EC TRU

12
TRUJILLO, SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 www.elcomercio.pe / [email protected] DIRECTOR GENERAL: FRANCISCO MIRÓ QUESADA C. DIRECTOR PERIODÍSTICO: FERNANDO BERCKEMEYER OLAECHEA AÑO 4 - Nº 164 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON EL COMERCIO TRUJILLO INDEPENDENCIA Y VERACIDAD AL SERVICIO DEL PAÍS DESDE 1839 “Elidio no es el mismo al que vi en la campaña” PÁG. 5 ENTREVISTA Luis Sánchez Arteaga Regidor de Trujillo Huanchaco en pie de lucha Población rechaza la construcción de espigones en la playa VÍCTOR CORCUERA Rechazo a rompeolas. Durante la semana, ciudada- nos realizaron marchas de protesta y cadenas humanas para exigir otra alternativa. TEMA SEMANAL / PÁG. 2 SEMANARIO GRATUITO (PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DE LA EDICIÓN NACIONAL-PRECIO S/.2,50).EDICIÓN: 12 PÁGS. SEDE: AV. LOS INCAS 190, URB. LA VICTORIA . CENTRAL: 074-481490. REDACCIÓN: ANEXO 7506. PUBLICIDAD: ANEXO 7502.SUSCRIPCIONES: ANEXO 7526. DEPÓSITO LEGAL: Nº 95-0052. Los penales para varones y mujeres de El Milagro, en Trujillo, son dos de los re- clusorios más hacinados del norte país, según el Instituto Nacional Penitencia- rio (INPE). La población en el establecimiento pa- ra varones llegó a 4.400 internos, mientras que en el de mujeres a 249; es decir, tienen una sobrepoblación de 175% y 211.25%, respectivamente. En el penal para varones se planifica el 80% de extorsiones que se realizan en La Libertad y según especialistas, en esas con- diciones no se cumple el fin de resocializar a los internos, muchos de ellos de alta peligro- sidad. INFORME CENTRAL / PÁGINAS 6 y 7 CRISIS PENITENCIARIA. LOS CENTROS DE RECLUSIÓN NO CUMPLEN CON SU ROL RESOCIALIZADOR Sobrepoblación en los penales de Trujillo alcanza casi el 200% Solo la penitenciaría de Picsi, en Lambayeque, supera en hacinamiento el penal El Milagro. Esta semana, el INPE reabrió el penal de San Pedro de Lloc, en Pacasmayo. PRENSA MUNDIAL DE WINDSURFING Pacasmayo y su belleza en los ojos del mundo Del 23 al 29 de agosto, el hermoso balneario norteño será sede de la sexta fecha del circuito mundial de windsurfing y del Pacasmayo Classic. DEPORTES / PÁG. 11 JUSTICIA. Testigo clave confirmará identidad de ronderos que secuestraron a sospechosos. TRUJILLO / PÁG. 4 GALONES. Karyna De Orbegoso destaca la labor policial en búsqueda de fotógrafos perdidos en Huaraz. OPINIÓN / PÁG. 12 SIN AUTOS. Av. Juan Pablo II permanecerá cerrada mañana desde las 9 a.m. hasta la 1 p.m. TRUJILLO / PÁG. 4 PASIÓN Elda Delgado compila fotografías de Trujillo antiguo FRENTE A FRENTE Vallejo recibirá mañana a Alianza Lima en el Mansiche POSDATA / PÁG.12 DEPORTES / PÁG. 11 COMIDAS SALUDABLES Los platillos a base de lácteos para tener huesos fuertes GASTRONOMÍA / PÁG. 8

Transcript of EC TRU

TRUJILLO, SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 www.elcomercio.pe / [email protected]

DIRECTOR GENERAL: FRANCISCO MIRÓ QUESADA C. DIRECTOR PERIODÍSTICO: FERNANDO BERCKEMEYER OLAECHEA

AÑO 4 - Nº 164 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON EL COMERCIO

TRUJILLO

INDEPENDENCIA Y VERACIDAD

AL SERVICIO DEL PAÍSDESDE 1839

“Elidio no es el mismo al que vi en la campaña”

PÁG. 5

ENTREVISTA

Luis Sánchez ArteagaRegidor de Trujillo

Huanchaco en pie de luchaPoblación rechaza la construcción de espigones en la playa

VÍCTOR CORCUERA

Rechazo a rompeolas.

Durante la semana, ciudada-nos realizaron marchas de protesta y cadenas humanas para exigir otra alternativa. TEMA SEMANAL / PÁG. 2

SEMANARIO GRATUITO (PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DE LA EDICIÓN NACIONAL-PRECIO S/.2,50). EDICIÓN: 12 PÁGS. SEDE: AV. LOS INCAS 190, URB. LA VICTORIA . CENTRAL: 074-481490. REDACCIÓN: ANEXO 7506. PUBLICIDAD: ANEXO 7502. SUSCRIPCIONES: ANEXO 7526. DEPÓSITO LEGAL: Nº 95-0052.

Los penales para varones y mujeres de El Milagro, en Trujillo, son dos de los re-clusorios más hacinados del norte país, según el Instituto Nacional Penitencia-rio (INPE).

La población en el establecimiento pa-ra varones llegó a 4.400 internos, mientras que en el de mujeres a 249; es decir, tienen

una sobrepoblación de 175% y 211.25%, respectivamente.

En el penal para varones se planifica el 80% de extorsiones que se realizan en La Libertad y según especialistas, en esas con-diciones no se cumple el fin de resocializar a los internos, muchos de ellos de alta peligro-sidad. INFORME CENTRAL / PÁGINAS 6 y 7

CRISIS PENITENCIARIA. LOS CENTROS DE RECLUSIÓN NO CUMPLEN CON SU ROL RESOCIALIZADOR

Sobrepoblación en los penales de Trujillo alcanza casi el 200%Solo la penitenciaría de Picsi, en Lambayeque, supera en hacinamiento el penal El Milagro.

● ● ●

Esta semana, el INPE reabrió el penal de San

Pedro de Lloc, en Pacasmayo.

PRENSA MUNDIAL DE WINDSURFING

Pacasmayo y su belleza en los ojos del mundoDel 23 al 29 de agosto, el hermoso balneario norteño será sede de la sexta fecha del circuito mundial de

windsurfing y del Pacasmayo Classic. DEPORTES / PÁG. 11

JUSTICIA. Testigo clave confirmará identidad de ronderos que secuestraron a sospechosos. TRUJILLO / PÁG. 4

GALONES. Karyna De Orbegoso destaca la labor policial en búsqueda de fotógrafos perdidos en Huaraz. OPINIÓN / PÁG. 12

SIN AUTOS. Av. Juan Pablo II permanecerá cerrada mañana desde las 9 a.m. hasta la 1 p.m. TRUJILLO / PÁG. 4

PASIÓNElda Delgado compila fotografías de Trujillo antiguo

FRENTE A FRENTEVallejo recibirá mañana a Alianza Lima en el Mansiche

POSDATA / PÁG.12 DEPORTES / PÁG. 11

COMIDAS SALUDABLESLos platillos a base de lácteos para tener huesos fuertesGASTRONOMÍA / PÁG. 8

2. TRUJILLO / EL COMERCIO SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015

TEMA DE LA SEMANA

Esta semana Huanchaco se mostró en pie de lucha .Lla comunidad huanchaque-ra protagonizó marchas de protesta y cadenas huma-nas contra el Ministerio de Transportes y Comunicacio-nes (MTC) por la propuesta de solución definitiva al pro-blema de la erosión costera.

A través de las organiza-ciones sociales de base de

este balneario turístico, la población rechazó la cons-trucción de espigones a lo largo del litoral trujillano, incluyendo Huanchaco, pues refieren que dichas es-tructuras de piedras impac-tará negativamente en esta playa y las del norte.

