).

(1 Pedro 3:7): "Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas

sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y

como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras

oraciones no tengan estorbo."

B. La esposa:

1. Debe conocer su área de responsabilidad. El esposo y la

esposa son iguales como personas, pero no son iguales en responsabilidad.

2. La mujer no es inferior al hombre, y no está compitiendo con

él. La esposa y el esposo son iguales en importancia, pero no en posición. Ella debe tener un espíritu sumiso (significando

en hebreo: "ponerse bajo la protección de otro"), (Efesios 5:22-

24; Colosenses 3:18)

(Efesios 5:22-24): "Las casadas estén sujetas a sus propios maridos,

como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como

Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su

Salvador. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también

las casadas lo estén a sus maridos en todo."

(Colosenses 3:18): "Casadas, estad sujetas a vuestros maridos; para

que también, los que no creen a la palabra, sean ganados sin

palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra

conducta casta y respetuosa. Vuestro atavío no sea el externo de

peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, sino el

interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu

afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. Porque

así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que

esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos; como Sara

obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotros habéis

venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza."

Page 32: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

8

3. Ella debe tener un "...espíritu afable y apacibles..." (1 Pedro 3:4).

(1 Pedro 3:4): "…en el incorruptible ornato de un espíritu afable y

apacible, que es de grande estima delante de Dios."

4. Debe reconocer que es coheredera de la gracia de la vida (1 Pedro

3:7).

5. La esposa es ayuda idónea; un halago a su esposo (Génesis 2:18).

(Génesis 2:18): "Y dijo Jehová Dios; No es bueno que el hombre esté

solo; le haré ayuda idónea para él."

6. Debe amar a su marido y a sus hijos (Tito 2:4).

(Tito 2:4): "…que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus

maridos y a sus hijos,.."

7. Evitar el pecado de contender o sembrar rencillas (Proverbios

19:13; 21:9; 27:15).

(Proverbios 19:13): "Dolor es para su padre el hijo necio, y gotera

continua las contiendas de la mujer."

(Proverbios 21:9): "Mejor es vivir en un rincón del terrado Que

con su mujer rencillosa en casa espaciosa."

(Proverbios 27:15): "Gotera continua en tiempo de lluvia Y la

mujer rencillosa, son semejantes." Un matrimonio tiene que girar alrededor de la voluntad y el propósito de Dios. Es la única manera en la que podrán asegurar la

salud y permanencia del matrimonio. Cuando una pareja se casa,

comienza una gran aventura. Esta se halla a medida que ellos aman a Dios y se aman el uno al otro. Tienen que servir a Dios en unidad. No pueden seguir dos cursos de acción independientes.

5. ¿QUE DICE LA BIBLIA ACERCA DE LOS NIÑOS?

A. Ellos son la herencia del Señor (Salmo 127:3).

Page 33: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

9

(Salmo 127:3): "He aquí, herencia de Jehová son los hijos, Cosa de

estima el fruto del vientre."

B. Ellos son un don del Señor (Génesis 33:5; Salmo 113:9; Salmo 127:3).

(Génesis 33:5): "Y alzó sus ojos y vio a la mujeres y los niños, y dijo:

¿Quiénes son éstos? Y él respondió: Son los niños que Dios ha dado a tu

siervo."

(Salmo 113:9):"El hace habitar en familia a la estéril, Que se goza en ser

madre de hijos. Aleluya."

(Salmo 127:3): "He aquí, herencia de Jehová son los hijos, cosa de

estima el fruto del vientre."

C. Son grandemente estimados por Dios (Salmo 127:4-5; 128:3; Mateo

19:14).

(Salmo 127:4-5): "Como saetas en mano del valiente, Así son los hijos

habidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de

ellos; No será avergonzado Cuando hablare con los enemigos en la

puerta."

(Salmo 128:3): "Tu mujer será como vid que lleva fruto a los lados de tu

casa; Tus hijos como plantas de olivo alrededor de tu mesa."

(Mateo 19:14): "Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo

impidáis; porque de los tales es el reino de los ciclos."

D. Ellos son una corona (Proverbios 17:6).

(Proverbios 17:6): "Corona de los viejos son los nietos, Y la honra de los

hijos, sus padres."

6. ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES BÍBLICAS DE LOS PADRES?

A. Deben traer a sus hijos a Jesucristo (Mateo 19:13-14)

Page 34: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

10

(Mateo 19:13-14): "Entonces le fueron presentados unos niños, para que

pusiese las manos sobre ellos, y orase; y los discípulos les reprendieron.

Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se los impidáis; porque

de los tales es el reino de los cielos."

B. Los padres deben:

1. Amar a Dios. 2. Estudiar su Palabra. 3. Enseñar a sus hijos a hacer lo mismo (Deuteronomio 6:5-9).

(Deuteronomio 6:5-9): "Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón,

y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te

mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y

hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al

acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu

mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los

postes de tu casa, y en tus puertas."

C. Los padres tienen que administrar corrección cuando sea necesario:

1. La corrección es un acto de amor (Proverbios 13:24).

(Proverbios 13:24): "El que detiene el castigo, a su hijo

aborrece; Mas el que lo ama, desde temprano lo corrige."

2. La corrección quitará la necedad (Proverbios 22:15).

(Proverbios 22:15): "La necedad está ligada en el corazón del

muchacho; Mas la vara de la corrección la alejará de él."

a) La necedad no corregida produce soberbia (Proverbios

14:3).

(Proverbios 14:3): "En la boca del necio está la vara de la

soberbia; Mas los labios de los sabios los guardarán."

b) La necedad y la soberbia producen:

Page 35: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

11

1) Contienda (Proverbios 13:10; 28:25).

(Proverbios 13:10): "Ciertamente la soberbia

concebirá contienda; Mas con los avisados está la

sabiduría."

(Proverbios 28:25): "El altivo de ánimo suscita

contiendas; Mas el que confía en Jehová

prosperará."

2) Abatimiento (Proverbios 29:23): "La soberbia del

hombre le abate; Pero al humilde de espíritu

sustenta la honra."

3) Deshonra (Proverbios 11:2; 29:15).

(Proverbios 11:2; 29:15): "Cuando viene la

soberbia, viene también la deshonra; Mas con los

humildes esta la sabiduría... La vara y la

corrección dan sabiduría; Mas el muchacho

consentido avergonzará a su madre."

3. Rehusar corregir al muchacho lo destruirá (Proverbios 23:13-

14).

(Proverbios 23:13-14): "No rehúses corregir al muchacho;

Porque si lo castigas con vara, no morirá. Lo castigarás con

vara, Y librarás su alma del Seol."

D. Los padres deben instruir a sus hijos (Proverbios 22:6).

(Proverbios 22:6): “Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere

viejo no se apartará de él." La instrucción es una enseñanza permanente y cuidadosa que moldeará el carácter y lo mantendrá en el camino hasta la vejez.

E. Los padres deben disciplinar a sus hijos y no exasperarlos. (Efesios

6:4; Colosenses 3:21).

Page 36: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

12

(Efesios 6:4): "Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos,

sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor."

(Colosenses 3:21): "Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se

desalienten."

F. Los niños pueden ser adoradores de Dios (Mateo 21:15; 16).

(Mateo 21:15,16): "Pero los principales sacerdotes y los escribas, viendo

las maravillas que hacía, y a los muchachos aclamando en el templo y

diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! se indignaron, y le dijeron: ¿Oyes

lo que éstos dicen? Y Jesús les dijo: Sí; ¿nunca leísteis: De la boca de los

niños y de los que maman Perfeccionaste la alabanza?"

7. ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LOS HIJOS HACIA SUS PADRES?

A. Los hijos deben de honrar a sus padres (Deuteronomio 5:16: Efesios

6:2,3):

(Deuteronomio 5:16): "Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu

Dios te ha mandado, para que sean prolongados tus días, y para que te

vaya bien sobre la tierra que Jehová tu Dios te da."

(Efesios 6:2,3): "Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer

mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida

sobre la tierra."

B. Los hijos deben obedecer a sus padres:

1. (Proverbios 1:8-9; 6:20; Efesios 6:1).

(Proverbios 1:8-9): "Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no

dejes la enseñanza de tu madre; Porque adorno de gracia serán a tu

cabeza, Y collares a tu cuello."

(Proverbios 6:20). "Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre,

Y no dejes la enseñanza de tu madre;.."

(Efesios 6:1): "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres,

porque esto es justo."

Page 37: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

13

2. En todo (Colosenses 3:20).

(Colosenses 3:20): “Hijos, obedeced a vuestros padres en todo,

porque esto agrada al Señor”.

Page 38: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

14

CAPÍTULO Nº 3 CUESTIONARIO

EL HOGAR Y LA FAMILIA CRISTIANA Nombre: ......................................................................................................................... 1. ¿Qué dijo Josué que haría él y su casa? (24:15)

..............................................................................................................................

2. ¿Cuál es el fundamento apropiado para la unidad familiar?

..............................................................................................................................

3. ¿Qué debemos hacer con la Palabra de DIOS?

..............................................................................................................................

4. ¿Quién edifica el hogar según Salmo 127:1?

..............................................................................................................................

5. ¿Quién es la cabeza del hogar?

..............................................................................................................................

6. ¿Cuál es el propósito de la autoridad en el hogar?

..............................................................................................................................

7. ¿Qué no significa autoridad?

..............................................................................................................................

8. ¿Qué es el matrimonio?

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

9. ¿Quién lo instituyó?

..............................................................................................................................

10. ¿Cuáles son las responsabilidades del esposo?

..............................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 39: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/ 2º Trimestre Cáp. 3: El Hogar y La Familia Cristiana

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

15

.................................................................................................................................

..............................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

11. ¿Cuáles son las responsabilidades de la esposa?

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

.............................................................................................................................

12. ¿Alrededor de quién debe girar el matrimonio?

..............................................................................................................................

13. ¿Qué dice la Biblia de los niños?

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

14. ¿Cuáles son las responsabilidades de los padres?

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

15. ¿Cuáles son las responsabilidades de los hijos hacia sus padres?

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

Page 40: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

1

CAPÍTULO 4

RESPONSABILIADES

DE LA COMUNIDAD DEL PACTO

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 41: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

2

CAPÍTULO 4

RESPONSABILIDADES DE LA COMUNIDAD DEL PACTO

"Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;

arraigados y sobreedificados en é1, y confirmados en la fe, así como habéis sido

enseñados, abundando en acciones de gracias." (Colosenses 2:6-7). La esperanza y la oración de este ministerio Nueva Sión es, que habiendo

llegado a este punto del estudio, cada uno de ustedes haya permitido que su vida esté profundamente arraigada en Cristo, y él en ustedes. La ausencia de esta obra terminada en nuestras vidas solamente dará problemas innecesarios en el futuro. Nuestro objeto y meta es crecer, madurar, individual y colectivamente, a medida que formamos una pequeña parte del cuerpo de Cristo.

El crecimiento y la formación se logran por varios medios (La Palabra, el

Espíritu, la intimidad, la sujeción e imitación a los ministerios de la iglesia local, adecuada relación con otros en el Cuerpo, servir en la iglesia, etc). Pero aunque fuese individualmente o en conjunto, Dios requiere fidelidad a las responsabilidades adicionales que van junto a la madurez. Como hemos entrado en una relación de pacto con Dios, nos encontramos comprometidos no solamente con Él, sino también con todos los que forman el Cuerpo de Cristo. La profundidad de nuestra madurez se prueba en esa relación, y somos responsables ante Dios por nuestra fidelidad a la misma. 1. JESÚS EL GRAN PASTOR Y EL PRÍNCIPE DE LOS PASTORES.

A. (Juan 10:11): "Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las

ovejas.”

B. (Hebreos 13:20): "Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro

Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto

eterno,..." C. (1 Pedro 2:25; 5:4): "Porque vosotros erais como ovejas descarriadas,

pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas... Y

cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la

corona incorruptible de gloria."

2. EL CUERPO DE CRISTO (LA IGLESIA): UN REDIL

Page 42: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

3

A. Responsabilidades de los pastores (sub-pastores de Jesús).

1. Predicar a Cristo (Hechos 8:5, 35; 10:36; 17:3; 1 Corintios 1:23).

(Hechos 8:5): "Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de

Samaria, les predicaba a Cristo."

(Hechos 8:35): "Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando

desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús."

(Hechos 10:36): "Dios envió mensaje a los hijos de Israel,

anunciando el evangelio de la paz por medio de Jesucristo; éste es

Señor de todos." (Hechos 17:3): "…declarando y exponiendo por medio de las

Escrituras, que era necesario que el Cristo padeciese, y resucitase

de los muertos; y que Jesús, a quien yo os anuncio, decía él, es el

Cristo." (1 Corintios 1:23): "...pero nosotros predicamos a Cristo

crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los

gentiles locura;.."

2. Enseñar la palabra (Mateo 28:20; 1 Timoteo 3:2; 4:11; 2 Timoteo

2:25).

(Mateo 28:20): "…enseñándoles que guarden todas las cosas que

os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días,

hasta el fin del mundo. Amén." (1 Timoteo 3:2): "Pero es necesario que el obispo sea

irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente,

decoroso, hospedador, apto para enseñar;.."

(1 Timoteo 4:11): "Esto manda y enseña.”

(2 Timoteo 2:24-25): "Porque el siervo del Señor no debe ser

contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar,

sufrido; que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si

Page 43: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

4

quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la

verdad."

3. Apacentar las ovejas (Juan 21:17; Hechos 20:28; 1 Pedro 5:2).

(Juan 21:17): "Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me

amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera ver: ¿Me

amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo.

Jesús lo dijo: Apacienta mis ovejas."

(Hechos 20:28): "Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el

rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para

apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia

sangre."

(1 Pedro 5:2): "Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;.."

4. Perfeccionar a los santos para la obra del ministerio (Efesios 4:12). (Efesios 4:12): "…a fin de perfeccionar a los santos para la obra

del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo..."

5. Centinelas Espirituales del Rebaño.

a. Proteger contra falsas enseñanzas (Hechos 20:28-31)

(Hechos 20:28-31): "Por tanto, mirad por vosotros, y por todo

el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos,

para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su

propia sangre. Porque yo sé que después de mi partida

entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no

perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán

hombres que hablen cosas perversas para arrastras tras sí a

los discípulos. Por tanto, velad, acordándoos que por tres

años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con

lágrimas a cada uno."

Page 44: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

5

b. Para disciplinar, alentar y sostener (1 Tesalonicenses 5.14). (1 Tesalonicenses 5:14): "También os rogamos, hermanos,

que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco

ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes

para con todos."

c. Ellos presiden y guían al pueblo de acuerdo a la Palabra de Dios.

1 Tesalonicenses 5:12-13 dice, “Os rogamos, hermanos, que

reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y

os presiden en el Señor, y os amonestan; y que los tengáis en

mucha estima y amor por causa de su obra”.

La palabra griega traducida “reconozcáis” en este pasaje significa, “de conocer íntimamente”.

d. Como parte de esta responsabilidad, los pastores han redactado las siguientes pautas como la forma de conocer a los que trabajan entre nosotros:

1) Se espera que cada persona asista con fidelidad y

con regularidad a los cultos de la Iglesia Sión. 2) Cada persona que quiere tener un mayor

compromiso debe haber completado las lecciones de los "Primeros Principios".

3) Tod@ sierv@ debe haber sido bautizado en agua. 4) Debe estar lleno del Espíritu Santo (Bautismo), o

buscándolo activamente. 5) Se espera que siempre tenga un buen testimonio de

su vida personal, tal como:

a) Vestirse con moderación y decenctemente (la mini-falda y/o prendas provocativas no se consideran vestimentas adecuadas para las mujeres, mientras desempeñan cualquier ministerio en la iglesia).

b) "Ninguna palabra corrompida salga de vuestra

boca, sino la que sea buena para la necesaria

Page 45: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

6

edificación, a fin de dar gracia a los oyentes." (Efesios 4:29).

6) Se pide que busque al Señor y que esté en buen

espíritu y actitud cuando venga a ministrar a otros.

Si uno sabe que puede satisfacer estos requerimientos después de oración respecto a estas normas, su involucramiento ha de ser muy importante.

B. Responsabilidades de la Grey

1. Hacia los Pastores:

a. Ayudarlos en oración (Romanos 15:30).

(Romanos 15:30): "Pero os ruego, hermanos, por nuestro

Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis

orando por mí a Dios,.."

b. Honrarlos, apreciarlos, respetarlos y amarlos (Filipenses 2:29; 1 Tesalonicenses 5:12-13).

(Filipenses 2:29): "Recibidle, pues, en el Señor, con todo

gozo, y tened en estima a los que son como él." (1 Tesalonicenses 5:12-13): "Os rogamos, hermanos, que

reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os

presiden en el Señor, y os amonestan; y que los tengáis en

mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz

entre vosotros."

c. Soporte económico (1 Corintios 9:6-14; Gálatas 6:6;

1 Timoteo 5:17-18).

(1 Corintios 9:6-14): "¿O solo yo y Bernabé no tenemos

derecho de no trabajar? ¿Quién fue jamás soldado a sus

propias expensas? ¿Quién planta viña y no come de su

fruto?¿O quién apacienta el rebaño y no toma de la leche

del rebaño? ¿Digo esto solo como hombre? ¿No dice esto

también la ley? Porque en la ley de Moisés está escrito: No

pondrás bozal al buey que trilla. ¿Tiene Dios cuidado de los

Page 46: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

7

bueyes, o lo dice enteramente por nosotros? Pues por

nosotros se escribió, porque con esperanza debe arar el que

ara, y el que trilla, con esperanza de recibir el fruto. Si

nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran

cosa si segáremos de vosotros material? Si otros participan

de este derecho sobre vosotros, ¿Cuánto más nosotros? Pero

no hemos usado de este derecho, sino que lo soportamos

todo, por no poner ningún obstáculo al evangelio de Cristo.

¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas,

comen del templo, y los que sirven al altar, del altar

participan? Así también ordenó el Señor a los que anuncian

el evangelio, que vivan del evangelio."

(Gálatas 6:6): "El que es enseñado en la palabra, haga

partícipe de toda cosa buena al que lo instruye."

(1 Timoteo 5:17-18): "Los ancianos que gobiernan bien,

sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los

que trabajan en predicar y enseñar. Pues la Escritura dice:

No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero

de su salario."

d. Obedecer y sujetarse a ellos (Hebreos 13:17).

(Hebreos 13:17): "Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos

a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como

quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría,

y no quejándose, porque esto no os es provechoso."

2. Hacia los compañeros Miembros del Cuerpo.

a. Ministrando habilidades espirituales (1 Corintios 14:26; 1 Pedro 4:10).

(1 Corintios 14:26): "¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os

reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina,

tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase

todo para edificación."

Page 47: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

8

(1 Pedro 4:10): "Cada uno según el don que ha recibido,

minístrelo a los otros, como buenos administradores de la

multiforme gracia de Dios."

b. Oración e intercesión (2 Corintios 1:11; Efesios 6:18-19).

(2 Corintios 1:11): "…cooperando también vosotros a favor

nuestro con la oración, para que por muchas personas

sean dadas gracias a favor nuestro por el don concedido a

nosotros por medio de muchos."

(Efesios 6:18-19): "…orando en todo tiempo con toda

oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda

perseverancia y súplica por todos los santos; y por mi,..."

c. Amar (Colosenses 2:2; Hebreos 13:1; 1 Pedro 2:17).

(Colosenses 2:2):"…para que sean consolados sus

corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas las

riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer el misterio

de Dios el Padre, y de Cristo,..."

(Hebreos 13: l): "Permanezca el amor fraternal.” (1 Pedro 2:17): “

Honrad a todos. Amad a los hermanos.

Temed a Dios. Honrad al rey."

d. Confortar (2 Corintios 1:4; 1 Tesalonicenses 4:18; 5:11).

(2 Corintios 1:4): "...el cual nos consuela en todas nuestras

tribulaciones, para que podamos también nosotros

consolar a los que están en cualquier tribulación, por

medio de la consolación con que nosotros somos consolados

por Dios."

(1 Tesalonicenses 4:18): "Por tanto, alentaos los unos a los

otros con estas palabras."

(1 Tesalonicenses 5:11): "Por lo cual, animaos unos a otros,

y edificaos unos a otros, así como lo hacéis."

Page 48: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

9

e. Hospitalidad (Romanos 12:13; Hebreos 13:2; 1 Pedro 4:9).

(Romanos 12:13): "…compartiendo para las necesidades de

los santos; practicando la hospitalidad." (Hebreos 13:2): "No os olvidéis de la hospitalidad, porque

por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles." (1 Pedro 4:9): “Hospedaos los unos a los otros sin

murmuraciones."

f. Tiempo y fuerza invertidos en la Iglesia Sión (Proverbios

3:27; Gálatas 6:10). (Proverbios 3:27): "No te niegues a hacer el bien a quien es

debido, Cuando tuvieres poder para hacerlo." (Gálatas 6:10): "Así que, según tengamos oportunidad,

hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de

la fe."

g. Dinero y Posesiones (Romanos 12:13; 1 Juan 3:17).

(Romanos 12:13): "…compartiendo para las necesidades de

los santos; practicando la hospitalidad." (1 Juan 3:17): "Pero el que tiene bienes de este inundo y ve

a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su

corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él?"

C. Discernir el Cuerpo.

1. Un cuerpo con muchos miembros (Romanos 12:5; 1 Corintios 12:12).

(Romanos 12:5): "...así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo

en Cristo, y todos miembros los unos de los otros." (1 Corintios 12:12): "Porque así como el cuerpo es uno, y tiene

muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo

muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo."

Page 49: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

10

2. Cada miembro colocado por Dios en el Cuerpo (1 Corintios 12:18).

(1 Corintios 12:18): "Mas ahora Dios ha colocado los miembros

cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso."

3. Los Dones se dan (no se ganan) por el Espíritu Santo para el provecho de todos. Estos difieren en:

a. Tipos b. Propósito (1 Corintios 12:4-11) c. Resultados (1 Corintios 12:4-11): "Ahora bien, hay diversidad de dones, pero

el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el

Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios,

que hace todas las cosas en todos, es el mismo. Pero a cada uno le

es dada la manifestación del Espíritu para provecho. Porque a

éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría- a otro, palabra

de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo

Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. A

otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de

espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro,

interpretación de lenguas. Pero todas estas cosas las hace uno y el

mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él

quiere."

4. Actitudes hacia los otros miembros.

a. Inferior (1 Corintios 12:15-17).

(1 Corintios 12:15-17): "Si dijere el pie: Porque no soy

mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? Y si

dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por

eso no será del cuerpo? Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde

estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato?"

b. Superior (1 Corintios 12:21).

Page 50: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

11

(1 Corintios 12:21): "Ni el ojo puede decir a la mano: No te

necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo

necesidad de vosotros."

c. Alcanzando un balance (1 Corintios 12:22-27).

(1 Corintios 12:22-27): "Antes bien los miembros del

cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios, y

aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos

vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos

decorosos, se tratan con más decoro. Porque los que, en

nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero

Dios ordenó el cuerpo, dando mas abundante honor al que

le faltaba, para que no haya desavenencia en el cuerpo,

sino que los miembros todos se preocupen los unos por los

otros. De manera que si un miembro padece, todos los

miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra,

todos los miembros con él se gozan. Vosotros, pues, sois el

cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular."

Page 51: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

12

CAPÍTULO Nº 4 CUESTIONARIO

RESPONSABILIDADES DE LA COMUNIDAD DEL PACTO

Nombre: ............................................................................................................................ 1. ¿Cómo tenemos que andar en El?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

2. ¿Quién es el gran pastor?

.................................................................................................................................

3. ¿Cuáles son las responsabilidades de un pastor?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

4. ¿Cuáles son las responsabilidades de la grey hacia los pastores?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

5. ¿Cuáles son las responsabilidades de la grey hacia los hermanos?

.....................................................................................................................................

.............................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 52: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios- AÑO 2º/2º Trimestre Cáp. 4: Responsabilidades de la Comunidad del Pacto

__________________________________________________________________________________ Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

13

6. ¿Cuál debe ser mi actitud hacia los otros miembros del cuerpo?

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.........................................................................................................................

Page 53: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 5: El Gobierno de la Iglesia Local

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 1

CAPÍTULO 5

EL GOBIERNO DE LA IGLESIA

LOCAL

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 54: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 5: El Gobierno de la Iglesia Local

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 2

CAPÍTULO 5

EL GOBIERNO DE LA IGLESIA LOCAL

Hay tres áreas de gobierno claramente definidas en la Palabra de Dios: El gobierno del hogar, el gobierno civil y el gobierno de la iglesia.

En esta lección consideraremos el gobierno de la iglesia local. 1. ¿POR QUÉ HAY NECESIDAD DE UN GOBIERNO EN LA IGLESIA?

Sabemos que Dios es un Dios que ama, cuida y se deleita en el orden. Sin orden, y sin Dios, reinaría el caos. Pero Dios establece el gobierno en todo lugar para que haya paz, normas, reglas, y pueda establecerse la Justicia. A pesar de los errores humanos en todos los órdenes, Dios en Su Palabra nos manda a sujetarnos a las autoridades, ya que sin dicha sujeción no podríamos decir que estamos sujetos a Él. Incluso en sistemas totalitarios y dictatoriales debemos sujetarnos en todo lo que no sea contrario a Dios, pero respetar a toda autoridad aunque estemos en desacuerdo con su mandato o actitud. A. El gobierno de la iglesia es necesario porque hay que mantener el

orden y la paz entre los hermanos o insistir en la obediencia a la voluntad de Dios (1 Corintios 16:16; Hebreos 13:17).

(1 Corintios 16:16): "Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a

todos los que ayudan y trabajan.”

(Hebreos 13:17): "Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.”

B. Cristo es la Cabeza de la Iglesia. (Efesios 5:23; Colosenses 1:18; 2:19).

(Efesios 5:23): “...Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador."

Page 55: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 5: El Gobierno de la Iglesia Local

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 3

(Colosenses 1:18; 2:19): "...y él es la Cabeza del cuerpo que es la

iglesia,... y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo,

nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el

crecimiento que da Dios."

C. Como sabemos, Cristo ha constituido los ministerios que han sido

dados (1 Corintios 12:28; Efesios 4:11-12) para perfeccionar a los santos. Pero, hay solamente dos oficios eclesiásticos que se describen en el Nuevo Testamento en relación a la iglesia local: Los obispos y los diáconos.

(1 Timoteo 3:1-7): “Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena

obra desea. Pero es necesario que e1 obispo sea marido de una sola

mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar,

no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias

deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su

casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el

que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia

de Dios?); no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la

condenación del diablo. También es necesario que tenga buen

testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en

lazo del diablo."

(1 Timoteo 3:8-13): “Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin

doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias

deshonestas; que guarden el ministerio de la fe con limpia

conciencia. Y éstos también sean sometidos a prueba primero, y

entonces ejerzan el diaconado, si son irreprensibles. Las mujeres

asimismo sean honestas, no calumniadoras, sino sobrias fieles en

todo. Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que

gobiernen bien sus hijos y sus casas. Porque los que ejerzan bien el

diaconado, ganan para sí un grado honroso, y mucha confianza en

la fe que es en Cristo Jesús." 2. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN OBISPO?

A. Las cualidades que se requieren para ocupar el oficio de obispo

se encuentran en (1 Timoteo 3:1-7; Tito 1:5-11).

Page 56: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 5: El Gobierno de la Iglesia Local

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 4

(1 Timoteo 3:1-7): “Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?); no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo."

(Tito 1:5-11): "Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo

deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé; el que fuere irreprensible, marido de una sola mujer, y tenga

hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía.

Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como

administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no

pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino

hospedador, amante de lo bueno, sobrio, justo, santo, dueño de sí

mismo, retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para

que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los

que contradicen. Por que hay aún muchos contumaces, habladores de

vanidades y engañadores, mayormente los de la circuncisión, a los

cuales es preciso tapar la boca; que trastornan casas enteras, enseñando por ganancia deshonesta lo que no conviene."

B. Un obispo tiene que poseer un alto nivel en cualidades morales,

civiles y espirituales.

Hebreos 13:7 “Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe.”

C. Hay varios sinónimos de la palabra "Obispo" en el nuevo Testamento:

a. Obispo - en griego, "Episcopos", significa "supervisor" (epi,

sobre, skopeo, mirar o vigilar). Señala posición y función de gobierno (Hechos 20:17-18, 28-29).

Page 57: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 5: El Gobierno de la Iglesia Local

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 5

(Hechos 20:17-18, 28-29): "Enviando, pues, desde Mileto a Éfeso, hizo llamar a los ancianos de la iglesia. Cuando vinieron a él, les dijo: Vosotros sabéis cómo me he comportado entre vosotros todo el tiempo, desde el primer día que entré en Asia,... Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el

Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la Iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre. Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonaran al rebaño."

b. Anciano - del griego "Presbuteros":

- Un anciano; coloquialmente se usa de acuerdo a la edad: La mas anciana de dos personas (Lucas 15:25), o el mas viejo (Juan 8:9); una persona entrada en años con experiencia (Hechos 2:17). En (1 Timoteo 5:2) no en cuanto a posición sino en mayoría de edad.

- De rango o funciones de responsabilidad en la iglesia,

episkopoi o supervisores (Hechos 20).

(1 Pedro 5:1,5): "Ruego a los ancianos que están entre

vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada... Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, Y da gracia a los humildes."

l. La función del anciano es la de gobernar, (predicar y

enseñar) (1 Timoteo 5:17-21).

(1 Timoteo 5:17-21): "Los ancianos que gobiernan

bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar. Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario. Contra un anciano no admitas acusación sino con dos o tres testigos. A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman. Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, y de

Page 58: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 5: El Gobierno de la Iglesia Local

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 6

sus ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin prejuicios, no haciendo nada con parcialidad."

2. Ellos tienen la responsabilidad de cuidar del rebaño

(Hebreos 13:17) y darán cuenta a Dios.

(Hebreos 13:17): "Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas,

como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso."

c. Pastor - del griego "poimen", se refiere al que cuida del rebaño. Metafóricamente se refiere a aquellos que ejercen el pastorado en la iglesia de Cristo (Efesios 4:11).

(Efesios 4:11): "Y él mismo constituyo a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros."

3. ¿CUÁL ES EL OFICIO DE UN DIÁCONO?

A. Las cualidades que pertenecen al oficio de diácono se describen en Hechos 6:3 y 1 Timoteo 3:8-11.

(Hechos 6:3) "Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete

varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y d e sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo."

(1 Timoteo 3:8-11): "Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin

doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias

deshonestas; que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia.

Y éstos también sean sometidos a prueba primero, y entonces ejerzan el diaconado, si son irreprensibles. Las mujeres asimismo sean honestas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en todo."

B. El diácono, al igual que el obispo, debe de poseer un alto nivel en

cualidades morales, civiles y espirituales.

C. La Palabra diácono deriva del griego "diakonos", que significa "siervo" o "ayudante".

Page 59: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 5: El Gobierno de la Iglesia Local

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 7

D. Un diácono es el que sirve como oficial en el gobierno de la iglesia para llevar a cabo varias obligaciones.

Está directamente bajo la autoridad del obispo (Hechos 6:1-3). (Hechos 6:1-3): "En aquellos días, como creciera el número de los

discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria. Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y

dijeron: No es justo que nosotros dejemos la Palabra de Dios, para

servir a las mesas. Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo."

4. ¿Y QUÉ DEL DISCIPULADO EN LA IGLESIA LOCAL?

A. Tiene que haber asistencia y participación en la asamblea de la iglesia local, con el objeto de ayudar al crecimiento espiritual, tanto corporal como individualmente. l. Ninguna persona es un “solitario” espiritual (Romanos 14:7;

1 Pedro 5:5).

(Romanos 14:7): "Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí."

(1 Pedro 5:5): "…y todos, sumisos unos a otros,.."

2. Nadie debe descuidar su participación en la asamblea de la

iglesia local (Hebreos 10:25).

(Hebreos 10:25): "…no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto mas, cuanto veis que aquel día se, acerca."

3. Cristo asistía a la sinagoga a menudo (Lucas 2.41-49; Marcos

1:21; Lucas 4:16; Juan 6:59).

Lucas 2:41-49: “Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua 42 y cuando tuvo doce años, subieron a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta.

Page 60: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 5: El Gobierno de la Iglesia Local

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 8

43 Al regresar ellos, acabada la fiesta, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y su madre. 44 Y pensando que estaba entre la compañía, anduvieron camino de un día; y le buscaban entre los parientes y los conocidos; 45 pero como no le hallaron, volvieron a Jerusalén buscándole. 46 Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo,

sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y

preguntándoles. 47 Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de

sus respuestas.

48 Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia. 49 Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que

en los negocios de mi Padre me es necesario estar?” Para Jesús asistir, estar en el templo, ser formado, edificado, instruido, era algo vital desde su misma infancia….

(Marcos 1:21): "Y entraron en Capernaum; y los días de reposo, entrando en la sinagoga, enseñaba."

(Lucas 4:16): "Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día

de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer." Nótese que era costumbre de Jesús, era algo no esporádico sino constante el asistir a la sinagoga.

(Juan 6:59): "Estas cosas dijo en la sinagoga, enseñando en Capernaum."

B. Se requiere que todos los miembros del Cuerpo de Cristo sean

discípulos del Señor Jesucristo. Pero no todos son líderes espirituales en el Cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:18).

(1 Corintios 12:18): "Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso."

1. Como miembros o discípulos de Cristo, debemos estar dispuestos a expresar nuestra lealtad a Cristo demostrando sumisión a las autoridades que Dios ha escogido en la Iglesia local (1 Corintios 16:16; 1 Timoteo 5:17; Hebreos 13:17).

Page 61: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 5: El Gobierno de la Iglesia Local

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 9

(1 Corintios 16:16): "Os ruego que os sujetéis a personas como

ellos, y a todos los que ayudan y trabajan"

(1 Timoteo 5:17): "Los ancianos que gobiernan bien, sean

tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar."

(Hebreos 13:17): "Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a

ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para lo que hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso."

2. La falta de sumisión a las autoridades de la iglesia local es perjudicial para el crecimiento espiritual del individuo (1 Pedro 5:5).

(1 Pedro 5:5): "Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestidos de humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, Y da gracia a los humildes."

3. La iglesia local tiene autoridad para reprender y excomulgar (Mateo 18:15-17; 2 Timoteo 4:2; Tito 1:13; 2:15).

(Mateo 18:15-17): "Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y

repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Más si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para

que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los

oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por

gentil y publicano. " (2 Timoteo 4:2): "…que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda

paciencia y doctrina."

(Tito 1:13; 2:15): "Este testimonio es verdadero; por tanto repréndelos duramente, para que sean sanos en la fe,... Esto habla,

y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te menosprecie.”

Page 62: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 5: El Gobierno de la Iglesia Local

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 10

CAPÍTULO Nº 5 CUESTIONARIO

EL GOBIERNO DE LA IGLESIA LOCAL Nombre: ............................................................................................................................ 1. ¿Por qué hay necesidad de un gobierno en la iglesia?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

2. ¿Quién es la cabeza de la iglesia?

