Eco Sistema

download Eco Sistema

of 26

description

Describe el entrono de la naturaleza

Transcript of Eco Sistema

Ecosistema

ECOSISTEMA:Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relacin con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnolgicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.

1. CONCEPTO:

En ecologa y otras ciencias de la Tierra se denomina ecosistema a un sistema dinmico relativamente autnomo, formado por una comunidad natural y su ambiente fsico. El concepto, que empez a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros) que forman la comunidad y los flujos de energa y materiales que la atraviesan.

Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el ro o el lago, formados por una trama de elementos fsicos (el biotopo) y biolgicos (la biocenosis o comunidad de organismos).

La ecologa estudia a la naturaleza como un gran conjunto en el que las condiciones fsicas y los seres vivos interactan entre s en un complejo entramado de relaciones.

2. JERARQUA:Al concepto de ecosistema se puede llegar con una aproximacin analtica, descomponiendo la realidad ms extensa de la que forma parte, o sinttica, considerando la integracin de las partes de que est constituido. Para la aproximacin sinttica partimos de que la existencia de los organismos no puede comprenderse de forma aislada, sino slo por sus relaciones con los otros organismos, de la misma y de distinta especie, y por su adaptacin al medio fsico circundante. El ecosistema es as, un sistema integrado formado por la asociacin de los organismos. El ecosistema representa un nivel de organizacin de la naturaleza que es el que interesa a la ecologa.

Para la aproximacin analtica partimos de la biosfera, de la que observamos que es heterognea, pero que a la vez dentro de ella son reconocibles partes ms o menos homogneas a las que llamamos ecosistemas. Si no nos detenemos y continuamos con el anlisis, descubrimos que dentro de un ecosistema, por ejemplo un bosque, es posible reconocer a su vez partes internas con un grado aadido de homogeneidad e integracin interna, por ejemplo el suelo o un tronco muerto. Es decir, encontramos una organizacin jerrquica con ecosistemas dentro de los ecosistemas. Con el mismo razonamiento, pero en direccin contraria, llegamos a la nocin de que la biosfera entera es un ecosistema.Figura: Niveles de organizacin en la naturaleza3. FISIOLOGA: El funcionamiento de un ecosistema deriva del ejercicio de las funciones vitales de sus pobladores, teniendo en cuenta adems la integracin entre ellos y con su medio fsico. Los nutrientes se reciclan, aunque tambin puede haber intercambios entre el ecosistema y su entorno. El desarrollo del ecosistema depende sobre todo de la produccin primaria, esencialmente a travs de la fotosntesis, es decir, de la gnesis de biomasa. Los productores primarios proporcionan la materia prima y la energa que el resto de los organismos, consumidores, necesitan para su crecimiento y supervivencia. La energa fluye a lo largo de la cadena trfica, a la vez que se va disipando, pero los nutrientes globalmente se reciclan. Algunos lo hacen por procesos internos al ecosistema (o a algunos de ellos por fuera), como ocurre en el ciclo del nitrgeno. El suelo ocupa un lugar predominante en la circulacin de nutrientes, reconvirtiendo a formas inorgnicas lo que llega hasta l en forma de restos orgnicos. Por eso existe una correspondencia estrecha entre desarrollo del ecosistema total y el desarrollo del subsistema edfico.

Figura > Ciclo energtico del ecosistema

4. ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMAAl hablar de la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura abstracta en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos ecolgicos de organismos (productores, descomponedores, predadores, etc.). Pero los ecosistemas tienen adems una estructura fsica en la medida en que no son nunca totalmente homogneos, sino que presentan partes, donde las condiciones son distintas y ms o menos uniformes, o gradientes en alguna direccin.

El ambiente ecolgico aparece estructurado por interfases o lmites ms o menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados ecoclinas, de factores fsicoqumicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumnica en el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases (por ejemplo O2) en un ecosistema lntico. La estructura fsica del ecosistema puede desarrollarse en la direccin vertical, en cuyo caso se habla de estratificacin, o en la horizontal.

Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificacin lacustre (lagos), donde distinguimos esencialmente epilimnion, mesolimnion e hipolimnion. El perfil del suelo, con su subdivisin en horizontes, es otro ejemplo de estratificacin con una dimensin ecolgica. Las estructuras verticales ms complejas se dan en los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbceo, un estrato arbustivo y un estrato arbreo.

Estructura horizontal. En los ecosistemas ribereos, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del nivel fretico. En ambientes peri glaciales los fenmenos peridicos relacionados con las alternancias de temperatura y la helada/deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato que afectan tambin a la biocenosis. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre en extensas zonas bajo climas tropicales de dos estaciones, donde alternan la llanura herbosa y el bosque o el matorral espinosos, formando un paisaje caracterstico cuyas formas ms abiertas se llaman sabana arbolada.5. CLASIFICACIN DE ECOSISTEMASLa distincin ms importante tiene que ver con el sustrato fsico en el que se basa el ecosistema, distinguindose as ecosistemas subacuticos (o acuticos) y subareos (terrestres).

Ecosistemas acuticos:

Marinos. De agua salada. Se clasifican de acuerdo con la zona determinada por la distribucin de la luz y la proximidad del fondo.

Continentales, generalmente dulceacucolas. Pueden ser a su vez:

Lticos. Los que se desarrollan en las aguas circulantes, como ros y torrentes.

Lnticos. Los de aguas estancadas, como lagos y pantanos.

Hay muchas formas de clasificar ecosistemas y el propio trmino se ha utilizado en contextos distintos. Pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas como los charcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosque completo pero, en general, no es posible determinar con exactitud dnde termina un ecosistema y empieza otro. La idea de ecosistemas claramente separables es, por tanto, artificiosa. 6. EL DESARROLLO SOSTENIBLE:No debe confundirse con sustentable ya que "sustento" se refiere a soporte fsico, mientras que "sostenible" hace referencia a perdurable en el tiempo y espacio.

La definicin internacionalmente conocida de desarrollo sostenible o perdurable se encuentra en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisin de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definicin se asumira en el Principio 3 de la Declaracin de Ro (1992): "Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Lamentablemente, esta definicin solo sirve en terica ya que no puede ser puesta en prctica por su amplitud. De all que la siguiente definicin ofrece no solo la amplitud sino tambin la precisin necesaria para ponerla en practica. Desarrollo Sostenible es un proceso socio-ecolgico caracterizado por un comportamiento en busca de un ideal.Por tanto, el concepto de desarrollo sostenible o perdurable, si bien procede de la preocupacin por el medio ambiente, no responde a temas fundamentalmente ambientalistas, sino que trata de superar la visin del medio ambiente como un aspecto aparte de la actividad humana que hay que preservar. El medio ambiente est implicado con la actividad humana y la mejor manera de protegerlo es tenerlo en cuenta en todas las decisiones que se adopten. El desarrollo sostenible tiene un vector ambiental, uno econmico y uno social. El aspecto social no se introduce como una concesin o por mera justicia humana, sino por la evidencia de que el deterioro ambiental est tan asociado con la opulencia y los estilos de vida de los pases desarrollados y las lites de los pases en desarrollo como con la pobreza y la lucha por la supervivencia de humanidad marginada.

7. Justificacin del desarrollo sostenible o desarrollo perdurable.La justificacin del desarrollo sostenible o desarrollo continuable proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, etc.), susceptibles de agotarse, como por el hecho de que una creciente actividad econmica sin ms criterio que el econmico produce, como ya se ha constatado, problemas medioambientales tanto a escala local como planetaria graves, que pueden en el futuro tornarse irreversibles.

Por ejemplo, si queremos aumentar la produccin en agricultura, se puede hacer mediante puesta en regado, uso de fertilizantes, agricultura intensiva, etc. Pero cada una de esas posibles acciones tiene un coste:

Puesta en regado: el agua es un recurso limitado; si por ejemplo estamos obteniendo el agua de acuferos (pozos), tenemos que tener cuidado de tratar al agua subterrnea tambin con el criterio de sustentabilidad. O sea tener el conocimiento suficiente de la misma que indique las reservas, cantidad y calidad susceptible de explotar en el espacio y en el tiempo, tasa de recarga, lugares hidrogeolgicamente ms convenientes de explotacin, construccin de perforaciones eficientes, etc. y que se asegure una correcta Gestin y Proteccin del acufero a nivel legal e institucional. Con los ros hay que cuidar adems dejar suficiente agua para no afectar la fauna y flora riberea (el llamado caudal ecolgico), amn de entrar en competencia directa con otros usos entre los que se encuentra el consumo humano.

