Ecología.doc

10
Definición de Ecología La palabra ecología proviene del griego Oikos, que significa casa o lugar donde se habita y de logos que significa estudio. Etimológicamente significa, el estudio del lugar donde se habita. Según la definición propuesta por Haeckel (Figura 2) Ecología, indica el cuerpo de conocimiento relativo a la economía de la naturaleza, con otros términos, la investigación de las relaciones totales del animal con su ambiente tanto orgánico como inorgánico, las cuales incluyen sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los cuales entra directa o indirectamente en contacto. Más brevemente, laEcología es el estudio de todas las interrelaciones complejas, a las que se refería Darwin, así como las condiciones de lucha por la existencia. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/ cap04/04_01_02.htm La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación. Cabe destacar que Ökologie es un concepto que data de fines de la década de 1860 y fue acuñado por el biólogo y filósofo de origen alemán Ernst Haeckel . Esta palabra está compuesta por dos vocablos griegos: oikos (que significa “casa”, “residencia” u “hogar”) y logos (término que, traducido al español, se entiende como “estudio”). Por eso, la ecología se define con precisión como “el estudio de los hogares”. Pese a que el origen del término es dudoso, se reconoce al investigador Haeckel como uno de sus creadores, quien al comenzar a desarrollar sus experimentos, Haeckel, quien la definía como aquella rama de la ciencia que gira en torno a la interacción de todo ser vivo con la superficie que lo rodea. Sin embargo, con el tiempo extendió el concepto hasta abarcar el análisis de las propiedades del medio, incluyendo el desplazamiento de materia y energía y su evolución a raíz de la presencia de conjuntos biológicos. En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy relacionada con un heterogéneo movimiento político y social , que intenta actuar en defensa del medio ambiente. Los ecologistas realizan distintas

Transcript of Ecología.doc

Page 1: Ecología.doc

Definición de Ecología

La palabra ecología proviene del griego Oikos, que significa casa o lugar donde se habita y de logos que significa estudio. Etimológicamente significa, el estudio del lugar donde se habita. Según la definición propuesta por Haeckel (Figura 2) Ecología, indica el cuerpo de conocimiento relativo a la economía de la naturaleza, con otros términos, la investigación de las relaciones totales del animal con su ambiente tanto orgánico como inorgánico, las cuales incluyen sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los cuales entra directa o indirectamente en contacto. Más brevemente, laEcología es el estudio de todas las interrelaciones complejas, a las que se refería Darwin, así como las condiciones de lucha por la existencia.http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap04/04_01_02.htmLa ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.Cabe destacar que Ökologie es un concepto que data de fines de la década de 1860 y fue acuñado por el biólogo y filósofo de origen alemán Ernst Haeckel. Esta palabra está compuesta por dos vocablos griegos: oikos (que significa “casa”, “residencia” u “hogar”) y logos (término que, traducido al español, se entiende como “estudio”). Por eso, la ecología se define con precisión como “el estudio de los hogares”. Pese a que el origen del término es dudoso, se reconoce al investigador Haeckel como uno de sus creadores, quien al comenzar a desarrollar sus experimentos, Haeckel, quien la definía como aquella rama de la ciencia que gira en torno a la interacción de todo ser vivo con la superficie que lo rodea. Sin embargo, con el tiempo extendió el concepto hasta abarcar el análisis de las propiedades del medio, incluyendo el desplazamiento de materia y energía y su evolución a raíz de la presencia de conjuntos biológicos.En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy relacionada con un heterogéneo movimiento político y social, que intenta actuar en defensa del medio ambiente. Los ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen la necesidad de reformas legales y promueven la concienciación social para alcanzar su objetivo principal, que es la conservación de la salud del hombre sin dañar ni alterar el equilibrio de los ecosistemas naturales.Por eso, la causa ecologista (también conocida como movimiento verde o ambientalista) se centra en tres grandes cuestiones de alcance universal: la preservación y regeneración de recursos naturales; la protección de la vida salvaje y la reducción del nivel de contaminación generado por la humanidad.

http://definicion.de/ecologia/

Historia de la Ecología:

El término Ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1869), sin embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como son la biología, la geología y la evolución entre otras.

Page 2: Ecología.doc

Lamarck con su primera teoría de la evolución, propuso que el medio ambiente se halla en constante transformación, por lo cual los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, siendo éste un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la ecología teniendo en cuenta las relaciones de los organismos y su entorno.Por otro lado, no solo los organismos cambian y evolucionan, sino también la corteza terrestre. El geólogo inglés Charles Lyell encontró que la corteza terrestre es el resultado de cambios graduales a lo largo de la historia delplaneta. Dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones.La ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la evolución de Darwin. Observó que el medio ambiente está en constante cambio lo cual provoca que los organismos con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la selección natural. Resaltando la importancia de la interacción de los organismos con su entorno.

