EC PIU

12
PIURA, SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 www.elcomercio.pe / [email protected] DIRECTOR GENERAL: FRANCISCO MIRÓ QUESADA C. DIRECTOR PERIODÍSTICO: FERNANDO BERCKEMEYER OLAECHEA AÑO 3 - Nº 155 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON EL COMERCIO PIURA INDEPENDENCIA Y VERACIDAD AL SERVICIO DEL PAÍS DESDE 1839 “Tengo carros que cargaban material minero” PÁG.5 ENTREVISTA Milton Neira Alcalde de Las Lomas Aún no hay obras en el mercado Pese a que las vías fueron liberadas hace varios meses atrás. RALPH ZAPATA Abrieron la Blas de Atienza. El municipio de Piura evalúa un posible endeudamien- to para ejecutar obras en las vías recuperadas. PIURA/PÁG.4 SEMANARIO GRATUITO (PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DE LA EDICIÓN NACIONAL-PRECIO S/.2,50).EDICIÓN: 12 PÁGS. SEDE: AV. LOS INCAS 190, URB. LA VICTORIA . CENTRAL: 074-481490. REDACCIÓN: ANEXO 7506. PUBLICIDAD: ANEXO 7502.SUSCRIPCIONES: ANEXO 7526. DEPÓSITO LEGAL: Nº 95-0052. El colectivo de la Sociedad Civil de Piura se reunirá este jueves 3 de setiembre con el premier Pe- dro Cateriano en Lima con el fin de presentarle una serie de demandas. Una de estas será un presupuesto adicional pa- ra mitigar los efectos del Fenómeno El Niño (FEN), vaticinado para fines de este año. Car- los Sánchez, gerente de la Cámara de Comer- cio de Piura, comentó que pedirán un presu- puesto adicional de S/. 500 millones para realizar obras de prevención ante un posible evento lluvioso. “Vamos a respaldar nuestro pedido con un estudio riguroso sobre las zo- nas vulnerables y lo que necesita nuestra re- gión”, dijo. PÁG.2 EXIGIRÁN MÁS RECURSOS. ESTE JUEVES SE REUNIRÁN CON EL PREMIER EN LIMA Autoridades pedirán al gobierno central S/.500 millones ante El Niño Pese a que aún no se confirma la magnitud del Niño, los especialistas exigen que la región esté preparada. TEMA DE LA SEMANA En Máncora este fin de semana debatirán su plan de contingencia ante el Niño. RALPH ZAPATA Peatonalizarán el centro histórico La comuna de Piura alista ya un plan de peatonalización del centro de Piura. La idea, trabajada con el sector Cultura, es preservar los monumentos históricos. CENTRAL/ PÁG.6 y 7 EXIGEN DIÁLOGO. Vecinos aledaños al aeropuerto solicitan una mesa de diálogo para evaluar ampliación de terminal. PIURA / PÁG.4 MUCHAS GRACIAS. La de hoy es la última edición de El Comercio Piura. Aquí hacemos una emotiva reseña. ESPECIAL / PÁG.9 CARLOS HAKANSSON. A propósito de la consulta vecinal para demarcación territorial. POSDATA / PÁG.12 SEÑOR DEL CACAO Willy Otero inicia su empresa de venta de cóctel de cacao INICIA EL CLAUSURA Alianza Atlético visita esta tarde al Sport Loreto POSDATA / PÁG.12 DEPORTES / PÁG.11 NUTRITIVOS PLATILLOS Las menestras como fuente de proteínas para los niños GASTRONOMÍA / PÁG. 8

Transcript of EC PIU

Page 1: EC PIU

PIURA, SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 www.elcomercio.pe / [email protected]

DIRECTOR GENERAL: FRANCISCO MIRÓ QUESADA C. DIRECTOR PERIODÍSTICO: FERNANDO BERCKEMEYER OLAECHEA

AÑO 3 - Nº 155 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON EL COMERCIO

PIURA

INDEPENDENCIA Y VERACIDAD

AL SERVICIO DEL PAÍSDESDE 1839

“Tengo carros que cargaban

material minero”

PÁG.5

ENTREVISTA

Milton NeiraAlcalde de Las Lomas

Aún no hay obras en el mercadoPese a que las vías fueron liberadas hace varios meses atrás.

RALPH ZAPATA

Abrieron la Blas de Atienza.

El municipio de Piura evalúa un posible endeudamien-to para ejecutar obras en las vías recuperadas. PIURA/PÁG.4

SEMANARIO GRATUITO (PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DE LA EDICIÓN NACIONAL-PRECIO S/.2,50). EDICIÓN: 12 PÁGS. SEDE: AV. LOS INCAS 190, URB. LA VICTORIA . CENTRAL: 074-481490. REDACCIÓN: ANEXO 7506. PUBLICIDAD: ANEXO 7502. SUSCRIPCIONES: ANEXO 7526. DEPÓSITO LEGAL: Nº 95-0052.

El colectivo de la Sociedad Civil de Piura se reunirá este jueves 3 de setiembre con el premier Pe-dro Cateriano en Lima con el fin

de presentarle una serie de demandas. Una de estas será un presupuesto adicional pa-ra mitigar los efectos del Fenómeno El Niño (FEN), vaticinado para fines de este año. Car-

los Sánchez, gerente de la Cámara de Comer-cio de Piura, comentó que pedirán un presu-puesto adicional de S/. 500 millones para realizar obras de prevención ante un posible evento lluvioso. “Vamos a respaldar nuestro pedido con un estudio riguroso sobre las zo-nas vulnerables y lo que necesita nuestra re-gión”, dijo. PÁG.2

EXIGIRÁN MÁS RECURSOS. ESTE JUEVES SE REUNIRÁN CON EL PREMIER EN LIMA

Autoridades pedirán al gobierno central S/.500 millones ante El NiñoPese a que aún no se confirma la magnitud del Niño, los especialistas exigen que la región esté preparada.

TEMADE LA

SEMANA

● ● ●

En Máncora este fin de semana

debatirán su plan de contingencia

ante el Niño.

RALPH ZAPATA

Peatonalizarán el centro histórico La comuna de Piura alista ya un plan de peatonalización del centro de Piura. La idea, trabajada con el sector Cultura, es preservar los

monumentos históricos. CENTRAL/ PÁG.6 y 7

EXIGEN DIÁLOGO. Vecinos aledaños al aeropuerto solicitan una mesa de diálogo para evaluar ampliación de terminal. PIURA / PÁG.4

MUCHAS GRACIAS. La de hoy es la última edición de El Comercio Piura. Aquí hacemos una emotiva reseña. ESPECIAL / PÁG.9

CARLOS HAKANSSON. A propósito de la consulta vecinal para demarcación territorial. POSDATA / PÁG.12

SEÑOR DEL CACAOWilly Otero inicia su empresa de venta de cóctel de cacao

INICIA EL CLAUSURAAlianza Atlético visita esta tarde al Sport Loreto

POSDATA / PÁG.12 DEPORTES / PÁG.11

NUTRITIVOS PLATILLOSLas menestras como fuente de proteínas para los niñosGASTRONOMÍA / PÁG. 8

Page 2: EC PIU

2. PIURA / EL COMERCIO SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

TEMA DE LA SEMANA

El colectivo de la Sociedad Civil de Piura se reunirá este jueves 3 de setiembre con el premier Pedro Cateriano en Lima para presentarle una serie de demandas. Una de estas será un presupuesto adicional para mitigar los efectos del Fenómeno El Ni-ño (FEN), vaticinado para fines de este año y el verano del 2016.

Carlos Sánchez, geren-te de la Cámara de Comer-cio de Piura, comentó a este Diario que pedirán un presu-puesto adicional de S/. 500 millones para realizar obras de prevención ante posibles lluvias extraordinarias.

“Vamos a respaldar nues-tro pedido con un estudio ri-guroso sobre las zonas vul-nerables y el dinero que se necesita para prevenir los efectos del Niño”, dijo.

A la cita acudirán tam-bién el gobernador regional, Reynaldo Hilbck; el alcalde Óscar Miranda; represen-tantes de dos universidades; medios de comunicación y del Colegio de Abogados.

“La idea es hacer fuerza común y que escuchen nues-tros pedidos. No podemos quedarnos de brazos cruza-dos esperando el Niño. Hay que prevenir. No hay mucho tiempo”, precisó.