Fertilizantes (estircol, abonos qumicos, etc): aumentan la produccin, pero el agua de lluvia arrastra disuelto parte de lo que estamos dando al suelo (lixiviados), pudiendo acumularse en acuferos y resultar por tanto contaminados (p. ej. por altas concentraciones de nitrgeno). En idntico caso nos encontramos con los plaguicidas con el agravante de haberse demostrado algunos de uso intensivo en pocas pasadas bioacumulables, con el consiguiente problema de salud pblica.

Agricultura intensiva: aumenta la produccin al introducir mayor nmero de plantas por metro cuadrado de una especie especialmente adaptada, posibilidad que ofrecen las mquinas empleadas, pero tambin consume mayor cantidad de nutrientes del suelo (y eso va a parar a la cosecha que recogemos; no vuelve al suelo), con lo que hay que proyectar rotaciones de cultivos (diferentes cultivos consumen en diferentes proporciones los nutrientes del suelo y pueden complementarse) y barbechos (dejar un tiempo una parcela de tierra sin cultivar) para limitar la proliferacin de parsitos de nuestras plantas. Tambin entran en juego otros factores, como preservar la variedad gentica de las especies ya que no se sabe qu especies sern mejor para afrontar los problemas que surjan en el futuro.

En trminos generales hay dos metodologas de investigacin del desarrollo sostenible o sustentable o continuable o perdurable: construccin de indicadores que midan el impacto del desarrollo en el medio ambiente (medicin fsica) y actitudes y opiniones de las personas sobre el deterioro del medio ambiente (medicin sociolgica).

Otro ejemplo sencillo son las herramientas de implementacin de desarrollo sostenible en la produccin y los servicios, como puede ser el conjunto de actividades denominadas Produccin Ms Limpia. Dicho concepto parte del principio de sostenibilidad de las actividades antrpicas requeridas para suplir necesidades bsicas y suplementarias (calidad de vida), incorporando elementos como mnimas emisiones, buenas prcticas de produccin y operacin, manejo adecuado y aprovechamiento del subproducto y el residuo, disminucin en el consumo de insumos, etc. De esta forma, se observa que el desarrollo sostenible no es un elemento sociolgico, sino debe hacer parte de un tejido en el cual la produccin, la economa, el bienestar y el ambiente juegan del mismo lado. Este concepto de desarrollo sostenible, se enfoca desde el lado de la oferta ambiental, bajo la ptica de obtener rendimientos firmes. Es decir, una productividad bsica, de acuerdo a la capacidad que pueden suministrar los ecosistemas. Otra dimensin del concepto es que el contexto desde donde se enfoca el desarrollo tiende a ser diferente en los pases latinoamericanos, parte de un mbito nacional a uno global, que se asienta en interrelaciones globales y de naturaleza local. La evolucin del pensamiento sobre el desarrollo, en trminos histricos, se ha dado en el marco de luchas sociales, a travs de la pugna entre el capitalismo y el socialismo, entre la clase obrera y el capital y el pensamiento humano y las fuerzas de la naturaleza. A lo largo de las ltimas siete dcadas del siglo XX, y parte de esta primera dcada del siglo XXI, el concepto de desarrollo se ha expandido y enriquecido, pero tambin se ha fragmentado, puesto que se va tomando de l aspectos de acuerdo a la gravedad que confronten los pases en su diagnstico ambiental, sin ser asumido como una orientacin universal de cuidado del medio ambiente.

8. Condiciones para el desarrollo sostenibleLos lmites de los recursos naturales sugieren tres reglas bsicas en relacin con los ritmos de desarrollo sostenibles.

1. Ningn recurso renovable deber utilizarse a un ritmo superior al de su generacin.

2. Ningn recurso no renovable deber aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

3. Ningn contaminante deber producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.9. Indicadores de desarrollo sostenible

Se denomina indicador social de desarrollo sostenible a un indicador social que mide el nivel de dao al medio ambiente y a los recursos naturales, que son los tems a medir o sustentabilidad del ecosistema (Organizacin social + Poblacin + Medio ambiente + Tecnologa).

TRABAJO1. Elabora un organizador visual de la lectura.2. Seala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

Los productores primarios en el ecosistema son los organismos fotosintticos.( )

El biotopo es el conjunto de los elementos no vivos que forman parte del ecosistema..( ) La mayor parte de la biomasa de la biosfera se concentra en los productores primarios .( )

En el ecosistema los herbvoros son los productores primarios..( )

La fotosntesis de las plantas forma parte del ciclo del oxgeno en la naturaleza .( ) La produccin primaria neta es la energa total fijada por fotosntesis por las plantas de un ecosistema.( )

Hay bacterias capaces de convertir los compuestos de nitrgeno del suelo en nitrgeno gas .( )

El factor que suele limitar la productividad del ecosistema es, casi siempre, la energa luminosa disponible( ) La depredacin es, ecolgicamente hablando, beneficiosa para la especie depredada .( )

GUIA DE TRABAJO N 41. cuenta cuantos pasos hay desde la I.E. hasta la laguna de Mancoche?.................................................................2. Cunto mide el paso que das al caminar?.......................

3. De acuerdo la respuesta anterior: Cuntos metros y cuantos kilmetros hay desde la I.E. hasta la laguna de Mancoche?.................................................................

4. Cul es la masa total del equipaje que llevas hacia la laguna de Mancoche?................................................................

5. Expresa la magnitud anterior en:

- Gramos:..

- Miligramos:..

- Teragramos: 6. A que consideras un ser, anota 5 ejemplos?.......................

............................................................................................................................................................................................................................................................7. Observa el ecosistema laguna de Mancoche y anota todos los seres que observas:8. Clasifica los seres anteriores en seres que tienen vida (seres biticos) y seres que no tienen vida (seres abiticos).

9. Observa un ser bitico y un ser abitico y descrbelo.10. Recolectas algunas muestras de seres del ecosistema para su conservacin.11. La laguna es un ecosistema? Por qu?12. Qu elementos forman el biotopo en el ecosistema laguna de Mancoche?13. A que clase de ecosistema pertenece el ecosistema laguna de Mancoche? Por qu?14. Qu entiendes por desarrollo sostenible?15. Crees tu que existe un desarrollo sostenible en la laguna de Mancoche?

16. Qu condiciones debe tener el ecosistema laguna de Mancoche para que tenga un desarrollo sostenible?TRABAJO PARA LA CASA:1. Busca en tu diccionario los siguientes trminos: Fisiologa, jerarqua, estructura, ser, ecologa, naturaleza.2. Coloca dentro del parntesis v verdadero o F falso, segn la proposicin:a. A los seres biticos tambin se le denominan biotopo ..( )

b. El pavo, la inea, la garza, la guaba pertenecen a la biocenosis..( )c. La ecologa estudia la estructura y funcin de las plantas ..( )d. La aproximacin sinttica se refiere a considerar un sistema como la interrelacin de la diversidad de organismos de la misma o diferente especie.( )

e. El termino ecosistema abarca un rea de territorio determinado ( )f. La fisiologa de un ecosistema se explica a travs de las cadenas alimenticias ( )

4. Crees tu que los seres productores que forman un ecosistema son importantes? Si, no Por qu?

5. Qu pasara si no existe el biotopo en el ecosistema?6. Porqu ser importante conocer los ecosistemas?.

MAGNITUD FSICA1. CONCEPTO:

Se entiende por magnitud fsica toda aquella propiedad de los sistemas fsicos susceptible de ser medida o estimada por un observador o aparato de medida y, por tanto, expresada mediante un nmero (o conjunto de ellos) y una unidad de medida, y con la cual se pueden establecer relaciones cuantitativas.

Se denomina medicin a la tcnica por medio de la cual se asigna un nmero a una propiedad fsica, como resultado de una comparacin de dicha propiedad con otra similar tomada como patrn, la cual se ha adoptado como unidad. Resulta fundamental establecer una nica unidad de medida para una magnitud dada, de forma que pueda ser comprendida por la generalidad de las personas. La agrupacin de unidades para las magnitudes fsicas forma un sistema de unidades.2. CLASES DE MAGNITUDES:Con respecto a la relacin matemtica existente entre las mediciones realizadas por diferentes observadores, que difieren segn su grado de movimiento y/u orientacin (por su naturaleza), las magnitudes en fsica se clasifican en: Magnitudes escalares, son magnitudes caracterizadas por un valor fijo independiente del observador y carecen de direccin y sentido, como por ejemplo, la masa. En fsica clsica la masa, la energa, la temperatura o la densidad de un cuerpo son magnitudes escalares ya que contienen un valor fijo para todos los observadores (en cambio en teora de la relatividad la energa o la temperatura dependen del observador y por tanto no son escalares). Magnitudes vectoriales, son magnitudes que cuentan con: cantidad, direccin y sentido como, por ejemplo, la velocidad, la fuerza, la aceleracin, etc. Adems, al considerar otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento o de orientacin, las magnitudes vectoriales no presentan invariancia de cada una de las componentes del vector y, por tanto, para relacionar las medidas de diferentes observadores se necesitan relaciones de transformacin vectorial. En mecnica clsica tambin el campo elctrosttico se considera un vector; sin embargo, de acuerdo con la teora de la relatividad esta magnitud, al igual que el campo magntico, debe ser tratada como parte de una magnitud tensorial. Magnitudes tensoriales, que caracterizan propiedades o comportamientos fsicos modelizables mediante un conjunto de nmeros que cambian tensorialmente al elegir otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento o de orientacin.