.................................................................................................................................

3. ¿Cuáles son los dos oficios eclesiásticos en cuanto a la iglesia local que se

describen en el Nuevo Testamento?

.................................................................................................................................

4. ¿Cuáles son las funciones de los obispos?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

5. ¿Qué cualidades se requiere para ser obispo?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 63: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 5: El Gobierno de la Iglesia Local

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 11

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

6. ¿Cuál es la función del anciano?

.................................................................................................................................

7. ¿Cuáles deben ser las cualidades de los diáconos?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

8. ¿De qué palabra griega deriva diáconos?

.................................................................................................................................

9. ¿Quién solía asistir a la sinagoga?

.................................................................................................................................

10. ¿Tienen que ser todos los cristianos discípulos?

.................................................................................................................................

11. ¿Son todos líderes? Explique:

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

12. ¿Debemos sujetarnos a los ancianos? Dé una cita bíblica.

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

13. ¿Tiene la iglesia local autoridad para reprender y excomulgar? De dos ejemplos.

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 64: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño /2ºTrimestre Cáp. 6: Los Cinco Ministerios

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 1

CAPÍTULO 6

LOS CINCO MINISTERIOS

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 65: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño /2ºTrimestre Cáp. 6: Los Cinco Ministerios

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 2

CAPÍTULO 6

LOS CINCO MINISTERIOS

En la lección anterior hemos visto que Dios ha establecido un patrón para el gobierno de la iglesia local. Ahora echaremos una mirada a los ministerios que Cristo constituyó.

(Efesios 4:11-13): “Y el mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a

otros; evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos

para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos

lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto,

a la media de la estatura de la plenitud de Cristo;…”

Recordemos que los cinco dedos de la mano nos recuerdan a cada uno de estos ministerios y su función. Veámoslos individualmente:

El Pulgar es el único dedo que llega a todos los demás, se comunica y puede tocar a los restantes. Así es el apóstol, que se coordina, contacta, comunica y supervisa a cada uno del resto de los ministerios, supervisa y vela por que todo lo deficiente sea corregido. El índice, es un dedo que marca dirección, señala, apunta, como los profetas guían, apuntan la dirección que Dios desea y marca para Su Pueblo. El corazón es el dedo que sobresale respecto del resto, con una misión de alcanzar a los perdidos, a los que los otros ministerios no alcanzan, no pueden aunque lo deseen. Así es el ministerio evangelista desea y pone su énfasis en lo que los otros ministerios no pueden llevar a cabo. El anular es el dedo del anillo del pacto, del amor, del compromiso como el ministerio pastoral; es el amor de Dios manifestado hacia Su iglesia con sus delegados (pastores) que harán la labor del buen pastor (Jesús) fielmente y para Su Gloria. Por último el meñique es el dedo “escudriñador”, el que “urga”, escarba, llega más profundo que el resto y nos recuerda al ministerio del maestro, el cual escudriña la palabra de Dios, mucho más allá de lo superficial, y escarba hasta encontrar esos pozos de revelación y tesoros escondidos. 1. ¿CUÁLES SON LOS CINCO MINISTERIOS?

A. Apóstoles B. Profetas C. Evangelistas D. Pastores E. Maestros

Page 66: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño /2ºTrimestre Cáp. 6: Los Cinco Ministerios

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 3

2. EL APÓSTOL

A. Proviene de la palabra griega “APOSTOLOS” que significa “uno que es

enviado”. (apo, departitivo; stello, enviar).

B. Es escogido por Dios, y no por el hombre (Romanos 1:5; Gálatas 1:1).

(Romanos 1:5): "...y por quien recibimos la gracia y el apostolado, para

la obediencia a la fe en todas las naciones por amor de su nombre;..."

(Gálatas 1:1): "Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por

Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucito de los muertos),..."

C. Es apartado para el evangelio (Romanos 1:1; 15:16).

(Romanos 1:1): "Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol,

apartado para el evangelio de Dios."

(Romanos 15:16): "…para ser ministro de Jesucristo a los gentiles,

ministrando el evangelio de Dios,…"

D. Es celoso de la doctrina (2 Tesalonicenses 2:15; 1 Timoteo 4:16; Tito 2:1).

(2 Tesalonicenses 2:15): "Así que, hermanos, estad firmes, y retened la

doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.”

(1 Timoteo 4:16): “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en

ello, pues haciendo esto, te salvaras a ti mismo y a los que te oyeren."

(Tito 2:1): "Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina."

E. Anuncia el evangelio, hace discípulos, constituye iglesias y ancianos (Hechos 14:21-28).

(Hechos 14:21-28): "Y después de anunciar el evangelio a aquella ciudad

y de hacer muchos discípulos, volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquía,

confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que

permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de

muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios. Y constituyeron

ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los

encomendaron al Señor en quien habían creído. Pasando luego por

Pisidia, vinieron a Panfilia. Y habiendo predicado la palabra en Perge,

Page 67: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño /2ºTrimestre Cáp. 6: Los Cinco Ministerios

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 4

descendieron a Atalia. De allí navegaron a Antioquía, desde donde

habían sido encomendados a la gracia de Dios para la obra que habían

cumplido. Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán

grandes cosas había hecho Dios con ellos, y cómo había abierto la puerta

de la fe a los gentiles. Y se quedaron allí mucho tiempo con los

discípulos."

F. Ora por los ancianos y los encomienda al Señor (Hechos 14:23).

(Hechos 14:23): "Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo

orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído."

G. Afirma a los creyentes en las verdades fundamentales (1 Corintios 3:10).

(1 Corintios 3:10): "Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada,

yo como perito arquitecto puse mi fundamento, y otro edifica encima;

pero cada uno mire cómo sobreedifica."

H. El sello del apostolado es el fruto que produce (1 Corintios 9:2).

(1 Corintios 9:2): "Si para otros no soy apóstol, para vosotros

ciertamente lo soy; porque el sello de mi apostolado sois vosotros en el

Señor."

3. EL PROFETA

A. Proviene del griego "PROPHETES" que significa "uno que habla

pública o abiertamente un mensaje divino".

B. Habla la palabra del Señor (1 Corintios 14:29).

(1 Corintios 14:29): "Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los

demás juzguen."

C. Recibe revelaciones (1 Corintios 14:30).

(1 Corintios 14:30): "Y si algo le fuere revelado a otro que estuviere

sentado, calle el primero."

D. Predice y advierte sobre eventos futuros (Hechos 11:27-28).

(Hechos 11:27-28): "En aquellos días unos profetas descendieron de

Jerusalén a Antioquia. Y Levantándose uno de ellos, llamado Agabo,

Page 68: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño /2ºTrimestre Cáp. 6: Los Cinco Ministerios

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 5

daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en

toda la tierra habitada; lo cual sucedió en tiempo de Claudio."

E. Proporciona dirección del Espíritu Santo en el ministerio (Hechos

13:2,-3).

(Hechos 13:2-3): "Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el

Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que

los he llamado. Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron

las manos y los despidieron."

F. Conforta a los hermanos (Hechos 15:32).

(Hechos I5:32): "Y Judas y Silas, como ellos también eran profetas,

consolaron y confirmaron a los hermanos con abundancia de

palabras."

G. Tiene el ministerio de confirmar las razones de Dios y su voluntad.

4. EL EVANGELISTA

A. Proviene de la palabra griega "EVANGELISTES" que significa "mensajero de bien''. (eu, bien, angelos, un mensajero).

B. Predica la palabra, exhorta a los hombres a que se arrepientan, que crean y obedezcan al Evangelio (2 Timoteo 4:2, 5).

(2 Timoteo 4:2, 5): "…que prediques la palabra; que instes a tiempo

y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y

doctrina ... Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz

obra de evangelista, cumple tu ministerio."

C. Extiende el mensaje del Evangelio a lugares donde nunca se ha oído (Hechos 8:40; Hechos 11:29-21).

(Hechos 8:40): "Pero Felipe se encontró en Azoto; y pasando,

anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a

Cesarea."

(Hechos 11:19-21): "Ahora bien, los que habían sido esparcidos a

causa de la persecución que hubo con motivo de Esteban, pasaron

Page 69: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño /2ºTrimestre Cáp. 6: Los Cinco Ministerios

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 6

hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando a nadie la palabra,

sino sólo a los judíos. Pero había entre ellos unos varones de

Antioquía y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía,

hablaron también a los griegos, anunciándoles el evangelio de

nuestro Señor Jesús. Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran

número creyó y se convirtió al Señor."

D. Tiene la habilidad de conmover (Hechos 14:1).

(Hechos 14-1): "…y hablaron de tal manera que creyó una gran

multitud de judíos, y asimismo de griegos."

Es Importante notar que el ministerio del evangelista es uno más, como el resto, que el Señor Jesús da al cuerpo (Efesios 4:11), lo mismo que los demás. Es una función en las iglesias. El evangelista presenta los hechos básicos de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo (1 Corintios 15:1-3) y la interpretación de éstos hechos (Romanos 2:16; Gálatas 1:7, 11)

5. EL PASTOR

A. Proviene de la palabra griega "POIMEN" que significa "El que

cuida rebaños o manadas" (no sólo que las alimenta).

B. Alimenta al rebaño y lo cuida (Juan 21:16; 1 Pedro 5:2-4).

(Juan 21:16): "Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás,

¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor, tú sabes que te amo. Le

dijo: Pastorea mis ovejas."

(1 Pedro 5:2-4): "Apacentad la grey de Dios que está en vosotros,

cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por

ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo

señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos

de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros

recibiréis la corona incorruptible de gloria.”

C. Protege el rebaño (Hechos 20:28-31).

(Hechos 20:28-31): "Por tanto, mirad por vosotros y por todo el

rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para

apacentar la iglesia del Señor, la cual el ganó por su propia sangre.

Porque, yo sé que después de mi partida entrarán en medio de

Page 70: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño /2ºTrimestre Cáp. 6: Los Cinco Ministerios

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 7

vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros

mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para

arrastrar tras sí a los discípulos. Por tanto, velad, acordándoos que

por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con

lágrimas a cada uno.”

D. Guía el rebaño (Juan 10:3,4).

(Juan 10:3,4): "A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz-, y a

sus ovejas llama por nombre, y las saca. Y cuando ha sacado fuera

todas las propias, va delante de ellas-, y las ovejas le siguen, porque

conocen su voz.”

E. Vela por las almas de su rebaño (Hebreos 13:17).

(Hebreos 13:17): “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos;

porque ellos velan por vuestras almas; como quiénes han de dar

cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose porque esto

no os es provechoso."

F. Tiene que estar dispuesto a dar su vida por las ovejas (Juan 10:11-13).

(Juan 10:11-13): "Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por

las ovejas. Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son

propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo

arrebata a las ovejas y las dispersa. Así que el asalariado huye,

porque es asalariado, y no le importan las ovejas."

G. Tiene el ministerio de alimentar.

6. EL MAESTRO

A. Proviene del griego "DIDASKALOS" que significa "un instructor". B. Clarifica la aplicación de la verdad en nuestras vidas para que

seamos obedientes a la Palabra de Dios. C. Edifica sobre el fundamento que fijaron los apóstoles y profetas para

afirmar a los santos (1 Corintios 3:6, 10-11).

Page 71: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño /2ºTrimestre Cáp. 6: Los Cinco Ministerios

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 8

(1 Corintios 3:6, 10-11): "Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo

ha dado Dios... Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo

como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero

cada uno mire cómo sobreedifica. Porque nadie, puede, poner otro

fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo."

D. Debe promover motivación para estudiar las Escrituras. E. Equipa a los santos con la Palabra de Dios (Efesios 4:12).

(Efesios 4:12): "…a fin de perfeccionar a los santos para la obra del

ministerio,..."

F. Tiene el ministerio de estabilizar y fortalecer.

7. ¿PARA QUÉ ESTOS MINISTERIOS FUERON DADOS A LA IGLESIA?

A. Para el perfeccionamiento de los santos (Efesios 4:12).

(Efesios 4:12): "…a fin de perfeccionar a los santos para la obra del

ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,..."

B. Para equipar a los santos para la obra del servicio (Efesios 4:12). C. Para edificar el cuerpo de Cristo (Efesios 4:12).

8. ¿CUÁNTO TIEMPO DURARAN ESTOS MINISTERIOS?

Hasta que todos lleguemos: A. A la unidad de la fe B. Y del conocimiento del Hijo de Dios. C. A la madurez (a un varón perfecto). D. A la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. (Efesios 4:13).

Page 72: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño /2ºTrimestre Cáp. 6: Los Cinco Ministerios

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 9

CAPÍTULO Nº 6 CUESTIONARIO

LOS CINCO MINISTERIOS Nombre: ............................................................................................................................

1. ¿Cuáles son los cinco ministerios?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

2. ¿Quién constituye los ministerios?

.................................................................................................................................

3. Mencione cinco funciones del apóstol:

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

4. ¿Qué quiere decir “PROPHETES”?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

5. Mencione cuatro funciones del profeta:

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

6. ¿Qué quiere decir “EVANGELISTES”?

.................................................................................................................................

7. Mencione seis funciones del pastor:

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 73: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño /2ºTrimestre Cáp. 6: Los Cinco Ministerios

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 10

8. ¿Qué significa “DIDASKALOS”?

.................................................................................................................................

9. ¿Para qué fueron dados estos ministerios?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 74: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 7: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sion-EBISION Fundamentos Sólidos

1

CAPÍTULO 7

EL PASTOR Y LAS

OVEJAS

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 75: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 7: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sion-EBISION Fundamentos Sólidos

2

CAPÍTULO 7

EL PASTOR Y LAS OVEJAS

1ra. PARTE

Hay una enseñanza bíblica sobre la labor del pastor y su relación con las

ovejas. Los que han ido a un extremo, abusado en esta relación de los parámetros

bíblicos anteponiendo sus intereses personales a los del grupo, que debían de cuidar, y

se han enseñoreado de las vidas, han causado profundas heridas difíciles de sanar y

cicatrizar. Otros, por otro lado, han dejado de alcanzar la plenitud del propósito de Dios, por no someterse a una Iglesia local y su pastor (Hebreos 13:17). Examinemos

las escrituras y encontremos el equilibrio de Dios para nuestras vidas en esta arca.

1. ¿QUÉ ES UN PASTOR?

La palabra "pastor" se usa tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Se refiere a "uno que apacienta el rebaño". Aunque vamos a ser exigentes y

veraces con la responsabilidad pastoral, también es cierto que no todos desean ser

pastoreados, sujetos, no todos aceptan esta relación espiritual, algunas personas

demandan atención pero no se dejan pastorear, solo demandan recibir trato,

favores, atenciones, ayudas, etc… Por otro lado no es oveja perdida la que se va

voluntariamente, sino la que no encuentra el rumbo ni camino de regreso.

Veamos, de momento, la gran responsabilidad del pastor.

2. ¿ES PASTOR NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO?

A. SI. Jesús es "el buen pastor" y "el Príncipe de los pastores" (Salmo

23:1a; Juan 10:11; 1 Pedro 5:4)

(Salmo 23:1a): "Jehová es mi pastor;.."

(Juan 10:11): "Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las

ovejas.”

(1 Pedro 5:4): "Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros

recibiréis la corona incorruptible de gloria."

B. Jeremías profetizó que el Señor pondría pastores (plural) sobre Su pueblo (Jeremías 23:3-4).

Page 76: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 7: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sion-EBISION Fundamentos Sólidos

3

(Jeremías 23:3-4): "Y yo mismo recogeré el r e m a n e n t e de mis ovejas

de todas las tierras adonde las eché, y las haré volver a sus moradas; y

crecerán y se multiplicarán. Y pondré sobre ellas pastores que las

apacienten; y no temerán mas, ni se amedrentarán, ni serán

menoscabadas, dice Jehová."

C. Los pastores fueron dados a la Iglesia como un don (Efesios 4:11).

(Efesios 4:11): "Y él mismo constituyo a unos, apóstoles-, a otros,

profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros."

D. Aunque la Biblia nos dice que el Señor es nuestro pastor, Él ha constituido "sub-pastores" para ministrar a su pueblo.

3. ¿CUÁLES SON LOS DEBERES DE UN PASTOR?

A. Por una reprensión contra los pastores en el Antiguo Testamento,

sabemos lo que el Señor espera de ellos (Ezequiel 34:2-4).

(Ezequiel 34:2-4): "Hijo de hombre, profetiza contra los pastores de

Israel; profetiza, y di a los pastores: Así ha dicho Jehová el Señor: ¡Ay

de los pastores de Israel, que se apacientan a sí mismos! ¿No

apacientan los pastores a los rebaños? Coméis la grosura, y os vestís

de lana; la engordada degolláis, mas no apacentáis a las ovejas. No

fortalecisteis las débiles, ni curasteis 1a enferma; no vendasteis la

perniquebrada, ni volvisteis al redil la descarriada, ni buscasteis la

perdida, sino que os habéis enseñoreado de ellas con dureza y con

violencia." 1. Alimentar al rebaño. 2. Fortalecer las débiles. 3. Curar las enfermas. 4. Vendar la perniquebrada 5. Volver al redil la descarriada. 6. Buscar la perdida (perdida no es lo mismo que rebelde o fugada, ej:

el padre del hijo pródigo espero que volviese, pero no fue a obligarlo a

volver). 7. No regirlas con fuerza ni crueldad.

B. Jeremías profetizó que sus pastores: (Jeremías 3:15)

Page 77: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 7: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sion-EBISION Fundamentos Sólidos

4

Jeremías 3:15 “y os daré pastores según mi corazón, que os apacienten

con ciencia y con inteligencia.”

1. Serían según Su corazón. 2. Apacentarían con ciencia y con inteligencia.

C. Jesús dijo lo siguiente acerca de los pastores:

l. El llama a sus propias ovejas por nombre las dirige y va delante de ellas (Juan 10:3-4).

(Juan 10:3-4): "A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a

sus ovejas llama por nombre, y las saca. Y cuando ha sacado fuera

todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen,

porque conocen su voz."

2. Da su vida por las ovejas (Juan 10:11)

(Juan 10:11): "Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por

las ovejas."

D. Otras Escrituras del Nuevo Testamento nos dicen:

1. Un pastor debe estar en guardia, por sí mismo y por todo el rebaño protegiéndolo de los lobos (Hechos 20:25-29).

(Hechos 20:25-29): "Y ahora, he aquí, yo sé que ninguno de todos

vosotros, entre quienes he pasado predicando el reino de Dios,

verá más mi rostro. Por tanto, yo os protesto en el día de hoy, que

estoy limpio de la sangre de todos; porque no he rehuido

anunciaros todo el consejo de Dios. Por tanto, mirad por

vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha

puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual el

ganó por su propia sangre. Porque yo sé que después de mi

partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no

perdonarán al rebaño."

2. Un pastor debe apacentar la grey "…cuidando de ella, no por

fuerza sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino

con ánimo pronto;..." (1 Pedro 5:2).

Page 78: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 7: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sion-EBISION Fundamentos Sólidos

5

3. Un pastor vela por las almas que han sido puestas bajo su cuidado, pues tiene que dar cuenta de ellas (Hebreos 13:17).

(Hebreos 13:17): "Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a

ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han

de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose,

porque esto no os es provechoso."

4. El pastor, juntamente con los otros cuatro dones ministeriales, ha de perfeccionar (equipar) a los santos para la obra del Ministerio (Efesios 4:11-12)

(Efesios 4:11-12): "Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a

otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros pastores y

maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del

ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo."

4. ¿HASTA CUÁNDO DURARÁ EL MINISTERIO DEL PASTOR?

Podemos aprender de Efesios 4:13 que el "pastor" y los otros dones

ministeriales han de permanecer hasta que todos lleguemos: A. A la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios. B. A un varón perfecto (madurez). C. A la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.

Estas escrituras claramente indican que un pastor no es responsable solamente de predicar, sino también de proteger las vidas de aquellos que Dios ha puesto bajo su cuidado.

El pastor es responsable de la alimentación y de la dirección de las ovejas.

Nuestra próxima lección tratará del papel que debe desempeñar la

congregación, o las ovejas, en relación al pastor.

Page 79: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 7: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sion-EBISION Fundamentos Sólidos

6

CAPÍTULO Nº 7 CUESTIONARIO

EL PASTOR Y LAS OVEJAS

1ra. PARTE

Nombre: ............................................................................................................................

1. ¿Qué es un pastor?

.................................................................................................................................

2. ¿Según el Salmo 23:1; Juan 10:11 y Pedro 5:4 ¿Qué es el Señor Jesús?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

3. ¿Cómo qué fueron dados los pastores a la iglesia?

.................................................................................................................................

4. ¿Mencione los deberes del pastor:

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

5. ¿Por qué las ovejas siguen a Jesús?

.................................................................................................................................

6. ¿Cómo debe apacentar la grey un pastor?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

7. ¿Por qué debemos obedecer y sujetarnos a ellos?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 80: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2ºAño/2º Trimestre Cáp. 7: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sion-EBISION Fundamentos Sólidos

7

8. ¿Hasta cuándo durará el ministerio de pastor?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

..................................................................................................................................

Page 81: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º AÑO/2º Trimestre Cáp. 8: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 1

CAPÍTULO 8

EL PASTOR Y LAS

OVEJAS

(2ª PARTE)

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 82: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º AÑO/2º Trimestre Cáp. 8: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 2

CAPÍTULO 8

EL PASTOR Y LAS OVEJAS (2da. PARTE)

A través de la Biblia se hace referencia al pueblo de Dios como las "ovejas". (Salmo 79:13a; 100:3). Isaías dijo que todos nos descarriamos (Isaías 53:6). No obstante, Jeremías profetizó que el Señor las recogería de nuevo y que serían fructíferas y que crecerían (Jeremías 23:3-4).

(Salmo 79:13a): "Y nosotros, pueblo tuyo, y ovejas de tu prado,.."

(Isaías 53:6): "Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por

su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros."

(Jeremías 23:3-4): "Y yo mismo recogeré el remanente de mis ovejas de todas las

tierras a donde las eché, y las haré volver a sus moradas; y crecerán y se

multiplicaran. Y pondré sobre ellas pastores que las apacienten; y no temerán mas, ni

se amedrentarán, ni serán menoscabadas, dice Jehová."

¿A qué se refiere la palabra “descarriarse”? Según el diccionario “descarriarse” significa “perderse [una res] por apartarse del rebaño”. Este “perderse” no es lo mismo al acto llevado a cabo por una persona que elige apartarse, ofenderse, rebelarse, o marcharse. Más bien se refiere al hecho de cuando una res, aplicándolo aquí como un símil a una persona, que por despistarse o estar entretenida no se percata de la partida del rebaño, su rumbo, dirección y queda “perdido/a”. Pero su deseo es continuar con el rebaño pero alguna circunstancia INVOLUNTARIA le hizo apartarse de él. Distinto es, como decimos, cuando la persona decide marcharse voluntariamente del mismo. También hay que aclarar que no es oveja la persona que no se sujeta voluntariamente a su pastor. Si no hay sujeción ni confianza, no hay relación ni vínculo como el que estamos tratando. Puede haber simpatía, amistad, relación, pero no será la relación diseñada por el Señor.

1. ¿QUÉ VALOR LE DA DIOS A SUS OVEJAS?

A. Podemos aprender de la parábola de la oveja perdida, que Dios considera a una oveja de tanto valor, que aunque tenga otras 99, buscará a la perdida (extraviada involuntariamente) hasta que la encuentre (Lucas 15).

Page 83: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º AÑO/2º Trimestre Cáp. 8: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 3

Lucas 15:4-7: “¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde

una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se

perdió, hasta encontrarla?

5 Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso;6 y al llegar a

casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he

encontrado mi oveja que se había perdido...”

B. Jesús miraba a la gente de su tiempo con compasión, ya que Él las veía como a ovejas sin pastor. Y aunque Él es el Príncipe de los Pastores, cuando subió a lo alto dio el ministerio de "pastor" para que tengamos pastores aquí en la tierra (Mateo 9:36; Efesios 4:13).

(Mateo 9:36): "Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque

estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen Pastor."

(Efesios 4:11): "Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros,

profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros."

2. ¿PUÉDEN ESCOGER LAS OVEJAS SEGUIR SOLAMENTE AL PRÍNCIPE DE LOS PASTORES?

A. La palabra de Dios nos manda someternos, y obedecer, a aquéllos pastores que tienen el mando sobre nosotros porque ellos velan por nuestras almas (Hebreos 13:17; 1 Corintios 16:16).

(Hebreos 13:17): "Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque

ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que

lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso."

(1 Corintios 16:16): "Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a

todos los que ayudan y trabajan."

B. Se exhorta a los pastores que sean ejemplos del rebaño. No habría razón para esto si uno de los propósitos de su establecimiento no fuese el de imitarlos. (Hebreos 13:7).

3. SEIS "DEBERES" PARA LA OVEJA.

A. Tienen que conocer la voz del pastor. B. Tienen que seguir al pastor. C. Tienen que comer lo que les da el pastor. D. Tienen que atender las advertencias del pastor.

Page 84: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º AÑO/2º Trimestre Cáp. 8: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 4

E. Tienen que dar fruto. F. Tienen que permitir que el pastor las trasquile.

4. CINCO CLASES DE OVEJAS.

A. La Oveja solitaria

l. Permanece lejos del resto de las ovejas. 2. Cree que las demás ovejas son muy maduras para ella. 3. Siempre está enferma.

B. La Oveja Ermitaña

1. Se aleja del rebaño porque no quiere ser trasquilada. 2. Rechaza ser esquilada por el pastor. 3. No quiere la corrección del Espíritu Santo. 4. La lana crece sobre sus ojos y no puede ver para protegerse. 5. La lana la hace pesada, y cuando viene el lobo no puede levantarse, y

la devora. 6. Influye a las otras.

C. La Oveja Peregrina

1. Nunca esta contenta, 2. Cualquier cosa que Dios haga, para ella no será algo suficientemente

bueno, grande o rápido como para satisfacerla. 3. Siempre habla de "antes era mejor" o "allí es mejor". 4. Tiene la tendencia de traer desánimo a las otras ovejas y ella misma

se desanima.

D. Oveja Judas

l. Lleva a otras al matadero. 2. Está casi siempre ciega y engañada por su propia obstinación. 3. Siempre se opone a lo que el pastor trata de establecer. 4. Calumnia al pastor. 5. Murmura con el extraño. 6. Es revoltosa, salvaje y no tiene amor al rebaño.

E. Oveja Contenta y feliz, llena de Gozo y Paz

1. Es inocente - confía en el pastor.

Page 85: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º AÑO/2º Trimestre Cáp. 8: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 5

2. Es dócil, de buen corazón y simpática. 3. Es paciente - permanece en el rebaño y no abandona cada vez que las

cosas no van como ella quiere. 4. Es útil, diligente y se compromete. 5. Obedece y se somete

5. ¿SON TODOS GENUINOS DENTRO DEL PUEBLO?

A. Mateo 7:15 nos dice que hay lobos disfrazados de ovejas; es decir que aparentan ser ovejas. Podemos conocerlos por sus "frutos".

B. Algunos se separarán antes de la venida del Señor (1 Juan 2:19), mientras que otros no serán separadas del rebaño hasta que É1 regrese (Mateo 13:30).

(1 Juan 2:19): "Salieron de nosotros, pera no eran de nosotros; porque sí

hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero

salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros."

(Mateo 13:30): "Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega;

y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la

cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi

granero."

C. Otros surgirán del rebaño, hablando cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos (Hechos 20:30). Y se nos advierte que habrá algunas que serán engañados y caerán (1 Timoteo 4:1).

(Hechos 20:30): "Y de vosotros mismos se levantaran hombres que

hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos."

(1 Timoteo 4:1): "Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros

tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus

engañadores y a doctrinas de demonios;..."

En definitiva, si como ovejas nos sometemos a nuestros pastores, confiamos que han sido establecidos por Dios, no solo la iglesia va a estar a salvo sino que además tendremos una vida plena en Él, llenos de gozo y paz. Dios ha establecido pastores para nuestra seguridad e incluso protegernos de nosotros mismos. Si no nos sometemos a ellos estaremos en continuo peligro, pues podríamos ser engañados por nosotros mismos.

Page 86: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º AÑO/2º Trimestre Cáp. 8: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 6

CAPÍTULO Nº 8 CUESTIONARIO

EL PASTOR Y LAS OVEJAS

2da. PARTE Nombre: ............................................................................................................................ 1. ¿Cómo se hace referencia al pueblo de Dios a través de la Biblia?

.................................................................................................................................

2. ¿Qué hace Dios con la oveja perdida

.................................................................................................................................

3. ¿Cómo miraba JESÚS a la gente de su tiempo?

.................................................................................................................................

4. ¿Cuáles son los seis deberes de la oveja?

a) ....................................................... b) ....................................................... c)

....................................................... d) .......................................................

e) ....................................................... f) .......................................................

5. ¿Cuáles son las cinco clases de oveja?

a)....................................................... b).......................................................

c)....................................................... d) .......................................................

e) .......................................................

6. ¿Cómo podemos conocer a los lobos disfrazados de ovejas?

.................................................................................................................................

7. ¿Se apartarán todos antes de la venida del Señor? Explique

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 87: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º AÑO/2º Trimestre Cáp. 8: El Pastor y Las Ovejas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos 7

8. ¿Qué cosas hablarán otros que surgirán del rebaño y qué propósito tendrán?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

........................................................................................................................

Page 88: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3ºTrimestre Cáp. 9: Testimonio Personal

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

1

CAPÍTULO 9

TESTIMONIO PERSONAL

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 89: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3ºTrimestre Cáp. 9: Testimonio Personal

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

2

CAPÍTULO 9

TESTIMONIO PERSONAL

(Testigos eficaces)

1ra. Parte

En medio de esta corriente de "avivamiento" que está creciendo en el mundo, han surgido diferentes métodos y medios de acercarse a las personas para dar "testimonio personal". Hay tratados ilustrados, tarjetas de inventario espiritual para

llenar espacios, ingenuos diagramas del plan de salvación, etc. La lista es

interminable, pero el objetivo es el mismo: Traer a los pecadores a Cristo Jesús.

Muchos anuncian por radio y televisión estadísticas triunfalistas concernientes al

número de personas que proclaman la experiencia de haber "nacido de nuevo".

Pero, ¿qué de aquellas estadísticas sin publicar y casi no mencionadas, de aquellas cuyas experiencias han sido breves y han fracasado? La salvación es más que un simple acuerdo o asentimiento a las palabras de Cristo Jesús. Es una

entrega total, un cambio de vida ("de modo que si alguno está en Cristo, nueva

criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas"; (2 Corintios 5:17). Los convertidos débiles, que no están establecidos en Dios de acuerdo al patrón bíblico, muy pronto se vuelven al pecado y resbalan al mundo.

Así que, nuestra tarea es traer a los pecadores a una experiencia de real

salvación y establecerlos en el reino de Dios.

1. JESÚS NOS HA COMISIONADO A PREDICAR ESTE EVANGELIO “DEL REINO”.

A. (Mateo 28:19-20): "Por tanto, id, y haced discípulos a todas las

naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del

Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he

mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del

mundo. Amén."

B. (Marcos 16:15-16): "Y les dijo: Id por todo el inundo y predicad el

evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo;

mas el que no creyere, será condenado."

C. (Lucas 24:47-48): "...que se predicase en su nombre el arrepentimiento y

el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde

Jerusalén. Y vosotros sois testigos de estas cosas."

Page 90: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3ºTrimestre Cáp. 9: Testimonio Personal

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

3

2. ¿EXACTAMENTE CUÁL ES EL MENSAJE, QUE TENEMOS QUE` COMPARTIR?

A. "... ¿que debo hacer para ser salvo?... Cree en el Señor Jesucristo, y

serás salvo... Y le hablaron la palabra del Señor... y en seguida se

bautizó él con todos los suyos." (Hechos 16:30-33).

B. "... ¿qué haremos? Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícese cada uno de

vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y

recibiréis el don del Espíritu Santo." (Hechos 2:37-38).

3. LA CONVERSIÓN VERDADERA VA MÁS ALLÁ DE LA EXPERIENCIA DE HABER "NACIDO DE NUEVO".

A. "...e1 que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios" (Juan 3:3).

B. "...el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en e1 reino de

Dios." (Juan 3:5).

C. Hay una experiencia múltiple en Dios para ser establecidos en el Reino.

Dios ha puesto un patrón de multiplicidad a través de las Escrituras para

establecer cualquier palabra o caso.

l. "...por el testimonio de dos o tres testigos se mantendrá la

acusación." (Deuteronomio 19:15).

2. "...en boca de dos a tres testigos conste, toda palabra." (Mateo

18:16).

3. "...por boca de dos o tres testigos se decidirá todo asunto."

(2 Corintios 13:1).

4. "Mejores son dos que uno... y cordón de tres dobleces no se

rompe pronto." (Eclesiastés 4:9,12).

5. "Contra un anciano no admitas acusación sino con dos o tres

testigos." (1 Timoteo 5:19).

D. Dios ha provisto TRES TESTIGOS para establecer a los creyentes:

1. "Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el

Verbo ("Hijo" - Juan 1:1, 14), y el Espíritu Santo; y estos tres son

Page 91: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3ºTrimestre Cáp. 9: Testimonio Personal

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

4

uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el

agua y la sangre; y estos tres concuerdan... el que cree en el Hijo

de Dios, tiene el testimonio en si mismo (Testimonio de sangre, de

agua y del Espíritu)..." (1 Juan 5:7-10).

2. Note como los tres patrones emergen de la mano:

1 Juan 5:8 Juan 3:3, 5 Hechos 2:38

Testimonio de Sangre Naciere de nuevo Arrepentíos

Testimonio de agua Naciere de agua Bautícese

Testimonio del Espíritu Naciere del Espíritu Recibiréis el don

del Espíritu Santo

E. El testimonio triple de sangre, agua y Espíritu se encuentra en la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto.

El cordero de la Pascua fue inmolado y su sangre fue aplicada en la

morada del israelita.

Los últimos tentáculos de la esclavitud en Egipto fueron destruidos

mientras Israel pasaba el Mar Rojo, y el ejército de Egipto que los perseguía fue sepultado en esa misma agua.

Luego, la ley fue dada en el Monte Sinaí. En un futuro Pentecostés,

después que el perfecto y final cordero de la Pascua de Dios fue

inmolado, el Espíritu Santo fue dado. Este Espíritu es el Espíritu de

gracia (Hebreos 10:29). La gracia consiguió lo que la ley no pudo.

Ahora ¿cómo somos testigos eficaces?

(Hechos 1:8): "…pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre

vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda

Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra."