Aunque la ecología nació en el siglo XIX, con el trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer hasta el siglo XX, cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron.

La definición de Haeckel, ha sido objeto de interpretaciones algo distintas y quizá más profundas desde 1900. Por ejemplo, el ecólogo inglés Charles Elton definió la ecología como la «historia natural científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales». Un norteamericano especialista en ecología vegetal, Frederick Clements, consideraba que la ecología era «la ciencia de la comunidad», y el ecólogo norteamericano contemporáneo Eugene Odum la ha definido, quizá demasiado ampliamente, como «el estudio de la estructura y función de la naturaleza».

En la tercera década del siglo XX comienzan las primeras concepciones de la "Sinecología" o Ecología de Comunidades, donde en el concepto de comunidad como nivel jerárquico superior de organización, se incluyen distintas poblaciones interactuantes con su entorno. Sin embargo este concepto, apegado al origen biológico de la Ecología, una vez más era disociado de los organismos que lo definían. Posteriormente, como ocurre aún en la actualidad, se distinguió el "biotopo" como lugar donde habita la comunidad pero por características inherentes almedio físico, no por su relación a los organismos.

En la década del 40, Tansley (1935) propuso el concepto de "ecosistema". Este término fue posteriormente desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibió desde los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos. En los textos de Ecología de la década del 50 y aún posteriores, se designa ecosistema como la suma de las distintas comunidades (o biocenosis) y el biotopo (ambiente inerte) que ocupan. En este tipo de definición es notable como los organismos o la comunidad se formulan disociadamente del entorno, puesto que se define ecosistema por la suma de términos.

Con el concepto de ecosistema, la ecología se transforma en una ciencia de síntesis e integración que comienza a escaparse de los ámbitos biológicos para establecer nexos con otras ciencias naturales, para así explicar las relaciones entre los organismos y su medio ambiente.

En 1948 se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar

Page 3: Ecología.doc

proyectos a nivel mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno.

Otra organización importante a nivel internacional es World Wildlife Found (WWF), la cual fue creada en 1961. Su fin es organizar y financiar proyectos de protección de ecosistemas importantes en todo el planeta.

Una de las primeras reuniones internacionales que se realizó con el fin de unificar criterios a nivel mundial para la conservación de los recursos naturales fue la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente que se realizó en Estocolmo en 1972.

En 1992 se reúnen en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada Cumbre de la Tierra, con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/biologia/biolo1.htm

Breve historia de la ecologíaDesde la antigüedad grecolatina ya existía un interés por comprender las relaciones complejas entre los organismos y entre estos y su ambiente. En un primer momento histórico este interés se manifestó en trabajos de carácter descriptivo, es así que en el siglo XVIII la preocupación fundamental era la clasificación de los organismos en un sistema taxonómico. Para dicha clasificación se observaban no sólo los caracteres externos, sino también los hábitos más relevantes de las especies, como por ejemplo: en donde viven; si se trataba de un animal, se preguntaban a cerca del tipo de alimento que consumía, etc .

En el siglo XIX, la visión de la interrelación entre los organismo y su ambiente fue cambiando y se fue haciendo cada vez más dinámica. Es entonces cuando Darwin entra en escena con la pregunta: ¿De dónde vienen las especies? y plantea que estas se generan por pequeñas variaciones que les permiten adaptarse mejor a su medio ambiente; de la misma manera, proponía que las especies se encontraban en una constante lucha por la existencia donde sólo sobrevivirían las más aptas.

Finalmente, en el año de 1870 , el biólogo alemán Ernst Haeckel acuña para las prácticas que relacionan lo individuos y el medio ambiente de una manera dinámica el termino ECOLOGÍA. A partir de este acontecimiento comienza la consolidación de la ecología como una rama de la biología, que emplea un método científico para resolver sus problemas de investigación. Algunos de los hechos más relevantes en este proceso se ilustran en la figura 1.

