ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en...

33
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Tue, 29 Oct 2013 21:56:28 UTC ECONOMÍA Monetarismo y Modelo Económico

Transcript of ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en...

Page 1: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.PDF generated at: Tue, 29 Oct 2013 21:56:28 UTC

ECONOMÍAMonetarismo y Modelo Económico

Page 2: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

ContenidosArtículos

Economía 1Monetarismo 5Modelo económico 21

ReferenciasFuentes y contribuyentes del artículo 29Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 30

Licencias de artículosLicencia 31

Page 3: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Economía 1

Economía

Alegoría de la economía, de José Alcoverro(1902-1905), en Madrid.

La economía (de οἶκος, oikos, "casa", en el sentido de patrimonio, yνέμω, nemo, "administrar") es la ciencia social que estudia:

• La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo debienes y servicios;

• La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediantelos recursos (que se consideran escasos);

•• Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos ycolectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómose determinan los objetivos; la historia registra el cambio de objetivosen el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en uncontexto social y la política explica las relaciones que intervienen enlos procesos económicos.

Aquel que estudia y analiza a la economía de forma profesional, o quetiene estudios de algún grado en esta área, se le llama economista.

Microeconomía y macroeconomíaLa economía puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomíaestudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas,empleados y consumidores.La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios,el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener lamáxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad.La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo,la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y alíndice de producción o renta de un país.

Objetivo de estudio de la economíaEl objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidadesdel ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción,comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas delas familias, las empresas y los gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursosde los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunquejerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. El objeto de la economía es muy amplio,pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos:•• La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la

tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.•• El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.• Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.

Page 4: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Economía 2

•• La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultadoseconómicos.

• La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de lospaíses.

• Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así comolas medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.

•• El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al librecomercio.

•• El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

Economía para filósofosLa economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o elempleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los gruposhumanos.Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian delas ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimentoen laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico. De aquí su complejidad y alto nivelde incertidumbre, valiéndose de aproximaciones, o al menos definiendo la tendencia en el comportamiento de lasvariables económicas. Por otra parte, el sujeto de estudio es altamente dinámico, por lo que es arriesgado aventurarsea predecir sus comportamientos con precisión. Por otra parte, las nociones que derivan de lo que "debe ser" laeconomía son propias de la economía normativa y, como tales, no pueden probarse.La ciencia económica está siempre justificada por el deseo humano de satisfacer sus propios fines. Este aspecto de ladefinición propuesta por Robbins es discutible y probablemente es el que menos se ha desarrollado en toda lahistoria del análisis económico salvo, acaso, por la Escuela Austríaca y especialmente para la producción de otrosbienes y servicios. Este concepto de coste, más allá del puro concepto monetario, es propio de los economistas y seconoce como coste de oportunidad. Para asignar los recursos debe existir un criterio que permita comenzar a realizarlas pruebas sociales y económicas.

La economía como cienciaAntes de definir la economía como ciencia, es necesario mencionar que en la economía hay diferentes puntos devista, según el enfoque que se adopte. Sin embargo, destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lotanto, sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del valor (objetivo ysubjetivo, respectivamente).

Definición objetiva clásicaLos clásicos no hablaron de economía, sino de economía política, de la misma manera que los mercantilistas trataronde aumentar el fondo de capital productivo de la nación, también con el fin de aumentar la capacidad defensiva de lanación pero, combatiendo las políticas mercantilistas, trataron de lograrlo con un libre intercambio. La riqueza de lasnaciones (An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, en el original en inglés) tiene pocosaspectos originales, pero su visión de conjunto ha influido mucho sobre los economistas posteriores. Wealth en esostiempos significaba un fondo de capital productivo.[1]

Para un programa de crecimiento, Smith formula, en las primeras frases de su obra mayor:⇒Reducir el trabajo improductivo, o sea el trabajo que no vuelve a ser insumo del próximo ciclo productivo,principalmente el consumo de los terratenientes que viven de rentas. Este concepto Smith lo debe a losfisiócratas con quienes estaba en París.)

Page 5: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Economía 3

⇒Aumentar los mercados para facilitar una mayor división de trabajo. Este concepto incluyeespecializaciones, mejoras tecnológicas e inventos. La competencia, es decir, la imitación de tecnologíassuperiores, hace que la división de trabajo baje los precios, aumente los ingresos reales y el poder de compraque a su vez permite profundizar todavía más la división de trabajo. Respecto al trabajo improductivo, esto es,una mercancía o un servicio que no formara parte del próximo ciclo productivo, la división de trabajo no esimportante, ya que el precio menor no es un insumo más barato del ciclo productivo que reduce el nivelgeneral de precios.

Definición objetiva o marxistaLa definición clásica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels, quien señala: "La economía política es laciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienesmateriales que satisfacen necesidades humanas.". Karl Marx a su vez señala que la economía es "la ciencia queestudia las relaciones sociales de producción". También se le llama "la ciencia de la recta administración", opuesta ala crematística. La corriente objetiva se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, porlo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la obtención de los bienes. Y eshistórico porque concibe el capitalismo como una forma u organización social correspondiente a un determinadomomento histórico. Esta definición ha engendrado una corriente de pensamiento económico que hoy día se le conocecomo la economía política.

Definición subjetiva o marginalistaLa definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: "La economía es la cienciaque se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos,tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar".

Definición keynesianaLa economía marginalista o neoclásica supone que el mercado tiende a un equilibrio general en el cual nadie puedemejorar su posición sin perjudicar a otros. John Maynard Keynes lo niega y supone que un desequilibrio puede serduradero sin tendencia a desaparecer. Su remedio se puede explicar en breve utilizando nociones de la teoría clásica,aunque Keynes no vio el paralelismo: gastos que producen productos y servicios que no entran al próximo cicloreproductivo de la economía, "trabajo improductivo", perjudican el crecimiento. Pero estos gastos son muyimportantes en una depresión cuando el fondo productivo es subempleado. En esta situación, "excavar hoyos con unpago mediante ahorros no solo aumenta el empleo, sino también el beneficio real y nacional de bienes y serviciosútiles."[2] La formulación matemática posterior del proyecto de Keynes oscurece este aspecto clásico.

Definición sistémicaDesde otro punto de vista la economía puede considerarse un ámbito de comunicación bien definido. Esto significaque la economía es el medio de comunicación en el cual se forman los sistemas económicos. En esta perspectiva lossistemas económicos son sistemas sociales en los cuales las comunicaciones que se reproducen son comunicacionessobre compensaciones o pagos. Aquellas comunicaciones que tienen sentido económico, se reproducen en lossistemas económicos, aquellas que no tienen sentido, se rechazan. Esta visión sociológica de la economía procuracomprender la economía como un aspecto integral de la sociedad.

Page 6: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Economía 4

Economía normativa y economía positivaEn las ciencias se distingue entre el análisis de lo que es y de lo que debiera ser, la economía distingue entreeconomía positiva que estudia lo que es, esta rama económica las proposiciones pueden demostrarse erróneas segúnlas observaciones reales. Por el contrario la economía normativa estudia lo que debiera ser, así este enfoque dependede los juicios de valor de las personas.

Principales escuelas del pensamiento económico•• Escuela escolástica•• Escuela mercantilista•• Escuela fisiocrática•• Escuela clásica•• Escuela marxista•• Escuela austríaca•• Escuela neoclásica•• Escuela keynesiana

•• Escuela neokeynesiana•• Escuela postkeynesiana

•• Escuela monetarista•• Escuela de Chicago•• Escuela estructuralista•• Escuela de economía solidaria

Referencias[1] Cannan menciona „the older British economist’s ordinary practice of regarding the wealth of a nation as an accumulated fund“; Cannan, E.,

1937, Editor’s Introduction, in: Adam Smith, An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, Random House; p. lvii.[2][2] Keynes, J. M., The General Theory of Employment, Interest and Money. 1973, London: Macmillan, p. 220.

Artículos conexos•• Ciencias económicas

Enlaces externos• Portal:economía. Contenido relacionado con Historia del pensamiento económico.• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Economía. Commons• Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Economía.Wikinoticias• Wikcionario tiene definiciones para economía.Wikcionario• Enciclopedia de Economía de Eumednet (http:/ / www. eumed. net/ )• Economía y finanzas en la Roma Imperial (Revista de Finanzas y Banca de ISTPB) (http:/ / www. iberfinanzas.

com/ index. php/ Articulos-informes/ Curiosidades-de-la-economia-y-las-finanzas-en-la-Roma-Imperial. html)• Información y escrituras sobre un tiempo de trabajo más corto desde una perspectiva norteamericana (http:/ /

www. shorterworkweek. com/ summaryc. html)• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Economía. Wikiquote

Page 7: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 5

MonetarismoEl monetarismo es la rama o vertiente del pensamiento económico que se ocupa de los efectos del dinero sobre laeconomía en general. Aun cuando no constituye una escuela del pensamiento económico como tal[1] sino más bienuna tendencia, ha ejercido una gran influencia sobre numerosos economistas y, de hecho, hay una escuela depensamiento económico — la Escuela de Economía de Chicago — que generalmente es percibida como"monetarista", al punto que, en el presente, cuando se usa el término “monetaristas” - especialmente por los noespecialistas- generalmente se entiende esos monetaristas influidos por M Friedman (o Escuela de Chicago).[2] Entreeconomistas, el uso es más complejo.[3]

La situación (no necesariamente problemática) que impide llamar al monetarismo una escuela es que, de hecho,existen por lo menos dos interpretaciones o modelos económicos generales de la forma en que la oferta de dineroafecta a otras variables, tales como los precios, la producción y el empleo. Estas dos aproximaciones se puedentrazar, por un lado, a la obra de Knut Wicksell, y, por el otro, a la de Irving Fisher. (ver más abajo). Adicionalmente,el monetarismo (o versiones del mismo) se encuentra presente en la obra de autores que generalmente se considera,son representantes de otras escuelas. Dado que todos los economistas tienen por lo menos alguna versión de cómo eldinero afecta las variables económicas, todos podrían ser denominados "monetaristas". Desde este punto de vistaparece más apropiado reservar el término monetaristas para aquellos autores cuyo trabajo o influencia se centra enaspectos monetarios.Los monetaristas en general aceptan la idea de que la política monetaria puede, por lo menos, tener efectos a cortoplazo sobre la producción (incrementándola) y los precios a un plazo más largo (aumentándolos).[4] Por otra parte, silos monetaristas se limitaran a afirmar que existe una relación proporcional entre la oferta monetaria y el nivelgeneral de precios a largo plazo, la mayoría de los economistas aceptarían esta idea, siempre que el periodo a largoplazo sea lo bastante prolongado y otras variables —como el tipo de instituciones financieras existentes— semantuvieran constantes. Consecuentemente el monetarismo ha sido definido como «la tendencia que enfatiza elpapel del gobierno en controlar la cantidad del circulante. Es la visión en la economía monetaria qué variaciones enla oferta monetaria tienen gran influencia en el producto nacional en el corto plazo y sobre el nivel de precios en ellargo, y que los objetivos de la política monetaria se obtienen mejor a través del control de la oferta monetaria.»[5]

El monetarismo se originó a partir y constituyó una vertiente de la economía neoclásica,[6] teniendo gran influenciaen desarrollos posteriores (ver más abajo) y llegó a ser una de las principales fuentes de la Nueva economíaclásica.[7] Sin embargo, es necesario mantener presente que no hay solo una aproximación que pueda ser llamadamonetarista.[8]

OrígenesEl monetarismo tiene una larga tradición en la historia del pensamiento económico; pueden encontrarseexplicaciones detalladas y muy sofisticadas sobre el modo en que un aumento de la cantidad de dinero afecta a losprecios, y a la producción a corto plazo, en los escritos de mediados del siglo XVIII del economista irlandés RichardCantillon y del filósofo y economista escocés David Hume. (ver Teoría cuantitativa del dinero).Sin embargo, los orígenes del monetarismo moderno se pueden trazar a la propuesta por John Stuart Mill de ladependencia general de los precios sobre la cantidad del dinero en circulación que sugiere que el nivel generalde precios se relaciona con la cantidad de dinero multiplicada por su velocidad de circulación.[9][10]

Stuart Mill mismo, a pesar que acepta en general la teoría cuantitativa,[11] sugiere que lo importante o relevante no es tanto la cantidad física de circulante, sino el crédito y las compras (o demanda) (Stuart Mill consideraba que solo el metálico era dinero propiamente tal. Billetes son pagarés y, junto con otras notas promisorias -bancarias o individuales, ya sea "a la vista" (o "en demanda") o a plazo- tales como cheques, crédito "en libros" o "a cuenta", etc, constituyen crédito.): “Pero ahora hemos encontrado que hay otras cosas, tales como billetes de banco, letras de

Page 8: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 6

cambio y cheques, que circulan como dinero, y realizar todas las funciones del mismo: y surge la pregunta: ¿Operanestos sustitutos sobre los precios en el misma manera que el dinero en sí? Tiende un incremento en la cantidad depapel transferible a aumentar los precios, de la misma manera y grado que un aumento en la cantidad de dinero?...”"Ha habido una gran cantidad de debates y argumentos sobre la cuestión de si algunas de estas formas de crédito y,en particular, si los billetes de banco, debe ser considerado como dinero. El asunto es tan puramente verbal queapenas vale la pena plantearlo, y uno tendría cierta dificultad en comprender por qué se le atribuye tanta importancia,si no hubiera algunas autoridades que, adhiriendose todavía a la doctrina de la infancia de la sociedad y de laeconomía política, que la cantidad de dinero en comparación con la de los productos básicos, determina los preciosen general, creen que es importante demostrar que los billetes de banco y no otras formas de crédito son dinero, a finde apoyar la inferencia que los billetes de banco y no otras formas de crédito influyen sobre los precios. Es obvio, sinembargo, que los precios no dependen del dinero, sino de las compras. El dinero dejado con un banquero, y quecontra el cual no se creen débitos, o que sea debitado para fines distintos a la compra de mercancías, no tiene ningúnefecto sobre los precios, al igual que un crédito que no se utiliza. Crédito que se utiliza para la compra de productosafecta a los precios de la misma manera que el dinero. El dinero y el crédito están, pues, exactamente a la par, en suefecto sobre los precios; y si optamos clasificar los billetes en una o la otra, es en este sentido por completoindiferente.[12]

La situación que dio relevancia a la sugerencia de Mill fue que, a fines del siglo XIX y principios del XX el antiguosistema monetario (basado en monedas de metales preciosos, principalmente oro) estaba cayendo en desuso.[13][14]

La expansión de tanto la población como la economía misma demandaron una expansión monetaria que la cantidadde metales preciosos poseídos por los bancos en la mayoría de los países no podía satisfacer (aunque en algunos,principalmente Inglaterra, había gran acumulación del metal[15]), lo que, a su vez, dio origen a la expansión del"circulante de papel". Pero aún en Inglaterra, con esa gran acumulación de oro, no había lo suficiente a principios delsiglo XX como para respaldar con oro y plata la totalidad de ese circulante, incluyendo papel moneda, cheques,pagarés y otras formas de “dinero bancario” o crédito en circulación. P. H. Wicksteed (un economista marginalista)escribiendo en 1910, describe así la situación:

"El conjunto de reserva metálica mantenida por todos los bancos constituye una fracción muy pequeña de laresponsabilidad colectiva total de los bancos para pagar oro en demanda,.. (cada depositante).. entonces, tendráderecho a retirar el monto total de su saldo en oro, y cualquiera puede hacerlo realidad, siempre y cuando lamaquinaria está funcionando sin problemas, pero sería imposible que cada uno lo hiciera (al mismo tiempo),porque la inmensa mayor parte de la propiedad no existe en la forma de [monedas de oro] en absoluto, consisteen toda clase de bienes y obligaciones, de un valor equivalente, en los términos de intercambio marginal, a lasuma total que el público tiene el teórico derecho a extraer en oro. Todo existe, sin embargo... el importe totalde los depósitos en los bancos en conjunto, representa propiedad real, y toda esa propiedad está en la posesiónde los bancos en cada momento, a su importe total..... La propiedad de los clientes, representados por sussaldos en el banco, es propiedad real y está haciendo un trabajo real,.... (Percibir que) el sistema bancario deInglaterra consiste en un dispositivo de astucia para hacer que Soberanos de Oro que sólo existen comoanotaciones en un libro hagan el trabajo de los soberanos reales, es un error fundamental.”.[16]

En consecuencia el papel moneda comenzó a adquirir cada vez más importancia. Al mismo tiempo, la situación, queha sido llamada caótica[17] creada por la emisión libre de billetes de bancos privados estaba siendo reemplazada conbilletes emitidos y respaldados por el Estado a través del Banco Central.[18] (ver también Sistema de reservafraccional y bancos centrales ).En esa situación dos fenómenos se hicieron aparentes. Primero, la población en general acepto los billetes sin demandar su transformación inmediata en metales preciosos. Segundo, la expansión monetaria -especialmente la del crédito- sin respaldo real en metálico no dio lugar a una inflación desenfrenada, como se temía. Al mismo tiempo -y a nivel de la disciplina- el auge de la escuela marginalista -que sucedió en esa época- implico el abandono de las sugerencias clásicas acerca de La cuestión de la cantidad del circulante. Esto dio lugar a dudas sobre la valides de la

Page 9: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 7

"teoría cuantitativa" (o al menos, las interpretaciones anteriores),[19] y ciertamente demandaba una exploración yexplicación. (A. Leijonhufvud, op. cit) (Véase también Chartalismo). Consecuentemente se formularon una variedadde aproximaciones denominadas "monetaristas".