Cuando nos arrepentimos y nos volvemos a Jesús, y su sangre es aplicada a nuestras vidas, estamos libres del espectro de la muerte. Hemos entrado a la vida eterna. Ahora bien, para ser establecidos en

Dios, tenemos que romper completamente con el pasado, "sepultarlo" en las aguas del bautismo y recibir la marca del pacto

Page 92: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3ºTrimestre Cáp. 9: Testimonio Personal

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

5

de la circuncisión en nuestros corazones. Además, para poder andar como cristianos y testigos de nuestro Señor Jesucristo, tenemos que tener el poder de lo alto, ser bautizados con el Espíritu Santo.

4. ¿PUEDE SER SALVA UNA PERSONA SIN EL BAUTISMO EN AGUA Y SIN EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO?

A. Sí. Pero el establecimiento en Dios requiere que los creyentes "guarden todas las cosas que os he mandado" (Mateo 28:20). Los

relatos bíblicos de creyentes que fueron salvos sin pasar por las

experiencias del bautismo son excepcionales. Por ejemplo, El ladrón en

la cruz no tuvo la oportunidad de ir mas allá de la pura salvación (Lucas

23:39-43), pero el claramente se arrepintió para salvación.

B. Aquellos que oyen la verdad y no caminan en ella, pronto caen en un engaño (Santiago 1:22) y en desobediencia, lo cual es pecado (Santiago

4:17). Para ellos, el resbalar es inevitable y están peor que antes (2 Pedro

2:21).

(Santiago 1:22): "Pero sed de hacedores de la palabra, y no tan

solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos."

(Santiago 4:17): "…y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es

pecado."

(2 Pedro 2:21): "Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el

camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás

del santo mandamiento que les fue dado."

5. ¿CÓMO SER UN TESTIGO PRÁCTICO PARA JESÚS?

A. Recuerde que un testigo es algo que usted es, en vez de algo que usted

necesariamente dice o hace (Hechos 1:8).

(Hechos 1:8): "…pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre

vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda

Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra."

B. Esté seguro de estar "caminando en el camino" antes de intentar hablar de "la conversión".

C. El objetivo en el evangelismo es traer al pecador al arrepentimiento y establecerlo en Dios.

Page 93: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3ºTrimestre Cáp. 9: Testimonio Personal

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

6

1. Se requiere un cambio de corazón (2 Corintios 5:17).

(2 Corintios 5:17): "De modo que si alguno está en Cristo, nueva

criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas

nuevas."

2. Llévelo a un compromiso total:

a. Preséntele a Jesús como SEÑOR, y no simplemente como

Salvador (Romanos 10:9; Filipenses 2:9-11).

(Romanos 10:9): "…que si confesares con tu boca que Jesús

es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de

los muertos, serás salvo."

(Filipenses 2:9-11): "Por lo cual Dios también le exaltó

hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo

nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda

rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo

de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el

Señor, para gloria de Dios Padre."

b. Sólo repetir la "oración del pecador" sin un arrepentimiento genuino es un fraude.

3. E1 bautismo en agua y el Bautismo en el Espíritu Santo deben seguir inmediatamente. Sigue el patrón de conversión del

cordón de tres dobleces.

D. Recuerde que usted no puede salvar a nadie; esa es la obra de Dios;

nosotros simplemente compartimos la verdad y dejamos que Dios haga lo demás. No todo el mundo responderá inmediatamente.

1. "Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no lo

trajere;..” (Juan 6:44).

2. "Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí

mismo." (Juan 12:32).

3. "Yo planté, Apolos regó, pero el crecimiento lo ha dado Dios."

(1 Corintios 3:6).

Page 94: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3ºTrimestre Cáp. 9: Testimonio Personal

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

7

4. "…así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí

vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en

aquello para que la envié." (Isaías 55:11)

E. Considera tu apariencia, acercamiento y actitudes:

1. Una vestimenta inmodesta, o excéntrica puede causar distracción

o rechazo.

2. Sea consiente de la higiene personal (ropa, manos, aliento, olores

del cuerpo).

3. Sea apacible (no sea apresurado, no use técnicas de "vendedor").

4. Escuche atentamente (tanto al que le pregunta como al Espíritu

Santo).

5. Comparta solamente lo que conoce con certeza todo lo demás

será información sin vida.

a. "Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste,

sabiendo de quién has aprendido;..." (2 Timoteo 3:14).

b. ¡No relate erróneamente ni adivines las Escrituras!

c. Una breve palabra de testimonio puede ayudar

(Apocalipsis 12:11).

6. Infunda confianza:

a. Es contagiosa y facilita conversación.

b. Usted es un "agente". Quien convence es Dios.

1. (Proverbios 3:5-6): "Fíate de Jehová de todo tu corazón,

Y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en

todos tus caminos. Y él enderezará tus veredas."

2. (Gálatas 2:20): "Con Cristo, estoy juntamente

crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo vive en mí;

Page 95: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3ºTrimestre Cáp. 9: Testimonio Personal

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

8

y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo

de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí."

c. Imparta paz, no ansiedad.

7. Mantenga simple el mensaje. Encuentre a la persona en su punto

de necesidad y ministre desde allá.

a. Comparta principios bíblicos en lenguaje simple. Un

pecador tiene poca capacidad para entender las Escrituras y

menos en el castellano antiguo.

b. Lea versículos bíblicos explicándolos con sencillez y brevemente.

c. Una lista preparada de antemano es más dañina que benéfica. Mejor dejarse guiar por el Espíritu Santo, que nos pondrá lo que debemos de decir (Marcos 13.11: “no

os preocupéis por lo que habéis de decir, ni lo penséis, sino lo

que os fuere dado en aquella hora, eso hablad; porque no sois

vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo”)

8. Siempre esté preparado y equipado para predicar a Jesús:

a. (2 Timoteo 2:15): "Procura con diligencia presentarte a Dios

aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse,

que usa bien la palabra de verdad."

b. (1 Pedro 3:15, 16): "…y estad siempre preparados para

presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo

el que os demande razón de la esperanza que hay en

vosotros;.."

Si está inseguro/a de sí mismo/a, pídale a un hermano/a con más experiencia y

madurez que le enseñe a ganar almas (siga a un obrero, observe, escuche y

apóyelo en oración mientras el ministra).

Page 96: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3ºTrimestre Cáp. 9: Testimonio Personal

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

9

CAPÍTULO Nº 9 CUESTIONARIO

TESTIMONIO PERSONAL (Testigos eficaces)

1ra. Parte

Nombre: ............................................................................................................................

1. ¿Qué nos manda Jesús en Mateo 28:19-20?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

2. ¿Cuál es el mensaje que tenemos que compartir?

.................................................................................................................................

3. ¿Cuántos testigos se requieren para establecer todo asunto?

.................................................................................................................................

4. ¿Cuáles son los tres testigos para establecer a los creyentes?

.................................................................................................................................

5. ¿Se puede ser salvo sin el bautismo en agua?

.................................................................................................................................

6. ¿Qué cosas debemos guardar según Mateo 28:20?

.................................................................................................................................

7. ¿Debemos ser oidores o hacedores de la Palabra? (Santiago 1:22)

.................................................................................................................................

8. ¿Para qué recibimos poder del Espíritu Santo? (Hechos 1:8)

.................................................................................................................................

9. ¿Cuál es el objetivo del evangelismo personal?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 97: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3ºTrimestre Cáp. 9: Testimonio Personal

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Fundamentos Sólidos

10

10. ¿Cómo debemos llevar al nuevo convertido a un compromiso total?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

11. ¿Podemos nosotros salvar a alguien? Explique:

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

12. ¿Según 2 Timoteo 3:14, en qué debemos persistir?

.................................................................................................................................

13. ¿De quién debemos fiarnos de todo nuestro corazón? (Proverbios 3:5-6)

.................................................................................................................................

Page 98: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 1

CAPÍTULO 10

TESTIMONIO PERSONAL

(2ª PARTE)

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 99: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 2

CAPÍTULO 10

TESTIMONIO PERSONAL

(Testigos eficaces)

2da. Parte

Es común, aunque no normal, que los santos de hoy, llenos del Espíritu Santo, acudan a un ministro para que dirija al creyente a esta importantísima experiencia con Dios. Pero, anímese, hay buenas noticias: "...el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un

nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu, porque la letra mata, mas el espíritu

vivifica." (2 Corintios 3:6) Ahora veremos la parte espiritual y la parte práctica, de ministrar el bautismo en el Espíritu Santo.

1. BASES ESCRITURALES

A. "Arrepentíos... bautícese... y recibiréis..." (Experiencia de conversión de tres dobleces) (Hechos 2:38).

B. El bautismo en el Espíritu Santo es una experiencia que sigue a la salvación:

1. Examine la medida de tiempo que pasó entre la Pascua y el Pentecostés (50 días).

a. Jesús dijo a Pedro en el día de la Pascua: "...y tú, una vez,

vuelto,.." (Lucas 22:32).

b. Jesús dijo a los discípulos cuando se les apareció por primera vez después de la resurrección,..."

Recibid el Espíritu Santo." (La pascua mas tres días) (Juan 20:19-22).

c. El Día de la Ascensión en el Monte de los Olivos (la pascua mas 43 días) (Hechos 1:3-5, 8).

(Hechos 1:3-5, 8): "...a quienes también, después de haber

padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables,

apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca

del reino de Dios. Y estando juntos, les mandó que no se

fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre,

la cual, les dijo: oísteis de mí. Porque Juan ciertamente

bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el

Espíritu Santo dentro de no muchos días… pero recibiréis

Page 100: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 3

poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y

me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y

hasta lo último de la tierra."

d. Ellos esperaron y oraron como Jesús les había instruido (Hechos 1:12-14).

(Hechos 1:12-14): "Entonces volvieron a Jerusalén desde el

monte que se llama del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén,

camino de un día de reposo. Y entrados subieron al aposento

alto, donde moraban Pedro y Jacobo, Juan, Andrés, Felipe,

Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, Simón el

Zelote y Judas hermano de Jacobo. Todos éstos perseveraban

unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la

madre de Jesús, y con sus hermanos."

e. Cuando llegó el día de Pentecostés (la pascua mas 50 días)

(Hechos 2:1).

(Hechos 2:1): "Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos."

C. La experiencia y sus manifestaciones

l. Esta parte fue una experiencia única, no repetida en las Escrituras (Hechos 2:2-3).

(Hechos 2:2-3): "Y de repente vino del cielo un estruendo como de

un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde

estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de

fuego, asentándose sobre cada uno de ellos." a. "estruendo como de un viento recio que soplaba" (verso

2).

b. "...y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego,

asentándose sobre cada uno de ellos." (Verso 3). c. El bautismo de Jesús también fue de carácter único;

"Aconteció que cuando todo el pueblo se bautizaba, también

Jesús fue bautizado; y orando, el cielo se abrió, y descendió

Page 101: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 4

el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como paloma, y

vino una voz del cielo que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti

tengo complacencia." (Lucas 3:21-22).

2. "…y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les

daba que hablasen." (Hechos 2:4).

3. Evidencia visible y audible del bautismo en el Espíritu Santo:

a. Experiencia inicial de Pentecostés (Hechos 2:2-11)

(Hechos 2:2-11): "...vino del cielo un estruendo como de un

viento recio que soplaba, el cual lleno toda la casa... y se

les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego... Y fueron

todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en

otras lenguas... Y cada uno les oía hablar en su propia

lengua... les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas

de Dios."

b. Los creyentes en Samaria (Hechos 8:14-19).

(Hechos 8:14-19): "Cuando los apóstoles que estaban en

Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de

Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan, los cuales, habiendo

venido, oraron por ellos para que recibiesen el Espíritu Santo,

porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino

que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús.

Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo.

Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de los

apóstoles se daba el Espíritu Santo, los ofreció dinero,

diciendo: Dadme también a mí este, poder, para que cualquiera

a quien impusiere las manos reciba el Espíritu Santo."

c. Los gentiles de la casa de Cornelio (Hechos 10:44-48). (Hechos 10:44-48): "Mientras aún hablaba Pedro estas

palabras, el Espíritu. Santo cayó sobre todos los que oían el

discurso. Y los fieles de la circuncisión que habían venido con

Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles

se derramase el don del Espíritu Santo. Porque los oían que

hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios. Entonces

Page 102: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 5

respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para

que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo

también como nosotros? Y mandó bautizarles en el nombre del

Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos

días."

d. Los discípulos en Efeso (Hechos 19:1-6).

(Hechos 19:1-6): "Aconteció que entre tanto que Apolos estaba

en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores,

vino a Efeso, y hallando a ciertos discípulos, les dijo:

¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le

dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. Entonces

dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el

bautismo de Juan. Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de

arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que

vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. Cuando

oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y

habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el

Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, Y profetizaban."

D. Una experiencia que se detrae (difama, ofende), ahora como en aquel

tiempo.

1. Se descalifica por los incrédulos con frases como: "Es una exhibición

de emociones peligrosa e impropia”; o "Están llenos de mosto". Hechos 2.13: “Mas otros, burlándose, decían: Están llenos de mosto”

2. "Era para la época apostólica, pero no para ahora.”

a. La Profecía de Joel (Joel 2:28-32) todavía se esta cumpliendo (Hechos 2:16-21).

(Joel 2:28-32): "Y después de esto derramaré mi Espíritu

sobre toda carne, y profetizaran vuestros hijos y vuestras

hijas; vuestros ancianos soñaran sueños, y vuestros jóvenes

verán visiones. Y también sobre los siervos y sobre las siervas

derramaré mi Espíritu en aquellos días. Y daré prodigios en el

cielo y en la tierra, sangre, y fuego, y columnas de humo. El sol

se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga

el día grande y espantoso de Jehová. Y todo aquel que

Page 103: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 6

invocaré el nombre de Jehová será salvo; porque en el monte

de Sión y en Jerusalén habrá salvación, como ha dicho Jehová, y entre el remanente al cual él habrá llamado."

(Hechos 2:16-21): "Mas esto es lo dicho por el profeta Joel: Y

en los postreros días, dice Dios: Derramaré de mi Espíritu

sobre toda carne, Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizaran;

Vuestros jóvenes verán visiones, Y vuestros ancianos soñaran

sueños; Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en

aquellos días Derramaré de mi Espíritu y profetizarán. Y daré

prodigios arriba en el cielo, Y señales abajo en la tierra,

Sangre y fuego y vapor y humo; el Sol se convertirá en

tinieblas, Y la luna en sangre, Antes que venga el día del Señor,

Grande y manifiesto. Y lodo aquel que invocaré el nombre del

Señor, será salvo." 1) El Espíritu sería derramado sobre toda carne

(versículo 17). 2) Habría un trastorno de la naturaleza - "Antes que

venga el día del Señor, Grande y manifiesto" (Joel dijo "espantoso") (versos 19-20).

3) ¿Pasaría también en la "era Apostólica": SÍ, "Y todo

aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”? (Hechos 2.21).

b. ¿Para quiénes es la promesa? (Hechos 2:39).

(Hechos 2:39): "Porque para vosotros es la promesa, y para

vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos

el Señor nuestro Dios llamare."

c. ¿Qué es la "era Apostólica"? ¡Los apóstoles todavía

ministran en la iglesia hoy! (Efesios 4:11-13).

(Efesios 4:1.1-13): "Y él mismo constituyo a unos, apóstoles; a

otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y

maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del

ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que

Page 104: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 7

todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del

Hijo de Dios, a un varón perfecto a la medida de la estatura

de la plenitud de Cristo;.."

E. Tenga un buen entendimiento respecto de las “lenguas”.

1. 1 Corintios 12:10, 28-30 trata con la "operación" del don de lenguas en la asamblea.

a. Todo este capítulo habla de la función del cuerpo (la iglesia),

en referencia con la operación de los dones. b. Los dones ministeriales (desde el ministerio Apostólico hasta

la operación de las lenguas) están establecidos en la iglesia

(verso 28).

(1 Corintios 12:28): "Y a unos puso Dios en la iglesia,

primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros,

luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que

ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas."

c. El versículo 10 habla de "diversos géneros de lenguas".-

humanas y angélicas (1 Corintios 13:1)

2. Las lenguas sin interpretación son para la edificación personal. (1 Corintios 14:2)

A. Note la diferencia entre el uso de las lenguas "extrañas"

aquí, y los "diversos" géneros de lenguas en el capítulo 12.

a. Se habla a Dios, no a los hombres (verso 2). b. Se habla misterios por el Espíritu (verso 2).

B. La profecía beneficia a otros (verso 3). C. Lenguas + interpretación, equivale a profecía, pues

beneficia a la iglesia congregada (verso 5). D. Hablar en lenguas "extrañas" beneficia solamente al que

las habla (verso 4).

Page 105: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 8

3. Las lenguas con interpretación, equivalen a profecía y edifican a

los oyentes (1 Corintios 14:13-19).

(1 Corintios 14:13-19): "Por lo cual, el que habla en lengua

extraña pida en oración poder interpretarla. Porque si yo oro en

lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda

sin fruto. ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también

con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también

con el entendimiento. Porque si bendices sólo con el espíritu, el que

ocupa lugar de simple oyente, ¿cómo dirá el Amén a tu acción de

gracias? pues no sabe lo que has dicho. Porque tú, a la verdad,

bien das gracias; pero el otro no es edificado. Doy gracias a Dios

que hablo en lenguas mas que todos vosotros; pero en la iglesia

prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar

también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida."

a. Es una expresión espiritual en oración o cántico (versos

14-15). b. Es una expresión legítima de alabanza personal (verso 15). c. Es solamente para edificación personal - otros no reciben

nada sin interpretación (verso 17). d. Para beneficiar a la asamblea, se requiere lenguas +

interpretación. La profecía directa o la predicación son más deseables que oír lenguas "extrañas" sin interpretación (versos 16-19).

e. Evidentemente, Pablo adoraba (oraba y cantaba)

abundantemente en lenguas durante sus devociones privadas (verso 18).

4. 1 Corintios 14:26-33 habla del orden en la operación de dones en la asamblea:

a. Todas las cosas se hacen PARA EDIFICACIÓN (verso

26). b. Lenguas "extrañas" que se hablan en voz alta, requieren

interpretación (versos 27-28).

Page 106: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 9

c. Oración/Adoración privada en lenguas (verso 28).

1) Se habla en voz baja para uno mismo y para Dios, sin causar confusión.

2) El que habla está en control de si mismo.

5. ¡No impidáis el hablar lenguas! "pero hágase todo (hazlo) decentemente y con orden" (1 Corintios 14:39-40).

6. Orando en el espíritu (lenguas) edifica la fe (Judas 20).

(Judas 20): “Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra

santísima fe orando en el Espíritu Santo."

2. MINISTERIO PRÁCTICO - EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO.

A. Tenga confianza en el Señor; usted puede impartir y dar confianza al que lo busca.

B. Determine el estado de la persona (puede que no sea salva, o puede aún

tener pecados sin confesar). C. Instruya bíblicamente y prepárelo para recibir el bautismo. D. Mecánica:

l. Primero ore - entónese, entone la fe del candidato, escuche al candidato y a Dios.

2. Período de limpieza - santificación al día (confesión, preparación. del

utensilio) 3. Ore una oración de afirmación en voz alta (estimula la fe). 4. Deje que el candidato le pida a Jesús que lo bautice con el Espíritu

Santo. 5. Imponga manos (según guíe el Espíritu) - Ore en lenguas.

Page 107: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 10

6. Anímelo a abrir su boca y a hablar como el Espíritu le inspire.

RECUERDE: USTED NO LO PUEDE BAUTIZAR; JESÚS ES QUIEN BAUTIZA!!!

E. Proble mas

1. Casi siempre causados por falta de fe operativa. 2. Algunos no ejercitan la fe requerida en ese momento:

a. Anímelo: Dios aún lo ama, no lo ha rechazado. b. Sugiérale que se vaya a solas con Dios y que simplemente

trate de hablar en lenguas (esto a menudo an ima a las personas tímidas).

F. Después de todo

l. Anímelo para que ejercite sus lenguas (1 Corintios 14:14-15; Judas 20).

2. ¡Adviértale acerca de los atentados del enemigo para mentirle y

tratar de robarle la experiencia!

Page 108: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 11

CAPÍTULO Nº 10 CUESTIONARIO

TESTIMONIO PERSONAL

(Testigos eficaces)

2da. Parte

Nombre: ............................................................................................................................ 1. ¿En qué consiste la conversión de tres dobleces en Hechos 2:38?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

2. ¿Qué recibieron los discípulos después de la resurrección? (Juan 20:19-22)

.................................................................................................................................

3. ¿Cómo estaban los discípulos el día de Pentecostés? (Hechos 2:1)

.................................................................................................................................

4. ¿Qué se les aparecieron? (Hechos 2:2-3)

.................................................................................................................................

5. ¿Qué comenzaron a hacer? (Hechos 2:4)

.................................................................................................................................

6. ¿Cómo recibieron el Espíritu Santo los de Samaria? (Hechos 8:14-19)

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................

7. ¿Cómo recibieron el Espíritu Santo los gentiles en la casa de Cornelio? (Hechos

10:44-48)

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 109: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Primeros Principios-2º Año/3º Trimestre Cáp. 10: Testimonio Personal 2ºParte

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 12

8. ¿Quién impuso las manos a los discípulos en Efeso? (Hechos 19:1-6)

.................................................................................................................................

9. ¿Es ese bautismo para ahora o ya no?

.................................................................................................................................

10. ¿Según Hechos 2:39, para quiénes es la promesa?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

11. ¿En qué beneficia la profecía? (1 Corintios 14:3)

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

12. ¿A quién beneficia el que habla en lengua extraña? (1 Corintios 14:4)

.................................................................................................................................

13. ¿Cómo la iglesia recibe edificación? (1 Corintios 14:5)

.................................................................................................................................

Page 110: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

1

CAPÍTULO 11

BUENAS NUEVAS

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 111: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

2

CAPÍTULO 11

EMBAJADORES DE BUENAS NUEVAS

La responsabilidad de ganar almas es predominante a través de la historia de la Iglesia. Es el fluido de vida de la asamblea.

En 2 Corintios 5:18-20 se expresa esta comisión y la importancia de cumplirla: "Y

todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo,

no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios."

l. EMBAJADORES EN NOMBRE DE CRISTO

Se nos dio el encargo solemne de proclamar y anunciar el evangelio o las "buenas nuevas".

A. El evangelismo personal habla de la responsabilidad bíblica de la reproducción, engendrar la vida de Dios en otros para llegar a ser como

Jesús:

a. Dios creó todo ser viviente con la capacidad de reproducirse (Génesis

1:12, 21, 22, 28).

Génesis 1:12, 21, 22, 28: "Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba

que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla

está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno... Y creó Dios los

grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las

aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y

vio Dios que era bueno. Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y

multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves

en la tierra...Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos;

llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las

aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra."

b. Dios ordenó que todo ser viviente se reprodujese.

c. Este principio también es válido en el Reino de Dios

Page 112: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

3

(Juan 15:16; Romanos 7:4).

Juan 15:16: "No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto

permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os

lo dé ."

Romanos 7:4: "Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la

ley mediante el cuerpo de Cristo para que seáis de otro, del que resucitó de los muerto, a fin de que llevemos fruto para Dios."

B. Es la voluntad de Dios que la Iglesia proclame las buenas nuevas:

1. Jesús llamó a Pedro para ser "pescador de hombres" (Lucas 5:10).

Lucas 5:10: "Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás pescador de hombres."

2. Jesús comisionó a los discípulos a ir a las naciones (Mateo 28:18-20).

Mateo 28:18-20: "Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad

me es dada en el ciclo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y

del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he

mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del

mundo. Amén."

3. Jesús mandó que el evangelio fuese predicado a toda criatura (Marcos

16:15-16).

Marcos 16:15-16:" Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo;

mas el que no creyere, será condenado."

4. El arrepentimiento y el perdón de pecados debe ser predicado a todas las naciones (Lucas 24:47).

Lucas 24:47: "...y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones,

comenzando desde Jerusalén."

2. ¿CUÁN IMPERATIVO ES COMENZAR A PREDICAR LAS "BUENAS NUEVAS"?

Page 113: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

4

A. El primer hombre, Adán, por medio de la rebelión, cayó en pecado y

perdió la comunión con Dios. Nacemos con la imagen del primer hombre, y toda persona nacida en el mundo nace en pecado y está en rebelión contra Dios: (Salmo 51:5; Romanos 3:10-12; 5:18-19).

Salmo 51:5: "He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre."

Romanos 3:10-12: "Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No

hay quien entienda, No hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a

una se hicieron inútiles; No, hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno".

Romanos 5:18,19: "Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres,... Porque así como por la

desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos

pecadores,..."

B. El hombre sin Dios se encuentra muerto en sus delitos y pecados; es

un hijo de ira, tiene la mente entenebrecida, esta ajeno de la vida de Dios y es duro de corazón. (Efesios 2:1,3; 4:18).

Efesios 2:1-3: "Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,... y éramos por naturaleza hijos de ira, lo

mismo que los demás."

Efesios 4:18: "…teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay por la dureza de su corazón;…"

C. Por la ley todo el mundo está bajo el juicio de DIOS. (Romanos 3:19).

Romanos 3:19: "Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda se cierre y todo el mundo quede bajo

el juicio de Dios;…”

3. ¿CÓMO SE EXPRESAN LAS "BUENAS NUEVAS”?

Las "Buenas Nuevas" se expresan de diferentes maneras a t r avés de la Biblia.

Comienza con Dios como el que inicia restaurar al hombre a la comunión consigo mismo.

Page 114: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

5

El centro de estas "buenas nuevas" es Señor Jesucristo. Juan 3:16 declara:

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."

A. Dios se hizo hombre (Filipenses 2:5-8).

Filipenses 2:5-8: "Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también

en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo,

tomando forma de siervo, hecho semejante los hombres; y estando en la

condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente

hasta la muerte, y muerte de cruz."

B. Jesús como la imagen misma de la sustancia de Dios. (2 Corintios 4:4;

Colosenses 1:15; Hebreos 1:3).

2 Corintios 4:4: "...en los cuales el dios de este siglo cegó el

entendimiento de los incrédulos, para que nos les resplandezca la luz del

evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios."

Colosenses 1:15: "Él es la imagen del Dios invisible, primogénito de toda

creación."

Hebreos 1:3: "…el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder,

habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí

mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,..."

C. Jesús no pecó como lo hizo Adán (2 Corintios 5:21; Hebreos 4:15; Hebreos

7:26).

2 Corintios 5:21: "A1 que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado,

para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él."

Hebreos 4:15: "Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda

compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado."

Hebreos 7:26: "Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos;..."

Page 115: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

6

D. El Señor Jesús pagó la pena del pecado (Romanos 4:25; 5:6,8; 8:32; Gálatas

2:20; Efesios 5:2).

Romanos 4:25: "…el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y

resucitado para nuestra justificación."

Romanos 5:6,8: "Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo

murió por los impíos... Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. "

Romanos 8:32: "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"

Gálatas 2:20: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo,

mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del

Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí."

Efesios 5:2: "Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante."

E. Somos predestinados para ser conformados a la imagen de su Hijo

(Romanos 8:28-30; 1 Corintios 15:49; Colosenses 3:10)

Romanos 8:28-30: "Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas

les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó a éstos también glorificó."

1 Corintios 15:49: "Y así como hemos traído la imagen del terrenal,

traeremos también la imagen del celestial."

Colosenses 3:10: "…y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que los creó se va renovando hasta el conocimiento pleno,.."

F. Somos traídos a la paz con Dios (Romanos 5:1).

Romanos 5:1: "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por

medio de nuestro Señor Jesucristo;..."

G. Recibimos acceso al Padre (Romanos 5:2; Efesios 2:18; 3:12).

Page 116: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

7

Romanos 5:2: "...por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios."

Efesios 2:18: "...porque por medio de él los unos y los oros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre."

Efesios 3:12: "…en quien tenemos seguridad y acceso con confianza por

medio de la fe en él;..."

H. Se nos declara por revelación las riquezas de su gloria (Romanos 9:23;

Efesios 1:18; Colosenses 1:27).

Romanos 9:23: "…y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano

para gloria,.."

Efesios 1:18: "…alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cual es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las

riquezas de la gloria de su herencia en los santos,.."

Colosenses 1:27: "…a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la

esperanza de gloria,..."

4. ¿QUIÉN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE PROCLAMAR LAS "BUENAS NUEVAS"?

La iglesia es responsable, y el hombre no tiene otra manera de salvación aparte

de la revelación de Dios, por medio de la predicación de Su Palabra.

(Romanos 10:17-18; 16:25-26).

Romanos 10:17-18: "Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.

Pero digo: ¿No han oído? Antes bien, Por toda la tierra ha salido la voz de

ellos, Y hasta los fines de la tierra sus palabras."

Romanos 16:25-26: "Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la

predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido

oculto desde tiempos eternos, pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe,..."

Page 117: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

8

A. La proclamación del Evangelio es de la iglesia en su conjunto (Marcos

16:15; Efesios 3:9-11).

Marcos 16:15: " Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura."

Efesios 3:9-11: "...y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio

escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas, para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al

propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor,"

B. El mensaje del Evangelio debe ser comunicado por todos los creyentes como individuos (Hechos 8:29, 35; 2 Timoteo 4:5).

Hechos 8:29,35: "Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro...

Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús.”

2 Timoteo 4:5: "Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio."

C. La importancia de esta comisión se mantiene a través de la Biblia.

1. El ministerio de Jesús fue evangelístico (Mateo 11:5; Lucas 4:18; 4:43;

8:1).

Mateo 11:5: "Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son

limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres

es anunciado el evangelio;..."

Lucas 4:18: "El espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a

los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista

a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año

agradable del Señor."

Lucas 4:43: "Pero él les dijo: Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios; porque para esto he sido enviado."

Page 118: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

9

Lucas 8:1: "Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los

doce con él,… "

2. Jesús envió en misiones evangelísticas (Lucas 9:2, 6).

Lucas 9:2, 6: "Y los envió a predicar el reino de Dios, y a sanar a los

enfermos... Y saliendo, pasaban por todas las aldeas, anunciando el evangelio y sanando por todas partes."

3. Pablo estaba preparado para predicar el evangelio en todas partes (Romanos 15:19).

Romanos 15:19: "…con potencia de señales y prodigios, en el poder del

Espíritu de Dios; de manera que desde Jerusalén, y por todos los

alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo."

4. La iglesia primitiva estaba involucrada en evangelismo (Hechos 8:4,

12, 25, 35, 40; 13:2-3; 14:7, 21).

Hechos 8:4, 12, 25, 35, 40: "Pero los que fueron esparcidos iban por todas parte anunciando el evangelio... Pero cuando creyeron a Felipe,

que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo,

se bautizaban hombres y mujeres... Y ellos, habiendo testificado y hablado la palabra de Dios, se volvieron a Jerusalén, y en muchas poblaciones de los samaritanos anunciaron el evangelio... Entonces

Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le

anunció el evangelio de Jesús.... Pero Felipe se encontró en Azoto; y pasando, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a Cesarea."

Hechos 13:2-3: "Ministrando estos al Señor, y ayunando, dijo el

Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los

he llamado. Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron."

Hechos 14:7, 21: "…y allí predicaban el evangelio... Y después de anunciar el evangelio a aquella ciudad y de hacer muchos discípulos,

volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquía,..."

5. Se nos manda a predicar las "Buenas nuevas" (1 Corintios 9:16).

Page 119: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

10

1 Corintios 9:16: "Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mi si no

anunciare el evangelio!"

6. El que gana almas es sabio (Proverbios 11:30).

Proverbios 11:30: "El fruto del justo es árbol de vida; y el que gana almas es sabio."

ASI QUE...

D. Todo aquel que recibe, y reconoce a Jesucristo como su Señor y Salvador, y acepta la obra terminada del calvario como su única forma de salvación, arrepintiéndose de sus pecados, es nacido de Dios (Juan

3:3-5; 14:6; Hechos 2:38-39).

Juan 3:3-5: "Respondió Jesús y le dijo': De cierto, de cierto te digo, que

el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo le

dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar

por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De

cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios."

Juan 14:6: "Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí."

Hechos 2:38,39: "Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque para vosotros es la promesa,

y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el

Señor nuestro Dios llamare."

E. En Jesucristo:

1. Somos hechos justos (Romanos 4:5, 22-25; 2 Corintios 5:21).

Romanos 4:5: "...mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia."

Romanos 4:22-25 “… (Abraham)… por lo cual también su fe le fue

contada por justicia. Y no solamente con respecto a él se escribió

que le fue contada, sino también con respecto a nosotros a quienes ha de ser contada, esto es, a los que creemos en el que levantó de

Page 120: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

11

los muertos a Jesús, Señor nuestro, el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación."

2 Corintios 5:21: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él."

2. No hay condenación (Romanos 8:1-2, 34).

Romanos 8:1-2, 34: "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús,... Porque la ley del espíritu de vida en

Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte...

¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que

también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que

también intercede por nosotros."

Page 121: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

12

CAPÍTULO Nº 11 CUESTIONARIO

EMBAJADORES DE BUENAS NUEVAS

Nombre: .........................................................................................................................

1. ¿Según 2 Corintios 5:18-20, qué ministerio nos ha dado DIOS?

..............................................................................................................................

2. ¿Qué somos en nombre de Cristo?

..............................................................................................................................

3. ¿Qué encargo solemne se nos dio?

..............................................................................................................................

4. ¿De qué responsabilidad bíblica habla el evangelio?

..............................................................................................................................

5. ¿Qué dice Dios al hombre en Génesis 1:28?

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

6. ¿Qué capacidad dio Dios a todo ser viviente?

..............................................................................................................................

7. ¿Para qué llamó Jesús a Pedro?

..............................................................................................................................

8. ¿Cuál fue la comisión de Jesús a sus discípulos?

..............................................................................................................................

9. ¿Qué alcance debe tener la predicación del evangelio?

..............................................................................................................................

Page 122: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales.2º Año/Trimestre 3º Cáp. 11: Embajadores de Buenas Nuevas

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISION Escuela Bíblica Sión

13

10. ¿Cómo están los pecadores ante DIOS?

..............................................................................................................................

11. ¿Cómo se expresan las “BUENAS NUEVAS”? Dé 7 características

…………………………………… ……………………………………

…………………………………… ……………………………………

…………………………………… ……………………………………

…………………………………… ……………………………………

…………………………………… ……………………………………

12. ¿Quiénes tienen la responsabilidad de proclamar las “BUENAS NUEVAS”?

..............................................................................................................................

13. ¿Envió Jesús ministerios evangelísticos?

..............................................................................................................................

14. ¿Cómo predicó Pablo llenándolo todo del evangelio de Cristo?

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

15. ¿Estaba la iglesia primitiva involucrada en evangelismo?

..............................................................................................................................

16. ¿Qué es el que gana almas?

..............................................................................................................................

17. ¿Qué somos hechos en Jesucristo?

..............................................................................................................................

18. ¿Hay condenación en Cristo?

..............................................................................................................................

