E.B.P.O.C.2

56
ENFERMEDAD BRONCOPULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA

Transcript of E.B.P.O.C.2

Page 1: E.B.P.O.C.2

ENFERMEDAD BRONCOPULMONAR

OBSTRUCTIVA CRONICA

Page 2: E.B.P.O.C.2

DEFINICION

Limitación progresiva del flujo aéreo por enfermedad intrínseca de la vía aérea,

broncoespasmo o enfisema.

Page 3: E.B.P.O.C.2

FACTORES DE RIESGO

• Tabaquismo.– Principal.

• Deficiencia de 1-antitripsina (ATT).– Raro (<2% de casos).

• Ocupacional.– Exposición a humo de

madera.

• Contaminación ambiental.– SO2 en el aire.

Page 4: E.B.P.O.C.2

FACTORES DE RIESGOEstablecidoEstablecido ProbableProbable PosiblePosibleTabaquismo.Tabaquismo.

Exposición Exposición ocupacional.ocupacional.

Deficiencia de Deficiencia de ATT.ATT.

Contaminación Contaminación aérea.aérea.

Pobreza.Pobreza.

Exposición Exposición infantil al humo.infantil al humo.

Alcohol.Alcohol.

Hiperreactividad Hiperreactividad de vías aéreas.de vías aéreas.

Bajo peso al Bajo peso al nacer.nacer.

Infecciones Infecciones respiratorias respiratorias repetidas en la repetidas en la infancia.infancia.

Atopia.Atopia.

Historia familiar.Historia familiar.

Aglobulinemia A.Aglobulinemia A.

Grupo sanguíneo Grupo sanguíneo A.A.

Page 5: E.B.P.O.C.2
Page 6: E.B.P.O.C.2
Page 7: E.B.P.O.C.2

SISTEMA BRONCOPULMONAR NORMAL

Conductos aéreos

Pulmón y caja torácica

Flujo aéreo=Restauración elástica (recoil)

Resistencia aérea de los conductos

Page 8: E.B.P.O.C.2

SISTEMA BRONCOPULMONAR CON BRONQUITIS

Conductos aéreosestrechos

Pulmón y caja torácica

Flujo aéreo=Restauración elástica (recoil)

Resistencia aérea de los conductosdisminuido

aumentada

Page 9: E.B.P.O.C.2

SISTEMA BRONCOPULMONAR CON ENFISEMA

Conductos aéreos

Pulmón y caja torácicacon movimientos reducidos

Flujo aéreo=Restauración elástica (recoil)

Resistencia aérea de los conductosdisminuido

disminuida

Page 10: E.B.P.O.C.2

ALTERACIONES DEL INTERCAMBIO GASEOSO

relativamentebien oxigenada

desoxigenada

oxigenadadesoxigenada

Normal

Enfisema

relativamentedesoxigenada

desoxigenada

Bronquitis

Page 11: E.B.P.O.C.2

BRONQUITIS CRONICA

Page 12: E.B.P.O.C.2

FISIOPATOLOGIA• INFLAMACION DE VIAS RESPIRATORIAS.• HIPERTROFIA DE GLANDULAS MUCOSAS.• INFILTRACION DE CELULAS EN LA MUCOSA.• EPITELIO COLUMNAR PSEUDOESTRATIFICADO

CILIADO ES REEMPLAZADO POR METAPLASIA .• FUNCION DEPURADORA ESTA DISMINUIDA.• HIPERTROFIA DE MUSCULO LISO.• HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL.• BRONQUIOLOS INFILTRADOS, FIBROSIS.

Page 13: E.B.P.O.C.2
Page 14: E.B.P.O.C.2
Page 15: E.B.P.O.C.2
Page 16: E.B.P.O.C.2

MANIFESTACIONES CLINICAS

TOS PRODUCTIVA .DISNEA.SIBILANCIAS.ESTERTORES INSPIRATORIOS Y ESPIRATORIOS.TAQUICARDIA – R2P REFORZADO.POLIGLOBULIA.

Page 17: E.B.P.O.C.2
Page 18: E.B.P.O.C.2
Page 19: E.B.P.O.C.2
Page 20: E.B.P.O.C.2

ENFISEMA

Page 21: E.B.P.O.C.2
Page 22: E.B.P.O.C.2

FISIOPATOLOGIA• El Enfisema es una enfermedad del parénquima

pulmonar circundante.• Destrucción de unidades respiratorias

terminales y la pérdida del lecho capilar alveolar.

• Destrucción de las estructuras pulmonares que incluye el tejido conjuntivo elástico.

• Colapso espiratorio de las vías respiratorias.