De acuerdo con el tipo de magnitud debemos escoger leyes de transformacin de las componentes fsicas de las magnitudes medidas, para poder ver si diferentes observadores hicieron la misma medida o para saber qu medidas obtendr un observador conocido las de otro cuya orientacin y estado de movimiento respecto al primero sean conocidos.3. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES:El Sistema Internacional de Unidades se basa en dos tipos de magnitudes fsicas (por su origen), las siete que toma como fundamentales (longitud, tiempo, masa, intensidad de corriente elctrica, temperatura, cantidad de sustancia e intensidad luminosa) y las derivadas, que son las restantes y que pueden ser expresadas con una combinacin matemtica de las anteriores.Las magnitudes por su origen se clasifican en:3.1 UNIDADES BSICAS O FUNDAMENTALES DEL SI Longitud: metro (m). El metro es la distancia recorrida por la luz en el vaco en 1/299 792 458 segundos. Este patrn fue establecido en ao de 1983.

Tiempo: segundo (s). El segundo es la duracin de 9 192 631 770 perodos de la radiacin correspondiente a la transicin entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del cesio-133. Este patrn fue establecido en el ao de 1967.

Masa: kilogramo (kg). El kilogramo es la masa de un cilindro de aleacin de Platino-Iridio depositado en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. Este patrn fue establecido en el ao de 1887.

Intensidad de corriente elctrica: amperio (A). El amperio o ampere es la intensidad de una corriente constante que, mantenindose en dos conductores paralelos, rectilneos, de longitud infinita, de seccin circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro, en el vaco, producira una fuerza igual a 210-7 newton por metro de longitud.

Temperatura: kelvin (K). El kelvin es la fraccin 1/273,16 de la temperatura del punto triple del agua.

Cantidad de sustancia: mol (mol). El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como tomos hay en 0,012 kilogramos de carbono-12.

Intensidad luminosa: candela (cd). La candela es la unidad luminosa, en una direccin dada, de una fuente que emite una radiacin monocromtica de frecuencia 5401012 Hz y cuya intensidad energtica en dicha direccin es 1/683 watios por estereorradin. A. UNIDADES DE LONGITUD

La longitud es una magnitud creada para medir la distancia entre dos puntos. Las unidades para medir la longitud son:Mltiplos del metro: Yottametro (Ym): 104 metros.

Zettametro (Zm): 10 metros.

Exmetro (Em): 1018 metros.

Petmetro (Pm): 1015 metros.

Termetro (Tm): 10 metros.

Gigmetro (Gm): 109 metros.

Megmetro (Mm): 106 metros.

Kilmetro (Km): 10 metros.

Hectmetro(Hm): 10 metros.

Decmetro (Dm): 10 metros.

metro: Unidad bsica del SI.Submltiplos del metro: decmetro (dm): 10- metros.

centmetro (cm): 10- metros.

milmetro (mm): 10- metros.

micrmetro (m): 10-6 metros.

nanmetro (nm): 10-9 metros.

angstrom (): 10-10 metros.

picmetro (pm): 10- metros.

femtmetro o fermi (fm): 10-15 metros.

attmetro (am): 10-18 metros.

zeptmetro (zm): 10- metros.

yoctmetro (ym): 10-24 metros.

Unidades astronmicas unidad astronmica (UA) = 1,49597910 m

ao luz (ly) = 9,4605284048810 m

prsec (pc) = 3,0856810 m B. UNIDADES DE MASA

Mide la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Las unidades de masa son:

La masa es la medida de la inercia de un cuerpo. Aunque es frecuente que se defina como la cantidad de materia contenida en un cuerpo, esta ltima definicin es incompleta. Es un concepto central en la fsica y disciplinas afines. En el Sistema Internacional de Unidades se mide en kilogramosEn realidad, el kilogramo es un mltiplo del gramo y, por razones histricas, la nica unidad del Sistema Internacional de Unidades que es un mltiplo. Por esta razn, los mltiplos son del gramo (que divididos por 1000, seran mltiplos del kilogramo).a. Unidades obsoletas del sistema tcnicoTodava se utilizan estas unidades:

tonelada mtrica, 1000 kg (equivale al megagramo)

Quintal mtrico, 100 kg (equivale a 0,1 megagramos)

b. Sistema ingls de medidas Grano mtrico: 50 mg Quilate (de orfebrera) = 4,167% de pureza de metal precioso. c. Sistemas gravitatorios de medidasTcnico: UTM

Ingls: Slug.3.2. MAGNITUDES FSICAS DERIVADASUna vez definidas las magnitudes que se consideran bsicas, las dems resultan derivadas y se pueden expresar como combinacin de las primeras.

Unidades derivadas frecuentes son superficie, volumen, velocidad, aceleracin, densidad, frecuencia, fuerza, presin, trabajo, calor, potencia, carga elctrica, diferencia de potencial, etctera.4. SISTEMA DE UNIDADES: Conjunto consistente de unidades de medida. Definen un conjunto bsico de unidades de medida a partir del cual se derivan el resto. Existen varios sistemas de unidades:

Sistema Internacional de Unidades o SI: Es el sistema ms usado. Sus unidades bsicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el ampere, el kelvin, la candela y el mol.

Sistema Mtrico Decimal: Primer sistema unificado de medidas.

Sistema Cegesimal o CGS.: Denominado as porque sus unidades bsicas son el centmetro, el gramo y el segundo.

Sistema Natural: En el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes fsicas valgan exactamente 1.

Sistema Tcnico de Unidades: Derivado del sistema mtrico con unidades del anterior, todava utilizado en la tcnica por ser unidades muy intuitivas.

Sistema Ingls: An utilizado en los pases anglosajones. Muchos de ellos lo estn intentando reemplazar por el Sistema Internacional de Unidades.

Adems de estos, existen unidades prcticas usadas en diferentes campos y ciencias.HOJA DE TRABAJO N 1Responda Las siguientes interrogantes:

1. Cules son las medidas de tu cuaderno?

2. Cunto es la masa de la mochila con tus tiles escolares?

3. Cunto tiempo te demoras en recorrer la distancia de tu casa al colegio?

4. Cmo se denominan las expresiones que estas utilizando?

5. Cuntas clases de magnitudes conoces?

6. Qu instrumentos utilizas para medir las diferentes magnitudes?

7. Expresa las magnitudes utilizadas en sus diferentes mltiplos y sub mltiplos.

8. Cunto es el rea de la carpeta?

9. Qu procedimiento has utilizado para obtener el rea de la carpeta?

10. Qu clase de magnitud es la magnitud anterior? Por qu?11. Averigua la velocidad mxima de: avin, automvil, ave, persona.

12. Qu magnitudes has utilizado para expresar la velocidad?

13. A que clase de magnitud corresponde la velocidad? Por qu?

14. Elabora un cuadro sinptico de clasificacin de las magnitudes.

HOJA DE TRABAJO N 2

1. Elabora un organizador visual de la lectura: magnitudes fsicas.2. Mide el largo de la carpeta y exprsalo en metros y kilmetros.

3. Mide la distancia que hay entre tu casa y la I.E. y exprsalo en Km, m, Cm y mm.

4. Elabora un cuadro comparativo entre magnitudes vectoriales y escalares.

5. Representa en una recta los mltiplos y submltiplos del metro, lo mismo con las unidades de masa.5. Por qu son importantes las magnitudes fsicas?