“Estamos en pie de lucha. No vamos a permitir que se construyan espigones por-que terminará con nuestra cultura viva, afectará direc-tamente la pesca artesanal en los ancestrales caballi-tos de totora, los totorales que están en peligro de ex-tinción y que son parte de nuestra materia prima para construir nuestras embara-caciones así como la práctica del Surf”, dijo el presidente

del Movimiento Huancha-quero en Defensa del Medio Ambiente, Elfri Navarrete.

El dirigente responsabi-lizó al Estado de las medi-das de fuerza que puedan adoptar la ciudadanía y reafirmó su posición de des-montar el molón del puer-to de Salaverry, uno de los principales causantes de la erosión costera.

Los pescadores artesa-nales, en un acto de protes-ta, llegaron hasta la Plaza de Armas de Trujillo cargando sus caballitos de totora pa-ra pedir al gobierno que se preocupe por buscar una solución que no tenga im-pactos negativos en la co-munidad.

El presidente de la Aso-

ciación de Pescadores Arte-sanales de Huanchaco, Jai-me Arroyo Ucañán,planteó la instalación de una mesa de diálogo a fin de que el go-bierno escuche sus reclamos y busque otra alternativa de solución.

Se pronunciaSobre el particular, el jefe de la Oficina Defensorial de La Libertad, José Luis Agüero Lovatón, manifestó que ha solicitado a la municipali-dad distrital de Huancha-co que realice una audien-cia informativa sobre las obras que se van a realizar en Huanchaco.

“Si es que esto no se ha producido, la defensoría in-tervendrá”, expresó.

PROTESTAS SE INTENSIFICAN

Población de Huanchaco se resiste a la construcción de espigones La propuesta del MTC para recuperar el borde costero no convence a huachanqueros, quienes aseguran que perderán su cultura viva.

Me parece positivo que el Estado haya llegado al me-nos hasta esta fase en lo que refiere a la búsqueda de la solución definitiva de la erosión costera, teniendo en cuenta que en cincuenta años ningún gobierno hizo

nada por afrontar esta seria problemática que nos afecta a todos los liberteños.

Sin embargo, creo que es necesario que el Ministerio de Transportes y Comunica-ciones (MTC) socialice las propuestas que tiene y las

presente no solo a la prensa sino a la ciudadanía.

Recuerdo muy bien co-mo hace algunos años algu-nas empresas plantearon obras diferentes a la de los espigones. Muchos escu-

ENTREVISTA

“Urge socializar las propuestas”

Francisco San Martín BaldwinPresidente de la Cámara de Turismo de La Libertad

AL UNÍSONO. La población del balneario de Huanchaco protesta contra la propuesta del MTC de construir espigones en el litoral de Trujillo para combatir la erosión costera.

Movimiento ciudadano asegura que la colocación de estructuras de piedras en la playa afectará la pes-ca artesanal, los humeda-les de totora así como la práctica del Surf. Al respecto, el gerente de De-

fensa Nacional del Gobier-no Regional de La Libertad, Róger Torres Mendoza, ma-nifestó que es de responsa-bilidad del MTC el inicio de las obras de enrocado en las pla-yas, tal como se estableció en el Decreto Supremo 053-2015 PCM, por el cual se de-clara en Estado de Emergen-cia las playas de Trujillo.

“Estamos por cumplir el primer mes del estado de emergencia y nos quedan 34 días para la ejecución de obras que hasta la fecha no se ini-

cian en las zonas afectadass, siendo de responsabilidad del MTC el cumplimiento de las mismas”, dijo.

Sin embargo, el funciona-rio se comprometió a coordi-nar las acciones para informar sobre las acciones y aclarar las dudas, pues se trata de un tema social que involucra a la comunidad, la pesca artesa-nal, el surf y el turismo.

Torres Mendoza no dudó en criticar los aspectos bu-rocráticos que no permiten el inicio de las obras, sin tenerse en cuenta la emergencia .

Torres se compromete a informar a la población

ASPECTOS BUROCRÁTICOS

chamos propuestas como la de inyección de arena.

El silencio del Estado está provocando manifes-taciones sociales. Creo que este es el momento en que el MTC debe decir qué de-cisión ha adoptado, qué obras va a realizar, cuándo y cómo, pero además decir-nos si hay otras alternativas, porque esto está afectan-do desde ya el turismo, las inversiones y la vida de los liberteños, quienes tenemos derecho a tener espacios de recreación seguros como son las playas.

San Martín pide información al Ministerio de Transportes.

ELIANA [email protected]

El próximo sábado 29 de agosto será publicada la última edición del suplemento semanal de Trujillo. En adelante, los esfuerzos del diario se centrarán

en continuar con la cobertura de temas regionales, buscando una visión de conjunto de nuestro país, así como en preparar nuevos proyectos editoriales para

satisfacer a plenitud sus necesidades. La edición nacional de El Comercio seguirá a disposición de sus

lectores todos los días. Les agradecemos inmensamente por su

preferencia.

a sus lectores

SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 AVISO EL COMERCIO / TRUJILLO .3

4. TRUJILLO / EL COMERCIO SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015

TRUJILLO

JOHNNY AURAZO

MASIVA. Ha sido la respuesta de la población a la campaña promovida por el Colegio de Abogados de La Libertad.

OTRO OBJETIVOLa campaña también busca promover una ciudad sin ba-sura ni contaminación. ZONAS SUCIASTambién se han identifica-do puntos críticos de arrojo de basura como el mercado La Hermelinda. BASURALPor el mercado Palermo, antes conocido como Mayo-rista, también se ha observa-do arrojo indiscriminado de basura. POR LIMPIAROtros puntos son las avenidas Los Incas y Eguren.

La campaña que ha empren-dido el Colegio de Abogados de La Libertad para reducir la contaminación sonora en Trujillo va encontrando eco en la población.

El jueves, representan-tes de distintas institucio-nes públicas y privadas de la ciudad, así como escola-res, marcharon por el Cen-tro Histórico de Trujillo para exigir alto a los ruidos mo-lestos que producen, sobre todo, los choferes de los ve-hículos.

Sin embargo, la campa-ña no quedará ahí. El decano de los abogados en la región, Luis Saldaña Ruidías, indicó que a partir de este lunes, los escolares y representantes de otras instituciones se ubi-carán en puntos estratégicos de la ciudad con carteles pa-ra “promover una ciudad sin ruidos molestos”.

“Estamos obligados, los abogados y el resto de profe-sionales, a proteger la salud y mejorar la calidad de vida de la población. La tarea es

de todos”,indicó Saldaña Ruidías.

Puntos críticosUn estudio realizado por el Colegio de Abogados ha per-mitido revelar que Trujillo sufre de una severa conta-minación sonora.

A las 8 p.m., en la Plaza de Armas de la ciudad, el ruido llega a alcanzar 76 decibe-les, 90% más de lo permitido a esa misma hora, 40 decibe-les, según la Municipalidad Provincial de Trujillo.

El estudio fue hecho por el abogado Tito Alayo Auro-ra, especialista en gestión de riesgos ambientales y segu-ridad en las empresas.

CIUDAD LIMPIAPoblación se pone de pie para reducir contaminación sonora en la ciudad

Luego de que El Comercio revelara la desaparición de cuatro presuntos asesinos de dos ronderos en la locali-dad andina de Aricapampa, en la provincia de Sánchez Carrión (La Libertad), el Mi-nisterio Público citó a un tes-tigo clave que podría ayudar a confirmar la identificación de los dirigentes de las ron-das campesinas que ordena-ron la captura de los sospe-chosos.