Prepararse para afrontarPese a que el pronuncia-miento oficial sobre la inten-sidad de las lluvias lo hará el comité encargado del fenó-

meno recién en noviembre, el gerente de Recursos Na-turales del Gobierno Regio-nal de Piura, Ronald Ruiz, es urgente que nuestra región se prepare. Añadió que la inversión que se haga servi-rá para el futuro, para poder enfrentar un evento similar.

“Hay que tener una mi-rada a futuro. Si este año no hay Niño, pues la inversión en prevención que hagamos servirá para el 2016, y para el futuro. Es urgente por eso que el gobierno central acep-te el pedido del gobernador, de S/. 60 millones adicio-nales. Aún no sabemos qué pasará, pero hay que estar preparados para escenarios terribles”, dijo.

Con él coincidió el inge-niero de la Universidad de Piura, Rodolfo Rodríguez. Él sostuvo que la región debe prepararse desde antes. “En

noviembre el FEN nos coge-rá con el agua hasta el cuello. Las condiciones climatológi-cas siguen similares a las del 82 y 97: si bien bajó la tempe-ratura de mar, luego subió. Y es lo que está pasando ahora, en estos meses”, precisó.

Sin sistema de alertaEl ingeniero Fausto Asencio, coordinador técnico de la Cuenca Chira Piura, reiteró que el sistema de alerta tem-prana de Piura no funciona.

Al respecto, Ruizdijo que si bien el sistema de alerta temprana en Piura no fun-ciona, sí existen otros meca-nismos para monitorear la temperatura del mar y otras variables oceanográficas y climatológicas.

“El sistema de alerta temprana no mide El Niño, pues este se forma de los mil m.s.n.m. hacia abajo”, dijo.

ACCIONES ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO

Pedirán S/. 500 millones para obras de mitigación por fuertes lluviasEste jueves una delegación de la sociedad civil se reunirá con el premier Pedro Cateriano para demandar atención para nuestra región.

E l jefe del Senamhi Piura, Jorge Yerrén, dijo que hace falta mayores recursos

económicos para enfrentar un evento lluvioso. — ¿Estamos ante las mis-mas condiciones metereo-

lógicas del Niño del 98?Lo que sabemos es que hay un fuerte calentamiento en el Pacífico Ecuatorial y en la temperatura del mar. Y hay otros indicadores más que sostienen que el Niño ya es-tá presente desde mayo. Lo

que no se sabe es con cuánta intensidad llegará. — ¿Piura está preparada para afrontarlo?Se necesita más presupues-to para continuar con las acciones de mitigación para

ENTREVISTA

LAS ZONAS CRÍTICASIndeci calcula que en todo el país 11 millones 828 mil 142 habitantes viven en 71 mil 225 centros poblados ubicados en zonas de alta exposición. LOS PERJUDICADOSIndeci reveló que 1 millón 125 mil 541 peruanos resultarían damnificados por las inunda-ciones y huaicos producidos por las intensas lluvias. REGIÓN EN PELIGRO De acuerdo con Indeci, Lore-to sería la región más perju-dicada con El Niño, seguida de Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad. OBRAS DE PREVENCIÓNEl ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, dijo que a fines de setiembre estarían listas las obras ejecutadas por su sector en nuestra región.

MÁS DATOS

“Hay que mitigar los efectos del Niño”

Jorge YerrénJefe del Senamhi Piura

RALPH ZAPATA / ARCHIVO

CONSECUENCIAS. El fenómeno de El Niño de 1998 dejó pérdidas económicas estimadas en US$/. 3.500 millones y afectó a 23 departamentos del país.

Aunque aún no se ha con-firmado la intensidad del fenómeno El Niño, la so-ciedad civil de Piura pedi-rá que se asignen recursos adicionales a nuestra re-gión para la prevención.

El municipio distrital de Mán-cora aprobará este fin de se-mana su plan de contingencia para enfrentar el anunciado fenómeno El Niño.

Así lo confirmó el gerente de Desarrollo Urbano de dicha comuna, Eduardo Guzmán, quien dijo que se ejecutarán 8 proyectos que buscan evitar inundaciones y aislamientos en el balneario.

“Este fin de semana nos reuniremos para aprobar nuestro plan. La idea es eje-cutar 8 proyectos que bus-can proteger las cuencas ri-bereñas, las quebradas y evi-tar desbordes y aislamientos de zonas vulnerables. Con el plan aprobado recurriremos

al gobierno central, y a los di-ferentes ministerios para que nos otorguen recursos, pues nuestro distrito fue conside-rado en emergencia”, dijo.

Añadió que se reunirán con los dirigentes de Las Pocitas para coordinar sobre el men-cionado plan. En ese sentido, Javier Ruzo, empresario ho-telero, dijo que es necesaria la instalación de un campamen-to con maquinaria.

“Debemos tener maqui-naria disponible para limpiar las carreteras o posibles vías colapsadas”, comentó.

Entre las zonas vulnera-bles destacan la carretera a Vichayito, y los barrios Indus-trial, Nicaragua.

Este fin de semana se aprobará el plan de contingencia de Máncora

OBRAS DE PREVENCIÓN

reducir el impacto del fe-nómeno El Niño. En el 98 se redujeron esos impactos debido a la prevención, pero ese año se comenzó la pre-vención en mayo. Ahora es-tamos setiembre y aún no se sabe cuál será su magnitud. —¿Aún hay tiempo para obras de prevención?Ya no. Ahora hay que bus-car reducir los efectos de un posible Niño. Hay que conti-nuar con la descolmatación de drenes, el encauzamien-to del río Chira y Piura para evitar desbordes. Pero para eso necesitamos más plata.

Yerrén dijo que nuestra re-gión necesita más dinero.

RALPH ZAPATA [email protected]

Esta es la última edición del suplemento semanal de Piura. En adelante, los esfuerzos del Diario se

centrarán en continuar con la cobertura de temas regionales, buscando una visión de conjunto de nuestro país, así como en preparar nuevos

proyectos editoriales para satisfacer a plenitud sus necesidades. La edición nacional de El Comercio

seguirá a disposición de sus lectores todos los días. Les agradecemos inmensamente por su

preferencia.

a sus lectores

Page 3: EC PIU

SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 AVISO EL COMERCIO / PIURA .3

Page 4: EC PIU

4. PIURA / EL COMERCIO SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

PIURA

PRONÓSTICO DEL TIEMPO E ÍNDICES DE RADIACIÓN SOLAR (SENAMHI) PARA TENERLOS EN CUENTA

COMISARÍAPiura : 307-641

SERENAZGOPiura: 302-490

EMERGENCIA C. HEREDIAPiura: 307-641 / 117

BOMBEROSCía. Nº 79 : 355555 / 116

RADIO PATRULLAPiura: 307-632 / 105

ENOSAPiura : 323-432

PIURA

17º 29º 15º 21º BAJO 4º 24º MODERADO 4º 21º ALTO

LIMA CAJAMARCA HUANCAYO

*EL SENAMHI NO PUEDE DETERMINAR LA RADIACIÓN SOLAR EN ESTA CIUDAD

Esta semana el Consorcio Operador del Norte deberá sustentar ante el alcalde de Piura, Óscar Miranda, y sus funcionarios la iniciativa pri-vada para ejecutar una obra de mejoramiento en la ave-nida Blas de Atienza, vía re-cuperada durante el último desalojo de comerciantes en el mercado de Piura. Sin em-bargo, si dicha iniciativa re-sulta inaplicable, debido a la falta de fondos, el municipio deberá evaluar endeudarse.

Así lo informó el geren-te municipal, Luis Patricio, quien dijo a El Comercio que hasta la fecha solo una empresa ha presentado una propuesta para ejecutar obras en las vías liberadas en torno al centro de abastos.

“Estamos evaluando. Si resulta inaplicable busca-remos otra alternativa en cuanto a un crédito de in-versión para intervenir en las vías recuperadas de ma-nera integral. Consistiría en un autofinanciamiento para realizar los trabajos que se necesiten”, indicó.

Para acceder al crédito de inversión –según Patricio– solicitarán apoyo al Gobier-no Regional de Piura, pues también formaron parte del proceso de recuperación de vías.

“Tenemos que evaluar lo que les corresponde a ambas entidades. Aún desconoce-mos el presupuesto que ne-cesitamos para ejecutar los trabajos de mejoramiento”, puntualizó.

La propuesta realizada por Consorcio Operador del Norte consiste en reali-zar trabajos que permitan aliviar el tránsito vehicular. A cambio, el municipio de-be entregarles el parqueo municipal de la Av. Blas de Atienza por un tiempo aún no establecido.