Formulación del enfoque monetaristaLos monetaristas comparten la concepción de la Economía clásica y neoclásica del equilibrio económico;específicamente, la propuesta que si la oferta monetaria equipara la demanda por liquidez, los precios serán estables.Igualmente comparten la percepción de un mercado libre pero con el proviso que el gobierno (o autoridadesmonetarias) tienen la obligación de mantener la estabilidad económica ( no obstante, ver "Aporte de Lerner" etc,más abajo ). A diferencia del resto de los neoclásicos (y marginalistas) no utilizan el individualismo metodologico: elinterés monetarista se centra en agregados (monetario, demanda, etc)La idea monetarista básica consiste en analizar en conjunto la demanda total de dinero y la oferta monetaria. Seasume que las autoridades económicas tienen capacidad y poder para fijar la oferta de dinero nominal (sin tener encuenta los efectos de los precios) ya que controlan tanto la cantidad que se imprime o acuña así como la creación dedinero bancario; pero los individuos y empresan tienen libertad para tomar decisiones sobre la cantidad de efectivoreal que desean obtener.Así, la problemática monetarista llega a ser el como se establece el equilibrio o estabilidad económica, en la ausenciade un sistema obvio de regulación del circulante (incluyendo el crédito). Específicamente, cuál es la políticamonetaria que un gobierno debe seguir a fin de obtener y mantener estabilidad y cuáles son los mecanismos que esaautoridad monetaria posee con ese propósito, dado que, por un lado, ya sea los bancos privados, en esa época, y elEstado en general pueden, teniendo en cuenta el crédito, emitir casi libremente y de hecho se está emitiendo porsobre la paridad teórica exigida ya sea por el patrón oro o, más recientemente, cualquier otro, y, por el otro, dadoque, como Stuart Mill observa, no importa lo que la autoridad haga, si alguien desea o encuentra conveniente utilizarel crédito, lo utilizara. Esto, por supuesto, llama atención al papel y regulación del crédito.

Aporte de WicksellLas sugerencias que nos interesan de Knut Wicksell se encuentran principalmente en su "Geldzins und Güterpreise"(1889)[20]). En general Wicksell buscó defender la sugerencia de la teoría cuantitativa. Desde su punto de vista hayuna cierta cantidad de circulante que mantiene los precios estables. Esa cantidad está determinada por la relaciónentre tasa de interés y la tasa de ganancia del capital.[21] Nótese que esa sugerencia implica que la tasa de interés esla última determinante de la cantidad de circulante y, en consecuencia, de los precios. Esta posición se puede trazar ala tentativa de Stuart Mill de preservar tanto la teoría cuantitativa como la dicotomía clásica.La tesis de Wicksell se puede resumir así: la cantidad de circulante que mantiene estabilidad de precios es la que elmercado naturalmente demanda, y es la obligación de los bancos, en general, y del estado, en particular,proveerla.[22] Eso se consigue a través del estado (Banco central o equivalente) imprimiendo el suficiente dinero yponiéndolo a disposición del público. No importa si el estado imprime en exceso (exceso de oferta), siempre ycuando ese público o mercado solo utilice lo que naturalmente necesite. Esa condición (Es decir, que tanto la ofertacomo la demanda monetaria se igualen) se satisfacerá si la tasa de interés es la natural. Si la tasa de interés a la que elbanco (o bancos) conceden préstamos no es la natural, habrá ya sea exceso o escaces de circulante y los precios noestarán en equilibrio.[23]

Wicksell establece una diferencia fundamental entre la tasa normal o natural de interés y la que puede ser llamada bancaria o financiera. La tasa normal o natural es aquella en la cual los ahorros equiparan a la inversión. En otras palabras, es aquella tasa de interés del capital que existiría si la economía estuviera en equilibrio y ni siquiera hubieran bancos u otras instituciones financieras (de hecho, en la opinión de Wicksell, incluso si los préstamos o inversiones no fueran en dinero sino en bienes de capital). Es decir, es equivalente a la tasa de ganancia en una

Page 10: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 8

situación de equilibrio económico. Pero, como es obvio, los bancos ni pagan por depósitos ni prestan a esa tasa, loque introduce un elemento de inestabilidad. Adicionalmente, la tasa natural no es permanente. Si los bancos prestana una tasa inferior, el ahorro caerá, habrá exceso de demanda y los precios aumentaran. Viceversa, si los bancosdemandan sobre esa tasa natural por sus créditos, aumentara el ahorro y habrá disminución de inversión y demandaen general, lo que disminuirá los precios.[24]

Lo anterior parece sugerir la necesidad de establecer entonces cual es esa tasa natural, lo que, por lo menos en lostiempos de Wicksell era complejo[25] (especialmente dado que las condiciones reales están en constante flujo). Sinembargo, Wicksell sugiere una solución práctica que es simple:

"Esto no significa que los bancos deban en realidad determinar la tasa natural antes de fijar sus propias tasas deinterés. Eso seria, por supuesto, impractico y también innecesario. Dado que el precio corriente de lasmercaderías provee una medida confiable del acuerdo o desacuerdo de ambas tasas. El procedimiento es másbien simple: en la medida que los precios permanezcan sin cambiar la tasa de interés de los bancos debepermanecer sin cambiar. Si los precios aumentan, la tasa de interés de los bancos debe aumentar y si losprecios caen, la tasa de interés debe ser disminuida y a partir de ese momento mantenida a ese nuevo nivelhasta que una nueva modificación de los precios demande una nueva modificación del interés en una direccióno la otra" (K. Wickell, op. cit).

Es decir, las autoridades monetarias deberían practicar lo que ahora se llama Inflación objetivo.[26][27]

Dado que, de hecho, la economía (y la población) está creciendo, ese crecimiento se financia con crédito o dinerocreado de la nada[28] por las autoridades financieras y los bancos. Siempre y cuando ese dinero se preste a la mismatasa de interés normal, los precios se mantendrán.Ese argumento general llegó a tener gran influencia posterior tanto a nivel general en teoría y prácticamacroeconómica[29][30] como en dos escuelas que generalmente se consideran contrapuestas, constituyendo, por unlado, una de las bases de la teoría austríaca del ciclo económico[31] y, por el otro, una de las bases delkeynesianismo.[32]

Posteriormente Fisher denomino a la tasa normal o natural tasa real y la tasa bancaria tasa nominal.Famosamente Fisher disputo la sugerencia de Wicksell en el sentido que es la tasa de interés lo que determina losprecios, lo que ha dado origen a una de las divisiones más profundas en la aproximación a problemas financieros enla macroeconomia[33] (Para otros aspectos e implicaciones de estas diferencias, ver[34]) que culminó en el Debate delas dos Cambridge. La posición de Wicksell, ya delineada influyendo en las escuelas mencionadas, la de Fisherinfluyo a Milton Friedman, y a través de él, a los Nuevos clásicos.[35] Esto ha llevado a algunos a sugerir laexistencia de dos tipos de monetarismo.[36]

Aporte del Grupo de CambridgeEl llamado “Grupo de Cambridge” representa las concepciones de un grupo de economistas neoclásicos quepertenecieron a la Universidad de Cambridge -integrado principalmente por Alfred Marshall, Pigou, John MaynardKeynes cuando joven, etc- en materias financieras y, por ende, de considerable importancia en el monetarismo.[37]

Su representante más conocido en asuntos monetarios es Ralph George Hawtrey.Para los integrantes del grupo (y los influidos por el), la función del dinero es no solo servir como facilitador decomercio o medio de cambio sino también como mecanismo de conservar valor entre transacciones. Esto implicaque los individuos (incluyendo empresas, etc) pueden considerar conveniente mantener cierta cantidad de dinerocomo reserva (monetaria) líquida.Lo anterior introduce la llamada Ecuación de Cambridge que formaliza el concepto de "propensidad a mantenerdinero en los bolsillos" y lo representa por la letra k:

Page 11: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 9

En el cual, es la demanda de dinero, P precios, Y el ingreso total y k la fracción de circulante mantenida comoreserva líquida.Nótese que en esta visión la demanda de dinero (cantidad de circulante) corresponde no tanto a las tasas de interés,como Wicksell sugiere, sino a la relación volumen total de ventas o volumen de comercio (PY) más la cantidadmantenida como reserva. Pero esa cantidad de reserva depende a su vez de las tasas de interés. Esa situación fuedirectamente examinada por Hawtrey.

Contribución de HawtreyLa preocupación central de Hawtrey, en sus numerosas obras, fue identificar las herramientas a disposición de lasautoridades monetarias. A fin de determinar esas, Hawtrey fue uno de los primeros en proponer una interpretaciónmonetaria del ciclo económico,[38] para lo cual se basó en el trabajo tanto de los otros miembros del grupo deCambridge como en el de Wicksell,[39] sirviendo así como puente entre esas ideas y el trabajo posterior de Keynes.(Keynes y Hawtrey eran amigos, a pesar de lo cual no compartían propuestas[40]).Adicionalmente apoyó lo que se llamó más tarde la Perspectiva de Hacienda (Treasury View) — la sugerencia quela política fiscal no tiene ningún efecto sobre el monto total de la actividad económica y/o el desempleo, incluso entiempos de recesión económica. También adelantó en 1931 el concepto que llegó a ser conocido como el efectomultiplicador (o, simplemente, "el multiplicador"), un coeficiente que muestra el efecto de un cambio en la inversiónnacional total en el monto de la renta nacional total.Su propuesta en relación a los ciclos puede ser resumida así: Los actores principales en el ciclo económico son losmayoristas u otros intermediarios que basan sus actividades en el crédito bancario y por tanto son muy sensitivos alas tasas de interés. Cualquier inyección de dinero que reduzca la tasa de interés induce a estos intermediarios aincrementar sus inventarios; lo que hacen mediante el aumento de sus endeudamiento con los bancos y exigiendoaumentos en la producción de las empresas. Pero el aumento de la producción toma tiempo, consecuentemente, laoferta monetaria es por lo menos momentariamente excesiva en relación al ingreso real (formado por salarios). Estoconduce a una mayor demanda de productos de inversión por los inversionistas (que preveén un aumento de ventas),demanda adicional que, a su vez, reduce los inventarios de estos intermediarios mayoristas. Al darse cuenta de susinventarios decaen, esos mayoristas volverán a exigir que las empresas aumenten la producción y pedir prestado eldinero para hacerlo. Pero esto una vez más que conduce a un "exceso" de circulante, etc. Eventualmente los bancosreducirán el nivel de sus préstamos -al ver que sus reservas líquidas se aproximan al límite- Los mayoristas se venobligados a reducir sus inventarios y demandas a las empresas, estas reducen producción, y el ciclo ahora entra enuna fase recesiva. Esto puede, en la opinión de Hawtrey, terminar en un callejón sin salida: si las ventas decaen másrápido que lo que los mayoristas previeron, sus inventarios pueden aumentar en lugar de decaer. En esa situación,ninguna oferta de dinero, por reducida que sea la tasa de interés, los inducirá a endeudarse para comprar de losproductores, consecuentemente la demanda cae indefinidamente. En la opinión de Hawtrey, esa fue la situación quecondujo a la Gran depresión.La solución que Hawtrey propuso llegó a ser conocida como Política monetaria activa o discrecionaria. Esta sebasa en la propuesta que las autoridades monetarias deben tener una actitud proactiva, interviniendo a fin de prevenirla aparición de situaciones que puedan degenerar en crisis: "es mucho mejor regular el crédito constantemente de talmanera que ninguno de los dos círculos viciosos (inflación o deflación) puedan arraigarse seriamente ". En lapráctica una política monetaria activa significa que el Banco central (o autoridad monetaria) debe participar en losmercados financieros (por ejemplo, comprando o vendiendo divisas); variando las tasas de interés y losrequerimientos de reservas bancarias, etc. con la intención de modificar tanto la cantidad de circulante como las tasasde interés a fin mantener el ingreso nacional estable.[41]

Nótese que los mecanismos que esta propuesta sugiere son exclusivamente monetarios, diferenciandose así de lapropuesta posterior de Keynes acerca de una política fiscal activa.[42]

Page 12: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 10

Aporte de FisherEl trabajo de Irving Fisher (quien ha sido descrito como el mejor economista que EEUU ha producido[43]), se puedeencontrar en su "The Theory of interest"[44] (1930).Al igual que Wicksell, Fisher se basa y trata de defender la teoría cuantitativa (pero abandona implícitamente ladicotomía). En esa defensa de la teoría cuantitativa Fisher la actualiza, introduciendo la llamada Ecuación deintercambio, que generalmente se presenta de la siguiente manera:

en la cuales la cantidad total de dinero circulando en una economía en un momento o periodo dado (en las

ecuaciones originales Fisher establece una diferencia entre el dinero en efectivo y los depósitos de cuentascorrientes. Ambas sumas constituyen el "circulante" en un momento dado).

es la Velocidad del dinero, es decir, el promedio de veces que esa cantidad de dinero es gastada o circula enesa economía en ese periodo.

son los precios.

es la cantidad de bienes "vendidos" en ese periodo. (considerando cada venta o transacción de cada bien.Es decir, una mercadería puede ser contada varias veces, una por cada venta que experimente)

Así, por ejemplo; P Q es el costo (o precio) nominal de todo lo vendido/comprado en una economía determinada enun periodo dado. La V de Fisher es el inverso del k de la "ecuación de Cambridge".[45][46]

Fisher argumenta que la velocidad del dinero es relativamente estable. Consecuentemente, asumiendo equilibrio yempleo pleno, lo fundamental es la cantidad del circulante. Si esa cantidad aumenta, aumentara el resultado de PQ.Pero, dado que Q no puede cambiar a menos que cambien las variables técnicas, lo único que puede realmentecambiar es P, es decir, los precios. (si no hay pleno empleo, es posible que un aumento de M lleve a uno de Q).Sigue que cambios en precios se deben a cambios en el circulante. Inversamente, a fin de controlar los precios (evitarinflación o deflación) se debe controlar la cantidad de circulante. A partir de lo anterior, Fisher propuso un plan a finde estabilizar la moneda.[47] Sin embargo, para entenderla es necesario tener una visión más general de su posición.Fisher comenzó tratando de establecer las bases sobre la cual el equilibrio se establece. Desde el punto de vistamonetario, esto equivale a establecer como se llega a la situación en la cual los ahorros igualan a la inversión. (queimplica que los precios serán estable. Fisher creía, como los monetaristas en general, que son las fluctuaciones deprecios las que causan las crisis). Inicialmente Fisher no concedió mayor importancia en el cálculo de la cantidad decirculante a aquel que se origina en cuentas corrientes (cheques, tarjetas de crédito, etc), considerando que talesdepósitos constituyen una fracción estable y menor del circulante. Otra manera de decir eso es que solo el volumentotal de moneda impresa y/o acuñada cuenta para los cálculos. Con posterioridad a la gran crisis de la década del 30del siglo XX, Fisher cambio de opinión.Fisher sugerió originalmente[48] que la tasa de ganancia (o tasa de interés real) depende de dos factores: la voluntadde ahorro o "posponer consumo" de la sociedad y las “tasa de oportunidad de inversión” (que depende de los nivelestecnológicos y recursos naturales disponibles). En un extremo, todos los recursos se utilizan para consumir en elpresente. En el otro, todos se utilizan para invertir (consumir en el futuro). El equilibrio se establece en ese punto enel cual ambas tendencias se igualan. Se puede concebir entonces la tasa de interés real (o tasa de ganancia) como elpremio que los individuos demandan a fin de posponer su consumo. Dado que cada unidad de consumo presenteextra disminuye en su “margen de utilidad” pero lo mismo sucede con unidades adicionales de inversión o consumofuturo, también puede ser percibida como el punto en el cual se igualan las utilidades marginales de ambas variables.Sin embargo lo anterior no resuelve el problema de la expansión de circulante y el como establecer, en forma practica, cual es el nivel apropiado del mismo. La propuesta de Fisher para lograr esto era el abandono del estándar del oro (incluyendo el uso de monedas de metales preciosos) y su reemplazo con papel moneda cambiable a oro

