Eclesiología de La Lumen Gentium Cardenal Joseph RATZINGER

2
CONFERENCIA DEL CARDENAL JOSEPH RATZINGER SOBRE LA ECLESIOLOGÍA DE LA “LUMEN GENTIUM” Antes de iniciar el Concilio, Juan XXIII no fijó ningún tema para el mismo, sin a los obispos del mundo a definir prioridades; así pues, la generalidad opinaba que central debía ser la Iglesia Ante esto, la vo! del anciano obispo "uc#berger reson #ermanos, en el concilio ante todo deb'is #ablar de (ios )ste es el tema m*s impor odemos destacar varias frases de Jo#ann "aptist -et!$ %.a crisis que #a afecta cristianismo europeo no sólo tiene sus raíces en la situación de la Iglesia mism ser una crisis de (ios+ ero como el Cardenal /at!inger bien dice, esta crisis de eclesiológicamente )sto lo entendió bien el concilio 0a que ante todo 0 sobre todo del (ios de todos )l 1aticano II subordinó el discurso de la Iglesia al discurso s Así, la constitución Sacrosanctum Concilium fue la primera en elaborarse 2 este orden n es casual$ lo primero es la adoración 0, por ende, (ios )l orden de documentos devela el orden de las prioridades .a eclesiología de la Lumen Gentium deja t'rminos clave$ pueblo de (ios, colegialidad los obispos 0 el primado petrino, las Iglesias locales frente a la Iglesia universa ecum'nica del concepto Iglesia 0 el di*logo interreligioso .a primera e3presión 4pueblo de (ios4, aunque mal interpretada algunas veces, e vínculo significativo del pueblo con (ios .a Iglesia vive para (ios, reúne a los # para (ios (e #ec#o, una Iglesia que e3ista para sí es superflua, refleja la ausenc (ios 5i pensamos así, lo único que queda es luc#ar por el poder 6a qu' se nos p A partir del 5ínodo de 89: se resume el conjunto de la eclesiología conciliar concepto b*sico$ %eclesiología de comunión+ )ntramos en comunión con (ios por medi <ijo en el )spíritu 5anto, todo para el go!o perfecto =cf 8 Jn 8,>? (esde la 5agr palabra comunión tiene un car*cter teológico, cristológico, #istórico@salvíf sacramental; principalmente sacramental, 0a que la eclesiología de comunión es una eucarística porque en el sacramento, Cristo edifica la Iglesia como su cuerpo que n uno 0 trino )n la sacramentología la eclesiología se #ace m*s concreta sin dejar d trascendente 0 escatológica Aunque este concepto es amplio 0 profundo, poco a poco se fue desnaturali!ando convirtió en una e3cusa para olvidar el sentido vertical de la eclesiología$ comen! la tem*tica de la relación entre la Iglesia particular 0 la universal, a la cuestió primado odos discutimos sobre lo que nos interesa dejando de lado lo que (ios qu no es por el puesto, no es darle un centralismo e3cesivo a /oma Así pues, .a Igles #ablar de sí misma, sino de (ios ara clarificar esta %eclesiología de comunión+ la Congregación para la (octrin publicó Communionis notio que fue criticada 4como todos los documentos de esta congregac por teólogos que buscan figurar rincipalmente se discutió la frase sobre la reali temporal previa de la Iglesia universal sobre la particular

description

Eclesiología

Transcript of Eclesiología de La Lumen Gentium Cardenal Joseph RATZINGER

CONFERENCIA DEL CARDENAL JOSEPH RATZINGER SOBRE LA ECLESIOLOGA DE LA LUMEN GENTIUM

Conferencia del Cardenal JOSEPH Ratzinger sobre la eclesiologa de la Lumen GentiumAntes de iniciar el Concilio, Juan XXIII no fij ningn tema para el mismo, sino que invit a los obispos del mundo a definir prioridades; as pues, la generalidad opinaba que el tpico central deba ser la Iglesia. Ante esto, la voz del anciano obispo Buchberger reson: Queridos hermanos, en el concilio ante todo debis hablar de Dios. Este es el tema ms importante.

Podemos destacar varias frases de Johann Baptist Metz: La crisis que ha afectado al cristianismo europeo... no slo tiene sus races en la situacin de la Iglesia misma, ha llegado a ser una crisis de Dios. Pero como el Cardenal Ratzinger bien dice, esta crisis de Dios es visible eclesiolgicamente. Esto lo entendi bien el concilio ya que ante todo y sobre todo habl de Dios, del Dios de todos. El Vaticano II subordin el discurso de la Iglesia al discurso sobre Dios.

As, la constitucin Sacrosanctum Concilium fue la primera en elaborarse. Y este orden no es casual: lo primero es la adoracin y, por ende, Dios. El orden de publicacin de los documentos devela el orden de las prioridades.La eclesiologa de la Lumen Gentium deja trminos clave: pueblo de Dios, colegialidad de los obispos y el primado petrino, las Iglesias locales frente a la Iglesia universal, la apertura ecumnica del concepto Iglesia y el dilogo interreligioso.La primera expresin pueblo de Dios, aunque mal interpretada algunas veces, expresa el vnculo significativo del pueblo con Dios. La Iglesia vive para Dios, rene a los hombres en s para Dios. De hecho, una Iglesia que exista para s es superflua, refleja la ausencia de lo esencial: Dios. Si pensamos as, lo nico que queda es luchar por el poder... a qu se nos parece?A partir del Snodo de 1985 se resume el conjunto de la eclesiologa conciliar en un concepto bsico: eclesiologa de comunin. Entramos en comunin con Dios por medio de su Hijo en el Espritu Santo, todo para el gozo perfecto (cf. 1 Jn 1,3). Desde la Sagrada Escritura la palabra comunin tiene un carcter teolgico, cristolgico, histrico-salvfico, eclesiolgico y sacramental; principalmente sacramental, ya que la eclesiologa de comunin es una eclesiologa eucarstica porque en el sacramento, Cristo edifica la Iglesia como su cuerpo que nos une al Dios uno y trino. En la sacramentologa la eclesiologa se hace ms concreta sin dejar de ser espiritual, trascendente y escatolgica.Aunque este concepto es amplio y profundo, poco a poco se fue desnaturalizando ya que se convirti en una excusa para olvidar el sentido vertical de la eclesiologa: comenz a reducirse a la temtica de la relacin entre la Iglesia particular y la universal, a la cuestin poltica del primado. Todos discutimos sobre lo que nos interesa dejando de lado lo que Dios quiere. La lucha no es por el puesto, no es darle un centralismo excesivo a Roma. As pues, La Iglesia no debe hablar de s misma, sino de Dios.

Para clarificar esta eclesiologa de comunin la Congregacin para la Doctrina de la Fe public Communionis notio que fue criticada como todos los documentos de esta congregacin por telogos que buscan figurar. Principalmente se discuti la frase sobre la realidad ntolgica y temporal previa de la Iglesia universal sobre la particular.