Realizan trabajosMientras se define quién ejecuta las obras de mejo-ramiento en el mercado de Piura, el municipio provin-cial autorizó el ingreso de vehículos al mercado de Piu-ra. En algunas zonas se reali-zan labores de estabilización de terrenos para mejorar el tránsito vehicular en la zona.

El gerente de Servicios Comerciales de la comuna

La comuna no descarta préstamo para ejecutar obras en el mercadoLas vías del mercado de Piura fueron recuperadas en julio. Sin embargo, hasta el momento no se ha conseguido presupuesto para obras.

Debido a falta de presu-puesto en la comuna pro-vincial, a la fecha solo una empresa privada ha pre-sentado una iniciativa pa-ra realizar trabajos en el mercado de Piura.

RALPH ZAPATA

URGE MEJORAMIENTO DE VÍAS. Esta semana la municipio de Piura autorizó el ingreso de vehículos al mercado de Piura.

CINTHIA CHERRES HUAMÁ[email protected]

Comisionado de la PCM solicita diálogo para obra en aeropuerto

La Única Tropical celebra su 17 aniversarioRALPH ZAPATA

Vecinos aledaños al aero-puerto iniciarán protestas.

Los vecinos de las zonas ale-dañas al aeropuerto capitán FAP Guillermo Concha Ibe-rico –quienes se verán afec-tados por las obras de am-pliación de dicho terminal aéreo– han solicitado desde enero la instalación de una mesa de diálogo que les in-forme sobre la magnitud de las obras. Pero han trans-currido ocho meses sin que hasta la fecha reciban algu-na respuesta.

Por ello, el comisionado de la Oficina Nacional de

Hace 17 años Mercedes Chunga fundó la orquesta de cumbia romántica La Única Tropical de Sechura. Hoy es-ta agrupación musical es re-ferente en todo el país, pues cuenta con una de las me-jores voces femeninas de la cumbia, la de Joa Geraldine.

Chunga, empresaria pes-quero, contó que sus inicios fueron difíciles. “Tocábam-mos en matrimonios, cum-pleaños, pero poco a poco

Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en Piu-ra, Luis Gonzales Carrasco, viajará hasta Lima para soli-citar al Ministerio de Trans-portes y Comunicaciones (MTC) la información co-rrespondiente.

“El diálogo entre el MTC y los vecinos, que se encuen-tran preocupados por la am-pliación del aeropuerto, es primordial. Debemos evitar que se produzca un conflicto social”, dijo a El Comercio.

El funcionario indicó que en reiteradas oportu-nidades ha solicitado in-formación al MTC. Pero, hasta el momento no ha recibido la información solicitada.

Rechazan ventaLa dirigente del asenta-miento humano Talarita, Junet Castillo, denunció que la empresa encarga-da de ejecutar el proyecto continúa realizando me-diciones en sus terrenos.

“En enero nos notifi-caron para negociar la venta de nuestros pre-dios, pero no estamos de acuerdo”, puntualizó.

fuimos conquistando Lima y el país entero”, relató.

La orquesta cuenta con temas muy sonados como “Enamorada y herida”, “Vol-ver”, “Le creí”, “Procuro olvi-darte”, entre otros.

Gran parte de sus exito-sas canciones son interpre-tadas por Joa Geraldine, una jovencita del Callao cuya voz ha sido calificada por los crí-ticos como la mejor del géne-ro tropical.

Ella comentó que se sien-te a gusto en la orquesta, a la que considera su segunda familia. Añadió que planea seguir cantando con la agru-pación, y descartó que vaya a lanzarse como solista.

LUIS PATRICIO “Si la iniciativa privada

resulta inaplicable, entonces evaluaremos

un posible endeudamiento”.

DESALOJADOSTres mil comerciantes infor-males del mercado de Piura fueron desalojados el 12 de julio pasado. Algunos regre-son a la zona como ambulan-tes, otros fueron reubicados al mercado San Miguel.ESCASO PERSONALLa Municipalidad de Piura dis-puso que solo 70 fiscalizado-res vigilen las vías recuperas del mercado de Piura.

NO HAY VENTASEl mercado San Miguel solo ha vendido el 30% de su meta mensual. Funcionarios mu-nicipales trabajan en la pro-moción del nuevo centro de abastos.INFORMALIDADLas zonas autorizadas para el parqueo municipal en el mer-cado son administradas por informales. El municipio eva-lúa privatizar el servicio.

DEBES SABERpiurana, Humberto Toro, ex-plicó que los trabajos permi-tirán que el tráfico que existe en la avenida Sánchez Cerro disminuya de manera pro-gresiva.

“Se están aplicando agregados para estabilizar parte del terreno recupera-do. Sin embargo, las zonas que lucen más deterioradas requieren de mayor presu-puesto. El tránsito vehicular en la avenida Blas de Atienza está controlado”, mencionó.

Al respecto, el regidor de

minoría, Juan Julcahuan-ga, consideró que, para evi-tar más retraso en la ejecu-ción de obras, es necesario que el municipio empiece con las gestiones para ac-ceder al presupuesto que se requiere.

“Ha transcurrido más de un mes y hasta el momento la municipalidad no tiene un plan de trabajo para las vías recuperadas del mercado de Piura. Los trabajos de mejo-ramiento deberían empezar antes de fin de año ”, dijo.

Page 5: EC PIU

SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO / PIURA .5

PIURA

H asta ahora solo se sospechaba que el alcalde de Las Lo-mas, Milton Neira,

estaba vinculado a la mi-nería ilegal. En esta entre-vista él mismo lo confirma. Y, aunque luego afirma ser agricultor, termina alegan-do que apoya la extracción de minerales, aunque de manera formal.— ¿Qué pasará con los seis centros poblados que ha ga-nado en la consulta?

Los resultados de la consul-ta solo reafirman nuestros límites. Hemos solucionado una controversia que tenía 30 años. Ahora vamos a eje-cutar un proyecto de sanea-miento por S/. 23 millones. Incluye a los seis centros po-blados y a otros 4 caseríos. Se les va a dotar de baños dignos con tanques biodi-gestores. Vamos a armar el expediente técnico con S/. 300 mil del presupuesto participativo.— En tres centros poblados hay concesiones mineras. Sí, pero eso ya lo ve el Esta-

ENTREVISTA

Milton Neira SimbalaAlcalde distrital de Las Lomas

“Tengo carros que cargaban

material minero”

Neira habló sobre la reciente consulta vecinal y su vínculo con la minería informal

MILTON NEIRAProfesión: Agricultor.Cargo: Alcalde distrital de Las Lomas.

TRAYECTORIANo cuenta con estudios bá-sicos, pero es la segunda vez que gobierna su distrito.

LA FICHA

RALPH ZAPATA RUÍ[email protected]

RALPH ZAPATA

LO CONFIRMÓ. El alcalde Milton Neira confirmó que trabajó en la minería informal. Lo hizo como transportista de materiales extraidos de Sapillica. Afirma haber dejado de hacerlo.

do. Con las intervenciones del gobierno se han reduci-do las plantas [de procesa-miento de mineral] en las Lomas. Eso es bueno. Se ha reducido en un 90%. Acá no hay minería, sino que vienen a procesar y hay cen-tros de acopio. El mineral se lo llevan a Nasca. Nosotros apostamos por la minería formal, no por la minería ilegal.

—¿Usted apoya la minería?Sí, pero formalizada, dentro de los términos legales. —¿Eso no es contradicto-rio? Ud. dice ser agricultor.Como agricultor estoy de acuerdo con la minería for-mal, no con la informal. Por-que esta última trae muchos problemas. —El alcalde de Sapillica también es minero y está a favor de la minería.

No me consta que ha sido minero ni que hace minería. A mí también me pusieron que era minero. ¿Pero por qué me meten a mí como minero? Que, porque tengo carros y trabajan cargando material minero. Pues solo estoy trabajando. —¿Aún carga material mi-nero?Cargaba antes. Yo tengo fu-sos (camiones), me daban fletes y yo trabajaba. Car-gaba material minero a La-ytaruma, y solo por eso me pusieron como minero. Ese mineral lo traían de Sapilli-ca, de Suyo, era ilegal, pero era mi chamba. En mis ca-miones traía material hasta Laytaruma y La Confianza (dos acopiadoras formales de Las Lomas). —¿Y por qué dejó de cargar material?Cuando comenzaron los problemas con los operati-vos. Allí empezaron a pedir papeles y por eso me puse a trabajar en otra cosa. Antes hacía agricultura y cargaba material [minero].—La minería ilegal también trae proliferación de bares. Antes, pero se redujeron por las ordenanzas. Atendían hasta la 1 a.m., pero ahora solo hasta las 8 p.m. Esta-mos ordenando el distrito.

