Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

11

Click here to load reader

Transcript of Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

Page 1: Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ASIGNATURA: ECOLOGÍA

CURSO: 28600

Informe final

Campaña para concientizar sobre el

tráfico de fauna silvestre en Venezuela

Integrantes:

Dopico, Valeria C.I 24.215.932

Gastón, Daniela C.I 25.319.908

Pagani, Aleska C.I 24.933.533

Reyes Richard C.I 26.470.736

Caracas, 15 de junio de 2016

Page 2: Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

Plan de campaña

Tema / propuesta Tráfico ilegal de fauna silvestre en Venezuela.

Días de campaña / plan 5 días. Publicación diaria de contenido.

Actividades planificadas /

actividades realizadas

Publicación diaria de imágenes

impactantes con mensajes de

concientización.

Mencionar páginas relacionadas a

nuestra causa para ganar

seguidores y viralizar imágenes.

Publicación diaria de imágenes

impactantes con mensajes de

concientización.

Mencionar páginas relacionadas a

nuestra causa para ganar

seguidores y viralizar imágenes.

Actores claves contactados

o entrevistados

Ninguno

Medios previstos /utilizados Instagram Twitter Facebook

Instagram

Recursos previstos /

utilizados

Internet

Computadoras Teléfonos inteligentes

Energía eléctrica en general

Internet

Computadoras Teléfonos inteligentes

Energía eléctrica en general

Cantidad de participantes /

personas sensibilizadas con

la campaña

4 participantes - 42 seguidores en la cuenta de

Instagram.

- Al menos8 comentarios - Aproximadamente 100 “Me

Gusta”

Instrumentos o indicadores

utilizados para evaluar el

resultado de la campaña

- Comentarios de las personas apoyando nuestra iniciativa. - Otras cuentas animalistas quienes repostearon nuestras publicaciones. - Cantidad de “Me Gusta” que recibimos en las fotos de publicadas.

Resultados o productos

esperados / resultados o

productos obtenidos

Esperábamos viralizar las

imágenes con rapidez y conseguir

apoyo de otras organizaciones

ambientalistas.

Obtuvimos varios comentarios en

nuestras publicaciones los cuales

demostraron apoyo a la campaña e

incluso la cuenta de Instagram

(@fundacionprioridadanimal)

reposteó una de nuestras

imágenes.

Page 3: Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

Impacto de esta campaña

para el ambiente

Nuestro objetivo es concientizar a la mayor cantidad de personas

posible para que dejen de colaborar con el comercio ilegal de especies.

Mientras menos animales sean extraídos de su hábitat natural mayor

será el equilibrio ecológico, disminuirá el peligro de extinción en

algunos casos y los animales no tendrán que ser sometidos a crueles

maltratos.

Además, esta campaña también promueve la conservación de nuestra

fauna autóctona.

Reflexiones sobre las

competencias desarrolladas

durante la cátedra

Los contenidos de la materia nos han demostrado que las actividades

que realizamos como seres humano repercuten en el medio ambiente

de manera directa, puede ser positiva o negativamente.

La cátedra nos ayudó a conocer más sobre el planeta en el que vivimos

y cómo debemos mejorar nuestros hábitos para preservarlo.

Integrantes Daniela Gastón (@danielagaston8) ; Valeria Dopico (@valerydopico);

Aleska Pagani (@aleskapagani) ; Richard Reyes (@riichardreyes)

Respuestas del cuestionario

6. Mencione y desarrolle 5 índices de calidad ambiental

Un índice es una medida obtenida por la unión de varios indicadores. Estos índices arrojaran

información relevante sobre el tema que se esté trabajando, se expresa en un rango de 0 a 1.

1. Índice de calidad de aire: este indicador informa a la población sobre cómo se encuentra el aire

que respiran diariamente así como su nivel de contaminación, lo que permite analizar cómo

afecta el aire en la salud de cada persona.

2. Índice de calidad del agua: para calcularlo se usan 35 variables diferentes pues cualquier

cambio en estas puede afectar la vida de los seres vivos que habitan en ella y de nosotros que la

consumimos. Estas variables son el nivel de oxígeno, PH, herbicidas temperaturas, etc.

3. Índice de calidad visual: estudia los cambios en el paisaje positivos o negativos y cómo estos

influyen en las especies que habitan, circulan o trabajan en ese terreno.

4. Índice de sensibilidad y diversidad ecológica: mide el cómo el ecosistema se adecua a

alteraciones de sus especies, ya que estas mantienen un equilibrio en los ecosistemas.

Page 4: Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

5. Índices de recursos arqueológicos: consiste en la búsqueda de objetos, fósiles, edificaciones y

los riesgos a los que están expuestos por las personas que vayan a observarlos. Además, estos

recursos ayudan a entender el pasado de las civilizaciones que han sido influyentes para

nosotros.

7. Menciona 5 cumbres y explíquelas brevemente.

COP 2015: el foro de innovación sustentable (SIF2015), se realizó durante el evento anual

llamado “Conference Of Parties” (COP), fue el mayor evento de negocios enfocado hacia este tema. Se

llevó a cabo del 7 al 8 de diciembre del 2015, en el COP21, cuya sede fue Paris.