Page 13: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 11

libremente pero a una tasa variable a fin de mantener el poder de compra de la unidad monetaria. Por ejemplo, si losprecios varían en un 1%, la cantidad de oro que una unidad monetaria “compra” también variaría en un 1%, de esamanera, los precios se mantendrían estable en relación a la “moneda legal”.[49] Nótese que esto implica que alguien(el Estado o Gobierno) es responsable de “producir” el oro necesario para mantener esa estabilidad. Es decir, lafunción del Estado es mantener la estabilidad monetaria. Por ejemplo, si la cantidad de oro en existencia aumenta(produciendo inflación) el Estado debe reducir el oro que cada unidad monetaria representa (reducir el precio deloro). Eso lleva a los individuos a cambiar sus billetes por oro, reduciendo el circulante y aumentando los precios,restableciendo así el equilibrio, etc.Posteriormente al comienzo de la Gran Crisis, Fisher extendió su teoría del interés,[50] agregando otro factor: loscréditos bancarios que se originan en los préstamos de los dineros depositados en cuentas corrientes, el que al mismotiempo esta disponible para los propietarios de las cuentas; lo que significa que el circulante se expande rápidamente(los bancos “crean dinero de la nada”). Tales excesos de crédito llevan a exceso de liquidez que aumenta los precios,En la presencia de inflación, los individuos demandan, en retorno por sus inversiones, no solo la tasa de interés realsino también una fracción que compense por la perdida de poder de compra de su dinero. Esta “tasa de interésnominal” iguala entonces a la tasa de interés real más la tasa de inflación esperada.Por ejemplo, asumase que la tasa de interés real (o tasa de ganancia) es 5% y la tasa de inflación, por decir algo, 3%.Los inversionistas demandaran aproximadamente 8% de retorno en sus inversiones, a fin de obtener no solo laganancia esperada, sino también el retorno del poder de compra de las sumas invertidas. El efecto que la tasa deinflación que se anticipa tiene sobre las tasas de interés se conoce como Efecto de Fisher.La solución obvia, en la opinión de Fisher, es requerir que depósitos de cuentas corrientes tengan 100% de respaldo:los bancos solo podrían prestar su propio dinero (proveniente de la venta de acciones del banco, etc) o aquel encuentas de deposito. Esto eliminaría corridas bancarias pero al mismo tiempo muchas de las ganancias de los bancos,los que tendrían que cobrar por el dinero guardado en cuentas corrientes.[51]

Otro efecto de la gran crisis fue el abandono del patrón oro como medida de valor de la moneda. Esto requirió queFisher modificara su propuesta de política monetaria activa. En lugar de compra/venta de oro, el estado deberíaparticipar en el mercado de activos monetarios (acciones, bonos, etc), comprando tales activos si los precios decaeny vendiendo si los precios aumentan. En otras palabras, los activos financieros en la bolsa reemplazarían el oro.[52]

Nótese que, a través de todo lo anterior, lo fundamental es, a diferencia de Wicksell, la cantidad de circulante, no latasa de interés. Es el exceso de dinero, en esta visión, lo que lleva a un incremento en los precios y esa inflaciónconduce, debido al efecto de Fisher, al aumento en la tasa de interés nominal o bancaria (lo que eventualmente afectala tasa de interés real o de ganancia). La función del estado, a fin de mantener precios estables, es controlar elcirculante, tanto a través de limitar su impresión como modificando las tasas de encaje y, en general, con unaparticipación activa en los mercados financieros.Sin embargo, y debido principalmente a una predicción generalmente percibida como seriamente errónea,[53] elaporte de Fisher cayo en el olvido hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue revivido gracias altrabajo de Clark Warburton (quien fue descrito como “el primer monetarista en el periodo que siguió la SegundaGuerra Mundial[54]) y quien sirvió de puente entre el trabajo de Fisher y el de Friedman.Un punto controversial es la propuesta de algunos que Keynes no fue tanto influido por la visión de Wicksell sinomás bien la de Fisher, estando consecuentemente, monetariamente más cerca del grupo de teorías llamadas"cuantitativas", representadas por, entre otros, Fisher, Milton Friedman y Don Patinkin (esta es un área compleja.Para una introducción, ver Roger W. Garrison (1993): Is Milton Friedman a Keynesian? [55]).

Page 14: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 12

Aporte de LernerLas propuestas de Abba Lerner, que se remontan a 1943[56] y dieron origen a la llamada Finanza funcional, sondemasiado complejas como presentar aquí algo más que un resumen general y simplista. A pesar que es posibletrazar muchas de esas sugerencias a las propuestas de los autores ya delineados, están expuestas en forma tal que songeneralmente sorprendentes a primera vista para los no especialistas. Desde este punto de vista, el aporte de Lernerpuede ser visto como una sistematización de posiciones anteriores. Hay sin embargo una sugerencia que esgenuinamente revolucionaria: el abandono de la tentativa de mantener un equilibrio económico (equiparado comoobjetivo de las finanzas sanas de las propuestas anteriores) y su reemplazo con la propuesta que el objetivo principalde las políticas económicas estatales es promover el crecimiento y desarrollo. (nótese el cambio de énfasis: de solopolítica monetaria a políticas económicas[57]).La posición de Lerner puede ser vista como prefigurando o introduciendo las concepciones monetarias modernas.[58]

Una exposición sucinta de esa propuestas podría ser:• Cualquier política monetaria o política fiscal solo debe ser juzgada en relación a los efectos pertinentes a la

función principal del Estado: promover crecimiento económico. En relación a ese objetivo, la búsqueda delequilibrio es, a los más, secundaria. Dado que el Estado tiene el poder de emitir dinero, carece de sentido que enlugar de hacerlo ya sea cobre impuestos o se endeude. (las funciones de esos mecanismos no son financiar alEstado). Adicionalmente, los gastos del gobierno generan ingresos para el sector privado, mientras que losimpuestos reducen la renta privada disponible. Cuando el gasto público supera los ingresos tributarios (hay déficitpresupuestario), hay una adición neta a la renta disponible de los hogares y empresas. Parte de esa riqueza extra sedeposita en bancos, en la forma de cuentas de ahorro que devienen interés a una tasa que oscila entre la tasa deganancia y la tasa de interés básica o estatal (dado que los bancos usan esos depósitos tanto para financiarinversión como para mantener depósitos en el Banco central o para comprar Bonos del Estado, que pagan interés(ver Tasa de cero riesgo y La deuda pública como instrumento del mercado de valores de renta fija). Así, el sectorprivado llega a ser más rico en un monto por lo menos igual al déficit del gobierno.

• Sin embargo, el Estado no puede forzar a los individuos a aceptar el dinero extra (y aún si pudiera, tal"distribución" no tendría otros resultados que la inflación). El dinero solo puede entrar en circulación a través deotros mecanismos (por ejemplo, el Estado autoriza a los bancos a reducir su encaje, lo que significa que el nivelde préstamos potencialmente aumenta). Esto implica, en la opinión de Lerner, que las herramientas principalesque el Estado posee para lograr sus objetivos son esos mecanismos, y no la impresión de dinero (a la que, sinembargo, el Estado debe recurrir sin vacilación si es conveniente o necesario). En sus palabras: “Todas lasdecisiones de importancia se hacen cuando se decide aplicar los instrumentos fiscales... Si uno de esosinstrumentos envuelve el pago de dinero... el efecto será el mismo ya sea si el dinero estaba depositado en eltesoro o si fue necesario imprimirlo porque ese tesoro no tenía lo suficiente.... el uso del instrumento nuncadebería ser restringido simplemente porque podría no haber lo suficiente en reserva en el tesoro en elmomento."[59] Sigue que el Estado tiene a su disposición varios mecanismos para lograr su objetivo. Lernersugiere que hay tres "pares" de instrumentos financieros:

•• cobra de impuestos y gastos fiscales•• compras y ventas por parte del Estado•• Préstamos y endeudamiento fiscal.Nótese que algunos de esos mecanismos son más apropiados para promover expansión, otros para reducirla (cuando,por ejemplo, la economía se "sobrecalienta" o, en otras palabra, se expande damasiado rápidamente)

Page 15: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 13

Deuda de Estados Unidos desde 1940 hasta 2010. La línea roja indicala deuda pública neta y la línea negra indica la deuda total. La

diferencia entre ambas incluye la deuda que mantiene el gobiernofederal consigo mismo. El segundo panel muestra las mismas deudaspero en función del porcentaje del PIB estadounidense (la división serealiza entre dólares del mismo año) mientras que el panel de arriba

está deflactado al valor de 2010.

La contribución de Lerner, a pesar que en la actualidadse considera simplista, fue aplicada en EEU en elperiodo que va desde el fin de la Segunda GuerraMundial a la primera parte de la década de 1970, y hatenido gran influencia en concepciones monetariasmodernas.[60] Generalmente se considera que fueresponsable de un cambio de la percepción de la"necesidad", sugerida por los monetaristas anteriores,de mantener de un presupuesto equilibrado a la que loque realmente importa es el tamaño de tales déficitscomo porcentaje del PIB,[61][62][63][64][65] lo que fueutilizado como justificación de una alegada tendenciaen ese país a mantener déficit presupuestarios[66] (y aaumentar la cantidad de dólares en circulación - VerCrisis del techo de deuda de Estados Unidos de 2011).

Algunos han interpretado lo anterior como sugiriendoque el Estado puede imprimir ilimitadamente. Esnecesario notar que la finanza funcional no sugiere nidéficits ni superávits permanentes. La finanza funcionalno es una propuesta o política acerca de medidasfinancieras permanentes como tales, sino más bien unsistema o aproximación que sugiere que la maneraapropiada de medir o evaluar cualquier propuesta es enrelación a los resultados, no en relación a algún

principio general o algún sistema ideal, etc. Nótese (gráfico a la izquierda) que la deuda pública de EEUU — país enel cual estas propuestas fueron aplicadas entre 1950- 1980— disminuyo tanto en el total como en porcentaje del PIBen ese periodo.

Igualmente se ha sugerido que las propuestas de Lerner son la base de la política del llamado estímulo monetario[67]

o Flexibilización cuantitativa que se ha utilizado en numerosos países como consecuencia de la Crisis financiera de2008 ), siendo, en ese sentido, generalmente aceptada. Sin embargo, esta percepción no es del todo correcta.[68] Si nootra cosa, la práctica posterior parece haber diluido la propuesta de Lerner de una en la cual se puede recurrir a laemisión de dinero si es necesario a fin de financiar un instrumento fiscal a una en la cual basta y sobra con ponerdinero a disposición del público o, más recientemente, los bancos a fin de estabilizar sus reservas, pero no parafinanciar demanda.[69]

Las sugerencias de Lerner también han tenido gran influencia en lo que se llama Teoría Monetaria Moderna[70]

(posición que se desarrolló a partir del trabajo de Lerner y el Chartalismo[71]), ambas aproximaciones teniendoasunciones similares o complementarias.[72]

Page 16: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 14

Contribución de FriedmanEl aporte de Milton Friedman es demasiado vasto como para ofrecer algo más que una puntualización simplista.Friedman es considerado el fundador del monetarismo moderno,[73][74] tal como es ejemplificado en la Escuela deEconomía de Chicago y una de mayores influencias en el pensamiento económico en la segunda parte del siglo XX eincluso posteriormente, a través de su influencia en la Nueva economía clásica.Friedman introdujo lo que generalmente se considera la concepción o interpretación actual (fines del siglo XX yprincipios del XXI) de la teoría cuantitativa.[75] Se puede considerar que Friedman sintetiza el acercamiento de losmonetaristas previos, basándose principalmente en las sugerencias de Fisher y Lerner. Por ejemplo: "Lo quedeberíamos considerar y lo que se está considerando es una legislación que limite los impuestos y gastos fiscales deaño a año a no más que el aumento de la población y la inflación. No creo que haya necesidad que eso sea en laforma de un presupuesto balanceado, pero (esa propuesta) podría ser una forma de lograrlo”.[76] "La inflación essiempre y en todo lugar un fenómeno monetario".[77] "El camino más seguro para una recuperación económica sanaes aumentar la tasa de crecimiento monetario, para cambiar la escasez de dinero a dinero fácil,.... pero sin volver a laexageración. Eso haría que las tan necesarias reformas económicas y financieras fueran mucho más fácil deconseguir.".[78]

De acuerdo a la interpretación de Friedman de la teoría cuantitativa, tanto la velocidad de circulación como lademanda de dinero son, asumiendo que las variables económicas están en sus relaciones o “niveles naturales”,estables en el corto plazo.,[79] reflejando preferencias individuales o institucionales acerca de cuanto ahorrar oconsumir. Variaciones en la cantidad de circulante llevan entonces a tentativas, por parte de empresas e individuos, amantener esas preferencias, por ejemplo, librandose de excesos de dinero (lo que significa un aumento en lademanda). Pero, crucialmente, una sociedad no puede, en conjunto, librarse de tal exceso monetario, especialmentesi la sociedad esta a sus niveles naturales de producción y empleo. Consecuentemente, los precios aumentaran.Eventualmente se llegará a un nuevo punto de equilibrio, pero ese punto será a los nuevos precios. Faltas decirculante darán origen al proceso opuesto.Famosamente Friedman ejemplificó lo anterior en su monumental “A monetary history of the United States,1867-1960”. En esa obra Friedman argumenta que la causa principal de la Gran Crisis fue la restricción que lasautoridades monetarias de EEUU habrían impuesto en 1930 siguiendo un periodo relativamente prolongado depolíticas monetarias expansionistas.[80]

Eso dio origen a la percepción que la crisis se podría haber evitado si el banco central de EEUU - la Reserva Federal(FED)- hubiera expandido la cantidad de circulante, dado que el dinero funciona como un multiplicadormonetario[81] Friedman argumentó, por ejemplo en una entrevista con Peter Jaworski, que "aunque el FED noprovocó la crisis de 1929, sí la empeoró al reducir la oferta monetaria en un tiempo en el cual se necesitaba másliquidez" (lo que ha llegado a ser la base teórica más general para "el estímulo monetario" tal como se haimplementado[82]). Paul Krugman comenta al respecto: “Un tema central de la Teoría General de Keynes fue laimpotencia de la política monetaria en condiciones del tipo de la depresión. Pero Milton Friedman y Anna Shwartz,en su magistral historia monetaria de los EEUU, proponen que el Banco Federal podría haber prevenido la GranDepresión -una propuesta que más tarde, en escritos populares, incluyendo los de Friedman mismo, se transmuto enla propuesta que el Banco Federal causó la depresión. Ahora, lo que el Banco realmente controlaba era la basemonetaria -circulante más reservas bancarias. Como la figura muestra, esa base se expandió en la realidad durante lagran depresión, por lo cual es difícil hacer el caso que la Reserva causó la depresión. Pero se puede argumentar quela depresión podría haber sido prevenida si el Banco Federal hubiera hecho más -si hubiera expandido la basemonetaria más rápidamente y hubiera hecho más para rescatar los bancos en problemas." y "“Así, aquí estamos(2008), mirando una crisis reminescente de la de los 30. Y esta vez el Banco Federal ha sido espectacularmenteagresivo acerca de aumentar la base monetaria.. y adivinen que pasa? no parece estar funcionando".[83]

Friedman continuó a tratar de dilucidar el papel que fuerzas tanto económicas como monetarias juegan en la economía en general y en el empleo en particular. Friedman sugiere que el equilibrio económico no implica

Page 17: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 15

necesariamente estabilidad de precios, como concepciones anteriores asumían, sino más bien que la estabilidadeconómica depende de variaciones anticipadas que permiten mantener “relaciones naturales” entre las variables. Porejemplo, el nivel natural de desempleo (NAIRU) es aquel en el cual la inflación observada es igual a la esperada.[84]

Consecuentemente, Friedman propone el abandono de las políticas monetarias y su reemplazo con la reglamonetaria: El estado debe aumentar la cantidad de circulante a una taza anual regular y estable, que Friedmanpropone es entre 3% y 5%[85] (pero que generalmente se interpreta como correspondiendo a la tasa de crecimientoeconómico) (nótese que para Friedman lo fundamental es que esa tasa sea estable y predecible por el público - verop. cit) Dado que esa tasa de crecimiento no es absolutamente predecible, y dado que el aumento del circulante si loes, eso podría dar origen a un cierto nivel de inflación, pero, en la medida que esa inflación es anticipada, elresultado no será problemático. La economía se mantendrá “estable”.[86] En todo caso, la regla monetaria no prohíbeel uso de las tasas de interés a fin de controlar las variaciones de demanda dentro de los límites que la reglapermite.[87]