Page 6: EC PIU

6. PIURA / EL COMERCIO SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

INFORME CENTRAL

LENTO AVANCE DE LA REFORMA DEL TRANSPORTE

Comuna planea peatonalizar el centro histórico de PiuraLa peatonalización del centro histórico de Piura busca promover la conservación de los monumentos de la ciudad. La comuna piurana ha reactivado algunas normas que regulan el transporte en el centro de Piura pero, para los especialistas, solo son normas aisladas.

La peatonalización del cen-tro histórico de Piura era hasta hace algunos años un proyecto a largo plazo. Sin embargo, el criterio de con-servación promovido por el Ministerio de Cultura y otras entidades públicas de Piura ha originado el interés por preservar los monumentos históricos de la ciudad.

En ese sentido, según in-formó el gerente de la Mu-nicipalidad Provincial de Piura, Luis Patricio, se han reactivado las ordenanzas municipales emitidas du-rante las gestiones anterio-res para ordenar el transpor-te y mejorar la seguridad en el centro de la ciudad.

De acuerdo con Patricio, el ordenamiento de las mo-toticletas promovido por la actual gestión edil es el inicio de la recuperación del espa-cio histórico del centro de la ciudad. Y, la elaboración del plan de peatonalización co-menzará en enero del próxi-mo año.

“El turista no puede tran-sitar por el centro histórico de Piura por el caos vehicu-lar. La regulación del ingre-so de motociclistas al centro de la ciudad ha sido el primer paso para llegar al ordena-miento del transporte y, pos-teriormente, a la peatona-lización. Ahora trabajamos en la regulación de los mo-totaxistas para que circulen por vías alternas al casco ur-bano, y no por las vías prin-cipales. Todo forma parte de un trabajo integral”, explicó a El Comercio.

Para el docente del Pro-grama Académico de Arqui-tectura de la Universidad de Piura (Udep), Pedro Escaja-dillo, el plan para peatona-lizar el centro histórico de Piura permitirá otorgar la revalorización de algunas casonas y monumentos.

Sin embargo, considera necesario que antes de eje-cutar el plan piloto se apli-quen una serie de medidas integrales. “Se debe recupe-rar el valor histórico del cen-tro de Piura. Pero hay que ser muy cuidadosos con este ti-po de proyectos porque po-

dría generar malestar en la población. Se debe manejar un estudio integral con me-tas a largo plazo“, explicó.

Para ejecutar el proyecto es necesario –según Escaja-dillo– que se elabore un plan integral que plantee lo que se quiere a futuro, de cómo se debe realizar y cuáles son los resultados que queremos conseguir. Dicho documen-to debe ir acompañado de un estudio que lo justifique.

De acuerdo a un proyecto elaborado en 1998 por el ex Instituto Nacional de Cultu-ra (INC), los límites del cen-tro histórico de Piura son las avenidas Bolognesi, Loreto, San Teodoro, y el Malecón Eguiguren.

Proyecto IntegralEl ex decano del Colegio de Arquitectos de Piura, Pablo Zegarra, criticó que la comu-na piurana pretenda ejecu-tar un proyecto de peatonali-zación en el centro histórico de Piura sin contar con un plan de reforma en el trans-porte y con un Plan de Desa-rrollo Urbano actualizado.

“Primero debe ejecutarse un sistema integral de trans-porte. Posteriormente se po-dría hablar de la peatonali-zación del centro histórico con una visión integral de la ciudad. Si se ejecutan ambos proyectos al mismo tiempo solo generará malestar en la población y un conflicto so-cial”, puntualizó.

Si bien la Oficina de Cul-tura de Piura tiene un regis-tro de 102 casonas como pa-trimonio cultural inmueble de las épocas colonial y re-publicana, aún no existe un listado de cuántas necesitan reparación o demolición.

El director regional de Cultura de Piura, Marco Ga-rrido, dijo que ante la posi-bilidad de un fenómeno El Niño en los próximos meses lo primordial es realizar tra-bajos de prevención, mitiga-ción y mantenimiento de las casonas y de catorce sitios arqueológicos en toda la re-gión.

“ H e m o s s o l i c i t a d o S/.850 mil al Ministerio de Cultura para realizar traba-jos preventivos ante el Fenó-meno de El Niño. Aunque el periodo preventivo se acor-ta, continuaremos con las gestiones”, indicó.

El próximo año la Muni-cipalidad Provincial de Piura elaborará el plan de peatonalización del centro histórico de Piura. Especialistas solicitan un proyecto integral que in-cluya el ordenamiento del transporte y la seguridad en el centro de la ciudad.

PEDRO ESCAJADILLO“La peatonalización del centro histórico

permitirá revalorizar las casonas y

monumentos de Piura”FUTURO PROYECTO. La Municipalidad Provincial de Piura pretende revalorizar los monumentos históricos de la ciudad con la peatonalización del centro histórico. Dicho plan aún empezará a ejecutarse en enero del próximo año.

CASCO CERRADOEl Ministerio de Transportes y Comunicaciones observó la ordenanza que prohíbe el uso del casco cerrado. La comu-na espera un proyecto de ley para aplicar la nueva norma.NUEVAS RESTRINCIONESLa comuna piurana elabora un proyecto para regular el in-greso de los mototaxistas al casco urbano.

102casonas ubicadas en el centro de la ciudad se encuentran en peligro por el periodo lluvio-so. Lacomuna provincial pre-tende revalorizar dichos mo-numentos con la peatonali-zación del centro histórico de Piura.

500motociclistas (entre trabaja-dores y estudiantes) no pue-den ingresar al centro por el ordenamiento del transporte.

DEBES SABER

EN CIFRAS

BUSCANDO REFERENCIAS. En la gestión municipal anterior se peatonalizó una cuadra de la avenida Ayacucho.

CINTHIA CHERRES HUAMÁ[email protected]

Page 7: EC PIU

SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

INFORME CENTRAL

EL COMERCIO / PIURA .7

LENTO AVANCE DE LA REFORMA DEL TRANSPORTE

Comuna planea peatonalizar el centro histórico de PiuraLa peatonalización del centro histórico de Piura busca promover la conservación de los monumentos de la ciudad. La comuna piurana ha reactivado algunas normas que regulan el transporte en el centro de Piura pero, para los especialistas, solo son normas aisladas.

L a peatonalización del centro históri-co de Piura sería favorable porque

te ayuda a conservar el en-torno cultural que existe en la ciudad. No sería el úni-co caso de centro histórico que restringiría el tránsito a los transportistas. Incluso permitirá que la población se apropie más del espacio, que lo reconozca.

El problema nace cuan-do las normativas se tra-bajan con poco tiempo. Un conflicto social nace cuando no se sensibiliza a la pobla-ción. Si el proyecto se realiza con la sociabilización res-pectiva, entonces la pobla-ción estará de acuerdo. Se debe realizar un plan previo al nuevo circuito.

Se debe convocar a una mesa de diálogo para que los involucrados conozcan del proyecto. Ahora la po-blación desconfía porque

Debemos promover culturaDIANA AGUIRREDocente Udep

la mayoría se proyectos han sido ejecutados de manera improvisada.

La peatonalización per-mitirá que los visitantes tengan más contacto con la historia. Si se incorpora el valor histórico de los monu-mentos al circuito turístico, entonces se podría hablar de la recuperación de valo-res patrimoniales. Piura de-be tener una zona orgánico-monumental organizada y señalizada.

La opinión de los espe-cialistas es importante. La mesa de diálogo debe estar constituida por el Colegio de Arquitectos e Ingenieros, el área de transportes, uni-versidades e instituciones involucradas en el tema. Su opinión es vital ante este ti-po de proyectos.

Además, las casonas del centro de Piura podrían ser liberadas para que formen parte del circuito. Pero para ello es necesario que la Di-rección Desconcentrada de Cultura entregue incentivos y/o propuestas de conser-vación a los propietarios. Si la Municipalidad de Piura se

une con la empresa privada entonces alcanzará los obje-tivos planteados. Tiene que haber un plan de difusión para recuperar el valor his-tórico de Piura.

Hay que lograr que la co-muna provincial se compro-meta porque es parte del en-torno urbano administrado por dicha institución. Tiene que haber apoyo directo y más ahora que viene el Fe-nómeno de El Niño.