Se trata de Jeiner Valde-rrama Villarreal (31). Él fue detenido por las rondas cam-pesinas el mismo día del ase-sinato de los ronderos Jaime Infantes Trujillo y Pedro La-yza Briceño, el 14 de mayo último, pero fue liberado un día después en la plaza prin-cipal de Aricapampa tras ha-llársele “inocente” de las im-putaciones.

Los otros cuatro sospe-chosos, Jaime Pizán Salinas, Aladino Yupanqui Araujo, Santos Roncal Villanueva y Jonathan Layza Cárdenas, quedaron en manos de las rondas campesinas de Co-

En mayo las rondas de Sánchez Carrión detuvieron a cuatro personas y sus familiares creen en un asesinato.

Desde el 14 de mayo, cua-tro presuntos asesinos de dos ronderos perma-necen desaparecidos en Aricapampa, localidad del distrito de Cochorco, cer-ca a Huamachuco.

JOHNNY AURAZO

NO DESCANSA. Juana Salinas exige que su hijo, Jaime Pizán, le sea devuelto, pues asegura que es inocente.

#1. Según documentos a los que El Comercio tuvo acce-so, el mismo presidente de la Centra Única de Rondas Cam-pesinas de La Libertad, Faus-tino Guevara Vásquez, se opuso a que los sospecho-sos sean entregados a la poli-cía y no sigan en manos de los enardecidos ronderos.#2. La Defensoría del Pueblo se sumó a las investigaciones del caso.

Vehículos no podrán pasar por la Av. Juan PabloLa avenida Juan Pablo II, en el tramo comprendido entre la avenida Jesús de Nazaret y el óvalo Papal, permanecerá cerrada mañana desde las 9 a.m. hasta la 1 p.m.

La medida se acatará pa-ra desarrollar la cuarta edi-ción del ‘Día de la Movilidad Sostenible’, organizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo para promover el uso de vehículos no contami-nantes en la ciudad.

El otro propósito es sensi-bilizar a la ciudadanía acerca de la importancia de la prác-tica de deportes, indicaron representantes de Transpor-tes Metropolitanos de Truji-llo (TMT).

Espacio públicoEl Día de la Movilidad Soste-nible permitirá también de-volver a la población un es-pacio público de recreación.

Instituciones públicas y privadas brindarán aten-ción médica gratuita, aten-ción veterinaria, venta de souvenirs, gimnasios para rutinas de ejercicios, entre otras opciones.

PRENSA MPT

DESVÍOS. Juan Pablo estará cerrada cuatro horas.

Testigo clave permitirá saber paradero de desaparecidos

chorco, distrito al que per-tenece Aricapampa. Desde el 14 de mayo sus familiares no volvieron a saber de ellos y sospechan que han sido secuestrados y hasta asesi-nados por los mismos ron-deros.

“Jeiner fue el único de los cinco presuntos asesinos de los ronderos que luego fue liberado por las mismas rondas campesinas, así que debe conocer muy bien en manos de quién o quiénes se quedaron sus cuatros su-

puestos cómplices”, indicó a este Diario una fuente de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Sánchez Carrión.

Al respecto, el fiscal Al-fonso Asencio Angulo, de la fiscalía de Sánchez Ca-rrión, confirmó la infor-mación y luego solo añadió que Jainer fue citado para el miércoles, pero “como se presentó sin su abogado no dio su testimonio y volverá a ser citado”.

En Huamachuco, Jei-

ner Valderrama contradi-jo a sus mismos allegados, quienes indicaron a este Diario que fue “brutalmen-te golpeado por las rondas campesinas” antes de ser li-berado. “No puedo hablar más”, nos dijo luego.

CambioLa complejidad de las in-vestigaciones también ha obligado al Ministerio Pú-blico a que el caso pase a manos del fiscal coordina-dor, Alfonso Asencio.

TÍTULO PIEZA

JOHNNY AURAZO [email protected]

PRONÓSTICO DEL TIEMPO E ÍNDICES DE RADIACIÓN SOLAR (SENAMHI) PARA TENERLOS EN CUENTATRUJILLO*

16º 22º 15º 22º BAJO 6º 24º MODERADO 18º 20º MODERADO

LIMA

COMISARÍAAyacucho: 29-1436

SERENAZGOTrujillo: 29-8734

MUNICIPALIDADTrujillo: 24-6941

BOMBEROSCía. Nº 26: 116

HOSPITAL REGIONALTrujillo: 23-1581

HIDRANDINATrujillo: 48-1313

CAJAMARCA PIURA

*EL SENAMHI NO PUEDE DETERMINAR LA RADIACIÓN SOLAR EN ESTA CIUDAD

SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO / TRUJILLO .5

TRUJILLO

E l Movimiento Re-gional para el De-sarrollo con Segu-ridad y Honradez,

que lidera el alcalde de Tru-jillo (Mrdsh), Elidio Espino-za Quispe, sigue sufriendo bajas significativas. Esta vez, tomó distancia el regi-dor provincial de Trujillo, Luis Alberto Sánchez Ar-teaga, quien renunció irre-vocablemente a su filiación política. Los motivos los co-nocerá en esta entrevista.

— Hace unos días se produ-jo su renuncia irrevocable al Mrdsh. ¿A qué se debe su alejamiento de Elidio Espi-noza? Cuando iniciamos este pro-yecto político teníamos idearios, metas, objetivos y gracias a su cumplimien-to ganamos las elecciones, porque el mérito aquí es que todos éramos nuevos en po-lítica y logramos derrotar a dos partidos políticos de al-cance nacional. Pero, cuan-do se asumió la gestión, to-do cambió… Por ejemplo, siempre planteé que se con-

ENTREVISTA

Luis Alberto Sánchez ArteagaRegidor provincial de Trujillo

“Elidio no es el mismo con el que iniciamos

en política”Concejal renunciante al Mrdsh, Luis

Sánchez, señala que el alcalde cambió.

LUIS SÁNCHEZ ARTEAGAProfesión: AbogadoCargo: Regidor Provincial

PERFILNació en Trujillo, en 1957. Du-rante 33 años estuvo al Ser-vicio de la Policía Nacional del Perú como coronel. Estudió Derecho. Es master en Reali-dad Nacional.

LA FICHA

ELIANA [email protected]

ELIANA VILLAVICENCIO

OTRA BAJA. Luis Alberto Sánchez Arteaga, regidor provincial de Trujillo y confundador del MRDSH, renunció a su filiación política y decide ser independiente en el Concejo Provincial.

tratara a los mejores geren-tes, pero las cosas se hicie-ron al revés.—¿Hay ambición de algu-nos en la gestión edil?Eso está clarísimo. Su entor-no que lo ha acaparado y eso demuestra que él no tiene liderazgo porque de pronto ha cambiado. Todo lo que pensábamos hacer para que Trujillo fuera mejor la ciu-dad del norte del Perú, pare-

ce que hoy no le interesa.—¿Se siente engañado?Me siento decepcionado porque en realidad tenía otra idea, sobretodo porque entré con el mejor deseo de trabajar y lo que me he en-contrado es con obstáculos y marginación de parte de él [Elidio Espinoza]… —Quienes han renunciado dicen algo en común: que se sienten decepcionados...

