EC AQP

12
AREQUIPA, SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 www.elcomercio.pe DIRECTOR GENERAL: FRANCISCO MIRÓ QUESADA C. DIRECTOR PERIODÍSTICO: FERNANDO BERCKEMEYER OLAECHEA AÑO 3 - Nº145 -DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON EL COMERCIO AREQUIPA INDEPENDENCIA Y VERACIDAD AL SERVICIO DEL PAÍS DESDE 1839 Los créditos hipotecarios y de consumo colocados crecieron durante el 2015 Colocaciones en Arequipa aumentaron 7% en referencia a junio de 2014. ASÍ LO DIJO “Las entidades financieras deben hacer una evaluación adecuada para que los préstamos se paguen a tiempo”. Armando Olivares Jefe regional de la SBS NUEVA PUBLICACIÓN Juan Yufra analiza la literatura regional LUCES / PÁG. 7 NUTRITIVOS PLATILLOS Las menestras como fuente de proteínas para los niños GASTRONOMÍA / PÁG. 8 CAMPEÓN DE ATLETISMO MÁSTER Hugo Delgado se prepara para el mundial de 2017 DEPORTES / PÁG. 11 INCREMENTO. SEGÚN LA SBS HASTA JUNIO DE ESTE AÑO LOS PRÉSTAMOS OTORGADOS EN LA REGIÓN SUMAN MÁS DE S/.8.740 MILLONES. Según la carpeta de estadís- ticas de la Superintenden- cia de Banca, Seguros y AFP, hasta fines de junio de este año, se habían colocado en la región Arequipa S/.8.741 millones, un monto que su- pera en 7,52% los préstamos otorgados en el mismo perío- do de 2014. Durante estos primeros meses de 2015, los créditos que tuvieron mayor crecimiento fueron los hipo- tecarios y de consumo. La pri- mera modalidad, enfocada en la compra de viviendas, tuvo un incremento de 15,4%. La segunda, que incluye los prés- tamos con tarjeta, creció en 13%. ECONOMÍA / PÁG.6 Municipio haría uno en Salaverry y otro en la Av. Ejército. Quieren construir cinco túneles JORGE MALPARTIDA SEMANARIO GRATUITO (PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DE LA EDICIÓN NACIONAL-PRECIO S/.2,50). EDICIÓN: 12 PÁGS. SEDE:CENTRO COMERCIAL CAYMA 5-A INTERIOR 2, AREQUIPA .CENTRAL: 01-3116310. REDACCIÓN: ANEXO 7706. SUSCRIPCIONES: ANEXO 7526 PUBLICIDAD: (054)25-1913. DEPÓSITO LEGAL: Nº 95-0052. El alcalde provincial Alfredo Zegarra está empeñado ahora en construir vías subterráneas en la ciudad para mejorar el flujo vehicular. La prioridad será sacar adelante el túnel entre las avenidas La Marina y Salaverry. La gobernadora regional Yamila Osorio podría construir otros dos túneles en Arequipa. PÁG. 2 Javier Ochoa: un fiel amante de los libros El propietario de Librerías San Francisco es uno de los princi- pales promotores de la lectura en la ciudad desde 1967. A los 12 años inició su labor de librero en el bazar de su madre en Juliaca. Hoy sigue con este legado en Arequipa. POSDATA/ PÁG. 12 PREOCUPACIÓN. El Niño puede afectar el abastecimiento de agua. AREQUIPA / PÁG.4 GESTIÓN OSORIO. Chang pide sanciones para funcionarios. AREQUIPA / PÁG. 5 SEGURIDAD. Policía reconoce que robo en viviendas se incrementó. AREQUIPA / PÁG. 4 GERMÁN CHÁVEZ CONTRERAS Evaluando el panorama económico — La economía peruana fi- nalmente fue afectada por los factores externos. ECONOMÍA / PÁG. 6 JOSÉ GABRIEL VALDIVIA Del círculo al poliedro — El libro de Juan Yufra per- mite comprender la función de la literatura en la sociedad actual. LUCES / PÁG. 7 WILFREDO MENDOZA ROSADO La libertad como derecho propio y ajeno — En defensa de la libertad, pese a los excesos que se co- meten. POSDATA / PÁG. 12 CARLOS ZANABRIA Viaducto de Salaverry se uniría a los intercambios de Venezuela TEMA DE LA SEMANA

Transcript of EC AQP

AREQUIPA, SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 www.elcomercio.pe

DIRECTOR GENERAL: FRANCISCO MIRÓ QUESADA C. DIRECTOR PERIODÍSTICO: FERNANDO BERCKEMEYER OLAECHEA

AÑO 3 - Nº145 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON EL COMERCIO

AREQUIPA

INDEPENDENCIA Y VERACIDAD

AL SERVICIO DEL PAÍSDESDE 1839

Los créditos hipotecarios y de consumo colocados crecieron durante el 2015 Colocaciones en Arequipa aumentaron 7% en referencia a junio de 2014.

ASÍ LO DIJO

“Las entidades financieras deben hacer una evaluación adecuada para que los préstamos se paguen a tiempo”.

Armando OlivaresJefe regional de la SBS

NUEVA PUBLICACIÓN

Juan Yufra analiza la literatura regionalLUCES / PÁG. 7

NUTRITIVOS PLATILLOS

Las menestras como fuente de proteínas para los niñosGASTRONOMÍA / PÁG. 8

CAMPEÓN DE ATLETISMO MÁSTER

Hugo Delgado se prepara para el mundial de 2017DEPORTES / PÁG. 11

INCREMENTO. SEGÚN LA SBS HASTA JUNIO DE ESTE AÑO LOS PRÉSTAMOS OTORGADOS EN LA REGIÓN SUMAN MÁS DE S/.8.740 MILLONES.

Según la carpeta de estadís-ticas de la Superintenden-cia de Banca, Seguros y AFP, hasta fines de junio de este año, se habían colocado en la región Arequipa S/.8.741 millones, un monto que su-pera en 7,52% los préstamos otorgados en el mismo perío-do de 2014. Durante estos

primeros meses de 2015, los créditos que tuvieron mayor crecimiento fueron los hipo-tecarios y de consumo. La pri-mera modalidad, enfocada en la compra de viviendas, tuvo un incremento de 15,4%. La segunda, que incluye los prés-tamos con tarjeta, creció en 13%. ECONOMÍA / PÁG.6

Municipio haría uno en Salaverry y otro en la Av. Ejército.

Quieren construir cinco túneles

JORGE MALPARTIDA

SEMANARIO GRATUITO (PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DE LA EDICIÓN NACIONAL-PRECIO S/.2,50). EDICIÓN: 12 PÁGS. SEDE: CENTRO COMERCIAL CAYMA 5-A INTERIOR 2, AREQUIPA . CENTRAL: 01-3116310. REDACCIÓN: ANEXO 7706. SUSCRIPCIONES: ANEXO 7526 PUBLICIDAD: (054)25-1913. DEPÓSITO LEGAL: Nº 95-0052.

El alcalde provincial Alfredo Zegarra está empeñado ahora en

construir vías subterráneas en la ciudad para mejorar el flujo vehicular. La prioridad será sacar adelante el túnel entre las avenidas La Marina y Salaverry. La gobernadora regional Yamila Osorio podría construir otros dos túneles en Arequipa. PÁG. 2

Javier Ochoa: un fiel amante de los libros

El propietario de Librerías San Francisco es uno de los princi-pales promotores de la lectura

en la ciudad desde 1967. A los 12 años inició su labor de librero en el bazar de su madre en Juliaca.

Hoy sigue con este legado en Arequipa. POSDATA/ PÁG. 12

PREOCUPACIÓN. El Niño puede afectar el abastecimiento de agua. AREQUIPA / PÁG.4

GESTIÓN OSORIO. Chang pide sanciones para funcionarios. AREQUIPA / PÁG. 5

SEGURIDAD. Policía reconoce que robo en viviendas se incrementó. AREQUIPA / PÁG. 4

GERMÁN CHÁVEZ CONTRERASEvaluando el panorama económico— La economía peruana fi-nalmente fue afectada por los factores externos.ECONOMÍA / PÁG. 6

JOSÉ GABRIEL VALDIVIADel círculo al poliedro— El libro de Juan Yufra per-mite comprender la función de la literatura en la sociedad actual. LUCES / PÁG. 7

WILFREDO MENDOZA ROSADOLa libertad como derecho propio y ajeno— En defensa de la libertad, pese a los excesos que se co-meten.POSDATA / PÁG. 12

CARLOS ZANABRIA

Viaducto de Salaverry se uniría a los intercambios de Venezuela

TEMADE LA

SEMANA

2. AREQUIPA / EL COMERCIO SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

TEMA DE LA SEMANA

FUTURAS OBRAS

CARLOS ZANABRIA

COMPLEMENTO. La construcción del túnel de Salaverry permitiría darle uso real al intercambio vial de Venezuela con Alcides Carrión, la obra fue ejecutada hace dos años.

La ciudad de Arequipa enfren-ta graves problemas generados por el creciente parque automo-tor y la estrechez de sus vías, las principales calles y avenidas de son intransitables en horas pun-ta y el aire es irrespirable en al-gunos puntos de la otrora Ciu-dad Blanca.

Mientras el Plan de Desarro-llo Metropolitano, elaborado el año 2002, proponía la imple-mentación de dos mega centros comerciales y financieros en los conos de la ciudad y la construc-ción de ejes residenciales y me-tropolitanos que permitan unir los conos sin cruzar el Centro Histórico, las autoridades deci-dieron apostar por nuevos ele-mentos: los túneles.

El alcalde provincial, Alfre-do Zegarra Tejada, propone la construcción de un túnel que atraviese desde la Avenida La Marina hasta la Venezuela, aproximadamente un kilóme-tro, el viaducto se uniría con el intercambio vial construido ha-ce 2 años por la Asociación Ce-rro Verde.

“Tenemos el perfil y lo he-mos presentado al ministerio de Transportes para que sea re-

visado” dijo Zegarra.La obra que demandaría una

inversión de 90 millones, fue observada por los técnicos del MTC, “nos pidieron detallar los estudios de estabilización de suelos, pues el túnel atravesa-rá una zona donde se levantan algunos edificios” dijo Zegarra.

Además la comuna planea construir un segundo túnel que correría por debajo de la aveni-da Ejército, “el proyecto es que el túnel vaya desde la clínica Arequipa hasta el puente Juan Pablo II, es un tramo corto que permitiría descongestionar la vía más utilizada de la ciudad” sostuvo el alcalde.

Zegarra estima que esta obra demandaría un presu-puesto similar a la del túnel de Salaverry, es decir unos 90 mi-llones de soles.

Este proyecto aún está a ni-

vel de perfil, aún faltan realizar los estudios de ingeniería. El proyecto reemplazaría las pro-puestas de un tren de superficie y de un zanjón.

Los túneles de la regiónEn el gobierno regional tam-bién proponen la construcción de túneles, en este caso 3. El pri-mero y aparentemente el más urgente para los funcionarios de Yamila Osorio, es el que uni-ría el puente Chilina con la ave-nida Aviación, es decir los distri-tos de Cayma y Cerro Colorado.

Este viaducto permitiría re-ducir el congestionamiento vehicular que generan las uni-dades que salen del puente e in-gresan a la calle Ramón Castilla.

El jefe del proyecto Puente Chilina, Roger Pilares, explicó que el viaducto tendría una ex-tensión de 1.250 metros, un an-cho de 25 metros y 19 metros de altura.

El túnel es el componente VI de la Vía Troncal Interconecto-ra, diseñada hace 4 años por el Gobierno Regional, sería la úni-ca alternativa para atravesar Cayma sin afectar la zona prote-gida de Tocrahuasi.

Los otros dos túneles están comprendidos en la segunda etapa de la autopista Arequipa - La Joya.

Estarían ubicados en el dis-trito de Uchumayo, se trata de túneles mellizos que demanda-rían una inversión de 104 millo-nes de soles. La segunda etapa de la autopista demanda una inversión de 435 millones, re-cursos que no tiene el gobierno regional.

Quieren construir 5 túneles Municipio plantea dos vías subterráneas en el Centro Histórico y Yanahuara, el Gobierno Regional planea 3 más en Cayma y Uchumayo.

Autoridades se alejan del plan director de desarrollo de Arequipa que recomienda construir centros de aten-ción descentralizada y nue-vas avenidas y proponen la construcción de viaductos subterráneos que crucen el Centro Histórico.