Page 23: E.B.P.O.C.2
Page 24: E.B.P.O.C.2
Page 25: E.B.P.O.C.2
Page 26: E.B.P.O.C.2
Page 27: E.B.P.O.C.2
Page 28: E.B.P.O.C.2
Page 29: E.B.P.O.C.2

• BRONQUITIS CRONICA:Inflamación y fibrosis de las paredes bronquiales.Hiperplasia de células caliciformes y fibras musculares y aumento del tamaño de las glándulas mucosas.Estrechamiento de la vía aérea.- Mayor secreción y colapso de vías aéreas por falta del surfactante .- OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL en inspiración y espiración.Daño irreversible.

Page 30: E.B.P.O.C.2

• ENFISEMA:Ensanchamiento de bronquiolos respiratorios y alveolos (destrucción de tabiques) por desbalance de proteasas (Macrófagos) y antiproteasas (alfa 1 antitripsina).Disminución de la tracción elástica.Daño irreversible.

Page 31: E.B.P.O.C.2

BRONQUIECTASIAS

Page 32: E.B.P.O.C.2

DEFINICION • Son dilataciones anómalas y permanentes de

los bronquios cartilaginosos de tamaño mediano

• Acompañan de destrucción de los componentes muscular y elástico de la pared bronquial.

Page 33: E.B.P.O.C.2
Page 34: E.B.P.O.C.2

FISIOPATOLOGIA

La hipótesis del "círculo vicioso" referente a la progresiva destrucción pulmonar en la formación de las bronquiectasias.

Page 35: E.B.P.O.C.2

Agresion de via aerea por infeccion microbiana

Obstruccion bronquial

Facilita la acumulacion de secreciones y

Disminución del clearance mucociliar

Destruccion de fibras elasticas

Reaccion inflamatoria cronica

Lib. IL8 - Elastasa

Page 36: E.B.P.O.C.2

Vasculatura bronquial aumenta

Aumenta el flujo sanguineo

Shunt sistemico - pulmonar

Cor pulmonale Riesgo de hemoptisis

Page 37: E.B.P.O.C.2

Debilitamiento de la pared de los bronquios

Colapsen (espiración)

El flujo aéreo + pérdida de las células ciliadas

Retención de secreciones + > consistencia esputo purulento

Contribuyen a enlentecer el aclaramiento mucociliar.

Page 38: E.B.P.O.C.2

Desequilibrio en las relaciones ventilación/perfusión

Hipoxemia secundaria.

Hipertensión pulmonar + cor pulmonale.

Page 39: E.B.P.O.C.2

Cilíndricas

Varicosas

Quísticas

Page 40: E.B.P.O.C.2

Varicosas

Los bronquios tienen un patrón de dilatación irregular, como un rosario, alternando zonas estrechas con otras dilatadas, a semejanza de lo que se observa en las venas varicosas; en el examen microscópico se descubre que el número de subdivisiones bronquiales está reducido a la mitad.

Page 42: E.B.P.O.C.2

Saculares

La dilatación bronquial se acentúa a medida que se progresa hacia la periferia del pulmón, terminando en un fondo de saco ciego.

Page 44: E.B.P.O.C.2

Cilíndricas

Los bronquios muestran una dilatación uniforme hasta que la luz adquiere el calibre normal de forma brusca y transversal, como consecuencia de que los bronquios más pequeños y los bronquiolos se encuentran taponados por secreciones.

Page 45: E.B.P.O.C.2
Page 46: E.B.P.O.C.2

• Disminucion de la vibraciones vocales.

• Matidez en la zona afectada.

• Combinación de roncus o sibilancias. Estertortes humedos que no desaparecen con la tos.

• Hipocratismo digital.

Page 47: E.B.P.O.C.2

Rx de Tórax - PA:

• Espacios claros :

Panalabeja

- Únicos

- Múltiples

Contornospolicíclicos

• Imágenes algodonosas: - Irregulares. - Nodulares.

• Imágenes de opacificación.

• Hiperinsuflación compensatoria

Page 48: E.B.P.O.C.2
Page 49: E.B.P.O.C.2
Page 50: E.B.P.O.C.2

Tomografía computarizada torácica de alta resolución. Obsérvense las múltiples bronquiectasias existentes en el lóbulo medio.

Page 51: E.B.P.O.C.2
Page 52: E.B.P.O.C.2

Diagnóstico Diferencial

EnfermedadesRespiratorias

- Tos

- Expectoración - Abcesos

- TBP

- Hemoptisis

- Neoplasias

- Bronquitis

- Bronconeumonía

Page 53: E.B.P.O.C.2

COMPLICACIONES• INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

(DESTRUCCIÓN DEL PARÉNQUIMA)• COR PULMONAR (SOBRECARGA DEL V.D.)• ABSCESOS PULMONAR • EMPIEMA PULMONAR• AMILOIDOSIS.

Page 54: E.B.P.O.C.2

Tratamiento(ejercicios)

Page 55: E.B.P.O.C.2
Page 56: E.B.P.O.C.2

Tratamiento (drenaje postural)