A partir del trabajo realizado de acción por el clima y del programa ambiental de la ONU, el

foro convocó a presidentes de negocios, el gobierno, las finanzas, la ONU, las ONG y la sociedad civil,

para impulsar la innovación empresarial y la economía verde.

Cumbres de la Tierra: se realizó una en Estocolmo 1972 y otra en Río de Janeiro en 1992.

● En Estocolmo es la primera vez que los jefes de estado se reúnen para hablar del tema

ambiental. En esta se inicia la formación del Derecho ambiental y determinan el 5 de junio

como día del medio ambiente.

● En Río de Janeiro se oye hablar por primera vez del desarrollo sustentable y se hacen acuerdos

entre las naciones para lograr el desarrollo sustentable en los diferentes países y lograr el

bienestar de las personas.

La cumbre de 1997: donde se decidió adoptar el protocolo Kioto, que consiste en en disminuir

los gases que producen el efecto invernadero, los que se comprometieron tenían que lograr bajar la

producción de estos gases pues producen efectos negativos en los ecosistemas.

La cumbre de Nueva York: realizada en 2010 que permitió a los altos mandatarios proclamar la

necesidad de actuar en contra del calentamiento global, pues es un tema de importancia, en esta reunión

no se concretaron muchas medidas.

8. ¿Qué es la desmaterialización?

Es una propuesta estratégica de sostenibilidad mediante la reducción del tiempo de uso de los

insumos utilizados para la producción. Existe también una relación entre la desmaterialización y la

conservación del medio ambiente y los recursos naturales, ya que al reducir la intensidad en el uso de

los materiales se reduce el volumen de desechos generados, y se mejora la eficiencia en los procesos. A

Page 5: Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

su vez, se reduce la exposición a materiales tóxicos y peligrosos, se ahorran reservas de recursos no

renovables y se reduce la demanda de recursos renovables.

¿Qué es la economía circular?

Es una estrategia que tiene por objeto reducir tanto la entrada de los materiales y la producción

de desechos vírgenes, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los recursos. El análisis de los

flujos físicos de recursos proviene de la escuela de pensamiento de la ecología industrial en la cual

los flujos materiales son de dos tipos, nutrientes biológicos, diseñados para introducirse en la biosfera

sin incidentes, y nutrientes técnicos, los cuales están diseñados para circular con alta calidad en el

sistema de producción pero no vuelven a la biosfera.

¿Qué es el decrecimiento?

Es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular

controlada de la producción económica, con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio

entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos. La conservación del

medio ambiente, afirman, no es posible sin reducir la producción económica que sería la responsable de

la reducción de los recursos naturales y la destrucción del medio que genera, que actualmente estaría

por encima de la capacidad de regeneración natural del planeta.

9. Producto interno bruto (PIB): Es una métrica o indicador utilizado en la economía para medir la

producción en un país determinado. Se puede expresar como el valor total de la producción de riqueza

(valor de los bienes y servicios producidos - valor de los bienes y servicios destruidos o transformados

durante el proceso de producción) en un país para un año determinado por cada uno de los agentes

económicos que se encuentran dentro del territorio nacional.

Producto interno bruto natural: es un indicador de crecimiento económico que tiene en

cuenta las consecuencias medioambientales del crecimiento económico medido por el Producto interno

bruto o PIB convencional.

Índice de ingreso genuino: es un indicador para medir el bienestar económico y el progreso

social de un país. Contabiliza a la baja los costes derivados de la degradación ambiental y la pérdida de

recursos naturales. Se considera un índice que tiene en cuenta valores ecológicos y el desarrollo

sostenible como necesarios para el bienestar social.

Page 6: Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

Índice de coherencia de políticas para el desarrollo: una innovadora herramienta para medir

el progreso de los países de forma alternativa a las medidas basadas en el crecimiento económico. El

ICPD supera la limitada visión que ofrecen medidores como el PIB y propone un completo análisis de

133 países, a partir del análisis de sus políticas públicas y su impacto en el bienestar de la ciudadanía y

del planeta a escala local y mundial.

10. ¿A qué llamamos externalidad positiva o negativa? De un ejemplo, según el problema

trabajado, su tema trabajado, estudio de caso.

Las externalidades positivas son los beneficios externos que surgen cuando un agente

económico brinda un bien o servicio y los terceros involucrados se ven favorecidos.

Un ejemplo en base a nuestro tema de trabajo puede ser la creación de áreas protegidas, es

decir, refugios para los animales traficados. Los refugios son áreas del territorio nacional que se

estimen necesarias para la protección, conservación y propagación de la fauna silvestre, principalmente

de aquellas especies que son traficadas. Entre los objetivos principales encontramos: protección a la

Fauna Silvestre y acuática, defensa de especies en peligro de extinción y recuperación de sus

poblaciones, entre otras cosas.