HOJA DE TRABAJO N 31. La temperatura de un cuerpo se mide con un

2. La unidad de masa en el Sistema Internacional es:a) Gramo b) Tonelada c) Kilogramo d) Miligramo3. Si medimos la altura de una persona, la magnitud que estamos midiendo se llama Longitud.(verdadero o falso)7. La superficie es una magnitud fundamental. (Verdadero o falso)4. La unidad deen el Sistema Internacional es el segundo5. Seala cul de estas es la unidad del Sistema Internacionala) Grado Celsius b)mol c) hora d) ao-luz6. Tenemos 2000 g de patatas, en kg tendremos: 8. Cuntos metros son 25 cm?a) 0,25 b) 0,025 c) 250 d) 25009. Magnitud es todo lo que se puede medir. (Verdadero o falso)10. Selecciona la magnitud derivada:a) Volumen b) Masa c) Tiempo d) Longitud11. Una persona mide 155 cm y tiene una masa de 50 000 gramos. Qu sistema de unidades se esta utilizando?......................................CONTAMINACION AMBIENTALSe denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez ms. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente form la cultura humana, le permiti diferenciarse de los dems seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio segn sus necesidades.El progreso tecnolgico, por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico, por la otra, producen la alteracin del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biolgico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolgico, el avance de la civilizacin y el mantenimiento del equilibrio ecolgico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planetaLa contaminacin es uno de los problemas ambientales ms importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adicin de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.La contaminacin puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropognicas) que conforman las actividades de la vida diaria.Las fuentes que generan contaminacin de origen antropognico ms importantes son: industriales (frigorficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrcolas (agroqumicos), domiciliarias (envases, paales, restos de jardinera) y fuentes mviles (gases de combustin de vehculos). Como fuente de emisin se entiende el origen fsico o geogrfico donde se produce una liberacin contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretacin, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta divisin es meramente terica, ya que la mayora de los contaminantes interactan con ms de uno de los elementos del ambiente.

TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL

Contaminacin del agua: es la incorporacin al agua de materias extraas, como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen intil para los usos pretendidos.Las principales contaminantes del agua.

El hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso marrn. Accidentalmente o a propsito, le ha arrojado millones de toneladas de suciedad. En el intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han logrado, llenar de espuma con detergente de fosfatos, por ejemplo algunas de la causa hacen crecer algas y otros vegetales acuticos volviendo pantanosos los lagos agregan mal sabor y mal olor al agua.

Con sus desechos qumicos y derrames de petrleo el hombre ha contaminado las aguas y matado cientos de especies y tal vez el que algunos de ellos se desarrollen desproporcionadamente, provocando un desequilibrio ecolgico.

El agua es el medio de vida para muchas especies, si su composicin se ve alterada entonces los organismos animales y vegetales sufren cambios en sus metabolismos.

Los ocanos del mundo estn enfermos por la contaminacin, han encontrado cangrejos muertos, envenenados por cadmio, peces infectados por mercurio, DDT, y otros venenos fabricados por el hombre, esta es una de las muchas causas que nos han dejado los avances tecnolgicos.

El resultado del anlisis hecho por los tcnicos industriales detect varios agentes contaminantes que tienen su origen en las aguas usadas, entre los que se encuentran materias orgnicas biodegradables (grasa, protenas, glcidos y ciertos detergentes).

Los tcnicos indican que los jabones y productos de limpieza contienen un porcentaje importante de sales inorgnicas muchas de las cuales tambin poseen varios componentes qumicos con efecto contaminante.

Estn incluidos igualmente los compuestos provenientes de la alimentacin y que son eliminados por el organismo como el amonio, nitratos, fosfatos y otros.

Contaminacin del suelo: es la incorporacin al suelo de materias extraas, como basura, desechos txicos, productos qumicos, y desechos industriales. La contaminacin del suelo produce un desequilibrio fsico, qumico y biolgico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.2.3 CAUSAS

La mayora de los procesos de prdida y degradacin del suelo son originados por la falta de planificacin y el descuido de los seres humanos. Las causas ms comunes de dichos procesos son:

2.3.1 Erosin

La erosin corresponde al arrastre de las partculas y las formas de vida que conforman el suelo por medio del agua (erosin hdrica) y el aire (erosin elica). Generalmente esto se produce por la intervencin humana debido a las malas tcnicas de riego (inundacin, riego en pendiente) y la extraccin descuidada y a destajo de la cubierta vegetal (sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetacin).

2.3.2 Contaminacin

La contaminacin de los suelos se produce por la depositacin de sustancias qumicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domsticas, ya sea a travs de residuos lquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminacin atmosfrica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo.

2.3.3 Compactacin

La compactacin es generada por el paso de animales, personas o vehculos, lo que hace desaparecer las pequeas cavernas o poros donde existe abundante microfauna y microflora.

2.3.4 Expansin urbana

El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores ms importantes en la prdida de suelos. La construccin en altura es una de las alternativas para reducir el dao.

2.4 AGENTES

Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plstico, materia orgnica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las caractersticas fsicas, qumicas y de este, desencadenando con ello innumerables efectos sobre seres vivos.

2.4.1 Plaguicidas

La poblacin mundial ha crecido en forma abismante en estos ltimos 40 a 50 aos. Este aumento demogrfico exige al hombre un gran desafo en relacin con los recursos alimenticios, lo cual implica una utilizacin ms intensiva de los suelos, con el fin de obtener un mayor rendimiento agrcola.

En agricultura, la gran amenaza son las plagas, y en el intento por controlarlas se han utilizado distintos productos qumicos.

Son los llamados plaguicidas y que representan tambin el principal contaminante en este mbito, ya que no slo afecta a los suelos sino tambin, adems de afectar a la plaga, incide sobre otras especies. Esto se traduce en un desequilibrio, y en contaminacin de los alimentos y de los animales.

A) Tipos de plaguicidas

Existen distintos tipos de plaguicidas y se clasifican de acuerdo a su accin.

Insecticidas

Se usan para exterminar plagas de insectos. Actan sobre larvas, huevos o insectos adultos. Uno de los insecticidas ms usado es el DDT, que se caracteriza por ser muy rpido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutcula de los insectos, provocndoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 aos o ms en los suelos y no se descompone.

Se ha demostrado que los insecticidas rgano clorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto ms alto se encuentre en la cadena -es decir, ms lejos de los vegetales- ms concentrados estar el insecticida. Por ejemplo si se tiene:

En todos los eslabones de la cadena, existirn dosis de insecticida en sus tejidos. Sin embargo, en el carnvoro de 2do. orden, el insecticida estar mucho ms concentrado.

Hay otros insecticidas que son usados en las actividades hortofrutcolas; son biodegradables y no se concentran, pero su accin txica est asociada al mecanismo de transmisin del impulso nervioso, provocando en los organismos contaminados una descoordinacin del sistema nervioso.

Herbicidas

Son un tipo de compuesto qumico que destruye la vegetacin, ya que impiden el crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una accin sobre el metabolismo de los vegetales adultos. Fungicidas

Son plaguicidas que se usan para combatir el desarrollo de los hongos (fitoparsitos). Contienen azufre y cobre. 2.4.2 Actividad minera

La actividad minera tambin contamina los suelos, a travs de las aguas de relave. De este modo, llegan hasta ellos ciertos elementos qumicos como mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre (Cu), arsnico (As), plomo (Pb), etctera. Por ejemplo: el mercurio que se origina en las industrias de cemento, industria del papel, plantas de cloro y soda, actividad volcnica, etctera.

Algunos de sus efectos txicos son: alteracin en el sistema nervioso y renal. En los nios, provoca disminucin del coeficiente intelectual; en los adultos, altera su carcter, ponindolos ms agresivos.

Otro caso es el arsnico que se origina en la industria minera. Su existencia es natural en la II Regin. Este mineral produce efectos txicos a nivel de la piel, pulmones, corazn y sistema nervioso.

2.2.5 Basura

La destruccin y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al suelo mismo, al agua o al aire.

Cuando amontonamos la basura al aire libre, sta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgnica (residuos de alimentos como cscaras de fruta, pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, adems de dar origen a mal olor y gases txicos, al filtrarse a travs del suelo en especial cuando ste es permeable, (deja pasar los lquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patgenos (productores de enfermedades), no slo ese suelo, sino tambin las aguas superficiales y las subterrneas que estn en contacto con l, interrumpiendo los ciclos biogeoqumicos y contaminado las cadenas alimenticias.

2.5 CONSECUENCIAS

Dada la facilidad de transmisin de contaminantes del suelo a otros medios como el agua o la atmsfera, sern estos factores los que generan efectos nocivos, aun siendo el suelo el responsable indirecto del dao.

La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetacin. Estos efectos txicos dependern de las caractersticas toxicolgicas de cada contaminante y de la concentracin del mismo. De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetacin induciendo su degradacin, la reduccin del numero de especies presentes en ese suelo, y ms frecuentemente la acumulacin de contaminantes en las plantas, sin generar daos notables en estas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestin y contacto drmico, que en algunos casos a desembocado en intoxicaciones por metales pesados y ms fcilmente por compuestos orgnicos voltiles o semivoltiles.

Cuando estas sustancias son bioacumulables el riesgo se amplifica al incrementarse las concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trfica, en cuya cima se encuentra el hombre.