Definitivamente el plan de emergencia pondrá en ‘cola’ a las casonas. Se deben identificar las casonas que urgen de presupuesto para lograr su conservación, co-mo el Centro Cultural San Miguel. Debería haber una campaña para solicitar que se conserven los monumen-tos históricos de la región.

Todos los sectores de-ben integrarse. Todo va de la mano para promocionar el patrimonio, la cultura. Se podría hacer algo impor-tante siempre y cuando las autoridades le den la debida importancia dentro del plan de organización del terri-torio.

FOTOS: RALPH ZAPATA

CULTURA. Con la peatonalización del centro histórico se revalorizarán los monumentos.

URGE REFORMA. La comuna busca regular el ingreso del transporte al centro de Piura.

FUTURO PROYECTO. La Municipalidad Provincial de Piura pretende revalorizar los monumentos históricos de la ciudad con la peatonalización del centro histórico. Dicho plan aún empezará a ejecutarse en enero del próximo año.

Señor Director:Con gran preocupación me dirijo a usted a fin de expre-sarle mi malestar por la nota periodística del 16 de mayo bajo el titular: ¿Quién pro-mueve la ordenanza edil?, en donde se describe mi ho-ja de vida presentada ante el Jurado Nacional de Eleccio-nes de manera peyorativa al consignar que candidatos sin estudios superiores no deberían postular a cargos públicos.

Además el pasado 15 de agosto se publica una nota parcializada sobre la orde-nanza municipal que autori-za el uso de cascos sin que se busque la versión de la Mu-nicipalidad Provincial de Piura ni de la Secretaría de la Comisión de Transportes y Circulación Vial. Solo se me llamó luego de publica-da la nota para solicitarme una entrevista pero dichas coordinaciones fueron pu-blicadas en redes sociales

exponiéndome a ser sujeto de comentarios desagra-dables.

Atentamente,

MIGUEL CUEVA CELI

TENIENTE ALCALDELos datos de la hoja de vida del señor Miguel Cueva Celi son de disposición pública y según la ficha que consta en el Jurado Nacional de Elecciones el teniente alcalde no tiene especialización en temas de transporte. La ordenanza que prohíbe el uso de cascos ha sido cubierta en este suple-mento pues generó un deba-te sobre si esta medida dis-minuiría la delincuencia en el centro de la ciudad, respec-to a lo cual algunos especia-listas y colectivos de la ciudad se muestran disconformes. Respecto al audio que hace mención el funcionario públi-co, este no fue reproducido en alguna de las redes sociales de El Comercio.

Teniente alcalde defiende reforma de transporte

PUNTO DE VISTA

CARTA A EL COMERCIO

BUSCANDO REFERENCIAS. En la gestión municipal anterior se peatonalizó una cuadra de la avenida Ayacucho.

Page 8: EC PIU

8. PIURA / EL COMERCIO SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

GASTRONOMÍA

ALIMENTO BALANCEADO

Las menestras: gran fuente de proteínas para nuestros hijos

Estos alimentos tienen un alto contenido de carbohidratos, fibra, calcio y hierro que nos brindarán la energía necesaria para poder tener un alto rendimiento durante el día en el trabajo o el colegio.

Puré de pallaresIngredientes:Torrejitas:1 diente de ajo1 cebolla picada1 cda. aceite de girasol1/4 kg. pallaresPuré de pallares:1/2 tz. leche fresca2 huevos1/2 kg. acelga sancochada1/2 kg. espinaca sancochada4 cda. harina integral4 cda. avena4 cda. aceite de oliva o girasol1/2 cebolla picadasal y pimientaPreparación:Ponga la cebolla en una sar-tén y lleve a fuego bajo du-

Hamburguesas de menestrasIngredientes:jugo de 1/2 limón1/2 cdta. ajo molido2 cda. aceite2 tz. arroz1 cdta. sal2 tz. extracto de zanahoria1/2 tz. caldo de verduras1/4 kg. alverjas cocidas1 clara3 cda. apio picado2 cda. aceite1 cebolla picada1/4 cdta. ajo molido1/2 cdta. curry400 g garbanzos cocidos1 tz. lentejas cocidas1/2 cdta. jugo de kion1 cda. perejil picado1 cdta. culantro picado3 cda. perejil picadoPreparación:Prepare un aderezo con una cucharada de aceite, cebolla y

Tacu tacu de lentejas con chicharrónIngredientes:600 g carne de pierna de cerdo, cortada en 41 cdta. orégano seco1 1/4 l aceite vegetal3/4 kg. rocoto sin venas ni pepas, en trozos1 cda. dientes de ajo pelados1 1/2 cebollas1 1/2 cda. comino4 galletas de soda1/2 tz. queso fresco2 cda. ají amarillo molido2 tz. arroz cocido2 tz. lentejas cocidas1 tz. caldo de pollo1 ají limo sin venas ni pepasjugo de 10 limones1 cda. hierba buena picada

Menestrón de cerealesIngredientes:3/4 tz. trigo1 tz. hojas de espinaca2 tz. hojas de albahaca2 cda. aceite1 cebolla picada1 cda. ajo picado2 l caldo de verduras3/4 tz. garbanzos3/4 tz. arroz1 tz. choclo desgranado1 tz. alverjas1 tz. zanahoria en cubos6 cda. queso parmesanosal y pimientaPreparación:Remoje el trigo en agua dos horas antes de la prepara-ción. Escurra. Haga hervir a fuego medio cuatro tazas de agua en una olla. Agregue las hojas de espinaca y cocíne-

Trigo campesinoIngredientes:2 tz. trigo mote200 g queso fresco serrano4 papas amarillas en cubos4 hojas de huacatay1/4 kg. habas verdes1/2 pimiento picado1 zanahoria en cubos1/2 cdta. páprika3 hojas de laurel1 cdta. orégano3 cda. pasta de tomate1 cdta. ajo1 cebolla picada3 cda. aceitesalPreparación:

Escoja y lave el trigo. Remóje-lo durante una hora. Caliente el aceite a fuego medio y dore la cebolla, el ajo y la pasta de tomate. Incorpore el oréga-no, el laurel y la páprika. Agre-gue la zanahoria, el pimiento y las habas. Remueva. Agregue

el trigo escurrido, las hojas de huacatay y dos litros y cuarto de agua. Tape y deje cocinar. Incorpore las papas y remue-va de vez en cuando. Sazo-ne y añada el queso. Sirva con medio huevo sancochado, plátano al horno y ensalada.

rante cinco minutos. Agre-gue la mitad del aceite y coci-ne otros 15 minutos. Deje en-friar. Aparte, mezcle la avena, la harina integral, la espinaca, acelga, los huevos, el aderezo de cebolla, el aceite, un cuarto de taza de agua y la leche. Co-loque porciones pequeñas en una sartén de teflón a fuego alto y cocine durante dos mi-nutos por lado. Puré de palla-

ajo. Agregue curry, remueva y retire. Licúe los garbanzos con la mitad de las lentejas, el aderezo y jugo de kion. Incor-pore en un bol las lentejas res-tantes, perejil, culantro, apio, la clara y jugo de limón. Inte-gre y forme las hamburgue-sas. Córtelas con un molde re-dondo. Refrigere. Dore cuatro minutos por lado. Para el arroz

RECETAS Y FOTOS POR

menuperu.elcomercio.pe/

SalPreparación:Cocine la carne de cerdo en una olla a fuego medio con un litro de agua, el orégano y dos cucharadas de sal hasta que la carne esté suave. Re-tire del fuego, cuele y reser-ve. Aparte, caliente tres cuar-tos de taza de aceite en una sartén y saltee a fuego alto el rocoto, el ajo y media cebolla en trozos, durante nueve mi-nutos. Añada el comino y sal-tee por seis minutos más. Re-tire el aderezo del fuego y re-serve el aceite. Licúe el adere-zo con las galletas y el queso. Vierta poco a poco el acei-te reservado y continúe li-cuando hasta integrar. Sazo-ne con sal. Reserve. En una olla, caliente tres cucharadas

de aceite y dore el ají amarillo molido. Incor-

pore el arroz y las lentejas, revuelva y cocine hasta for-mar una mezcla homogénea. Eche poco a poco el caldo. Sa-zone con una cucharada de sal y coine, sin dejar de remover durante 15 minutos. Divídala en cuatro porciones. Caliente cuatro cucharadas de aceite en una sartén y dore a fuego medio cada porción, hasta que se forme una costra cru-jiente. Reserve los tacu tacu. Mezcle en un bol el resto de la cebolla en tiras, el ají limo y el jugo de limón. Sazone con sal y esparza la hierbabuena. Ca-liente el aceite restante en una olla y dore a fuego medio los trozos de cerdo. Corte cada uno en tres partes.