Aporte de TaylorA partir de lo anterior se ha observado un interés en el desarrollo de las posibles reglas monetarias. De particularinterés en esta área es el aporte de John B. Taylor.En 1977, Taylor y Edmund Phelps mostraron[88] que la política monetaria es útil para estabilizar la economía si lossalarios son pegajosos,[89] incluso cuando todos los trabajadores y las empresas tienen expectativas racionales. Estodemostró que algunas de las sugerencias de la economía keynesiana se mantienen bajo la asunciones de lasexpectativas racionales. Esto es importante porque Thomas Sargent y Neil Wallace habían argumentado que lasexpectativas racionales hacen la política macroeconómica inútil para lograr estabilidad económica. Los resultados deTaylor y Phelps mostraron que la asunción de Sargent y Wallace no era fundamentalmente las expectativasracionales, sino los precios perfectamente flexibles.[90] Consecuentemente el Modelo de superposion temporal de loscontratos salariales de Taylor se convirtió en uno de los pilares de la Nueva Economía Keynesiana.Taylor avanzó a explorar qué tipo de reglas de política monetaria es más efectiva para reducir el coste al Bienestarsocial de los ciclos económicos: deberían los bancos centrales tratar de controlar la oferta monetaria, el nivel deprecios, o la tasa de interés, y en relación a cuales cambios deberían reaccionar estos instrumentos: cambios en laproducción, el desempleo, precios de los activos, o las tasas de inflación?. Taylor demostró que había uncompromiso —más tarde llamado Curva de Taylor— entre la volatilidad de la inflación y la de laproducción.[91][92][93] Taylor propuso[94] una política que el considera simple y efectiva: los bancos centralesdeberían manipular las tasas de interés de corto plazo, elevando las tasas a fin de enfriar la economía cuando lainflación o el crecimiento del producto se vuelve excesivo, y la reduciendo esas tasas cuando una de esas medidascae demasiado bajo. Esto ha llegado a ser conocido como la Regla de Taylor.Una disposición clave de la regla de Taylor — a veces llamado el Principio de Taylor— es que la tasa de interésnominal debe reaccionar exageradamente, por ejemplo, aumentando más de un punto porcentual cada aumento de ununo por ciento de la inflación.[95] (y viceversa, disminuyendo en más de un punto por cada punto que los precios o laproducción decae).La regla de Taylor se ha transformado en una posición generalmente aceptada como base para las decisionesmonetarias;[96] constituyendo uno de los principales aspectos a considerar en discusiones acerca de políticasmonetarias tanto en EEUU[97] como en la Unión Europea.[98]

Page 18: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 16

Citas y referencias[1][1] Stanley L Brue y Randy R Grant; (2008): Historia del pensamiento económico (Spanish Edition). Editorial: Cengage Learning, México[2] Por ejemplo: William Anglas: ESCUELAS DE PENSAMIENTO MONETARISTAS Y KEYNESIANOS (http:/ / www. econlink. com. ar/

williamanglas/ escuelasdepensamientomonetaristasykeynesianos); Henry Hazlitt: ¿En dónde se equivocan los monetaristas? (http:/ / www.liberalismo. org/ articulo/ 332/ 12/ equivocan/ monetaristas/ )

[3] por ejemplo: PATRICIO MELLER (1986): KEYNESIANISMO Y MONETARISMO: DISCREPANCIAS METODOLÓGICAS (http:/ /macroeconomia. webnode. com/ news/ meller-keynesianismo-y-monetarismo-/ )

[4] Por ejemplo Milton Friedman sugiere — en "Studies in the Quantity Theory of Money} (1956) — que los efectos de aumento del circulanteen el corto plazo son aumentar empleo y producción, pero en el largo plazo los efectos de tal incremento monetario solo son inflación. Vertambién Universidad de Alcalá (UAH): Modelo OA-DA II (http:/ / docs. google. com/ viewer?a=v& q=cache:8Jpxo6YpYCwJ:www2. uah. es/econ/ MacroII/ Presentaciones/ OADA_II. ppt+ efectos+ de+ la+ expansion+ monetaria& hl=en& pid=bl&srcid=ADGEEShgYG93_P7RV7T9NUsbthKXh9zeaCX4YxgXhY_OsY9qCgMZXZF_xQhqVlydj2E4MlQSNHqU6tZFPJnMbGdS8CJ3-dDuLBFwDRsby0G4D66RMEs43kYJfQ6UvU9_6JqMAMWdhUtY&sig=AHIEtbTCzCPwIqHduZ9aq_mGxRKuQEW9_A) Shocks y Mecanismos de Propagacion. A: Los efectos de una expansión monetaria](documento se puede bajar desde www2.uah.es/econ/MacroII/Presentaciones/OADA_II.ppt

[5] Phillip Cagan, 1987. "Monetarism," The New Palgrave: A Dictionary of Economics, v. 3, Reprinted in John Eatwell et al. (1989), Money: TheNew Palgrave, pp. 195-205 & 492-497

[6][6] Stanley L Brue y Randy R Grant; (2008): Historia del pensamiento económico (Spanish Edition). Editorial: Cengage Learning, México[7] James Tobin, por ejemplo, va tan lejos como a llamar a los nuevos clásicos “monetaristas modelo 2” (ver “The Monetarist Counter-Revolution

Today -an Appraisal” en Econ. Journal, Mar 1981, 91 (361), pp 29-42). Sin embargo es necesario notar que hay diferencias entre losmonetaristas y los nuevos clásicos (ver, por ejemplo: Kevin D. Hoover - 1984 Two Types of Monetarism. (http:/ / dukespace. lib. duke. edu/dspace/ bitstream/ handle/ 10161/ 1921/ Hoover_two_types_of_monetarism. pdf?sequence=1)) consecuentemente es más apropiado sugerirque el nuevo clasicismo evoluciono a partir o sobre la base del monetarismo (ver por ejemplo Roger A. McCain (2000): From MonetarismNew Classical Economics (http:/ / faculty. lebow. drexel. edu/ McCainR/ top/ prin/ txt/ controv1/ mon4a. html).

[8] A Leijonhufvud (2009): Wicksell, Hayek, Keynes, Friedman: Whom Should We Follow? (http:/ / nowandfutures. com/ d3/Wicksell_Hayek_Keynes_Friedman,_Minsky. pdf)

[9] Mill, John Stuart; Principles of Political Economy (1848). part II CHAPTER VIII: Of the Value of Money, as Dependent on Demand andSupply

[10] The Bernard Schwartz Center for Economic Policy Analysis: "La bestia que John Stuart Mill liberó de la jaula, la "teoría cuantitativa pura"de Hume, seria recogida por primera vez por Simon Newcomb (1885) y luego, más famosamente, por Irving Fisher en su "Poder adquisitivodel dinero" (1911 ). La teoría puede ser resumida sucintamente referiendonos a la famosa "ecuación de intercambio" introducida por estos doseconomistas." en The Quantity Theory of Money (http:/ / www. newschool. edu/ nssr/ het/ essays/ money/ quantity. htm)

[11] Stuart Mill: “No es, sin embargo, con el último o el promedio, pero con los precios inmediatos y temporales, que ahora nos ocupamos. Esos,como hemos visto, pueden diferir en gran medida de la norma del costo de producción. Entre otras causas de fluctuación, una que hemosencontrado es la cantidad de dinero en circulación. Mientras otras cosas sean las mismas, un aumento del dinero en circulación aumenta losprecios, una disminución los disminuye. Si se ofrece más dinero para circulación que la cantidad que puede circular en relación confortable asu costo de producción, el valor del dinero, por la duración del exceso, se mantendrá por debajo del nivel de costo de producción y los preciosen general serán sostenidos por sobre de la tasa natural.” en "Principles of Political Economy with some of their Applications to SocialPhilosophy" Book III, Chapter XII Influence of Credit on Prices (http:/ / www. econlib. org/ library/ Mill/ mlP41. html#firstpage-bar) párrafo2 (en inglés en el original)

[12] Stuart Mill: "Principles of Political Economy with some of their Applications to Social Philosophy" Book III, Chapter XII Influence ofCredit on Prices (http:/ / www. econlib. org/ library/ Mill/ mlP41. html#firstpage-bar) párrafos 3 y 27 (en inglés en el original)

[13] Para una introducción a todo esto, ver Causas en Imperialismo] y Pugnas Imperialistas. Siglo XIX (http:/ / blogdehistoriajc. blogia. com/2010/ 052303-pugnas-imperialistas. -siglo-xix. . php). Para empezar a profundizar: Jude Wanniski Una historia económica del Siglo XX(http:/ / www. neoliberalismo. com/ hist_eco. htm) y ERIC HOBSBAWM: “EL GRAN BOOM” (http:/ / www. webhistoria. com. ar/ articulos/27. html)

[14] D Laidler When Giants Walked the Earth (http:/ / www. hetsa. org. au/ pdf-back/ 20-RA-2. pdf)[15] Para una introducción a este aspecto, ver Fernando Ossa El Sistema Monetario Internacional: Antecedentes y Perspectivas (http:/ / www.

economia. puc. cl/ docs/ 038ossaa. pdf)[16] P. H. Wicksteed (1910): Common Sense of Political Economy (http:/ / www. econlib. org/ library/ Wicksteed/ wkCS0. html) ( II.7.15)[17] por ejemplo: Federal Reserve Bank of Boston: "HISTORY AT YOUR FINGERTIPS" AND "SPIRIT OF THE NATION" (http:/ / www.

bos. frb. org/ education/ pubs/ history. pdf)[18] Para todo esto ver, por ejemplo: AXEL LEIJONHUFVUD (1997): The Wicksellian Heritage (http:/ / www-ceel. economia. unitn. it/ staff/

leijonhufvud/ files/ wick. pdf)[19] De acuerdo a la teoría cuantitativa los precios son estrictamente proporcionales a la cantidad monetaria. Dado que el circulante estaba

aumentado pero los precios por los menos se mantenían —y de hecho a menudo disminuían, debido a la competencia, se puede dudar de lateoría. La percepción monetarista es que esa teoría es correcta en el largo plazo y en ciertas circunstancias, pero que "no debe ser tomadaliteralmente" -—ver Chapter 33 Summary (http:/ / www. mhhe. com/ economics/ samuelson17/ students/ summ33. mhtml)

Page 19: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 17

[20][20] K. Wicksell: "Geldzins und Güterpreise", traducido como "La Tasa de Interés y el Nivel de los Precios" - Varias ediciones castellanas, porejemplo I.S.B.N: 84-88203-07-1 y ISBN: 978-84-88203-07-6

[21] Justo Sotelo Navalpotro (2003): Teorías y modelos macroeconómicos (http:/ / books. google. com/ books?id=JOM3aJdNoDcC&pg=PA86& lpg=PA86& dq=Wicksell+ + + monetarismo& source=bl& ots=_zjJQpaHDK& sig=IuGjeQSfG8H3qjNYRHASRY3qIuQ&hl=en& ei=0CzLTdaCMYSahQfCm-GoAg& sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=1& ved=0CBkQ6AEwAA#v=onepage&q=Wicksell + monetarismo& f=false) p 88 "Orígenes del monetarismo, punto 2.2

[22] K. Wicksell (op. cit): "Me gustaría entonces, humildemente, llamar atención al hecho que la primera obligación de los bancos no es ganarmucho dinero sino proveer al público con un medio de cambio — y proveer este medio en la medida adecuada, de apuntar a la estabilidad deprecios. En todo caso sus obligaciones en relación a la sociedad son enormemente mas importantes que sus obligaciones privadas y, si ellos alfin y al cabo son incapaces de descargar esas obligaciones sociales a lo largo de la linea de la empresa privada — lo que dudo— (esasobligaciones) proveerían una actividad digna para el Estado"

[23] María Josefina León L: Análisis crítico del planteamiento del problema de la neutralidad: Wicksell, Hayek y Patinkin (http:/ / www.analisiseconomico. com. mx/ pdf/ 3605. pdf)

[24] Los dos tipos de interés y el ciclo económico (http:/ / www. eco-finanzas. com/ economia/ economistas/Knut-Wicksell-Pensamiento-economico. htm)

[25] A. Leijonhufvud (2007) observa: "Esto es lo que se supone que las metas de inflación hagan por nosotros.... Es interesante reflejar que estoes una tarea que parece por lejos más difícil en teoría que lo que parece haber sido en la práctica. Hasta ahora." en Tan lejos de Ricardo,Tancerca de Wicksell (http:/ / www. econ. uba. ar/ www/ departamentos/ economia/ nuevo/ publicaciones/ files_publicaciones/repba_2_leijonhufvud. pdf)

[26] Lars Jonung (2003): National or international inflation targeting? The Wicksellian dilemma of Sweden and the United Kingdom (http:/ /www. snee. org/ filer/ papers/ 191. pdf)

[27] Axel Leijonhufvud (1997: The Wicksellian Heritage (http:/ / www-ceel. economia. unitn. it/ staff/ leijonhufvud/ files/ wick. pdf)[28] La frase "dinero creado de la nada" fue utilizada por primera vez por Joseph Alois Schumpeter: "Este método de obtener dinero es la

creación de poder de compra por los bancos […] Se trata siempre no de transformar el poder de compra que exista ya en posesión de alguno,sino de la creación, de la nada, de nuevo poder de compra –de la nada, aun si el contrato de crédito por el cual se crea el nuevo poderadquisitivo, está sostenido por valores que no son a su vez medios circulantes– que se añade a la circulación existente". (ver: Joseph ASchumpeter:. Teoría del desenvolvimiento económico (México DF: Fondo de Cultura Económica.- 1967). Sin embargo, el basa su afirmacionen una percepcion anterior de Adam Smith: "Existen diferentes clases de papel moneda, pero los billetes en circulación de los bancos ybanqueros son los más conocidos y, por otra parte, los que mejor se acomodan a nuestro propósito. Tan pronto como los habitantes de un paísllegan a depositar la confianza necesaria en el patrimonio, la probidad y la conducta de un banquero particular, hasta el punto de creer quesiempre estará dispuesto a pagar a la vista cualquier pagaré suyo que le sea presentado, no importa en qué momento, esos efectos circularán lomismo que si fueran monedas de oro y plata, en virtud de la confianza que inspiran (ver A. Smith: Investigación sobre la naturaleza y causasde la riqueza de las naciones (México DF: Fondo de Cultura Económica.- p 256).