Las precipitaciones cidas sobre determinados suelos originan, gracias a la capacidad intercambiadora del medio edfico, la liberacin del ion aluminio, desplazndose hasta ser absorbido en exceso por las races de las plantas, afectando a su normal desarrollo.

En otros casos, se produce una disminucin de la presencia de las sustancias qumicas en el estado favorables para la asimilacin por las plantas. As pues, al modificarse el pH del suelo, pasando de bsico a cido, el ion manganeso que est disuelto en el medio acuoso del suelo se oxida, volvindose insoluble e inmovilizndose.

A este hecho hay que aadir que cuando el pH es bajo las partculas coloidales como los xidos de hierro, titanio, cinc, etc. que pueden estar presentes en el medio hdrico, favorecen la oxidacin del ion manganeso.

Esta oxidacin se favorece aun ms en suelos acidificados bajo la incidencia de la luz solar en las capas superficiales de los mismos, producindose una actividad fotoqumica de las partculas coloidales anteriormente citadas, ya que tienen propiedades semiconductoras.

Otro proceso es el de la biometilizacin, que es un proceso por el cual reaccionan los iones metlicos y determinadas sustancias orgnicas naturales, cambiando radicalmente las propiedades fsico-qumicas del metal. Es el principal mecanismo de movilizacin natural de los cationes de metales pesados.

Los metales que ofrecen ms afinidad para este proceso son: mercurio, plomo, arsnico y cromo.

Los compuestos argometlicos as formados suelen ser muy liposolubles y salvo casos muy puntuales, las consecuencias de la biometilizacin natural son irrelevantes, cuando los mentales son aadidos externamente en forma de vertidos incontrolados, convirtindose realmente en un problema.

Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado:

Degradacin paisajstica: la presencia de vertidos y acumulacin de residuos en lugares no acondicionados, generan una perdida de calidad del paisaje, a la que se aadira en los casos ms graves el deterioro de la vegetacin, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparicin de la fauna.

Perdida de valor del suelo: econmicamente, y sin considerar los costes de la recuperacin de un suelo, la presencia de contaminantes en un rea supone la desvalorizacin de la misma, derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una perdida econmica para sus propietarios. Contaminacin del aire: es la adicin daina a la atmsfera de gases txicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos. La contaminacin del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritacin y picazn de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias qumicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cncer, malformaciones congnitas, daos cerebrales y trastornos del sistema nervioso, as como lesiones pulmonares y de las vas respiratorias. La polucin del aire tambin provoca daos en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbrea, la fauna y los lagos. La contaminacin tambin ha reducido el espesor de la capa de ozono. Adems, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras. Cules son los principales contaminantes del aire?Monxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus molculas ingresan al torrente sanguneo, donde inhiben la distribucin del oxgeno. En bajas concentraciones produce mareos, jaqueca y fatiga, mientras que en concentraciones mayores puede ser fatal. El monxido de carbono se produce como consecuencia de la combustin incompleta de combustibles a base de carbono, tales como la gasolina, el petrleo y la lea, y de la de productos naturales y sintticos, como por ejemplo el humo de cigarrillos. Se lo halla en altas concentraciones en lugares cerrados, como por ejemplo garajes y tneles con mal ventilados, e incluso en caminos de trnsito congestionado.Dixido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se origina a partir de la combustin de carbn, petrleo y gas natural. En estado lquido o slido produce quemaduras, congelacin de tejidos y ceguera. La inhalacin es txica si se encuentra en altas concentraciones, pudiendo causar incremento del ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso la muerte. Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias qumicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeracin y aire acondicionado y en la elaboracin de bienes de consumo. Cuando son liberados a la atmsfera, ascienden hasta la estratosfera. Una vez all, los CFC producen reacciones qumicas que dan lugar a la reduccin de la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos solares. La reduccin de las emisiones de CFC y la suspensin de la produccin de productos qumicos que destruyen la capa de ozono constituyen pasos fundamentales para la preservacin de la estratosfera. Contaminantes atmosfricos peligrosos (HAP): Son compuestos qumicos que afectan la salud y el medio ambiente. Las emanaciones masivas como el desastre que tuvo lugar en una fbrica de agroqumicos en Bhopal, India pueden causar cncer, malformaciones congnitas, trastornos del sistema nervioso y hasta la muerteLas emisiones de HAP provienen de fuentes tales como fbricas de productos qumicos, productos para limpieza en seco, imprentas y vehculos (automviles, camiones, autobuses y aviones).Plomo: Es un metal de alta toxicidad que ocasiona una diversidad de trastornos, especialmente en nios pequeos. Puede afectar el sistema nervioso y causar problemas digestivos. Ciertos productos qumicos que contienen plomo son cancergenos. El plomo tambin ocasiona daos a la fauna y flora silvestres. El contenido de plomo de la gasolina se ha ido eliminando gradualmente, lo que ha reducido considerablemente la contaminacin del aire. Sin embargo, la inhalacin e ingestin de plomo puede tener lugar a partir de otras fuentes, tales como la pintura para paredes y automviles, los procesos de fundicin, la fabricacin de bateras de plomo, los seuelos de pesca, ciertas partes de las balas, algunos artculos de cermica, las persianas venecianas, las caeras de agua y algunas tinturas para el cabello. Ozono (O3): Este gas es una variedad de oxgeno, que, a diferencia de ste, contiene tres tomos de oxgeno en lugar de dos. El ozono de las capas superiores de la atmsfera, donde se forma de manera espontnea, constituye la llamada capa de ozono, la cual protege la tierra de la accin de los rayos ultravioletas. Sin embargo, a nivel del suelo, el ozono es un contaminante de alta toxicidad que afecta la salud, el medio ambiente, los cultivos y una amplia diversidad de materiales naturales y sintticos. El ozono produce irritacin del tracto respiratorio, dolor en el pecho, tos persistente, incapacidad de respirar profundamente y un aumento de la propensin a contraer infecciones pulmonares. A nivel de medio ambiente, es perjudicial para los rboles y reduce la visibilidad. El ozono que se halla a nivel del suelo proviene de la descomposicin (oxidacin) de los compuestos orgnicos voltiles de los solventes, de las reacciones entre substancias qumicas resultantes de la combustin del carbn, gasolina y otros combustibles y de las substancias componentes de las pinturas y spray para el cabello. La oxidacin se produce rpidamente a alta temperatura ambiente. Los vehculos y la industria constituyen las principales fuentes del ozono a nivel del suelo. Oxido de nitrgeno (NOx): Proviene de la combustin de la gasolina, el carbn y otros combustibles. Es uno de los principales causas del smog y la lluvia cida. El primero se produce por la reaccin de los xidos de nitrgeno con compuestos orgnicos voltiles. En altas concentraciones, el smog puede producir dificultades respiratorias en las personas asmticas, accesos de tos en los nios y trastornos en general del sistema respiratorio. La lluvia cida afecta la vegetacin y altera la composicin qumica del agua de los lagos y ros, hacindola potencialmente inhabitable para las bacterias, excepto para aquellas que tienen tolerancia a los cidos. Partculas: En esta categora se incluye todo tipo de materia slida en suspensin en forma de humo, polvo y vapores. Adems, de reducir la visibilidad y la cubierta del suelo, la inhalacin de estas partculas microscpicas, que se alojan en el tejido pulmonar, es causante de diversas enfermedades respiratorias. Las partculas en suspensin tambin son las principales causantes de la neblina, la cual reduce la visibilidad. Las partculas de la atmsfera provienen de diversos orgenes, entre los cuales podemos mencionar la combustin de diesel en camiones y autobuses, los combustibles fsiles, la mezcla y aplicacin de fertilizantes y agroqumicos, la construccin de caminos, la fabricacin de acero, la actividad minera, la quema de rastrojos y malezas y las chimeneas de hogar y estufas a lea. Dixido de azufre (SO2): Es un gas inodoro cuando se halla en bajas concentraciones, pero en alta concentracin despide un olor muy fuerte. Se produce por la combustin de carbn, especialmente en usinas trmicas. Tambin proviene de ciertos procesos industriales, tales como la fabricacin de papel y la fundicin de metales. Al igual que los xidos de nitrgeno, el dixido de azufre es uno de los principales causantes del smog y la lluvia cida. Est estrechamente relacionado con el cido sulfrico, que es un cido fuerte. Puede causar daos en la vegetacin y en los metales y ocasionar trastornos pulmonares permanentes y problemas respiratorios. Efectos de la contaminacin sobre los humanos

El aire es compartido por todos los seres vivos. Cuando el aire est contaminado a causa de una fbrica en Asia, de un fuego en Australia, de una tormenta de polvo en frica o de emisiones de carros en Norteamrica, la comparticin contina a pesar de que estos qumicos y partculas tienen efectos dainos. Los cientficos han establecido muchos de los efectos locales de la contaminacin del aire. Sabemos, por ejemplo, que afecta negativamente la salud humana, y provoca tos, irritabilidad de los ojos, problemas de respiracin e, incluso, la muerte. Sabemos que las nubes de aire contaminado o smog reducen la visibilidad, y que la lluvia cida de emisiones qumicas daan propiedades, contaminan fuentes de agua, y pueden daar los bosques, vida salvaje y la agricultura.