11. ¿Qué es el modelo PER? De un ejemplo y grafique, según el problema estudiado, su tema

trabajado, estudio de caso.

El modelo de Presión-Estado-Respuesta (PER) propone una metodología causal de los

principales problemas relacionados con el tema analizado que puede ser social, económico o ambiental.

Consiste en el establecimiento de la interrelación entre las actividades humanas (presión) y su impacto

en el estado del medioambiente (estado) , con ello se genera las acciones a realizar para atender la

problemática en cuestión (respuesta). Representa un marco conceptual conveniente para el

planteamiento que además de reflejar una problemática en común, permite establecer la efectividad de

las acciones para mejorar el estado ambiental.

Page 7: Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

Ejemplo:

Huella ecológica – Aleska Pagani

Mi experiencia calculando mi huella ecológica fue muy educativa, pues siempre pensé que entre

lo que podía ser era bastante ecológica. Casi no uso aire acondicionado, cuando puedo clasifico la

basura y siempre cierro el grifo cuando no lo necesito, quedé muy sorprendida al ver que el mayor

impacto es por mi vehículo, en segundo lugar el agua que pensé que cuidaba y por último los desechos

y residuos que siempre he pensado que lo hago bien.

Page 8: Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

Tras esta experiencia intentaré reducir un poco mi huella ecológica, empezando por lo mucho

que utilizo mi medio de transporte.

Huella ecológica – Valeria Dopico

Viendo los resultados de mi huella ecológica debería ser más consciente a la hora de utilizar

recursos como la energía eléctrica y el uso del transporte.

Con el paso del tiempo nos damos cuenta del daño que en verdad le hacen al planeta todos estos

recursos, debemos generar conciencia ecológica desde nuestros hogares mostrando la gran importancia

que tiene el ambiente y así incentivar a nuestros familiares y amigos para que ellos también reciclen.

Page 9: Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

Huella ecológica - Daniela Gastón

Creo que los resultados de mi cuestionario fueron bastante acertados. Estoy consciente de que el

impacto ambiental ocasionado por el medio de transporte que utilizo el alto ya que principalmente me

traslado en carro y frecuentemente viajo en avión dentro del territorio nacional. Realmente se me

dificulta ahorrar agua, sin embargo, pienso tomar medidas eficientes para disminuir el consumo y

colaborar con el medio ambiente.

Por último, soy una persona que consume bastantes vegetales pero también es verdad que a

diario como carnes de diferentes tipos, siento que debo incluirla en al menos una de mis comidas.

Entiendo que esto impacta en el medio ambiente por lo tanto trataré de mejorar este hábito lo ante

posible.

Page 10: Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

Huella ecológica - Richard Reyes

No concuerdo que el consumo en mi hogar en cuanto a la electricidad sea tan elevada

considerando que utilizamos bombillos ahorradores de electricidad, regletas que se apagan al no usar

los aparatos eléctricos y desenchufar los cargadores de los tomacorrientes cuando no se están

utilizando, pero el nivel tan elevado de consumo energético puede deberse al hecho de poseer un aire

acondicionado y usarlo todas las noches.

Debo de reducir las horas de consumo semanales que se generan en mi casa garantizar un mejor

estado para el ambiente, más me preocupa la cantidad de porcentaje que se mostró en mi gráfico. El

consumo de agua y transporte que obtuve si concuerdo que está bien planteado y es bastante acertado.

Page 11: Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)

Bibliografías

El Mundo. (s.f.). Producto Interno Bruto (PIB). Recuperado el 11 de junio de 2016, de

http://www.elmundo.com.ve/diccionario/producto-interior-bruto--pib-.aspx

Plataforma 2015 y más. (2015). Nace el Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo (ICPD),

la alternativa al PIB. Recuperado el 11 de junio de 2016, de

http://www.pobresazero.org/va/info/5701Nace_el_Indice_de_Coherencia_de_Politicas_para_el_Des

arrollo_%28ICPD%29,_la_alternativa_al_PIB

Salazar, E. (s.f.). Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del siglo XXI. Recuperado el 11 de

junio de 2016, de http://www.slideshare.net/ecorinassm

Sistema de Indicadores Ambientales y de Sustentabilidad. (2012). Modelo P-E-R. Recuperado el 13 de

junio de 2016, de http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/micro/siaseg/modeloper.php

SlideShare. (26 de marzo de 2010). Cumbres Internacionales sobre el Medio Ambiente . Recuperado el

11 de junio de 2016, de http://www.slideshare.net/guest494280/cumbres-internacionales-presentacion-

en-espaol

UNEP. (s.f.). Climate Action. Recuperado el 11 de junio de 2016, de http://www.cop21paris.org/

Wikipedia. (26 de mayo de 2016). Decrecimiento. Recuperado el 11 de junio de 2016, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento

Wikipedia. (25 de diciembre de 2015). Índice de progreso real. Recuperado el 11 de junio de 2016, de

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_progreso_real

Wikipedia. (14 de agosto de 2015). PIB verde. Recuperado el 11 de junio de 2016, de

https://es.wikipedia.org/wiki/PIB_verde