CARLOS ZANABRIA ANGULOCorresponsal

TAXISLa ciudad de Arequipa tiene 35.000 taxis, la mayoría de ellos informa-les que circularán sin control hasta agosto del próximo año.SITLa municipalidad provincial licita-rá en diciembre las rutas alimen-tadoras del Sistema Integrado de Transporte, pese a que no se cuen-ta con la infraestructura y tampoco con los ómnibus articulados.COMBISA fin de año la comuna prevé reti-rar 1.000 combis que cumplieron 20 años de fabricación, la mayoría cubren rutas hacia Cerro Colorado y Cayma.

SEPA MÁS

“Con los estudios adecuados las obras pueden ejecutarse sin riesgo, antes se creía que había inestabilidad de suelos en Arequipa”JOSÉ FLORES CASTRO Ex decano del Colegio de Ingenieros

“Los recursos están asegurados, tenemos un convenio firmado con el Ministerio de Transportes y esperamos que lo cumpla”ALFREDO ZEGARRA TEJADA Alcalde Provincial

“Los túneles no están dentro del plan de desarrollo urbano, son proyectos nuevos que deben ser analizados detenidamente”ELVIS JUMP GOMEZ Especialista en desarrollo

REACCIONES

El ingeniero Elvis Jump Gómez, considera que los pro-yectos del municipio y el gobier-no regional son evidentemente políticos y carecen de sustento técnico.

“Tenemos un plan de desa-rrollo metropolitano que reco-mienda la construcción de nue-vas vías, pero el documento no fue atendido y las autoridades

prefieren desarrollar obras que tienen un impacto momentá-neo por sus dimensiones, pero como vemos todos los días tie-nen poca utilidad ”.

Para Jump es necesario re-cordar que el plan de desarrollo propone retirar progresivamen-te el flujo de vehículos del Cen-tro Histórico y no recargarlo co-mo podría ocurrir con las obras

propuestas por las autoridades.Jump Gomez cree que el in-

terés del alcalde Alfredo Zega-rra por ejecutar el túnel de Sa-laverry busca lanzar su imagen como candidato a la presiden-cia regional, “será como una obra de presentación que com-petirá con el monumento que hizo Juan Manuel Guillén con el puente Chilina”.

“Son proyectos políticos”CARLOS ZANABRIA

PROBLEMA. El puente Chilina provoca caos en Cayma.

Esta es la última edición del suplemento semanal de la región Arequipa. En adelante, los esfuerzos del Diario se centrarán en continuar con la cobertura de temas regionales, buscando una visión de conjunto de nuestro país, así como en preparar nuevos proyectos editoriales para satisfacer a plenitud sus necesidades. La edición nacional de El Comercio seguirá a disposición de sus lectores todos los días.

Les agradecemos inmensamente por su preferencia.

a sus lectores

CAMBIOS EN LA PISTA. El segundo túnel propuesto por la municipalidad pasaría por debajo de la avenida del Ejército. Lo que descongestionaría el tránsito hacia el cono norte de la ciudad.

SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 AVISO EL COMERCIO / AREQUIPA .3

4. AREQUIPA / EL COMERCIO SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

AREQUIPA

AREQUIPA

7º 23º MODERADO 15º 21º BAJO 10º 27º MODERADO 11º 21º BAJO 7º 27º MODERADO

LIMACOMISARÍACayma: 21-2731

SERENAZGOArequipa: 229696

MUNICIPALIDADArequipa: 21-1021

BOMBEROSCía. Nº 78 : 213333 -116

RADIO PATRULLAArequipa: 105

SEALArequipa: 25-4704

ICA TACNA MOQUEGUA

PRONÓSTICO DEL TIEMPO E ÍNDICES DE RADIACIÓN SOLAR PARA TENERLOS EN CUENTA

El fenómeno El Niño tendrá una intensidad de regular a fuerte en la región Arequipa, según los especialistas el evento esta-rá caracterizado por lluvias in-tensas en la cuenca media entre los 1.100 y 3.300 metros sobre el nivel del mar y sequía en la cuenca alta, por encima de los 3.500 metros.

Aunque suene paradójico el abastecimiento de agua será el

principal problema.Ante estos escenarios el

Gobierno Regional pedirá al Ejecutivo que se amplíe por 60 días más la declaratoria de emergencia e incluir a otros 10 distritos en la relación de 65. Con este nuevo plazo se espe-ra que la totalidad de alcaldes presenten sus proyectos de in-versión pública, pues hasta el martes último solo 26 los ha-bían presentado.

Los proyectos de inversión están orientados a la descol-matación de los causes de los ríos y construcción de defensas ribereñas, estos trabajos ya se iniciaron en la cuenca del Chili con apoyo del Ministerio de Vi-vienda, Construcción y Sanea-miento.

La gobernadora regional Ya-mila Osorio, explicó que el prin-cipal temor de los agricultores

es que las lluvias intensas dañen sus cultivos y que la sequía en la zona alto andina no permita el almacenamiento de agua en la zona de represas.

A cuidar el aguaPara las autoridades, el prin-cipal problema es el abasteci-miento de agua para el consu-mo humano.

Se estima que la cuenca re-gulada del Chili demanda 160 millones de metros cúbicos pa-ra atender todas sus demandas (consumo humano, agricultu-ra e industria) durante un año, hasta esta semana el sistema de represas almacenaba 219 millo-nes de metros cúbicos.

La primera medida adopta-da por las autoridades fue con-firmar la reducción del aforo del río Chili de 10 a 9 metros cúbi-cos por segundo.

El gerente de Sedapar, Car-los Monge, explicó que exis-te preocupación por los es-cenarios que se aproximan. “Nosotros tenemos planes de contingencia que incluyen la restricción del servicio en caso extremo, pero también nos pre-paramos para tratar agua con mayor turbidez y con algas co-mo la que recibimos el año pa-sado en setiembre”, aseguró el funcionario.

El mayor temor, por ahora, es que la disminución en el embal-se en El Pañe cause que el agua que ingresa a la planta de trata-miento de La Tomilla tenga mal olor y sabor, para ello la empre-sa se aprovisionó de carbón acti-vado para combatirlos.

Monge, recordó que el abas-tecimiento de agua para consu-mo humano es prioritario, por eso saludó la disposición de re-ducir el aforo del Chili, dijo que en caso no sea suficiente por la evaporación en el sistema de re-presas, podrían solicitar que el aforo se reduzca más.

El otro escenario que deben enfrentar está relacionado al colapso de los sistemas de agua y desagüe por las lluvias en la ciudad.

“El plan es similar al que se aplica cada año en temporada de lluvias, por la intensidad que se prevé tenemos que contratar más personal para atender las emergencias”.

Ante cualquiera de los es-cenarios, Monge exhortó a los usuarios hacer un uso eficien-te del servicio. “Hemos inicia-do una campaña de cuidado del agua en los colegios y en los próximos días nos proyectare-mos a otros sectores de la po-blación para que asuman esta responsabilidad y evitemos pro-blemas”.

El Niño afectaría abastecimiento de agua potable en la ciudad de ArequipaSedapar se alista para enfrentar una probable sequía en la zona de las represas y el colapso de las redes en la ciudad por las intensas lluvias.

SEDAPAR

PREOCUPACIÓN. La empresa de agua potable teme que ante la reducción del embalse en las represas otra vez proliferen las algas en el sistema de represas.

Autoridades requieren otros 60 días para presentar los proyectos de inversión que les permitan iniciar las obras de prevención. Se confirma que Arequipa sería afectada por intensas lluvias en algu-nas zonas y sequía en la zona de represas.

SALUDLa Gerencia Regional de Salud dis-puso renovar el stock de medica-mentos en sus centros de salud y postas, pero advirtió que ante llu-vias intensas varios locales po-drían colapsar. EDUCACIÓNLa Gerencia Regional de Educa-ción reconoció que los colegios no están preparados para enfren-tar lluvias intensas, los trabajos de mantenimiento que se realizan cada año son básicamente de pin-tura y reposición de vidrios.AGRICULTURASería el sector más afectado en la región, además de la sequía , se espera la aparición de plagas que afecten los cultivos y el ganado en los valles costeros y la zona alto andina.

SEPA MÁS PROYECTO

Técnicos de la Empresa Aguas Cordobesas, visitaron hace dos semanas Sedapar para conocer las instalaciones y compartir su expe-riencia en el tratamiento de aguas eutroficadas.

El gerente de la empresa ar-gentina, Alberto Girbal, explicó a los funcionarios de Sedapar, que para tratar el problema de mal olor y sabor del agua, utilizan como ellos carbón activado y dotaron a su planta de un sistema de ozoni-ficación.

A los argentinos que adminis-tran una planta que atiende a 1.5 millones de personas el sistema les demandó una inversión de 2 millo-nes de dólares.

La experiencia cordobesa

CARLOS ZANABRIA [email protected]

La municipalidad de Alto Selva Alegre implementó esta sema-na el sistema de contenedores en la parte baja del distrito con

una inversión de 1,6 millones de soles.

El proyecto incluye la cons-trucción de dos contenedores soterrados donde se pueden de-positar materiales reciclables y la colocación de 600 contene-dores.

El alcalde Omar Candía, dijo que con este sistema evitan que los vecinos dejen la basura en las calles y disminuyen el tiem-

Modernizarán recojo de basura en el CercadoLa Municipalidad Provincial invertirá 2.5 millones de soles en compra de contenedores y 2 compactadoras.

po de recojo.“Cada contenedor tiene

una capacidad de 1.100 li-tros, de acuerdo al estudio que hemos realizado eso es suficiente para 3 días, en al-gunas zonas hemos coloca-do 2 contenedores” dijo Can-dia.

Ahora recoger la basura de los contenedores le de-manda apenas 3 minutos a los trabajadores, antes reco-ger las bolsas de basura de las esquinas les tomaba de 5 a 10.

Con esta experiencia la Municipalidad Provincial implementará el sistema en el Cercado.

El alcalde provincial, Al-fredo Zegarra Tejada, expli-có que el proyecto deman-dará una inversión de 2.5 millones de soles.

“El proyecto consiste en comprar 1.000 contenedo-res para el Centro Histórico y las urbanizaciones adyacen-tes, además de 2 compacta-doras” dijo Zegarra.

Diariamente la comuna provincial recoge 100 tone-ladas de basura. Existen zo-nas comerciales donde la producción de basura obli-gará en el futuro a construir contenedores soterrados por ejemplo en los alrededo-res del mercado San Camilo y los mercadillos de Siglo XX y San Juan de Dios.

CARLOS ZANABRIA

PREOCUPADO. El general Enrique Blanco reconoció que la delin-cuencia se incrementó en la ciudad de Arequipa.

En la ciudad de Arequipa se pro-ducen diariamente 570 toneladas de basura que es trasladada al re-lleno sanitario de Quebrada Honda.

Diariamente los recicladores re-cogen 20 toneladas de basura en el Cercado y los distritos de Alto Selva Alegre, Miraflores, Yanahua-ra y José Luis Bustamante y Rivero.

CIFRAS

Cada día roban en tres viviendas en ArequipaEntre los meses de julio y agos-to las comisarías de la ciudad de Arequipa recibieron 200 denuncias, el año pasado en el mismo período el número de ro-bos fue de 100.

El general Enrique Blanco Ri-dout informó que los distritos con mayor incidencia de robos en viviendas fueron el Cercado, Cerro Colorado, Yanahuara y Paucarpata.

El jefe de la Policía dispuso incrementar el patrullaje en to-da la ciudad para identificar y detener a los delincuentes.

“Estamos en proceso de identificación de los maleantes,

en la mayoría de los casos son sujetos que llegaron de otras ciudades durante las fiestas pa-trias y las de Arequipa”.

Blanco Ridoutt informó que en las próximas horas 85 moto-cicletas nuevas serán incorpo-radas al patrullaje en la ciudad, estas unidades fueron enviadas desde Lima por el comando po-licial.

Además a find e año el mi-nisterio del Interior enviará 60 nuevos patrulleros a la región para mejorar el patrullaje en la ciudad, además se solicitará al gobierno regional la compra de 60 camionetas más.

CARLOS ZANABRIA

SISTEMA. Los contenedores son recogidos con un sistema hidráulico automático.

SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

AREQUIPA

EL COMERCIO / AREQUIPA .5

“ Las publicaciones motivaron que formemos comisiones investigadoras”.

ciones y adquisiciones, esa es una responsabilidad bastante grave, no se encontró el ingreso y salida del material, hay res-ponsables en el área de logís-tica. Por no haber respetado la ley y haber sido negligentes en la administración acarrearán diversas sanciones.— Se dijo que hicieron pasar donaciones como comprasEse tema se deslindó, hubo una mezcla, una parte de los útiles fueron donaciones que entregó el comité de damas y otra parte que fueron adquiridas y que se hizo de una forma que no fue correcta.—¿Hay indicios de corrupción en estos 8 meses de gestión?Yo soy claro en esta situación, muchos medios sancionan este

tema, no es necesario ser ene-migo, ni enemistarse con nadie para fiscalizar. El ejecutivo, a través de la gobernadora tiene que saber separar la paja del trigo y si hay funcionarios nom-brados o de la anterior gestión definir sus procesos discipli-narios y si son funcionarios de confianza también tomar deci-siones claras, queda en manos de la gobernadora tomar ac-ciones completas, todo está en materia de investigación y no podemos adelantar opinión, pero se pueden iniciar los pro-cesos administrativos que co-rrespondan.— La gobernadora dijo que quien no trabajaba se iba a su casa, ¿está cumpliendo?Esa es la demostración que ten-

dría que hacer la gobernadora, los funcionarios – incluso los de confianza – pueden tomar ac-ciones irregulares y que no son las más convenientes, entonces si ya hay una investigación se-ria del consejo regional y muy pronto se emitirán los informes del ORCI pues la gobernadora tendrá que tomar acciones cla-ras, concretas, serías y cohe-rentes para que su gestión no se vea afectada.— ¿Se está cumpliendo con la ejecución de obras?Estamos evaluando el avance de los planes de cada gerencia, hubo ciertos retrasos, las in-versiones fueron negativas en el primer semestre, ahora hay una ejecución que sobrepasa el 50% del presupuesto.

El presidente del Consejo Re-gional, Mauricio Chang, le pide a la gobernadora Yamila Oso-rio que en base a los resultados de las investigaciones realiza-das hasta ahora tome acciones claras que permitan alejar su gestión de los actos irregulares cometidos por trabajadores y funcionarios de planta del go-bierno regional y por personal de confianza de la actual auto-ridad . Para Chang es necesario separar la paja del trigo.—Hay denuncias por presun-tos actos de corrupción en el Gobierno Regional, ¿qué están haciendo desde el Consejo Re-gional? Nosotros estamos atentos a po-der fiscalizar, las publicacio-nes aparecidas en los medios motivaron a que formemos una comisión investigadora que después de algunos retrasos comenzó a recibir la informa-ción y estamos evaluando los documentos para luego pasar a la etapa de interrogatorios de funcionarios y trabajadores di-rectamente relacionados a esta

situación, apenas tengamos el informe informaremos si exis-ten irregularidades, no quere-mos caer en especulaciones.— ¿Es la única comisión que se ha formado?Tenemos varias comisiones, durante el año tuvimos la co-misión de Oncoserv que per-mitió poner sobre el tapete a funcionarios desde la iniciativa privada que se presentó para el proyecto, pues las investiga-ciones del Poder Judicial y el Congreso estaban orientadas solo al tema del arbitraje, pero había otras irregularidades que ahora serán incluidos en los procesos administrativos y pro-bablemente en los judiciales. Adicionalmente la comisión de kits electorales que emitió su informe y ahora la Oficina Regional de Control Interno tendrá la responsabilidad de denunciar a quienes resulten responsables en estas investi-gaciones. — ¿Qué encontraron en esta investigación?Había algunas irregularidades, por ejemplo no se cumplió con el debido proceso de contrata-

ENTREVISTA CARLOS ZANABRIA

CONCEJO. Mauricio Chang aconseja a la gobernadora asumir medidas corruptivas para frenar irregularidades.

“La gobernadora debe marcar

distancia con las irregularidades”Consejero pide que Yamila Osorio separe a

funcionarios cuestionados.

CARLOS ZANABRIA

EL PERFIL

MAURICIO CHANG OBESOProfesión: AdministradorCargo: Presidente Consejo Regional

TRAYECTORIAElecto consejero regional por la provincia de Islay, fue elegido como presidente del Consejo Re-gional por el periodo de un año.

Mauricio Chang ObesoPresidente del Consejo Regional

6. AREQUIPA / EL COMERCIO SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

ECONOMÍA

E s evidente que no es-tamos exactamente en el mejor momen-to de la economía peruana como hace

unos años, como por ejemplo el 2010 en que el Producto Bruto Interno (PBI) creció al 8,5%, la demanda agregada lo hizo al 14,9%, y la inversión privada y pública se incrementaron en 26% y 14,2% respectivamente. Por otro lado, el crédito subió

20% ese año y el saldo de la ba-lanza comercial fue positivo en US$ 7,000 millones e incluso mejoró para el año siguiente, alcanzando el 2011 un supe-rávit comercial de US$ 9,224 millones. Asimismo, gracias al buen desempeño del sector ex-terno que generó un flujo posi-tivo de capitales al país y a la es-tabilidad de nuestra economía, el tipo de cambio estuvo estable entre los S/.2,75 y S/.2,85 por

Evaluando el panorama económico

dólar americano y la inflación que fue de 1,5% se ubicó en el rango meta del BCRP.

Después de cinco años el panorama ha cambiado. Este año se espera un crecimiento del PBI muy parecido al del año 2014 (2,35% anual), mientras que la demanda agregada, que el año 2014 creció tan solo al 2,2%, es probable que llegue al 3% este año. Tal vez uno de los golpes más duros, es la caída en la inversión privada (-1,7%) y de la inversión pública (-2,4%), pues es allí donde se genera el empleo y se aporta al bienestar social. Por otro lado, la infla-ción que cerró el 2014 en 3,2% este año puede ser algo mayor por el efecto del tipo de cambio que tiende a la suba debido a la caída de nuestras exporta-ciones y a la recuperación de la economía americana que ame-naza con elevar sus tasas de in-terés, lo que acentuaría el flujo de divisas hacia ese país y la es-

casez de dólares en el Perú.Efectivamente, el panorama

ha cambiado, pues el país ha perdido la fortaleza que tenía en algunos de sus fundamen-tos macroeconómicos. Sin em-bargo, creo que técnicamente hay cómo paliar el momento y reducir al máximo la inestabili-dad económica que se alimenta aún más con la crisis de la Re-pública China, segunda econo-mía del mundo.

Insisto en que el problema fundamental en el país, más que en lo económico, se mani-fiesta en lo humano. Los altos niveles de corrupción, los nu-merosos conflictos sociales y la inseguridad ciudadana, respal-dan esta afirmación. La solu-ción a esto pasa por el fortaleci-miento de las instituciones y la recuperación de valores en las personas, especialmente de la confianza que es el fundamen-to de cualquier operación en una economía de mercado.

PAUSA

El tipo de cambio del dólar detuvo su alza— Ante la posibilidad de un aplazamiento de las tasas de interés en la Reserva Federal de EE.UU., el tipo de cambio interbancario de la mone-da americana cayó en el ini-cio de la sesión a S/.3,273, un 1% menos respecto a los S/.3,306 en los que cerró el último miércoles.

ENTRE ABRIL Y JUNIO

El PBI de EE.UU. superó su valor estimado— El Producto Bruto Interno (PBI) logró un crecimiento, en su segundo trimestres, de su tasa anual al llegar al 3,7%, en contraste de la tasa del 2,3% que reportó el mes pasado. Esto se debe a la sóli-da demanda interna que de-mostró un fuerte impulso.

En cuanto a lo técnico, el buen nivel de reservas inter-nacionales netas (US$ 59.500 millones ) y el superávit fiscal que aún tenemos al segundo trimestre del 2015 (0,7% del PBI), así como el aceptable ries-go país (225 puntos básicos), le dan cierta capacidad al Gobier-no para reducir la volatilidad del tipo de cambio, quitando de esta manera el nerviosismo en los trabajadores y empre-sarios; y ensayar una última política expansiva a través del incremento en la inversión pública especialmente con miras a disminuir el déficit de infraestructura social y produc-tiva que está por encima de los US$120.000 millones.

Lo que no se recomienda en una situación como la que vive la economía mundial y nacio-nal, es el temor y el pesimismo, pues eso lleva a malas decisio-nes económicas, que es lo que menos queremos.

Hasta junio de este año, según la carpeta de estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), los crédi-tos colocados en la región Are-quipa sumaban 8.741 millones de soles, 610 millones de soles más que en junio de 2014. Es de-cir, que en 12 meses los créditos otorgados por las entidades del sistema financiero crecieron en 7,52%. Este incremento en las colocaciones sigue la tendencia de años anteriores ya que al fi-nalizar el año pasado, la tasa de crecimiento en comparación a 2013 fue de 14,5%. La SBS es-pera que al finalizar este año la colocación de créditos tenga un incremento similar.

De acuerdo a los datos de la SBS, no todas las modalidades de créditos fueron igual de di-námicas en el presente año. Los créditos que tuvieron una ma-yor tasa de crecimiento duran-te el primer semestre de 2015 fueron los hipotecarios y los de consumo.

Los hipotecarios, general-mente otorgados para la adqui-sición de vivienda, tuvieron un aumento de 15,4% en compa-ración a junio de 2014. Los de consumo - que engloban tarje-tas, créditos vehiculares y per-sonales – crecieron 13% en re-ferencia a junio del año pasado.

Los créditos de consumo re-presentan el 24% del total colo-cado en la región, alrededor de 2.094 millones de soles. Por su parte, los créditos hipotecarios suman 1.489 millones de soles y representan el 17% del total de colocaciones.

Síntoma positivo El ex decano del Colegio de Eco-nomistas de Arequipa, Glenn Arce Larrea, considera que es-tas colocaciones de créditos hi-potecarios son un síntoma posi-tivo del rumbo de la economía regional, ya que, pese a la des-aceleración económica, aún hay sectores que siguen com-prando viviendas e invirtiendo en bienes duraderos.

“Todavía existen miles de fa-milias que no tienen una casa propia, razón por la cual en los próximos años la demanda con-tinuará creciendo. Sin embar-go, si los precios de los depar-tamentos y casas no empiezan a disminuir es poco probable que las ventas tengan un crecimien-to sostenido”, explica.

Por su parte, el presidente de la Cámara Peruana de la Cons-trucción–filial Arequipa, Lenie Carpio Chacón, indica que, a pesar de que el sector inmobi-liario ha entrado en un proce-so de decrecimiento, este año se han realizado ventas, prin-cipalmente, de proyectos de vi-viendas para los sectores C y D.

“Hay que mencionar que no todos los créditos hipotecarios son utilizados para comprar una vivienda nueva. A veces son para refacciones y otras veces se compran casas de segundo uso para montar oficinas o hacer otro tipo de inversiones”, seña-la Carpio.

Los créditos hipotecarios y de consumo crecieron durante el primer semestreSegún datos de la SBS los préstamos colocados en la región por el sistema financiero hasta junio de 2015 suman más de S/. 8.740 millones

En comparación a junio de 2014, los créditos de consu-mo hasta la primera mitad del año se incrementaron en 13% y los hipotecarios en 15,4%. En un proceso de des-aceleración, estas colocacio-nes son un buen síntoma del estado de la economía local.

JORGE MALPARTIDA TABUCHI

ARCHIVO

ACCESO. Actualmente, en la región Arequipa operan 32 empresas del sistema financiero nacional. Se incluyen bancos, financieras y cajas.

La región Arequipa pre-senta la menor morosidad en to-da la zona sur del país. A junio de 2015, la mora era de 3,93%. En Madre de Dios el índice de morosidad es de 9,9%, en Puno 7,5%, en Tacna 6%, en Moque-gua 5,1%, en Apurímac 4,4% y en Cusco 4 %.

La morosidad en Arequipa es ligeramente mayor al promedio nacional de 2%. Además, la mo-ra ha tenido un crecimiento sos-tenido en los últimos dos años. Según las estadísticas de la SBS,

en 2013 la morosidad era de 3% y en 2014 de 3,38%.

El jefe regional de la SBS, Armando Olivares López expli-ca que este ligero incremento no debe causar preocupación ya que es una consecuencia normal en un periodo de des-aceleración económica. “Lo recomendable ahora que la eco-nomía se ha contraído es que las entidades financieras adminis-tren de manera más responsa-ble los créditos. Debe haber una evaluación adecuada para que

los préstamos se paguen a tiem-po y así no se afecte los fondos de los ahorristas” señaló.

Por su parte, el economis-ta Glenn Arce Larrea, dice que cuando la población empieza a tener menos ingresos, priori-za sus gastos y ,por eso, deja de pagar sus deudas. “La morosi-dad no ha crecido de manera tan alarmante pero puede ser un problema. Si los créditos con tarjetas siguen creciendo se puede caer en el sobre endeuda-miento”, indica Arce.