Pero, cules son los impactos regionales y globales de contaminacin del aire?. A travs de gran cantidad de campaas de campo como la campaa MILAGRO, los cientficos estn dando seguimiento a los movimientos de la contaminacin a escala regional y global. Su meta es determinar el movimiento de la contaminacin del aire y su impacto sobre el clima, as como su composicin atmosfrica a nivel local, regional y global.

La contaminacin del aire producida por las personas y sus efectos, son un ejemplo de la "Tragedia de los Comunes" concepto que indica que todo recurso abierto a todos ser eventualmente destruido. A pesar que las personas estn creando gran cantidad de contaminacin en el aire, la respuesta depender de qu hacen las personas para responder a este problema. Es mucho lo que se ha hecho para mejorar la calidad del aire en dcadas recientes, pero an hay un largo camino por recorrer.

EVALUACIN DE C:T:A:

Apellidos y nombres fecha:..

Grado y Seccin:PRIMERO..

Instruccin I: a. Observa la siguiente imagen y anota los seres que observas, a la derecha de la imagen.

b. Clasifica los seres que anotas en biticos y abiticos.

BIOTICOS (BIOCENOSIS)ABIOTICOS (BIOTOPO)

Instruccin II: Encierra dentro de un crculo la respuesta correcta:

1. Los seres vivos como la plantas y animales forman el .en un ecosistema:

a) Biocenosis b) biotopo c) pluviologa d) ninguna

2. Los ecosistemas pueden ser:

a) Acuticos b) terrestres c) subacuticos d) todas.

3. Las plantas son seres productores, porque:

a) No pueden moverse y se alimentan de las sustancias alimenticias del suelo.

b) Son capaces de elaborar sus propios alimentos a partir de sustancias inorgnicas.

c) Se alimentan de oros seres vivos.

d) Ninguna.2. Define los siguientes trminos:

-Ecologa:

- Ecosistema:

3. Relaciona las siguientes caractersticas del ecosistema con los parntesis:

A. DIVERSIDAD

B. ESTABILIDAD

C. FRAGILIDAD

( ) Los ecosistemas tienen capacidad de presentar poca variabilidad en el tiempo.

( ) Los ecosistemas poseen diversidad de componentes tanto biotopo o biocenosis.

( ) Los ecosistemas son sensibles a los fenmenos naturales como los huaycos.

4. Enumera los componentes ambientales y decribe uno de ellos.4. La estructura abstracta de un ecosistema se refiere a:

a) que los ecosistemas estn formados por otras agrupaciones de seres como biotopo y biocenosis.

b) que un ecosistema no es homogneo pues un ecosistema varia a otro en su complejidad.

c) Que no se puede conocer sus componentes o lo que acontece en el ecosistema.

d) a y b.

5. Cuando hablamos de la fisiologa de un ecosistema nos estamos refiriendo a:

a) las cadenas alimenticias.

b) A los componentes abiticos.

c) a los componentes biticos.

d) La estructura fsica.

Instruccin III. Contesta las siguientes interrogantes en forma clara y precisa.

1. Qu importancia tienen los productores en los ecosistemas?

2. Por que es importante conocer la estructura de los ecosistemas?

3. La laguna de mancoche es un ecosistema porqu?.

4. Qu es un ecosistema?

5. Una planta de Enea mide 2 m de altura a cuntos cm y mm equivalen?6. Una piedra de 6500 gramos pesa igual que una piedra de 6.5 kilogramos Porque?

7. De Chepn a La laguna un nio lo hace en 30 minutos a Cuntas horas y segundos equivale?Prof: Risco Daz TitoDEMUESTRO LO QUE APRENDI EN CTA (primero).

Apellidos y nombresINSTRUCCIONES: Observa la figura y contesta las interrogantes:

1. Escribe los animales que observas:

2. Agrupa los animales que anotaste en biotopo y biocenosis:BIOTOPOBIOCENOSIS

3. Toma la medida de la figura:LARGOANCHO

mcmmmmcmmm

4. Calcula el rea de la figura en:m2mm2

5. Que magnitudes has utilizado en los procesos anteriores y a que clase de magnitudes pertenecen?DEMUESTRO LO QUE APRENDI EN CTA.Apellidos y nombres. n ORDEN:..

PRIMERO....FECHA:.INSTRUCCIONES: Lee el siguiente prrafo y contesta las siguientes interrogantes.Una maana, Gabriel se levant muy temprano, tom el desayuno y se dirigi al mercado a las 6 de la maana, en 900 segundos lleg al mercado, el cual, estaba abarrotado de gente de diferentes razas entre ellos resaltaba la presencia de un hombre de aproximadamente 38 aos, 0,0021 Km de alto, de tez morena, pelo rizado que colgaba hasta la cintura escapular unos 300 mm, con una nariz puntiaguda, lo mas sorprendente es que usaba unos zapatos negros, brillosos sin tacos, supongo que median unos 0,0032 dam, era gordo como una mole, calculo que tenia una masa de 200 000 000 mg. El hombre se mova a las justas, cuando llego a la esquina llamo una moto e intento subir pero no poda, tuvieron que ayudarle empujndolo de la espalda con una fuerza de 80 N (newton). Cuando el hombre estuvo dentro pareca que las llantas no tenan aire, pero as la moto empez a acelerar a razn de 1 m/s2 hacia el norte 1. Escribe una lista de magnitudes fsicas que se mencionan en la lectura.2. Encierra dentro de un circulo la respuesta correcta, en la siguiente pregunta: Cual es la diferencia entre magnitudes escalares y vectoriales?A) Las escalares solo se utilizan para medir distancias.B) Las vectoriales derivan de las magnitudes derivadas.C) Las escalares solo tienen mdulo y unidad, y la vectoriales tienen adems direccin y sentido.

D) Las vectoriales solo tienen mdulo y unidad, y las escalares tienen adems direccin y sentido.3. Con las magnitudes, de la lista anterior (item 1) completa el siguiente cuadro.MAGNITUDES ESCALARESMAGNITUDES VECTORIALES

4. Responda las siguientes interrogantes anotando el procedimiento al reverso de la hoja.

a) A qu hora lleg Gabriel al mercado?: b) Cunto metros media el hombre de pelo rizado?

c) Cuntos centmetros mide el pelo rizado?

d) Cuntos cm mide los zapatos?

e) Cuntos kilogramos pesa la persona descrita?Prof: Risco Daz TitoObserva las siguientes imgenes

Para descubrir las leyes que gobiernan los fenmenos naturales, los cientficos deben llevar a cabo mediciones de las magnitudes relacionadas con dichos fenmenos, por esta razn la fsica es denominada la ciencia de la medicin. Lord Kelvin, destacado fsico ingls del siglo pasado, destac la importancia de las mediciones en el estudio de las ciencias, por medio de las siguientes palabras: Siempre digo que si es posible medir aquello de lo que se habla y se consigue expresarlo en nmeros, entonces puede saberse algo al respecto; pero cuando no puede expresarse as, el conocimiento es deficiente o insatisfactorioComo sabemos, cuando vamos al mercado, a la tienda a la ferretera, de viaje, al colegio y en cada momento de nuestra visa diaria hacemos uso de unidades de medida, que nos ayudan a establecer parmetros cuantificables o equivalencias que tienen el mismo valor en todos los lugares de Chepn y el mundo.

ACTIVIDADES:1. Cules son las medidas de tu cuaderno?

Largo:..Ancho:..Grosor:.

2. Cunto es la masa de la mochila con tus tiles escolares?

3. Cunto tiempo te demoras en recorrer la distancia de tu casa al colegio?4. Cmo se denominan las expresiones que estas utilizando?

.5. Cunto es el rea del tablero de la carpeta?

6. Qu procedimiento has utilizado para obtener el rea de la carpeta?

7. Qu clase de magnitud es la magnitud anterior? Por qu?

..8. Averigua la velocidad mxima de: Avin:.

Automvil:.

Ave: ..

Persona:9. Qu magnitudes has utilizado para expresar la velocidad?

.

10. A que clase de magnitud corresponde la velocidad? Por qu?

11. Qu entiendes por magnitud fsica?

..

11. Cuntas clases de magnitudes conoces?

..

12. Qu instrumentos utilizas para medir las diferentes magnitudes?

..