Page 123: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

CAPÍTULO 12

DOCTRINAS FALSAS

(Y HEREJÍAS)

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLIS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 124: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

PRESENTACIÓN Este estudio es un tratado de APOLOGETICA, como escribió el Apóstol Pedro “Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15)

Apologética proviene de la palabra griega “apología” que significa “defensa”. Todos somos apologistas cuando defendemos la doctrina que hemos recibido (Doctrina: significa enseñanza) No solo nosotros somos apologistas, todos los grupos religiosos y sectarios (Sectarios: Proveniente de hombres que formaron sus propias doctrinas) ellos también defienden lo que creen es la verdad. Un apologista es una persona que realiza una defensa, por esto es necesario que lo que se defiende se conozca bien, pero también que conozca a su rival (en este caso una doctrina secta o religión) por lo cual el siguiente estudio es una guía teórica y práctica de las más cercanas y con las cuales tenemos confrontación con la sana doctrina. No olvidemos las advertencias de la Palabra de Dios: 1 Timoteo 4:1 “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios”

Mateo 24:24 “Por qué se levantaran falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañaran, si fuere posible, aun a los escogidos” .

Page 125: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

CONTENIDO DE CADA ESTUDIO 1. INTRODUCCIÓN 2. PRINCIPAL ORGANIZADOR O FUNDADOR 3. ARTICULOS HISTORICOS 4. PRINCIPALES DOCTRINAS 5. LO QUE DICE LA BIBLIA

DEFINICIÓN DE RELIGIÓN Esta palabra “religión” viene del latín “religare” y en esencia significa “ligarse nuevamente”. Lo que nos da por entendido que todos los seres humanos son religiosos o, en otras palabras, “se unen (ligan) a un credo ético y de adoración hacia lo divino o a un sustitutivo que lo convierten en su dios”; todos los seres humanos se unen a algo y esa es ya una religión. “La verdadera religión, por lo tanto es la que, a través de sus enseñanzas, lleva al hombre a volverse a Dios, el Creador y Sustentador de todas las cosas” J. Cabral. Una religión es una creencia divina de un Dios o dioses que nacieron naturalmente en una región del mundo con sus propias ideas y cultura, ejemplo de ello son las siguientes religiones: El hinduismo, el budismo, el judaísmo, y el cristianismo (católicos y evangélicos) ¿Es el cristianismo evangélico una religión? Si no es una religión es secta, pero no es secta, es una religión. Dentro de esto no hay que espiritualizar, ser religioso es: “que practica con celo las obligaciones religiosas” según el Diccionario de Lengua Española; pero el problema es que “ser religioso” sé ha tomado como vivir atado a dogmas y reglas que no llevan al hombre hacia Dios, sino a un estilo de vida hipócrita y contrario a la verdadera enseñanza sana como fue dada por Jesús. Pero estar en una religión, como el cristianismo, es vivir una relación intima y personal con Dios, lo que perdió el catolicismo hace muchos siglos precisamente por ser y vivir en dogmas y enseñanzas de hombres, y no basadas en la palabra de Dios (Hoy, afortunadamente, muchos grupos dentro de la iglesia católica buscan reavivar su vida espiritual) El cristianismo evangélico, como religión, ha tratado de mantenerse ligado a la palabra de la Santa Biblia tomándola como su sola y única autoridad; ha sido Cristocéntrica (que mira a Jesús como su único camino al cielo, Juan 14:6, como el centro y razón de ser de todo y de todos) y como una religión que busca que sus creyentes tengan una relación viva y transformadora con Dios, en una comunión íntima con Él. Una de las estrategias muy bien pensadas el diablo, y de sus Ángeles, es ya que no pueden destruir la Biblia ni pueden replicar a sus palabras, procurar desacreditar, esconder o torcer sus verdades. El resultado lo tenemos presente: Millares de religiones y sectas falsas, todas ellas basadas en pensamientos religiosos y filosofías humanas (Filosofías: pensamiento humano sobre algún tema)

RELIGIONES Y SEGUIDORES MUNDIALMENTE

CATOLICOS……………………………………..709.000 000 millones

Page 126: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

PROTESTANTES……………………………….341.000 000 millones

ORTODOXOS…………………………………...100.000 000 millones

MUSULMANES………………………………….690.000 000 millones

HINDUISTAS…………………………………….650.000 000 millones

BUDISTAS……………………………………….307.000 000 millones

HEBREOS………………………………….. ……17.981 000 millones

RELIGIONES ORIENTALES (CHINOS, COREANOS, JAPONESES) 31.286 000 millones

CONFUCIONISTAS…………………………310.000 000 millones

SINTOISTAS………………………………….61.156 000 millones

TAOISTAS…………………………………….31.286 000 millones

Todo creyente y cristiano tiene un deber ante los millones de personas que se sumergen en la ignorancia de religiones falsas; hay que retomar lo que dijo Jesús “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:19,20)

DEFINICIÓN DE SECTA Gálatas 1:8 “Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciáremos otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema (maldito)”

Una secta entra en la ciencia llamada heresiología que significa “tratado sobre las herejías” La secta se define como: Una corrupción ó perversión del verdadero cristianismo. Alguien dijo: ¡Priven al cristianismo de sus doctrinas vitales y hallaran una secta! “Una secta es una perversión religiosa. Es una creencia y practica en el mundo de la religión que exige devoción a un concepto o líder (o grupo) religioso centrado en una doctrina falsa. Es una herejía organizada” (“Conozca las marcas de las sectas”, por Dave Bresse) También puede referirse a una doctrina particular enseñada por un maestro que la halló y la transmite a otras personas. Diccionario Lengua Española: Conjunto de creyentes en una doctrina particular o de fieles a una religión que el hablante considera falsa. Una secta quizás se defina, también, como un grupo de personas congregada alrededor de una persona especifica o de la interpretación de la Biblia de una persona (o grupo) especifico” (the Kigdom of the cults” de Walter Martín) Una característica importante de notar es que todas ellas son de reciente formación y sus

Page 127: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

enseñanzas nuevas. Por ejemplo los Testigos de Jehová, tienen 120 años de fundada y los Mormones 167 años. “Una secta, como yo la defino, es cualquier grupo religioso que difiere significativamente en uno o más aspectos en cuanto a creencia o practica, de los grupos religiosos que se consideran como expresiones normativas de la religión en nuestra cultura actual” (Dr. Charles Brade “Estos también creen”)

-- En la parte subrayada de la definición anterior podemos diferenciar una secta de una religión; Porque las religiones son nativas de un pueblo y que nacen con sus propios sistemas, pero una secta es una devoción o tergiversación de una religión. ¿Para qué estudiar heresiología o las sectas?

1. Nos capacita para combatirlas: Conocer sus errores implica primero conocer la verdadera doctrina y ser capacitados para poder contrarrestarlo.

2. Nos auxilia en la evangelización: Es necesario que el cristiano conozca la verdad para poder combatir la mentira. ¡Cuando salgas a evangelizar debes conocer lo que otros creen, para saber cómo presentar la sana doctrina y defenderla!. 3. Nos llama a prepararnos: El cristiano muchas veces está tranquilo y a la hora de enfrentarse con una secta no sabe qué hacer ni qué decir y hasta acepta, esto debe concienciarnos de la necesidad de estudiar la palabra y profundizar más. 4. Aumenta nuestra fe, la cual viene por el oír la palabra de Dios (Romanos 10.17). 5. Aumenta nuestra responsabilidad. 2 Timoteo 2.15 “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.” IDENTIFICANDO UNA SECTA: Si alguna vez te has preguntado: ¿Cómo saber si son o no son una secta?, ¿Pero, me sacan una biblia? Ahora veremos una lista de indicativos que nos servirá como guía para reconocer una secta y saber cuáles son las características que las distinguen de una religión:

1. Jesús no es el centro de atención: Definen otro Cristo o le quitan su valor real y divino (2 Corintios 11:4: “Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis;)

2. Tienen otra autoridad literaria aparte de la biblia: Ejemplo de esto los mormones. 3. Afirman ser las únicas que están en lo cierto: Si se fundaron hace 1 – 5 o 10 años dicen ser la única verdad. Ellos no vinieron a restaurar el verdadero cristianismo, como presumen, ya que Jesús dijo “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amen” (Mateo 28:19-20) Esto quiere decir que esta promesa se cumple solo con los cristianos verdaderos y eso

Page 128: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

desde hace 2000 años, no como estas sectas que dicen que lo vienen a restaurar. 4. Hacen uso de sus propias y privadas interpretaciones de la Biblia. 5. Enseñan al hombre a conseguir su propia salvación: Esto por medio de obras buenas, vivir ciertas normas de su credo y más. 6. Tienen una teología propia o particular cambiante: Ejemplo de esto son los Testigos de Jehová que durante años ha fracasado en sus enseñanzas (profecías) y sus líderes las cambian y dan nuevas interpretaciones. 7. Traen una nueva verdad. 8. Rechazo al cristianismo histórico. 9. Pretenden tener explicación para todos los misterios de la vida. 10. Deben ser fieles a sus líderes, aunque estos estén equivocados. 11. Se presentan como cristianos, para poder infiltrar sus creencias. 12. Muchos de sus seguidores se enojan cuando se les contradice. EL USO DE LAS MEDIAS VERDADES EN LAS SECTAS: Una media verdad es peor que una mentira completa, por que la media verdad es mucho más engañosa. “La esencia del engaño es hablar 90 por ciento verdad y 10 por ciento mentira” (J Stanfford Wriht “Man in Process or time” pag 111) De esta manera ocultan con muchas verdades sus mentiras fundamentales y llevan a las personas a creer que esa es una verdad completa. Como escribió San Agustín, Obispo de Hipona en el siglo cuarto “No hay ninguna doctrina falsa que no contenga algo verdadero” Entendiendo mejor el fundamento de las sectas hay que prepararse para defender la verdad de la sana doctrina que hemos recibido.

¿CÓMO DEFENDER LA SANA DOCTRINA ANTE UN MIEMBRO DE UNA SECTA? 1. No discuta

2. Escuche si él vino a usted y después pídale su tiempo para explicarle lo que usted cree, pues usted ya lo escuchó a él. 3. No recomiende una religión o denominación, hable del mensaje de Dios como es. 4. Presente su testimonio y cambio interno, por la obra de Jesucristo. 5. Si no tiene la capacitación para rebatir y lo sabe (defender la sana doctrina) entonces no los reciba, porque pueden confundirle. 6. Céntrese en el mensaje de salvación y no en pequeños asuntos de doctrina. 7. No acepte una invitación de su parte, ni reciba o compre su material; esto es ayudar a que se propague una mentira. 8. Lleve usted la batuta no el otro.

I. LOS MORMONES (SANTOS DE LOS ULTIMOS DÍAS)

Page 129: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

1. INTRODUCCIÓN. Con una buena ropa y con buenos modales llegan y te hablan de su nueva revelación. Se presentan como cristianos y creyentes en la biblia, son misioneros en su mayoría los que hacen este trabajo, usan terminología cristiana (definiciones o palabras de determinada ciencia o materia) y de esta manera engañan y presentan sus enseñanzas, abriendo así un camino para llevar a las personas a creer en lo que ellos creen. Usan la Biblia tan solo para “comenzar”; entonces pasan para el libro del mormón.

2. PRINCIPAL ORGANIZADOR O FUNDADOR: El supuesto profeta José Smith dijo “en la noche del ... día 21 de septiembre (1823)… me puse a orar pidiéndole a Dios todopoderoso...Encontrándome así, en el acto de suplicar a Dios, vi que se aparecía una luz en mi cuarto, y que siguió aumentando hasta que la habitación quedo mas iluminada que al medio día, cuando repentinamente se apareció un personaje al lado de mi cama, de pie en el aire... me llamo por mi nombre, y me dijo que era un mensajero enviado de la presencia de Dios, y que se llamaba Moroni... Dijo que se hallaba depositado un libro, escrito sobre planchas de oro, el cual daba una revelación de los antiguos habitantes de esta continente, así como del origen de su procedencia (testimonio de José Smith, fundador de la iglesia mormona “Libro del Mormón”) José Smith hijo, nació el 23 de Diciembre de 1805 en Sharón, estado de Vermont de New York; fue criado en la pobreza. En 1820 hubo un gran movimiento evangélico en New York, entonces Smith fue a orar al bosque y (según los mormones) cuando estaba preguntando a que iglesia debía pertenecer se le aparecieron dos Ángeles. Uno de ellos, Dios, le dijo que no se fuera a unir a ninguna de ellas, ya que el evangelio de Cristo seria restaurado en breve... después, dice él, se dio el acontecimiento relatado anteriormente. Smith se mudo a vivir para el estado de Ohio y después se estableció en Illinois donde gobernó la primera colonia mormona. Fue asesinado en un tiroteo, de personas que no aceptaban sus enseñanzas, el 27 de Junio de 1844 en Illinois, quienes lo sacaron de la cárcel y lo mataron, no sin antes él también defenderse a tiros contra las 200 personas que lo atacaban.

3. ARTICULOS HISTORICOS: La iglesia Mormona con su sede central en el estado de Utah tiene un aproximado de 4 millones de miembros en todo el mundo.

Fuentes de Autoridad: a) La biblia: “Creemos que la Biblia es la palabra de Dios, siempre que este traducida correctamente” Por consiguiente los mormones confían más en sus otros libros sagrados, los cuales (según creen) han escapado de “la contaminación.” b) Libro del Mormón: El libro del Mormón es un supuesto relato de los habitantes del continente americano, a quienes Cristo se apareció después de su resurrección (según su historia los indios de América fueron los hijos de Lehí, un supuesto judío que salió de Jerusalén con su familia al pacifico y llego a Estados Unidos)

Page 130: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

La verdad de este libro: En 1812 un pastor presbiteriano llamado Salomón Spaldign escribió una historia ficticia sobre los indios de América, tomándolo y escribiéndola como la Biblia; este libro nunca fue publicado pues solo era un escrito fabulesco, pero este cayó en las manos de un ex bautista, Sydney Rigdón, quien fue el teólogo de Smith, ellos basándose en este escrito fundaron la iglesia Mormona.

El libro del Mormón contiene palabras y expresiones modernas que no podían ser conocidas por su supuesto autor en el año 420 AC. c) Doctrinas y convenios: Revelaciones especiales de Dios. d) La perla de gran precio: Escritos extrabíblicos o apócrifos de Génesis a Deuteronomio y el “Libro de Abraham”.

“Según Smith Dios le mandó este libro en unas momias que él compró y llevaban mantas escritas egipcias. Él dice que dicho libro revela lo que ellas decían de Abraham y los dibujos de él mismo. En 1967 arqueólogos y egiptólogos tuvieron la oportunidad de verificar dicha traducción en las copias de estos rollos y su veredicto fue que ni una sola palabra de la supuesta traducción de Smith tenía la menor semejanza con el contenido del documento que, en realidad, era un escrito de el libro de los muertos de los egipcios”

e) Los profetas vivientes: Lo que ellos digan es la palabra de Dios, fuera de la biblia. 4. PRINCIPALES DOCTRINAS Dios es un hombre exaltado que tiene un cuerpo físico, con miembros y pasiones: Creen que este Dios fue un niño y que murió y resucito con sus esposas, por su mucho trabajo y aplicación llega a ser Dios y hoy sigue teniendo hijos espirituales. Los mormones creen que ellos llegarán a ser también dioses con sus esposas por buenas y aplicadas vidas en sus evangelios, y después seguirán teniendo hijos, que nacerán como humanos para después ser dioses ellos también: “Y ustedes mismos tienen que aprender a ser dioses, y a ser reyes y sacerdotes para Dios, tal como lo han hechos todos los dioses antes que ustedes” (José Smith) Jesús es solo uno de los billones de hijos sexualmente engendrados por Dios en el cielo, y el único sexualmente engendrado por él en la tierra, creen que María tuvo relaciones con Dios y de ahí nació Jesús. Un obispo mormón dijo “Claro que creo en el nacimiento virginal. También creo que Dios tiene un cuerpo como yo lo tengo, y que él utiliza sus miembros masculinos con los mismos propósitos con que uso los míos. Creo que María era una virgen cuando Dios vino a la tierra a visitarla y hacerla concebir. Pero cuando Dios la dejo y se marcho ya no era virgen” (pag.74 Mormonismo y yo) Satanás es un espíritu puro, hermano de Jesús. Él hubiera podido ser el salvador si su plan de salvación hubiera sobrepasado al de Jesús. El pecado de Adán fue una bendición, y no una maldición. La salvación: “Creemos que por la expiación de Cristo todo él género humano puede salvarse, mediante la obediencia a las leyes y ordenanzas del evangelio” “se necesita la aprobación de José Smith también (Brihgan Youg, pag 76 Mormonismo y yo)” “La senda recta, el camino estrecho, se encuentra solamente a través del matrimonio celestial. La vida eterna no puede ser alcanzada en ninguna otra manera” (Presidente Spencer Kimball). Para los mormones no existe el infierno ni el castigo eterno. Todos terminaran en uno de los tres niveles de gloria:

Page 131: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

-El reino celestial, todos los que son dioses; -El reino terrenal, un grado secundario en el cielo; el reino celestial, para aquellos que no hayan recibido testimonio de Cristo.

Jesús tuvo mujeres: Según ellos para Jesús poder llegar a ser Dios tenía que tener muchas mujeres y muchos hijos, estas fueron María, Marta y otras. Él se casó en las bodas de Cana de Galilea.

Los negros son malditos: Por protestas y pleitos decidieron decir que Dios ya los aceptaba, pero sus escritos no lo dicen así todavía.

La revelación divina incompleta: “Creemos todo lo que Dios ha revelado, todo lo que actualmente revela, y creemos que aún revelará muchos grandes e importantes asuntos pertenecientes al reino de Dios” NOTA: Es de notar que ellos creen que él hombre puede ser dios, eso lo logrará teniendo muchos hijos igual al gran Dios, según ellos el mismo Dios de nuestra Biblia, esto no se lo dirán a usted y muchas más cosas que ocultan y que solo sus miembros antiguos y fieles saben; su vida es polígama (pueden tener varias esposas)

5. LO QUE DICE LA BIBLIA: A) La Biblia dice que Jesús no es solo otro o uno más de los hijos de Dios como presupone el Mormonismo (Colosenses 1:13-18; Gálatas 4:4,5), sino que JESÚS ES EL HIJO DE DIOS. Mateo. 3:16–17«Este es mi Hijo, el amado, en quien he puesto mi complacencia»». Indudablemente la voz que fue escuchada por el bautizador fue la del Padre celestial quien se refiere a Jesús, llamándolo «mi Hijo, el amado». Mateo 17:5, cuando en el monte de la Transfiguración el Padre habla de nuevo para decir: «Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd». B) La Biblia dice que nosotros no habíamos nacido como hijos de Dios en el cielo, primero nacemos, y por naturaleza somos hijos del príncipe de este mundo, pero sin embargo al nacer de nuevo somos hechos hijos de Dios (Juan 1.12) y seremos como Él, después (Efesios 2:1-9) C) Los mormones necesitan que se les diga que los términos “salvación” y “redención” son los mismos, que aquí mismo en la tierra la maravillosa gracia de Dios hace vivir al alma que esta “muerta en delitos y pecados” (Efesios 2:1-10) D) Los mormones y sus profecías no se han cumplido, la biblia dice que el profeta debe ser probado por lo que dice (Deuteronomio 18) E) Las buenas obras no sirven para alcanzar la salvación (Hebreos 7:27, Efesios 3:8,9)

El Libro del Mormón y la Arqueología: 1. No se ha localizado ninguna de las ciudades mencionadas en el libro de Mormón. 2. No se han hallado ejemplares antiguos del libro del Mormón. 3. No se han hallado en América ningún indicio que sus antiguos habitantes tuvieran creencias hebreas o cristianas. 4. No se ha descubierto ningún indicio que los Lamaitas fuesen los descendientes de los indios americanos. 5. No se han hallado documentos que mencionen personas, naciones ni lugares relacionados con el libro del Mormón.

POR ESTO Y MÁS ENTENDEMOS QUE EL MORMONISMO NO TIENE BASES CIENTIFICAS, HISTÓRICAS, VERÍDICAS Y DIGNAS DE CONFIANZA COMO LAS TIENE LA

Page 132: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

BIBLIA, POR ESO ESTUDIE Y ESCUDRIÑE LA PALABRA PARA QUE CUANDO TENGA QUE USARLA LA CONOZCA BIEN.

II. TESTIGOS DE JEHOVA 1. INTRODUCCIÓN Muy parecidos a los Mormones los Testigos de Jehová (no sé cual Jehová, seguro no el de la Santa Biblia), se presentan como personas amables y acogedoras. Ellos utilizan su propia y privada traducción e interpretación de la Biblia y logran llevar a las personas a la confusión y después a demostrarles el verdadero comino, según ellos.

Son malabaristas en cuanto al uso de Biblia, afirman ser la única iglesia que está en lo cierto y que todas las demás están erradas y son obra de Satanás.

Su programa de adoctrinamiento comienza con la introducción de libros o folletos, que prosigue con la segunda visita, el estudio de los libros o folletos y después la asistencia al Salón del Reino, la asistencia a reuniones de trabajo, distribuir folletos y llega hasta el bautismo. Dan énfasis al estudio de su literatura mientras que los evangélicos tenemos la Biblia como única regla de Fe y practica. 2. ARTICULOS HISTORICOS: Para entender el origen de los Testigos de Jehová debemos trasladarnos al pasado en la historia, al inicio de sus fundadores, lo que pensaban, de donde venían y detalles de sus vidas que nos muestran la historia de los Testigos de Jehová, conocidos como (Russelistas): CHARLES TAZE RUSSEL: El que con el paso de los años seria el fundador de los Testigos de Jehová; nació el año de 1852 en Pittsburg, Estados Unidos, en el seno de la iglesia Presbiteriana. Después fue miembro de la iglesia Congregacional e ingresó en la iglesia Adventista. A los 17 años de edad, cuando se debatía en medio de serias dudas de fe, se reencontró con la fe en la inspiración de las escrituras a través de un sermón adventista, a partir de entonces comenzó a estudiar fervorosamente la biblia llegando a la conclusión de que la creencia en el infierno no está fundada en el texto Bíblico y que el fin del mundo está próximo. Después sostuvo que los hombres al interpretar las escrituras hemos falseado el sentido de las Palabra de Dios. Él empezó a reunir a un grupo a estudiar lo que él creía, en 1874 el grupo recibió el nombre de Torre del Vigía, Aurora del Milenio, Asociación del Pulpito del Pueblo (1909), Asociación Internacional de los Estudiantes de la Biblia (1914), Testigos de Jehová (1931). Su esposa lo abandona en 1913 por adulterio y tuvo problemas con la justicia por escándalos financieros. Lea 1 Timoteo 4:1-6 y 2 Pedro 2:1 seguido de 3:17, Dios nos advierte a su pueblo de tales personas. Russel dijo “los seis tomos de los estudios de las escrituras constituyen prácticamente la Biblia. No son únicamente un comentario acerca de ella, si no que son la propia Biblia.. No se puede descubrir el plan divino tan solo estudiando la Biblia”

Entre otros libros que se publican sin nombre de autores, encontramos los siguientes: (1) Traducción del nuevo mundo de las sagradas escrituras.

Page 133: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

(2) Estudios de las Escrituras. (3) Sea Dios verdadero (contiene gran parte de las falsas enseñanzas) (4) La verdad que conduce a la vida eterna o (El conocimiento que lleva a la vida eterna) En la portada del librito dice “¿qué debe hacer para conseguirlo? La respuesta es: Obtener una clase especial de conocimiento” (5) Las buenas nuevas del reino (es un resumen de las doctrinas de la secta. (6) Del paraíso perdido al paraíso restaurado. (7) La verdad los hará libres.

Charles Rusel murió el 31 de Octubre de 1916. JOSÉ F RUTHERFORD: Él adopto el nombre de Testigos de Jehová. NATHAN KNORR: Durante su presidencia el número de adeptos paso de 115.000 mil a 2 millones, en su tiempo publicaron su propia Biblia del Nuevo Mundo y adoptó el sistema de visitas a los hogares como si fueran vendedores, repartiendo sus materiales y consiguiendo así más adeptos. Es de notar que a nivel mundial son una sociedad, cuasiempresa, que ha logrado más que muchas otras aun seculares por medio de este trabajo.

3. PRINCIPALES DOCTRINAS: -Se proclaman a sí mismos el profeta de Dios en la tierra. -Afirman ser el único canal de la verdad de Dios. -El Espíritu Santo es la fuerza impersonal de Dios. -Solo los miembros de su organización serán salvos. -Jesús era un ángel que se hizo hombre. -Jesús fue solo un hombre perfecto, no Dios en la carne. -Jesús no resucitó de entre los muertos en su cuerpo físico. -Jesús fue resucitado “no como una criatura humana, sino como un espíritu”. -Jesús no murió en la cruz, sino en un madero de tormento o estaca. -Jesús retorno invisible a la tierra en 1914. -No hay una trinidad. -El Espíritu Santo es una fuerza no una persona viva. -Las buenas obras son necesarias para la salvación. -El alma deja de existir con la muerte. -No hay infierno. -Solamente 144.00 mil ungidos de entre los Testigos de Jehová Irán al cielo. -Las transfusiones de sangre son pecado. -La cruz es un símbolo pagano que no debe ser utilizado. -La salvación es por fe y obras.

-Se rehúsan a votar, saludar la bandera, cantar el himno nacional, celebrar la navidad y los cumpleaños. No se les permite servir en las fuerzas armadas.

4. QUE DICE LA BIBLIA SOBRE: -La trinidad y Jesús: En la teología de los Testigos de Jehová ni Cristo es Dios ni lo es él Espíritu Santo. Para ellos Jesús fue un ser creado, este era el arcángel Miguel y tenía un hermano llamado Lucifer. Es importante tocar el punto y explicar que ellos creen que el hijo creado de Dios fue colocado en el embrión de un niño terrenal. Utilizan (Juan 14:28: “Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo.”) para demostrar que Cristo es menor que Dios, pero este versículo en realidad se refiere a la subordinación de Jesús al Padre durante su vida en la tierra, no dice nada en cuanto a su naturaleza.

Page 134: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

No se necesita ir muy lejos, todos los títulos que Cristo se da así mismo son divinos (en las cartas del Apocalipsis) o consecuentes con su divinidad, lea: Juan 1:1-3; 10:30; Romanos 9:5; Colosenses 2:9 y Hebreos 1:3; 13:8. -El Espíritu Santo: Ellos lo llaman simplemente “un poder o influencia de Dios para ejecutar su voluntad”, como una fuerza operativa de Dios. Pero la biblia lo personifica y le da vida aparte de la de Dios y de Jesús, siendo uno solo pues él: 1. Habla (Hechos 8:29) 2. Intercede (Romanos 8:26,27) 3. Se entristece (Efesios 4:20) 4. Da órdenes (Hechos 16:6,7; 13:2) 5. Tiene voluntad (1 Corintios 12:11) 6. Ama (Romanos 15:30) 7. Tiene vida (Apocalipsis 22:17) 8. Puede ser resistido (Hechos 7:51) Vea también Salmos 139:7 y Lucas 3:21,22. -El infierno: Ellos dicen que es aquí o en el sepulcro, pero la Biblia dice que es un lugar real y existente en Lucas 16:19-31, pregúntales ¿será que Jesús se equivoco con decir que hay gente viva en el Infierno?, ¿si no era un lugar de tormento por que pedía agua y dice que tenia dolor y sufrimiento?, Jesús dijo que Dios era padre de Abrahán, Isaac y Jacob y que Dios no es Dios de muertos ¿cómo entonces dicen que cuando morimos estamos en un sueño y si vivimos mal dejamos de existir y ya?. No, la Biblia dice que tendremos el pago por nuestros pecados. Los 144.000 mil: Pero la palabra de Dios no hace ninguna

discriminación entre cuantos irán al cielo (Juan 14:1-3; 17:24; 1 Corintios 15:51,52; Apocalipsis 3:21)

III. LOS ADVENTISTAS: 1. INTRODUCCIÓN Conocidos también como “Sabatistas”, no es una denominación cristiana evangélica como se piensa. Hay tomar en cuenta que los adventistas tienen cuatro puntos doctrinales que los separan mucho del cristianismo evangélico.

1. El sueño después de la muerte: “Entre la muerte y la resurrección los muertos duermen”, según su doctrina. Vea Salmo 73:24; Lucas 16:22. 2. Aniquilamiento de los impíos: “Los pecadores y el pecado serán destruidos para no existir mas” 3. La expiación: “Es hecha por Satanás y Jesús”. Pero para esto tenemos dos buenas preguntas; ¿Es Satanás co-salvador? ¿Será realmente aniquilado? Según ellos en Levítico 16:5-10, 20,22 entreveen que el macho cabrío sacrificado representa a Cristo y el emisario representa a Satanás que lleva el pecado de los redimidos al infierno, donde será aniquilado. Vea Apocalipsis 20:10. 4. El Sábado: Este lo detallaremos después.

La palabra “Adventista” significa: advenimiento o llegada.

2. ARTICULO HISTÓRICO

Page 135: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

La verdadera fundadora se llamo Elena Gould de White (1827-1914) La formación de esta secta empezó con un hombre llamado William Miller que, con licencia de predicar bautista, creyó tener la solución para las 70 semanas del libro de Daniel; tomó Daniel 8:13,14 y se dedico a enseñar que las 2.300 tardes y mañanas son años, sumo 2.300 al año 457 AC y halló el año de 1843, para su decepción y de sus discípulos esta no ocurrió así, el después se retiro y volvió a la comunión de su antigua Iglesia Bautista. Tiempo después el esposo de Elena y ella dijeron que Miller no se equivoco en el año, sino en el lugar de su venida, no era a la tierra sino a un santuario espiritual, y que luego de purificarlo si vendría a la tierra; Elena G de White profetizo que él regresaría en: 1847, luego en el 50, 52, 54, 66, 67, 68, 72, etc. y ¡NUNCA VINO CRISTO!

¿Fue Elena de White un profeta?

1. Elena dijo que la sangre de Cristo NO BORRA nuestros pecados (White, Tomo 1, 371-372) 2. En 1.889 Elena dijo que no era tiempo para comprar y tener propiedades porque ya vendría Cristo. 3. En 1.844 dijo a los adventistas que no tuvieran niños y que el esposo no viviera con su esposa, por que Cristo vendría pronto. (White Estate, Manuscrito Nº 34,1885. Así como estos ejemplos existen muchas cosas que ella enseñó y que no eran abaladas por su propia vida, pero hay que entender que si Elena de White era una profeta, por qué lo que dijo no se cumplió. (Jeremías 23:30-32)

3. PRINCIPALES DOCTRINAS: -Inmortalidad condicionada: Según ellos el hombre es una “alma viviente” no que el hombre tiene alma; entonces al morir la persona desaparece y Dios en la resurrección la volverá a recrear. Ellos confunden la destrucción con la aniquilación, pues el justo volverá pero los pecadores y Satanás desaparecerán. Lea Mateo 8:11,12; Juan 3:36; “Tesalonicenses 1:9; Apocalipsis 14:9-11. -El antiguo Pacto: Para ellos el Antiguo Pacto de Moisés todavía está en vigencia, pero ellos no guardan la Pascua, que es igual de importante como el sábado. Para su conveniencia dividen la Ley en “moral” y “ceremonial”. Le llaman a los 10 mandamientos “Ley moral” y a lo restante “Ley ceremonial”; enseñan que la ley ceremonial fue abolida por Cristo, pero la ley moral permanece. Pero esta supuesta división no se encuentra en la Biblia. -La teoría del Santuario: Esa teoría dice que Jesús entró el 22 de octubre de 1.844 en el santuario del cielo para purificarlo, lo que todavía hace, y después vendrá a la tierra. (Hebreos 1:3; 9:24) -Sábado o Domingo: Ellos afirman que el Sábado debe ser guardado por todos los hombres. Vemos en Deuteronomio 5:15 que Dios ordenó la observación del sábado en memoria o recuerdo de la liberación del pueblo de Israel. Esto demuestra que la institución del sábado es exclusivamente israelita. El día sábado no fue guardado antes por otro pueblo o por Israel, sino después de su liberación. Es importante que entendamos que Jesús ratifica los mandamientos para el hombre con una nueva revelación, pero el sábado no aparece no por él ni por ningún otro escritor en el Nuevo Testamento.

Mandamientos en el AT: Mandamientos en el NT: 1º Ex 20:2,3 Hechos 17:23-31; 1 Corintios 8:4,6

Page 136: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

2º Ex 20:5,6 Juan 5:21

3º Ex 20:7 Santiago 5:12

4º Ex 20:8-11 “este es del sábado” ¿?

5º Ex 20:13 Efesios 6:1-3

6º Ex 20:13 Roanos 13:9

7º Ex 20:14 1 Corintios 6:9,10

8º Ex 20:15 Efesios 4:28

9º Ex 20:16 Colosenses 3:9; Santiago 4:11 10ºEx 20:17 Efesios 5:3

No estamos ligados a un lugar o tiempo determinados para adorar a Dios. Jesús deja esto bien claro en Juan 4:21-24. Los evangélicos guardan el domingo por que en ese día resucito Cristo, y no como ellos dicen, que fue la Iglesia Católica la que lo impuso, pues fue en 321 DC que lo oficializaron, pero antes de esa fecha ya usaban el Domingo los cristianos. Pablo dice que todo el calendario Judío, incluyendo el sábado, queda anulado para el cristiano (Hechos 13:14; 14; 18:4)

¿POR QUÉ GUARDAMOS EL DOMINGO O EL SEGUNDO SABADO SEGÚN EL CALENDARIO HEBREO? 1. Jesús resucito de entre los muertos el primer día de la semana. Juan 20:1. 2. La promesa de la venida del Espíritu Santo se cumplió el primer día de la semana. Era el día de Pentecostés, que por ley caía siempre en el primer día de la semana (Levítico 23:16) 3. En Troas los cristianos se reunían para el culto el primer día de la semana (Hechos 20:6,7) 4. El primer día de la semana Cristo se reveló al apóstol Juan en la isla de Patmos (Ap 1:10) 5. Los apóstoles y sus discípulos, después de ellos, lo guardaron siempre. ¿POR QUE NO GUARDAMOS EL SABADO? 1. El sábado es un convenio o pacto entre Dios e Israel. (Exodo 20:1; 19:1 al 24:8) 2. El sábado no es una institución perpetua (Exodo 12:14; 31:16,17) 3. El sábado formaba parte de la Ley, y esta fue abolida totalmente por Cristo (2 Co 3:3-14; Col 2:14-17) 4. En ningún pasaje se registra que Jesús enseñara que debía ser guardado. 5. Pablo enseñó (Todo el consejo de Dios) y nunca dijo nada sobre el sábado (Hch 20:20,27) 6. Conocemos hombres santos y bendecidos por Dios que guardaban el Domingo (Ap 13:10; 14:10,11) Ellos se presentan como evangélicos, pero en lo profundo de sus raíces podemos ver lo desviados que están, si tu puedes cuando se te presente la oportunidad ayuda a otros a entender esto, antes de ser atrapados por la mentira.