las durante un minuto. Retíre-las, escúrralas y licúelas junto con las hojas de albahaca. En una olla, caliente el aceite a fuego medio y cocine la cebo-lla y el ajo durante cinco minu-tos. Sazone con sal y pimien-ta, y añada las hojas licuadas. Cocine durante tres minutos y luego vierta el caldo calien-

te. Baje el fuego y deje hervir. Incorpore los garbanzos, pre-viamente remojados durante ocho horas, el trigo y el arroz. Mezcle y agregue el cho-clo, las alverjas y la zanaho-ria. Tape la olla y deje cocinar a fuego bajo durante 30 minu-tos. Retire y esparza el queso parmesano. Sirva.

res: Sancoche los pallares en un litro de agua durante media hora. Cuélelos, pélelos, apár-telos y reserve el agua de coc-ción. Prepare un aderezo con el aceite, la cebolla y el ajo. Añada los pallares y cocine durante cinco minutos más. Retire del fuego y licúe con el agua de cocción. Regrese el puré a la olla y cocine durante cinco minutos. Sirva.

dore el ajo en el aceite. Añada el arroz y remueva. Agregue sal, extracto de zanahoria y el caldo. Deje cocinar a fuego bajo. Cuando se empiece a secar, baje a fuego y revuelva. Tape y deje cocinar durante 15 minutos más. Retire del fuego. Agregue las alverjas y el pe-rejil. Remueva y sirva con las hamburguesitas.

-AL SERVIR-Para acompañar coloque encima

los trozos de chicharrón, la

salsa de rocoto y la salsa criolla

Page 9: EC PIU

SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO / PIURA .9

SALUD

Cuando empezamos a sen-tirnos mal o tenemos ya un dolor, lo primero que hacen muchas personas es pre-guntar a sus padres para que nos aconsejen qué medica-mentos podría tomar. Sin embargo, esta mala costum-bre, al contrario de lo que se espera, puede ser peligrosa para nuestra salud.

La automedicación con-siste en el acto de comprar e ingerir medicinas por ini-ciativa propia y sin el con-sejo médico. Esta práctica que puede interferir tanto en el diagnóstico, así como en el correcto tratamiento que nos puede recetar un médico.

Según la Asociación Na-cional de Laboratorios Far-macéuticos (Alafarpe), más

M uchas veces, y debido a las largas horas de trabajo y estu-

dio al día, no contamos con el tiempo necesario para sentarnos y alimentarnos de la forma correcta y opta-mos por comer un sandwich o una hamburguesa para continuar con nuestra ruti-na. Peor aún cuando a esta mala costumbre alimenticia es seguida con un alto con-sumo de bebidas alcohóli-cas. Todo ello puede afectar seriamente a uno de los ór-ganos más importantes de nuestro cuerpo: el hígado.

Este órgano cumple una función vital, ya que es el en-cargado de metabolizar las comidas y bebidas que inge-rimos y que ingresan al to-rrente sanguíneo. Es decir, cumple una función de filtro al separar los nutrientes de los alimentos y, posterior-mente, elimina las toxinas.

Una dieta desbalancea-da, llevar una rutina seden-taria, así como la falta de ejercicio puede ocasionar que tengamos aumentos de peso repentinos, lo que oca-siona cambios metabólicos (que también pueden ge-nerar otras enfermedades como la anorexia, diabetes, hipertensión arterial, coles-

Evitemos el hígado graso con una buena alimentación

Los complementos nutricionales

Los riesgos que conlleva la

automedicación

Las enfermedades hepáticas severas son más frecuentes en pacientes varones. Eso sí, depende mucho de nuestros hábitos alimenticios.

Son necesarios en casos donde nuestro organismo no aprovecha correctamente todos los nutrientes de la comida que ingerimos.

Consumir fármacos sin una receta médica puede interferir en el tratamiento adecuado

Una buena alimentación es básica para tener la energía necesaria para sobrellevar el desgaste que tenemos en nuestro centro de estudio

y/o trabajo. Es aún más im-portante en nuestro niños, pues los dotará con las vita-minas y nutrientes nece-sarios para poder desarro-

llarse correctamente. Pero, existen personas cuyos or-ganismos no aprovechan de forma adecuada todos esos nutrientes de las comidas o

de la mitad de la población en nuestro país decide con-sumir medicamentos sin prescripción médica, cifra que resulta alarmante debi-do a los problemas que pue-den sufrir.

Una de las afecciones que puede ocasionar la au-tomedicación es ocasionar el riesgo de una resistencia a los antibióticos, pues se estimulan los microorga-nismos, que se vuelven más fuertes y dejan sin efecto a los fármacos.

Los especialistas reco-miendan que, ante una do-lencia, lo primero sea acudir a un doctor para que nos realice un diagnóstico ade-cuado y que prepare una receta según nuestra enfer-medad.

que tienen un desgaste elevado, por lo que nece-sitan complementar su alimentación.

La nutricionista Ma-riana Hermoza explica que estos complemen-tos ayudan a que nues-tro cuerpo obtenga los nutrientes que están fal-tando en la dieta diaria y que, además, contribu-yen a mejorar la salud, nos brinda más energía y mejora el sistema inmu-nológico.

Por ese motivo es muy importante que los niños obtengan los principales nutrientes. Antes ello, la nutricionista Slovenia Ulloa explica que ellos necesitan la vitamina A para desarrollar su vi-sión, el crecimiento de los huesos, protegerse de infecciones y para el cre-cimiento de las células, tejidos, cabellos, uñas y piel.

Hermoza recomien-da que antes de consu-mir los complementos se consulte a un especialis-ta para saber si en verdad los necesitamos.

ARCHIVO

ARCHIVO

CUIDADO. El exceso del consumo de las bebidas alcohólicas pueden dañar permanentemente nuestro hígado.

MUCHO OJO. Los padres deben prestar mucha atención con los niños que no comen bien.

En nuestro país, la cirrosis biliar primaria se ha converti-do en la tercera causa de tras-plante hepático.

El alcohol, el tabaco, los medicamentos, el síndrome metabólico y otras enferme-dades, como la diabetes, oca-sionan hígado graso.

Según los especialistas, el cuidar de nuestro hígado solo

requiere de disciplina. A partir de los 40 años apa-

recen enfermedades cróni-cas no transmisibles que im-plican el consumo de medica-mentos.

La hepatitis B es una de las enfermedades que puede lle-varnos a necesitar un tras-plante hepático. Se puede prevenir con un vacuna.

SEPA MÁS EN LA DULCE ESPERA

El gastroenterólogo Arturo Zegarra explica que hay con-diciones de la naturaleza fe-menina, como el embarazo o el consumo de anticoncepti-vos que podrían aumentar el riesgo de sufrir hígado graso.

Existe la posibilidad que durante el embarazo se pueda

desarrollar el hígado graso. Si bien aún se desconoce la causa que lo ocasiona, mu-chos especialistas coinciden que los cambios hormonales provocan una alteración que daña los hepatocitos. Se es-tima que solo hay un caso por cada 7.000 embarazos.

Riesgo durante la gestación

terol y alteraciones en los ni-veles de triglicéridos).

Esta última puede gene-rar una inflamación de tipo crónico en el tejido hepá-tico, que se conoce como hígado graso. Por todo ello es importante acudir a un chequeo médico con regu-laridad, y sobre todo si sos-pechamos que estamos en riesgo. Hay que recordar que este mal casi nunca pre-senta síntomas o molestias, excepto cuando ya es grave. Los síntomas que podemos experimentar durante la primera fase son náuseas, vómitos o sensibilidad ab-dominal.

La gastroenteróloga Car-men Bautista Altamirano explica que el hígado graso se diferencia del sano por-que tiene una brillantez que es detectable en una ecogra-fía. Además, es necesario to-mar una biopsia (muestra) para conocer el grado en el que se encuentra .

¿Qué hacer para evitar el hígado graso? Tener una alimentación balanceada, evitando el exceso de las co-midas con grasas saturadas y las bebidas alcohólicas. Además, es recomendable realizar ejercicios con regu-laridad y evitar los medica-mentos hepatóxicos.

Page 10: EC PIU

10. PIURA / EL COMERCIO SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

SOCIALES

EMPRESARIAL

Empieza la construcción de la nueva sede de IPAE

FOTOS: MARTÍN BARRETO

PRIMERA PIEDRA. El nuevo local contará con un espacio amplio y pensado para fomentar el aprendizaje de sus alumnos.