[29] Jeffery D. Amato (2004): The Role of the Natural Rate of Interest in Monetary Policy (http:/ / www. cesifo-group. de/ portal/ page/ portal/CFP_CONF/ CFP_CONF_VSI/ VSI 2004/ Illing_Papers/ VSI04-AMATO. PDF)

[30] A Leijonhufvud (1979): The Wicksell Connection: Variations on a Theme (http:/ / www. econ. ucla. edu/ workingpapers/ wp165. pdf)[31] Richard M. Ebeling (1999) La teoría austriaca del ciclo económico (http:/ / www. fff. org/ spanish/ sp0299z. asp)[32] Alexander Tobón (2008): Intereses y precios: Keynes en la tradición cuantitativa de Wicksell (http:/ / economix. fr/ docs/ 57/

Tobon_Keynes_y_la_tqm_en_Wicksell_ecos_26. pdf)[33] A Leijonhufvud (1979): "La teoría del mecanismo de tipos de interés es el centro de la confusión en la macroeconomía moderna... Este

documento trata de seguir el desarrollo de esa teoría, esto va al centro de la disputa entre monetaristas y el 'Debate de los dos Cambridge" enThe Wicksell Connection: Variations on a Theme (http:/ / www. econ. ucla. edu/ workingpapers/ wp165. pdf)

[34] DAVID LAIDLER: TRES VARIACIONES DEL MODELO DE DOBLE TASA DE INTERES (http:/ / www. bvrie. gub. uy/ local/ File/REVECO/ 1998/ Laidler. pdf)

[35] A Leijonhufvud (1979): The Wicksell Connection: Variations on a Theme (http:/ / www. econ. ucla. edu/ workingpapers/ wp165. pdf)[36] Kevin D. Hoover - 1984 Two Types of Monetarism. (http:/ / dukespace. lib. duke. edu/ dspace/ bitstream/ handle/ 10161/ 1921/

Hoover_two_types_of_monetarism. pdf?sequence=1)[37] Ver, por ejemplo, Fernando Méndez I. (1993): EL “ENSAYO SOBRE EL DINERO” Y “UNA NOTA MATEMÁTICA ACERCA DEL

VALOR DEL DINERO” DE ALFRED MARSHALL: UN ESTUDIO PRELIMINAR (http:/ / www. eseade. edu. ar/ servicios/ Libertas/26_2_Mendez Ibisate. pdf)

[38] Pensamiento económico de Ralph G. Hawtrey (http:/ / www. eco-finanzas. com/ economia/ economistas/Ralph-Hawtrey-Pensamiento-economico. htm)

[39] Ralph G. Hawtrey,1879-1971 (http:/ / www. newschool. edu/ nssr/ het/ profiles/ hawtrey. htm).[40] E.G. Davis (1980: The Correspondence between R.G. Hawtrey and J.M. Keynes on the Treatise: The Genesis of Output Adjustment Models

(http:/ / www. jstor. org/ pss/ 134654)[41] Para una introducción a todo esto, ver: WHAT IS MONETARY POLICY? (http:/ / www. dewoody. net/ money/ ch9. html). Para comenzar

a profundizar, ver: Ellis Davidson: How to Describe an Active Monetary Policy (http:/ / smallbusiness. chron. com/describe-active-monetary-policy-3865. html)

Page 20: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 18

[42] Warren J. Samuels, Jeff Biddle, John Bryan Davis: A companion to the history of economic thought (http:/ / books. google. com/books?id=3H8gBQv5MysC& pg=PA330& lpg=PA330& dq="Active+ + monetary+ policy"+ + + Hawtrey& source=bl&ots=YKVaEimFXs& sig=hQiDafZaFNMS5OkZ6QUqmhuFpcc& hl=en& ei=mwcJTsb4DM32sgatnNncDg& sa=X& oi=book_result&ct=result& resnum=1& ved=0CBYQ6AEwAA#v=onepage& q="Active monetary policy" + Hawtrey& f=false)

[43] Milton Friedman, Money Mischief: Episodes in Monetary History, Houghton Mifflin Harcourt (1994) p. 37. ISBN 0-15-661930-X[44][44] I Fisher: The Theory of interest; traducido como "LA TEORÍA DEL INTERÉS" - Unión Editorial, Madrid - ISBN: 978-84-88203-06-9[45] Richard Roca La Teoría Cuantitativa Antigua (http:/ / economia. unmsm. edu. pe/ Docentes/ RRocaG/ Publi/

Roca-Monetaria-04-DemandaDineroTeoriaCuantitativaAntigua. pdf)[46] Fernando Sepúlveda P: Determinación del Nivel de Precios a Través de las Curvas (http:/ / www2. udec. cl/ ~fsepulve/ macroeconomia/

MCLAS2. pdf)[47][47] I. Fisher: Stabilizing the Dollar - Macmillan, 1920[48] I Fisher: “The Rate of Interest” (1906)[49] I. Fisher: “The Purchasing Power of Money” (1911) y “Stabilizing de Dollar” (1920)[50] I Fisher: “The Theory of Interés” (1930)[51] I Fisher: “100 Money” (1936)[52] I Fisher: “100 Money” (1936)[53] Fisher famosamente predijo, poco antes del Crac del 29 que: "Los precios de las acciones han alcanzado lo que parece ser una meseta alta

permanente." The Bright Side of Bubbles - CFO.com (http:/ / www. cfo. com/ article. cfm/ 9059304/ c_9064230). Fisher perdió su fortuna enesa crisis, y sus aportes fueron desacreditados

[54] Thomas F. Cargill, 1981. "A Tribute to Clark Warburton, 1896-1979: Note," Journal of Money, Credit and Banking, 13(1), p. 89. (http:/ /www. jstor. org/ pss/ 1991810)

[55] http:/ / www. auburn. edu/ ~garriro/ fm2friedman. htm[56] A Lerner (1943): Lerner, Abba: Functional Finance and the Federal Debt (http:/ / k. web. umkc. edu/ keltons/ Papers/ 501/ functional

finance. pdf)[57] Gabriel Leandro: "La política económica, entonces, consiste en el que el Gobierno emplea sus poderes legítimos manipulando diversos

instrumentos, con el fin de alcanzar onjetivos socio-económicos previamente establecidos. La política económica tiene distintos objetivos,dentro de los cuales se puede decir que los principales son: 1.- Crecimiento y desarrollo económico, que consiste básicamente en lograr tasasde crecimiento de la producción satisfactorias, incluyendo cambios estructurales continuos en el tejido productivo. 2.- Pleno empleo, es decirgarantizar la creación neta de puestos de trabajo para proporcionar a un nivel de vida razonable para todos los miembros capacitados de lafuerza laboral disponible, reducir y prevenir el desempleo cíclico a corto plazo, eliminar el desempleo estructural y otras formas de desempleopersistente a largo plazo.3.- Estabilidad de precios, la cual consiste en el mantenimiento del nivel general de precios, o una tasa de inflaciónreducida. 4.- Distribución de la renta y la riqueza, o sea una reducción progresiva de las diferencias entre los niveles de ingresos personales, laconcentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos. 5.- Equilibrio de la balanza de pagos, se pretende reducir el déficit exterior amedio plazo, mantener un nivel de reservas de divisas y la solvencia frente al exterior.-- Para lograr ese objetivo el Estado dispone de variosinstrumentos." en Papel del gobierno en la economía: La política económica (http:/ / ciberconta. unizar. es/ leccion/ macro01/ #gobierno)

[58] Por ejemplo: Tibor Scitovsky (1984): Lerner's Contribution to Economics (http:/ / www. jstor. org/ stable/ 2725381)[59] A Lerner: The Economics of Employment” - New York, McGraw Hill, 1951, p 133[60] Por ejemplo, L. Randall Wray (2002) escribe con relación al articulo de Milton Friedman, "A Monetary and Fiscal Framework for Economic

Stability" (1948): “Note que Friedman habría tenido deficits gubernamentales y, consecuentemente, emisiones monetarias siempre que laeconomía estuviera operando por debajo del pleno empleo. De nuevo, ese es el punto de vista de la finanza funcional de Abba Lerner, ysupongo que fue adoptada por casi todos después de la Segunda Guerra Mundial” en A Monetary and Fiscal Framework for EconomicStability (http:/ / www. cfeps. org/ pubs/ pn/ pn0202. html)

[61] por ejemplo: Federal Reserva Bank of New York (Marzo 2008): Statement Regarding System Open Market Account Activity (http:/ / www.newyorkfed. org/ markets/ operating_policy_030708. html)

[62] Econbrowser: Projected size of the deficit (http:/ / www. econbrowser. com/ archivez/ 2009/ 02/ projected_size. html)[63] BNET: The federal deficit and the national debt: why they matter more than we think (http:/ / archive. is/ 20120629082414/ findarticles.

com/ p/ articles/ mi_m1094/ is_1_40/ ai_n13503083/ )[64] Business Mirror: Deficit that's 3.6% of GDP (http:/ / www. businessmirror. com. ph/ home/ top-news/ 11411-deficit-thats-36-of-gdp. html)[65] FRANCISCO ROSENDE (2003): ¿EL FIN DEL MONETARISMO? (http:/ / www. scielo. cl/ scielo.

php?pid=S0717-68212003012100040& script=sci_arttext)[66] Los Estados Unidos han tenido deuda pública desde su creación. Las deudas aparecieron durante la Guerra de la Independencia

Estadounidense y ya en los primeros Artículos de la Confederación aparecen informes del resultado total de la deuda ($75,463,476.52 onJanuary 1, 1791). Todos los presidentes desde Harry Truman han aumentado la cantidad total de la deuda estadounidense. El techo de deudaha sido incrementado 74 veces desde marzo de 1962, incluyendo 18 veces desde Ronald Reagan, 8 veces con Bill Clinton, 7 veces con GeorgeW. Bush y 3 veces (hasta agosto de 2011) con Barack Obama. ver: Jeanne Sahadi (2011): Debt ceiling FAQs: What you need toknow|editorial (http:/ / money. cnn. com/ 2011/ 01/ 03/ news/ economy/ debt_ceiling_faqs/ index. htm#0_undefined,0_) y Debt Ceiling Facts(http:/ / www. leftandrightnews. com/ 2011/ 01/ 03/ debt-ceiling-facts/ )

[67] Por ejemplo: Bernanke estudiará la tercera ronda de estímulos monetarios en septiembre (http:/ / www. libremercado. com/ 2011-08-26/bernanke-estudiara-la-tercera-ronda-de-estimulos-monetarios-en-septiembre-1276433590/ )

Page 21: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 19

[68] El asunto es complejo, pero el punto central es que la propuesta de Lerner es acerca del financiamiento de instrumentos fiscales, no la accióno deuda privada (que es lo que muchos sugieren ha sucedido con los dineros producto del estímulo). Consecuentemente, cuando el “estimulo”fue propuesto por primera vez (en 2003, durante el gobierno de Bush hijo), los economistas keynesianos (quienes están cerca de las posicionesde Lerner) se opusieron: “Otros prominentes economistas keynesianos –entre ellos diez premios Nobel- se opusieron al programa de estímulofiscal del presidente Bush del 2003, por no ser la respuesta a los problemas de empleo y crecimiento a corto plazo, y en cambio empeorara lasperspectivas del presupuesto a largo plazo, incrementando los déficit crónicos, que reducirá la capacidad de financiar la seguridad social y lainversión; además, alegan que la reducción de impuestos provocará mayor desigualdad y, en cambio, proponen un plan de estímulo de lademanda que realmente provoque el crecimiento y el empleo en el corto plazo sin incrementar el problema del déficit a largo plazo.” ( José deJesús Rodríguez Vargas (2004) en La Nueva Fase de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial (http:/ / www. eumed. net/tesis/ jjrv/ 5b. htm)). Nouriel Roubini (2011) va tan lejos como culpar ese plan de la crisis del 2008: “Obviamente, es la culpa de George Bush.Cuando Obama asumió el poder, heredó un déficit presupuestario de US$1,2 billones (millones de millones)... y cuando Bush llegó al poder,había un superávit de US$300.000 millones. ¿Cómo pasamos de un superávit de US$300.000 millones a un déficit de US$1,2 billones, uncambio de US$1,5 billones en nuestra condición fiscal? Decidimos recortar los impuestos pero no pudimos hacerlo en 2001-2003, gastamosUS$2 billones en dos guerras que no se podían ganar, duplicamos el gasto discrecional... añadimos prestaciones sociales como beneficios deMedicare para comprar medicamentos y luego tuvimos un enfoque laissez-faire para la supervisión de la regulación financiera, causamos lamayor crisis financiera de la historia, lo que implicó un enorme incremento del déficit porque teníamos el déficit de la recesión y teníamos elcosto fiscal de rescatar a las instituciones financieras. Por lo tanto, tuvimos cinco factores que llevaron a que pasáramos de un enormesuperávit a un enorme déficit. Y él heredó dos guerras en el exterior y la peor crisis financiera y económica, y ahora le echan la culpa a él.” (enEntrevista con Nouriel Roubini: Marx, Bush y otra recesión (http:/ / www. elclarin. cl/ web/ index. php?option=com_content& view=article&id=2232& Itemid=4)

[69] Por ejemplo: Menos préstamos, más comisiones (http:/ / wap. elpais. com/ index. php?module=elp_gen& page=elp_gen_noticia&idNoticia=20110901elpepisoc_1. Tes& seccion=eco)

[70] por ejemplo: U de Barcelona: “La teoría monetaria moderna: De Keynes a la década de los 80” ISBN-10: 8434460653 - ISBN-13:978-8434460652.- Argandoña, Antonio; La Teoría Monetaria Moderna; Edit. Ariel; España; 1981

[71] Para una introducción a este aspecto en castellano, ver: Girón, Alicia. Poder y moneda: discusión inconclusa (http:/ / sala. clacso. org. ar/gsdl/ cgi-bin/ library?e=d-000-00---0secret--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-es-Zz-1---20-about---00031-001-0-0utfZz-8-00& cl=CL2.7& d=HASH01c07b70997e330b796d38b2. 3. 2& x=1). En publicación: Confrontaciones monetarias: marxistas y post-keynesianos enAmérica Latina Girón, Alicia CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 2006. ISBN:987-1183-51-8.- Para empezar a profundizar, L.P. Rochon y M. Vernengo: El Malestar del Chartalismo (http:/ / books. google. com/books?id=8ipfZK58ctMC& pg=PA163& lpg=PA163& dq=Chartalismo& source=bl& ots=XZ6mjSIlKj&sig=z5uwTpWoV6zP8Qnyy0dJtJ3xHi4& hl=en& ei=V9AdTouQIsfMhAeSsbi1Bw& sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=4&ved=0CCYQ6AEwAw#v=onepage& q=Chartalismo& f=false)

[72] Understanding The Modern Monetary System (http:/ / pragcap. com/ resources/ understanding-modern-monetary-system)[73] Por ejemplo: Nobel Prize Org (Press release, 14 Oct 1976): THIS YEAR's ECONOMICS PRIZE TO AN AMERICAN (http:/ / nobelprize.

org/ nobel_prizes/ economics/ laureates/ 1976/ press. html)[74] Richard Roca El Monetarismo Moderno (http:/ / economia. unmsm. edu. pe/ Docentes/ RRocaG/ Publi/

Roca-Macro1-07-MonetarismoModerno. pdf)[75] Por ejemplo JJR Vargas: FRIEDMAN: NUEVA FORMULACIÓN DE LA TEORÍA CUANTITATIVA (http:/ / www. eumed. net/ tesis/

jjrv/ 9i. htm)[76] John Hawkins (Right Wing News): An Interview With Milton Friedman (http:/ / www. rightwingnews. com/ interviews/ friedman. php)[77] Gabriel Leandro: LA INFLACIÓN (http:/ / www. auladeeconomia. com/ articulos12. htm) (punto 5: Inflación causada por el exceso de

dinero en circulación)[78] Milton Friedman (1997): Rx for Japan: Back to the Future (http:/ / www. hoover. org/ publications/ hoover-digest/ article/ 6549)

originalmente en el Wall Street Journal, p. A22, December 17, 1997.[79] Friedman postula que ese corto plazo es, aproximadamente, seis meses. Ver, por ejemplo: Virginia Postrel (2003) With Milton Friedman's

ideas now accepted by theorists and policy makers, it's easy to forget how revolutionary they were (http:/ / dynamist. com/ articles-speeches/nyt/ friedman. html). Sin embargo, posteriormente modifico esas posición a 12 e incluso 24 meses. Ver Michael Emmett Brady (1968): ANote on Milton Friedman's Application of His "Methodology of Positive Economics" (http:/ / www. jstor. org/ stable/ 4225761)

[80] Milton Friedman, Anna Jacobson Schwartz (1971): A monetary history of the United States, 1867-1960 (http:/ / books. google. com/ books/about/ A_monetary_history_of_the_United_States. html?id=Q7J_EUM3RfoC) cap 7

[81] M. Friedman y D. Meiselman: “The Relative Stability of Monetary Velocity and the Investment Multiplier” y M Friedman y AJ Schwartz:“A Monetary History of the United States 1867-1960”.-

[82] el argumento central es relativamente simple desde el punto de vista de Friedman: la cantidad de circulante es responsable del nivel deprecios. La Gran Recesión se caracterizó por una deflación extrema. La solución, obvia para quien cree que la inflación y (presumiblemente)la deflación son siempre un fenómeno monetario, es aumentar el circulante: la consecuente “inflación” contrarrestara la caída en precios

[83] Paul Krugman: “The Conscience of a Liberal” (http:/ / krugman. blogs. nytimes. com/ 2008/ 11/ 28/was-the-great-depression-a-monetary-phenomenon/ )

[84] Esta es un área compleja. Algunos consideran que Friedman asume que el sistema económico tiende naturalmente a un equilibrio general, basados principalmente en su aserción que la tasa natural de desempleo es aquella que “seria producida por el sistema de ecuaciones de la

Page 22: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Monetarismo 20

teoría del equilibrio general de Walras” (en The Role of Monetary Policy] (1968) p 8). Sin embargo no todos están de acuerdo, apuntando a lafrase que sigue a la citada: “asumiendo que en ellas estuvieran empotradas las características reales de los mercados de bienes y de trabajo”.Para una visión general de esta área, ver: Robert Leeson (2000): Friedman and the Walrasian Equations of The Natural-RateCounter-Revolution (http:/ / researchonline. nd. edu. au/ cgi/ viewcontent. cgi?article=1014& context=bus_chapters&sei-redir=1#search="Milton Friedman + general equilibrium"). La importancia del punto es que la teoría de las relaciones naturales deFriedman parece sugerir que si esas relaciones se establecen, el sistema estaría en equilibrio. En la otra mano, la obra de Friedman en conjuntosugiere que las relaciones están en flujo en el mediano y largo plazo. Las implicaciones para la política económicas de largo plazo que siguende ambas propuestas son diferentes.

[85] M. Friedman: My choice at the moment would be a legislated rule instructing the monetary authority to achieve a specified rate of growth inthe stock of money. For this purpose, I would define the stock of money as including currency outside commercial banks plus all deposits ofcommercial banks. I would specify that the Reserve System should see to it that the total stock of money so defined rises month by month, andindeed, so far as possible, day by day, at an annual rate of X per cent, where X is some number between 3 and 5. The precise definition ofmoney adopted and the precise rate of growth chosen make far less difference than the definite choice of a particular definition and a particularrate of growth.” en “Dollars And Deficits”, Prentice Hall, 1968, p. 193..

[86] Friedman argumenta: “Seria mejor tener una tasa (de expansión monetaria) fija que en promedio produjera una inflación moderada odeflación moderada, siempre que fueran constantes, que sufrir las amplias y errática perturbaciones que hemos experimentados” en The Roleof Monetary Policy (http:/ / stevereads. com/ papers_to_read/ friedman_the_role_of_monetary_policy. pdf) (1968) p 16.

[87] William Poole (1999): Monetary Policy Rules? (http:/ / research. stlouisfed. org/ publications/ review/ 99/ 03/ 9903wp. pdf) p 9[88] E Phelps y J. B. Taylor (1977): “Stabilizing Powers of Monetary Policy under Rational Expectations (http:/ / www. stanford. edu/ ~johntayl/

Onlinepaperscombinedbyyear/ 1977/ Stabilizing_Powers_of_Monetary_Policy_under_Rational_Expectations. pdf) Journal of PoliticalEconomy, 85 (1), February 1977, pp. 163-190. Reprinted in E.S. Phelps (ed.) Studies in Macroeconomic Theory: Employment and Inflation,Academic Press, 1979

[89] Se entiende por pegosidad', inercia o rigidez el concepto contrario a Elasticidad (economía). En otras palabras, que la variable NO respondeinmediatamente a cambios en el mercado

[90] Blanchard, Olivier (2000), Macroeconomics, 2nd ed., Ch. 28, p. 543. Prentice Hall, ISBN 0-13-013306-X.[91] Prakash Loungani: En pos de reglas (http:/ / www. imf. org/ external/ pubs/ ft/ fandd/ spa/ 2008/ 03/ pdf/ people. pdf)[92] SATYAJIT CHATTERJEE: The Taylor Curve and the Unemployment-Inflation Tradeoff (http:/ / www. philadelphiafed. org/

research-and-data/ publications/ business-review/ 2002/ q3/ brq302sc. pdf)[93] Bernanke, Ben (2004), “The Great Moderation” (http:/ / www. federalreserve. gov/ boarddocs/ speeches/ 2004/ 20040220/ default. htm),

Remarks at the meeting of the Eastern Economic Association.[94] J. B. Taylor (1993): Discretion Versus Policy Rules in Practice (http:/ / www. stanford. edu/ ~johntayl/ Onlinepaperscombinedbyyear/ 1993/

Discretion_versus_Policy_Rules_in_Practice. pdf).- Carnegie-Rochester Series on Public Policy, North-Holland, 39, 1993, pp. 195-214[95] T. Davig and E. Leeper (2005) 'Generalizing the Taylor principle' (http:/ / www. nber. org/ papers/ w11874), NBER Working Paper 11874.[96] A. Orphanides (2007), ' Taylor rules (http:/ / www. federalreserve. gov/ Pubs/ FEDS/ 2007/ 200718/ 200718pap. pdf)', Finance and

Economics Discussion Series 2007-18, Federal Reserve Board.[97] Michael Kumhof, Ricardo Nunes, Irina Yakadina (2008): Simple Monetary Rules Under Fiscal Dominance (http:/ / www. federalreserve.

gov/ pubs/ ifdp/ 2008/ 937/ ifdp937. pdf)[98] Paul Levine y Joseph Pearlman (2008): ROBUST MONETARY RULES UNDER UNSTRUCTURED AND STRUCTURED MODEL

UNCERTAINTY (http:/ / www. ecb. int/ pub/ pdf/ scpwps/ ecbwp899. pdf)

Enlaces externos• El Monetarismo Amable de David Hume (http:/ / ideas. repec. org/ a/ rei/ ecoins/ v13y2011i25p387-393. html)

Page 23: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Modelo económico 21

Modelo económicoSe puede entender un modelo económico como una representación (véase modelo científico) o propuesta (véaseconstructo social) o, más ampliamente, como un concepto ya sea proposicional o metodológico (véase constructo(epistemología)) acerca de algún proceso o fenómeno económico. Como en otras disciplinas, los modelos son, engeneral, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensión de sistemas reales más complejos[1]

Gráfica del Modelo IS-LM. Ejemplo tanto de un modelo matemáticocomo gráfico. La curva IS se desplaza a la derecha, bien por una

política fiscal de incremento del gasto o de transferencias, o bien poruna disminución de la tasa de impuestos. El equilibrio se encuentra

por tanto en Y2 e i2.

Los modelos se usan comúnmente no solo para explicarcómo opera la economía o parte de ella, sino tambiénpara realizar predicciones sobre el comportamiento delos hechos y determinar los efectos o tomar decisionessobre los mismos.[2]

Como sugiere lo anterior, un modelo puede constituiruna representación de aspectos ya sea generales o másespecíficos. Puede tener un papel normativo odescriptivo,[3] etc.

Adicionalmente los modelos económicos puedengeneralmente dividirse entre modelos conceptuales, queusualmente poseen un carácter crítico o analítico (verCriticismo); modelos matemáticos, que buscan ser unarepresentación teórica — utilizando variables y susrelaciones matemáticas — del funcionamiento de losdiversos procesos económicos (ver economíamatemática) y modelos diagramáticos o gráficos queson la representación de datos, generalmentenuméricos, mediante recursos gráficos (tales comolíneas, vectores, superficies o símbolos), para que lasrelaciones que los diferentes elementos o factores guardan entre sí se manifiesten visualmente. (ver tambiénIconografía de las correlaciones).

En términos metodológicos, un modelo ocupa una posición intermedia entre la realidad y las teorías.[4][5]

Extensión de los modelos

Desde este punto de vista, y como se ha avanzado, los modelos pueden referirse ya sea a aspectos generales o másespecíficos del área de estudio de la economía.Al nivel más general, de Economía política o, en términos más modernos, de Política económica, hay tres grandesmodelos, que se ocupan de las relaciones entre las medidas legales, políticas y sociales (incluyendo consideracioneséticas) que formulan los Estado para conducir e influir sobre la economía de los países:• La economía de mercado libre: depende de la premisa de que las leyes económicas son una ley de la naturaleza, y

que, consecuentemente, funcionara con más eficacia cuanto menos se la perturbe, lo que implica que laintervención del Estado en la misma debe ser mínima. (ver mano invisible). Implica que la propiedad privada y lacompetencia son los elementos centrales de una economía eficiente.

• La Economía planificada o centralizada: se basa en la misma premisa que el proceso económico sigue una ley natural (de la organización social de los seres humanos[6]), pero concluye que el desarrollo de esas leyes conduce inevitablemente a niveles cada vez más amplios de planificación y control (ver Socialización de los medios de producción). Lo anterior implica que la propiedad de los factores de producción debe estar en manos de la

Page 24: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Modelo económico 22

Comunidad,[7] y que, consecuentemente, la cooperación es el elemento central de la eficiencia.• La economía mixta es una propuesta intermedia entre la economía de mercado y la economía planificada. Dentro

de esta propuesta general, algunos enfatizan el carácter social de los conceptos, procesos y estructuraseconómicas.[8] El soporte económico teórico más general de esta posición se encuentra en la Condición deSamuelson; que establece que la eficiencia económica se encuentra mezclando la provisión tanto privada comopública de los bienes.

Junto a esos tres modelos principales hay algunos otros que se pueden concebir ya sea como intermedios entre losmencionados o como variantes de la economía mixta. Entre esos se cuentan:

• Economía de mercado, que muchos consideran la variante de la economía mixta más cercana a la economía demercado libre.

• El modelo general o europeo del Estado del bienestar, que a su vez incluye la Economía social de mercado(que busca diferenciarse del “capitalismo liberal" y del 'marxismo" principalmente porque parte de la opción deque la economía es una relación humana que tiene como finalidad es desarrollo individual y social y porqueintroduce como principio económico el concepto de moralidad, ya que al ser una actividad esencialmentehumana no puede desprenderse de los principios éticos, morales e inclusive jurídicos del derecho natural.”[9] elDirigismo y otras modalidades a nivel de países.

• La economía de Planificación indicativa que puede ser percibida como la versión de la economía mixta máscercana a las economías planificadas. Puede ser descrita como "la planificación que envuelve el gobierno de unpaís capitalista estableciendo algunos objetivos amplios a variables económicas básicas (por ejemplo:inversión en industrias estratégicas, desarrollo de infraestructura, exportaciones) y trabajando con, no contra,el sector privado para lograrlas. A diferencia de la planificación central, esos objetivos no son legalmenteenforzables, consecuentemente el adjetivo "indicativo". Sin embargo, los gobiernos harán lo posible paralograrlos, movilizando una variedad de premios (por ejemplo: subsidios, otorgamiento de derechosmonopolicos) y castigos (por ejemplo: regulaciónes, influencia a través de bancos estatales) a sudisposición".[10]

Al nivel de la economía propiamente tal, los modelos pueden ser divididos en modelos macroeconómicos ymicroeconómicos. Ambas áreas contienen modelos tanto específicos como más generales. Al nivel más general losmodelos pueden ser considerados "escuelas" del pensamiento. En el presente las principales incluyen: elMonetarismo, la Nueva economía clásica, la Nueva Economía Keynesiana.Estos modelos se pueden considerar como teniendo una extensión "intermedia" entre los modelos generales de laeconomía política y los más específicos de la economía propia.Los modelos macroeconómicos en general se concentran en mostrar el como la relaciones generales entreconsumidores y productores determinan la producción y otras variables.[11]

Sin embargo también hay modelos macroeconómicos que se refieren a cuestiones más específicas, por ejemplo: elModelo de Kalecki, el Modelo de Phillips, el Modelo de Kaldor.Los principales modelos macroeconómicos son modelos de crecimiento. Entre los más conocidos de estos seencuentran Modelo de crecimiento de Solow, el Modelo Harrod-Domar, el Modelo elemental Samuelson-Hicks, etc.A partir de lo anterior se han desarrollados los llamados Modelos completos. También existen modelos que seaplican otras situaciones generales, por ejemplo, el Modelo IS-LM, el Modelo Heckscher-Ohlin (también llamado(modelo H–O), que a su vez ha dado origen a varias otras propuestas o modelos. etc.Los modelos microeconómicos "investigan asunciones acerca de los agentes económicos. Un agente económico esla unidad básica de operación en el modelo. Generalmente consideramos que el agente económico es un individuo....Sin embargo, en algunos modelos económicos, se considera como un agente una nación, una familia o un gobierno.En otras ocasiones, el "individuo" es disuelto en una colección de agentes económicos, cada uno actuando encircunstancias diferentes y cada uno considerado un agente económico".[12]

Page 25: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Modelo económico 23

Los modelos microeconómicos más conocidos son: modelo de Competencia perfecta; modelos de Competenciamonopolística y competencia imperfecta, modelos de oferta y demanda y asociados (por ejemplo: Modelo detelaraña); modelos de Equilibrio económico (tales como la Teoría del equilibrio general, Equilibrio de Bertrand,Equilibrio de Stackelberg, etc) modelos derivados de la aplicación a la economía de la teoría de juegos (tales como elEquilibrio de Nash) modelos de Discriminación de precios, etc.[13]

Adicionalmente hay variedad de hipótesis, teoremas y "teorías" que pueden ser, y generalmente son, consideradoscomo modelos, por ejemplo: la Función de producción de Cobb-Douglas, el Teorema de Coase; el TeoremaMarshall-Lerner; el Teorema de Modigliani-Miller; el Teorema de Sonnenschein-Mantel-Debreu, la Teoría delSegundo Mejor, etc.

Descripciones y normatividadComo se ha avanzado, los modelos pueden tener una función descriptiva — que se refiere a como un sistemaeconómico teóricamente funciona — o una normativa, que se refiere a como los agentes económicos (incluyendo lasociedad en general) deberían comportarse o el cual debería ser el objetivo de la disciplina (por ejemplo, AlfredMarshall postulaba que el propósito de la economía, como ciencia, es "eliminar la pobreza".[14]).La función normativa es más evidente a nivel de economía política. Desarrollos en la teoría económica pueden serusados para apoyar ciertas posiciones políticas, que a su vez dan origen y prestan apoyo a propuestas que favorecenciertas interpretaciones de la teoría económica (ver, por ejemplo, Ordoliberalismo; Escuela crítica; Escuela austríaca;Escuela de Economía de Chicago; Postautismo; etc.Es a ese nivel que un modelo adopta más claramente su carácter de propuesta,[15][16] o constructosocial[17][18][19][20][21] acerca del funcionamiento de la economía, con un uso general en las ciencias políticas,sociología, etc.Pero incluso al nivel más abstracto o técnico, el de los modelos matemáticos, todo modelo económico implica algúnelemento normativo, por ejemplo, en las asunciones o supuestos acerca de la racionalidad económica de los actores.En las palabras de Amartya Sen:

“Para evitar el análisis de una realidad humana compleja, la economía ha glorificado el supuesto de lamotivación egoísta, extendiéndolo a todas las acciones económicas. Es sólo una parte de la verdad: el hombreeconómico no solamente se sale en ocasiones de los patrones de la racionalidad, sino que está en su naturalezano comportarse siempre bajo el restringido supuesto de la búsqueda del máximo interés propio. Adam Smithgeneró una cohorte de defensores del egoísmo[22] como explicación del comportamiento económico a pesar deque su misma obra niega la simplificación del conjunto de motivaciones mediante el arquetipo del agenteegoísta. La dimensión ética encierra enormes complejidades, pues el 'homo economicus' habrá de moverse poregoísmo o por otros objetivos según el caso, y el análisis científico deja de ser tan simple como muchosquisieron hacerlo. Pero sólo integrando la ética en la economía se puede avanzar en el acercamiento a larealidad. Las normas y valores que guían el comportamiento colectivo tienen, por lo demás, un papel decisivoen el desarrollo de las sociedades.[23] Lo que incita aún más a la economía a preocuparse por lasconsideraciones éticas como factor indispensable de su análisis.”.[24]

Otras críticas generales a las asunciones económicas, especialmente las de la teoría o escuela neoclásica queconstituyen la ortodoxia actual, como siendo normativas incluyen las de Thorstein Veblen,[25] de acuerdo a quien elconcepto de equilibrio económico mismo es normativo, implicando -sin prueba- que es de beneficio para la sociedady los individuos. Veblen considera que la economía ortodoxa es teleológica y pre-darwiniana. Teleológica porqueasume que el proceso económico progresa o tiende a una situación estable (el equilibrio a largo plazo) que ni seobserva en realidad ni se deriva de algún análisis sino que se asume como un dado con anterioridad a cualquieranálisis u observación. Y es predarwinica porque, en la opinión de Veblen, el proceso económico es un procesodarwiniano de evolución, desarrollándose a través del tiempo como respuesta a diferentes y cambiantescircunstancias pero careciendo de propósito o diseño.[26][27]

Page 26: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Modelo económico 24

La crítica de Piero Sraffa, en su Producción de mercancías por medio de mercancías fue la génesis de varios de losargumentos desarrollados posteriormente por otros autores en la tradición de la llamada economía heterodoxa.[28]

Sraffa fue un pensador profundo, cuya crítica forzó a Ludwig Wittgenstein a modificar sus posiciones originales.[29]

El centro de la crítica de Sraffa es que la concepción actual del valor económico (ver valor subjetivo) escondenormatividad, estando basada una visión contradictoria y lógicamente defectiva. Esta visión dio eventualmenteorigen al famoso Debate de las dos Cambridge.[30] La posición de Sraffa se puede resumir así: una teoría del valorque sea lógicamente consistente tiene que volver a la teoría clásica, considerando que es el caso que lo que interesaen la producción es que, al final del proceso, haya un excedente o plusvalía (ver valor agregado). Sraffa avanzó aconstruir un tal modelo, lógicamente consistente, y que puede ser usado para explicar no solo el precio relativo de losbienes sino la distribución de los ingresos/ganancias. Una implicación clave del modelo de Sraffa es que ladeterminación de la relación en la distribución de los ingresos entre salarios y ganancias es debida a factores noeconómicos: esa relación se origina en como se fijan ya sea los 'salarios de subsistencia' o la tasa de ganancia.

Modelos, teorías y realidadRoberto Gómez L sugiere que "los modelos en general juegan un papel fundamental en economía puesto quepermiten las representación de teorías mediante la simplificación de la realidad. Como argumenta Anisi (1988, pág..15): “La utilidad de los modelos es indiscutible, puesto que difícil es encontrar una argumentación económica que nose apoye en algunos de ellos”. ".[31] Entre otros apoyos a esa posición, Gómez cita la posición de von Hayek, quienpropone "que un modelo es una representación formal de una teoría en la cual ciertos elementos constituyenabstracciones, mientras otros son ignorados con la finalidad de intentar proporcionar una descripción simplificada delos aspectos más sobresalientes del fenómeno elegido. Los modelos comprenden estructuras, cada una de las cualeses una caracterización bien definida de lo que se pretende explicar. Una teoría sobre el funcionamiento de unsistema, lleva ligado uno o varios modelos que intentan reflejar las principales relaciones del sistema que seconsideran relevantes en el contacto de la teoría. por tanto, las teorías no son modelos, sino que incluyen modelos."(op. cit).Desde este punto de vista la función del modelo puede verse no solo como un intermediario metodologico entrerealidad y teoría sino también, como propone Imre Lakatos, poseyendo un papel defensivo de las teorías. Losmodelos constituirían el cinturón protector, pudiendo ser modificados, eliminados o reemplazados por otrosmodelos nuevos con el objetivo de impedir que se pueda falsear la teoría central o núcleo firme. (ver Falsacionismosofisticado).Un ejemplo de lo anterior puede verse en la modelizacion del ciertos aspectos del Keynesianismo, primero en elModelo IS-LM, posteriormente en el Modelo Mundell-Fleming, etc.Desde este punto de vista, aún si consideramos una propuesta general (tal como la economía de libre mercado) comomodelo, esa propuesta general seria inmune a cualquier falsacion, dado, últimamente, que los supuestos, elementos yrelaciones implícitas y explícitas encompasados por una teoría nunca pueden ser totalmente reducidos a unasituación específica, (Véase Tesis de Duhem-Quine). Sigue que, cualquiera sea la falla de adecuación entre unmodelo y la realidad, es posible que la teoría fuera correcta si las circunstancias fueran diferentes. El modelo, en laotra mano, es manifiestamente incorrecto si sus supuestos y predicciones no corresponden a la realidad. Pero esossupuestos y predicciones son solo un subconjunto de las que la teoría comprende.Por ejemplo, es perfectamente legitimo señalar que la competencia perfecta no se observa en la realidad -no se encuentran las situaciones o condiciones que asume- Sin embargo, esto no la invalida como teoría o incluso como propuesta. Se puede alegar que los agentes se comportan como si el modelo fuera correcto, pero sucede que en cada caso (mercado) concreto, hay algunos “constreñimientos” que dificultan o deforman la expresión de los comportamientos que predice. Lo que hay que modificar entonces no es la teoría como tal, sino los modelos, a fin de incorporar esas condiciones específicas. Como ejemplo específico: si en la realidad la producción no muestra la flexibilidad (Elasticidad (economía)) que la hipótesis de competencia perfecta implica, difícilmente se determinaran

Page 27: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Modelo económico 25

los precios de acuerdo al modelo teórico de la oferta y demanda. Eso se observa en los mercados agrícolas yagropecuarios. Esto no implica que la teoría de la oferta y la demanda, especialmente considerada como abstracciónde la realidad, o incluso como propuesta general, sean erróneas, implica que el modelo debe ser modificado en esosmercados.Por ejemplo, Goodwin, Nelson, Ackerman y Weissskopf aducen que: “Es importante no poner demasiada confianzaen la aparente precisión de gráficos de oferta y demanda. El análisis de la oferta y la demanda es una herramientaconceptual útil y precisa que gente inteligente han creado para ayudarnos a ganar una comprensión abstracta de unmundo complejo. No nos da -y no se debería esperar que nos diera- en adición una descripción fiel y completa decualquier mercado del mundo real.”.[32]

Por supuesto, también se puede sugerir que, si la propuesta general no se observa en ninguna situación real, suutilidad es limitada, y, consecuentemente, es reemplazado ( Popper - ver La lógica de la investigación científica) ocae en el abandono (Lakatos): en la práctica una "teoría más general" de competencia -que incorpore esos“constreñimientos” seria más "correcta", adecuada o útil. Sin embargo, Lakatos nota esa situación no llevanecesariamente al abandono de la propuesta, especialmente al nivel más general. Lakatos observa que los científicos,en la ausencia de una nueva "teoría más general" (generalmente aceptada) prefieren seguir utilizando una teoría"defectuosa" aún sabiendo que sus predicciones no son adecuadas, con preferencia a no tener ninguna: la función dela teoría es guiar la investigación. (nótese que el hecho que algunas propuestas son aceptadas por algunos científicospero no todos constituye la base del desarrollo de "escuelas del pensamiento" o, en la terminología de Lakatos,"programas de investigación")

Modelos y formalismoHay dos maneras principales de evaluar o validar un modelo.[33] a) la aproximación directa, que envuelveconsideraciones de la validez de los supuestos básicos. Y b) la aproximación indirecta, que solo considera si laspredicciones que el modelo hace son, o no, correctas.Milton Friedman es uno de los representantes más conocidos de la segunda posición. Friedman argumenta que el"realismo" de un modelo no debería ser cuestionado a nivel de las hipótesis subyacentes, sino de las prediccionesderivadas del modelo. Es irrelevante, por ejemplo, que las ecuaciones que constituyen el Modelo de telarañadinámico no se parezcan en absoluto a la realidad, o que la relación de ese modelo con la teoría subyacente seacompleja o que el modelo mismo incorpore supuestos cuestionables, lo que importa y es relevante es si laspredicciones que se obtienen del modelo concuerdan con las observaciones empíricas. Si lo son, el modelo es válido,cualesquiera sean los problemas metodológicos.[34]

Lo anterior enfatiza el punto que la función del modelo es práctica, ser guía para la acción. En las palabras de PaulSamuelson: "es mejor tener un modelo con bases inexactas que le da un buen agarre para manejar la realidad queesperar por una mejor fundación o seguir utilizando un modelo con buenas bases pero que no es útil o relevante paraexplicar los fenómenos que tenemos que explicar"[35]

La posición contraria, generalmente más aceptada, por lo menos a niveles académicos, se preocupa con cuestionesmetodologicas de la Teoría formal, tales como Consistencia (lógica), Decidibilidad, reglas de inferencias; tipos demétodo, etc.Esto se hace particularmente relevante para modelos matemáticos, los que se conciben, específicamente, como unconjunto de axiomas o definiciones previas — también llamados postulados o enunciados— datos y asunciones ohipótesis que, mediante algunas reglas de transformación, permiten la creación de teoremas.

Page 28: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Modelo económico 26

Bibliografía y enlaces externos• Ramón Jiménez T: MODELIZACIÓN ECONOMÉTRICA [36]

• Sergio Monsalve: John Nash y la teoría de juegos [37].• Hal Varian: COMO CONSTRUIR UN MODELO ECONÓMICO EN SU TIEMPO LIBRE [38]

• Raúl O´Ryan, Carlos J. de Miguel, Sebastián Miller: Ensayo sobre Equilibrio General Computable: Teoría yAplicaciones [39]

• EMILIO COSTA REPARAZ; MONTSERRAT DÍAZ FERNÁNDEZ; Mª DEL MAR LLORENTE MARRÓN:EL FENÓMENO ECONÓMICO. ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN. [40]

• Alfredo Zegarra V.: La creación de un modelo macroeconómico y el estudio de sus variables [41]

• Gerardo Jacobs  8. La Macroeconomía y el Modelo Macroeconómico Básico [42]

• Universidad Complutense de Madrid: MODELOS MACROECONÓMICOS DE ECONOMÍAS CERRADAS YABIERTAS [43]

• Javier Andrés y Rafael Doménech (2009): Notas de Macroeconomía Avanzada (Primer Semestre) [44] (acerca deModelos Macroeconómicos Estáticos)

• RICHARD ROCA GARAY: TENDENCIAS ACTUALES EN LOS MODELOS ECONOMICOS DINAMICOS[45]

• MARCO A. SÁNCHEZ G: MODELOS DE EQUILIBRIO GENERAL APLICADO: UN ENFOQUEMICROECONÓMICO PARA HOGARES RURALES [46]

• Raúl J. Crespo: EVALUACION EMPIRICA DE LAS IMPLICACIONES DE LARGO PLAZO DEL MODELONEOCLASICO DE CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA ECONOMIA VENEZOLANA [47]

• Modelos Matemáticos de Comportamiento Económico en Marcos Finitos [48]

• U de Salamanca: Modelos Matemáticos basados en E. D. O. de Primer Orden [49]

• Elmer G. Wiens: Classical & Keynesian AD-AS Model [50] - Modelo interactivo "'en-línea" de la economía deCanadá (en inglés).

Referencias[1] Juan Carlos Martínez C: "Los modelos económicos son también una representación muy simplificada de la realidad en la que no están

incluidos hechos que en la práctica serán muy significativos. Una de las críticas más frecuentes a la ciencia económica es que sus resultados seobtienen a partir de modelos tan simplificados que no se parecen en nada a la realidad. Para justificar la conveniencia de los modelos laeconomista británica Joan Robinson afirmó que de nada nos serviría el plano de una ciudad si estuviera a escala 1-1, si tuviera dibujada cadaseñal de tráfico a tamaño natural" en Teorías, leyes y modelos económicos (http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ 1c/ teorias-leyes-modelos.htm) - Manual básico de Economía EMVI

[2] Universidad Nacional de Colombia: La metodología de la economía (http:/ / www. virtual. unal. edu. co/ cursos/ sedes/ manizales/ 4010043/lecciones/ 1conceptos2. htm)

[3] John Neville Keynes (padre de John Maynard Keynes) propuso distinguir entre Economía positiva y Economía normativa. La Economíapositiva es la que trata simplemente de conocer y describir la realidad tal como es. La Economía normativa, en cambio, propone la direcciónen que debe modificarse la realidad y los medios para intervenir sobre ella.

[4] Un modelo económico es una "Representación simplificada, generalmente en términos matemáticos, de una determinada realidadeconómica.... Según Mario Bunge, en su obra Economía y filosofía (1982), los modelos son sistemas hipotético-deductivos que se diferenciande las teorías en tres aspectos. En primer lugar, los modelos tienen un dominio (o clase de referencia) más angosto que las teorías; en segundolugar, los modelos son representaciones muy idealizadas (simplificadas) de la realidad; y en tercer lugar, a diferencia de las teorías, losmodelos pueden no contener leyes." en MODELO ECONÓMICO (http:/ / www. economia48. com/ spa/ d/ modelo-economico/modelo-economico. htm)

[5] Oskar Lange (1966, pág. 99): “Las teorías económicas especifican las condiciones en que las leyes abstractas son verdaderas, y se enlazan deforma determinada. Las condiciones especificadas en una teoría económica se conocen con el nombre de hipótesis, y a una serie de estashipótesis, referentes a un aspecto determinado de la actividad económica, se le suele llamar modelo económico teórico” citado por RobertoGómez L, en EVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y METODOLÓGICA DE LA ECONOMÍA (http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ libreria/ rgl-evol/4. 1. htm), III.- LA METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA.- 1.- LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA: ASPECTOS GENERALES YPREVIOS

[6] por ejemplo: Luis Razeto M (1978): "Estas sociologías presuponen cierta concepción del mundo, la primera el materialismo filosófico y la segunda el positivismo evolucionista; sin embargo, la heterogeidad que implícitamente parece derivar de la dualidad filosófica no es

Page 29: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Modelo económico 27

determinante, porque el materialismo filosófico y el positivismo evolucionista coinciden en concebir el desarrollo histórico como un procesonatural, sujeto a leyes fijas, y en interpretar los acontecimientos históricos en base a un modelo de relaciones causa-efecto." en Capítulo 4.Crítica de las leyes históricas, económicas y estadísticas. (http:/ / www. luisrazeto. net/ content/capítulo-4-crítica-de-las-leyes-históricas-económicas-y-estadísticas) y Borísov, Zhamin y Makárova “Marx y Engels efectuaron un cambiorevolucionario en la filosofía y crearon la filosofía proletaria. Habiendo llegado a la conclusión de que el ser social determina la concienciasocial Marx mostró que lo que determina fundamentalmente la estructura toda de la sociedad son las relaciones económicas de producciónentre los hombres, relaciones que, a su vez, dependen del estado de las fuerzas productivas materiales. De ello infirió Marx la conclusión deque el análisis de las relaciones económicas y de las leyes económicas objetivas que les son propias es de una importancia primordial. enMARX, CARLOS (1818—1883) (http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ dic/ bzm/ m/ Marx. htm) en "Diccionario de economía política"

[7] Marx utiliza la palabra " Gemeinwesen" (ver, por ejemplo: Jacques Camatte (1976): Capital and community (http:/ / www. marxists. org/archive/ camatte/ capcom/ preface_to_french. htm)), la que, posteriormente, fue transformada por Ferdinand Tönnies en "Gemeinschaft" ( verGemeinschaft y Gesellschaft )

[8] Los autores clásicos creían que la economía esta regida por leyes naturales. Esa confianza se perdió a partir de una observación de AlfredMarshall: “Ahora, no hay tendencias económicas que actúan de tal forma constante y se puedan medir tan exactamente como es posible con lagravitación: y por lo tanto no hay leyes de la economía que pueden ser comparadas por precisión con la ley de la gravitación....(....).... Aunqueel análisis económico, y su razonamiento general, son de amplia aplicación, sin embargo, cada época y cada país tiene sus propios problemas yes probable que todo cambio en las condiciones sociales requiera un nuevo desarrollo de las doctrinas económicas.” (en Principles ofEconomics Book One, Preliminary Survey: Chapter 3, Economic Generalization or Laws (http:/ / www. marxists. org/ reference/ subject/economics/ marshall/ bk1ch03. htm)). Así, por ejemplo, Daniel Little observa: “El concepto de una "ley de la naturaleza" ha sido fundamentalpara nuestra comprensión de las ciencias naturales.. El poder intelectual de la física clásica deriva del hecho de que era capaz de proponerleyes físicas que eran simples y universales - las leyes de la gravitación y movimiento de los planetas, la óptica, la electricidad y elmagnetismo, etc ¿Es ésta una característica esencial de una ciencia empírica exitosa? ¿Y posee la economía tales leyes? Varios autores sonpositivos acerca de ambos puntos (Kincaid, 1996), ( Rosenberg, 1976). Sin embargo, varios puntos han surgido en discusiones recientes de lasciencias sociales que llevan a dudar acerca de la centralidad de la leyes en las ciencias sociales -incluyendo la economía..... Nada en la teoríaeconómica actual ofrece razón para pensar que existen esas leyes. Los supuestos fundamentales de la teoría económica sencillamente no caenen la categoría de "leyes de la naturaleza." Y como veremos más adelante, el supuesto de la racionalidad económica no constituye unageneralización universal sobre el comportamiento individual. Aquí, como es el caso en otras áreas de las ciencias sociales, es más justificablebuscar mecanismos de causalidad más que leyes sociales." ( Are there laws in economics? en Philosophy of Economics (http:/ /www-personal. umd. umich. edu/ ~delittle/ Encyclopedia entries/ philosophy of economics. pdf)). Oskar Lange aduce “... dado que laadministración de los recursos escasos está influida por la organización y las instituciones sociales, éstas formarán parte de las condicionesque determinan las leyes económicas. En consecuencia, las leyes económicas que se cumplen en un tipo de organización social pueden fallaren otro tipo distinto. Por esta razón, la mayor parte de las leyes económicas están "históricamente limitadas" por ciertos tipos de organizacióne instituciones sociales.” (en El Campo y Método de la Economía (http:/ / www. ecobachillerato. com/ economistas/ lange. htm)) y LuisRazeto M y Pasquale Misuraca agregan: “Esta elaboración crítica sobre las ciencias sociales (planteada como crítica de las sociología y delmarxismo), y en particular la crítica a la idea de que los procesos históricos, económicos y políticos se desenvuelven conforme a leyes yregularidades que no dependen de la voluntad y la conciencia de los individuos y de las organizaciones sociales, mantiene plena vigenciaespecialmente con referencia a las concepciones económicas y políticas actualmente dominantes.” (Actualización en Capítulo 4. Crítica de lasleyes históricas, económicas y estadísticas. (http:/ / www. luisrazeto. net/ content/capítulo-4-crítica-de-las-leyes-históricas-económicas-y-estadísticas)) Ver también: Economía institucional, Escuela historicista alemana deeconomía; Karl Polanyi, etc

[9] Mercadotecnia Global: Neoliberalismo y libre mercado (http:/ / www. mktglobal. iteso. mx/ index. php?option=com_content& view=article&id=134& Itemid=114)

[10] Ha-Joon Chang: 23 Things They Don't Tell You About Capitalism" - Allen Lane (Penguin Books) Londres.- "Thing 23, p 204: "There isplanning and there is planning".