Lo que pasa es que hubo en cambio en él. No sé si la po-lítica cambia a las personas, pero en el caso de él, creo que sí, porque no es el mis-mo con el que iniciamos el proyecto político que ahora nos llevó a gobernar la ciu-dad. —¿Ahora usted es de la oposición entonces?Creo que el término exacto es que he recuperado mi in-dependencia. Eso no signi-fica que pasé a votar con la oposición. Mis decisiones tendrán mucho que ver con el bien de la ciudad, si tengo que votar con el oficialismo, bien. Si tengo que votar con la oposición, bien también.—Pero, la secretaria regio-nal del Mrdsh, Julissa Cor-tez, no está reconociendo su renuncia…Bueno, yo he enviado una carta notarial, la misma que ingresaré en el Jura-do Nacional de Elecciones (JNE) para hacer valer mis derechos de retirarme de una agrupación política. Sin embargo, la señora Cortéz ni siquiera es la secretaria general del Mrdsh porque en la página web del JNE yo sigo saliendo como secreta-rio general pese a que a ese cargo renuncié en febrero de este año…

6. TRUJILLO / EL COMERCIO SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015

INFORME CENTRAL

HACINAMIENTO ENTRE REJAS

Sobrepoblación en el penal El Milagro es de 175% este añoEl centro penitenciario de Trujillo es el segundo más hacinado del norte del país, según el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). En la carcelería se planifica el 80% de las extorsiones que se realizan en la región. Internos deben compartir sus celdas por falta de espacio.

El penal para varones El Mi-lagro de Trujillo es la segun-da penitenciaría más hacina-da del norte del país, según el Instituto Nacional Peni-tenciario (INPE).

El centro reclusión ubi-cado en el centro poblado menor de El Milagro, en el distrito de Huanchaco, tiene una capacidad para 1.600 internos, pero en la actuali-dad alberga a 4.400 reclu-sos; es decir, tiene una sobre-población de 175%.

El centro de reclusión más hacinado en esta parte del país es el de Picsi, en Lam-bayeque. Tiene capacidad para 1.000 internos, pero al-berga a 3.400; una sobrepo-blación es de 240%.

La comparación fue he-cha con los penales de Tum-bes y Río Seco de Piura, cuyo hacinamiento llega a 96% y 152%, respectivamente.

“El hacinamiento en los penales es uno de los cánce-res que tiene el Perú. Tene-mos una carencia de 22 esta-blecimientos penitenciarios en todo el país, debido a que nunca planificamos esta si-tuación. La criminalidad

que está en las calles tene-mos que agarrarla y llevarla a los penales, pero para eso necesitamos planificarnos”, opinó el general PNP (r) Oc-tavio Salazar Miranda, con-gresista de la República y ex ministro del Interior.

Solo en los últimos dos años, al menos 150 integran-tes de las organizaciones cri-minales más avezadas de La Libertad fueron recluidos en el penal para varones El Milagro de Trujillo, donde se planifica el 80% de las ex-torsiones que se realizan en la región.

La situación en el penal para mujeres El Milagro de Trujillo es peor aún. Si bien se trata de una penitencia-ría de menor peligrosidad a la de varones, la sobrepobla-ción alcanza el 211.25%.

“Su capacidad es para 80 internas, pero en la actuali-dad alberga a 249”, confir-mó una fuente del INPE a es-te Diario.

En promedio, la sobrepo-blación en ambos penales de Trujillo es de 193.12 %, casi el 200%.

En el penal para mujeres de Sullana el hacinamien-to es mayor: 257%. El esta-blecimiento fue construido para cubrir 42 plazas, pero actualmente conviven 140 reclusas.

En Lambayeque, la so-brepoblación en el peniten-ciaría para mujeres alcanza el 150% [200 internas para 80 plazas], mientras que en el penal de Tumbes solo es-tán recluidas 30 féminas.

Para evitar que en estos

establecimientos continúe el hacinamiento, el Ministe-rio de Justicia reabrió esta semana el penal para muje-res de San Pedro de Lloc, ubi-cado en el distrito del mismo nombre, provincia de Pacas-mayo, en La Libertad [ver nota vinculada].

Futuro dudosoLa resocialización de los in-ternos es uno de los objeti-vos que persigue el INPE en los penales del país. Sin em-bargo, este fin difícilmente se cumple cuando el hacina-miento alcanza cifras tan al-tas como las que se registran en Trujillo y otros penales del norte del país.

“Evidentemente, la so-brepoblación de los penales origina no solo hacinamien-to, sino también impide que la calidad de vida de los in-ternos mejore y genera en ellos una rencilla frente a la sociedad. Los reclusos tien-den a radicalizar su postura y pueden sentirse más relega-dos aún. En otras palabras, no se cumple el objetivo de reintegrarlos a la sociedad”,

Los penales de Trujillo, ambos ubicados en el cen-tro poblado menor de El Milagro, son dos de los más hacinados del norte del país. La sobrepobla-ción en los dos estableci-mientos es sumamente alta y vive en condiciones deplorables.

HACINADASEl penal para mujeres

de El Milagro en Trujillo tiene una

sobrepoblación de 211.25%.

EL PEOR El penal de Picsi es el más hacinado del norte del país. Tiene

una sobrepoblación de 240%.

PRECARIA. Es la vida que llevan los más de 4.500 internos del penal para varones El Milagro de Trujillo por la sobrepoblación y hacinamiento que existe en sus pabellones.

INSEGURO. No todos los torreones son cubiertos por la policía. Este agente fue fotografiado echado el año pasado. DEFICIENCIA . La falta de tecnología permite también que ingresen sustancias prohibidas. Los bloqueadores tampoco funcionan al 100%.

JOHNNY AURAZO [email protected]

comentó Joel Odar Egúsqui-za, ex vicedecano del Cole-gio de Antropólogos de La Libertad.

Para la psicóloga Malissa Reátegui Lozano, “estar en la cárcel es el final de una vi-da social” en el Perú.

“Si las condiciones no son favorables para los internos, el problema se agudiza aún más”. enfatizó.

El jefe del INPE, Julio Ma-gán Zevallos, aseguró que pese al hacinamiento que se produce en los penales del norte y otras zonas del país, en el gobierno del presiden-te Ollanta Humala sí se está cumpliendo con la resociali-zación de los internos en los centros de reclusión.

“La reforma penitencia-ria en esta gestión pasa por que los penales se convier-tan en escuelas, talleres y en-tes productivos”, dijo en San Pedro de Lloc.

“Tenemos 75.705 inter-nos a nivel nacional y la ca-pacidad de respuesta del sis-tema está en 33.459 plazas de albergue. Este gobierno está apostando por resolver el hacinamiento; por eso, la otra semana se colocará la primera piedra del penal de Moquegua, inauguraremos nuevos ambientes en Tacna y antes de fin de año inaugu-raremos el penal de Cerro de Pasco”, añadió Magán..

Para el jefe de la Región Norte del INPE, Henry Cotos Ochoa, en los últimos cua-tro años se ha logrado cubrir 10.000 plazas más de alber-gue en las penitenciarías del país.

SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015

INFORME CENTRAL

EL COMERCIO / TRUJILLO .7

HACINAMIENTO ENTRE REJAS

Sobrepoblación en el penal El Milagro es de 175% este añoEl centro penitenciario de Trujillo es el segundo más hacinado del norte del país, según el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). En la carcelería se planifica el 80% de las extorsiones que se realizan en la región. Internos deben compartir sus celdas por falta de espacio.

FOTOS:JOHNNY AURAZO / ARCHIVO

PRECARIA. Es la vida que llevan los más de 4.500 internos del penal para varones El Milagro de Trujillo por la sobrepoblación y hacinamiento que existe en sus pabellones.

LARGAS COLAS. En los exteriores de la penitenciaría de Trujillo, los familiares de los internos esperan horas para ingresar. DEFICIENCIA . La falta de tecnología permite también que ingresen sustancias prohibidas. Los bloqueadores tampoco funcionan al 100%.

NUEVO. La inversión para reabrir el penal para mujeres de San Pedro de Lloc superó el millón de soles.

35agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) resguar-dan diariamente el interior del penal para varones El Milagro de Trujillo; es decir, un agente por cada 125 reclusos.