ANUNCIOS. En el mediano plazo, el crecimiento de la Escue-la se verá materializado en el campo académico con el lanza-miento de nuevas carreras .

MÁS EDUCACIÓN. Más de 60 profesionales del sistema fiscal y administra-tivo de las diferentes fiscalías participaron en el curso.

NUEVOS MODELOS. Durante la presenta-ción destacaron las casacas de cuero.

Las autoridades del sector también participaron.

PASIÓN POR EL CUERO. Los modelos lucieron los modernos bolsos de la marca.

ASISTENTES. El taller que fue inaugurado por el presidente de la Junta de Fis-cales de Piura Dr.Héctor Lama Martínez.

AUTORIDADES. Participaron de la ceremonia Shirley Ly Kcomt, Gerente de IPAE; el alcalde de Piura Óscar Miranda y otros.

MODERNO LOCALEn medio de una emotiva ceremonia el último martes, IPAE Escuela de Empresarios Piura empezó la construcción de un nuevo ymoderno local en la región. Este se ubicará en el centro comercial Real Plaza. De esa manera sus estudiantes podrán acceder a una educación de calidad en unlocal moderno. Al anuncio asistió Shirley Ly Kcomt, gerente de la institución.

CAPACITACIÓNMás de 60 profesionales del sistema fiscal y administrativo de las diferentes fiscalías participaron en el “Curso Intermedio sobre el Código Procesal Penal” que se llevó a cabo del 20 al 22 de agosto en el auditorio “Walter Guerrero Guerrero” de la Sede Central del Ministerio Público Distrito Fiscal de Piura. El taller estuvo dirigido a operadores del sistema de justicia penal.

NUEVA TEMPORADALa empresa Renzo Costa presentó sus nuevas prendas de cuero para la temporada de invierno. La ceremonia la realizó en su tienda del centro comercial Real Plaza, y contó con la presencia de la gerente de Diseño y Desarrollo de Renzo Costa, Adriana Brenneisen. Entre los nuevos modelos destacan casacas, billeteras y bolsos para ambos sexos.

TALLER UNIVERSITARIOLa facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura realizó el II conversatorio sobre pesca y acuicultura. César Ramos Chunga, decano de la Facultad de Ingeniería Pesquera, inuguró dicho evento donde se abordó el problema de la bahía de Sechura y la pesca ilegal, entre otros temas de coyuntura.

Fiscales participan en un curso del nuevo código penal

Renzo Costa presenta prendas de invierno

Conversatorio sobre acuicultura

FOTOS: ANA JARAMILLO

FOTOS: NORPRESS

UNP

Page 11: EC PIU

SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO / PIURA .11

DEPORTES

a Bruselas; eran en total 16 horas cruzando el Atlántico y parte de Europa . Así que tenía el tiempo suficiente para investigar entre todas las cosas que nos entrega-ban las aeromozas y ver cuál sería el preciado objeto.

Tal vez sería un whisky edición especial como ella me dijo o algún llavero de plata, muchas cosas valio-sas se me ocurrían; lo cierto es que mientras más pasaba el tiempo y lo único que reci-bía eran comidas y bebidas.

Hasta que llegó el mo-mento esperado; ya cuan-do el avión empezaba el descenso a media hora de Frankfurt, las azafatas pasaron una vez más por los asientos, pero esta vez traían algo diferente; eran

unos sobres plastificados del tamaño de un celular, pero con la imagen de un auto por un lado y por el otro indicaciones en alemán.

Como entenderán, em-pecé a tantear primero y só-lo sentía algo líquido dentro pero con cierta textura pa-recida a una tela. Eso incre-mentó aún más mi curiosi-dad y me tenté varias veces de abrirlo, pero más pudie-ron las palabras de mi prima y sabía que abierto bajaría su valor, así que me contuve y lo guardé entre mis cosas.

Hasta que me tocó vol-ver a Lima y lo primero que hice al llegar fue ir donde mi prima para mostrarle la mercancía. Pero ella tampo-co supo lo que era y tuve que guardarlo nuevamente.

E sta anécdota me ocurrió cuando te-nía 17 años y Alian-za Lima me envió a

Bélgica a pasar una prueba al Anderlecht de ese país.

Mientras reunía los per-misos necesarios para sacar la Visa Schengen y me pro-baba el terno con el que via-jaría, recuerdo que fui a visi-tar a mi prima Sandra.

Empezó a salir agua mientras mis manos lo abrían del todo. Pasó lo que menos esperaba. Era un pa-ñito húmedo, de esos que te dan para limpiarse las ma-nos antes de comer. Me sentí precisamente como ustedes se imaginan. Un sonso.

Me había pasado casi 20 días pendiente del ‘gran re-galo’ y resultó ser una tonte-ría. Recordé que a veces las expectativas superan la rea-lidad y aprendí que muchas veces nos deslumbramos por cosas de buena pinta pe-ro sin nada en el interior.

Cada vez que viajaba y las azafatas me daban un pañito de esos, no hacía si-no reírme y recordar mi in-genuidad. ¡Búrlense, me lo merezco!

¡Un gran regalo!

EL RINCÓN DEL ‘PINCEL’

JULIO GARCÍAMEZONESEx futbolista

Ella estaba muy entu-siasmada con mi viaje y no dejaba de darme consejos y ciertos ‘tips’ para cualquier ocasión que se presente. Uno de esos consejos fue puntual. Sabía por comen-tarios de sus amigas que en esos vuelos intercontinen-tales siempre obsequiaban recuerdos de mucha calidad y como ella misma me dijo con su acento muy piurano: “Lo podemos vender!”.

El vuelo era en Lufthansa y sería Lima-Frankfurt con escala en Bogotá y conexión

“ Me dijeron que en los vuelos intercontinentales regalaban recuerdos a los pasajeros”.

“ Pasadas las horas solo pasaron comidas y bebidas hasta que por fin me dieron un sobre con la figura de un coche por un lado y por el otro instrucciones en alemán”.

Terminado el torneo Aper-tura, Alianza Atlético en-frentará desde hoy un nuevo reto: buscar su clasificación a la Copa Sudamericana. Para ello debe quedar entre los primeros seis del torneo Clausura que comienza hoy.

Los dirigidos por Teddy Cardama enfrentarán a las 5:45 p.m. a Sport Loreto en el estadio Aliardo Soria de Pucallpa.

Si bien en la última fecha del torneo Apertura cayeron por 2 a 1 ante Garcilaso del Cusco, los ‘churres’ termina-ron en el puesto 8 de la tabla de posiciones. De esa mane-ra confirmaron que sus ac-tuaciones son regulares en un torneo bastante compe-titivo. Ahora, con la llegada de refuerzos, esperan que el panorama cambie y luchen un cupo para el torneo inter-nacional.

El entrenador Teddy Car-dama felicitó a sus mucha-chos al término del último partido y les dijo que se cum-plió el objetivo. “Hemos con-cluido de acuerdo a lo que habíamos planeado. Logra-mos el objetivo que era per-manecer de mitad de tabla hacia arriba. Sé que el equi-po está para más y lo vamos a demostrar en este nuevo tor-neo”, comentó.

El objetivo del ‘Vendaval’ es clasificar a la SudamericanaHoy a las 5:45 p.m., Alianza Atlético enfrentará a Sport Loreto por la primera fecha del torneo Clausura.

Con nuevos refuerzos, Alianza Atlético comen-zará su participación en el Clausura. Su misión será pelear arriba de la tabla y así obtener un cupo para la Sudamericana.

RALPH ZAPATA / ARCHIVO

UNA NUEVA MISIÓN. Alianza Atlético enfrenta hoy a Sport Loreto pensando en lograr un cupo en la Copa Sudamericana.

La Copa SudamericanaCardama enfatizó que el objetivo en el Clausura será clasificar a la Copa Sudame-ricana. Para ello desde hoy podrá contar con sus refuer-zos. Trascendió que el co-lombiano Robinson Aponzá debutará ante Sport Loreto. Además, cuenta con Juan Arce, ex Juan Aurich, y otros dos jugadores de Ayacucho FC. “La idea es dar lo mejor en esta campaña”, dijo Car-dama.

El ‘Vendaval’ formará hoy con Pinzón en el arco; López, Rivas, Muente, Ra-banal y Vélez en la defensa; Valencia, Camarino, Bazán y Aponzá en el mediocam-po, y Malingas Jiménez en la

Hoy es el II campeonato de tabla en la playa LobitosHoy y mañana la playa de Lobitos será escenario del segundo campeonato Inside de tabla. El evento es organi-zado por la escuela de tabla del reconocido surfista Ja-vier Swayne. Y podrán parti-cipar tablistas locales.