La morosidad alcanzó el 3,93%DEUDORES El número de deudores en el sis-tema financiero de Arequipa hasta junio de 2015 era 379.630. USO DE TARJETAS DE CRÉDITOHasta junio de este año, el número de deudores por tarjeta de crédito en la región Arequipa era 120.000. En comparación a diciembre de 2014, hubo un crecimiento de 1,69%. ORIENTACIÓN FINANCIERA Para recibir más información sobre el sistema financiero visite la ofici-na regional de la SBS, en la calle Los Arces 302, distrito de Cayma.

PRIMER SEMESTRE

Para evitar que las personas que sufren de artrosis en sus extre-midades inferiores utilicen una prótesis de acero que limite la movilidad de sus articulacio-nes, en la Clínica Vallesur–Auna de la ciudad de Arequipa se ha empezado a aplicar un procedi-miento quirúrgico no invasivo.

A través de esta cirugía, de-sarrollada en el ámbito regional desde 2013 por el traumatólogo Guillermo Zvietcovich Cornejo, se coloca nuevamente en su po-sición original las articulacio-nes para evitar que el desgaste

Los resultados del proyecto “Ci-rugía de Preservación Articular en Disfunción Patelofemoral - Clíni-ca Vallesur - Auna 2014” presen-tados al congreso nacional indican que las 58 cirugías realizadas entre 2013 y 2014, presentaron resulta-dos buenos, muy buenos y exce-lentes a partir del tercer mes.

Debido a esta investigación, Guillermo Zvietcovich realizará una pasantía en la Clínica Alemana de Santiago de Chile, la cuál es una de las más prestigiosas en esta es-pecialidad en Sudamérica. La Clínica Vallesur está ubicada en la avenida La Salle 116, Cercado de Arequipa. Más información en www.auna.pe/vallesur

INVESTIGACIÓNMédico arequipeño implementa nuevo tratamiento para la artrosis

EL COMERCIO

Zvietcovich fue reconocido en Congreso Nacional de Artroscopía.

del cartílago siga avanzando.Según Zvietcovich, la ar-

trosis es una enfermedad de-generativa que provoca la des-trucción del cartílago, tejido conectivo que facilita la mo-vilidad de las articulaciones y amortigua los extremos de los huesos para que no se golpeen entre sí.

“Si la artrosis no es tratada adecuadamente a la larga pue-de generar incapacidad en la persona que la sufre. Los car-tílagos de la rodilla (el que une a la rótula con el fémur y el que junta al fémur con la tibia) son los más propensos a dañarse a lo largo de los años debido al so-brepeso, los traumatismos fuer-tes y la práctica de deportes de contacto”, explica el traumató-

logo arequipeño. Hasta la fecha el equipo de

médicos a cargo de Zvietcovich ya ha realizado 72 cirugías de preservación articular en la Clí-nica Vallesur. Estas intervencio-nes artroscópicas consisten en la remodelación del cartílago de la rodilla para reposicionar-lo o en realizar pequeños cortes en los huesos de la rodilla para darle nuevamente balance a la articulación y a las dos semanas ya están operativos.

Con esta serie de cirugías menores y mayores realizadas en la Clínica Vallesur, el doctor Zvietcovich obtuvo el primer puesto en los trabajos de inves-tigación presentados en el Con-greso Nacional de Artroscopía que se desarrolló este año.

GERMÁN CHÁVEZ CONTRERAS

Economista

SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO / AREQUIPA .7

LUCES

JOSÉ GABRIEL VALDIVIA

Poeta

B ajo este título de tesitura metonímica que implica una sus-titución metafórica, a partir de una me-

tamorfosis de figuras geométri-cas que expresan los tránsitos de las concepciones –tradicio-nales, modernas y postmoder-nas- acerca del Perú, Juan Yu-fra ha publicado una serie de textos de real valía para la críti-ca literaria regional y nacional.

Su presentación fue reali-zada ante un grupo reducido y selecto de estudiantes y amigos que, luego de una breve y sus-tanciosa tertulia, promovida por la editorial Aletheya, brin-daron por la salud de este texto que en sus 106 páginas trata te-mas y autores de sumo interés para el debate actual de la lite-ratura y cultura peruanas.

El subtítulo, Ensayos y re-señas sobre los artefactos de

Del círculo al poliedro

la cultura peruana, ya nos pre-viene acerca de los objetos de análisis, no como productos, discursos o libros, sino como artefactos o constructos en movimiento, sometidos a una observación crítica de tinte he-terodoxo.

En la presentación, el pro-pio autor sustenta su forma de comprender la literatura y la función actual que desempeña en nuestra sociedad. Además, ubica a los artículos en un mo-mento de su formación litera-ria y un espacio de continuo aprendizaje, dejando entrever cómo percibe los estudios lite-rarios desde una óptica plural y heterogénea.

Juan Yufra nació en Ilo-Mo-quegua el año 1977. Llegó a nuestra ciudad para estudiar Literatura, incorporándose a la actividad literaria a fines del siglo XX con la publicación del poemario Buhos escarbados (1998). A este primer libro, se

sumaron posteriormente, Gra-ffiti de zoo (2003) e Instalación (2009). De este modo, su pro-ducción poética fue ocupando un lugar preferencial entre las voces jóvenes aparecidas en la década del noventa del pasado siglo XX.

No guardo un registro de sus primeros poemas, pero sí vive aún la sorpresa de su primer libro publicado a los 21 años. Siempre ha declarado pertene-cer al grupo Triángulo –en ver-dad un cuadrilátero o cuadrán-gulo– junto a Luis Rodríguez (Filonilo Catalina) Ficher He-redia y Rubén Soto. Aunque el surgimiento del grupo no obra en los anales poéticos, salvo un panfleto que circuló a fines de los noventa en los círculos lite-rarios de los estudiantes de la escuela de Literatura de enton-ces, he encontrado varias pu-blicaciones con el sello edito-rial Triángulo.

Posteriormente, a mediados

TRAYECTORIA

Conociendo sobre la obra de Juan Yufra— Entre los años 2000-2001 fue redactor principal de la sección Artes & Letras del se-manario El Búho. Luego ani-mó el blog “La Boca del sapo/literatura y otras piedras”. Desde el 2013 es colaborador del suplementos dominical del diario El Pueblo de Are-quipa, que edita José Mestas.

DOS PARTES

Reflexiones sobre las secciones en el libro— El lado A presenta una re-flexión sobre la importancia de las humanidades hoy, la nueva identidad de Arequi-pa, literatura e ideología. El lado B se inicia con los narra-dores Reinoso, Edmundo de los Ríos, Yuri Vásquez, Rosa-rio Cardeña, entre otros.

del siglo XX, Vladimiro Berme-jo y Oscar Silva continuaron el ejercicio crítico, cediendo la posta a estudiosos más re-cientes, entre los que destacan: Antonio Cornejo Polar, Jorge Cornejo Polar, Tito Cáceres Cuadros y Raúl Bueno Chávez. En esta secuencialidad genera-cional de los estudios literarios regionales, se puede ubicar es-tos artículos y ensayos publi-cados en libro por Juan Yufra y que fueron apareciendo entre el 2013-2015 en el menciona-do periódico de nuestra ciu-dad. Dicho texto se encuentra dividido en dos partes: el lado A y el lado B.

Juan Yufra se desempeña como docente de Literatura Pe-ruana y Latinoamericana en la UNSA. El círculo al poliedro es un buen conjunto de ensayos y reseñas o materiales para el es-tudio y la lectura de los intere-sados en el devenir de los arte-factos de la cultura peruana.

El jueves 3 de setiembre se estre-nará la película arequipeña “En-cadenados” del cineasta Miguel Barreda. El filme se proyectará en las salas de la cadena Cinépo-lis de Arequipa Center.

Esta película, cuyo guión em-pezó a escribirse en 2006, narra diez historias que de alguna ma-nera están interconectadas. Los personajes aparecen en situa-ciones cotidianas pero carga-

das de dramatismo, cuyo tema común es miedo a la libertad.

El rodaje de “Encadenados” tardó siete semanas y se desa-rrolló en varias locaciones del centro histórico de Arequipa. La película cuenta con la participa-ción de Melania Urbina, Miguel Iza, Norma Martínez y Jorge ‘Pelo’ Madueño, quien retoma la actuación en el cine luego de su participación de “Ciudad de

“Encadenados” es una produc-ción de Vía Expresa. En 2012, esta película obtuvo el financiamien-to del Ministerio de Cultura a través del Premio de Proyectos de Largo-metrajes de Ficción exclusivo para regiones.

La película “Encadenados” reci-bió un premio de S/. 440.000.

FINANCIAMIENTO

“Encadenados” se estrenará el próximo jueves en salas de cine

VÍA EXPRESA

PRODUCCIÓN LOCAL. La película “Encadenados” fue dirigida por el cineasta arequipeño Miguel Barreda.

M” del año 2.000. Por otro lado, participan ac-

tores arequipeños como Carlos Corzo Holguin y Martha Reba-za. Cabe mencionar que Rebaza fue reconocida en junio pasado en el Festival de Cine de Trujillo por su papel en “Encadenados”. En la película también partici-pan los actores Arcadio Ramos, John Dávila, Enrique Casella y Lorena Pamo.

“Encadenados” fue elegida como Mejor Película en el Fes-tival Internacional de Cine de Ayacucho y formó parte de la selección oficial del 31 festival de cine latino de Chicago.

E n su libro “Del círculo al poliedro. Ensayos y reseñas sobre los artefactos de la cul-tura peruana” (Edi-

torial Aletheya, 2015), el poeta y docente universitario Juan Yufra reúne una serie de textos en los que reflexiona sobre la problemática sociocultural de Arequipa y analiza la produc-ción literaria de algunos poetas y narradores contemporáneos de la región sur. A partir de esta perspectiva crítica, el autor pre-tende que los destinatarios de estos escritos, principalmente estudiantes de pregrado, pue-dan acercarse de una manera más activa a la lectura y asu-man el acto de la escritura co-mo un modelador de los discur-sos dentro de la sociedad. — ¿Cuál fue el germen de esta serie de reflexiones sobre la cultura?Por mi formación literaria, em-pecé a escribir en el 2000 sobre los libros que leía en la sección de artes y letras del semana-rio “El Búho”. Luego, cuando inicio mi labor como docente comprendo la necesidad de la producción de textos para mo-tivar a la lectura en los jóvenes. Es evidente que en nuestra so-ciedad la literatura, el arte y la cultura no tienen importancia. Sin embargo, con estos ensayos trato de enlazar mi gusto litera-rio con la funcionalidad del tex-to, para que los lectores puedan identificarse con la cultura y ge-neren sus propias reflexiones. — ¿La cultura nos sigue pare-ciendo algo tan extraño?

A veces se piensa que el acto de leer o publicar un texto literario es un comportamiento raro o de élite. Pero yo trato de cues-tionar esta concepción y conec-tar a los lectores con la cultura. Mi objetivo es generar expecta-tiva e inquietud a temas como, por ejemplo, la identidad y la migración. Pese a los cambios sociales producto de la llegada de poblaciones de otras regio-nes, en Arequipa sigue domi-nando un material ideológico y simbólico del pasado que no permite aceptar esta diversi-dad cultural y dificulta la convi-vencia entre nosotros. — ¿No es muy difícil desmar-carnos del discurso hegemóni-co y aceptarnos como una so-ciedad heterogénea, mestiza?El capital simbólico de Arequi-pa como Ciudad Blanca que debe liderar en el sur del país en los aspectos económicos, socia-les y culturales va quedando so-lo como discurso. En realidad, tenemos una ciudad con gran-des inconvenientes. Por eso surge esta contradicción entre lo que decimos ser y lo que vivi-mos actualmente. El transporte público es un caos, en las zonas periféricas de la ciudad existen carencias, etc. Tenemos que empezar a plasmar estas para-dojas a través del lenguaje es-crito para evidenciarlas.— Además, surge la violencia hacia el otro, por ejemplo, un sector no acepta danzas pune-ñas en el Corso de la Amistad…Ese es un índice de cuál es nues-tra real situación como socie-dad. Arequipa no es homogé-nea, en realidad, es polifónica porque está habitada por otras

ENTREVISTA

ESTUDIOSNació en Ilo en 1977. Estudió Litera-tura en la Universidad Nacional de San Agustín. Actualmente, es do-cente de literatura peruana y espa-ñola en dicha casa de estudios. PUBLICACIONES En 2008 obtuvo el primer premio de poesía de los Juegos Flores Uni-versitarios con el poemario Cróni-ca de Colisiones. Ha publicado los libros de poesía Búhos escarbados (1998), Graffiti de zoo (2003) e Ins-talación (2009).NUEVO LIBRO El libro “Del círculo al poliedro. En-sayos y reseñas sobre los artefac-tos de la cultura peruana” actual-

mente se vende en las librerías de Arequipa a S/.10. La mayoría de los textos compilados en este libro se publicaron entre 2013 y 2015 en medios impresos de la ciudad. PRÓXIMA PRESENTACIÓN En setiembre próximo Juan Yufra y la Editorial Aletheya organizarán la presentación del libro “Del círculo al poliedro”. HOMENAJE A MELGAR El domingo 6 de setiembre la Edito-rial Aletheya organizará en el Real Plaza de la ciudad de Cusco (Av. La Cultura s/n) un homenaje al poeta Mariano Melgar. Más información de las publicaciones en: www.fa-cebook.com/aletheya

PERFIL

Juan Yufra Poeta

“La literatura es la memoria de nuestra vida como sociedad”

Con el objetivo de conectar a los estudiantes con la lectura, el poeta y docente universitario Juan Yufra ha publicado el libro “Del círculo al poliedro” en donde compila ensayos y reseñas sobre la cultura regional.