1.800soles es el sueldo prome-dio de un agente del INPE que presta seguridad en los pe-nales del país. Ellos sí cuentan con un seguro de salud, pero no por riesgo de vida pese a que trabajan en condiciones inapropiadas.

CIFRAS PREOCUPANTES

Desde el martes 18, la región de La Libertad cuenta con un nuevo penal para mujeres.

El centro penitenciario de San Pedro de Lloc, ubicado en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Pacasma-yo, volvió a abrir sus puertas luego de seis años de perma-necer clausurado.

Sin embargo, esta vez la penitenciaría es exclusiva para mujeres y tiene una ca-pacidad para 72 reclusas.

A la ceremonia de inau-guración asistieron el minis-tro de Justicia y Derechos Hu-manos, Gustavo Adrianzén Olaya; el jefe del Instituto Na-cional Penitenciario (INPE),

Julio Magán Zevallos, y otras autoridades nacionales, re-gionales y locales.

Quince mujeres prove-nientes de Lambayeque se convirtieron en las primeras internas de la penitenciaría. Entre las presidiarias se en-cuentran dos madres de fami-lia con sus pequeños hijos.

Gustavo Adrianzén, infor-mó en el lugar que en el penal serán recluidas internas “de mínima peligrosidad”.

“La población de San Pedro de Lloc no tiene por qué preocuparse, pues se han to-mado y se tomarán todas las medidas de seguridad para evitar que el lugar se convier-

ta en una zona peligrosa”, su-brayó Adrianzén.

Durante la ceremonia de inauguración del reclusorio, un grupo de pobladores ex-presó su preocupación por temor a que San Pedro de Lloc se convierta en un distri-to convulsionado debido a la presencia de las internas.

Con respecto a los blo-queadores de celular inaugu-rados en el penal El Milagro de Trujillo el año pasado, aseguró que están siendo evaluados por la empresa Prison Tech, que ganó la licitación para ins-talar el sistema de seguridad en 33 penitenciarías del país este año.

San Pedro de Lloc, el segundo penal para mujeres

REABREN CENTRO PENITENCIARIO

8. TRUJILLO / EL COMERCIO SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015

GASTRONOMÍA

ALIMENTOS CON CALCIO

Recetas a base de lácteos que ayudarán en el desarrollo de nuestros hijos

El calcio es uno de los principales minerales que necesita un organismo en desarrollo, junto con el agua, las proteínas y las grasas. Mantener una dosis adecuada ayudará a que los niños logren tener huesos fuertes y reduce la aparición de la osteoporosis.

Cerdo al curry y frutasIngredientes:1 1/2 kg. pierna de cerdo2 plátanos de la isla en rodajas3/4 tz. yogur natural3/4 tz. crema de leche3 tz. caldo de pollo2 cdas. de curry en polvo1 tz. de melocotones en cubos pequeños1 tz. de manzana delicia en cubos pequeños2 dientes de ajo molido1/2 tz. de cebolla picada1 tz. de aceite8 cdas. de harinapimienta y sal

Preparación:

Leche de tigre súperpowerIngredientes:100 g mixtura de mariscos (calamar, pulpo, langostino, lapa, caracol, chanque, almeja, conchas de abanico con coral)3 langostinos grandes10 ajíes limo rojos, sin venas ni pepas, picados4 ramas de apio picadas3 dientes de ajo picados1 trozo mediano de kion pi-cado1/2 tz. leche evaporada6 cda. aceite vegetal100 g cojinova en filetes3 1/2 cda. culantro finamen-te picado15 l limones tahití4 cda. erizo picado1 cebolla roja a la pluma

Plátanos tibios y yogur heladoIngredientes:2 plátanos de seda1/4 tz. leche fresca congelada1/4 tz. yogur natural espeso1 cdta. vainilla4 cdta. miel de abeja

Preparación:Precaliente el horno a 200 °C. Cuando esté caliente, baje la temperatura a 180 °C. Colo-que los plátanos, con cásca-ra, en una lata y lleve al horno durante 10 minutos, hasta que la cáscara esté negra y los plátanos se hayan ablan-dado. Agarre los plátanos con un secador, pélelos y córtelos en rodajas. Bata bien la leche congelada. Mézclela con el yogur y la vainilla. Bata la

Huevos encamisadosIngredientes:1 tz. de yogur natural1 tz. de aceite de canola1/2 tz. de pan rallado12 huevos de codorniz sanco-chados1 cda. de perejil picado2 cdas. de harina preparada150 g pierna de cerdo triturada300 g pechuga de pollo tri-turada1 cdta. orégano seco4 cdas. de salsa de tomatesal y pimienta

Preparación:Mezcle en un bol el yogur, la salsa de tomate y el oréga-no. Sazone con sal y pimien-ta. Remueva la salsa de yogur y resérvela en el refrigerador. En otro bol mezcle la pechu-ga de pollo y la carne de cerdo,

Pannacotta de yogur con frutasIngredientes:1/2 tz. de leche descremada1 cda. de colapez en polvo2 cdas. de miel de abeja2 tz. de yogur natural de dieta a temperatura ambiente2 tz. de fresas en mitades2 tz. de aguaymanto en mi-tadesjugo de 1/2 naranja

Preparación:Mezcle la leche con la cola-pez e hidrate por aproximada-mente dos minutos. Calien-te en una olla a fuego bajo du-

rante dos minutos para que la colapez se disuelva por com-pleto. Retire del fuego y agre-gue una cucharada de la miel. Mezcle hasta integrar. Agre-gue el yogur y mezcle nueva-mente. Vierta en cuatro re-cipientes refractarios indivi-duales y deje enfriar. Lleve al refrigerador por cuatro horas. Coloque los recipientes en una lata para horno y hornee a 200 °C por 10 minutos. Reti-re del horno y deje enfriar. Re-serve en el refrigerador. Mez-cle las fresas con el aguay-manto, la miel restante y el jugo de naranja. Sirva la pan-nacotta con la mezcla de fru-tas encima.

Corte la carne de cerdo en seis presas, sazone con sal y pi-mienta, y dore en tres cucha-radas de aceite a fuego alto. Añada la cebolla y el ajo. Des-pués de cinco minutos agre-gue las manzanas y los me-locotones, el curry y el caldo. Cocine a fuego bajo duran-te 50 minutos. Agregue la

sazone con sal y pimienta. Añada la harina y el perejil y remueva bien. Retire una cu-charada de la masa y forme con las manos una bola. Haga un hoyo en el centro, coloque un huevo de codorniz y cie-rre la masa. Pase la bola relle-na por el pan molido y reserve. Repita el procedimiento con la

RECETAS Y FOTOS POR

menuperu.elcomercio.pe/

1/4 choclo cocido y desgranado3 conchas de abanico grandes, con coral1 camote amarillo glaseado, en rodajassazonador Ají-No-Motosal

Preparación:Blanquee los mariscos -ex-cepto las almejas y las con-chas de abanico- en agua hirviendo y respetando los tiempos de cocción de cada uno. Sumérjalos en agua con hielo, escurra y reserve. Blanquee los langostinos grandes en agua hirviendo durante unos minutos. Sumerja en agua con hielo, escurra y reserve. Licúe los ajíes, el apio, el ajo, el

kión, seis cuchara-das de leche y el acei-

te. Reserve la crema de ají. Corte la cojinova en cubos de un centímetro y póngalos en un bol con la mixtura de ma-riscos. Sazone con sal y sazo-nador y mezcle con la crema de ají y tres cucharadas de cu-lantro. Vierta el jugo de limón -reser-ve dos cucharadas-, remue-va y rectifique la sazón. Añada la leche restante en forma de hilo y mezcle hasta inte-grar. Reserve en el refrigera-dor. En tanto, en un bol sazo-ne el erizo con sal y sazona-dor, añada el resto del culan-tro y el jugo del limón que re-servó. En cada copa, coloque una cama de cebolla y sirva la leche de tigre.