IV. IGLESIA LUZ DEL MUNDO 1. INTRODUCCIÓN: Conocida como la “Iglesia del Dios vivo, Columna y apoyo de la verdad”, en todos los sitios donde se encuentran se destacan por su forma de vestir (velo, ropas largas, sin

Page 137: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

maquillaje) y muy aislados de los demás. No siempre confrontan sus doctrinas con otros, su esfuerzo de tener templos es grande, habiendo construido el más grande en México con capacidad para 17.000 personas, siendo este uno de los más grandes templos en todo América latina.

2. ARTICULO HISTÓRICO

Esta surgió como una rama de la iglesia Apostólica de la Fe en Cristo, (conocida como solo Jesús) es una derivación de las Iglesias Pentecostales fundadas en los Estados Unidos. Durante el movimiento Pentecostal en EE.UU. una mujer, la Sra. Carmen Valenzuela, convertida al Petecostalismo emigra a México y empezó a proclamar la reavivada fe Pentecostal. Saulo y Silas fueron miembros suyos quienes se hacían llamar “profetas”. Pero el fundador directo de la Luz del Mundo fue Eusebio Joaquín Gonzáles, uno de los discípulos de Saulo y Silas; éste al ver como no le daban ninguna oportunidad de realizarse como líder y al constatar su falta de moralidad en lo personal se aparto de ellos y decidió fundar su propio grupo. Según Eusebio en una visión Dios le dijo que se llamaría Aarón (el restaurador de la Iglesia Primitiva) murió en 1964. Su hijo Samuel Joaquín Flores “Hermano Samuel” es quien toma el lugar de cabeza y cada hijo el relevo de ser considerado el Apostol enviado y elegido de Dios y profeta en la tierra.

Características de esta organización: Triunfalismo de sus dirigentes, quienes manifiestan un profundo orgullo. Tienen iglesias en 23 países, en México una membresía de 200.000 y el total 2 millones en el mundo. Pretensión de ser una Iglesia nacionalista. Fanatismo anticatólico.

3. PRINCIPALES DOCTRINAS: - La palabra de Dios no puede venir por otro conducto sino por la boca del “Siervo de Dios”. -En Dios hay tres nombres no una trinidad.

-En Jesucristo hay dos naturalezas “Jesús-hombre” y “Cristo-Dios” una cosa es hablar de Jesús y otra de Cristo. Para ellos Jesucristo no es el salvador. -Para ser ministro debe ser casado. -Para evitar la contaminación, requieren de permiso de los encargados de la colonia para hacer cosas como: trabajar, estudiar, escoger pareja, casarse, etc. -Se debe exaltar al Hermano Aarón en el mes de Agosto, con cantos, flores, oraciones, pues dicen que el no está muerto. - La única iglesia real y verdadera es la de ellos. - El único que tiene autoridad de abrir el reino de los Cielos es su apóstol. -No hay salvación sin su apóstol, para bautizarse y salvarse hay que creer en el Apóstol. -Su apóstol tiene el poder de guardar a la iglesia, vida, cuerpo y alma de cada creyente.

-Sus rígidas normas: -Estudio diario en los templos. -La misma vestimenta en las mujeres. -En los templos, hombre de un lado y mujeres en otro. -Prohibido escuchar música, y diferentes actividades recreativas.

Page 138: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

-Educación rígida desde la niñez. -Compromiso político. -Ellos dicen que el hermano Aarón y Samuel son Apóstoles, lo que hacen en realidad es elevarlos al mismo nivel que Jesús:

“como los magos traían ofrendas para su rey, también la iglesia le ofrenda, porque tú eres nuestro rey” (Himnario de la Luz del Mundo) “para el mundo qué gran bendición, en su vientre nos trajo, como María para el hombre, un gran salvador, un Apóstol de Dios elegido” (Himnario de la Luz del Mundo) “cuando Samuel regresó de una de sus giras al extranjero, entró a la colonia manejando un carro blanco, convertible, y toda la gente salió a recibirlo con palmas en las manos, moviéndolas de un lado a otro y aclamando “bendito el que viene en el nombre del Señor” “como te amo Samuel, a ti, estoy contento Samuel, por ti, porque tú cuidas mi vida, porque tú cuidas mi alma, porque tú cuidas mi cuerpo del mal” (Himnario de la Luz del Mundo)

4. LO QUE DICE LA BIBLIA Con respecto a la adoración a un hombre dice: Salmo 115.1, Isaías 42:8, Lucas 4:8, Hechos 10:25, Hechos 14:15, 1 Corintios 1:29, Apocalipsis 19:10 y Apocalipsis 22:9. Salmo 115.1: “No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros, Sino a tu nombre da gloria, Por tu

misericordia, por tu verdad.”

Isaías 42:8 “Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.” Lucas 4:8 “Respondiendo Jesús, le dijo: Vete de mí, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás.” Hechos 10:25 “Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró. 26 Mas Pedro le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy hombre.” Hechos 14:15 “y diciendo: Varones, ¿por qué hacéis estas cosas? Nosotros también somos hombres de igual naturaleza que vosotros, y os anunciamos el evangelio para que os volváis de estas cosas vanas a un Dios vivo, QUE HIZO EL CIELO, LA TIERRA, EL MAR, Y TODO LO QUE EN ELLOS HAY” 1 Corintios 1:29 “a fin de que nadie se jacte en su presencia.” Apocalipsis 19:10: “Entonces caí a sus pies para adorarle. Y me dijo: No hagas eso; yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos que poseen el testimonio de Jesús; adora a Dios. Pues el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.” Apocalipsis 22:9: “Y me dijo: No hagas eso; yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos los profetas y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios.” La palabra dice que vendrán falsos Cristos (Mateo 24.24) y ellos enseñaran y engañaran a muchos; por lo tanto entendemos que lo escrito está escrito y nadie puede añadirle y quitarle. Jesús dijo Juan 17:21 “como tú, OH padre en mi, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros”; Jesús dijo que eran uno solo, pero en diferentes manifestaciones, no él era Jesús y otro el Cristo.

V. HARE KRISHNA 1. INTRODUCCIÓN Sus miembros tienen nombres cambiados por nombres con significado hindú; su vestimenta es de color anaranjado. El movimiento Haré Krishna (Sociedad Internacional para la conciencia de Krishna) es una secta oriental con fuerza en América.

Page 139: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

Su objetivo principal es “el esclarecimiento espiritual”.

2. ARTICULO HISTÓRICO En la India se desarrolló a principios de la era cristiana el Hinduismo, durante el desarrollo de esta nueva creencia aparece “el dios Krishna”, quien se declara la encarnación del dios Brama hasta entonces un dios impersonal. Muchos gurús han aparecido diciendo que ellos son la encarnación del dios Krishna (Encarnación: Es la transformación de un espíritu en forma física); el gurú A.C Bhactivedanra Swani Prabhapada fue uno de los más respetados quien murió en 1978; Krishna es la suprema personalidad de dios, y el maestro espiritual original. El Krishnaismo llegó en 1965 a los Estados Unidos por el gurú mencionado anteriormente. Actualmente está dirigida por dos grupos; uno formado por 11 hombres, que gobierna los asuntos espirituales, otro es el que atiende los asuntos administrativos. Sus doctrinas son las mismas que las del hinduismo.

3. PRINCIPALES DOCTRINAS El dios Krishna: “Krishna” significa literalmente “el completamente atractivo” extremadamente bello y deseado por las pastorcillas que con él viven. Para ellos él fue el creador de todo lo que hay. El mantra Haré Krishna: es una especie de oración en la que se repite todo, ellos la dicen todo el tiempo, al pronunciarla según su creencia reciben la energía del señor Supremo (Krishna). La oración es la siguiente: “Haré Krishna, hare Krishna, Krishna, Krishna, hare, hare, hare rama, hare rama, rama, rama, hare, hare”. Ellos dicen que no hay que orar por los alimentos pues siempre los conseguimos. Jesucristo: Para ellos Jesús fue el hijo de Krishna. Creen que tanto Jesús como Buda y Mahoma fueron reformadores religiosos, y su propósito era que todos se volvieran al Supremo. “Volver al Supremo” significa que el hombre antes era un espíritu perfecto, y ha venido a pasar por la purgación de los renacimientos y las muertes= (La reencarnación) La salvación: En el Haré Krishna esta entrelazada con el concepto hindú del Karma o justicia retributaría. Esta enseñanza que exige creer en la reencarnación o trasmigración del alma, dice que nuestros actos, buenos o malos, son medidos y juzgados a favor o en contra de nosotros. Solo cuando nuestros actos hayan hecho expiación, por nuestros malos actos, y seamos por tanto purificados de este mundo malvado, podremos comprender que somos uno con Krishna, y cesaran nuestros ciclos de renacimiento. Hay cuatro reglas básicas de conducta que todos los nuevos miembros deben observar: (1) No jugar: ningún pasatiempo, o juego cualquiera; (2) No intoxicarse: incluye el café, el té, alcohol o cualquier droga; (3) No practicar sexo ilícito: solo entre casados; (4) Ser vegetarianos.

CONCLUSIÓN: Una de las metas que ellos tienen es la juventud, pues es una de las clases sociales más abiertas a los nuevos pensamientos.

Page 140: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

Hoy el cristiano debe procurar alcanzar esa misma juventud advirtiendo de la amenaza que existe del pecado que corrompe el alma y nuestras vidas, y debemos de anunciar el correcto camino. ¿Lo estás haciendo tú?

VI. EL ISLAM (EL CAMINO A DIOS POR SUMISIÓN) 1. INTRODUCCIÓN Después del 11 de septiembre del 2001, en todo el mundo se quiso saber más sobre esta fe. Muchos se convirtieron al Islam por causa de estos atentados en Estados Unidos, pues vieron en ellos una fuerza no solo militar sino espiritual. Por esta causa veremos de forma panorámica ¿En qué creen los musulmanes? ¿Por qué lo creen?

2. ARTICULO HISTÓRICO El islamismo es la religión fundada por el Profeta Mahoma (nacido en La Meca, en 570 dc). Mientras crecía Mahoma puso en tela de juicio sus creencias, le perturbaban las riñas constantes en beneficio de la religión del honor de los jefes de tribus; Mahoma recibió el llamamiento para ser profeta cuando tenía unos 40 años de edad. Él acostumbraba ir solo a una gruta cercana, para meditar, y afirmo que en una de esas ocasiones se le llamo a la obra de profeta, dada por un ángel; se dice que un día tuvo una experiencia en donde él temblaba y sudaba mucho y tuvo unas visiones. ÉL tuvo dudas de que esa misma experiencia que había vivido fuera de dios pero su esposa y un primo cristiano le indicaron que eso venia de Dios, y que continuara. Así Mahoma creía que Dios había mandado al ángel Gabriel a revelarle las cosas preservadas del trono de Dios.

Todo esto, y los problemas políticos que se agravaban, fue lo que lo llevo a Mahoma a que en el 622 dC fundara el Islam.

Términos usados por el Islam: Islam: La fe o practica de los musulmanes. Corán: Libro sagrado de los musulmanes. Musulmán: Uno que se somete a Dios. Alá: Nombre árabe de Dios. Imán: Creencias que constituyen la base de la fe islámicay el líder religioso que cuida de cada grupo local. Din: Responsabilidades básicas que deben cumplir. Peregrinaje: Viaje a la ciudad sagrada de la MECA, al menos una vez en la vida. Guerra Santa: Esforzarse o pelear por la causa de Dios. Da Wah: La predicación musulmana con fines de ganar prosélitos.

La población mundial del Islam es de 900 millones, la más grande después del catolicismo.

La revelación del Corán: Mahoma no sabía leer, tuvo que aprenderse de memoria las revelaciones, para poder repetirlas y recitarlas; los Árabes eran diestros en la memorización por eso no le fue difícil. Por lo general se cree que las revelaciones le vinieron durante un periodo de unos 20 a 23 años, desde aproximadamente 610 hasta su muerte en 632 dC. Fue después de su muerte cuando el Corán adquirió su forma actual, bajo la guía de los sucesores y compañeros de Mahoma.

Page 141: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

La expansión del Islam: Después de 13 años de persecución y odio él se trasladó al norte, a Yatrib; esta emigración en 622 dC, señaló un punto significativo en la historia islámica, y posteriormente aquella fecha fue adoptada como el punto de partida del calendario islámico. Con el tiempo Mahoma prevaleció en su lucha del poder y, cuando lo logró, a través de la religión controló toda Arabia y, a medida que iba dominando a los pueblos mediante la guerra, les imponía la religión musulmana. Surge entonces el Imperio Árabe, políticamente hablando. La conquista de las tierras, para el estado Islam, llegó a ser entonces el primer factor, ya que la predicación de la religión seria la consecuencia de las conquistas futuras. El Islam ha llegado con poder y seguidores a muchos países como Egipto, España, Francia, EEUU, África y todavía continúa en expansión. La literatura del Islam: El Corán: Significa “recitaciones”, contiene las revelaciones de Mahoma. Suna: Es una colección de tradiciones, proverbios morales y anécdotas que identifican la tradición árabe con el islamismo. Ijma: Esta establece la creencia de que la mayoría de los musulmanes no están en el error.

3. PRINCIPALES DOCTRINAS: Las cinco columnas de la fe: 1) Fe en un solo Dios; 2) Fe en los Ángeles; 3) Fe en muchos profetas, pero un solo mensaje; 4) Fe en un día del juicio; 5) Fe en que Dios todo lo sabe y está presente siempre.

Dios: Predica que Dios es uno y no existe la trinidad. Jesucristo: Fue un gran profeta, pero superior a él es Mahoma él último de los profetas. El cielo: El cielo es un “súper-oasis”, en el los bienaventurados encontraran ríos de leche, miel y vino, y multitudes de vírgenes con ojos de gacela. Los soldados muertos en las Guerras Santas tienen un lugar seguro en el cielo. El infierno: Es solo para aquellos que no se someten al Islam, es un lugar de aceite hirviendo y fuego. La predestinación: Para ellos el hombre ya tiene una vida escrita, vive lo que ya estaba escrito para él. La guerra Santa: Para expandir la fe, el que muere en ella tiene el cielo ganado. Los Ángeles: Entre ellos Gabriel, existen los malignos, caprichosos y hechos de fuego; los benignos y sin potencial para hacer daño. En la práctica viven atemorizados por los espíritus del mal y buscan seguridad por lo que caen en espiritismo.

CONCLUSIÓN: Es muy importante que entendamos que no estamos solos, que existen muchos como los musulmanes que buscan llegar a Dios, pero con una religión perdida en la mente de su fundador. Todo el esfuerzo por llegar a ellos vale la pena, aunque no todos puedan ir, sí podemos por medio de las oraciones y el respaldar a los misioneros con nuestro apoyo en oración.

CONCIENCIA FINAL:

Page 142: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

La palabra de Dios dice que su pueblo pereció por falta de conocimiento(Oseas 4.6), un conocimiento no solo de Su amor, misericordia y paz; sino que no pudieron defender sus creencias y convicciones por falta de compromiso y entrega, pero también por falta de profundidad en su palabra, por lo cual muchos han renegado de su propia fe, sé han desviado del verdadero camino; pero más fuerte todavía es ver que, por no preocuparse por aprender de la Palabra, hay muchos que se mueren por esa misma falta de conocimiento. Nosotros que hemos hecho este estudio ahora somos deudores a lo que él enseña, no tenemos excusa ya; tenemos en nuestras manos la llave que puede sacar de la ignorancia a muchos si emprendemos la tarea de ayudarlos. Este mismo estudio es una ayuda, pero la Biblia es la guía máxima que debemos entender y escudriñar. No seamos olvidadizos sino hacedores de la Palabra de Dios. Hay muchos hombres y mujeres preparados es sus diferentes religiones y sectas, ¿Cómo crees que lo hicieron? Pues estudiando, leyendo, nosotros no debemos negarnos a estar preparados sino esforzarnos para estar siempre listos para “estar siempre preparados para

presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que nos demande razón de la

esperanza que hay en nosotros (1 Pedro 3.15). También Pablo le dijo a Timoteo “usa bien la

palabra de verdad” (2 Timoteo 2.15), pues eso es lo que debemos hacer. BIBLIOGRAFÍA: Comentarios y notas personales. Diccionario de lengua Española. J. Cabral. Religiones sectas y herejías. Editorial Vida. Josh McDowell, Don Stewart. Estudio de las sectas. Editorial Vida. Thelma de Geer. El mormonismo y yo. Editorial vida. El libro del Mormón. Testigos de Jehová. Conocimiento que lleva a vida eterna. Asambleas de Dios de Costa Rica. Primer congreso Misionero

ALCANCE 2000, del año 1989. Sitios Web: www.tcalvario.org- www.sectas.org, y derivados

de apologética.

Page 143: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

LA DOCTRINA UNITARIA (Sólo Jesús) Juan 8:16 “Y si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque no soy solo yo,

sino yo y el que me envió, el Padre”

Es el nombre con que popularmente se conoce a algunas denominaciones pentecostales que no aceptan la doctrina tradicional de la Trinidad y bautizan en agua, sólo en el nombre de Jesús. Por otra parte, casi todo el resto de su teología es ortodoxa y la mayoría de sus otras prácticas se asemejan a las de las iglesias evangélicas tradicionales. Sus adeptos son cristianos verdaderos, fervientes y espirituales. Se destacan por su celo evangelizador. También hacen grandes esfuerzos para proselitar a otros evangélicos. Su doctrina de la deidad es herética.

Sus creencias de fe:

1. Niegan la doctrina de la Trinidad, la base y pilar de la enseñanza cristiana y

redención.

2. Niegan la justificación por fe al declarar y sostener que el bautismo es también un

requisito para la salvación. El bautismo es necesario para la salvación.

3. Jesús es Dios el Padre, Jesús es el Espíritu Santo, El nombre de Dios es “Jesús”.

4. Nacer de nuevo significa arrepentimiento, bautismo y hablar en lenguas.

5. El bautismo debe ser administrado con la frase “En el nombre de Jesús” en vez de la frase

“En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.” (Mt 28:19). Debe ser administrado por

un ministro ordenado Unitario para que tenga validez, no vale el trinitario.

6. Hablar en lenguas es un requisito necesario para demostrar que una persona ha sido

bautizada en el Espíritu Santo, y es por lo tanto, salva. Reclaman esta señal (las lenguas tras el

bautismo en agua) como evidencia de la salvación.

7. Esperan la restitución de todas las cosas; aún cuando el diablo y los ángeles no serán

restaurados.

8. Sólo las personas “Jesús Solo” o “Unitarios” podrán ir al cielo, ser salvas, los demás están

equivocados y hay que convencerlos rápido, sobre todo a los evangélicos.

Su origen, doctrina e historia: LA FUENTE DE AUTORIDAD

Este grupo, sostiene que su fuente decisiva de autoridad es la Biblia. Algunos movimientos como el "Tabernáculo de Elías", tienen a su propio "profeta", William Marrión Branhan (1909-1965), quien fue un pastor Bautista. Comenzó a recibir "revelaciones" sobre los misterios que habían estado escondidos a través de los siglos en la Biblia. Pero sus "revelaciones" no tuvieron aceptación y fue expulsado de su denominación. Según este pastor, en él se cumple la profecía de Malaquías 4:5, de que en los últimos tiempos, Dios enviaría a Elías "He aquí, yo os

Page 144: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

envío el Profeta Elías..." y Apocalipsis 10:7 que dice: "Sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la séptima trompeta, el misterio de Dios se consumará". Los seguidores de William Marrión Branhan comenzaron a proclamar las "verdades" escondidas que él, el ángel humano vino a restaurar, algunas de ellas fueron:

- LA UNIDAD DE DIOS (Solo Jesús): en sus proclamaciones él afirmaba: "...Y ahora en esta última edad, (última edad de la iglesia), hemos regresado a la revelación principal, la revelación más importante de la deidad en la Biblia entera: Jesús es Dios, él y el Padre uno son; hay un solo Dios, y su nombre es: Jesucristo", en otro lugar dijo: "Si Jesús es Señor y Cristo, entonces El (Jesús) es, y no puede ser otra cosa menos que, "Padre, Hijo y Espíritu Santo" en una persona manifestada en carne. No es "Dios en tres personas, bendita Trinidad", sino un Dios, una persona con tres títulos mayores, con tres oficios manifestados.

- LA SIMIENTE DE LA SERPIENTE: Según Branhan, el pecado entró en el mundo, resultado de la relación sexual entre Eva y la Serpiente. La palabra "comió" de Génesis 3:6, él la interpretó como "sexo", naciendo de esta relación, Caín el hijo de la serpiente, apoyado con 1 Juan 3:12 "No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano" (véase Juan 8:44; Mateo 13:24-30; Lucas 3:7).

ANTECEDENTES:

En el siglo tercero surgió una doctrina nueva respecto a la deidad. Sabelio, un presbítero de la iglesia en el norte de Africa, afirmó que Dios no es trino sino que Jesús es Jehová, la única persona de la deidad. Según él, los términos "Padre", "Hijo" y "Espíritu Santo", eran tres nombres que se referían al mismo Ser divino. Dicha doctrina fue condenada y desapareció.

En 1913, surgió de nuevo esa doctrina sabeliana. Juan Scheppe, predicador pentecostal, pasó una noche en oración y tuvo “una revelación" sobre el poder que hay en el nombre de Jesús. Llegó a la conclusión de que el verdadero bautismo tenía que ser hecho en el nombre de Jesús. Además, era imprescindible ser bautizado en agua y hablar en otras lenguas para ser salvo, aunque no creían en la regeneración bautismal( es inadmisible pues el ladrón crucificado junto a Jesús no se hubiera salvado pese a las palabras que Jesús le expresó en la cruz. Pronto se aceptó la doctrina de Sabelio, es decir, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una sola persona y su nombre es Jesucristo.

Alegan que los apóstoles siempre bautizaron en “este nombre." Luego, ellos señalan: En todos los relatos del bautismo que se encuentran en Hechos, los convertidos son bautizados en el nombre de Jesús (2:38; 8:16; 10:48; 19:5) Sin embargo léase con detalle Hechos 2.36 con v.38). Para ellos, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son meramente manifestaciones de la misma persona y no la trinidad.

Aclaremos este punto porque se hace necesario para evitar confusiones. Ellos alegan literalmente que en Hechos 2.38 : “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.”. Aplican este versículo en su forma literal, pero olvidan algo tan fundamental como que estaba hablándose a un pueblo judío, que debían convertirse a Jesús, y que el hablar de bautizarse en el nombre de Jesús lo que implicaba era aceptar el Cristianismo, como doctrina, y a Jesús como el Señor, de manera que no se refería al acto bautismal en sí, sino a la aceptación de la doctrina cristiana. De hecho vamos a ir un poquito antes y después para poder observar que sí que se ve la trinidad en este mismo pasaje, veamos:

Page 145: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

Hechos 2:32 “ A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.” Ahora podemos constatar que en su discurso Pedro habla claramente de la figura del Padre, Dios fue quien resucitó a Jesús.

Hechos 2.33 “Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.” Nuevamente, para reiteración y aclaración, se vuelve a explicar que fue Jesús exaltado por Dios y fue dada la promesa del Espíritu Santo, que los presentes podían ver, con sus propios ojos. Hasta aquí ya vemos la trinidad en sus diversas formas. Dios Padre el Todo Poderoso, Jesús como enviado a la tierra a la misión de redención, y el Espíritu Santo que iba a ser dado pues así fue prometido, y ahora lo habían recibido en una manifestación inusual.

Hechos 2:36 “Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.” Efectivamente una vez más podemos reitarar como en el versículo 32 que es Dios el autor de la resurrección de Jesús y de haberle exaltado y hacerle el Señor y el Cristo. No es la misma persona, en cuanto que Jesús tuvo que morir, y en ese momento si Dios Padre hubiera sido Jesús toda la creación hubiera quedado a manos del enemigo, cosa que no es posible, ya que Dios Padre seguía teniendo el control de todas las cosas.

Hechos 2:37 “Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? “ Al oir la Palabra de Dios el Espíritu Santo despertó el arrepentimiento, redarguyó los corazones de los oyentes de tal manera que clamaron que hacer, porque tomaron conciencia que ellos fueron como pueblo los responsables de la muerte de Jesús. Fue en entonces que en Hechos 2:38 “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados”, o lo que es lo mismo, debían de bautizarse por convertirse a Jesús, debían de aceptarle como Señor, pero nunca se refería Pedro a que debían de ser bautizados con una formula literal diciendo “en el nombre de Jesús”.

Pero acaba ese mismo versículo diciendo, en honor a la trinidad, “y recibiréis el don del Espíritu Santo.”

Los miembros de esta fe, oran al Padre en el nombre de Jesús. Explican que los pasajes en los cuales Jesús oró al Padre, no enseñan que hay más de una persona en la deidad. Se sugiere que Cristo hablaba consigo mismo.

Han formado denominaciones con distintos nombres. Las tres principales son: (A) Iglesia Apostólica de Fe en Cristo Jesús, originada en México y extendida en América Latina y Europa; (B) Iglesia Pentecostal Unida, establecida en las dos Américas; (C) Luz del Mundo, fundada en México por Eusebio Joaquín.

La debilidad en su doctrina:

1. El negar la Trinidad haría incomprensibles y contradictorios muchos pasajes del Nuevo Testamento, tales como:

a) El bautismo de Jesús, por Juan el Bautista, y las manifestaciones que allí se expresan en (Mateo 3:13-17). En este pasaje una vez que fue Jesús bautizado y salió de las aguas nos relata que los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. En este momento Jesús, hijo, obedece al Padre, ya que le había dicho a Juan el Bautista que debían cumplir con toda justicia, o lo que es lo mismo obediencia al Padre, y como resultado descendió el Espíritu Santo a posarse sobre Él. Pero no acaba aquí, hay más

Page 146: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

aún, resulta que en el versículo 17 entra en acción la actuación del Padre, cuando dice : “Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.”

En resumen, vemos en este pasaje cómo en el bautismo de Jesús se observan las tres facetas de la trinidad, a Dios Padre agradado y hablando desde los cielos aprobando al Hijo, a Jesús, el Hijo, obedeciendo al Padre, y al Espíritu Santo manifestándose y posándose sobre Jesús.

b) Jesús fue llevado, por el Espíritu, al desierto (Mateo 4.1). También vemos aquí la trinidad nuevamente, Dios tiene que ser glorificado, y Jesús, para ello, es enviado al desierto por el Espíritu.

c) La promesa de que Jesús oraría al Padre y él daría otro Consolador, una persona diferente pero a la vez de la misma índole (Juan 14:16). Jesús nunca afirmó ser el Padre. Fue enviado por el Padre, se sometió al Padre, hizo las obras del Padre, rogó al Padre, volvió al Padre y está a la diestra del Padre, pero jamás confundió su identidad con la del Padre.

d) las manifestaciones que Jesús realizó en el capítulo 8 del evangelio de Juan:

Juan 8:16 “ Y si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque no soy yo solo, sino yo y el que me envió, el Padre.”

Juan 8:18 “Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí.”

Juan 8:28-29 “Les dijo, pues, Jesús: Cuando hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces conoceréis que yo soy, y que nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo. (29) Porque el que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada.”

Es muy clara esta manifestación cuando Jesús expresa que siempre él hace lo que agrada al Padre, luego eso indica que había una interrelación y dependencia total de Jesús al Padre, siempre vivió para hacer lo que le agradaba al Padre.

e) Juan 17 es, en conjunto, un compendio trinitario que supone un muro insuperable para la herejía unitaria, como vamos a ver literalmente, solamente pondremos en negrita y subrayaremos las palabras más claras que evidencian la base trinitaria sustento de la cristiandad:

Juan 17:1 “Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; 2 como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste. 3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. 4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese. 5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese. :6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra. 7 Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti; 8 porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.

9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, ….11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a

Page 147: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros. 12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.13 Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos. 14 Yo les he dado tu palabra;….18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo….

21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. 22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.

La Palabra de Dios habla por sí misma, no requiere de mucha ayuda, pero surgen dos preguntas que resuelven todo enigma:

La primera de ellas es ¿Quién envió a Jesús a la tierra?. La respuesta es clara y no admite dudas, ya que observamos que fue nuestro Dios Padre, y Jesús oraba con Él, miraba hacia el cielo para dirigirse a Él, y se sometía en todo a Él, preparándose para volver a Él. Queda fuera de toda duda el creer que esta doctrina unitaria pueda ser aceptada.

La segunda pregunta sería ¿Si Jesús y el Padre eran uno, y nos dio Su Gloria, Jesús, para ser uno como ellos (v.21 y 22), eso nos convierte en Dios a nosotros? La respuesta es clara y no admite discusión alguna ya que sabemos y conocemos que el Padre y Jesús eran uno en unidad de espíritu, visión, propósito, como nosotros hemos de serlo, coordinados entre nosotros y con ellos, pero no nos hace Dioses.

f) Mantienen los unitarios que el hecho de que el Mesías se llama "Padre eterno" (Is. 9:6) le otorga a Jesús el título de Dios Padre, sin embargo esto no implica confusión alguna entre el Padre y el Hijo en la Trinidad. Se debe interpretar el título de dos maneras: (a) Traducido más literalmente, "Padre de la eternidad", en el sentido de que no es sólo Señor de la eternidad, sino también es el autor de la vida eterna ("Verá linaje", Is. 53:10); (b) El título se refiere a su carácter y relación a su pueblo: "siempre-Padre" (Biblia de Jerusalén). Sería siempre como un buen padre, sosteniendo y protegiendo a su pueblo (Is. 40:9-11). Es el Pastor de las ovejas.

2. Jesús mismo señaló la Trinidad en la forma bautismal (Mt. 28:19). Las expresión en el libro de Hechos: "Bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo" (2:38; véase 8:16; 10:48; 19:5), aunque ya hemos explicado un poco más arriba lo que aconteció en aquel discurso de Pedro, y lo que omiten al citar solamente el versículo 38, también es verdad que no se refiere a la fórmula bautismal, sino a una profesión de fe en Jesucristo de parte del convertido, o a la invocación del nombre de Jesús como el Mesías (22:16). Los judíos y sus prosélitos ya reconocían al Padre y al Espíritu Santo. Era necesario reconocer a Jesús como el Mesías prometido y depositar su fe en Él para ser salvo. Es seguro que fueron bautizados en agua, empleando la fórmula trinitaria que Jesús mismo les dio, pues los apóstoles cumplirían al pie de la letra la gran comisión.

Ciertos documentos muy antiguos atestiguan que la iglesia de los primeros dos siglos empleaba la fórmula trinitaria cuando se bautizaban los creyentes. La “Didaje”, manual de la iglesia, que se remonta probablemente al fin del primer siglo, dice así: "Ahora concerniente al bautismo, bautizad de esta manera: después de dar enseñanza primeramente de todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo."

Page 148: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/3ºTrimestre Cap.12. Doctrinas Falsas

EBISION-Iglesia Nueva Sión Escuela Bíblica

Justino Mártir (100-165 d.C.) dice: "Son traídos (los nuevos convertidos) a un lugar donde hay agua, y reciben de nosotros el bautismo (lavamiento) de agua, en el nombre del Padre, Señor de todo el universo, y de Nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo.”

Tertuliano (196 d.C), Clemente de Alejandría (156 d.C) y Basilio (326 d.C) nos dan el mismo testimonio. Basilio aclara aun más el asunto al decir: “Nadie sea engañado ni suponga que porque los apóstoles frecuentemente omitan los nombres del Padre y del Espíritu Santo en hacer mención del bautismo (no en la formula cuando están bautizando) no sea importante usar estos nombres”. Cipriano (200 d.C) hablando sobre Hechos 2:38, dice: “Pedro menciona aquí en nombre de Jesucristo no para omitir el del Padre, sino para que el del Hijo no deje de ser unido al Padre. Finalmente cuando después de la resurrección el Señor envía a los apóstoles a las naciones, les manda que bauticen a los gentiles el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo”.

En 2ª de Juan, versículo 3, dice: “Sea con vosotros gracia, misericordia y paz de Dios Padre y del Señor Jesucristo, Hijo del Padre, en verdad y en amor”. Aquí dice explícitamente que el Señor Jesucristo es el Hijo del Padre;

de modo que es imposible que Él se refiera sólo a sí mismo en la formula que dio para bautizar en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

De igual modo 2ª Corintios 13:14 “ La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén.”

3. La salvación es sólo por fe y ninguna parte de la Biblia enseña que es necesario hablar en otras lenguas para ser salvo (ver. Jn. 3:16; Ro.2:28; 5:1; 10:9-17). Sobre todo Efesios 2.8-9 y Gálatas 3.1-5. Conforme a los anteriores pasajes no podemos creer que hemos sido dignos de recibir salvación alguna, sino más bien somos agraciados por haber sido escogidos. No hemos recibido el Espíritu Santo por obras, sino por oir la palabra con fe, por gracia o lo que es lo mismo, por un regalo inmerecido, nunca lo habíamos merecido, ya que es un don de Dios (fusión de Efesios 2.8-9 y Gálatas 3.1-5)

4. Las revelaciones dadas al os creyentes son falibles. Si no fuera así, el apóstol Pablo no habría señalado de que "los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen" y "Examinadlo todo; retened lo bueno" (1 Cor. 14:29; 1 Tes. 5:20,21). Es posible que ciertas revelaciones sean de la carne. Los evangélicos basan sus doctrinas sólo sobre la Biblia (Ap. 22:18, 19). El don de la profecía en la iglesia no es para revelar nuevas doctrinas sino para edificar, exhortar y consolar (1 Cor. 14:29-31).

Debemos tener en cuenta también lo establecido en 2ª Pedro 1.19-21, donde se explicita que la palabra profética más segura es la escrita y todo está ya establecido, así lo ha querido Dios para darnos luz en la oscuridad. Lo escrito es para nosotros (Deuteronomio 29.29), y es seguro, todo lo demás debe pasar por el filtro de la Palabra escrita, ninguna revelación humana debe ser aceptada si no es conforme a la palabra escrita. La misma Palabra nos insta a aprender a no pensar en más de lo que está escrito, 1ª Corintios 4.6.