 

1859 1870 1887 1900 1935 1940-1960

Darwin publica el origen de

Haeckel introduce el termino

Forbes publica: "ellago como un microcosmos"

Aparecen las primeras sociedades y

Tansley acuña el termino

Lidenman , Odum y otros realizan descripciones

Page 4: Ecología.doc

las especies

Ecologíarevistas sobre ecología

ecosistemadetalladas de los ecosistemas

 Importancia De La EcologíaLa ecología es la ciencia biológica que estudia la relación que tiene el ser humano con el medio ambiente y esto es muy importante para la conservación del ambiente ya que nos permite conocer los problemas que hay en él y así combatirlos.La ecología tiene que ver con todo lo relacionado con la "salud" del planeta es decir: aguas limpias, incendios, cambio climático, sustancias tóxicas, centrales nucleares, alimentos transgénicos, consumismo etc.Es importante cuidar nuestro ambiente, nuestro mundo para mejorar nuestro presente, nuestra vida, nuestro futuro y el de nuestros descendientes.También personalmente es muy triste que por causa de la contaminación global se hayan perdido tantas especies animales y partes de territorios a nivel mundial.Por ello creemos que es fundamental concienciar a la humanidad (culpables en mayor parte) para que estén informados de lo que ocurre realmente y que tomen medidas urgentes.

La ecología es de suma importancia ya que a través del estudio del hábitat de los organismos que la habitan se puede tener un mayor conocimiento de nosotros y de otras especies, ya que gracias a esta ciencia se pueden aprovechar mejor los recursos que la naturaleza nos provee, además de que el conocimiento de esta rama nos da la posibilidad, de conservar nuestro medio de subsistencia ya que nos da bases o ideas de cuidar nuestro entorno para seguir enriqueciéndolo, ya que el ambiente con el que interactuamos es importante, para sobrevivir, el saber cuando llueve, cuando las aves emigran, como conservar una especia escaza, recrear ambientes para salvar otras especies, que tanto nos afecta, la tecnología, la contaminación, las industrias y que hay que hacer para contrarrestar esto, además de hacernos ver las consecuencias de dañar nuestro ambiente ya que nuestra fisiología está adaptada para un tipo de ambiente, pues la destrucción de este genera la destrucción de otros.Como por ejemplo nos da conocimiento sobre la contaminación y todos los tipos que hay como la contaminación del agua que este problema afecta a los peces que viven en el agua y si afecta a los peces se van extinguiendo a diferentes tipos de especie.Al contaminarse el agua nos afecta también a los seres humanos ya que el agua contaminada tiene que ser procesada y purificada para que así pueda llegar a nuestras casas y podamos utilizar sin ningún problema.Así que la ecología es de suma importancia para la conservación del ambiente ya que nos permite conocer la relación que hay entre el y el ser humano y poder combatir, los problemas con los que se vean afectados cualquier tipo de ser vivo y poder combatirlos.Por ejemplo, los antiguos hombres que habitaron la tierra tuvieron que interactuar con su ambiente y aprender a protegerse de la lluvia, del frío, del calor, como conseguir alimentos, cuando cazar, lo que les dio la posibilidad de sobrevivir y evolucionar sin tener que deteriorar tanto a la naturaleza como lo hace el hombre actual, destruyendo, arrasando y desapareciendo todas las áreas verdes y buenas para la vida tanto humana como animal.Inclusive las grandes ciudades que existieron se mantuvieron estables gracias a la agricultura y sistemas para cuidar el lugar donde se hay granos.http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La-Ecologia/663773.html

CLASIFICACION DE LA ECOLOGIA

Page 5: Ecología.doc

La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).Ecología microbianaEcología de PoblacionesEcología de ComunidadesBiogeografíaEtoecologíaEcología del ComportamientoEcología del PaisajeEcología MatemáticaEcología de la RecreaciónBiología de la conservación.

Niveles de organizaciónPara los ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend, 1999)(Molles, 2006), la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:

Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones abióticas directas que lo rodean)Población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie)Comunidad (las interacciones de una población dada con las poblaciones de especies quela rodean),Ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos los flujos demateria y energía que tienen lugar en ella)Biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos)

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080218161046AAjjKDo

RAMAS DE LA ECOLOGÍAEn la actualidad la Ecología se divide en varias ramas, entre las que se cuentan:Autoecología: Estudio de las relaciones entre un solo tipo de organismo(una especie) y el medio en que vive.Sinecología: Estudio de las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en que viven.Dinámica de poblaciones: Estudia las causas y modificaciones de la abundancia de especies en un medio dado.Ecología aplicada: Representa la tendencia moderna de protección a la naturaleza y el equilibrio de ésta en el medio ambiente humano rural y urbano.Ecología de sistemas: Emplea las matemáticas aplicadas en modelos matemáticos y de computadora para lograr la comprensión de la compleja problemática ecológica.Ecología microbiana: estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra.Biogeografía: ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.Ecología del comportamiento: estudio de las implicaciones ecológicas y evolutivas de las estrategias de comportamiento de los animales en situaciones relevantes desde el punto de