mezcla con una batidora eléc-trica por cinco minutos. Cuan-do esté espumosa, vierta la preparación en dos dulce-ras y lleve al congelador por 12 horas. Puede servir las roda-jas de plátano en las mismas dulceras, sin desmoldar el he-

lado. Si prefiere desmoldarlas, ponga las dulceras en un plato hondo con agua caliente para separar el helado y luego pón-galas boca abajo sobre el plato de postre. Coloque las roda-jas de plátano sobre el helado y endulce con la miel.

crema de leche y deje que la salsa tome cuerpo (unos 10 minutos, aproximadamen-te). Retire del fuego y eche el yogur. Mezcle y reserve. En-harine los plátanos y fría-los en el resto de aceite. Sirva una presa de carne, bañe con la salsa de frutas y acompañe con plátanos fritos.

masa y los huevos de codor-niz restantes. Caliente el acei-te en una olla a fuego medio, agregue las bolas rellenas y fríalas durante cuatro minu-tos, hasta que estén doradas. Retire y reserve en papel ab-sorbente. Sirva los huevos encamisados tibios y acom-páñelos con la salsa de yogur.

-AL SERVIR-Coloque choclo,

concha de abanico, camote,

langostino y corone con el

erizo

SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO / TRUJILLO .9

EDUCACIÓN

A todas las perso-nas nos gusta viajar. Salir de la ciudad durante

los días libres que tenemos al año y dejar atrás el tráfi-co, el bullicio y la monoto-nía de la ciudad. Escaparse al campo para conocerse mejor y tener un poco de tranquilidad y, por supues-to, visitar las maravillas que nos ofrece nuestro país o los vecinos del extranjero y los de otros continentes.

Pero al planificar unas vacaciones, ya sea solos o en familia, vemos que existe mucha información sobre a dónde ir, qué trans-porte es el más adecuado o cuáles son los restaurantes y hoteles acorde con nues-tros bolsillos.

Toda esa información puesta a nuestra disposi-ción de la manera más fá-cil se encuentra gracias a aquellas personas que se dedican a que nuestra ex-periencia durante el viaje se realice sin inconvenien-tes.

Estas personas son pro-fesionales de la carrera de Turismo y Hotelería.

Los profesionales de es-ta carrera se encargan de la administración de ser-vicios turísticos, pero esto no solo tiene que ver con viajes: el sector turismo es tan amplio que incluye los servicios de hospedaje, res-taurantes, manejo de or-ganismos estatales afines, municipalidades, agencias de viaje, entre otros.

Además, esta carrera tiene una función funda-mental dentro de nuestra economía, pues ayudará a mejorar el desarrollo turís-tico del Perú.

Muchas personas tie-nen una idea errónea de la carrera y piensan que esta se trata únicamente de tra-bajar en empresas de viajes o como tripulantes en avio-nes o cruceros, pero la pro-fesión abarca muchos más que eso.

Los estudiantes llevarán cursos de marketing, ges-tión turística, administra-ción, conocimientos de los recursos naturales y turís-ticos del país, idiomas, así como la cultura necesarios

OPCIÓN DE CARRERA

Turismo y Hotelería: carrera al servicio de los viajeros

Esta profesión ayuda a mejorar la oferta turística de los países haciendo que la estancia de los viajeros sea lo más placentera posible.

REUTERS

MARAVILLA CUSQUEÑA. La ciudadela inca ocupa el segundo puesto del ránking de los destinos de interés más populares alrededor del mundo.

NANCY CHAPELL / ARCHIVO

A DORMIR. La oferta hotelera va desde alojamientos de lujo hasta hospedajes para mochileros.

para asesorar a los turistas durante su recorrido.

Asimismo, un profesio-nal de Turismo y Hotelería no solo conseguirá trabajo como un participe en los via-jes de terceros.

Gracias a los conoci-mientos que adquieren, los especialistas en este campo serán capaces de crear y ges-tionar su propia empresa, ya sea desde una agencia de viajes, que serán la encarga-da de organizar los lugares a los que sus clientes viajarán, hasta su propio restaurante u hotel

Actualmente, nuestro país atraviesa por un buen momento gracias al reco-nocimiento de la biodiversi-dad, lo que nos convierte en un destino exquisito para los viajeros internacionales.

Pero no solo son extran-jeros los que llegan a visi-tarnos, pues en los últimos años la cantidad de turistas nacionales que aprovechan los fines de semana y las va-caciones para conocer más sobre nuestra tierra ha ido en aumento, algo positivo pues demanda más puestos de trabajo en el rubro.

El turismo ha incremen-tado su visión y creando paquetes especiales–de acuerdo con las diferentes preferencias de los viajeros–permite experiencias únicas

Es cada vez más común via-jar a cualquier país de Sud-américa, e incluso en países más lejanos, y encontrar un restaurante que sirva un ce-biche, un lomo saltado o una causa. Gracias a reconocidos chefs (como Gastón Acurio o Virgilio Martínez, por nom-brar un par) la gastronomía peruana es ya una marca que nos identifica a nivel mun-dial, por lo que la gastronomía pasó de ser un hobby a una carrera muy rentable.

En en el Perú, cada vez más jóvenes deciden seguir una carrera como chef gracias al boom de la gastronomía que ha impulsado a la cocina peruana a nivel internacional. Además, gracias a las nuevas tendencias a nivel mundial, se ha generado una nueva espe-cialidad que complemento la carrera de Turismo, es así que muchas escuelas profesiona-les cuentan ahora con la es-pecialidad de gastronomía.

Instituciones educativas como la Universidad Ricar-do Palma, cuentan ahora con la carrera de Turismo, Hote-lería y Gastronomía, en la que revaloran el patrimonio cultu-ral del país, pero agregándole protagonismo a la cocina.

La gastronomía se abre paso

NUEVA ESPECIALIDAD

El presidente de la Cáma-ra Nacional de Turismo (Cana-tur), Jorge Jochamowitz, in-formó que durante la Fiestas Patrias se logró un ingreso de 350 millones de soles de las áreas turísticas.

Según el Índice Anual de Ciudades Globales de Desti-no de Mastercard, Lima sería la ciudad latinoamericana con mayor número de visitas in-ternacionales. Se proyecta que sean 4.2 millones de turistas extranje-ros que generarían un ingreso

de 1.471 millones de dólares. Zhang Ji, representante de Beijing Sunny International, dijo que Cusco, Iquitos y Lima son las ciudades peruanas más atractivas para los visi-tantes chinos. Los idiomas son muy im-portantes para la carrera de-bido a que el público objetivo son extranjeros. Muchas facultades de Tu-rismo y Hotelería de centros educativos universitarios cuentan ya con estudios de gastronomía en la currícula.

SEPA MÁS para todos. Es así que existen nuevos

nichos como el turismo de salud, que consiste en viajar a diferentes países para co-nocer tratamientos médicos locales; o el turismo ecoló-gico, que busca sensibilizar al viajero con el medio am-biente.

Existe, además, el turis-mo vivencial,muy en boga en las regiones de Arequipa, Cusco y la sierra de Lima. En este último tipo de servicios, se busca que el visitante ob-tenga una conexión con la población local.

RECONOCIMIENTOMachu Picchu fue nombrada una de

las siete nuevas maravillas del mundo

10. TRUJILLO / EL COMERCIO SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015

SOCIALES

EMPRESARIAL

Encuentro de empresarios del transporte en Trujillo

DIFUSIÓN

REUNIDOS. Todos los empresarios del transporte Interprovincial de pasajeros se reunieron en Trujillo para coordinar y negociar.