Page 149: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

LAULTIMA

SEDUCCION

Juan José Gil González

2014

Page 150: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

INDICE

UNA ADVERTENCIA COMO INTRODUCCION ....... 7

CAPITULO I. TIEMPOS PELIGROSOS .................. 11

Titulo: la última seducción

Autor: Juan Jose Gil Gonzalez jjgi lgle [email protected]

I.S.B.N.: 978-84-941607-9-0

Dep. Legal: A 17 - 201 4

Edita: LOGOS ediciones

Cl. Treinta de Marzo, 57 03012 Alicante (Espafia) Telf. +34 965 14 37 18 E-mail: [email protected] Web:w ww.logosediciones.com

Impreso en Espana Imprime: Publidisa

Juan Jose Gil Gonzalez, 2013

Reservados todos ol s de rechos. Ni la totalidad nip ar te de este li bro p ue de reproducirseo trans mit irse por ning{m procedimientoe el c troni coo mecanico, incluyendo l b toco pia, grabacion magneticao cuaJquier sistema de a lm acen amien to de informaci6n o reproduccion, sin permiso previoy por

CAPITULO 2. UNA SOLA NACION

CAPITULO 3. LA CUESTION DE JERUSALEN

CAPITULO 2. UNA SOLA NACIÓN…………………………….15

CAPITULO 3. LA CUESTION DE JERUSALEN…………………..21

CAPITULO 4. EL RENUEVO……………………………………25

CAPITULO 5. LA CARNE O ESPIRITU…………………31

CAPITULO 6. LA NUEVA CREACIÓN ………………..37

CAPITULO 7. EL ISRAEL DE DIOS……………………41

CAPITULO 8. JESUS Y EL JUDAISMO………………45

CAPITULO 9. PABLO Y EL JUDAISMO……………....53

Page 151: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

CAPITULO 10. SINTOMAS DE JUDAIZACION ... 61

APUNTE FINAL .......................................................... 65

Page 152: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

UNA ADVERTENCIA COMO

INTRODUCCION:

Recientemente, he tenido que asistir a un pastor, y su congregación, a raíz de que la persona que la había pastoreado hasta hace poco la abandonara para hacerse judío. El impacto en la congregación fue demoledor. Supuso, en principio, una división por parte de algunos seguidores del desertor y, desde luego, una gran confusión para el resto. A consecuencia de esta eventualidad, y con el consentimiento de la congregación, el actual pastor se vio forzado a tomar su responsabilidad prematuramente, y ha tenido que bregar hasta hoy con todos los problemas consecuentes de la judaización del antiguo pastor. El dolor no ha cesado. Gracias a Dios muchos miembros tenían la doctrina del Nuevo Testamento suficientemente clara para resistir el ataque. Aun así, algunos están todavía en la cuerda floja, tratando de asimilar lo que ha ocurrido, e incapaces hasta el momento de dar crédito a algo así. La confusión persiste en estos. Después de dieciocho años de pastoreo de la congregación, el cambio herético hacia la Ley, por parte del anterior pastor, ha dejado heridas en el alma y tristeza en los corazones.

Page 153: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Juan Jose Gil Gonzalez

Curiosamente hemos observado un incremento, en algunos locales de culto, de ornamentaciones con re- ferencias al Antiguo Testamento, a la Ley y a Israel; lo cual parece que se haya convertido en una moda. A veces, dichos templos se parecen más a una sinagoga que a un centro cristiano. Muchas congregaciones han adoptado ritmos hebreos, instrumentos típicos de Israel, decorados netamente vetero-testamentarios y un cierto aire judío, que actúa casi como un mensaje subliminal, y hace desear a los miembros de esas congregaciones pertenecer a esa nacionalidad u origen étnico, como si eso supusiera una ventaja. De esta forma, una sutil ju-daización se sigue infiltrando en las iglesias evangélicas.

Varios pastores de nuestra región, del suroeste español, han caído en la misma seducción, retrocediendo hacia la Ley y abandonando el cristianismo original. Finalmente, el tema ha tenido que comenzar a tratarse en los círculos ministeriales de la región de Murcia, a la que pertenezco. Han sido mis compañeros de ministerio los que me han pedido escribir este tratado, con el fin de advertir a los pastores y preparar a las congregaciones, con una perspectiva clara del tema, desde la doctrina del Nuevo Testamento. El problema que quiero tratar ha dejado de ser una excepción estrafalaria y aislada; y nos vemos en la necesidad de exponer el peligro y de curarnos en salud.

Como digo, en las últimas décadas, se ha vuelto a dar el fenómeno de la judaización dentro del mundo cristiano. La mayor parte de esa influencia se manifiesta a un nivel superficial. No significa esto que cada iglesia que exhiba algún símbolo del Antigua Testamento esté

siendo judaizada; pero la proliferación de estos signos hebreos puede ser el caldo de cultivo para una puntual mentalización. Quizá en compensación al alejamiento histórico del cristianismo, frente a la nación judía, y a la continua vejación y persecuci6n a la que ésta se ha visto sometida, por parte de autoridades cristianas, o bajo el amparo del cristianismo, se ha desatado en los (últimos tiempos una tendencia contraria que trata de amparar a la nueva nación emergente. Como pueblo, los hebreos tienen tanto derecho como cualquier otro a sobrevivir en el conjunto de las naciones. Es un derecho concedido por Dios a todos los pueblos de la Tierra, a los que ha amado, hasta el extremo de enviarles a su Hijo, en rescate por su condici6n de perdidos. En este sentido, el apoyo es comprensible y deseable.

Desafortunadamente, otros lo han aprovechado para lanzar su intenci6n religiosa judaizante. La finalidad última de éstos es recuperar el judaísmo histórico, la vuelta a la Ley y a las tradiciones de Israel, lanzando una ofensiva hacia aquellos sectores más expuestos a su influencia. En este sentido, dicha proliferación de símbolos del Antiguo Testamento refuerza el mensaje retrógrado y prepara potencialmente a las mentes para recibirlo. La prueba de esto la encontramos en el efecto que dicha ofensiva está teniendo en pastores y congregaciones cristiano-evangélicas, a las que asaltan doctrinalmente y seducen, haciéndoles retroceder dos mil años y caer de la gracia a la Ley y a la Tradici6n.

Page 154: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

El tema no es nuevo. Ya los apóstoles de Jesucristo se vieron

acosados por esa influencia. Como el mismo Pablo afirma en sus escritos -sobre todo en la carta a

Page 155: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

1 0 Juan Jose Gil Gonzalez

los gálatas- los judaizantes eran una fuerza hechizante, que había que desenmascarar y exponer como enemigos de la cruz. Él mismo les advierte que, si se circuncidaban, de nada les serviría Cristo; y que al justificarse en la Ley, caerían de la gracia. Más seria es la conclusión a la que les conduce al decirles: "De Cristo os habéis

desligado los que os justificáis por la Ley" (véase Gálatas 5 y 6). No se puede estar en dos bandos contrapuestos. O se es de Cristo, o se está reducido a la Ley. Los que quieren ambas cosas están en abierta contradicci6n y les convendría estudiar de nuevo la carta apostólica a los Hebreos y prestar más atención al Nuevo Testamento.

No hay mejor medicina que la preventiva. Una firme instrucción en los principios del Nuevo Testamento hará que nuestros pensamientos y convicciones estén suficientemente fundados para evitar cualquier contagio herético. Por tanto, y con el fin de evitar los estragos propios de la judaizaci6n dentro de las iglesias cristianas, conviene que demos un repaso a los principios expuestos por Jesús de Nazaret, y por sus apóstoles, al respecto. En ellos están contenidas las verdades de la salvación y de la nueva vida, así como la superación de la Ley y sus costumbres y tradiciones, de las que Cristo nos liberó. Solamente la verdad nos hará libres de todo encantamiento, por respetuoso que nos pueda parecer.

CAPITULO 1

TIEMPOS PELIGROSOS

La gran mayoría de los creyentes tenemos la impresión

de estar viviendo en tiempos de enorme peligro, no sólo para nuestra integridad física, sino para nuestras almas. Las profecías relativas a la segunda venida de Cristo están cada vez más abiertas ante nuestros ojos, y los signos de su cumplimiento, tanto en la sociedad como en las condiciones del planeta, son progresivamente más claros.

El apóstol Pablo había advertido a su discípulo Timoteo

que en el tiempo del fin habrían grandes peligros, tal y como lo redacta en 2 Timoteo 3. Él mismo había comprobado, en sus propias carnes, lo que esto significaba habiendo estado expuesto de continuo a amenazas de todo tipo. En su misiva, se asegura de señalar también el peligro de los "falsos hermanos", refiriéndose a los judaizantes. Y en el cómputo general de las señales del fin, ya en las proximidades del regreso en gloria de Jesucristo, aparecen reseñadas como tales: los falsos profetas, los falsos cristos y los falsos maestros (véase Mateo 24:9-13 y Hechos 21: .30 . )

En efecto, cualquier enseñanza contraria a la gracia y a la salvación lograda por Cristo en la cruz, supone

Page 156: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

12

"un evangelio diferente" al que los apóstoles nos legaron.

Las advertencias del apóstol Pabloo – llamado a, como mismo dice, a alcanzar a los gentiles, es decir, a los

Al escuchar esas enseñanzas y argumentos que proclamaban los judaizantes al exigir a los creyentes que volvieran a la ley de Moisés, quedamos expuestos a la mentira y al engaño. Pablo advirtió que si el mismo, o incluso algún ángel del cielo, nos anunciaba un evangelio distinto al expuesto por los apóstoles, fuera repudiado como hereje (cf. Gálatas 1:8). Así de seria era para él la cuestión. Fue profundamente triste, para el apóstol, comprobar que los creyentes de la región de Galacia se habían desviado del Evangelio original, recibiendo a los judaizantes. A consecuencia de esa falsa enseñanza, aquellos cristianos se estaban circuncidando, guardaban las fiestas tradicionales judías y mezclaban la gracia de Dios con el deber de atenerse a la ley mosáica, de la que Cristo les había rescatado.

Por su parte, el mismo Jesús advierte contra los falsos profetas que vienen vestidos de corderos, pero cuya naturaleza es destructiva, como lobos depredadores del rebaño (cf Mateo 7:15-20). Pablo dijo de los judaizantes que mostraban celo por los creyentes, no para el bien de estos, sino para atraerles a sus filas (cf Gálatas 4:17). El apóstol Juan, por su parte, exhorta a que no les demos la bienvenida a los que no traen la doctrina correcta, de otro modo acabaríamos participando de sus malas acciones (cf 2 Juan 9-11). Tanto los falsos

apóstoles como los falsos profetas y maestros constituyen la amenaza más seria contra la Iglesia en estos días. No hay peor enemigo que el que tienes dentro de casa, ni mayor torpeza que la de abrirles la puerta.

no judíos de nacimiento–, provienen de un corazón entregado a la causa de Cristo. Él sabía el precio tremendo que Jesús tuvo que pagar por nuestra salvación; lo que supuso para nosotros encontrar la reconciliación con nuestro Creador y Dios. Pero no solamente a nosotros co mo separados de la ciudadanía de Israel, sino también para los mismos israelitas, en cuanto todos habían pecado y estaban excluidos de la gloria de Dios (cf Romanos 3.23). Según el apóstol, el peligro de regresar al judaísmo consistía precisamente en volver a estar sin Cristo, amparado en las promesas del Mesías venidero, pero sin relación con Él. ¿Qué más necesitaban los que habían conocido a Cristo y le seguían? ¿ Debían acaso seguir anclados en el judaísmo? Al contrario. Volver a los rudimentos de la Ley era un desprecio abierto a la libertad que Jesús les había traído. Por esa misma razón, los apóstoles vivían fuera de los cánones del judaísmo (cf. Gálatas 2:11-14). Como la carta a los Hebreos explica claramente, lo bueno de la Ley fue superado por lo más excelente de Cristo. Despreciar esto último por lo primero es rechazar una salvaci6n que la Ley no podía otorgar. ¿Nos convierte eso en personas sin ley? No, en absoluto. Santiago llama a la fe en Cristo y, a la nueva vida, "la ley de la libertad". Pablo dice de sí mismo: "Aunque

yo no estoy sujeto a la ley [..]. no estando yo sin ley de

Dios, sino bajo la ley de Cristo" ( l Corintios 9:20-21). Por tanto, la nueva ley, la de Cristo, no

Page 157: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

14 Juan Jose Gil Gonzalez

sólamente iba a ser liberadora, sino superior a la de Moisés, perfeccionando ésta y llevándola a su más pura expresión (cf Mateo 5, 6 y 7; Juan 15) .

Todo liberado, sin embargo, está expuesto a recaer en la esclavitud, a menos que se guarde de sus enemigos. Estos pueden venir abiertamente y entablar disputa, por lo que también abiertamente se les puede rebatir y callar. El mayor peligro está en sus ataques velados por estrategias astutas y seductoras. Por eso, Pablo pregunta a los gálatas que habían cedido a la presión de los judaizantes: " ¿Quien os fascinó para no obedecer a

la verdad?….¿Habiendo comenzado por el Espíritu,

ahora vais a acabar por la carne?" (Gálatas 3:1-3). Para los apóstoles, volver a la Ley era recaer en el trato carnal, en la relación primitiva de Dios con hombres carnales y sin Cristo.

CAPITUL02

UNA SOLA NACION

Desde los días de Noé, la situación del mundo en el

Antiguo Testamento era muy parecida: pueblos esparcidos a los cuatro vientos, sin conocimiento del propósito divino y expuestos a multitud de creencias erróneas. Dios llamará, finalmente, a Abraham, para manifestarle su intención de preparar un pueblo, una naci6n diferente, basada en el conocimiento de Él, y de cuyo seno surgiría, en un futuro el Mesías. Este pueblo sería receptor

Ahora, investidos con la naturaleza divina, por la fe del cuidado divino, con el fin de preservar su Palabra en Jesús, habíamos sido liberados de esa Ley, y hechos miembros de su mismo cuerpo, para no andar ya más siguiendo las tendencias carnales, sino en obediencia al Espíritu de Cristo que mora en nosotros. Esta es básica- mente la diferencia entre religiosidad y cristianismo,

entre seguir la Ley dada a Moisés, o la libertad del Espíritu del Mesías Salvador.

Las razones y las implicaciones del cambio del judaísmo al cristianismo son muchas y profundas. Merece la pena adentrarse en ellas y descubrir los propósitos divinos de ese cambio.

y su proyecto de salvación para todo el genera humano. A fin de que el contacto con las demás naciones y, la

consiguiente exposición a la idolatría y a las costumbres paganas, no detuvieran el proceso divino de salvación, el pueblo recibió la orden de mantenerse puro, sin mezcla espiritual o cultural con los gentiles. En efecto, Dios buscaba una nación distinta; una que le amara a Él sobre todo lo demás y estuviera dispuesta a seguirle fielmente, sin variaciones o desviaciones sustanciales del proyecto.

Aún así y después de formado Israel, los tropiezos Iban a ser continuos y las costumbres paganas se infiltrarían en la naci6n hasta descarriarla. Al punto que,

Page 158: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

16 Juan Jose Gil Gonzalez

cuando finalmente entra el Mesías en escena, Israel es una colonia romana, sin apenas autogobierno, partida en cuatro provincias y reducida a los dictámenes del Imperio. La fe del pueblo es tan débil que Dios tiene que enviar a Juan el Bautista para avivarlo y prepararlo para Cristo. Para ese entonces, Israel había dejado de dar fruto para Dios. El judaísmo estaba próximo a su fin y el Mesías venía a "quitar lo primero para establecer esto último", como leemos en Hebreos I 0:9.

No obstante, el propósito divino de contar con una nación en la tierra que le representase entre las demás se mantendría vigente. Desde el Mesías y sus discípulos par- tiria un nuevo llamamiento, tanto a judíos como a gentiles, de enrolarse en dicho pueblo, uniéndose a la fe de Cristo.

Jesús, sacrificado para el perd6n de los pecados y resucitado tres días después para revelar, entre otras cosas, la inmutabilidad de su persona y ministerio, iba a convertirse en la única puerta a dicho pueblo (cf Juan 10:9; Hechos 4: l 2). Desde ese momento, tanto judíos como gentiles serian puestos a prueba. Los gentiles que no recibieran a Cristo quedarían exentos de la gloria de Dios, que les seguía velada por el pecado. Para los judíos, rechazar al Mesías anunciado en Isaías 53 significaría quedar fuera de la naci6n. Al menos para Dios. La Escritura es clara al respecto. El apóstol Pedro advierte a sus compatriotas de que presten atención a Jesús, como el cumplimiento que era del profeta anunciado por Moisés. De otra manera quedarían al margen, arrancados del pueblo (Hechos 3:22-23).

En el mismo sentido, Pablo habla de Israel como de un olivo, llamando ramas desgajadas a los judíos incrédulos,

17 La ultima seduccin

aquellos que habían rechazado a Cristo (cf Romanos 11). El apóstol aclara el plan de Dios al expresara los creyentes de Éfeso que su intenci6n era hacer de judíos y gentiles un solo pueblo en su Hijo (cf Efesios 2:11-18).

Un pueblo de gente renacida espiritualmente, dispuestos a seguir a Cristo y cumplir los propósitos divinos. Un pueblo

de hijos e hijas, familiarizados con Dios como Padre celestial, redimidos de entre los pueblos, adquirido por Dios a través de la sangre de su propio Hijo, preparados para dar un testimonio vivo, para anunciar las virtudes del que les llamaría para su gloria (cf Efesios 2:19-22; 1 Corintios 6:19-20; l Pedro 1:17-21; 1 Pedro 2:4-10). Jesús había ya anunciado este hecho al declarar que tenía otras ovejas que no pertenecían a aquel redil que tendría que traerlas para que hubiera un solo rebaño y un

único pastor (cf Juan 10:16). Siguiendo sus palabras, los gentiles creyentes estaban destinados a sentarse en la misma mesa con Abraham y los patriarcas en el reino de Dios, mientras los judíos incrédulos serian arrojados a las tinieblas exteriores (cf Mateo 8:10-12). Jesús no se frena en llamar, a estos últimos, hijos del diablo, sin consideración a que ellos reclamaran su descendencia de Abraham (cf Juan 8:39-47). Y Pablo declara categóricamente que en Cristo no hay más judío o gentil, porque en Él somos todos uno (cf Gálatas 3:28-29).

No obstante, como ocurría en aquel tiempo, también ahora se han levantado voces judaizantes que siguen reclamando sobre sí mismos la bendición de Abraham, al margen de Cristo. Y han cautivado a muchos cristianos para defender lo mismo. De esta manera, siguen predicando que Dios tiene dos pueblos.

Page 159: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

18 Juan Jose Gil Gonzalez

La doctrina del dispensacionalismo, a la que muchos hoy se adhieren como a una explicaci6n escatológica de las promesas del Antiguo Testamento para Israel, respalda esta versión. No todos son conscientes de este resultado teológico, pero pensar en dos pueblos no solamente con- tradice la Escritura, sino que presenta a Cristo como una cabeza con dos cuerpos.

Si seguimos la línea de pensamiento dispensaciona- lista, o la llevamos a un extremo, como hacen algunos, no veremos diferencia en creer en Jesucristo o no. Sería suficiente con ser descendiente natural de Abraham para participar de la promesa. Con la sola pertenencia a su estirpe, estarías entroncado a Cristo y tendrías ase- gurada la salvación. El Mesías venidero les rescataría por el simple hecho de ser judíos.

Tal afirmación es un insulto contra la sangre de Cristo. Deberían prestar atención a las palabras de Pablo, quien fue judío de judíos, cuando dice: "Sabed, por tanto,

que los que son de fe, estos son hijos de Abraham"

(Gálatas 3:7). Y la misma Escritura, al profetizar que Dios quería reconciliarse con todas las naciones de la tierra mediante la fe, anuncia a Abraham esta noticia: que todas las naciones serian benditas por medio de él. De forma que todos los creyentes, sin distinción, son bendecidos con el creyente Abraham. Por el contrario, los que viven pendientes del cumplimiento de la Ley continúan bajo maldición (cf Gálatas 3:7-10).

Sin una fe viva en Jesucristo no hay salvación, ni bendición, ni amistad con Dios, ni verdadero Israel. Ni toda la ley, ni todas las promesas, pueden sustituir a Cristo, porque solo El es el cumplimiento de la Ley y

19 La ultima seducción

de las promesas. También Pablo, sabiendo esto, dijo: '·Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la

circuncisión la que se hace exteriormente en la carne;

sino que es judío el que lo es en lo interior, y la

circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la

alabanza del cual no viene de los hombres, sino de

Dios" (Romanos 2:28-29).

En realidad, si nos atenemos al Nuevo Testamento, un gentil cristiano puede presumir de ser judío con mayor propiedad que el que lo es de nacimiento, pero que no tiene a Cristo. Por tanto, no tiene sentido seguir exaltando la nacionalidad hebrea, como si se tratase de algo especial. Juan 3:16 deja claro que Dios ha amado a todo el mundo a, todas las naciones, sin distinci6n,

hasta el punto de haber entregado a su Hijo para salvación de todos. Es imposible amar más que esto. Ese amor total deja fuera todo favoritismo, toda distinción. Dios no tiene hijos favoritos, ni naciones predilectas. Somos delante de Él iguales. Solamente nos distinguiremos en nuestra obediencia o desobediencia, en nuestra actitud y respuesta. Y así seremos juzgados.

Page 160: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

CAPITUL03

LA CUESTION DE JERUSALEN

Al concluir el Rey David la toma y conquista de Jerusalén, decide instalar en ella su palacio. Desde entonces se llamaría "ciudad de David" al espacio ocupado para las edificaciones del rey y de sus principales. Jerusalén será reconocida como capital del reino y se iniciara el periodo más interesante y floreciente de la historia de la nación. Su hijo Salomón llevaría a la ciudad a su máximo esplendor, con la edificaci6n del Templo.

No tardaría mucho, sin embargo, en verse salpicada de reinados catastróficos. Hasta que Dios, finalmente, y después de cuatro siglos, decide entre garla en manos de Nabucodonosor, emperador de Babilonia. Así se pondría fin a una dinastía que no volvería a reaparecer hasta el Mesías, seis siglos después. Sin embargo, aun siendo Jesús rey por descendencia directa de David, nunca ocuparía ese trono durante su vida pública. Él había venido para establecer un reino mayor, uno del que la población no tenía idea, ni podía imaginarse: un reino espiritual

extendido por todo el planeta. Desde los días de David, Jerusalén encarnó el sentir

religioso de Israel. El Templo acaparaba la mayor parte

Page 161: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

22

Ju an Jose Gil Gonzalez

de la actividad de sacerdotes y levitas, dedicados a sostener el sacrificio continuo y el calendario de las fiestas anuales. Cuando Jesús desarrolla su ministerio en el Templo, e incluso cuando hace su entrada real en la ciudad, su corazón está cargado de tristeza. Frente a sus muros se llega a lamentar: "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a las

profetas y, apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas

veces quise juntar a tus hijos, coma la gallina Junta sus

polluelos debajo de las alas, y no quisiste! He aquí vuestra

casa os es dejada desierta. Porque os digo que desde

ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor" (Mateo 23.37-39).

A partir de ese momento, Jesús declararía el futuro de la ciudad y del Templo, cumpliéndose en su caída bajo las tropas del imperio romano, en el año 70 d.C., apenas cuarenta años después de la predicción. La profecía del Mesías incluiría también al último gobernante que dominaría la nación y la ocuparía, al Anticristo anunciado por el profeta Daniel (Mateo 24:1-2y 15-21).

La frustración general del Mesías, basada en la indiferencia, e incluso rechazo, de la nación su misión salvadora, tiene en la capital su mayor exponente. Es allí donde el Sanedrín gobernante le acusará y ejecutará. En el camino al Calvario, las mujeres lloran y se lamentan al paso del reo. Jesús se volvería a ellas para decides: "Hijas de Jerusalén, no lloréis par mí, sino

llorad por vosotras mismas y por vuestros hijo s. Porque he

aquí vendrán días en que dirán: Bienaventuradas las estériles,

y los vientres que no concibieron, y los pechos que no

criaron. Entonces comenzaran a decir a los montes: Caed

sobre nosotros; ya los collados: Cubridnos. Porque si en

el árbol verde hacen estas cosas, ¿en el seco, qué no se

hará? (Lucas 23:28-31). Jerusalén representa, en ese momento, el árbol seco

del judaísmo, la higuera estéril a la que Jesús había maldecido esa misma semana, como leemos en Marcos 11. Con la ejecución del Mesías, para Dios el propósito está cumplido. Su Hijo ha muerto por la humanidad, derrotando al diablo, y ha resucitado, después de tres días, para justificar a cuantos pusiesen su confianza en él. Faltaban pocas semanas para que la Iglesia renaciese entre los muros de la ciudad, pero Jerusalén estaba sentenciada y no podría evitar ya su ruina.

Para el ap6stol Pablo, Jerusalén representa a Agar, la

sierva de Sara y concubina de Abraham. Y como tal sierva, produce hijos para esclavitud. Al igual que la Ley recibida en el Sinaí (cf Galatas 4:21-31 ). Y nos declara que la nueva nación, formada por los creyentes en Cristo, es la libre, la Nueva Jerusalén, la celestial, a la que debemos mirar como a nuestra verdadera madre y como punto de referencia y meta de nuestra vida (cf Colosenses 3:1-2).

En Hebreos 11, el apóstol presenta a Abraham y los patriarcas como buscadores de esa Jerusalén eterna. No tiene ya sentido añorar la terrenal. Sus derrotas han sido más que sus aciertos, su misión concluyó y su destino final, como el de todo lo terreno, es la destrucción.

Por supuesto, los judaizantes, más pendientes de lo humano que de lo divino, la siguen promocionando, echando mano de su antigua gloria, como si desearan resucitarla. Las religiones siguen preservando su identidad y comercian con ella; pero poner los ojos en sus muros es depositar la confianza en lo terrenal.

Page 162: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

24

Solamente la nueva Jerusalén podrá satisfacer los anhelos de todo creyente, como dice la Escritura:"He

aquí [la Nueva Jerusalén] el tabernáculo de Dios con los

hombres y, el morará con ellos; y ellos serán SU pueblo y,

Dios mismo estará con ellos coma su Dios. Enjugará Dios

toda lagrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte,

ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las

primeras cosas pasaron" (Apocalipsis 21: 3- 4. )

CAPITUL04

ELRENUEVO

En al menos cuatro citas del Antiguo Testamento

aparece la palabra "Renuevo" conectada al Mesías que habría de venir: Isaías 53:2; Jeremías 23:5 y 33:15; y en Zacarías 3:8 y 6:12. “Renuevo” es la palabra utilizada para describir el rebrote primaveral de un árbol que perdió su hoja en invierno; o el nuevo brote de uno que estaba talado y parecía muerto.

En Jeremías 31, se anuncia la caducidad del pacto de la Ley mosaica y se profetiza uno nuevo. La carta a los Hebreos nos describe ampliamente su cumplimiento en el sacrificio de Cristo. Tanto el judaísmo religioso como la propia nación de Israel estaban destinados a desaparecer, en beneficio de un pacto más completo y eficaz en cuanto a la salvación del género humano se refiere.

La nación, así coma la fe y la obediencia a la Ley, se fue secando poco a poco. Después de la muerte de Salomón, Israel había quedado dividido en dos. Las diez tribus del norte acabarían siendo dispersadas tras la invasión por parte de Asiria. Y, como ya comentamos anteriormente, las dos tribus restantes, con Jerusalén como capital, seria invadida también y llevada cautiva a Babilonia.

Page 163: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

26 Juan José Gil González

Después de estos acontecimientos, la nación jamás recuperaría su anterior vitalidad. En los días de Jesús, el árbol estaba prácticamente seco, como se desprende de las palabras del Bautista y del propio Jesús. Juan, desde el Jordán, advertía que el hacha estaba ya apuntando a la raíz, por lo que el arrepentimiento era urgente (c.f Lucas 3:7-9).

La Escritura nos lo presenta desde diferentes aspectos. El mismo Jesús expresó la idea en parábolas. La higuera

no daba fruto y su dueño pensó en cortarla, aunque el hortelano solicitó un año más de tregua (c.f Lucas 13:6-9). Los dirigentes malvados habían rechazado siempre a quienes Dios les enviaba. Cuando les mandó a su Hijo, decidieron matarlo para quedarse con la herencia. La historia aparece reflejada en la parábola de la viña y los labradores criminales. Jesús la concluye diciendo que se les quitaría esa viña y se entregaría a un pueblo que pro dujera los frutos del reino de Dios (c.f Mateo 21:33-46).

De acuerdo con la narración de Mateo, esta parábola fue dada poco después de que Jesús, en un acto proféti- co, secara la higuera sin fruto (c.f Mateo 21:18-22). ¿Estaba manifestando el fin de un sistema religioso, el judaísmo, que había dejado de ser productivo y estaba destinado a perecer de inmediato? La misma historia revela que así fue.

Jesús entonces aparece como el renuevo verde, la rama sana; la única con verdadera vida. Solamente los que crecieran de ella podrían llevar fruto para Dios. Cualquier otra rama estaba muerta. En Cristo, Dios había cumplido el objetivo, la promesa dada a Abraham de que en su

simiente las naciones serían bendecidas.

27

La ultima seducci6n

Pablo, al explicar la promesa, afirma rotundamente: "A tu

simiente, la cual es Cristo" (Gálatas 3.16).. El mismo Jesús declararía: "Separados de mi nada podéis hacer" (Juan 15.5). Y añadiría: Quien no permanezca en mí, secará y será arrojado al fuego (cf. Juan 15:6). En Romanos 11, el apóstol compara Israel con un olivo, cuyas ramas habían sufrido una profunda poda. Todos los que rechazaran al Mesías, Jesucristo, serían talados mientras que los gentiles que lo recibieran serían injertados en él. Pablo escribió la carta para explicar que, desde la aparición de Cristo en la escena de Israel, nadie más podría ampararse en la Ley para agradar a Dios. So1o aquellos dispuestos a escuchar a Jesús, creerle y obedecerle, serían aptos para el reino. Sin excepción. Los judaizantes, sin embargo, siguen otorgándole a la Ley y a Israel valor per se. Pretenden que por el hecho de ser descendientes de Abraham, y basándose en la elección original dada al patriarca, se les abran las puertas del cielo. Ya el Bautista les había advertido que de nada les serviría la paternidad de Abraham, si no se arrepentían y aceptaban a Cristo. Sus palabras fueron: "Haced, pues, frutos dignos de

arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros

mismos: Tenemos a Abraham por padre; porque os digo que

Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras"

(Lucas3:8). Por otro lado, Cristo menciona la higuera con verdes rebrotes en el contexto del tiempo del fin y de las inmediaciones de su regreso (Mateo 24:32-33). Muchos exegetas y maestros de la Escritura coinciden en que la higuera representa a Israel. Su reverdecer en los últimos

Page 164: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

28 Ju an Jose Gil Gonzalez La ultima seducci6n 29

tiempos podría considerarse una alusión profética al resurgimiento de! estado de Israel en 1948, casi dos milenios después de su desaparici6n.

Ahora bien, los que quieren aprovechar esa referencia para devolverle a Israel poder y gloria por sus propios méritos no han entendido el Evangelio. Y los que, basados en las palabras de Pablo, en Romanos 11:26, aludiendo a la salvación de Israel, asumen que por el hecho de ser judíos tienen asegurada esa salvación, están totalmente errados.

El regreso de muchos israelitas a su tierra bíblica, así como el reconocimiento de Israel en el conjunto de las naciones, prepara el cumplimiento de los acontecimientos del fin. De acuerdo al profeta Daniel y a los textos de Pablo, el Anticristo se sentará en el Templo de Jerusalén, declarándose Dios. Israel debía recuperar su aparato religioso, en los postreros días, para que eso fuera posible. Desgraciadamente, muchos judíos siguen endurecidos, no solo contra Cristo y el cristianismo, sino contra el mismo Dios. Algunos están pidiendo a los creyentes que oren por la paz de Jerusalén, pero la oraci6n debe extenderse hacia la conversión del pueblo judío, pues sin Cristo están tan perdidos como los demás.

El apóstol Pablo declara su esperanza de que la nación se vuelva a Dios en los postreros días, y echa mano de las promesas reveladas a Isaías, y a los otros profetas, de restauraci6n final, al menos en el remanente que sobreviviera a los juicios divinos (Romanos 11:25-36).

Pero, como para el conjunto de los demás pueblos, muchos necesitaran la presión de un gobierno totalitario y anticristiano para despertar (Daniel 12:31-35).

Debernos orar por Israel para que el velo se les caiga de los ojos y reconozcan al Mesías, al que un día crucificaron (cf 2 Corintios 3:15-16). Dios sigue amando a dicha nación, como ama a todos los pueblos, y desea que sean salvos y que reciban el conocimiento de la verdad (cf l Timoteo 2:1-6).

Al dejarse seducir por los judaizantes, los cristianos de Galácia se fueron deslizando, como ya vimos, hacia la confianza de la carne, como si esta fuera la autora de la vida. Pero lo natural no puede sustituir a lo sobrenatural. Nuestra deuda es con el Espíritu y a El debemos atender (cf Romanos 8:12-14).

Veámoslo con más detalle.

Page 165: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

CAPITUL05

CARNE O ESPIRITU?

El apóstol Pedro admite, frente al liderazgo de la

Iglesia primitiva reunido en asamblea, que la Ley era un yugo insoportable. Ningún ser humano estaba capa- citado para cumplirla (cf Hechos 15:10). Por lo cual no se debía molestar a los gentiles con ella.

Ahora bien, Pablo analiza el asunto y concluye que aquella ley había sido comunicada a causa de la naturaleza humana, para frenar sus apetitos destructivos y pecaminosos (cf Gálatas 3:19). En efecto, sin la vida de Cristo en nosotros, seríamos incapaces de hacer la voluntad de Dios.

Sin embargo, al venir Cristo a morar en nuestros corazones, nos ha hecho nacer de nuevo, dándonos de su poder y gracia para vivir en el Espíritu, haciendo la voluntad de Dios. Esta es la razón básica por la que no necesitamos ya estar sujetos a los ritos ni preceptos legales del judaísmo. Por el contrario, volver a esos mismos preceptos seria el reconocimiento de que no tenemos a Cristo y que, por tanto, necesitamos el yugo de la Ley. En este sentido, Romanos 7:4 resume muy bien el cambio de la Ley a Cristo, al decir: "Así también

vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante

Page 166: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

32

33

el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que

resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto

para Dios ". El Nuevo Testamento es un canto a la libertad de los

creyentes. Dios ha quitado, juntamente con la Ley, el dedo acusador. La nueva Ley, la de la libertad de Cristo, está fundamentada sobre el amor y la fe (cf Gálatas 6:5). Fe que nos vincula a Jesús, ya su naturaleza, y amor de Dios que brota de esa misma naturaleza hasta nosotros, motivándonos a buscar su voluntad y vivir en comunión con Él.

Cuando Jesús manifiesta ese amor divino, sanando en día de reposo o permitiéndole a los discípulos recoger espigas ese mismo día, los judíos se

escandalizan de Él. La Ley debía ser cumplida a raja tabla, según ellos. Jesús, entonces, les tiene que enseñar que la misericordia es superior a la Ley y que su aplicación estricta podría condenar a los inocentes (cf

Mateo 12: l-14). Lo que Israel no entendía es que la Ley había sido

instituida para revelar la naturaleza humana, inclinada al pecado y a la rebelión, en contraste con la perfecci6n divina, manifestada en la moral de la misma ley. De esta forma, al mirar la condición humana en el baremo de la Ley, se hacía más necesaria la liberación de ese pecado y se preparaba el corazón del hombre para la redención en Cristo.