JORGE MALPARTIDA TABUCHIJORGE MALPARTIDA

REFLEXIÓN. Juan Yufra analiza en su más reciente publicación los artefactos de la cultura en Arequipa.

traducir de una mejor forma la realidad. — ¿Por qué en tus ensayos te has enfocado en autores trans-gresores o con discursos alter-nativos como Oswaldo Reyno-so o Edmundo de los Ríos?La literatura en sí permite transgredir muchos aspectos estéticos e ideológicos. Sin em-bargo, esta elección de autores, en parte conciente, busca evi-denciar el arte que ha sido deja-do de lado por el discurso cultu-ral hegemónico. En el caso de Reynoso o De los Ríos, ellos han aportado bastante pero siguen estando al margen del reco-nocimiento oficial. Lo mismo sucede con la poesía regional, que sigue siendo una expresión marginal pero que debería te-ner una participación más acti-va en los debates. — ¿Arequipa sigue siendo una tierra de poetas?Aunque en los últimos años ha aparecido una hornada de na-rradores de gran valía, Arequi-pa sigue siendo modelada por poetas que contribuyen a la for-mación de nuestro imaginario. Muchas décadas atrás, Guiller-mo Mercado, Alberto Hidalgo y César Atahualpa Rodríguez fundaron la identidad poéti-ca de la ciudad para el siglo XX. Actualmente, siguen existien-do poetas que describen y reve-lan a Arequipa desde su crea-ción. Por ejemplo, Alonso Ruiz Rosas, José Gabriel Valdivia, Oswaldo Chanove o Luzgardo Medina (quien falleció en ene-ro pasado). — ¿Y la narrativa en Arequipa está sirviendo como un espa-cio para la elaboración de los discursos políticos?La literatura es la memoria de nuestra vida como sociedad. Nuestro país en los últimos treinta años fue testigo de una crisis política, social y econó-mica, cuyos síntomas se han empezado a revelar en una se-rie de textos. La narrativa de la violencia ha sido considerada como un elemento de creación. Tenemos el ejemplo de la obra de Yuri Vásquez, pero también otra autores como Gregorio To-rres, Zoila Vega o Rosario Car-deña se valen de la novela para introducir nuevos temas al de-bate cultural.

identidades las cuáles no tene-mos que rechazar. Yo puedo celebrar las fiestas de Arequipa pero como habitante no puedo ser ajeno a estas otras voces. — ¿Qué discursos nos muestra hoy la literatura arequipeña?Estamos en una tensión cons-tante, ya que anhelamos vivir en paz y dentro de un marco de legalidad y derecho, pero a veces lograr eso es muy difícil. Por eso las artes y la literatura sirven de respaldo para obte-ner estos anhelos. Los poetas, novelistas y cuentistas utili-zan su obra para poder eviden-ciar nuestros inconvenientes y, en cierta medida, resolver-los. Creo que la literatura logra

8. AREQUIPA / EL COMERCIO SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

GASTRONOMÍA

PREPARE PLATOS CON MENESTRAS

Puré de pallares y torrejitas verdesIngredientes:Torrejitas:1 diente de ajo1 cebolla picada1 cda. aceite de girasol1/4 kg. pallaresPuré de pallares:1/2 tz. leche fresca2 huevos1/2 kg. acelga sancochada y picada1/2 kg. espinaca sancochada4 cda. harina integral4 cda. avena4 cda. aceite de oliva o girasol1/2 cebolla picadasal y pimientaPreparación:

Tacu tacu de lentejas con chicharrónIngredientes:600 g carne de pierna de cerdo, cortada en 41 cdta. orégano seco1 1/4 l aceite vegetal3/4 kg. rocoto sin venas ni pepas, en trozos1 cda. dientes de ajo pelados1 1/2 cebollas1 1/2 cda. comino4 galletas de soda1/2 tz. queso fresco2 cda. ají amarillo molido2 tz. arroz cocido2 tz. lentejas cocidas1 tz. caldo de pollo1 ají limo sin venas ni pepas, picadojugo de 10 limones1 cda. hierba buena picadasal

RECETAS Y FOTOS POR

menuperu.elcomercio.pe/

Estos alimentos tienen un alto contenido de carbohidratos, fibra, calcio y hierro que nos brindarán la energía necesaria para poder tener un alto rendimiento durante el día en el trabajo o el colegio

Trigo campesinoIngredientes:2 tz. trigo mote200 g queso fresco serrano en cubos4 papas amarillas en cubos4 hojas de huacatay1/4 kg. habas verdes1/2 pimiento picado1 zanahoria en cubos pequeños1/2 cdta. páprika3 hojas de laurel1 cdta. orégano3 cda. pasta de tomate1 cdta. ajo1 cebolla picada3 cda. aceitesal

Preparación:Escoja y lave el trigo. Remójelo du-rante una hora. Caliente el aceite a

Arroz revuelto con frejoles y verdurasIngredientes:100 g frejoles rojos2 ramas de apio3 hojas de laurel1 tz. zanahoria en tiras1 tz. vainitas en tiras3 cda. aceite1 cdta. orégano seco1 cda. ají panca molido1 cebolla a la pluma fina1/2 poro picado2 cdta. ajo molido1 cda. páprika2 tomates sin piel ni pepas1 pimiento picado

Hamburguesitas de menestras con arroz de las hadasIngredientes:Hamburguesitas:jugo de 1/2 limónArroz de las hadas:1/2 cdta. ajo molido2 cda. aceite2 tz. arroz1 cdta. sal2 tz. extracto de zanahoria1/2 tz. caldo de verduras1/4 kg. alverjas cocidas1 clara3 cda. apio picado2 cda. aceite1 cebolla picada1/4 cdta. ajo molido1/2 cdta. curry400 g garbanzos cocidos1 tz. lentejas cocidas1/2 cdta. jugo de kion1 cda. perejil picado1 cdta. culantro picado

3 cda. perejil picado

Preparación:Hamburguesitas: Prepare un ade-rezo con una cucharada de acei-te, la cebolla y el ajo. Agregue el curry, remueva y retire del fuego. Licúe los garbanzos con la mitad de las lentejas, el aderezo y el jugo de kion. Vierta en un bol e incorpo-re las lentejas restantes, el perejil, el culantro, el apio, la clara y el jugo de limón. Integre y forme las ham-burguesas. Córtelas con un molde redondo. Refrigere una hora. Dore durante cuatro minutos por lado.Arroz de las hadas: Dore el ajo en el aceite. Añada el arroz y remue-va. Agregue la sal, el extracto de zanahoria y el caldo. Deje cocinar a fuego bajo sin tapar. Cuando se empiece a secar, baje a fuego míni-mo y revuelva. Tape y deje cocinar durante 15 minutos más. Retire del fuego. Agregue las alverjas y el pe-rejil. Remueva y sirva con las ham-burguesitas.

Menestrón de cerealesIngredientes:3/4 tz. trigo1 tz. hojas de espinaca, en trozos2 tz. hojas de albahaca2 cda. aceite1 cebolla picada1 cda. ajo picado2 l caldo de verduras3/4 tz. garbanzos3/4 tz. arroz1 tz. choclo desgranado1 tz. alverjas1 tz. zanahoria en cubos6 cda. queso parmesano ralladosal y pimienta

Preparación:Remoje el trigo en agua dos horas antes de la preparación. Escurra.Haga hervir a fuego medio cuatro

fuego medio y dore la cebolla, el ajo y la pasta de tomate. Incorpore el orégano, el laurel y la páprika. Agre-gue la zanahoria, el pimiento y las habas. Remueva. Agregue el trigo escurrido, las hojas de huacatay y

dos litros y cuarto de agua. Tape y deje cocinar. Incorpore las papas y remueva de vez en cuando. Sazo-ne y añada el queso. Sirva acompa-ñado de medio huevo sancochado, plátano al horno y ensalada.

1 cda. azúcar rubia3/4 tz. caldo de verduras3 tz. arroz cocido3 cda. culantro picado1 cdta. mantequilla2 tz. salsa criollasal

Preparación:Remoje los frejoles desde la noche anterior. Escúrralos y póngalos en una olla junto con el apio y una hoja de laurel. Cubra con agua, lleve a fuego medio y cocine los frejoles hasta que estén tiernos. Escúrralos.Cocine la zanahoria y las vai-nitas en agua hirviendo con sal durante cinco minutos. Retire y pase por agua fría. Cuele y re-

serve. Caliente el aceite en una sartén grande a fuego medio. Añada las hojas restantes de laurel, el orégano y el ají panca y dore. Agregue la cebolla, el poro, el ajo y la páprika. Dore unos mi-nutos más e incorpore los to-mates, los frejoles escurridos, el pimiento, la zanahoria, las vaini-tas, el azúcar rubia y media taza del caldo. Baje el fuego, tape y deje cocinar durante tres minu-tos. Eche el arroz y el culantro, y revuelva. Vierta el caldo res-tante, caliente y añada la man-tequilla. Remueva hasta que se evapore el líquido y retire del fuego. Sirva el arroz revuelto con frejoles y acompañe con la salsa criolla.

tazas de agua en una olla. Agregue las hojas de espinaca y cocínelas du-rante un minuto. Retírelas, escúrra-las y licúelas junto con las hojas de al-bahaca. En una olla, caliente el acei-te a fuego medio y cocine la cebolla y el ajo durante cinco minutos. Sazone con sal y pimienta, y añada las hojas licuadas. Cocine durante tres minu-

tos y luego vierta el caldo caliente. Baje el fuego y deje hervir. Incorpore los garbanzos, previamente remo-jados durante ocho horas, el trigo y el arroz. Mezcle y agregue el choclo, las alverjas y la zanahoria. Tape la olla y deje cocinar a fuego bajo durante 30 minutos. Retire y esparza el queso parmesano. Sirva.

Torrejitas: Ponga la cebolla en una sartén y lleve a fuego bajo duran-te cinco minutos. Agregue la mitad del aceite y cocine durante 15 mi-nutos más, hasta que esté trans-parente y dorada. Retire del fuego y deje enfriar. Aparte, mezcle la avena, la harina integral, la espina-ca y acelga, exprimidas, picadas y frías, los huevos, el aderezo de ce-bolla, el aceite restante, un cuar-to de taza de agua y la leche. Co-loque porciones pequeñas en una sartén de teflón, sin aceite, a fuego alto y cocine durante dos minutos por lado.Puré de pallares: Sancoche los pa-llares en un litro de agua duran-te media hora. Cuélelos, pélelos, apártelos y reserve el agua de coc-ción. Prepare un aderezo con el aceite, la cebolla y el ajo. Añada los pallares y cocine durante cinco mi-nutos más. Retire del fuego y licúe con el agua de cocción. Regrese el puré a la olla y cocine durante cinco minutos. Sazone y sirva.