MAGNITUD FSICA

1. CONCEPTO:

Se entiende por magnitud fsica toda aquella propiedad de los sistemas fsicos susceptible de ser medida o estimada por un observador o aparato de medida y, por tanto, expresada mediante un nmero (o conjunto de ellos) y una unidad de medida, y con la cual se pueden establecer relaciones cuantitativas.

Se denomina medicin a la tcnica por medio de la cual se asigna un nmero a una propiedad fsica, como resultado de una comparacin de dicha propiedad con otra similar tomada como patrn, la cual se ha adoptado como unidad. Resulta fundamental establecer una nica unidad de medida para una magnitud dada, de forma que pueda ser comprendida por la generalidad de las personas. La agrupacin de unidades para las magnitudes fsicas forma un sistema de unidades.

2. CLASES DE MAGNITUDES:ACTIVIDADES:1. Observa las siguientes lecturas y anota la magnitud utilizada:

- Un globo se eleva con una fuerza de 20 N.

.

- Una moto taxi se dirige hacia el norte con una velocidad de 30 Km/h

- La cisterna de agua del colegio tiene una capacidad de 2 m3 - El rea del saln de clase es de 48 m2- La altura de un rbol de eucalipto es de 12 m

- Un saco de arroz tiene 50 Kg ..

- Un automvil demora 10 minutos para ir de Chepn a Guadalupe

..2. Agrupa las magnitudes anteriores de acuerdo al siguiente cuadro sinptico:

Con respecto a la relacin matemtica existente entre las mediciones realizadas por diferentes observadores, que difieren segn su grado de movimiento y/u orientacin, las magnitudes en fsica se clasifican de acuerdo a su naturaleza en:

Magnitudes escalares, son magnitudes caracterizadas por un valor fijo independiente del observador y carecen de direccin y sentido, como por ejemplo, la masa. En fsica clsica la masa, la energa, la temperatura o la densidad de un cuerpo son magnitudes escalares ya que contienen un valor fijo para todos los observadores (en cambio en teora de la relatividad la energa o la temperatura dependen del observador y por tanto no son escalares).

Magnitudes vectoriales, son magnitudes que cuentan con: cantidad, direccin y sentido como, por ejemplo, la velocidad, la fuerza, la aceleracin, etc. Adems, al considerar otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento o de orientacin, las magnitudes vectoriales no presentan invariancia de cada una de las componentes del vector y, por tanto, para relacionar las medidas de diferentes observadores se necesitan relaciones de transformacin vectorial. En mecnica clsica tambin el campo elctrosttico se considera un vector; sin embargo, de acuerdo con la teora de la relatividad esta magnitud, al igual que el campo magntico, debe ser tratada como parte de una magnitud tensorial.

Magnitudes tensoriales, que caracterizan propiedades o comportamientos fsicos modelizables mediante un conjunto de nmeros que cambian tensorialmente al elegir otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento o de orientacin.

De acuerdo con el tipo de magnitud debemos escoger leyes de transformacin de las componentes fsicas de las magnitudes medidas, para poder ver si diferentes observadores hicieron la misma medida o para saber qu medidas obtendr un observador conocido las de otro cuya orientacin y estado de movimiento respecto al primero sean conocidos.

De acuerdo a su origen, magnitudes fsicas se pueden clasificar en:

Magnitudes fundamentales, son aquellas que sirven de base para las dems magnitudes. Entre ellas tenemos: La longitud, la masa, el tiempo, la intensidad de corriente elctrica, la temperatura, la cantidad de sustancia y la intensidad luminosa. Longitud: metro (m). El metro es la distancia recorrida por la luz en el vaco en 1/299 792 458 segundos. Este patrn fue establecido en ao de 1983.

Tiempo: segundo (s). El segundo es la duracin de 9 192 631 770 perodos de la radiacin correspondiente a la transicin entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del cesio-133. Este patrn fue establecido en el ao de 1967.

Masa: kilogramo (kg). El kilogramo es la masa de un cilindro de aleacin de Platino-Iridio depositado en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. Este patrn fue establecido en el ao de 1887.

Intensidad de corriente elctrica: amperio (A). El amperio o ampere es la intensidad de una corriente constante que, mantenindose en dos conductores paralelos, rectilneos, de longitud infinita, de seccin circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro, en el vaco, producira una fuerza igual a 210-7 newton por metro de longitud.

Temperatura: kelvin (K). El kelvin es la fraccin 1/273,16 de la temperatura del punto triple del agua.

Cantidad de sustancia: mol (mol). El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como tomos hay en 0,012 kilogramos de carbono-12.

Intensidad luminosa: candela (cd). La candela es la unidad luminosa, en una direccin dada, de una fuente que emite una radiacin monocromtica de frecuencia 5401012 Hz y cuya intensidad energtica en dicha direccin es 1/683 watios por estereorradin.

Magnitudes derivadas, Una vez definidas las magnitudes que se consideran bsicas, las dems resultan derivadas y se pueden expresar como combinacin de las primeras.

Unidades derivadas frecuentes son superficie, volumen, velocidad, aceleracin, densidad, frecuencia, fuerza, presin, trabajo, calor, potencia, carga elctrica, diferencia de potencial, etctera.

3. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES:El Sistema Internacional de Unidades se basa en dos tipos de magnitudes fsicas (por su origen), las siete que toma como fundamentales (longitud, tiempo, masa, intensidad de corriente elctrica, temperatura, cantidad de sustancia e intensidad luminosa) y las derivadas, que son las restantes y que pueden ser expresadas con una combinacin matemtica de las anteriores.

3.1 UNIDADES BSICAS O FUNDAMENTALES DEL SIA. UNIDADES DE LONGITUD

La longitud es una magnitud creada para medir la distancia entre dos puntos. Las unidades para medir la longitud son:

Mltiplos del metro:Submltiplos del metro:

Yottametro (Ym): 104 m

Zettametro (Zm): 10 m

Exmetro (Em): 1018 m

Petmetro (Pm): 1015 m

Termetro (Tm): 10 m

Gigmetro (Gm): 109 m Megmetro (Mm): 106 m

Kilmetro (Km): 10 m Hectmetro(Hm): 10 m

Decmetro (dam): 10 m angstrom (): 10-10 m

Unidades astronmicas unidad astronmica (UA) = 1,49597910 m

ao luz (ly) = 9,4605284048810 m

prsec (pc) = 3,0856810 m

ACTIVIDADES:1. Anota las siguientes equivalencias de las siguientes magnitudes de longitud:

a. 35 Km = .metros

b. 4,56 Hm = ..decmetrosc. 70 mm = ..decmetros

d. 1300 dm = ..megmetros

e. 3.2 Gm = ..micrmetros

2. Escriba la unidad correspondiente:

3. Analiza las respuestas del alumno, del profesor y contesta:

Cul es la suma de las medidas de los dos lpices en metros y kilmetros?.

4. Realiza las operaciones de adicin de las siguientes magnitudes:

a. 3 Km + 5 Hm + 8 m = .m

b. 30 dm + 800 cm + 5 000 mm = m

c. 4 dam + 40 hm + 5 Km = ..m

d. 500 cm + 80 dm + 300 m = ..m

e. 8 hm + 4 000 mm + 600 cm = .m5. Mi amiga Maricela mide 1,50 m y mi amigo Ivn mide 5 cm menos que Micaela. Cuntos metros mide Ivn?

6. De 30 m de soga un alpinista ha utilizado 32 dm. Cuntos metros de soga faltan usar?

7. La distancia del colegio a mi casa es de 84 Hm. A Cuntos metros y kilmetros equivale?TAREA DE EXTENSION:

1. Anota las equivalencias:a. 6 200 mm = ..m

b. 60 m = mm

c. 13,4 Hm = cmd. 3 600 dam = Hm

2. Realiza las adiciones y conversiones siguientes:

a. 6,8 Hm + 3,5 dam = m

b. 324 dm + 825 mm = ..cm

c. 0,00005 m + 0,0005 m = ..m

3. Un automvil recorre los siguientes tramos: 12,6 Km; 240 mm y 800 m. Cunto es el recorrido total del automvil.

4. Antonio camina desde ciudad de Dios en direccin a Chepen 4 Km y Augusto 16 dam 8 Hm. Quin est ms cerca a Chepn? Y Qu cuantos metros estn separados?.5. El permetro de un cuadrado es 8,1 Km Cuntos metros mide cada lado?