DISFRUTARON. Mónica Cacho Sousa, Marilyn Santa María, Nancy Fernández y Carmen González.

FULL DIVERSIÓN. Joaquina Llanos Pinto disfrutó de su cumpleaños junto a sus amiguitos en el centro campestre Loanka, de Pedregal.

CRECE. Scotiabank abrió su sétima sucursal en la ciudad de Trujillo.En Tecsup se enseñará la ca-rrera de Maquinaria Pesada.

FELICES. Joaquina pasó un lindo día gracias a sus padres, quienes prepararon todos los detalles de su fiesta.

ENCUENTRO. Ana Luisa Ciccia, Ana María Mannucci y Lu-ciana Aguilar.

ELEGANCIA. Ana María Mannucci Tapia mostrando su habi-lidad en el caballo.

RUEDA DE NEGOCIOSLos empresarios del transporte interprovincial de pasajeros de todo el país se reunieron en Trujillo el último fin de semana, en el marco de sus reuniones de coordinación y ruedas de negocios. Esta vez, los anfitriones fueron los propietarios de Transportes Línea, quienes brindaron un cóctel en el Club Central de Trujillo y un almuerzo criollo en el Hotel de Sol y Barro.

BUENOS MOMENTOSEn el centro campestre de Pedregal “Loanka “ se celebró el cumpleaños de la pequeña Joaquina Llanos Pinto. Sus padres le organizaron una fiesta, a la que acudieron sus amiguitos y disfrutaron de buenos momentos en la piscina y con un shows de clowns, sorpresas y regalos.

AVANZACon la inauguración de una nueva sucursal y la implementación de importantes mejoras en su agencia principal en esta ciudad, Scotiabank Perú incrementó de manera significativa la capacidad de atención al público en Trujillo. La nueva agencia de Scotiabank está ubicada en Av. América Norte No. 2400, Urb. Primavera.

NOVEDADESEl 25 de setiembre, Tecsup lanzará en Trujillo la nueva carrera técnica denominada Mantenimiento y Gestión de Maquinaria Pesada, previo examen de ingreso. Se trata de una carrera de gran demanda laboral y que ya se dicta en las ciudades de Lima y Arequipa. Se estima que los sueldos de esta carrera son mayores a S/. 3,550.

Joaquina Llanos celebró su cumpleaños en Pedregal

Scotiabank inaugura agencia en Trujillo

Tecsup lanzará nueva carrera

Joaquina estuvo rodeada de sus mejores amigas

DIFUSIÓN

DIFUSIÓN

DIFUSIÓN

SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO / TRUJILLO .11

DEPORTES

El Faro de Pacasmayo será sede del mundial de windsurfing Competidores de al menos 20 países del planeta arribaron a Pacasmayo para disputar el torneo.

Del 23 al 29 de agosto, Pa-casmayo se convertirá en la capital mundial del wind-surfing.

En el sector El Faro, frente al hotel del mismo nombre, más de 40 competidores de los cinco continentes dispu-tarán la sexta fecha del cir-cuito mundial de windsur-fing de la AWT (American Windsurfing Tour, por sus siglas en inglés).

Será la cuarta vez que Pa-casmayo se transforma en sede de la competencia in-

PRENSA PACASMAYO CLASSIC

AEASC

WINDSURF. El deporte también es conocido como tabla a vela, usa pues la tabla, parecida a una de surf.

FAVORITOCamille Juban, de Francia, es uno de los más ranqueados deportistas que correrá en Pacasmayo.

ternacional.

Nuestras cartasPor primera vez en la histo-ria de la competencia, el bal-neario de Pacasmayo tendrá un representante en la justa mundial.

Se trata del cajamar-quino William Cabrera, quien se ha preparado durante meses para con-vertirse en la sorpresa del torneo, dijo Jaime Rojas Melgarejo, de la organi-zación. Las otras cartas peruanas serán Alessio Boterri y Carolina Bu-trich. En el caso de Ales-sio, en 2012 ganó el Para-cas Formula Experience World Championship.

Esta sexta fecha del mundial de windsurfing forma parte también del Pacasmayo Classic, un festival náutico que con-voca a toda la población local y muestra a Pacas-mayo como un excelente balneario para la práctica de estos deportes .

“Pacasmayo tiene las olas perfectas por toda su fuerza y por la dirección del viento hacia el mar”, explicó Rojas.

- ‘GRANATES’ A LA CANCHA-La Asociación de Ex Alumnos Sánchezcarrionistas anunció la inauguración de sus olimpiadas para el próximo domingo.

HOYCountry Club inicia Copa de Oro 2015Seis equipos iniciarán hoy a la 1 p.m. el campeonato de fútbol Copa de Oro 2015, organiza-do por el Golf y Country Club, en sus instalaciones deporti-vas. Tras la inauguración, Los Ingals se enfrentarán a Ber-manlab. Carranza & Alva cho-cara con Amigos del Country, y Sanjo 2 con San José Obrero.

LA FRASE

“Me gustó la actitud de [Christian] Cueva y todo el equipo”.

Saturnino CardozoDT Toluca

DE TALLA MUNDIAL

César Vallejo y Alianza Li-ma volverán a verse las caras mañana en el estadio Mansi-che de Trujillo.

Hasta la fecha anterior el partido se presentaba su-mamente atractivo por las posibilidades que tenían los íntimos para alcanzar el títu-lo del Apertura, pero tras el

empate ante Municipal [0-0] el cotejo perdió interés.

Sin embargo, ambos clu-bes necesitan ganar para su-mar puntos y tener opciones para disputar el título nacio-nal a fin de año.

Vallejo tiene 21 puntos y es octavo en la clasificación general; Alianza, en cam-bio, suma 26 y se ubica cuar-to. Ambos no tienen ningu-na opción para alcanzar al líder, Cristal, que con sus 30 unidades puede coronarse campeón ante Universitario en el Monumental de Ate.

El partidoVallejo y Alianza saltarán al césped del Mansiche a las

3:30 p.m. El partido corres-ponde a la última fecha del Apertura.

Ambos clubes volverán a estar frente a frente luego de la final del Torneo del In-ca, disputada el 26 de abril en Lima.

Aquella noche, el equi-po de Franco Navarro le dio una lección de efectividad al cuadro que entonces diría el uruguayo Guillermo San-guinetti.

Mauricio Montes, Víctor Cedrón y Daniel Chávez ano-taron los goles ‘poetas’. Ma-ñana, por lo menos Montes y Chávez estarán en el campo de juego, según lo planifica-do por Navarro durante la

semana. E l ‘ B o m b a r d e r i t o ’

Chávez, además, llega con el plus de haber sido convo-cado a la selección por Ricar-do Gareca para los amistosos contra Estados Unidos y Co-lombia.

El ‘Patito’ Ronald Quinte-

Vallejo y Alianza se despiden del Apertura mañana en el MansicheAmbos equipos necesitan ganar para sumar puntos y poder disputar el título en diciembre.

Trujillanos y victorianos volverán a estar frente a frente luego de casi cua-tro meses. En abril, en Lima, los ‘poetas’ gana-ron el título del Torneo del Inca.

LINO CHIPANA /ARCHIVO

FRENTE A FRENTE. La única vez que trujillanos y victorianos se enfrentaron este año, los ‘poetas’ se impusieron 3-1. Fue e n la final del Torneo del Inca.

ros no le restó importan-cia al partido y dijo que para los colores poetas será muy importante ga-nar .

“Queremos seguir sumando. Esto no aca-ba acá y ganarle a Alian-za será vital por un tema de grupo y de retomar el camino. No podemos confiarnos, ya que hay requisitos para estar en el cuadrangular final por más que hayamos logra-do el Torneo del Inca”, manifestó el volante.