Preparación:Cocine la carne de cerdo en una olla a fuego medio con un litro de agua, el orégano y dos cuchara-das de sal hasta que la carne esté suave. Retire del fuego, cuele y re-serve. Aparte, caliente tres cuartos de taza de aceite en una sar-tén y saltee a fuego alto el rocoto, el ajo y media ce-bolla en trozos, durante nueve minutos. Añada el comino y saltee por seis minutos más. Retire el aderezo del fuego y reser-ve el aceite. Licúe el aderezo con las galletas y el queso. Vierta poco a poco el aceite reservado y con-tinúe licuando hasta integrar. Sa-zone con sal. Reserve. En una olla, caliente tres cucharadas de aceite y dore el ají amarillo molido. Incor-pore el arroz y las lentejas, revuel-va y cocine hasta formar una mez-cla homogénea. Eche poco a poco

el caldo. Sazone con una cuchara-da de sal y cocine, sin dejar de re-mover durante 15 minutos. Diví-dala en cuatro porciones. Calien-te cuatro cucharadas de aceite en una sartén y dore a fuego medio cada porción, hasta que se forme

una costra crujiente. Reser-ve los tacu tacu. Mezcle en

un bol el resto de la ce-bolla en tiras, el ají limo y el jugo de limón. Sazone con sal y esparza la hier-

babuena. Caliente el acei-te restante en una olla y dore

a fuego medio los trozos de cerdo. Corte cada uno en tres partes.

Preparando la salsa criolla:Cortar 2 cebollas finamente. Re-mojar en un bol con agua. Escurrir y dejar secar. Agregar jugo d e limón, ají, sal y aceite al gusto. Mezclar.

-AL SERVIR-Para acompañar coloque encima

los trozos de chicharrón, la

salsa de rocoto y la salsa criolla

1

Una gran fuente de proteínas

SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO / AREQUIPA .9

SALUD

Muchas veces, y debido a las largas horas de trabajo y estudio al

día, no contamos con el tiem-po necesario para sentarnos y alimentarnos de la forma co-rrecta y optamos por comer un sandwich o una hamburgue-sa para continuar con nuestra rutina. Peor aun cuando a esta mala costumbre alimenticia es seguida con un alto consumo de bebidas alcohólicas. Todo ello puede afectar seriamente a uno de los órganos más impor-tantes de nuestro cuerpo.

El hígado cumple una fun-ción vital en nuestro organis-mo, ya que es el encargado de metabolizar las comidas y be-bidas que ingerimos y que in-gresan al torrente sanguíneo; es decir, cumple una función de filtro al separar los nutrien-tes de los alimentos y, poste-riormente, elimina las toxinas. Asimismo, ayuda a regular los niveles sanguíneos y genera la bilis, la cual descompone las grasas que se acumulan en el intestino delgado.

Una dieta desbalanceada, practicar una vida sedentaria, así como la falta de ejercicio puede ocasionar que tengamos aumentos de peso repentinos, lo que ocasiona cambios meta-bólicos (que también pueden generar otras enfermedades como la anorexia, diabetes, hi-pertensión arterial, colesterol y alteraciones en los niveles de triglicéridos).

Otros factores de riesgo que pueden llevarnos hasta esta enfermedad es la edad porque tenemos una trayectoria de agresiones al hígado, el alto consumo de medicamentos y practicar ayunos prolongados (dietas en las que solo se toma agua).

Si esa condición no es trata-da a tiempo podríamos sufrir

Evitemos el hígado graso con una buena alimentación

Las enfermedades hepáticas severas son más frecuentes en pacientes varones. Depende mucho de nuestros hábitos alimenticios.

de una hepatitis no viral o infla-mación del hígado que deriva-ría en una esteatosis hepática o hígado graso.

Esta enfermedad es una in-flamación de tipo crónico en el tejido hepático. Es impor-tante acudir a realizar un che-queo médico si sospechamos que estamos en riesgo, pues casi nunca presenta síntomas o molestias, excepto cuando ya es grave. Los síntomas que po-demos experimentar duran-te la primera fase son náuseas, vómitos o sensibilidad abdo-minal.

La gastroenteróloga Car-men Bautista Altamirano ex-plica que el hígado graso se diferencia de uno sano por-que tiene una brillantez que es detectable en una ecografía. Además, es necesario tomar una biopsia (muestra) para co-nocer el grado en el que se en-cuentra nuestro hígado.

Bautista también reco-mienda acudir a un especia-lista ni bien tengamos los sín-tomas porque la esteatosis hepática se puede curar con el tratamiento adecuado en sus grados iniciales y antes que se convierta en una fibrosis hepá-tica, que es la condición previa de una cirrosis.

¿Qué hacer para evitar el hí-gado graso? Lo más importan-te es tener una alimentación balanceada, evitando el exceso de las comidas con grasas satu-radas, las bebidas alcohólicas (más aún las de alto grado de alcohol) y la comida chatarra. Además, es recomendable rea-lizar ejercicios con regularidad y evitar los medicamentos he-patóxicos.

Una buena alimentación es básica para tener la energía necesaria para sobrellevar el desgaste que tenemos en nuestro centro de estudio y/o trabajo. Es aún más importan-te en nuestro niños, pues los dotará con las vitaminas y nu-trientes necesarios para poder desarrollarse correctamente. Pero, existen personas cuyos organismos no aprovechan de forma adecuada todos esos nu-trientes de las comidas o que tienen un desgaste elevado, por lo que necesitan comple-mentar su alimentación.

La nutricionista Mariana Hermoza explica que estos complementos ayudan a que nuestro cuerpo obtenga los nu-trientes que están faltando en la dieta diaria y que, además, contribuyen a mejorar la salud, nos brinda más energía y mejo-ra el sistema inmunológico.

Por ese motivo es muy im-portante que los niños obten-gan los principales nutrientes. Antes ello, la nutricionista Slo-venia Ulloa explica que ellos necesitan la vitamina A para desarrollar su visión, el creci-miento de los huesos, proteger-se de infecciones y para el creci-miento de las células, tejidos, cabellos, uñas y piel.

Otras vitaminas, como la C ayudan en la formación de los glóbulos rojos y tejidos, para mantener saludables las encías y fortalecer los vasos sanguí-neos. Asimismo, Ulloa resalta que la vitamina D es esencial en la construcción de dientes, huesos y para alcanzar el máxi-mo crecimiento de nuestra ma-sa ósea.

Consulte con su especialistaPero tenga cuidado. Estos com-

Cuando empezamos a sentir-nos mal o tenemos ya un dolor, lo primero que hacen muchas personas es preguntar a sus padres para que nos aconse-jen qué medicamentos podría tomar. Sin embargo esta mala costumbre, al contrario de lo que se espera, puede ser peli-grosa para nuestra salud.

La automedicación consiste en el acto de comprar e ingerir medicinas por iniciativa propia y sin el consejo médico. Esta práctica que puede interferir tanto en el diagnóstico, así co-mo en el correcto tratamiento que nos puede recetar un mé-dico.

Según la Asociación Nacio-nal de Laboratorios Farmacéu-ticos (Alafarpe), más de la mi-tad de la población en nuestro país decide consumir medica-mentos sin prescripción médi-ca, cifra que resulta alarman-te debido a los problemas que pueden sufrir.

Una de las afecciones que puede ocasionar la automedi-cación es ocasionar el riesgo de una resistencia a los antibióti-cos, pues se estimulan los mi-croorganismos, que se vuelven más fuertes y dejan sin efecto a los fármacos. Además, según cada persona, pueden llegar a

Los complementos nutricionales

El riesgo que conlleva la

automedicación

Son necesarios en casos donde nuestro organismo no aprovecha correctamente todos los nutrientes de la comida que ingerimos.

Consumir fármacos sin una receta médica puede interferir en el tratamiento adecuado.

mas en el hígado.Por ese motivo, Hermoza

recomienda que antes de co-menzar a consumir los com-plementos se consulte a un especialista para saber si en verdad los necesitamos.

Un médico tomará en cuenta factores como el es-tado de salud, las vitaminas o minerales que hagan falta en la dieta, peso, edad y en-fermedades preexistentes antes de recomendar suple-mentos.

plemento se encargan de com-pletar los nutrientes que nos faltan, pero un consumo exce-sivo puede llegar a ser contra-producente. Nuestro cuerpo busca lo que necesita y el resto lo elimina.

Si nuestra alimentación es adecuada y aun así con-sumimos los complementos podemos generar una sobre compensación que podrían producirse cálculos renales, disminución en la función de los riñones, ocasionar proble-

sufrir de dolores de cabeza, do-lores estomacales, musculares, resfríos y, en el caso de las muje-res, dolores menstruales.

Pero se debe tener mucho más cuidado con aquellas per-sonas que sufren de enferme-dades crónicas, como la diabe-tes, hipertensión o arritmias, ya que pueden tener compli-caciones más serias al mezclar medicamentos.

Los especialistas recomien-dan que, ante una dolencia, lo primero sea acudir a un doctor para que haga un diagnóstico adecuado y que prepare una receta según nuestra enferme-dad, teniendo en cuenta, ade-más, posibles alergias.

GETTY IMAGES

REUTERSW

CUIDADO. El exceso del consumo de las bebidas alcohólicas puede dañar seriamente nuestro hígado.

MUCHO OJO. Los padres deben prestar mucha atención con los niños que no comen bien.

MUCHO OJODebemos aprender a

cuidar nuestro hígado evitando malos hábitos

que pueden ocasionar su mal funcionamiento

Los especialistas recomien-dan que cada bocado de alimentos sea masticado 10 veces para una buena digestión.

Los complementos no solo nos ayuda a conseguir nutrientes, ade-más nos otorgan más energía. Las proteínas ayudan a cons-truir y regenerar tejidos como los músculos, cartílagos y tendones.

Otros nutrientes importantes son carbohidratos, hierros y áci-dos grasos.

SEPA MÁS

En nuestro país, la cirrosis biliar primaria se ha convertido en la ter-cera causa de trasplante hepático.

El alcohol, el tabaco, los medica-mentos, el síndrome metabólico y otras enfermedades, como la dia-betes, ocasionan hígado graso. Según los especialistas, el cui-dar de nuestro hígado solo requiere de disciplina.

A partir de los 40 años aparecen enfermedades crónicas no trans-misibles que implican el consumo de medicamentos.

La hepatitis B es una de las en-fermedades que puede llevarnos a necesitar un trasplante hepático. Esta enfermedad se puede preve-

nir con un vacuna. No existe un fármaco, antioxi-dante o tónico para mejorar la fun-ción hepática.

El tamaño de la cintura influye más que el alcohol para desarrollar esta enfermedad inflamatoria.

Los especialistas señalan que esta enfermedad se puede con-trolar con una dieta libre de grasas y ejercicio. La esteatosis hepática no al-cohólica se puede tratar y curar en sus grados iniciales, antes de que haya fibrosis hepática, una condi-ción previa a la cirrosis. Después de esta, lo que sigue es el trasplan-te hepático.

SEPA MÁS CUIDADO

El gastroenterólogo Arturo Zega-rra explica que hay condiciones de la naturaleza femenina, como el embarazo o el consumo de anti-conceptivos que podrían aumentar el riesgo de sufrir hígado graso.

Existe la posibilidad que duran-te el embarazo se pueda desarro-llar el hígado graso. Si bien aún se desconoce la causa que lo ocasio-na, muchos especialistas coinci-den que los cambios hormonales provocan una alteración que daña los hepatocitos (células del híga-do). Esta enfermedad es rara, se estima que solo hay un caso por

cada 7.000 embarazos.Asimismo, uno de los casos

que afectan la función hepática es el consumo excesivo de medica-mentos, entre los que también se encuentran los anticonceptivos.

Con el tiempo, una sobrecar-ga de este fármaco puede gene-rar una formación de pequeños tu-mores benignos, conocidos como adenomas, en el hígado. Por ese motivo, quienes tienen el riesgo en la formación de adenomas o ante-cedentes familiares deben acudir a su médico para optar por anticon-ceptivos alternativos.

Riesgo durante la gestación

ALESSANDRO CURRARINO / ARCHIVO

Los fármacos que tomemos de-ben estar prescritos por médicos

10. AREQUIPA / EL COMERCIO SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

SOCIALES

LOS MEJORES JINETES Jinetes de Brasil, Ecuador, Argentina y el Perú participaron en el Concurso Ecuestre Internacional de Salto “Ciudad de Arequipa 2015”, el cual fue organizado por el Club Hípico Los Criollos. La

revelación en el concurso fue Sabrina Chichizola con su caballo “Kallpa”. También destacó Julian Bustamante con el caballo “Tambo Aramis”, Said Abusada con el caballo “Atlantis”, Santiago Medina con su equino “Whiskey”, entre otros.

CARMEN TORRES

El comando técnico de la Reserva de FBC Melgar junto al propietario de La Benita de Los Claustros, Roger Falcón Quicaño.

Los jóvenes hicieron campañas para promover valores cívicos.

Edith Viguria estuvo presente en la Feria Internacional de Arequipa.

La campaña del Rotary Club se realizó por las calles del Centro His-tórico de la ciudad de Arequipa.

