Ecomm&Bruch - Internacionalización Ecommerce
-
Upload
mauricio-sanchez-spitman -
Category
Marketing
-
view
589 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Ecomm&Bruch - Internacionalización Ecommerce

Internacionalización
E-Commerce para dummies
Algunas de las cosas que he tenido la suerte aprender con Cartucho.es

Sobre mí
Mauricio Sánchez Spitman
Director de Cartucho.es
Tienda online de consumibles para impresoras que nació, gracias a la
primera venta conseguida el 19 de mayo de 2.011
Twitter: @MSSpitman
Blog: www.msspitman.com
Nacionalidad: Hispano-Neerlandesa
(Mezcla de un murciano y una holandesa, nacido en Benidorm.)

1.¿Qué país?
Ejercicio:
¿Qué país UE seleccionarías para
internacionalizar tu ecommerce?

1.¿Qué país?

1.¿Qué país?
Oro parece, plátano es.
- “Francia que está al lado…” por ejemplo es un mercado maduro en el
que vas a tener barreras de entrada. Mercado Maduro.
- “Reino Unido que hay tasas altas de ecommerce.” Mercado Maduro.
- “Pepe vamos pa Alemania” Mercado Maduro.
- En estos países conseguir cuota de mercado te va a costar mucho más
que en el tuyo.
- Recomendación: Mercados emergentes nicho de la UE.

2. ¿Qué perfil?
Recomendación de perfil cara a internacionalización
- Conocer ambas culturas es fundamental.
- Enseñarlas, es aún más importante.
- Si sabes ambas lenguas, incluso mejor.
- Las distancias matan, más te vale tener un buen plan de stock options.
(Si te dejan tirado a mitad de camino, puede salirte muy caro)
- Formación in-house. Tienes que tener a esa persona seleccionada en
tu central para ver si de verdad es en la que se puede confiar y además
se empape de tu cultura y know-how.
- Emprendedor, constante, luchador, etc.

2. ¿Qué perfil?

3. Adaptarse al mercado
¿Cuál de los siguientes coches te
comprarías?

3. Adaptarse al mercado
Ford Corrida

3. Adaptarse al mercado
Nissan Moco

3. Adaptarse al mercado
Mazda Laputa

3. Adaptarse al mercado
Lancia Marica

3. Adaptarse al mercado
Mitsubishi Pajero

3. Adaptarse al mercado
Tienes que hablar el mismo idioma que tu
mercado y no es sólo un tema de la lengua.

3. Adaptarse al mercado
3.1 Lengua.
Puede afectar a tu SEO y lo que es peor… ¡a tus ventas!
goedkope inktcartridges bestellen
“Asequible” tinta cartuchos pedir (WTF?)
Ejercicio:
Intenta explicar “Ola k ase?” a una persona que no está en tu entorno.

3.2 Ejercicio: Ola k ase
Tranquilo, NO ES PROBLEMA DE TU INGLÉS. (Ver)
Seguro que HA PERDIDO TODA LA GRACIA
TRADUCE-ADAPTA CONCEPTOS no palabras.
CONOCER AMBAS CULTURAS y hacer ver las diferencias. Vas a ser
profesor, así que paciencia.
3. Adaptarse al mercado

3. Adaptarse al mercado
Somos europeos, pero no tanto.
Irlanda Polonia Holanda España
3.3 Crear confianza con señales
+ Hasta el color de un botón puede influir en un
proceso de compra

3. Adaptarse al mercado
Somos europeos, pero no tanto.
Irlanda Holanda España
3.4 Crear confianza con las formas de pago
Paypal?
COD?
Para qué?
Paypal?
COD?
Tarjetas?
Para qué?
iDeal?
Factura 8 días?
Para qué?

3. Adaptarse al mercado
Somos europeos, pero no tanto.
3.5 CaC más bajo por las formas de pago
+ 20% de la facturación desde Agosto 2013.
No canibaliza con otras formas de pago.
CaC (Coste de adquisición de cliente)
Optimización de inversión.
Esto no lo consigue ni el mejor software.

3. Adaptarse al mercado
Redondeos y formatos
3.6 Precios como factor de confianza
Ejercicio: ¿Cuáles son foráneos? ¿Por qué?
Opciones:
a) Irlanda
b) Holanda
c) España
d) Polonia

3. Adaptarse al mercado
3.6 Precios como factor de confianza
Ejemplo Valkiria

Debate:
¿Qué otros factores consideras
como básicos?
Logística | Modelos de internacionalización | Horarios

¡Gracias!