B. UNIDADES DE MASA:Mide la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Las unidades de masa son:La masa es la medida de la inercia de un cuerpo. Aunque es frecuente que se defina como la cantidad de materia contenida en un cuerpo, esta ltima definicin es incompleta. Es un concepto central en la fsica y disciplinas afines. En el Sistema Internacional de Unidades se mide en kilogramosEn realidad, el kilogramo es un mltiplo del gramo y, por razones histricas, la nica unidad del Sistema Internacional de Unidades que es un mltiplo. Por esta razn, los mltiplos son del gramo (que divididos por 1000, seran mltiplos del kilogramo).

a. Unidades obsoletas del sistema tcnicoTodava se utilizan estas unidades:

tonelada mtrica, 1000 kg (equivale al megagramo) Quintal mtrico, 100 kg (equivale a 0,1 megagramos) b. Sistema ingls de medidas Grano mtrico: 50 mg

Quilate (de orfebrera) = 4,167% de pureza de metal precioso.

c. Sistemas gravitatorios de medidasTcnico: UTM

Ingls: Slug.

ACTIVIDAD

1. Escribe las equivalencias de las siguientes magnitudes:

50 Mg =.Kg 450 g =mg 3Kg =dg

2. Efecta las operaciones:a.1,5 Kg + 480 g = g

b.4,2 Mg + 412 Kg = .Gg

c. 3.85 Gg + 0,5 Mg = Kg

d. 5 470,8 g + 360 mg = .Kg

e. Kg + 1/8 Kg = g

3. Realiza la suma de las siguiente magnitudes:

Si se coloca dentro de la nave el reloj cunto seria la masa total?

4. Completa las siguientes equivalencias:a. 500 Gg = ..Kg =g

b. ..mg = 80 dag = Kgc. 0,00025 Mg = Hg= g

d. 520 Kg = g =..mg

5. resuelve los siguientes problemas:a. Una caja de leche tiene una masa de 0,0025 Mg Cuntos Kg pesaran 18 cajas del mismo contenido?b. Un moto taxi transporta una carga de 0,0008 Gg y otro lleva 0,0820 Mg. Cul de ellos lleva menos carga y cual es la diferencia en Kg?c. Santa Juana compra 3 Mg de frutas y Miguel de Montaigne 4 000 Kg Cuntos Kg mas de fruta compr Miguel de montaigne?

d. La vestimenta de la virgen Mara tiene 8,6 Kg de plata y se sabe que el Kg de plata cuesta $20 Cunto dinero se recibir al venderlo?

e. Se crea una unidad de medida X y se sabe que 1X= 2,33 Kg. Calcula cuntas unidades X sern 27,96 Kg.

C. UNIDADES DE TIEMPO:

Es una magnitud creada para registrar la duracin de un evento. Su unidad de medida es el segundo.

Xx60

HORAMINUTOSEGUNDO

ACTIVIDADES

1. Completa las equivalencias:

a. 3,5 h = ..minutos.

b. 2h 15 min = ..segundos

c. 3 h = ..minutos

d. 5 1/5 min = ..segundos

e. 2,4 h = ..minutos

2. Realiza la adicin de las siguientes magnitudes:a. 6 h 30 min 25 s + 2 h 20 min 10 s =

b. 8 h - 4 h 35 min 20 s = ..

3. Observa los siguientes lugares:

10 min 20 s 45 min 10 sQu tiempo se demora para realizar el circuito turstico del grfico anterior?4. Un automvil recorre de Chepen a Talambo en 900 s y una bicicleta en 0,25 h Cuntos minutos mas demora la bicicleta?

5. Francisca hace un trabajo en 6 horas y Pedro en 4 horas Qu tiempo tardarn si trabajan juntos al mismo tiempo?6. Los alumnos del Colegio Parroquial asisten a clases de 7:15 am a 12:45 m Cuntos minutos diarios permanecen en el colegio?

7. Una movilidad escolar viaja registrando los siguientes intervalos de tiempo entre las diversas estaciones de su ruta.

De A a B : 2.63 h de B a C : 8,2 h

De C a D : 0,873 h de D a E : 3 h

Cmo expresara correctamente el tiempo que tard:

a) En ir de la estacin A a la estacin c?

b) En recorrer toda la ruta?3.2. MAGNITUDES FSICAS DERIVADASUna vez definidas las magnitudes que se consideran bsicas, las dems resultan derivadas y se pueden expresar como combinacin de las primeras.

Unidades derivadas frecuentes son superficie, volumen, velocidad, aceleracin, densidad, frecuencia, fuerza, presin, trabajo, calor, potencia, carga elctrica, diferencia de potencial, etctera.a. Una caja de leche tiene una masa de 0,0025 Mg Cuntos Kg pesaran 18 cajas del mismo contenido?ACTIVIDADES

Submltiplos del HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Gramo" \o "Gramo" gramo:

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Decigramo" \o "Decigramo" decigramo, 10-1 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Centigramo&action=edit" \o "Centigramo" centigramo, 10-2 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Miligramo" \o "Miligramo" miligramo, 10-3 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Microgramo" \o "Microgramo" microgramo, 10-6 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Nanogramo" \o "Nanogramo" nanogramo, 10-9 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Picogramo" \o "Picogramo" picogramo, 10-12 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Femtogramo" \o "Femtogramo" femtogramo, 10-15 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Attogramo" \o "Attogramo" attogramo, 10-18 g

Mltiplos del HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Gramo" \o "Gramo" gramo:

Decagramo: 10 g

Hectogramo 10 g

Kilogramo 103 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Megagramo&action=edit" \o "Megagramo" Megagramo 106 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gigagramo&action=edit" \o "Gigagramo" Gigagramo 109 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teragramo&action=edit" \o "Teragramo" Teragramo 1012 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Petagramo&action=edit" \o "Petagramo" Petagramo 1015 g

MAGNITUD

FISICA

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Dec%C3%ADmetro" \o "Decmetro" decmetro (dm): 10- m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%ADmetro" \o "Centmetro" centmetro (cm): 10- m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Mil%C3%ADmetro" \o "Milmetro" milmetro (mm): 10- m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_%28unidad_de_longitud%29" \o "Micrmetro (unidad de longitud)" micrmetro (m): 10-6 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Nan%C3%B3metro" \o "Nanmetro" nanmetro (nm): 10-9 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Pic%C3%B3metro" \o "Picmetro" picmetro (pm): 10- m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Femt%C3%B3metro" \o "Femtmetro" femtmetro o fermi (fm): 10-15 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Att%C3%B3metro" \o "Attmetro" attmetro (am): 10-18 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Zept%C3%B3metro" \o "Zeptmetro" zeptmetro (zm): 10- m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Yoct%C3%B3metro" \o "Yoctmetro" yoctmetro (ym): 10-24 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Yottametro" \o "Yottametro" Yottametro (Ym): 104 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Zettametro" \o "Zettametro" Zettametro (Zm): 10 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Ex%C3%A1metro" \o "Exmetro" Exmetro (Em): 1018 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Pet%C3%A1metro" \o "Petmetro" Petmetro (Pm): 1015 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Ter%C3%A1metro" \o "Termetro" Termetro (Tm): 10 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Gig%C3%A1metro" \o "Gigmetro" Gigmetro (Gm): 109 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Meg%C3%A1metro" \o "Megmetro" Megmetro (Mm): 106 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro" \o "Kilmetro" Kilmetro (Km): 10 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Hect%C3%B3metro" \o "Hectmetro" Hectmetro(Hm): 10 m

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Dec%C3%A1metro" \o "Decmetro" Decmetro (dam): 10 m

45 520

4,552

Equivale a

45,72 m

0,04552

4 552.

Mi lpiz mide 1 200mm

Y el mo 75 cm

Mltiplos del HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Gramo" \o "Gramo" gramo:

Decagramo: 10 g

Hectogramo 10 g

Kilogramo 103 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Megagramo&action=edit" \o "Megagramo" Megagramo 106 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gigagramo&action=edit" \o "Gigagramo" Gigagramo 109 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teragramo&action=edit" \o "Teragramo" Teragramo 1012 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Petagramo&action=edit" \o "Petagramo" Petagramo 1015 g

Submltiplos del HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Gramo" \o "Gramo" gramo:

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Decigramo" \o "Decigramo" decigramo, 10-1 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Centigramo&action=edit" \o "Centigramo" centigramo, 10-2 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Miligramo" \o "Miligramo" miligramo, 10-3 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Microgramo" \o "Microgramo" microgramo, 10-6 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Nanogramo" \o "Nanogramo" nanogramo, 10-9 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Picogramo" \o "Picogramo" picogramo, 10-12 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Femtogramo" \o "Femtogramo" femtogramo, 10-15 g

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Attogramo" \o "Attogramo" attogramo, 10-18 g

La aeronave tiene una masa de 8 000 Kg

El reloj tiene una masa de 8 000 mg

X 60

X 60

: 60

: 60

X 3 600

: 3 600

: 60

20 min 45 s