Vistoso concurso ecuestre “Ciudad de Arequipa 2015”

FOTOS: AGUSTÍN BUSTINZA

RECONOCIMIENTO. El premio para el jinete Gonzalo Morán fue entregado por Lucía Vidaurrázaga.

ANFITRIONES. Los integrantes del Club Hípico “Los Criollos” tuvieron una destacada participación en campeonato que se realizó el pasado fin de semana.

El torneo fue todo un éxito y el ni-vel fue elevado.

El ganador del campeonato fue Luis Barreiro, el segundo lugar lo ob-tuvo Alonso Valdez y el tercer puesto fue para Gonzalo Morán.

Comando técnico de la reserva de Melgar fue agasajado en La BenitaDEGUSTARON LO MEJOR DE LA PICANTERÍA AREQUIPEÑAEl comando técnico del equipo de Reserva del FBC Melgar, el cual obtuvo el título del Apertura del Torneo de Promoción y Reservas, fue agasajado en el restaurant La Benita de Los Claustros. El propietario de La Benita de los Claustro, Roger Falcón Quicaño recibió en su

establecimiento a Gerardo Calero (DT), Berti Medina (asistente técnico), Edu Ramírez y Ricardo Medina . En este almuerzo especial, el equipo técnico de Melgar probó los mejores platos de la picantería arequipeña. Además, degustaron un cóctel rojinegro, hecho en homenaje el Club Melgar por su centenario.

NUEVA PUBLICACIÓNEl presbítero Ramón Vinke, sacerdote diocesano de Venezuela, presentó su libro “La devoción a la Virgen de los próceres de la independencia”. En esta investigación Ramón Vinke relata la fe de Belgrano, San Martín, O’Higgins, Bolívar y Sucre, además de algunos apuntes históricos sobre algunas batallas de la Independencia. El libro cuenta con 500 páginas y gráficas a todo color. El diseño y diagramación estuvo a cargo de Valentina Calatrava.

FERIA INTERNACIONAL Edith Viguria participó en la Feria Internacional de Arequipa (FIA) 2015 con sus productos procesados a base de insumos ecológicos peruanos. La muña, el eucalipto, la guanábana, la algarrobina son los protagonistas de sus creaciones. Lo que más llamó la atención de los visitantes en el stand de Edith Viguria fueron los licores orgánicos.

PROMOVIENDO VALORESEl Rotary Club International Distrito 4455 Perú, organizó la campaña de valores cívicos “Enriquece el mundo”. Durante esta actividad jóvenes integrantes de esta asociación recorrieron las calles del centro histórico de Arequipa para promover el respeto a las normas de tránsito y motivar a que la población no bote basura en la calle. Los jóvenes también motivar a los transeúntes a respetar al prójimo y a no atentar contra el medio ambiente. Esta campaña se desarrolló el pasado 14 de agosto.

EMPRESARIAL

AGUSTÍN BUSTINZA

FOTOS: ELVIRA ANCASI AGUSTÍN BUSTINZA

Ramón Vinke nació en Venezue-la hace 57 años.

El sacerdote Ramón Vinke presentó su nuevo libro

Campaña cívica del Rotary Club Los licores orgánicos de Edith Viguria

SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO / AREQUIPA .11

DEPORTES

Hugo Delgado Flores de 91 años no se aburre de acumular lo-gros en el atletismo. Este médi-co psiquiatra arequipeño en ca-si treinta años como deportista profesional ya ha ganado más de siete campeonatos mundia-les y decenas de preseas de pla-ta y bronce en torneos interna-cionales. Además, desde 2009 ostenta un record mundial en la prueba de 300 metros con vallas que difícilmente será superado.

Para no perder la costumbre, Hugo Delgado acaba de ganar la medalla de oro en los 100 me-tros planos en el Mundial de At-letismo Máster 2015 que se de-sarrolló en Lyon, Francia.

Pese a todos estos premios, el campeón no piensa retirar-se aunque nuestros prejuicios pueden hacernos creer que un cuerpo casi centenario ya no es-tá para estos trotes. En el esta-dio Belmont de Lyon, Hugo Del-gado se hizo del primer puesto en la categoría 90-94 años, co-rriendo 100 metros en 19 se-gundos con 76 centésimas. Ese día dejó atrás a atletas de Brasil, Australia y Japón que tenían en su equipo entrenadores y masa-jistas profesionales. Don Hugo solo tenía a su familia apoyán-dole desde las tribunas.

“Ha sido una suerte haber ganado una vez más y ser nue-vamente reconocido. Todavía tengo que seguir corriendo, ojalá Dios me de capacidad físi-ca y mental para lograrlo”, dijo el campeón mundial máster al regresar a Arequipa.

Hugo Delgado sigue con hambre de triunfos y ya está

pensando en el Mundial de At-letismo que se organizará en Dinamarca en 2017 para traer más medallas a casa.

Pero estas ansias de triunfo no están relacionadas a la ambi-ción o las ganas de figurar. Hugo Delgado quiere seguir compi-tiendo para recuperar el tiempo perdido. Recién a los 65 años, luego de jubilarse como médico del hospital Honorio Delgado, pudo dedicarse a tiempo com-pleto al atletismo, su amor de juventud. Siempre quiso ser un deportista pero recién se atrevió a hacerlo en 1989. Cuando sus colegas de promoción ya se pre-paraban para gozar del retiro, él decidió dejar el tabaco y poner-se a correr en zapatillas.

Por esos años, Hugo Delga-do fumaba una cajetilla y me-dia de cigarrillos al día. Para no desmayarse antes de llegar a la meta tuvo que dejar el vicio. Con solo dos meses de anticipación, Hugo Delgado se propuso par-ticipar en los Estados Unidos de su primer mundial de atletismo. Solo obtuvo un noveno puesto pero regresó motivado. Decidió concentrarse en su preparación física y no perder más tiempo en cosas banales como ir a la pelu-quería. En 1991 se dejó crecer la barba y se amarró el cabello en una colita. Los triunfos empe-zaron a llegar, aunque el cam-bio de look poco tuvo que ver. Todos los días don Hugo entre-naba en el Club Internacional y en el Parque O’Higgins, frente a su casa en La Negrita.

Hasta la fecha ya ha partici-pado en 26 torneos internacio-nales y de casi todos ha vuelto con medallas. Don Hugo ha de-jado en alto el nombre de Perú en los mundiales de Inglaterra, Australia, Brasil y Finlandia.

La segunda edición de la Mara-tón Ecológica se desarrollará el próximo domingo 20 de setiem-bre desde las 8 a.m. Esta activi-dad deportiva es organizada por la Asociación Civil Patrulla Ecológica, Parque Lambrama-ni y la empresa Claro para pro-mover una campaña masiva de forestación en la ciudad de Are-quipa.

El evento espera congregar a más de 1.000 personas y sem-brar más de 4.000 árboles. Al inscribirse, cada participante donará un árbol a Patrulla Eco-lógica que se comprometerá a plantarlo en espacio de la ciu-dad.

Además, cada inscrito recibi-rá un árbol más para que pueda sembrarlo en su casa. Las ins-cripciones cuestan S/. 10. Para donar un árbol extra se deberá pagar S/.5 adicionales.

La Maratón Ecológica ten-drá tres categorías: estudiantes

(podrán colegios, universidad e institutos en grupos de mínimo 10 y máximo 20 personas), fa-milias (grupos de mínimo cua-tro y máximo ocho personas) e instituciones y/o empresas (grupos de mínimo 20 y máxi-mo 30 personas). Los ganado-res de cada categoría serán los grupos que hayan donado más árboles y que al menos uno de sus integrantes haya terminado la maratón de siete kilómetros y medio.

Serán premiados los tres pri-meros puestos de cada catego-

Hugo Delgado quiere participar en el Mundial de Atletismo Máster de 2017 A sus 91 años, el campeón de atletismo de Arequipa no piensa en el retiro y ya tiene en mente competir en el campeonato de Dinamarca.

El arequipeño Hugo Delga-do retornó del Mundial de Atletismo Máster de Francia 2015 con dos medallas. El campeón entró en una etapa de descanso antes de regre-sar a los entrenamientos. Su meta es volver a competir en el Mundial de 2017.

JORGE MALPARTIDA TABUCHI

PASIÓN POR EL DEPORTE“Yo no creo que mi papá

corra con las piernas, sino con el alma y el

corazón”, dice orgullosa su hija Iris Delgado

ARCHIVO EL COMERCIO

CAMPEÓN MUNDIAL. El arequipeño Hugo Delgado ganó la medalla de oro en la prueba de 100 metros en el Mundial Máster de Lyon 2015.

Hugo Delgado fue recibido por la prensa al llegar a Arequipa.

En el Mundial de Atletismo Más-ter de Francia, Hugo Delgado tam-bién se llevó una medalla de plata en la prueba de 200 metros con una marca de 42 segundos 98 cen-tésimas.

Hugo Delgado nació en Are-quipa en 1924. Estudió Medicina en San Marcos. Tiene dos hijas y 6 nietos.

OTROS PREMIOS

Este 20 de setiembre se organizará la Segunda Maratón Ecológica Este año se espera congregar a más de 1.000 participantes y sembrar 4.000 árboles en Arequipa.

ARCHIVO

EXPECTATIVA. El año pasado participaron 500 personas en la ma-ratón, este año se espera duplicar el número de asistentes.

Hoy a las 3 p.m. FBC Melgar debutará en el Torneo Clausu-ra 2015 ante Universidad San Martín, en el estadio Miguel Grau del Callao. Los rojinegros no pudieron ga-nar el título del Apertura (Cris-tal quedó primero con solo un punto de ventaja sobre Melgar), así que esperan comenzar con buen pie esta nueva etapa del Descentralizado para asegurar su presencia en los play offs de fin de año.

Ante la partida de Piero Alva a Cienciano, llegó para refor-zar el ataque el juvenil Gonzalo Maldonado quien formó parte del equipo de Reservas de Uni-versitario de Deportes.

Maldonado competirá con Ysrael Zúñiga y Bernardo Cues-ta por un puesto en la delantera de Melgar.

ría. A los tres ganadores de la categoría estudiantes, Pa-trulla Ecológica les instala-rá un huerto orgánico o un área forestal con 50 árboles en su institución educativa. Además cada integrante del equipo recibirá un kit de re-galo.

Los ganadores de la cate-goría familias recibirán una cena en Parque Lambramani y además, se le regalará dos árboles frutales y plantes or-namentales para sus hoga-res.

Por su parte, el premio pa-ra los ganadores de la catego-ría instituciones y/o empre-sas será forestar un área de la ciudad con 100 árboles a nombre de la empresa.

El representante de Pa-trulla Ecológica, Luis Felipe Puertas indicó que esta ma-ratón tiene como objetivo incentivar en la población arequipeña la protección del medio ambiente y las activi-dades de forestación.

“Mediante la práctica del deportes queremos que las personas tomen conciencia de lo importante que es cui-dar nuestro planeta. El fin de esta maratón no es la com-petencia, queremos que las familias pasen un buen rato mientras contribuyen al cui-dado del medio ambiente”, expresó Puertas.

Las inscripciones se reali-zarán hasta el 19 de setiem-bre en la oficina de Atención al Cliente Ventas del Parque Lambramani.

MÓDULO EN EL CLUB También se podrán inscribir en la Maratón Ecológica en un módu-lo instalado en el Club Internacional los sábados y domingos hasta 13 de setiembre. Horario de atención: de 10 a.m. a 5 p.m. PATROCINADORES Este evento es patrocinado por La-boratorios Portugal, Claro y la tien-da Lippi. Auspicia: La Positiva. Más información en: www.facebook.com/PatrullaEcologica

INSCRIPCIONES

FBC MELGAR

Los rojinegros se enfrentarán al cuadro santo desde las 3 p.m.

FBC Melgar debuta hoy en el Clausura ante San Martín

ESTE SÁBADO DESDE LAS 5 P.M.Juegos de ex alumnos en el colegio San JuanHoy se inaugurarán los Juegos Deportivos de la Asociación de Antiguos Alumnos del colegio San Juan Bautista de La Salle. Se realizarán competencias de fulbito, vóley, básquetbol, tenis de mesa y ajedrez. El certamen es organizado por la promo-ción Semper Fidelis, que cum-ple bodas de plata este año. Los juegos deportivos comenzarán a las 5 p.m.

COMPETENCIA INFANTIL Torneo de ajedrez en el colegio Jean HarzicEste sábado 29 de agosto se desarrollará en la Institución Educativa Peruano Francesa Jean Harzic el Campeonato Ju-venil 2015. Este torneo del de-porte ciencia se jugará en las categorías sub 6, sub 9, sub 12 y sub 16. El local del colegio Jean Harzic está ubicado en la calle Acapulco 108, en el distrito Ja-cobo D. Hunter de la ciudad de Arequipa.

