ECONOMIA

6
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ECONOMIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CATEDRÁTICO: Ing. Carlos Sarmiento NOMBRE: JASMIN LISSETH VELEZ INFANTE

Transcript of ECONOMIA

Page 1: ECONOMIA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALESESCUELA DE ECONOMIAFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS

CATEDRÁTICO: Ing. Carlos Sarmiento

NOMBRE:JASMIN LISSETH VELEZ INFANTE

Page 2: ECONOMIA

ECONOMIA DE ESCALA

En MICROECONOMIA, se entiende por economía de escala las ventajas en términos de costes que una empresa obtiene gracias a la expansión. El concepto de "economías de escala" sirve para el largo plazo.

Se refiere al fenómeno por el cual disminuye el costo medio, al aumentar todos los factores de producción en la misma proporción

Page 3: ECONOMIA

ECONOMIA DE ESCALA

Maximizar ganancias

Utilizando menos recursos.

Se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida que la producción en una empresa crece (zapatos, chicles, bastones, cajas de cerillos...) sus costes por unidad producida se reducen.

Page 4: ECONOMIA

MONOPOLIO NATURAL

Se define como una empresa que disfruta de economías de escala para todos los tamaños razonables de la empresa. No tener competencia, es posible que el monopolio tenga un poder de un mercado significativo.

Page 5: ECONOMIA

ECONOMIA DE ESCALA

Economías de escala crecientes

Se generan cuando al aumentar la producción los costos aumentan menos que proporcionalmente.

Economías de escala decrecientes

Se generan cuando al aumentar la producción los costos aumentan más que proporcionalmente

Economías de escala constantes

Se generan cuando, al aumentar la producción, los costos se incrementan en la misma medida.

Page 6: ECONOMIA