Al no poder cumplir con la Ley, los fariseos se revestían de apariencia, engañando al pueblo con sus

posturas religiosas y sus largos ritos. La fama de pureza y santidad de la que gozaban les permitía colocarse por encima de los demás. El orgullo religioso era tan real como la falsedad y el engaño que había en sus corazones Toda su actitud y dinámica religiosa iba en la misma dirección: quedar bien frente al pueblo. De esta forma, el orgullo espiritual deducido del celo por la Ley se volvía contra el propio objetivo de esta, que tenía como fin manifestar el amor de Dios y su carácter santo y misericordioso. Finalmente, Jesús tuvo que exponer abierta y públicamente el error y la hipocresía de aquellos fariseos, que se jactaban de ser más santos que los demás mortales, pero que acosaban a Cristo y buscaban destruirle, revelando así su verdadera naturaleza diabólica. En más de una ocasión, Jesús advirtió a los discípulos que se guardasen de la levadura, o influencia, de los fariseos. En efecto, la carne que todos los mortales aun llevamos puesta es tremendamente susceptible de querer agradar a los que nos rodean, para atraer alabanza y reconocimiento de ellos. Un juego en el que es fácil caer y que nos puede desviar del verdadero sentido del Evangelio, que es vivir en comunión con Dios, en Cristo, y agradarle a Él, por encima de todas las cosas. Por su parte, los judaizantes enseñan que la Ley es tan válida hoy como entonces y que es deber de todos los creyentes sujetarse a ella. Curiosamente, los que están enseñando esto mismo niegan, a su vez, la divinidad de Cristo y su obra totalmente redentora. Llaman a Pablo traidor y siguen perturbando a los creyentes con su imposición legalista. No han visto aun que la Ley fue desechada desde los días de Jeremías (véase Jeremías 31), cuando Dios reveló que ya tenía otra cosa en mente. Pablo mismo

Page 167: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

34

reconoce que su naturaleza carnal le inclina de continuo al pecado, pero no plantea la Ley como respuesta, sino la vida en el Espíritu. La solución es permitirle al Espíritu Santo tomar el control de nuestros pensamientos y deseos, y poner de nuestra parte la voluntad dispuesta para morir a la carne, con el fin de que sea el Espíritu, no la letra, el que nos gobierne. Romanos 8 es el capitulo revelador de esa nueva manera de vivir, la de Cristo. Es cierto que Jesús había venido a cumplir la Ley, pero Él mismo no dudó en darle una aplicación sujeta al Espíritu, rompiendo el día de reposo y proclamándose Señor sobre ese día (cf

Mateo 12:8). Cuando Pablo encuentra que los gálatas han caído

en la trampa de los judaizantes, les pregunta: "¿Tan

necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu,

ahora vais a acabar por la carne?" (Gálatas 3:3). Por tanto, volver a la Ley y a la circuncisión es volver a la carne. Y los que viven según la carne no pueden complacer a Dios (cf Romanos 8:8). Curiosamente, los que se aferran a la Ley también se aferran a lo físico. La apariencia, la ciudadanía terrenal, la tierra patria, la Jerusalén actual, los títulos, los ritos, etc, cuentan con gran relevancia y devoción entre ellos. Se agarran con fuerza a lo natural, a lo carnal y físico; lo que prueba que aún no han nacido de nuevo, ni tienen la perspectiva espiritual, o han caído en su seducción. Son carnales en este sentido, y nada espirituales.

El mismo Pablo declaró: "Y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así" (2 Corintios 5:16).

Y no tuvo Pablo inconveniente en renunciar a todo lo que poseía en la carne, incluida su identidad judía, para ganar a Cristo, tal y como lo confiesa en Filipenses 3.1-9. Por favor, léelo con mucha atención. Muy al contrario que los judaizantes, quienes enseñan que deberíamos buscar nuestras raíces judías y enfat izan la pertenencia a la raza, como si en eso pudieran gloriarse. Más aun, como si la gloria de ser de Cristo, independientemente del pasado, no fuera suficiente gloria. Los que piensan así no han entendido aún la nueva creación.

Page 168: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

CAPITUL06

LA NUEVA CREACION

J!,

'11

EI apóstol Pablo declara en 2 Corintios 5:17: "De

modo que si alguno esta en Cristo, nueva criatura es;

las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas

nuevas". Todas las que quedaron atrás y pasadas incluye también el judaísmo y todo lo que tenga que ver con él. Ser cristiano es haber nacido de nuevo, según la naturaleza divina. Y ésta es impartida igualmente a todos los creyentes, sin consideraci6n de su pasado u origen.

Haber sido judío no es un punto a favor que enriquezca a esa naturaleza divina o a la nueva creación. A juzgar por el efecto en los judaizantes, pareciera ser más bien un estorbo, en el sentido de la tendencia de estos a enfatizar lo natural por encima de lo sobrenatural. Pero de una u otra forma, estar en Cristo es algo nuevo y diferente.

Por esto mismo, Pablo afirma en Gálatas 6:15: "Por­ que en Cristo Jesús ni la circuncisi6n vale nada. ni la Incircuncisión, sino una nueva creación". No se puede decir más claro. En Cristo, todo es hecho nuevo, incluida la nación. Dios buscaba en Cristo componer un nuevo pueblo, formado por todos los creyentes, llamados de entre todas las naciones de la tierra, con razas y

Page 169: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

38

orígenes muy distintos, para mostrar que Él es Dios y Padre de todos los que creen.

Conviene hacer un listado de lo que implica la nueva obra de Dios en y para nosotros, a través de Cristo. Veremos que en esta lista se incluyen:

La nueva relación con Dios: Romanos 5:10; Col. 1:21. La nueva adoración: Juan 4:24. La nueva ciudadanía: Filipenses 3:20. El nuevo nacimiento: Juan 3:3. El nuevo hombre: Efesios 2:15; Col. 3:10. El nuevo Templo: 1 Corintios 3:16, 19 La nueva nación: 1 Pedro 2:9, 10. La nueva Jerusalén: Gálatas 4:21-31; Ap. 21:2, 3. El nuevo reino: Colosenses 1 :12, 13. La nueva Ley: Gálatas 6:2; 1 Corintios 9:20, 21. El nuevo mandamiento: Juan 13:34, 35. El nuevo Pacto: Mateo 26:26-28; Hebreos 7:22; 8:6; 9:15 10:15-25. El nuevo maná: Juan. 6:32-35. El nuevo Adán: Romanos 5:12-21; 1 Co.15:21-22. La nueva vida: Romanos 6:4. La nueva misión: Mateo 20: 19- 20; Maros 16: 15-17.

Cada uno de los puntos reseñados arriba necesitaría

uno o varios capítulos para cubrir todo su significado. Pero no tenemos tiempo ni espacio aquí para eso. Basta leer esas Escrituras para comprender que Dios tenía en mente algo muy superior a lo que el Israel natural había recibido con la Ley y los pactos veterotestamentarios. Por eso leemos en Juan 1:18 que "la ley por medio de

Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo".

El judaísmo 39

Esta, por tanto, muy claro que todo regreso a lo anterior es un retroceso hacia lo peor y un rechazo a entrar o proseguir en la nueva creación de Dios. El propósito divino de hacernos herederos suyos en Cristo, en el que podamos recibir todas las cosas, pasa por un crecimiento progresivo, un recorrido hacia delante, dejando atrás lo que ya no sirve.

Al hacer un repaso escatológico y revisar las profecías sobre el futuro de la humanidad y de la Iglesia, descubrimos que lo que Dios tiene proyectado es algo totalmente nuevo. En Apocalipsis 21:5, leemos: "Y el

que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago

nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque

estas palabras son fieles y verdaderas ". Tanto el pueblo judío como la Ley fueron añadidos

durante el proceso de formación del ser humano para prepararle precisamente para lo mejor: el Mesías y el reino de Dios. Una vez llegados estos, no tiene sentido querer perpetuar lo anterior. Seríamos como los niños que, una vez crecidos, quisieran continuar en la escuela en vez de integrarse en la sociedad y en el campo laboral, como ciudadanos responsables y útiles. Es en este sentido en el que Pablo presenta la Ley como el pedagogo o instructor que nos prepararía para Cristo (cf

Gálatas 3:23-29). En este pasaje, descubrimos tres cosas grandemente reveladoras en el plan divino: l) Que el sentido de la Ley era preparar al pueblo para

que creyera a Cristo y depositase su fe en Él. Proceso que cesaría una vez hubieran puesto su confianza en Jesús. Pablo lo expresa así: "Pero

Page 170: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

40

antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo

la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser

revelada. De manera que la ley ha sido nuestro

ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos

justificados par la fe. Pero venida la fe, ya no

estamos bajo ayo" (vv. 23 a 25). 2) Que en Cristo quedan borradas las diferencias por

razón de raza, condición social o de sexo. El apóstol lo resume de esta manera: "Todos las que

habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis

revestidos. Ya no hay judío ni griego; no hay

esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque

todos vosotros sois uno en Cristo Jesús". (vv. 27 y 28).

3) Que desde la perspectiva divina, los hijos de

CAPITUL07

EL ISRAEL DE DIOS

Desde que se planteara la doctrina del

dispensacionalismo, a principios del siglo XIX, muchos dieron por hecho que Israel tendría un resurgir como pueblo elegido por Dios para terminar de cumplir las profecías sobre su restauraci6n, dadas en los libros proféticos de la Biblia. Véase, por ejemplo, Jeremías 30, Ezequiel 34 y 37, etc.

Abraham, de pleno derecho, son aquellos que han A raíz de ese enfoque, los dispensacionalistas creído a Cristo. De nuevo Pablo lo expresa con claridad: "Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente

linaje de Abraham sois, y herederos según la pro­

mesa" (v. 29).

Una vez formado el nuevo pueblo de Dios con aquellos que han creído en Cristo, procedan de donde procedan, el futuro necesariamente debe verse desde esa nueva realidad. Veamos, entonces, una perspectiva

suelen afirmar que Dios tiene, en este momento, dos pueblos sobre la Tierra --los cristianos y los judíos--, con promesas y cumplimientos separado s. Para los judíos seria un cumplimiento terrenal, mientras que para los cristianos lo seria espiritual.

Cuando, siguiendo las instrucciones doctrinales del dispensacionalismo, aceptas esa división, muchas de las declaraciones del Nuevo Testamento, contrarias a esa idea, dejan de tener sentido y se abre la puerta a una

escatológica con esta consideración en mente, y obser- nueva interpretaci6n. Esto puede significar para el

vemos el futuro descrito en las Escrituras, teniendo en cuenta los pasos dados por Dios en la formación del nuevo Israel.

Israel natural, la recuperación de las pretensiones judías de gloria y esplendor que el Mesías traería para ellos.

Desde esa perspectiva, la judaización se ha abierto paso entre los cristianos. El razonamiento que se sigue de dicha judaización tiene como premisa, o base, que

Page 171: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

42 Juan José Gil González

Dios ha iniciado un nuevo periodo de la historia en el que los judíos serán protagonistas, ya que Él les va a devolver la gloria perdida. En este fenómeno, creen ellos, los cristianos están al margen. Y harían bien, te dirían algunos, en ponerse de parte de los judíos si no quieren luchar contra Dios. Resurgen con frases como: "Orad por la paz de Jerusalén"; "Bendeciré a los que te bendijeren [refiriéndose a Israel, no a Cristo] y maldeciré a los que maldijeren"; "Los judíos son el pueblo elegido", etc. Y, por supuesto, exaltan todo lo que tenga que ver con la tierra de Israel y los lugares tradicionalmente bíblicos.

A todo esto, parece no importar si las nuevas doctrinas dejan fuera la verdad revelada del Nuevo Testamento, incluidas las palabras de Jesús y de Pablo, cuando explican el plan y el propósito divino. Han encontrado, al parecer, la cuña doctrinal por la que decirle a la Iglesia que ellos, el Israel natural, son los verdaderos protagonistas de esta época o dispensación.

No es de extrañar que los que abracen esa doctrina deseen ser judíos y que estén predispuestos a una total judaización.

Para ellos ya no vale la verdad revelada en el Nuevo Testamento; lo que cuenta es la restauraci6n del Antiguo. Las promesas dadas a Israel para su restauraci6n final son la esperanza que los judíos y judaizantes tienen de volver a ser cabeza de las naciones. Aceptan al Mesías, sí, pero no al redentor crucificado, sino al restaurador de la gloria y el esplendor judíos.

Textos heréticos, como el Código real, son intentos de desprestigiar a Cristo como "Dios con nosotros", para transformarlo en la esperanza del rey que había de

Los judaizantes 43

devolver a Israel su gloria, restaurando el reino de David. Por supuesto, tienen que desprestigiar también al mundo cristiano, tildándolo de romanismo católico, enemigo del judaísmo y de la verdadera fe; como si el Espíritu Santo no hubiera podido guiar a la Iglesia durante estos siglos en la comprensión de las Escrituras y en su puesta en práctica.

Los que amparan y propagan esa falsa enseñanza han olvidado que:

1) Jesús, el Mesías, no solo es "Dios hecho hombre", sino que es la cabeza de la Iglesia; y esta es su cuerpo. Por lo que Jesús no va a hacer nada sin ella.

2) Dios unió a judíos y gentiles en "un solo y único pueblo", el Israel de Dios, que no es el Israel natural sino el espiritual, los redimidos por la sangre de Cristo.

3) Los gobernantes del Milenio, supuesto periodo de la restauraci6n del reino de David, son los cristianos, como muy bien revela Apocalipsis 20:4.

Dios no ha cambiado de idea. Su proyecto de

salvación para todo hombre sigue siendo el mismo: aceptar el sacrificio de Cristo para el perdón de los pecados y el renacer espiritual, por medio de la reconciliaci6n con Dios en su Hijo Jesús. Ni ha cambiado el destino de los que lo rechacen. El que se niega a creer en el Hijo no verá la vida, pues la ira de Dios caerá sobre él. (cf Juan 3:36). Esta sentencia incluye a los gentiles y judíos, igualmente, que rechacen a Jesucristo. Por el contrario, los que lo reciban pasan a ser hijos de Dios, herederos

Page 172: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

44 Juan José Gil González

de Sus promesas, incluidas las dadas a Abraham y a los profetas. Por tanto, el llamamiento celestial sigue siendo el mismo para todos: Arrepentíos o pereceréis (cf Lucas 13:1-5).

Estar en Cristo es el único camino para entrar en lo que Dios considera como Israel: la nación escogida por Dios para llevar a cabo su plan de salvación a todo el género humano. Pero ese Israel no es el físico o natural, sino el compuesto por todos aquellos que han depositado su confianza en Jesucristo, tengan el origen que tengan. Al fin y al cabo, ni la carne ni la sangre pueden heredar el reino de Dios.

Se trata de la Iglesia, la desposada con el Cordero, la destinada a reinar con Cristo en el Nuevo Cielo y la Nueva Tierra, porque habrá heredado con Él todas las cosas. Toda otra consideraci6n puede ser mera manipulación de las Escrituras con fines carnales, que nada tienen que ver con el propósito original de Dios. No nos dejemos seducir por sus canticos.

Porque somos de Cristo, debemos mantenernos firmes en su Palabra, sin desviarnos a derecha o izquierda. No le prestemos el oído a los que nos traen doctrinas no fundamentadas en la Palabra revelada en el Nuevo Testamento. Comuniquémosles, más bien nosotros, el amor de Dios y su generosidad para todos los hombres, sin distinción, en la obra de Cristo.

CAPITUL08

JESUS Y EL JUDAISMO

Cuando hablamos de judaísmo, nos referimos a un

concepto político-religioso, principalmente en el que se contempla a los descendientes de Israel como un pueblo con aspiraciones a mantener vivas sus costumbres y rituales, como señas de identidad. La propagación de estas incluye la Ley o Tora, dada a Moisés en el Sinaí, con todas sus fiestas anuales, así como sus esperanzas mesiánicas. Dado que Israel fue escogido por Dios para desarrollar una nación de la que naciera el Mesías, dicha elección forma parte del concepto de pueblo especial, del que se habla en los profetas. Su historia nos revela que en sí mismos no tenían esa supuesta gracia o carisma, sino que su diferencia la hacia la propia elección divina, por causa de Cristo. De hecho, la nación falló repetidamente en el propósito de ser el pueblo especial que representara a su Elector. Se descarriaron tana menudo de su llamamiento que Dios tuvo que tratar con ellos, hasta hacerlos casi desaparecer entre las tierras gentiles, después de sucesivas invasiones del territorio por parte de varias potencias militares de la antigüedad.

Page 173: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

46 Juan José Gil González La última seducción 47

No obstante, aún en la dispersión, ellos mantuvieron siempre esa elección como seña de identidad y se am- pararon en su paternidad abrahámica para defenderla. Fue precisamente esa defensa la que tanto Jesús como Juan el Bautista tuvieron que matizar y corregir, para que ningún judío pusiera falsas esperanzas en la carne, u origen natural, para su salvación.

El mismo sentido de paternidad en el que se amparaban fue aclarado por Jesús, al referirse a los fariseos como hijos de su padre, el diablo, como lo encontramos en Juan 8. Jesús apunta al hecho de que la paternidad verdadera es la que reflejamos con nuestras actitudes, no la obtenida por vía natural. Si fuerais hijos de Abraham -Jesús decía-, haríais lo mismo que él. Así, los judíos son exhortados a no confiar en su raza u origen, sino a cambiar y aceptar al Mesías, a quien Dios había enviado. Este había venido a los suyos, pero los suyos no le recibieron, como leemos en Juan 1:11.

El mismo Juan Bautista ya había recriminado a los fariseos para que no tratasen de camuflarse entre los demás, viniendo al Jordán a bautizarse, como si real- mente estuvieran arrepentidos y listos para recibir al Mesías. Sus palabras no dejan lugar a dudas: "¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de

la ira venidera? Haced, pues, frutos dignos de

arrepentimiento, y no penséis decir dentro de vosotros

mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os

digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun

de estas piedras. Y ya también el hacha esta puesta a

la raíz de los arboles; por tanto, todo árbol que no da

buen fruto es cortado y echado en el fuego" (Mateo 3:7-10).

Jesús llegó más lejos en su trato con la carne, o con aquellos que ponían en esa descendencia abrahámica su confianza para restauración y salvación. Tal pretensión había levantado el orgullo de muchos, hasta el punto de menospreciar a los gentiles, incluso a los samaritanos, parientes suyos. Debemos recordar que mientras que Jesús pronuncia lamentos sobre Capemaum y Betsaida, pueblos israelitas en los que había hecho muchos milagros, utiliza a los samaritanos para exaltar la misericordia, como hace en la parábola del Buen Samaritano. En este sentido, encontramos que es Sicar, ciudad de Samaria, la primera que le reconoce como el Mesías, en contraste con las de Galilea y Judea, en donde estaba recibiendo persecución. Juan 4 narra con detalle ese acontecimiento.

Las promesas de la futura restauración de Israel como cabeza de naciones, que encontramos en los profetas como Isaías y otros, son malinterpretadas por los maestros que enseñan a la nación que todos son beneficiarios de dicha restauración final, por derecho de nacimiento.

Jesús, entonces, va a profetizar algo muy distinto, para poner los puntos sobre las íes en este tema. Es decir, que no serán los judíos carnales los que heredaran ese reino, sino los que realmente confíen en el. En Mateo 8, encontramos a un centurión romano, el cual sale en busca de Jesús para que atienda a un siervo suyo, gravemente enfermo. Cuando Aquel le dice que no tiene inconveniente y que ira con el militar a su casa para atender al enfermo, este le declara que no será necesario --conociendo el sentir de los judíos hacia los

Page 174: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

- - - -

48 Juan José Gil González

extranjeros-, sino que tan solo una palabra de Jesús bastaría para la sanidad de su criado. Al explicar su fe en dicha palabra, el centurión deja sorprendido a Jesús, quien en ese mismo momento reconoce que no ha hallado tanta fe en ningún israelita.

Es entonces cuando Jesús va a profetizar: "Y os digo que

vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán

con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de las cielos;

mas las hijos del reino serán echados a las tinieblas de

afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes" (Mateo 8:11-12). Es obvio que Jesús no se refería a todos los israelitas ni a todos los gentiles. Él mismo había escogido a doce de su nación como apóstoles, y la Iglesia se iniciaría en Jerusalén. Lo que el Maestro de Nazaret deja claro es que nadie, por derechos de nacimiento, es heredero del reino eterno de Dios. Sin fe en Cristo no hay salvación ni reconciliación con el Creador. En este sentido, los gentiles salvados por esa confianza depositada en Cristo serían muchísimos más que los procedentes de la ciudadanía israelita.

Posteriormente, Jesús volvería sobre el tema en repetidas ocasiones. El Evangelio de Juan narra como ningún otro esta lucha entre el espíritu y la carne, entre los que nacían de nuevo y los que se quedaban reclamando sus derechos por mera ciudadanía. Es lo que tuvo que aclararle al maestro Nicodemo, en el capítulo 3: "El que no naciere de nuevo, no puede ver

el reino de Dios. [...] ¿Eres tu maestro de Israel, y no sabes esto? [...] El que

cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa

creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios

está sobre él" (Juan 3:3, 10, 36).

Judaizantes49

En el capítulo 5 se nos presenta la primera gran persecución contra Jesús, por estar sanando en el día de reposo y declararse Hijo de Dios, haciéndose igual a Él: "Y por esta causa las judíos perseguían a Jesús

procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día

de reposo. Y Jesús les respondi6: Mi Padre hasta ahora

trabaja, y yo trabajo. Por esto los judíos aun más

procuraban matarle, porque no solo quebrantaba el día

de reposo, sino que también decía que Dios era su propio

Padre, haciéndose igual a Dios" (Juan 5: .16-18). En el 6 -siempre en el Evangelio de Juan-, Jesús

aclara quienes eran aprobados y quiénes no. Y les asegura que solamente le seguirían aquellos quiénes oyesen la voz del Padre en sus corazones: "Ninguno

puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere.

Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados

por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y

aprendió de él, viene a mí" (vv.44 y 45). Como resultado la mayoría de sus discípulos le abandonaron. Se fueron decepcionados por no entender esa diferenciación. Para ellos, el Mesías aglutinaría al pueblo para llevar a Israel a su máximo esplendor. Los números contaban mucho, porque buscaban su gloria como país. Por esa razón estaban detrás de proclamarle rey. En el capítulo 7 se nos asegura que ni siquiera sus propios hermanos de sangre creían en Él. La multitud llegó a pensar que estaba poseído. La persecución arreció. Cuando los sacerdotes envían la guardia para prenderle, no lo pueden hacer. Sus palabras eran como espadas que penetraban en el corazón. El pueblo estaba dividido con respecto a su persona.

Page 175: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

50 Juan José Gil González La ultima seducci6n 51

En el 8 se desata la pugna verbal entre Jesús y los fariseos. Había avergonzado a los que querían aplicar la Ley matando a la mujer adúltera. La controversia llega a tal extremo que Jesús se ve forzado a declararles hijos

del diablo, después de mostrarles que no eran de Dios: "El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto

no las oís vosotros, porque no sois de Dios" (v. 47). En el 9 revela la ceguera espiritual de los fariseos,

considerados como lo más puro de Israel. En el 10, estos se afianzan en su rechazo a Cristo. Jesús les explica que no le pueden seguir por no ser de sus ovejas. Entonces vuelven a tomar piedras para apedrearle. ¿Excusa? Persiste en ponerse a la altura de Dios. En el 11, y después de la resurrecci6n de Lázaro, la persecuci6n va a llegar a su cúspide. Desde entonces se desarrolló toda la estrategia, por parte de fariseos, sacerdotes y gobernantes, para acabar definitivamente con su vida.

Es en medio de estas luchas cuando Jesús va a declarar que su misión futura no es solo para los israelitas, sino para los gentiles. Habla de las ovejas de otro redil, que tienen que ser recogidas para que haya solamente un rebaño. No dos, como pretenden los actuales judaizantes. Y se va a revelar que su propósito era el expresado en Ezequiel 34: congregar en uno a todos los hijos de Dios que estaban dispersos (cf Juan 11:49-52).

Para los judíos, era impensable cumplir el reino eterno de Dios con los gentiles. Jesús muestra claramente el deseo de Dios de salvar a todos los pueblos por igual. Lo mismo hace con respecto a las pretensiones de dominio sobre los gentiles que muchos israelitas, si no todos, albergaban en su mentalidad. A través de

parábolas, Jesús va a exponer las razones para esto. En Mateo 21, Marcos 12 y Lucas 20, se nos narra la parábola de los labradores malvados. En ella se hace un resumen histórico del rechazo continuado de Israel y sus líderes hacia Dios. Aquellos han matado y maltratado a todos los que Dios les envió para recoger frutos de justicia, desde Abel hasta Juan. Ahora que les enviaba a su Hijo, harían lo mismo, y peor.

Jesús expone el caso a la multitud y les pregunta qué creen que sería lo justo de parte de Dios, frente a ese trato recibido. Sin saber que hablaba de ello le responden: "A los malos destruirá sin misericordia, y

arrendará su vina a otros labradores, que le paguen el

fruto a su tiempo" (Mateo 21:41). La sentencia es refrendada, entonces, por Jesús, como aparece en Mateo 21:43: "Por tanto os digo, que el reino de Dios será

quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca

los frutos de éI''. Es en ese tiempo del ministerio de Jesús cuando secaría la higuera, como señal del fin de una etapa en la historia de la salvación. El judaísmo, como religión y nación, quedaría muerto, seco por su ineficacia. Se entraba en un nuevo periodo. La muerte y la resurrección de Cristo lo inaugurarían. El Espíritu Santo iba a ser derramado sobre los que habían creído en el Mesías. El día de Pentecostés de ese mismo año se iniciaba un nuevo pueblo: el Israel de Dios.

Page 176: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

CAPITUL09

PABLO Y EL JUDAISMO

Sin embargo, aquellas pretensiones por parte de Israel no cesarían tan fácilmente. Pablo, como representante del judaísmo más radical, arremetería contra el nuevo pueblo recién levantado. No era el único cegado por las viejas aspiraciones sionistas. Siendo fariseo, había recibido sobrada instrucción al respecto. La lucha entre la carne y el espíritu no había terminado. El mismo se encargaría en destruir a los que pretendían seguir a Jesús como el Mesías. Todos hemos leído la espeluznante historia de su época de perseguidor de la Iglesia.

Una vez convertido, sin embargo, sus ojos se abrirían para ver la realidad del reino de Dios. El Mesías no era un líder sionista, sino universal. Dios no solamente amaba a los judíos, sino a todos los hombres. No solamente quería la salvación de Israel, sino la de todos los pueblos de la Tierra. Y lo ve tan claramente que se identifica con esto; abandona la Ley de Moisés y se denomina "apóstol de los gentiles".

Ahora tendría que experimentar en sus propias carnes el azote de sus antiguos compañeros de lucha. Estos le perseguirían de por vida. Sin embargo, la peor pesadilla de todas era la de comprobar que se estaban

Page 177: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

54 Juan Jose Gil Gonzalez La ultima seducci6n 55

infiltrando en la Iglesia y que la atacarían desde dentro con sus doctrinas judaizantes. Casi desesperadamente, tiene que escribir vez tras vez sobre los peligros de esos falsos hermanos. Las epístolas del apóstol de los gentiles están salpicadas de estos avisos y advertencias.

La que escribe a los Gálatas resume toda su lucha contra esas herejías. Allí utiliza la palabra hechizar

para describir el ministerio de los judaizantes. "¿Quien

os fascinó [hechizó] para no obedecer a la verdad, a

vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado

claramente entre vosotros como crucificado? [...] ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a

acabar por la carne?" (Gálatas 3:1, 3). Son algunas de sus muchas expresiones de frustraci6n, al ver cómo se dejaban engañar por sus doctrinas.

La Carta a los Gálatas no es la única en la que Pablo se emplearía a fondo para describir la nueva vida en contraposición con la vieja. Pero el análisis que hace de esa lucha carne­espíritu será tan inspirado y certero que la epístola ha quedado como una obra maestra de la doctrina cristiana. Así, cualquiera que la estudie podrá ver con claridad el error de desear volver a la Ley y todas sus fiestas y rituales. Pablo las denomina esclavitudes.

Jesús vino a librarnos de esas limitaciones para abrir nuestro entendimiento hacia algo superior. La tierra de Israel era solamente temporal en el plan de Dios. La verdadera patria es la celestial. La Nueva Jerusalén nada tiene que ver con la terrenal. Se diferencian tanto como el esclavo del libre. La comparaci6n entre Agar y Sara viene a ilustrar este principio. Por eso, volver a

añorar la vieja patria es tan negativo como fue para la mujer de Lot mirar hacia atrás. Puede transformar al creyente en una estatua inmóvil por el efecto del pecado. Si se vuelve a la Ley, de nada sirve ya Cristo. No puedes aspirar a resucitar la vieja Jerusalén y heredar la nueva. O con Cristo, o contra Él. Lo que Dios ha desechado se convierte en la herramienta del diablo. Si en el Antiguo Testamento judaizar era invitar a los gentiles a unirse al plan de Dios, en el Nuevo resulta todo lo contrario. Venido Cristo ya no estamos bajo el instructor. Sería tan absurdo como mandar a un ejecutivo, o a cualquier profesional, de nuevo a la escuela primaria. El resultado sería inutilizar su potencial. Pablo lo sabe. Sabe que ha sido liberado y arremete contra Pedro para destapar cualquier conato de judaísmo entre los apóstoles. "Le resistí cara a cara, porque era de condenar" (Gálatas 2:11), nos dice. Estos estaban en plena liberaci6n de su mentalidad judaica y eran sensibles al sentir de los que se negaban a dejar atrás su pasado. La tentación de mirar atrás y querer agradar a los de su nación era muy fuerte. La presión del grupo y la herencia pueden mucho, cuando nuestras convicciones no están aun maduras. Los apóstoles, incluido Pedro, vivían la libertad de Cristo en privado. Cuando los judíos estaban presentes era otra cosa. Y Pablo no se calló. De forma similar, el judaísmo de nuestros días ha ganado terreno en las iglesias. La exaltación de Israel, el natural, ha llegado a ser tal! que está creando presión de grupo sobre la Iglesia entera. Parece que si no te unes a esa exaltación estás contra Dios. Se han olvidado,

Page 178: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

56 Juan José Gil González La ultima seducci6n 57

como los gálatas, que hemos sido libertados de esa esclavitud. Que nuestra ciudadanía esta en los cielos y que es la Nueva Jerusalén, no la vieja, la que ha de ser exaltada. Pablo la llama "madre de todos nosotros".

De nuevo, la fusión de política y religión en países como los Estados Unidos ha arrastrado a la Iglesia a un compromiso ajeno a la Palabra de Dios. Parece más importante ser políticamente correcto que decir las verdades bíblicas. Es lamentable que se levanten aún persecuciones por cuestión de raza o de credo. El de la Alemania nazi contra los judíos fué tan aberrante como criminal. Todos sus perpetradores nos dan un ejemplo del poder que Satanás ejerce sobre el mundo. La sensibilización de la gente de buena voluntad hacia los judíos, u otros que son igualmente perseguidos, revela la misericordia de Dios hacia los que sufren.

Pero la exaltación de la raza o de la nación nos pone en el mismo peligro de error en el que incurrieron Hitler y sus engañados seguidores. Dios nos ama a todos por igual. Entrego a su Hijo por cada ser humano, sin distinción. Todos, de la misma manera, hemos sido creados a Su imagen y semejanza. La única diferencia a los ojos de Dios está en nuestra decisión de seguir a Cristo o no. Independientemente de si somos judíos o gentiles, de nacimiento.

Exaltar a unos sobre otros es hacer discriminación. Por cuanto todos pecaron (tanto judíos como gentiles) --escribiría Pablo-- todos quedaron igualmente exentos de la gloria de Dios (cf Ro 3:23). El apóstol llegara a cuestionar en su carta a los Romanos quienes son los verdaderos judíos. Pero en Gálatas lo deja resuelto:

"Sabed, por tanto, que los que son de fe, estos son hijos

de Abraham" (Gálatas 3:7). Los judaizantes no llegan tan lejos. Aferrándose a

las promesas del viejo pacto, continúan limitando la bendición a Israel. Los profetas de entonces hablaron de una gloria futura de Sión. Pero no se referían al Israel natural, sino al de la elección divina en Cristo. Las promesas de Dios solo son recibidas a través de su Hijo. Y no están limitadas a un pueblo, sino abiertas a todos los creyentes sinceros en

Él. Cuando aceptamos las doctrinas judaizantes, ponemos a Dios en un aprieto. Tales doctrinas no se corresponden con las enseñanzas de Jesús ni con las del apóstol Pablo. Querer salvar el tirón con el dispensacionalismo es, como mínimo, peligroso.

Es fácil olvidar que, "en Cristo, ya no hay judío ni griego". Cualquier forma de nacionalismo es meramente terrenal, incluido el judío. Dios nos ha puesto en una posición celestial con Cristo, desde la que debemos mirar a todos los hombres con su amor. Pablo se despojó de todas

sus referencias judaicas para ganar a Cristo. Él sabía que lo terrenal puede ser un grave impedimento para lo celestial. La Iglesia debe entender esto para romper barreras entre hermanos. Aquellos que se aferran a su raza, lengua y cultura naturales, deben saber que Dios !es llama a una patria mejor

y común con todos los creyentes: el reino de los cielos. Todas las manifestaciones culturales e idiosincrasias

nacionales deben ser rendidas a los pies de Cristo. Y, desde luego, no ponerlas como banderas ni murallas entre los hermanos. "Aunque yo tengo también de que

Page 179: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

58 Juan José Gil González La ultima seducci6n 59

confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de que

confiar en la carne, yo más: circuncidado al octavo día,

de/ linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de

hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto a celo,

perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es

en la ley, irreprensible. Pero cuantas cosas eran para

mi ganancia, las he estimado como perdida por amor

de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas

como perdida por la excelencia de! conocimiento de

Cristo Jesús, mi Señor, por amor de! cual lo he perdido

todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo. y ser

hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es

por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia

que es de Dios por la fe; a fin de conocerle, y el poder

de su resurrecci6n, y la participación de sus

padecimientos, llegando a ser semejante a él en su

muerte" (Filipenses 3:4-10). Con estas palabras, Pablo nos da su testimonio

personal de renuncia a lo terrenal. Los nacionalismos deben ser llevados a la cruz, como todo lo que concierne a este mundo. El mismo apóstol señalaría el ejemplo que Dios nos ha dado con Israel: Pues Jesús es nuestra paz. Ha quitado la muralla de separación entre judíos y gentiles, para formar un solo pueblo; anulando en su propia carne las enemistades, la Ley expresada en mandamientos y ordenanzas, para que fuéramos todos recreados en El, como un único y nuevo hombre, dándonos finalmente la paz (cf Efesios 2:14-15).

Seguramente sea Pablo el que más ha calado en el tema, exponiendo la verdad espiritual sobre el engaño de la apariencia de lo natural. Todos los seres humanos

procedemos del mismo Creador y hemos sido formados desde su único y maravilloso amor. Las diferencias y barreras las ponemos nosotros, a través de la cultura, la política o las diversas doctrinas. Si realmente amamos la unidad del cuerpo de Cristo, debemos bajar las banderas particulares y reconocernos unos a otros en Él, y solamente en Él.