LA FRASE

“Si se va a investigar que también lo hagan con ex directivos que fueron los causantes de las deudas en Melgar”Juan Rey-noso DT de FBC Melgar

Un mes antes del mundial de Francia 2015, Hugo Delga-do sufrió una caída y ya no pu-do entrenar con la misma re-gularidad que en temporadas pasadas. Este año no estuvo en su mejor forma pero aun así sor-prendió con su velocidad en la pista atlética. “Yo no creo que mi papá corra con las piernas, si-no con el alma y el corazón”, di-ce orgullosa su hija Iris Delgado.

Por unos meses Hugo Del-gado dejará de competir. Co-mo buen médico sabe que todo exceso es malo y por eso, pese a que no puede vivir sin correr, prefiere quedarse con las ga-nas para luego disfrutar de los triunfos. “¿Cuál es mi secreto para seguir ganando? Quedar-me siempre con hambre, así no me aburro y tengo nuevas me-tas que alcanzar”, recomienda. Ahora le toca descansar al cam-peón, ya vendrá otra vez el mo-mento para seguir corriendo.

LLAMADO PARA LAS AUTORIDADES

Esta semana Hugo Delgado Flo-res recibió una serie de reconoci-mientos en la ciudad de Arequipa. La Universidad Católica de Santa María, en donde fue catedrático, le dio un reconocimiento por su des-tacado desempeño como depor-tista. La Municipalidad Distrital de Mariano Melgar y el Colegio Médi-co del Perú, filial Arequipa, también le rindieron homenaje.

Por otro lado, el doctor Delga-do fue invitado por la Gerencia Re-gional de Salud a participar de la conferencia por el Día del Adulto Mayor que se celebró el pasado 26 de agosto.

Durante la ceremonia, Delgado Flores pidió a las autoridades enfo-car sus esfuerzos en campañas de

salud preventivas para que las per-sonas de la tercera edad tengan un envejecimiento digno.

“Lo fundamental es desarrollar estrategias para ayudar a quienes están sanos. ¿Cómo hacemos para que quienes no tienen ningún mal caigan enfermos?”, señaló Delga-do Flores.

Además, Delgado Flores resal-tó la construcción del Hospital Ge-riátrico que empezará a funcionar a partir de este domingo en el distrito de Cerro Colorado.

“Arequipa ha dado un gran paso al tener un hospital especializado de esta naturaleza. Ahora todos los jóvenes que superan los 80 años tendrá un lugar en donde tratarse”, expresó el campeón máster.

Hugo Delgado pidió campañas de salud preventivas para el adulto mayor

SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 201512. AREQUIPA / EL COMERCIO

L os libros siempre han for-mado parte de la vida de Javier Ochoa Velasco. Cuando era un niño se la pasaba rodeado de nove-

las y revistas en la librería que admi-nistraba su madre en la ciudad de Juliaca. Desde los 12 años, Javier Ochoa empezó a atender a los clien-tes y a identificar cuáles eran sus gustos y que libros podía recomen-darles. En 1967, cuando ya estaba asentado en Arequipa, este abogado retoma el negocio familiar y decidió abrir su propia cadena de librerías. Actualmente, Librerías San Fran-cisco cuenta con seis tiendas en la ciudad y su propietario es uno de los principales impulsores de la lectura en Arequipa. — ¿Dónde empezó su vínculo con la lectura? Fue en la escuela normal de varones dirigida por los hermanos cristia-nos de La Salle en Arequipa, cuando estudiaba los primeros años de la primaria. Ahí nos inculcaron la ne-cesidad de estudiar y devorar libros. Cada sábado, nos entregaban la li-breta de méritos y nos ponían en un ranking. Por eso, entre los alumnos

aparecía el espíritu de competencia y de leer todo lo que podíamos para ocupar los mejores puestos. Yo siem-pre estaba en el cuarto o quinto lu-gar, rara vez en el primero o segun-do, pero ya tenía metido el bichito de la lectura. — ¿En casa también lo motivaban a leer?Mi madre se tuvo que mudar a Julia-ca para administrar una especie de bazar en donde había una sección de librería. Durante todo un año, mientras cursaba el sexto de prima-ria, apoyé a mi madre y empecé a co-nocer las publicaciones que venían de las editoriales Lima, Argentina y México. Aunque no tenía mucho tiempo para leer, debido a mis res-ponsabilidades en la tienda, gracias al negocio de mi madre empecé a ver con mucho cariño a los libros. — ¿Cómo llegaban los libros a Julia-ca en esa época?Venían por tren o por carretera desde Lima o Arequipa. Yo iba con mucha emoción a recogerlos a la estación. Abrir una caja con libros nuevos siempre ha sido una expe-riencia extraordinaria. Ver que títu-los han llegado, cómo son las cará-tulas, que dice la contratapa. Hasta ahora sigue siendo emocionante descubrir todo un mundo nuevo ca-da vez que recibes un envío de libros. — ¿Hasta cuándo ayudó a su madre en la librería?Luego de acabar la primaria, me fui a Puno para estudiar primero y se-gundo de media. Ahí vivía en un in-ternado o en pensiones en donde no tenían libros. Por eso, cada fin de se-

mana, regresar a mi casa en Juliaca era también retornar a ese mundo fantástico rodeado de libros. Me po-nía alegre en esos momentos porque nuevamente tenía contacto con mis novelas de aventura y mis revistas Billiken y Peneca.— ¿Cuándo se mudó a Arequipa a estudiar en la universidad los libros siguieron teniendo ese componen-te afectivo?Por supuesto. Cada dos o tres se-manas iba de vuelta a Juliaca para seguir ayudando a mi madre. Pero también en Arequipa, como no te-nía familiares, viví un tiempo con un tío político, el abogado Gerardo Bedoya Fontana, quien tenía una bi-blioteca muy nutrida. En la casa de este hombre que me acogió empecé a conocer nuevos autores y revistas

que me ayudaron mucho en mis es-tudios de Letras y en la Facultad de Derecho. — Con todos estos antecedentes fue algo natural que decidiera abrir su propia librería… Tomando el ejemplo de mi madre, en octubre de 1967 abrí el primer local de Librerías San Francisco que hasta ahora sigue funcionando en la primera cuadra de la calle San Fran-cisco. Fue toda una aventura al ini-cio porque había que contactar con las editoriales y esperar las remesas de libros. Hoy, con Internet, la labor es un poco más cómoda porque to-dos los pedidos se pueden hacer por correo electrónico. — ¿Cuáles fueron las lecciones de li-brero que aprendió de su madre?La dedicación, constancia y esfuer-zo para que salga adelante un nego-cio. También la capacidad para rela-cionarse con otras personas a través del libro. Gracias a este trabajo, siempre hay escritores que vienen a visitarnos y nos dejan libros dedica-dos. Debo tener cientos de ejempla-res firmados, entre ellos primeras ediciones de obras de Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique. — ¿Por qué Vargas Llosa siempre se da una vuelta por su librería cuando llega a Arequipa?Son visitas ocasionales, no es algo concertado. Durante la década de 1970, cuando él venía a la ciudad, a veces entraba a la librería y como siempre encontraba que estaban a la venta sus novelas, dejaba un men-saje de agradecimiento. Posterior-mente, empecé a promocionar su obra en mis escaparates, en donde colocaba toda su bibliografía. En marzo de 2011, cuando ya había ga-nado el Premio Nobel de Literatura, Vargas Llosa llegó a Arequipa y me visitó un miércoles en la noche por-que se enteró de lo que estaba ha-ciendo. Ese día se mostró muy agra-decido y aproveché para tomarle fotos y pedirle autógrafos. Ahora las imágenes de ese encuentro son uno de los atractivos de mi librería.

TEATRO

Temporada de la comedia “Gorditas”— Todos los jueves y viernes de setiembre, se pre-sentará en la Sala María Nieves y Bustamante (San Agustín 106, Cercado de Arequipa) la comedia tea-tral “Gorditas”. Organiza: Teunsa. Hora: 7:30 p.m.

PRESENTACIÓN DE LIBROS

Nuevas publicaciones de Texao Editores — Texao Editores presentará el 3 y 4 de setiembre a las 7 p.m. sus nuevas publicaciones en la Biblioteca Mario Vargas Llosa (San Francisco 308). El jueves será el turno de “La voluntad de crear” de Juan Carlos Valdivia y el viernes de “Cuando llegaron los wayruros” de Gregorio Torres.

POSDATA AREQUIPEÑA

Nací en Arequipa el 21 de julio de 1936. Estudié la primaria en la escuela normal de varones de los hermanos cristianos de La Salle. En Juliaca estudié en el colegio franciscano San Román y en Puno en el colegio San Carlos. Mis últimos años de secundaria los cursé en el colegio San Francisco de Asís. La librería de mi familia en Juliaca, primero, llevó el nombre de mi madre, Natalia Velasco, y luego, se llamó, “La Estrella”. Estudié Derecho en la Universidad Nacional de San Agustín. Fui periodista en el diario El Deber. Mi personaje literario favorito es Don Quijote de la Mancha.

Javier Ochoa VelascoPropietario de Librerías San Francisco

JORGE MALPARTIDA

“Abrir una caja cargada con libros nuevos siempre

ha sido extraordinario”JORGE MALPARTIDA TABUCHI

“ La dedicación, constancia y esfuerzo para que salga adelante un negocio. También la capacidad para relacionarse con otras personas a través del libro”.

“ Debo tener una veintena de ejemplares firmados, entre ellos primeras ediciones de obras de Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique”.

Javier Ochoa es uno de los promo-tores más importantes de la lec-tura en Arequipa a través de la ca-dena de Librerías San Francisco. Ochoa comenzó a amar los libros gracias a su madre quien también administraba una librería en Ju-liaca cuando era niño.

L a libertad es quizá uno de los po-cos reductos que tenemos, en un mundo salvaje como el que vivimos. La libertad para decidir lo que queramos, bueno o malo,

eso no importa. La libertad para elegir a nuestras autoridades; aunque casi siempre nos vayamos equivocando – de eso trata la libertad– y cada cuatro años, tengamos que decidir, entre el menos malo o el menos ladrón o el menos corrupto. Esos son los be-moles del exceso de libertad.

Ya lo dijo en su oportunidad Voltaire, “Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pu-diera decirlo”, y vaya que se cumple a caba-lidad, en especial, en nuestro país, donde más estamos lindando con los excesos de ser libres, que resguardar este preciado de-recho que todo gobernante debe respetar si se precia de ser democrático.

Siempre he señalado en las aulas univer-sitarias y fuera de ellas, que todos tenemos derecho a la educación que nos haga libres como seres, para decidir en el futuro lo que se nos antoje, y que el sistema comunis-ta, falló porque brindaba aparentemente igualdad de oportunidades, pero a cambio de restringir la añorada libertad.

Ejemplos sobran, como que Alan García se jacta de dar consejos sobre como gober-nar, y cuando él tuvo la oportunidad, hizo lo que le vino en gana. O, Nadine Heredia, que sigue dando lecciones como es “¿Tan difícil es caminar derecho?” que tuiteó el 2011 y ahora lo olvida soberanamente, cuando se habla de sus gastos, sus tarjetas de crédito o las famosas agendas.

Para hablar de los políticos locales, de como muchos alcaldes como el de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, o el de Paucarpata, Luis Cornejo Nova; o el provin-cial, Alfredo Zegarra Tejada; quienes pro-metieron el oro y el moro, y ahora sus ges-tiones brillan por la falta de capacidad para cumplir lo que prometieron.

No siempre valoramos lo que tenemos, y aunque suene a cliché, recién lo hacemos cuando perdemos esta, sino que lo digan quienes por uno otro motivo hoy se encuen-tran presos. Aunque no me guste mucho la primera persona, la libertad de escribir como en este Diario, ha sido un verdadero privilegio. Debo confesar, que no hubo una sola línea alterada.

Al final, como dice El Profeta, existen encuentros más nunca despedidas, y este último artículo en la edición regional de El Comercio, es apenas el pretexto, para va-lorar que la libertad es el primer y último re-ducto, cuando se trata de construir un país, uno que siempre tenga en cuenta, aquello de mis deberes y derechos terminan donde comienzan los derechos de los demás. Esa es la verdadera libertad. Gracias a todos.

WILFREDO MENDOZA

Periodista

LA LIBERTAD COMO DERECHO PROPIO Y AJENO Ya lo dijo en su oportunidad Voltaire: “yo no

estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo”