Economía

25
Prof.: Miría Navarro Curso: 4to. Año

Transcript of Economía

Prof.: Miría Navarro

Curso: 4to. Año

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Es la ciencia que estudia el arte de administrar los recursos escasos con el fin de producir aquellos bienes y servicios imprescindibles para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

INIDIVIDUOS

BIENES Y SERVICIOS

Utilización de recursos productivos escasos

Se necesita decidir CÓMO utilizarlos

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA

NECESIDADES ILIMITADAS

TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES A RESOLVER:

• ¿QUÉ PRODUCIR?

• ¿CÒMO PRODUCIR?

• ¿QUIÉN SE QUEDARÁ CON LA PRODUCCIÓN?

CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA

Según el campo de investigación:

MACROECONOMÍA:

Estudia la economía como un todo. En general trata temas de interés colectivo (Inflación, Producto Interno Bruto, Desempleo, Déficit Público, Tasas de Cambio, etc.).

MACROECONOMÍA:

Estudia la economía como un todo. En general trata temas de interés colectivo (Inflación, Producto Interno Bruto, Desempleo, Déficit Público, Tasas de Cambio, etc.).

MICROECONOMÍA:

Estudia el comportamiento de los agentes económicos a nivel individual (Consumidores, Empresas, Gobierno, etc.).

MICROECONOMÍA:

Estudia el comportamiento de los agentes económicos a nivel individual (Consumidores, Empresas, Gobierno, etc.).

CLAVES PARA DIFERENCIAR LOS ANÁLISIS MICROECONÓMICOS DE LOS MACROECONÓMICOS MICROECONÓMICOS

• Se enfocan en las decisiones individuales de un consumidor, empresa o gobierno.

• Pueden estudiar varios consumidores o empresas, los cuales participan en un mismo mercado (compran o venden productos iguales o muy similares=Bienes Homogéneos ).

• Analizan la formación y evolución del precio de un producto en particular (prestan atención además a los precios relativos) .

MACROECONÓMICOS

• Estudian los agregados macroeconómicos (Consumo Total, Producto Total, Inversión, Tasa de Cambio, Nivel General de Precios).

• Estudia varios mercados y por lo tanto bienes heterogéneos.

• Los precios relativos son de importacia secundaria, se concentra en el nivel general de precios inflación).

SEGÚN EL CARÁCTER TEORICO O ESTRATEGICO EXISTEN DOS TIPOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO

POSITIVO:

Trata de realizar un análisis describiendo las cosas tal como son.

NORMATIVA:

Emite JUICIOS DE VALOR . Trata indicar no cómo funciona realmente la economía sino cómo debería funcionar

Causa –Efecto

SEGÚN EL CARÁCTER DE EQUILIBRIO O EVOLUTIVO DEL ANALISIS

Estática :

Estudia los temas de equilibrio económico (estabilidad lograda por la puja entre dos variables económicas.

Dinámica:

Estudia los hechos económicos comparándolos con los que le acontecieron o sucederán.

SEGÚN EL PROCESO EVOLUTIVO DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

Surge de los permanentes avances a nivel mundial referidos a estudios e investigaciones sobre distintos hechos o variables económicas. Así es necesario desglosar el estudio de diferentes aspectos de la economía como el monetario, fiscal, político, laboral, etc.

Surge de los permanentes avances a nivel mundial referidos a estudios e investigaciones sobre distintos hechos o variables económicas. Así es necesario desglosar el estudio de diferentes aspectos de la economía como el monetario, fiscal, político, laboral, etc.

NECESIDADES Es la sensación de un cierto malestar por

carecer de algo.

• Los deseos de las personas no son iguales o fijos. En consecuencia, en todas la sociedades, es imposible satisfacer en forma completa las necesidades de todos los integrantes. Deriva de aquí, que las necesidades poseen las siguientes características:

• Ilimitadas en cantidad • Limitadas en su capacidad de satisfacción

CLASIFICACION DE NECESIDADES

Naturales (las básicas) Sociales (surgen de la

vida en sociedad)

Colectivas (surgen del individuo y pasan a ser de la sociedad)

Publicas (surgen de la misma sociedad)

Del individuo De la sociedad

Según de quienes surjan:

SEGÚN SU NATURALEZA

Aquellas que hacen a la conservación de la vida del hombre.

Son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo, y varían de acuerdo al medio cultural, social o económico de cada individuo, o la época que se está tratando.

Primarias Secundarias

SEGÚN SU NATURALEZA DEL BIEN UTILIZADO

Satisfechas por cosas materiales.

Satisfechas por el hacer de otras personas.

• Bienes • Servicios

SEGÚN EL TIEMPO DE SATISFACCIÓN

De satisfacción inmediata

Surgen de la previsión voluntaria u obligatoria.

• Presentes • Futuras

SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE DOS O MAS NECESIDADES

Complementarias:Aquellas que no pueden satisfacerse aisladamente. Una depende de la otra para lograr satisfacer la carencia.

Concurrentes:Es una de las características de las necesidades que absorben, neutralizan o sustituyen a otras.

Recurrentes:Se trata de las necesidades que se repiten frecuentemente.

BIENES O RECURSOSSon todas aquellas cosas materiales o inmateriales que están a disposición del hombre para su consumo, con el fin de satisfacer necesidades.

Existen dos tipos de bienesBienes libres:Son aquellos ilimitados en cantidad y no son propiedad de nadie. Carecen de precio aunque puedan poseer utilidad o su uso proporciones satisfacción de una necesidad. Por las características enunciadas, no forman parte de los intercambios entre los individuos.

Bienes económicos:Son llamados también bienes escasos, es decir que nunca existe cantidad suficiente para satisfacer la demanda de los consumidores. Tienen como características el ser escasos, útiles y transferibles.

CLASIFICACIÓN DE BIENES ECONÓMICOS

EN FUNCIÓN EL NIVEL DE ELABORACIÓN

EN FUNCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE ELLOS

SERVICIOS

Se entiende por servicios a las actividades que se destinan directa e indirectamente a satisfacer las necesidades de las personas, con la particularidad de que no se produce ningún tipo de bien material.

VALOR

En sentido corriente: se entiende por valor a la calidad que constituye una cosa digna de estimación o aprecio. A veces se confunden los términos valor y precio, siendo que el precio es solo la expresión numérica del valor.

En sentido económico: el valor es una cualidad que sugiere la idea de útil y de esfuerzo (trabajo) para conseguir el bien o servicio de que se trate.

CLASES DE VALORES

Valor de uso: es el adjudicado por las personas en función de la utilidad que le proporciona o el grado de bienestar para la satisfacción de una necesidad.

Valor de cambio: es el que le otorga poder de compra a sus poseedores.

UTILIDAD

Es la propiedad que tienen los bienes, razón por la cual son requeridos. Es decir, la capacidad que tiene un bien o servicio de satisfacer alguna necesidad.

ESCASEZ EN ECONOMÍA

La escasez es el problema económico por excelencia. En economía se habla de escasez de recursos frente a las necesidades ilimitadas. Entendiendo por escaso aquello que no es poco sino que las posibilidades de utilizarlo son limitadas, se necesita tiempo, esfuerzo, organización, capital, entre otras cosas.