El organizador del torneo es el múltiple campeón Ja-vier Swayne. Él trabaja des-de hace más de medio año en el norte peruano con los más pequeños, junto a su escuela de tabla.

“El surfing va más allá de ganar o perder. Es divertirte con tus amigos haciendo de-porte y en contacto con la na-turaleza”, comentó Swayne, quien agregó que esa es la fi-losofía que desea transmitir-le a los pequeños.

Se espera que el torneo congregue a unos 50 niños entre los 7 y 18 años. “La idea del campeonato es invitar a participar a todos los chicos del norte del país a divertir-se, confraternizar y apren-der”, dijo Swayne.

OMAR PACHERRES

Jóvenes surcarán las olas del balneario de Lobitos.

OBJETIVOS Teddy Cardama

felicitó a sus muchachos y dijo que cumplieron el

objetivo.

RALPH ZAPATA [email protected]

Hace unos meses Swayne realizó el primer campeonato Inside, en Máncora.

La idea es fundar en el futu-ro una federación de tabla de Piura y Tumbes.

MÁS DATOS

ESTADIO DE BELLAVISTANo será posible que Alianza Atlético juegue ante la “U” en Bellavista, pues aún se deben levantar las observaciones. Ello demandará no menos de 30 días, dijeron voceros.CAMPEONES DEL 36Pese a que existen presiones por parte de los barristas para que el alcalde de Sullana, José Távara, se pronuncie sobre el estadio de Sullana, este aún mantiene su silencio. SE VIENEN MARCHASPor ese motivo cientos de hinchas de Alianza Atlético realizarán marchas de pro-testa en Sullana.

MÁS DATOS

delantera. “Esperemos que con

Aponzá y los otros refuer-zos el equipo sea más ofen-sivo y pueda traer los tres puntos de Pucallpa”, dijo Víctor Otoya, jefe de pren-sa del club.

Cabe destacar que en la primera fecha del Apertura Alianza Atlético venció por 1 a 0 a Sport Loreto en el co-loso de la Frontera de Lan-cones. Sin embargo, Otoya consideró que el encuen-

tro de hoy será discreto, pues ambos equipos quie-ren arrancar bien el cam-peonato.

De otro lado esta sema-na se realizó la primera ins-pección del estadio Mela-nio Coloma Calderón, del distrito de Bellavista, que se pretende habilitar para el fútbol profesional. En di-cha inspección de las auto-ridades deportivas se hicie-ron observaciones.

Destacaron la insta-lación de los servicios de agua potable y energía eléctrica, así como man-tenimiento del campo de juego, e instalar mallas protectoras para separar el campo de la tribuna.

Page 12: EC PIU

12. PIURA / EL COMERCIO SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

CONTRA

E l domingo 23 de agosto se realizó la consulta vecinal convocada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que los ciudadanos

se expresen acerca de la demarcación y saneamiento limítrofe de los distritos de Las Lomas y Tambogrande. Se trata de un mecanismo de democracia directa, cuya finalidad es conocer la decisión mayorita-ria de los ciudadanos sobre su pertenen-cia política a uno u otro territorio.

La presencia de estos mecanismos de consulta popular en el marco de un Esta-do históricamente centralizado no deja de sorprender. En primer lugar por apli-carse en una zona periférica del lugar donde se toman las decisiones que com-prometen a todo el país : Lima. Y luego por la prueba de fuego en la aplicación de una decisión que, de no respetarse, podría dar origen a un nuevo conflicto social.

Es cierto que los mecanismos de parti-cipación son novedosas formas de inclu-sión ciudadana, que pueden colaborar con la solución de problemas políticos, pero sin olvidar el diálogo, el entendi-miento, la autoridad y firmeza para termi-nar de resolverlos.

La razón es simple: la democracia con-temporánea es representativa, ninguna comunidad política en el mundo se go-bierna por democracia directa, aunque siempre refresque al sistema el acopio de información, análisis y conclusiones una vez realizado el escrutinio de una consul-ta vecinal. Esperemos los resultados y res-puesta de nuestros políticos.

Antes de terminar esta columna, de-seo expresar mi agradecimiento al Dia-rio El Comercio por la oportunidad para compartir con ustedes mis opiniones cada sábado por la mañana y durante el tiempo que duró su edición regional. Una grata experiencia que me invitaba a realizar el semanal ejercicio de comentar las noti-cias, regionales y nacionales, con una es-pecial sensibilidad constitucional y creen-cia en la vida cívica.

CARLOS HAKANSSON

Catedrático UDEP

LA CONSULTA VECINAL

Nací en Piura hace 22 años. Culminé mis estudios secundarios en el colegio Ándrés Bello en Chimbote. Posteriormente seguí la carrera de Administración de Negocios en la Escuela de Empresarios IPAE. Soy el mayor de dos hermanos. Hace cuatro meses inauguré mi licorería - chocolatería ‘Kakao del Norte’. Los productos que produzco son elaborados con cacao blanco piurano. Ahora distribuyo en Piura y Lima. Mi meta a largo plazo es llegar a exportar mi producto.

Wilfredo OteroAdministrador

‘Kakao del Norte’

POSDATA PIURANA

CINTHIA CHERRES HUAMÁN

K ike tuvo que aprender de todo para inaugurar su licorería - chocolate-ría ‘Kakao del Norte’. Él

es administrador de empresas, pero ahora sabe de cocina, eco-nomía, marketing, producción y distribución. Dice que el éxito de un negocio está en aprender de

los errores.— ¿Cómo nace la idea de abrir un negocio de producción y co-mercialización de chocolates y cocteles en Piura?Cuando estudiaba en IPAE per-cibí que el cacao piurano no era muy utilizado por los microem-presarios para producir otros productos. Mi idea es promover el consumo interno del chocola-te y el coctel –ambos hechos en base a cacao piurano – para que los consumidores dependan me-nos de los mercados externos. El principal insumo para obtener un buen chocolate es el cacao.— ¿Te ha resultado rentable?He recibido el apoyo de las auto-

ridades para promover mi pro-ducto en la región, pero conside-ro que aún falta mucho revalorar el cacao blanco. Es necesario que se motive el consumo del choco-late en Piura y en otras regiones del país. Los piuranos están acos-tumbrados a consumir el pro-ducto importado.

“Hace mucha falta revalorar el cacao blanco piurano”

“ El cacao no tiene la difusión necesaria para incentivar su compra. Hay que crear una cultura de consumo. Se debería empezar porque en las zonas de producción se consuma el producto”.

—¿No hay cultura de consu-mo?El cacao no tiene la difusión necesaria para incentivar su compra. Hay que crear una cultura de consumo. Se debe-ría empezar porque en las zo-nas de producción se consu-ma el producto. No debemos esperar a que el grano del cacao se exporte, y retorne como un producto procesado para recién adquirirlo. Se de-be hacer una alianza estraté-gica con los productores para que el cacao se incluya en las recetas piuranas.—¿Cuál ha sido el principal obstáculo que has afrontado como empresario para pro-mocionar tu producto?La aceptación del produc-to ha sido buena. Lo cierto es que el piurano tiene que pro-bar el producto para después promocionarlo. El principal obstáculo ha sido el posicio-namiento del cacao porque están acostumbrados a con-sumir otro tipo de productos. —¿Cuáles son tus planes a corto, mediano y largo pla-zo?Ahora distribuyo en Piura y Lima. Con la ayuda de algu-nas instituciones espero dis-tribuir en otras regiones. A largo plazo mi meta es llegar a exportar mi producto. He planeado incluir el cacao en otros productos como en el cereal y la harina. Los retos han sido planteados desde mucho antes de que se inau-gure el negocio. El negocio aún está en etapa de expan-sión.—No existen muchas empre-sas dedicadas a la produc-ción de cacao.El grano de cacao es expor-tado por empresas extranje-ras. Considero que debemos aprovechar el producto para crecer como país. ‘Kakao del Norte’ tiene siete presenta-ciones, entre chocolates y cocteles. Pese a que somos productores, los precios re-sultan muy cómodos. Tam-bién abastecemos a los orga-nizadores de eventos.

A sus 22 años, ‘Kike’ –como le dicen sus amigos– ya es un to-do un empresario. Hace poco inauguró su licorería - choco-latería en Piura. Ahora planea conquistar otros países.

CINTHIA CHERRES HUAMÁ[email protected]