Page 6: Ecología.doc

vista de la teoría de la evolución neodarwinista.La Ecología moderna se ha ampliado enormemente, no sólo en la extensión de su campo de acción, sino en la profundidad de sus planteamientos por lo que los problemas ligados a ella deben enfocarse desde un punto de vista educativo, de concientización y de acción y no por medio de la promulgación de leyes y reglamentos abstractos, así como la aplicación de planes ilógicos.http://www.buenastareas.com/ensayos/Ecolog%C3%ADa-y-Sus-Ramas/134293.html?_p=2

Educación ambiental en VenezuelaDebido al escenario que visualiza la humanidad ante el evidente y progresivo deterioro ambiental y atendiendo a la realidad de que este deterioro incide directamente en la calidad de vida del ser humano. En diversos países del mundo se ha propuesto la inclusión del tema ambiental en los sistemas educativos, denominándolo “educación ambiental”, la cual tiene como objetivo principal crear una conciencia crítica y participativa sobre la imperante necesidad de proteger  y preservar nuestro ambiente, así como para intentar de frenar y reparar el detrimento que éste ha sufrido a lo largo de los años por la intervención desmedida de la raza humana sobre la naturaleza, por eso hoy 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental.El tema de la educación ambiental, surge a nivel internacional en el año 1972 con la Declaración de Estocolmo, la cual expresa en su principio 19 lo siguiente: “Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspiradas en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana…”En el caso de Venezuela, la historia de la educación ambiental se ha venido dando de una manera lenta tratando de enfocar cada vez más la importancia de preservar y mantener una ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado como parte de un derecho humano; en este sentido legalmente tiene sus inicios en 1976, donde la Ley Orgánica del Ambiente vigente para la fecha refiere en su artículo 3 numeral 6 que para lograr la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente debe existir una orientación en los procesos educativos y culturales a fin de fomentar una conciencia ambiental, posteriormente en el año 1977 se crea la Fundación de Educación Ambiental adscrita al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR), hoy día Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, concretándose aun más en el año 1980 con la incorporación del tema en los programas escolares y en 1999 adquiere rango constitucional mediante el artículo 107 de nuestra carta magna que ha implicado su obligatoriedad en todo el sistema educativo nacional, al igual que lo expresa el numeral 1 del artículo 35 de la Ley Orgánica del Ambiente vigente.Sin embargo, cabe destacar que durante muchos años, ha prevalecido una disposición del ser humano a desligarse de la naturaleza ignorando por completo las leyes de ésta, coexistiendo en su entorno con el grave error de suponer que los avances científicos y tecnológicos demuestran el vínculo existente entre hombre-naturaleza, lo que ha repercutido en la vulneración de derechos humanos que agravan y disminuyen la calidad de vida comprometiendo así el futuro de la humanidad.

El derecho a disfrutar de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, nos atribuye el compromiso de demandar las mejores condiciones para el desarrollo de la vida no sólo humana, sino para toda la biodiversidad del planeta; por lo tanto, es preciso vincular la

Page 7: Ecología.doc

educación ambiental a los aconteceres cotidianos, así como proponer y promover diversas acciones que conlleven a una interpretación ambiental que permita sensibilizar, visualizar y valorar desde una perspectiva de derechos humanos, nuestra relación con el ambiente.

A tal fin, la educación ambiental en sus dimensiones formal, no formal e informal debe contribuir a una toma de conciencia más realista de nuestra condición en el planeta, es necesario que desde todos los ámbitos se aborden opciones para generar diferentes soluciones a la problemática ambiental; planteando un nuevo concepto de las relaciones del ser humano con el ambiente y donde se visualice a la naturaleza no como fuente inagotable de recursos a nuestro servicio, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias y del  cual somos parte, creando modelos de desarrollo sustentable para que todas aquellas acciones que ejecute cada ciudadano o ciudadana repercutan de manera positiva., generando así una interpretación de un mundo menos individualista y dando más importancia a los derechos ambientales colectivos y difusos, a los efectos de contribuir a la transformación de aquellas políticas desacertadas, basadas solo en intereses económicos y políticos de unos pocos.

http://colareboambiente.wordpress.com/2011/01/26/educacion-ambiental-en-venezuela/