Las entradas para el duelo de mañana se ven-den a 20, 30, 40 y 50 so-les.

Hoy ( 9 a.m.), en la ex Con-cha Acústica, hinchas de Alianza Lima se reunirán con Walter Oyarce, el padre del hincha aliancista que falleció en el Monumental.

Se trata de un conversato-rio sobre la no violencia.

PRENSA MANNUCCI

CON FE. Camilo Trujillo tam-bién confía en el equipo.

Mannucci espera sumar su segunda victoria

Carlos A. Mannucci jugará mañana un duelo clave en Ica por el campeonato de Se-gunda División. A las 3:30 p.m. enfrentará a Sport Vic-toria, que con 11 puntos en la tabla busca su permanencia en la categoría.

Disputada la fecha 12 del torneo de ascenso, el cuadro tricolor tiene siete unidades, apenas cuatro menos que los iqueños. “Ganar en Ica nos permitirá ponernos a so-lo un punto de ellos, por eso la importancia del partido”, manifestó el estratega carlis-ta, Julio ‘Humildad’ García.

OptimismoLa reciente victoria sobre el puntero Coopsol y el ingre-so de una nueva directiva ha cambiado el ánimo en tienda carlista.

El plantel, actualmente, respira otro aire y todos es-peran que en Ica se logre la segunda victoria del torneo.

“Este grupo deja hasta el último aliento por Mannuc-ci”, afirmó Omar Cuya, pie-za clave en el triunfo contra Coopsol (3-2).

El partido entre trujilla-nos e iqueños se jugará en el estadio José Picasso Peratta, en Ica.

ÍNTIMA REUNIÓN

JOHNNY AURAZO [email protected]

12. TRUJILLO / EL COMERCIO SÁBADO 22 DE AGOSTO DEL 2015

CONTRA

“ Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Esta histórica fra-se nos induce a dar a cada quien lo que le corresponde. Así de simple.

Y esto viene al caso a raíz de un recien-te acontecimiento que me tocó vivir en carne propia y sufrirlo durante horas de angustia indescriptible. Felizmente, y aquí debo decirlo sin titubeos ni mezquin-dades: la Policía Nacional del Perú (PNP), en otras ocasiones vilipendiada, criticada y atacada, se portó de maravillas, como debe ser, con una talla profesional a la al-tura de las mejores instituciones del orbe.

De manera rápida y amable, los miem-bros de la Central de Emergencias 105 de Lima, derivaron el SOS a la comisaría más cercana al Bosque de Piedra Hatun Ma-chay, de Huaraz, donde se encontraban a la deriva seis fotógrafos, entre ellos mi hi-ja. Del mismo modo, corrieron la voz a la Policía de Alta Montaña. Y lo hicieron no obstante que el pedido de auxilio había si-do hecho a altas horas de la noche.

Resalto también la actitud inmediata del suboficial de la comisaría de Huaraz, al recibir de los atribulados padres el pedi-do de rescate, derivó inmediatamente la suplicante solicitud, a la comisaría de Ca-tac, donde en forma rápida se equiparon algunas patrullas que salieron velozmen-te en busca de los angustiados jóvenes.

En un acto casi heroico, por las incle-mencias de la naturaleza, los policías de la unidad de Carreteras iniciaron el peinado de la zona hasta dar con los extraviados a quienes encontraron, de madrugada, abrazados para mitigar en algo las gélidas temperaturas.

Si en otras ocasiones hemos criticados a la policía por alguna dejadez, negligen-cia o prepotencia, esta vez debemos ser hi-dalgos en reconocer su profesionalismo, su entrega y su apuesta por la vida.

Así queremos ver a todas las unidades de esta institución que hace denodados esfuerzos para cambiar la percepción que sobre ella existe…Gracias por su entrega.

KARYNA DE ORBEGOSO

Periodista

ESA ES LA POLICÍA QUE QUEREMOS

Nací en Trujillo, el 24 de mayo. Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Privada Antenor Orrego. Desde los 19 años me dediqué al reporterismo gráfico, como practicante del diario “La Palabra”. He vivido en España. En el 2000, edité el libro de fotografía documental “Luces y Sombras de un siglo: La fotografía en Trujillo”. Ahora presentaré una edición más amplia de este libro, en el cual se compilan fotografías históricas de mi ciudad natal.

Elda DelgadoFotógrafa

POSDATA TRUJILLANA

ELIANA VILLAVICENCIO

“Trujillo necesita una fototeca para salvaguardar su historia”

L a fotógrafa Elda Delga-do ha recopilado foto-grafias de Trujillo y ha notado que urge que la

ciudad tenga una fototeca pa-ra salvaguardar la historia de la ciudad. — ¿Cómo te animaste a editar un libro de fotografía documen-tal de Trujillo?Bueno esta es la segunda edi-ción, ya en 1999 presenté el pri-mer libro. La información que contiene es el fruto de dos años de investigación entre coleccio-nistas y fotógrafos que con su información y colaboración fue-ron dando forma a esta historia de la fotografía en Trujillo. Me

animo porque creo que esta va-liosa información no debe. Con la fotografía tenemos la historia de Trujillo con sus principales acontecimientos como las llu-vias del 25, la llegada del monu-mento, la revolución aprista, los cambios sociales en las décadas del 50 y 60, el terremoto del 70, entre otros… — Es parte de la memoria de la ciudad... Claro. Todo esto hace valiosa la información porque es historia y la fotografía como documento es importante porque nos ayu-da a la formación de la memoria histórica de la ciudad. Entonces el libro es una visión y paseo ha-cia atrás de nuestro Trujillo de antaño.—¿Qué has podido notar en la evolución de la fotografía en el siglo XX en Trujillo?La evolución fue muy lenta con respecto al mundo e incluso a otras ciudades de Perú como Li-ma, Cuzco y Arequipa. Para prin-cipios de siglo, la fotografía ya

tenía un auge mundial ya East-man Kodak ya había democrati-zado la fotografía y ya estaba al alcance de todos, a principios de siglo en Arequipa ya estaban los hermanos Vargas haciendo foto-grafías con los estudios más de-sarrollados que en Trujillo. —La fotografía como arte y re-gistro de imágenes era una acti-vidad algo elitista además…Si, en Trujillo y en gran parte del Perú y el mundo la fotografía fue una actividad de personas con dinero porque eso significaba comprarse una cámara o hacer-se una fotografía de retrato en un estudio fotográfico.

“ En Trujillo, y en gran parte del Perú y el mundo la fotografía fue una actividad de personas con dinero porque eso significaba comprarse una camara o retratarse en un estudio”.

—¿Cómo se masificó la foto-grafía en Trujillo?En los años 60 empiezan a proliferarse los estudios foto-gráficos debido a la demanda que se hacía de ellos. Trujillo, va cambiando. Empiezan las migraciones de la sierra ha-cia la costa, se reivindican los derechos de la mujer como sufragar, entonces comienza el rito del retrato, se hacen fo-tografías tamaño carnet para los documento, lo que genera demanda… Luego viene la “belle epoque” con la fotogra-fía a color ebn los ochenta .—En la primera edición de este libro, en el año 2000, planteaste la creación de una fototeca. Han pasado 15 años...Y no hay nada. Trujillo necesi-ta una fototeca para salva-guardar su historia. Lo digo porque noto que se han per-dido fotos y encuentro copias de las originales o que se han perdido datos de las fotos...

Con el rigor que la caracteriza, Elda Delgado le cuenta a El Co-mercio sobre su nuevo proyec-to por publicar, un libro que documenta la fotografia del siglo XX en Trujillo.

ELIANA [email protected]