[11][11] Robert E. Hall y John B. Taylor (1991): "Macroeconomics", W. W. Norton and Co, New York and London, third edition, p 12[12] Ariel Rubinstein (2006): Lecture Notes in Microeconomic Theory (http:/ / press. princeton. edu/ rubinstein/ front. pdf) Princeton U Press..-

Introduction, p X[13] William R Parke (University of North Carolina): Microeconomic Models (http:/ / www. econmodel. com/ classic/ micro1. htm)[14] Manuel Guerrero (2001): "Si bien aquí se hace referencia a la economía política y a la economía debe distinguirse que mientras la una

reflejaba la relación entre economía y la política la segunda está íntimamente conectada con los juicios normativos, es decir, que abarca cualesdebían de ser las metas de la sociedad, sin embargo el trabajo de Marshall, refleja que su fuerte se hallaba en el arte de la economía que escapaz de relacionar la ciencia positiva con las metas normativas; es decir que se concentró en la aplicación de la teoría y en la teoría aplicada."y "A diferencia de los clásicos, Marshall estaba convencido que la economía tenia la tarea principal, de eliminar la pobreza a tal punto quereclamó a Ricardo el hecho de no entender que la pobreza genera más pobreza, dado que la falta de recursos en las familias no garantizan, ni lasalud, ni la preparación para permitirles ganar más." en Alfred Marshall - pensamiento económico (http:/ / www. gestiopolis. com/ canales/economia/ articulos/ 17/ Ciclope12. htm)

[15] MA Gallo-Callejas (2008): EL ESTADO FISCAL EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE THOMAS HOBBES (http:/ / www. javeriana.edu. co/ Facultades/ C_Juridicas/ pub_rev/ documents/ 08ElEstado. pdf)

[16] Edwin J. Asturias (2008): Fundamentalismo de mercado (http:/ / www. elperiodico. com. gt/ es/ 20080501/ opinion/ 53908)

Page 30: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Modelo económico 28

[17] Daniel Little (2000): Historical Concepts, Social Ontology, Macrohistory (http:/ / www-personal. umd. umich. edu/ ~delittle/ HistoricalConcepts SSHA. htm)

[18] David Weissman (1999): “A Social Ontology” - Yale University Press ISBN: 9780300079036[19] Benjamin Coriat y Olivier Weinstein (2007 ): The social construction of markets (http:/ / www. dime-eu. org/ files/ active/ 0/

CoriatWeinstein. pdf)[20] Warren J. Samuels (2004) Markets and their social construction (http:/ / archive. is/ 20120629061626/ findarticles. com/ p/ articles/

mi_m2267/ is_2_71/ ai_n6157398/ )[21] Simon Barrow (2008): Fairness, trade and free market ideology (http:/ / www. ekklesia. co. uk/ node/ 6849)[22] El Egoísmo racional de la Economía neoclásica, que a su vez esta basado en el Egoísmo psicológico de Hobbes[23] Ver, por ejemplo: Economía institucional[24] Amartya Sen y la ética económica (http:/ / posdatas. blogspot. com/ 2004/ 05/ amartya-sen-y-la-tica-econmica. html)[25] por ejemplo: T.Veblen (1900): “Preconceptions of Economic Science.” (http:/ / books. google. com/ books?hl=en& lr=&

id=6nx9SUbiVYkC& oi=fnd& pg=PA1& dq=Veblen+ + + “Preconceptions+ of+ Economic+ Science. ”& ots=5uvfBvAKyo&sig=er7fssHECO-paFS25BWfoIp-DVg#v=onepage& q& f=false) - ver también: Veblen: Why is Economics Not an Evolutionary Science?(http:/ / socserv2. socsci. mcmaster. ca/ ~econ/ ugcm/ 3ll3/ veblen/ econevol. txt) T.Veblen:

[26] Ver, por ejemplo: Veblen's Criticism Of Neo Classical Theory (http:/ / www. economictheories. org/ 2008/ 07/veblens-criticism-of-neo-classical. html)

[27] Joseph P. Wesson: "The Teleological Impulse: Thorstein Veblen, the Philosophy of Science, and Existentialism" (http:/ / 129. 3. 20. 41/ eps/mhet/ papers/ 9808/ 9808002. pdf)

[28] Para una introducción a esos argumentos ver Bertram Schefold "Mr. Sraffa on joint production and other essays" Essay 3: Critique ofNeoclassical Theory (http:/ / books. google. com/ books?id=Z78j9IZON48C& pg=PA291& lpg=PA291& dq=sraffa+ critique+ of+neoclassicism& source=bl& ots=L-v2Q6_vcY& sig=u9NhpsyNi9baafCXHeWps_IvORA& hl=en& ei=UBkyTNvnOtO6jAfn6NmWBg&sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=5& ved=0CCUQ6AEwBA#v=onepage& q& f=false)

[29] De acuerdo a Wittgenstein fue sobre todo la aguda y fuerte crítica de Sraffa que lo forzó a abandonar sus visiones originales y a embarcarseen nuevas rutas. Wittgenstein agrega que sus discusiones con Sraffa lo hicieron sentirse “como un árbol del cual todas las ramas han sidopodadas”. - Wittgenstein, citado por J. B. Davies, en Sraffa, Wittgenstein and neoclassical economics (http:/ / cje. oxfordjournals. org/ cgi/pdf_extract/ 12/ 1/ 29)

[30] Por ejemplo: vi J. Cohen, G. C. Harcourt, "Whatever Happened to the Cambridge Capital Theory Controversies?," (http:/ / www. econ.yorku. ca/ ~avicohen/ Linked_Documents/ JEP_Cohen_Harcourt. pdf) Journal of Economic Perspectives, 17(1), Winter 2003, 199–214

[31] Roberto Gómez L, en EVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y METODOLÓGICA DE LA ECONOMÍA (http:/ / www. eumed. net/ cursecon/libreria/ rgl-evol/ 4. 1. htm), III.- LA METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA.- 1.- LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA: ASPECTOSGENERALES Y PREVIOS

[32] Goodwin, N, Nelson, J; Ackerman, F & Weissskopf, T (2009): Microeconomics in Context 2d ed. Sharpe - ISBN 978-0-7656-2301-0[33] Walter Nicholson (2007): Teoría microeconómica: principios básicos y ampliaciones (http:/ / books. google. com/

books?id=D-tRgvKyrikC& pg=PA4& lpg=PA4& dq=Friedman+ y+ modelo+ economico& source=bl& ots=pgZYJ9oqhF&sig=EaWRSb-EunGCN8lH0M123pAMHHk& hl=en& ei=FQaaTbKxB9jS4wau2uDUAQ& sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=1&ved=0CBcQ6AEwADgK#v=onepage& q& f=false) parte 1, Introducción, p 4 y sig

[34][34] Ver M Friedman (1953): "Essays in Positive Economics" U de Chicago Press, cap I[35][35] Samuelson, Paul A., Collected Scientific Papers of Paul A. Samuelson, edited by Kate Crowley, (Cambridge, MA: The MIT Press, Volume

5, 1986). p 295[36] http:/ / www. uhu. es/ 44127/ ficheros%20de%20datos/ tema1. pdf[37] http:/ / scm. org. co/ Articulos/ 735. pdf[38] http:/ / people. ischool. berkeley. edu/ ~hal/ Papers/ how-sp. htm[39] http:/ / www. eclac. org/ dmaah/ noticias/ paginas/ 9/ 28579/ ASOCFILE120030328145547. pdf[40] http:/ / www. uv. es/ asepuma/ VI/ 18. PDF[41] http:/ / www. monografias. com/ trabajos52/ modelo-macroeconomico/ modelo-macroeconomico. shtml[42] http:/ / sites. google. com/ site/ principiosuc3m/ macroeconomia/ semana_1[43] http:/ / www. ucm. es/ info/ ecocuan/ jra/ jruizand/ ec_cerradas. pdf[44] http:/ / iei. uv. es/ rdomenec/ ma/ ma1. pdf[45] http:/ / sisbib. unmsm. edu. pe/ bibvirtualdata/ publicaciones/ economia/ 4/ a07. pdf[46] http:/ / www. url. edu. gt/ PortalURL/ Archivos/ 56/ Archivos/ Reflexiones4. pdf[47] http:/ / www. efm. bris. ac. uk/ ecrc/ Implicaciones_modelo_Neoclasico. pdf[48] http:/ / www. mmce2005. unsl. edu. ar/[49] http:/ / campus. usal. es/ ~mpg/ Personales/ PersonalMAGL/ Docencia/ TeoriaTema3MM. pdf[50] http:/ / www. egwald. ca/ macroeconomics/ keynesian. php

Page 31: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Fuentes y contribuyentes del artículo 29

Fuentes y contribuyentes del artículoEconomía  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=70145132  Contribuyentes: -jem-, .Sergio, 28-MALA-X3.red.retevision.es, 2rombos, 333, Acratta, Afragala, Agente2012,Agentq314, Airunp, Ajreal10, AlGarcia, Albasmalko, Albert Ark, Aleator, Alejandro rubiano, Alexiza, Alfonso Márquez, Alhen, AlixitaSud, Allforrous, Amadís, Amg11901, Amolbap, Anaguila,Andreasmperu, Angel GN, Angelevyn, Angus, Annie de la UIB, AnselmiJuan, Antonorsi, Antur, Anual, Apicoatza, Arabigo, Ascánder, Asegoviae, Asqueladd, AstroNomo, Axvolution,Axxgreazz, Açipni-Lovrij, Baiji, Balderai, Banfield, Barleduc, Barteik, Bedwyr, Belb, Bernard, Bethan 182, Big Jakk, BlackBeast, Blind Bandit, Blindaje, Bogart NSSME, Boninho, BuenaGente,Buenaprensa, Camilo, Caquito28, Caritoinu, Carmin, ChiNadesler, Chibi Akane, Chirca, Cinabrium, Clementelanda, Cmontero, Cobalttempest, Corona de piedra, Correogsk, Ctrl Z, Cuauti,DarkDante, Darwinhomero, David0811, Davius, DayL6, Denarius, Dermot, Dhidalgo, Diego arnaiz, Diegusjaimes, Dionisio, Djvalero, Dodo, Dorieo, Dossier2, Durero, Dzulco, E-Fenix,ELBUHO87, Ecemaml, Edmenb, Edslov, Edu.dg, Edub, Educafinanfacil, Efegé, El Poder de la Razón, Elliniká, Elnuncabienponderado, Elquetelamachulinea, Emijrp, Enrique Suarez Infante, S J,Ensada, Equi, Er Komandante, Evoluzion, F.A.A, FAR, Famp, Farisori, Fdecastillejo, Fejamo60, Feministo, Fernando Rosso R, Filipo, Fitmoos, Fixertool, Fonsi80, Fran89, Franciscomesa,FrancoGG, Frenzur, Frutoseco, Gaeddal, Gafotas, Gemini1980, George McFinnigan, Granrey, Greek, Guille, Guillealves, Gusgus, H. Fuxac, HUB, Halfdrag, Hanjin, Haozag, Harpagornis, Hispa,HomoEconomicus, Hprmedina, Humberto, IIM 78, Igna, Interwiki, Isabel maría, Isarra, Isha, J.M.Domingo, JLSBCG, JMPerez, Jack-a-billy, Jan eissfeldt, Janccg, Jarisleif, Javier Carro, JavierValero, Jcmcoll, Jennmarro, Jhonmelendez, Jissokay, Jkbw, Jorge c2010, JorgeGG, Jorgechp, Josecarlosdiez, José Sánchez Sánchez, Juan armando reyes mendoza, Julianortega, Kadellar,Kamilokardona, Kazem, Kirusaromana, Klapton, KnightRider, Kved, LUHERS, Latiniensis, Laura Fiorucci, LeCire, Leitoxx, Leonpolanco, Lfgg2608, Libertad y Saber, Lnieves, Loco085,Lorenzobivens, Lucia mp, Lucien leGrey, MAM, Ma-ateo, Macarrones, Mafores, Magister Mathematicae, Majin boo, Makahaxi, Malafaya, Maldoror, ManuelGR, Manuelt15, Manwë,MarcoAurelio, Mariaazulperoni, Mariano.yaguez, Matdrodes, Maveric149, Mecamático, Metronomo, Miss Manzana, Monster muffin, Moriel, Mortadelo2005, Mpeinadopa, Muro de Aguas,Murphy era un optimista, Natrix, Naturagirl, Neodop, Netito777, Nicop, Nihilo, Nixón, Nrebequi, Oblongo, Oscar ., Oscar Raúl Prieto, Osiris fancy, Pabloallo, Pan con queso, Pedro.aldegunde,Pepelobo, Petruss, Pgreenfinch, PhJ, Piolinfax, Platonides, Poco a poco, Policarpo3, Pompilos, Ppja, Prietoquilmes, Pólux, Queninosta, Ramirez zavala, Rastrojo, Ravave, Raystorm, Rblancom,Rbonvall, Redamagi, Relleu, Rggshaman, Ricardogpn, Rigenea, RoyFocker, Rsg, Rumpelstiltskin, SPQRes, Sa, Sageo, Saloca, Sanbec, Santiperez, Saris1009, Sauron, Savh, Sealight, Sebrev,Sefer, Selbor, Setincho, Shooke, Sincro, Snakeyes, Sorimi, Soulreaper, Sr. Alvaro, SuperBraulio13, Taichi, Tano4595, Taragui, Technopat, Thorongil, Tirithel, Tlolas, Togo, Tomatejc, Tomy000,Tortillovsky, Tostadora, Triforce, UA31, Vagabundo01, VanKleinen, Varano, Vic Fede, Vitamine, Waka Waka, Walter closser, Walterzum, WeirdLarry, Wesisnay, Wikiléptico, Wingrove17,Wmcg2, Worldpeace, Xavigivax, Xqno, Yakoo, Yeza, Yix, Youssefsan, Yrithinnd, Yufradt, Zaqarbal, Zufs, conversion script, 1243 ediciones anónimas

Monetarismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=70281412  Contribuyentes: Andreasmperu, Açipni-Lovrij, Cmanjarrez2002, Davius, Eduardosalg, Gdqhadqsn, Grillitus,JMCC1, Joffrey tgn, Lnegro, Rotlink, SuperBraulio13, Technopat, 29 ediciones anónimas

Modelo económico  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=70262739  Contribuyentes: Anca7, Andes, Andreasmperu, Anual, Banfield, Belgrano, CSTAR, Correogsk, Diegusjaimes,Emiduronte, Greek, Grillitus, HUB, Jkbw, Jorge c2010, Josmaysi, Leiro & Law, Lnegro, Miguel Morales Brito, Nihilo, Oscar ., Pegaso2005, Petronas, Retama, Rosarinagazo, Rotlink, Rubpe19,Satanás va de retro, Soulreaper, Uebmaster 3002, Yunan, 39 ediciones anónimas

Page 32: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 30

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Banco Hispano Americano (Madrid) 03.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Banco_Hispano_Americano_(Madrid)_03.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: Albertomos, Eusebius, FlickreviewR, Mdd, ZaqarbalArchivo:Portal.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Portal.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Portal.svg:Pepetps derivative work: Bitplane (talk)Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.Archivo:Wikinews-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikinews-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: Vectorized by Simon 01:05, 2 August 2006 (UTC)Updated by Time3000 17 April 2007 to use official Wikinews colours and appear correctly on dark backgrounds. Originally uploaded by Simon.Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:PybaloArchivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: logo  Contribuyentes: James.mcd.nzArchivo:USDebt.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:USDebt.png  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: en:User:O18Archivo:Islm.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Islm.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Derivative: Thomas Steiner; Islm.png:Original uploader was Vikingstad at en.wikipedia. Later version(s) were uploaded by Jdevine at en.wikipedia.

Page 33: ECONOMÍA - UTS Virtual · contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en ... sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como ...

Licencia 31

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/