111

l l i

Page 180: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

CAPITULO 10

SINTOMAS DE JUDAIZACION

Toda tentación nos llega de forma progresiva, lo mismo que todo lo bueno que adquirimos en este mundo. Necesitamos un tiempo de reconocimiento de las cosas y de aceptaci6n de las mismas, para bien o para mal. Así ocurre con la judaizaci6n. Ver anticipadamente los pasos de lo que se nos acerca debe movernos a examinarlo bien antes de recibirlo e identificarnos con ello. Una vez instalado en nuestros esquemas mentales y afectos, es mucho más difícil dar marcha atrás.

La judaización no es un acto repentino. Se nos acerca y produce efectos visibles. Si la vamos tragando, endulzada con las supuestas promesas escatológicas, producirá en nosotros algunos síntomas reconocibles. Percibirlos y valorarlos nos puede facilitar la inmunidad, al corregir los fundamentos de una doctrina tan err6nea. Veamos algunos de los síntomas de esa corriente se- ductora:

l) Signos visibles en los locales de culto y en las

casas, así como sobre el propio cuerpo, de elementos de exaltación judaica: banderas exclusivas de Israel, estrellas de David, elementos de la Ley y de

Page 181: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

62 Juan José Gil González

los rituales veterotestamentarios, instrumentos musicales exclusivos de aquella época. Etc.

a. Énfasis publicitarios en los viajes a Israel por razones religiosas.

b. Predicaciones en las que se exalta al pueblo de Israel sobre los demás, sin el equilibrio de las Escrituras neotestamentarias.

c. Campañas de promoción para favorecer a Israel, política y militarmente, por razones religiosas, bíblicas o escatológicas.

d. Publicaciones de exaltación de la Ley, de las fiestas religiosas del Antiguo Testamento y de todo lo referente a distintas formas de nacionalismo religioso- político.

e. Programas de televisión en los que se exalta ese

9)

10)

La ultima seducci6n 63

Proliferación de salvas y eslóganes de corte publicitario y religioso, como "Oremos por la paz de Jerusalén", "Bendeciré a los que te bendijeren y maldeciré a los que te maldijeren". Son utilizados fuera del contexto bíblico y tienen como objetivo presionar a la opinión pública, especialmente a las iglesias cristianas, para favorecer a Israel. Enfatizar el origen judío de Jesús para influenciar a los creyentes en la necesidad de familiarizarse con su cultura y visión terrenal, olvidando las palabras del apóstol Pablo: "Aun si a Cristo

conocimos según la carne, ya no lo conocemos

así" (2 Corintios 5:16). Cada uno de estos síntomas, aislados, no suponen

mismo nacionalismo y se utilizan como plataforma publicitaria para el judaísmo.

f. Propagación del di.5pensacionalismo como doctrina válida para entender el futuro de Israel y de la Iglesia. En la actualidad cuenta con muchísimos seguidores, la mayoría de los cuales no se han planteado las contradicciones en las que incurre dicha visión escatológica.

g. Exaltación de la genética judía, como si estuviera programada para darle a la humanidad sus mejores personajes. Se subraya un listado de científicos, literatos, políticos, banqueros, economistas, religiosos, deportistas, actores o directores, músicos, etc, a los que se les atribuye origen hebreo, para reforzar la idea de que es gracias a ellos que la humanidad ha sido mejorada y favorecida.

una tendencia judaizante. Algunos los han adoptado por simpatizar con una nación a la que consideran victima de las enormes injusticias, cometidas contra ellos en la historia. Ahora bien, un progresivo aumento de estas diez señales que acabo de mencionar, junto a otras posibles, suponen una judaización de la mentalidad cristiana hacia los postulados del sionismo o de los

judaizantes. Es en este sentido en el que tenemos que guardarnos,

para no preparar el terreno a doctrinas basadas en las aspiraciones carnales de algunos, en vez de en la palabra de Dios. Como Pablo señalara, los que judaizan buscan su propio beneficio, no la verdadera voluntad de Dios. Andan tras un falso evangelio centrado en la exaltación de Israel, en vez de en la salvación del género humano a través de Cristo. Se hace necesario desenmascarar sus

,

Page 182: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

64 Juan José Gil González

intenciones ocultas y no dejar que esta corriente se infiltre en las mentes y los corazones de los cristianos. Si algunos pastores descuidados han caído en la trampa de judaizarse, entonces el peligro es real para todos los que dejen de mirar a la Nueva Jerusalén como lugar de origen y destino, para enfocarse en la natural, destinada a la destrucción y desaparición eternas.

APUNTE FINAL

Algunos podrían utilizar este estudio para acusarnos

de algo como el antisemitismo. Que no se confundan. Amamos a Israel ya todos los hombres, con el amor de Dios. Pero igualmente amamos la verdad del Evangelio y creemos que el Nuevo Testamento es la cumbre de la revelación divina.

Porque Dios no quiere que ninguno se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento, y sean salvos, nos llama a la oración e intercesión por todos (cf 1 Timoteo 2:1-7). Por esto, y porque Jesús pagó un altísimo precio por nuestra alma, es correcto y necesario orar por la conversión de los judíos a Cristo. Si el judío no se hace cristiano, de nada le habrá aprovechado que Jesús naciera judío. Y viceversa; si el cristiano se hiciera judío, su fe depositada en Jesucristo habría sido en vano.

Los que piensan que cuando Jesús regrese judaizara al mundo, están gravemente equivocados. El Señor jamás mandó a los discípulos a judaizar, sino a predicar el Evangelio de la salvaci6n y de la reconciliación con Dios (cf 2 Corintios 5:11-21). Y, parafraseando a Pablo: "Si alguno os presenta un evangelio para vuestra judaización, sea tenido por hereje; no sabe lo que dice y esta cegado por doctrinas erróneas".

Page 183: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

66 Juan Jose Gil Gonzalez

Oramos para que la luz del Evangelio de Cristo nos libere de toda dependencia de la carne, y nos haga útiles, por su Palabra, para cumplir los propósitos de Dios. Disfruta de ser cristiano y de la libertad con la que Cristo te ha hecho libre.

Page 184: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 1

CAPÍTULO 13

La Resurrección

de los muertos

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

Vereda de Solís, 14B-puente tocinos Murcia- 968105321

Page 185: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 2

CAPÍTULO 13

RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS

En el capítulo sexto de la carta a los Hebreos, hay una lista de seis verdades fundamentales. Entre ellas está la "Resurrección de los Muertos". Todo creyente en Cristo debe creer firmemente en la resurrección. La fe en el Señor resucitado le da significado y propósito a nuestra vida en el reino de Dios. Finalmente, la resurrección es la base de nuestra esperanza.

1. ¿CUÁLES SON LAS TRES RESURRECCIONES DEL NUEVO

TESTAMENTO A CONSIDERAR?

A. La resurrección de Jesucristo - Pasada. B. La resurrección espiritual del creyente en Cristo - Presente. C. La resurrección final de "todos los que están en los sepulcros" – Futura.

2. ¿SE LEVANTÓ REALMENTE JESUCRISTO DE ENTRE LOS MUERTOS?

A. SÍ. Las Escrituras lo sustentan en muchas partes.

a. En el Nuevo Testamento: Mateo 28:6; Hechos 2:24, Hechos 3:15; 1 Corintios 15:20.

Mateo 28:6: "No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid,

ved el lugar donde fue puesto el Señor."

Hechos 2:24: "...al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la

muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella."

Hechos 3:15: "...y matasteis al Autor de la vida, a quien Dios ha resucitado de los muertos, de lo cual nosotros somos testigos."

1 Corintios 15:20: "Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho."

b. En el Antiguo Testamento: Salmo 16:8-10; Daniel 12:2.

Page 186: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 3

Salmo 16:8-10: "A Jehová he puesto siempre delante de mí; Porque

está a mi diestra, no seré conmovido. Se alegró por tanto mi

corazón, y se gozó mi alma; Mi carne también reposará

confiadamente, Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea corrupción."

c. Jesús fue visto después de su resurrección (Mateo 28:17; Marcos

16:9; Marcos 16:14; Juan 20:18-20; 21:14; Hechos 1:3; 1 Corintios 15:5-8).

Mateo 28:17: "Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban."

Marcos 16:9: "Habiendo, pues, Jesús resucitado por la mañana, el

primer día de la semana, apareció primeramente a María

Magdalena, de quien había echado siete demonios."

Marcos 16:14: "Finalmente se apareció a los once mismos, estando

ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de

corazón, porque no habían creído a los que le habían visto

resucitado."

Juan 20:18-20: "Fue entonces María Magdalena para dar a los

discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había

dicho estas cosas. Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el

primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. Y cuando

les hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los

discípulos se regocijaron viendo al Señor."

Juan 21:14: "Esta era ya la tercera vez que Jesús se manifestaba a sus discípulos, después de haber resucitado de los muertos."

Hechos 1:3: "...a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles

durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios."

1 Corintios 15:5-8: "…y que apareció a Cefas, y. después a los

doce. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de

Page 187: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 4

los cuales muchos, viven aún, y otros ya duermen. Después

apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; y al último de

todos, como a un abortivo, me apareció a mí."

d. Jesús fue resucitado con el mismo cuerpo con que fue crucificado (Lucas 24:36-40; Juan 2:19-22; Juan 20:27-28).

Lucas 24:36-40: "Mientras ellos aun hablaban de estas cosas,

Jesús se, puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros.

Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu.

Pero él les dijo: ¿Por que estáis turbados, y vienen a vuestro

corazón estos pensamientos? Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni

huesos, como veis que yo tengo. Y diciendo esto, les mostró las

manos y los pies."

Juan 2:19-22: "Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis

años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás?

Mas él hablaba del templo de su cuerpo. Por tanto, cuando resucitó

de entre los muertos, sus discípulos se acordaron que había dicho

esto; y creyeron la Escritura y la palabra que Jesús había dicho."

Juan 20:27-28: "Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos, y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Entonces Tomás respondió y le dijo: Dios

mío!"

3. ¿TIENE UNO QUE CREER EN LA RESURRECCIÓN?

A. SI!

Es un hecho esencial de la fe cristiana (1 Corintios 15:12-22).

1 Corintios 15:12-22: "Pero si se predica de Cristo que resucitó de los

muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de

muertos? Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo

resucitó. Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana

es también vuestra fe. Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque

hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en

verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan,

tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún

Page 188: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 5

estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo

perecieron. Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más

dignos de conmiseración de todos los hombres. Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.

Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre

la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren,

también en Cristo todos serán vivificados."

B. Es vital para nuestra salvación (Romanos 10:9)

Romanos 10:9: "…que si confesares con tu boca que Jesús es el

Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo."

C. Se declara como una verdad fundamental (Hebreos 6:1-2)

Hebreos 6:1-2: "Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de

Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el

fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la

doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos, y del juicio eterno."

4. ¿QUÉ SE MANIFIESTA EN LA RESURRECCIÓN DE CRISTO?

A. La justificación de los creyentes (Romanos 4:25; 1 Corintios 15:17; 2 Corintios 5:15).

Romanos 4:25: "…El cual fue entregado por nuestras transgresiones, y

resucitado para nuestra justificación."

1 Corintios 15:17: "…y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún

estáis en vuestros pecados."

2 Corintios 5:15: "...y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos."

B. La victoria sobre la muerte (Romanos 6:9; 1 Corintios 15:54-58)

Romanos 6:9: "…sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea mas de él."

Page 189: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 6

1 Corintios 15:54-58: "Y cuando esto corruptible se haya vestido de,

incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se

cumplirá la palabra que esta escrita: Sorbida es la muerte en victoria.

¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. Así que, hermanos míos amados, estad firmes

y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que

vuestro trabajo en el Señor no es en vano."

C. Que Jesucristo es el Hijo de Dios (Romanos 1:4).

Romanos 1:4: "…que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el

Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos,..."

D. Que Jesucristo es el Señor de todos (Mateo 28:18; Efesios 1:19-23; Colosenses 1:16-20).

Mateo 28:18: "Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra."

Efesios 1:19-23: "y cuál la supereminente grandeza de su poder para con

nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo principiado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; y sometió todas las cosas bajo sus

pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo."

Colosenses 1:16-20: "Porque en él fueron creadas todas las cosas, las

que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles, sean

tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado

por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las

cosas en él subsisten; y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que

es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo

tenga la preeminencia; por cuanto agradó al Padre que en él habitase

toda plenitud, y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así

Page 190: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 7

las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz

mediante la sangre de su cruz."

E. Una esperanza viva (1 Pedro 1:3)

1 Pedro 1:3: "Bendito el Dios y el Padre de nuestro Señor Jesucristo, que

según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos."

El Juicio venidero (Hechos 17:31).

Hechos 17:31: "...por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con

haberle levantado de los muertos."

5. ¿CÓMO SOMOS RESUCITADOS EN CRISTO EN EL PRESENTE?

A. Somos vivificados, "Dios nos dio vida juntamente con Cristo" (Efesios 2:1,6; Colosenses 2:12).

Efesios 2:1,6: "Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en

vuestros delitos y pecados, …y juntamente con él nos resucitó, y asimismo

nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,…"

Colosenses 2:12: "...sepultados con él en el bautismo, en el cuál fuisteis

también resucitados con Él, mediante la fe en el poder de Dios que le

levantó de los muertos."

B. La resurrección se expresa por medio del bautismo en agua (Romanos 6:4- 5; Colosenses 2:12).

Romanos 6:4, 5: "Porque somos sepultados juntamente con él para muerte

por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la

gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Porque si

fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así

también lo seremos en la de su resurrección."

Colosenses 2:12: "...sepultados con él en el bautismo, en el cuál fuisteis

también resucitados con Él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos."

Page 191: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 8

B. Hay pruebas en nuestras vidas que demuestran que ésta resurrección ha ocurrido:

1. Se sirve, y se obedece a un nuevo amo (Romanos 14:7-9; 2 Corintios 5:15).

Romanos 14:7-9: "Porque ninguno de nosotros vive para sí, y

ninguno muere para sí. Pues, si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos,

o que muramos, del Señor somos. Porque Cristo para esto murió

y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos

corno de los que viven."

2 Corintios 5:15: "...y por todos murió para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.”

2. Se afirma la fe (Romanos 6:11).

Romanos 6:11: "Así también vosotros consideraos muertos al

pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro."

3. Una nueva vida (Romanos 6:4; 7:6; Gálatas 6:15; Efesios 4:23-24).

Romanos 6:4: "Porque somos sepultados juntamente con él para

muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos un en vida nueva.”

Romanos 7:6: "Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto

para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu, y no bajo el régimen viejo de la letra."

Gálatas 6:15: "Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale

nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación."

Page 192: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 9

Efesios 4:23,24: "...y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y

vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la Justicia y

santidad de la verdad."

4. Un nuevo propósito (Romanos 8:28; Colosenses 3:1-2).

Romanos 8:28: "Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las

cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados."

Colosenses 3:1-2: "Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.

Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra."

6. ¿CÓMO SABEMOS QUE LA RESURRECCIÓN FUTURA, SE

EFECTUARÁ?

A. La Biblia lo declara. La resurrección está relacionada con el último día y con la segunda venida de Jesucristo. Pero solo Dios sabe cuando ocurrirá (Juan 6:39, 40, 44, 54; Juan 11:23-24; 1 Corintios 15:23, 51-52; 1 Tesalonicenses 4:16).

Juan 6:39, 40, 44, 54: "Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió:

Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo

aquel que ve al Hijo, y que cree en él, tenga vida eterna; y yo lo resucitaré en el día postrero... Ninguno puede venir a mí, si el Padre que

me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero... El que come

mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero."

Juan 11:23-24: “Jesús le dijo: Tu hermano resucitará. Marta le dijo: Yo

sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero."

1 Corintios 15:23, 51-52: "Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida... He aquí, os digo

un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en

un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se

tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y

nosotros seremos transformados."

Page 193: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 10

1 Tesalonicenses 4:16: "porque el Señor mismo con voz de mando, con

voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero."

B. Todos los que están en los sepulcros serán resucitados (Juan 5:28-29; Hechos 24:15).

Juan 5:28-29: "No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando

todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a

resurrección de condenación."

Hechos 24:15: "…teniendo esperanza en Dios, la cual ellos también

abrigan, de que ha de haber resurrección de los muertos, así de justos

como de injustos."

C. E1 creyente recibirá un cuerpo glorioso, como el del Señor Jesucristo

(1 Corintios 15:38, 43, 44; 1 Corintios 15:48-49; Filipenses 3:21; 1 Juan 3:2)

1 Corintios 15:38, 43, 44: "…pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y

a cada semilla su propio cuerpo... Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. Se siembra cuerpo

animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo

espiritual”

1 Corintios 15:48-49:"Cual el terrenal, tales también los terrenales; y

cual el celestial, tales también los celestiales. Y así como hemos traído la

imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial."

Filipenses 3:21:“…el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder

con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.”

1 Juan 3:2: “Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.”

Page 194: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 11

CAPÍTULO Nº 13 CUESTIONARIO

RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS

Nombre: ............................................................................................................................

1. ¿Cuál es la base de nuestra esperanza?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

2. ¿Cuáles son las tres resurrecciones que debemos considerar?

a)..............................................................................................................................

b)..............................................................................................................................

c)..............................................................................................................................

3. Menciones tres citas donde las Escrituras del Nuevo Testamento, hablan sobre la

resurrección.

a)................................................... b)...................................................

c)...................................................

4. ¿En cuáles versos del Antiguo Testamento se profetiza sobre la resurrección?

.................................................................................................................................

5. ¿Qué citas bíblicas dicen que Jesús fue visto después de su resurrección?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

6. ¿Debemos creer en la resurrección?

.................................................................................................................................

7. ¿Qué se manifiesta en la Resurrección de Jesucristo?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 195: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño 3º Trimestre Cáp13.: Resurrección de los Muertos

________________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Fundamentos Sólidos 12

.................................................................................................................................

8. ¿Cómo somos vivificados?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

9. ¿Cuáles son las pruebas en nuestras vidas de que la resurrección ha ocurrido?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

10. ¿Qué cosas ocurrirán en la Resurrección futura?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 196: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 1

CAPÍTULO 13

EL JUICIO ETERNO

EBISION ESCUELA BÍBLICA MINISTERIO NUEVA SION

VEREDA DE SOLÍS, 14B-PUENTE TOCINOS MURCIA- 968105321

Page 197: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 2

CAPÍTULO 14

EL JUICIO ETERNO

Este tema es muy importante. Es la última verdad fundamental que se

menciona en Hebreos 6:1-2: “1 Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina

de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del

arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, 2 de la doctrina de bautismos, de

la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.” Algunos han sugerido que un Dios de amor no juzgará ni castigará a nadie. Nosotros sabemos que nuestro Dios es un DIOS de amor, pero también que es un Dios de justicia. 1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR “JUICIO ETERNO”?

A. “Juicio” es "e1 resultado de la acción significada por el verbo

Krin: juzgar. La sentencia pronunciada, un veredicto, una

condena, la decisión resultante de una investigación."

B. “Eterno” no solamente significa para siempre, sino también "final", o que no tiene apelación.

2. ¿QUIÉN JUZGARA Y CÓMO JUZGARÁ?

A. Dios

1. Dios es el juez de todos (Hebreos 12:23).

Hebreos 12:23: "…a Dios el Juez de todos,..."

2. E1 trono de Dios ha sido establecido para juicio (Salmo 9:7; 89:14a).

Salmo 9:7: "Pero Jehová permanecerá para siempre; Ha

dispuesto su trono para juicio."

Salmo 89: 14a: “Justicia y juicio son el cimiento de su trono;..."

B. Será ejercido por Cristo: (Juan 5:22, 27).

1. Juan 5:22,27: "Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el

juicio dio al Hijo,... y también le dio autoridad de hacer juicio,

por cuanto es el Hijo del Hombre."

Page 198: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 3

2. Jesús ha sido puesto por Juez (Hechos 10:42).

Hechos 10:42: "Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y

testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos

y muertos."

3. Jesús se sentará en el tribunal, y los secretos de los hombres serán juzgados (Romanos 2:16; 14:10).

Romanos 2:16: "…en el día en que Dios juzgara por Jesucristo

los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio."

Romanos 14:10: "Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O

tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque

todos compareceremos ante el tribunal de Cristo".

C. Se juzgará con justicia y con rectitud (Salmo 9:8; Salmo 96:13).

Salmo 9:8: "El Juzgará al mundo con justicia, Y a los pueblos con

rectitud”.

Salmo 96:13: "Delante de Jehová que vino; Porque vino a juzgar la

tierra. Juzgará al mundo con justicia, Y a los pueblos con su

verdad.”

3. ¿POR QUÉ TIENE QUE HABER UN JUICIO'?

A. Impiedad (2 Pedro 2:6; 3:7; Judas 15).

2 Pedro 2:6: "…y si condenó por destrucción a las ciudades de

Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza y poniéndolas de

ejemplo a los que habían de vivir impíamente,...”

2 Pedro 3:7: "…pero los cielos y la tierra que existen ahora, están

reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día

del juicio y de la perdición de los hombres impíos."

Judas 15: "…para hacer juicio contra todos, y dejar convictos a

todos las impíos de todas sus obras impías que han hecho

impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han

hablado contra él."

Page 199: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 4

B. Desobediencia (Romanos 2:8-11, 2 Tesalonicenses 1:7-9: Hebreos 3:18; Judas 6).

Romanos 2:8-11: "…pero ira y enojo a los que son contenciosos y

no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia;

tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el

judío primeramente y también el griego, pero gloria y honra y paz a

todo el que hace lo bueno, al judío primeramente, y también al

griego; porque no hay acepción de personas para con Dios."

2 Tesalonicenses 1:7-9: "...y a vosotros que sois atribulados, daros

reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el

cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego, para dar

retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio

de nuestro Señor Jesucristo;...”

Hebreos 3:18: “¿Y a quiénes juró que no entrarían en su reposo,

sino a aquellos que desobedecieron?"

Judas 6: "Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que

abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en

prisiones eternas, para el juicio del gran día;..”

C. Injusticia (2 Pedro 2:9): “…sabe el Señor librar de tentación a los

piadosos, y reservar a los injustos para ser castigados en el día del

juicio;…”

D. Incredulidad (Marcos 16:16; Juan 3:18, 36; Juan 5:24).

Marcos 16:16: "El que creyere y fuere bautizado será salvo; mas el

que no creyere, será condenado."

Juan 3:18, 36: "El que en él cree, no es condenado; pero el que no

cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del

unigénito Hijo de Dios... El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero

el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios

está sobre él."

Juan 5:24: "De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree

al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha

pasado de muerte a vida,"

Page 200: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 5

E. Pecado (Romanos 5:12; 6:23a).

Romanos 5:12: "Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un

hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los

hombres, por cuanto todos pecaron."

Romanos 6:23a: "Porque la paga del pecado es muerte,.."

F. Transgresión (Romanos 5:15-18).

Romanos 5:15-18: “Pero el don no fue como la transgresión; porque si

por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron

mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de

un hombre, Jesucristo. Y con el don no sucede como en el caso de aquel

uno que pecó; porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo

pecado para condenación, pero el don vino a causa de muchas

transgresiones para justificación. Pues si por la transgresión de

uno solo reino la muerte, mucho mas reinarán en vida por uno solo,

Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la

justicia. Así qué, como por la transgresión de uno vino la condenación

a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a

todos los hombres la justificación de vida."

G. Obras malas (Juan 3:19).

Juan 3:19: "Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los

hombres amaron más las tinieblas que la luz, por que sus obras eran

malas."

4. ¿CUÁNDO SERÁ EL JUICIO?

El juicio, como la resurrección, tiene tres aspectos. Ellos son:

A. PASADO

l. El pecado (Isaías 53:4-6; Juan 1:29; 2 Corintios 5:21; Hebreos 10:11-14).

Isaías 53:4-6: "Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y

sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por

herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras

rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra

paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos

Page 201: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 6

nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por

su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros."

Juan 1:29: "El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y

dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del

mundo."

2 Corintios 5:21: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo

hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de

Dios en él."

Hebreos 10:11-14: "Y ciertamente todo sacerdote está día tras

día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos

sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; pero Cristo,

habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por

los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en

adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por

estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos

para siempre a los santificados."

2. Satanás (Juan 16:11; Colosenses 2:15).

Juan 16:11: "…y de juicio, por cuanto el príncipe de este

mundo ha sido ya juzgado." Colosenses 2:15: "...y despojando a los principados y a las

potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en

la cruz."

3. El Mundo (Juan 12:31; 16:11; 3:19; 9:39-41).

Juan 3:19: "Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo,

y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus

obras eran malas."

Juan 9:39-41: "Dijo Jesús: Para juicio he venido yo a este

mundo; para que los que no ven, vean, y los que ven, sean

cegados. Entonces algunos de los fariseos que estaban con él, al

oír esto, le dijeron: ¿Acaso nosotros somos también ciegos?

Page 202: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 7

Jesús les respondió-. Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas

ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece."

Juan 12:31: "Ahora es el juicio de este mundo; ahora el

príncipe de este mundo será echado fuera." Juan 16:11: "…y de juicio, por cuanto el príncipe de este

mundo ha sido ya juzgado."

4. El hombre (Juan 3:18; 5:24; Romanos 5:9; 8:1).

Juan 3:18: "E1 que en él cree, no es condenado; pero el que no

cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre

del unigénito Hijo de Dios." Juan 5:24: "De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y

cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a

condenación, mas ha pasado de muerte a vida.”

Romanos 5:9; 8:1: “Pues mucho más, estando ya justificados en

su sangre, por él seremos salvos de la ira... Ahora, pues, ninguna

condenación hay para los que están en Cristo Jesús."

B. PRESENTE

1. Los pecadores (Romanos 1:18-32).

Romanos 1:18-32: "Porque la ira de Dios se revela desde el cielo

contra toda impiedad o injusticia de los hombres que detienen con

injusticia la verdad; porque lo que de Dios se conoce les es

manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles

de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde

la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas

hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a

Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que

se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue

entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y

cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen

de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. Por

lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las

Page 203: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 8

concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre

sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la

mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al

Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Por esto Dios los

entregó a pasiones vergonzosas; pues aún sus mujeres cambiaron

el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo los

hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su

lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres

con hombres y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su

extravío. Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios

los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no

convienen; estando atestados de toda injusticia, fornicación,

perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios,

contiendas, engaños y malignidades; murmuradores, detractores,

aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de

males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin afecto

natural, implacables, sin misericordia; quienes habiendo entendido

el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de

muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los

que las practican."

Efesios 5:6: "Nadie os engañe con palabras vanas, porque por

estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de

desobediencia."

2. Los creyentes (1 Corintios 5:5, 13; 11:31-32; 1 Timoteo 1:19-

20; Hebreos 12:8-10).

1 Corintios 5:5,13: "…el tal sea entregado a Satanás para

destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en e1

día del Señor Jesús... Porque a los que están fuera, Dios

juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros.” 1 Corintios 11:31-32: "Si, pues, nos examinásemos a

nosotros mismos, no seríamos juzgados; mas siendo juzgados,

somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados

por el mundo."

Page 204: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 9

1 Timoteo 1:19-20: "...manteniendo la fe y buena conciencia,

desechando la cual naufragaron en cuanto a la fe algunos, de

los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a

Satanás, para que aprendan a no blasfemar."

Hebreos 12:8-10: “

Pero si se os deja sin disciplina, de la cual

todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no

hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que

nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no

obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y

viviremos? Y aquellos, ciertamente por pocos días nos

disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es

provechoso, para que participemos de su santidad."

C. FUTURO

1. Los creyentes: Juzgados por sus obras y recompensados (Mateo 25:16, 20-21; Romanos 14:12; 1 Corintios 3:11-15; 4:5; 2 Corintios 5:10; Apocalipsis 11:18).

Mateo 25:16, 20-21: "Y el que había recibido cinco talentos fue y

negoció con ellos, y gano otros cinco talentos... Y llegando el que

había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo:

Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros

cinco talentos sobre ellos. Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y

fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el

gozo de, tu señor."

Romanos 14:12: "De manera que cada uno de nosotros dará a

Dios cuenta de sí."

1 Corintios 3:11-15: "Porque nadie puede poner otro fundamento

que el que está puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este

fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera,

heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque

el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de

cada uno cual sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra

de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de

alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo,

aunque así como por fuego."

Page 205: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 10

1 Corintios 4:5: "Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta

que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las

tinieblas y manifestará las intenciones de los corazones; y

entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios."

2 Corintios 5:10: "Porque es necesario que todos nosotros

comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno

reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo,

sea bueno o sea malo."

Apocalipsis 11:18: "Y se airaron las naciones, y tu ira ha

venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y dar el galardón a

tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu

nombre, a los pequeños y a los grandes, y de, destruir a los que

destruyen la tierra."

2. Los pecadores juzgados por su pecado y por su desobediencia

y castigados (Mateo 25:46; 2 Tesalonicenses 1:8, 9; Apocalipsis 20:15).

Mateo 25:46: "E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la

vida eterna."

2 Tesalonicenses 1:8-9: "…en llama de fuego, para dar

retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al

evangelio de nuestro Señor Jesucristo; los cuales sufrirán pena

de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la

gloria de su poder,.."

Apocalipsis 20:15: "Y el que no se halló inscrito en el libro de

la vida fue lanzado al lago de fuego."

5. ¿CUÁNDO SE LLEVARÁ A CABO ESTE JUICIO FUTURO?

A. Después de la muerte (Hebreos 9:27).

Hebreos 9:27: "Y de la manera que está establecido para los hombres

que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,..."

B. El en día postrero (Juan 12:48).

Page 206: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 11

Juan 12:48: "El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien

le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día

postrero."

C. E1 día del Juicio (Mateo 10:15; 1 Juan 4:17; 2 Pedro 2:9).

Mateo 10:15: "De cierto os digo que en el día del juicio, será más

tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra, que para

aquella ciudad."

1 Juan 4:17: "En

esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para

que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así

somos nosotros en este mundo." 2 Pedro 2:9: "…sabe el Señor librar de tentación a los piadosos, y

reservar a los injustos para ser castigados en el día del juicio."

D. En la Segunda venida del Señor Jesucristo (Mateo 25:31; 2 Tesalonicenses 1:7-10; 2 Timoteo 4:1; Judas 14-15).

Mateo 25:31: "Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos

los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,..."

2 Tesalonicenses 1:7-10: "...y a vosotros que sois atribulados, daros

reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el

cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego, para dar

retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de

nuestro Señor Jesucristo; los cuales sufrirán pena de eterna perdición,

excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, cuando

venga en aquel día para ser glorificado en sus santos y ser admirado en

todos los que creyeron (por cuanto nuestro testimonio ha sido creído

entro vosotros)."

2 Timoteo 4:1: "Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo,

que juzgara a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su

reino,..."

Judas 14-15: "De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán,

diciendo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares,

Page 207: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 12

para hacer juicio contra todos, y dejar convictos a todos los impíos de

todas sus obras impías que han hecho impíamente, y de todas las cosas

duras que los pecadores impíos han hablado contra él."

6. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS DEL JUICIO?

A. Para los incrédulos: Castigo eterno (Mateo 25:41; Marcos 9:48; Juan 3:36; 2 Tesalonicenses 1:8-9; Judas 7).

Mateo 25:41: "Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de

mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles." Marcos 9:48: "...donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca

se apaga."

Juan 3:36: "E1 que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que

rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida, sino la ira de Dios esta sobre

él."

Judas 7: "…como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales

de la misma manera que aquellos, habiendo fornicado e ido en pos de

vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el

castigo del fuego eterno."

B. Para los creyentes: Vida eterna y gozo (Mateo 25:20-23; Juan 11:25-26; Filipenses 1:23).

Mateo 25:20-23: "Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo

otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí

tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. Y su señor lo dijo:

Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te

pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegando también al que había

recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste aquí tienes,

he ganado otros dos talentos sobre ellos. Su señor le dijo: Bien, buen

siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho le pondré; entra en

el gozo de tu señor."

Juan 11:25-26: "Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que

cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive, y cree en

mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?"

Page 208: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 13

Filipenses 1:23: "Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho,

teniendo deseo, de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo

mejor;..."

7. ¿QUÉ PRODUCE LA CERTEZA DE ESTE JUICIO?

A. Un motivo para arrepentirse como se ve en Hechos 17:30-31.

Hechos 17:30-31: "Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de

esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que

se arrepientan; por cuanto ha establecido un día, en el cual juzgará al

mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos

con haberle levantado de los muertos."

B. Santidad (2 Corintios 5:9, 10; 2 Pedro 3:11, 14).

2 Corintios 5:9, 10: "Por tanto procuramos también, o ausentes o

presentes, serle agradables. Porque es necesario que todos nosotros

comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba

según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o

malo."

2 Pedro 3:11, 14: "Puesto que todas estas cosas han de ser desechas,

¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir,

esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual

los cielos, encendiéndose, serán desechos, y los elementos, siendo

quemados, se fundirán!"

C. Oración y vigilancia (Marcos 13:33; Apocalipsis 3:11).

Marcos 13:33: "Mirad, velad, y orad; porque no sabéis cuando será,

el tiempo."

Apocalipsis 3:11: "He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes,

para que ninguno tome tu corona."

Page 209: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 14

D. Debe motivar a los creyentes a ser diligentes en presentar el mensaje de salvación a los pecadores. (Marcos 16:15; 2 Corintios 5:18)

Marcos 16:15: “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el

evangelio a toda criatura.”

2 Corintios 5:18: “Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió

consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la

reconciliación;...”

Page 210: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 15

CAPÍTULO Nº 14 CUESTIONARIO

EL JUICIO ETERNO Nombre: ............................................................................................................................

1. ¿Además del amor, qué caracteriza a nuestro Dios?

.................................................................................................................................

2. ¿Qué se entiende por “juicio eterno”?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

3. ¿Quién es “juez de todos”?

.................................................................................................................................

4. ¿A quién ha dado el juicio y ha sido puesto por juez?

.................................................................................................................................

5. ¿De quién es el tribunal?

.................................................................................................................................

6. ¿Cómo se juzgará?

.................................................................................................................................

7. ¿Por qué tiene que haber un juicio? (de siete razones)

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

8. ¿Qué cosas ha juzgado el juicio pasado?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 211: EBISION - scac45d1d9ccb22bf.jimcontent.com

Principios Fundamentales-2ºAño/Trimestre 3º Cáp. 14: El Juicio Eterno

__________________________________________________________________________________

Iglesia Nueva Sión-EBISIÓN Escuela Bíblica Iglesia Sión 16

9. ¿Qué juzga el juicio presente?

.................................................................................................................................

10. ¿Qué juzgará el juicio futuro?

.................................................................................................................................

11. ¿Cuándo se llevará a cabo este juicio?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

12. ¿Cuál será el resultado del juicio?

.................................................................................................................................

13. ¿Qué cosas produce la certeza de este juicio?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................